Diario vox 7 de abril

Page 1

país

educación

consumo

libertadores

P.3

P.6

P.8

P.13

Cornejo consideró que “hubo complicidad” con Lázaro Báez

Recortan horas de apoyo escolar para direccionarlas a otros programas

“Súper Vacíos”, el boicot para protestar contra los aumentos

De la mano de D’Alessandro, River goleó a The Strongest 6 a 0

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves , 7 de abril de 2016 · Año 5 No 1423

Quieren que cada comuna tenga su propia cárcel

16º 27º INESTABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El Gobierno lo propuso ante la Corte como alternativa para descomprimir los penales. Buscan mejoras en las condiciones, pero sin aplicar sanciones al Ejecutivo. Por Horacio Yacante Con la finalidad de reducir la superpoblación de las cárceles mendocinas, el Gobierno provincial quiere que cada municipio construya su propia unidad penal para albergar a los presos de su departamento y, así, descompriman el sistema. También anunciaron que le pedirán a la Nación que intensifique el envío de fondos. La idea surge como una necesidad de terminar con los problemas de hacinamiento históricos de las unidades penales locales. Según datos actualizados al 4 de abril, el sistema penitenciario mendocino alberga a 3996 internos, un número que excede las 3548 plazas permitidas. Esto es determinante para que medio millar de personas privadas de su libertad duerman en colchones sobre el suelo o en lugares que no son aptos. El ministro de Seguridad, Giani Vennier, coincidió con el diagnóstico presentado por el procurador penitenciario Fabricio Imparado y otros miembros locales de la Asociación para la Prevención de la Tortura, sobre las condiciones “humillantes e indignas” en las que viven los presos mendocinos. Sin embargo, pidió que se deje de lado el recurso de hábeas corpus presentado en la Corte para reemplazarlo por una mesa de diálogo que sume a legisladores, intendentes, familiares y organismos de la sociedad civil. “No puede ser que llevemos

Buscan terminar con el hacinamiento en las cárceles. tantos años sin poder resolver la situación de 4 mil personas. Desde el Gobierno coincidimos con las mismas preocupaciones pero consideramos que un nuevo fallo solo nos aleja de una solución integral y definitiva”, dijo Venier y propuso que “los miembros de la Corte se valgan de su poder de convocatoria para llamar a una mesa de diálogo donde los actores sociales en su conjunto, debatan sobre la mejor vía a tomar”. La idea del Gobierno es que “los internos puedan cumplir su pena sin alejarse demasiado de su familia”. Por lo tanto, una de las ideas que se baraja es la de emplear parte de los $1.200 millones solicitados en la emergencia en seguridad, para destinarlo a “unidades locales, que brinden alojamiento y amplíen el espacio para la realización de actividades laborales, educativas y recreativas”. “Ya exis-

ten experiencias en otros países donde las personas que estuvieron en mayor contacto con su familia, reducen la posibilidad de reincidencia”, sostuvo. Justamente este punto es el que preocupa también al procurador Rodolfo González, que explicó que “en Mendoza el nivel de reincidencia de delitos es del 40%”. “Si bien estamos muy por debajo de la media nacional del 80%, la reincidencia solo se puede eliminar mejorando las condiciones de vida en las cárceles”. Otro punto que preocupa es que alrededor del 13% de la población corresponde a presos federales. “La Nación solo nos paga la hotelería de esas personas, pero deberá sumarse con otro tipo de aportes para garantizar el desarrollo laboral y educativo de todos”. Para eso, adelantaron que solicitarán un representante del gobierno de Mauricio Macri asista a la mesa de diálogo.

PAÍS

Los detenidos no quisieron declarar

Lázaro Báez no habló con el juez Casanello, pero de todas maneras presentó un escrito en el que negó todas las acusaciones, y aseguró que con el dinero se iba a comprar un campo. P.2

MENDOZA

La Corte ordenó un nuevo juicio por Soledad Olivera

LAS CLAVES Por departamento

Hacinamiento

Exceso

El Gobierno quiere que cada municipio construya su propia unidad penal.

La idea es terminar con los problemas de hacinamiento históricos en las cárceles locales.

El sistema penitenciario alberga a 3996 internos, un número que excede las 3548 plazas permitidas. www.diariovox.com.ar

El máximo tribunal anuló la sentencia que absolvió a Mariano Luque. Criticaron la valoración de las pruebas y la falta de perspectiva de género. Deben poner fecha al juicio. P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Los detenidos no quisieron declarar por el video de “la Rosadita” Lázaro Báez no habló con el juez Casanello, pero de todas maneras presentó un escrito en el que negó todas las acusaciones, y aseguró que con el dinero se iba a comprar un campo. El detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez rechazó ayer las acusaciones por presunto lavado de activos que le hizo el juez Sebastián Casanello, a quien le presentó un escrito donde afirmó que no está definido qué se le imputa, que su plata es legal, que “contar dinero no lava nada” y que jamás cometió ese delito. Además, puso en duda la fidelidad de las grabaciones de las cámaras de seguridad que tomaron las imágenes de varias personas contando millones de dólares en la financiera SGI (conocida como “La Rosadita”) -e incluso pidió pericias sobre ellas- y trató de desligar a su hijo Martín del caso pues, afirmó, actuaba bajo “sus instrucciones”. Lázaro Báez y el también arrestado contador Daniel Pérez Gadín seguirán presos al menos hasta que se resuelvan sus situaciones procesales, ya que el fiscal Guillermo Marijuán y el juez rechazaron sus pedidos de excarcelación, informaron esta noche fuentes judiciales. Justamente, también rechazó las imputaciones Pérez Gadín, quien al igual que Báez fue detenido el martes por orden de Casanello, ante la supuesta existencia de “riesgos procesa-

CONGRESO

Báez seguirá detenido. les”, de fuga o entorpecimiento de la investigación. En su escrito entregado al juez, Báez defendió a su hijo Martín, una de las personas que aparece en las grabaciones difundidas por Canal 13 contando millones de dólares en la financiera y también acusado en el caso. “No alcanzo a comprender el por qué mi hijo, que únicamente ha colaborado en mis negocios y bajo mis instrucciones, es también convocado en carácter de imputado”, afirmó Báez. Además detalló operaciones inmobiliarias, aparentemente para justificar la existencia de altas sumas de dinero en efectivo y probar que fueron trámi-

tes legales. En una parte recordó que “el 19 de junio de 2005, Austral Construcciones compró a Northlands Asociación Civil de Beneficencia (Cuit 3353815554-9) su campo de deportes ubicado en la Calle Patricias Argentinas S/N, Parcela 1646 e, en la suma de dólares estadounidenses seiscientos cincuenta mil (USD 650.000)”. Ese predio estaba ubicado en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, en el norte del Gran Buenos Aires. Y explicó: “Por la venta de unidades se percibieron desde el 1/8/2008 al 27/1/2012 la suma de USD 6.677.129”, en referencia a lotes, parcelas e inmue-

bles de ese lugar. En medio de un imponente operativo de seguridad y un intenso seguimiento mediático, Báez fue trasladado muy temprano a los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en Retiro, para prestar declaración indagatoria en la causa por presunto lavado de activos. Lázaro y Martín Báez y otros tres acusados se negaron a responder preguntas del juez Casanello y del fiscal Marijuán, pero entregaron sendos escritos en los que cuestionaron la validez jurídica de uno de los principales elementos de cargo, la filmación de una cámara de seguridad que muestra a los imputados contando millones de dólares en la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”, y que fue difundida por Canal 13. Quien sí aceptó declarar fue el financista Federico Elaskar, ex dueño de esa firma, citado por otros dos hechos relacionados con la causa principal que tiene imputado a Báez. Cuando Casanello lo interrogó sobre el contenido de la filmación, a propósito de declaraciones públicas en las que había apuntado a Báez y también a la ex presidenta Cristina Fernández, Elaskar respondió que no tenía “nada para decir”. El abogado de Elaskar, Juan Manuel Ubeira, había opinado que “me parece todo un disparate lo de las detenciones porque no hay nada para presumir que estas personas se van a fugar y no van a declarar. Todo esto aplica a un clima de espectacularidad”.

Diputados validaron decretos macristas La coalición oficialista Cambiemos logró en Diputados dar validez y carácter de ley a un paquete de decretos firmados por el presidente Mauricio Macri, entre los que se destacan la creación del ENACOM, que disuelve al AFSCA, y la reforma de la Ley de Ministerio Público. El oficialismo tuvo que servirse de un acuerdo político con el massis-

mo y el apoyo de algunos bloques minoritarios para avanzar con la aprobación de los decretos presidenciales que quedaron firmes ya que sólo necesitan de la aprobación de una de las dos cámaras. En tanto que el kirchnerismo abandonó el recinto en el tramo final de la reunión luego de protestar porque el macrismo aprobó la

creación del ENACOM en una votación a mano alzada. A la alianza conformada por el macrismo, la UCR y la Coalición Cívica le costó esta segunda sesión del año, ya que recién pasados los 15 minutos del tiempo reglamentario de espera logró el quórum, dando muestra de la necesidad de acompañamientos del peronismo disidente .


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Cornejo consideró que “hubo complicidad” con Lázaro Báez El mandatario dio su visión para evitar que se sigan generando casos de corrupción en las licitaciones para realizar grandes obras. Puso como ejemplo la doble vía con San Juan. La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza inauguró ayer el primer Resonador Magnético Nuclear de tres Tesla y un Tomógrafo por Emisión de Positrones, ocasión que el gobernador Alfredo Cornejo aprovechó para hablar de diversos temas, entre ellos la detención de Lázaro Báez y la paritaria docente. Al hablar con la prensa, Cornejo dio su visión para evitar que empresarios como Báez, actualmente preso, incurran en actos de corrupción con el dinero público. “Lázaro Báez se presentaba sin tener grandes antecedentes porque sabía que luego le iban a mejorar el proyecto, le iban a reconocer mayores costos, interés y por eso se presentaban relativamente solo. No hay forma de que se lleguen a estos actos de corrupción sin el poder administrador encima. Creo que había complicidad”, aseguró.

Cornejo propuso eliminar los anteproyectos. “Se ha estado haciendo obra pública en Argentina, en muchas provincias sin los proyectos definidos. Se ha licitado con anteproyectos, eso hacía que se presentaran solo los que tienen la garantía de que el administrador de la obra pública luego le va a dar mayores costos, le va a reconocer los cambios que haga en el ante-

proyecto y una vez hecho estos cambios, le pague los grandes costos de lo que ha salido”, comenzó el Gobernador. “Por lo tanto, una obra que se licitaba en 200 millones de pesos, después salía 4 mil millones pero a lo mejor para esa cantidad de dinero se hubiesen presentado otras empresas más solventes que competían de igual

MENDOZA - P.3

a igual, y eran más sólidas y la obra se hacía más rápida y no tanto en el tiempo”, agregó. Para evitar estos cambios en los proyectos, propuso que lo que se construya se haga no por anteproyecto, sino por un proyecto cerrado que tiene origen, inicio, minuto cero y minuto cien. O sea, se sabe cómo se empieza, como se termina, con plazos concretos y con proyectos definidos de la ´A´ a la ´Z´”, y aseguró que “así vamos a ir evitando bolsones de corrupción”. Como ejemplo puso la doble vía con San Juan, uno de los proyectos más grandes de lo que será su gestión: “Por ejemplo, la doble vía a San Juan se licitó y tres empresas sólidas fueron en tres etapas distintas. El primer punto era un anteproyecto, no se sabía dónde iban los puentes, no se sabían cuáles eran las obras hidráulicas que se tenían que hacer. La empresa que ganaba tenía que hacer el proyecto. Después había que conseguir el financiamiento. Los resultados eran o la doble vía San Juan no se hacía nunca, se hacía en etapa o se hacía muy despacito o lo que pasó, que no se inició nunca y quedaba en un anuncio”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

La Corte ordenó un nuevo juicio por la desaparición de Soledad Olivera El máximo tribunal anuló la sentencia que absolvió a Mariano Luque. Criticaron la valoración de las pruebas y la falta de perspectiva de género. Deben poner fecha al juicio. Luego de años de impunidad, la desaparición de Soledad Olivera volverá a ser juzgada. La Suprema Corte anuló el fallo que había absuelto Mariano Luque, el único acusado, y ordenó hacer un nuevo juicio oral y público. Por eso Luque estará sentado en el banquillo nuevamente y los camaristas sí tendrán que revisar sus argumentos: la Corte cuestionó duramente el procedimiento por el que el caso quedó impune. Una de las claves de la resolución del máximo tribunal es que se sobrevaloraron las excusas exculpatorias o que generaban dudas sobre la culpabilidad del acusado. Además, aseguran, se descartaron hipótesis sin mayores argumentos. Otro tema importante es que, según denuncian desde la Corte, no se tuvo en cuenta la perspectiva de género. “Si bien desde el punto de vista formal el tribunal de juicio encuadró el hecho bajo estudio como un caso de violencia de género, pese a lo discursivo, la perspectiva de análisis vinculada con esa problemática no fue materializada en la valoración de los ele-

SALUD

La Corte dictaminó que haya un nuevo juicio.

mentos de convicción reunidos en la causa. A mi modo de ver, un temperamento que no integre la perspectiva de género a la valoración de los elementos de convicción cuando se encuentra frente a un supuesto de violencia contra mujeres deja de lado la garantía constitucional de igualdad”, dice el fallo, que fue argumentado por el juez Omar Palermo. Soledad Olivera está desaparecida desde el 18 de noviembre del 2011. Ese día salió de su casa en el barrio Barrio Paraísos

de Lavalle y tenía como destino la casa de Luque. Nadie la volvió a ver y hubo una larga demora de la Justicia para investigar su paradero. Recién se impulsó la causa cuando Johana Chacón desapareció de la misma zona. Ambos casos están impunes. El 8 de septiembre del año pasado la Segunda Cámara de Crimen resolvió absolver por el beneficio de la duda a Adrián Mariano Luque, que había sido acusado por privación ilegítima de la libertad. Incluso en el fa-

llo de la Corte se vuelve sobre la posibilidad de que Luque sea acusado de homicidio. El Tribunal no le cambia la calificación a la causa, pero dejó abierta la puerta para que se retome esa hipótesis en el nuevo juicio. Los jueces de la Corte fueron contundentes para apuntar contra la sentencia absolutoria. “La sentencia cuestionada resulta a mi juicio arbitraria en cuanto a la valoración del material probatorio, puesto que el tribunal de juicio para refutar cada indicio de cargo introdujo contraindicios que, no obstante ser tenidos por él como hipótesis alternativas, no constituyen más que explicaciones remotas”, explica Palermo. “En este sentido puede afirmarse que el tribunal desvinculó, sin brindar buenas razones, las vías probatorias existentes en la causa que apuntaban a la imputación del suceso investigado al encausado y, entendió, sin adecuado sustento en las constancias de la causa, que la existencia de aquéllas alternativas desvirtuaban los indicios incriminantes”, aseguró el magistrado. Por eso en la sentencia firmada ayer Palermo, Mario Adaro y Herman Salvi ordenan que haya un nuevo juicio. “Hacer lugar al recurso de casación formulado y, en consecuencia, anular la sentencia... al sólo efecto de la sustanciación de la causa citada a través de la realización de un nuevo debate”.

Los gremios rechazaron el aumento salarial del 21% propuesto por Gobierno Comenzó la paritaria entre el Gobierno de Mendoza y los gremios de la Salud, y al igual que pasó con los trabajadores de la educación, ya se generó polémica. Es que la negociación por los incrementos salariales tuvo como eje por parte de la patronal -Gobierno- una fragmentaron entre profesionales y no profesionales de la salud. La primera oferta salarial es de alrededor de 21% en dos veces suma-

dos a la mejora de adicionales. Si bien se especuló con que llevarían un ítem relacionado con la productividad, como el ítem aula de los docentes, esto no ocurrió por lo menos en esta primera reunión. Según un comunicado oficial: “El Gobernador ha decidido comprometerse con los mendocinos y promover paritarias que tengan como resultado un mejoramiento en la calidad de atención sanitaria”.

Tanto de ATE como de AMPROS, sindicatos que se sientan en la mesa paritaria, habían manifestado que tienen el mandato de las bases de pedir el 40% de aumento, algo que el propio gobernador había manifestado que era imposible de brindar debido a la situación financiera por la que atraviesa la provincia. La primera propuesta fue rechazada y se avizora un complicado panorama para ponerse de acuerdo.


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Recortan horas de apoyo escolar para direccionarlas a otros programas Desde la DGE aseguran que hay escasa participación de estudiantes en las clases de apoyo. Usarán esos fondos para otros programas escolares. Buscan más compromiso. Por Horacio Yacante El Gobierno tomó la decisión de recortar fondos que aplicaba en apoyo pedagógico para alumnos que tienen problemas de aprendizaje, debido a la baja participación de estudiantes en esa propuesta. Desde la Dirección General de Escuelas anunciaron que pondrán mayor hincapié en la creación de actividades extracurriculares orientadas a la participación de los alumnos en su comunidad. Según la directora de Educación Secundaria, Sara Lucero, “el fracaso escolar no se debe a un problema de fondos sino de participación en el acto educativo”. “Tenemos que reconocer que en cuanto a recursos materiales (financieros) y humanos, las escuelas secundarias han tenido mucho más en comparación con las primarias pero los resultados no han acompañado”, ahondó. Durante más de una década, cada institución ha estado dotada de un servi-

DDHH

Muy pocos alumnos van a las clases de apoyo. cio de orientación completo, coordinadores de área y horas de PMI (Plan de Mejora Institucional en la Escuela Secundaria), a través de las que se ofrecen clases de apoyo a alumnos con problemas de aprendizaje. “Pero esas horas han sido malgastadas, mal distribuidas y mal manejadas, ya que los chicos ni siquiera van”, refirió. Para Lucero, esos fondos deben ser reconducidos a otras actividades que aumentan el

nivel de participación de los alumnos y mejore su compromiso con sus estudios. Para eso, “cada directivo debe realizar un diagnóstico de su escuela, identificando los problemas de los alumnos, y ver cómo puede vincular a los docentes y los padres”. “Se tiene que trabajar y gestionar dentro de la escuela, actividades que tiendan lazos entre los alumnos y los motiven a colaborar entre sí y participar de competiciones como ferias y

eventos deportivos”, propuso. También se previene la deserción, un mal que aqueja a las escuelas y desmotiva a los docentes. Según estadísticas oficiales obtenidas por Diario Vox, durante 2015 un total de 1684 alumnos dejaron de asistir a clases en el secundario sin que la DGE supiera dónde están. Anualmente son calificados como “alumnos salidos sin pase” y representan el 2,6% del total. La directora añadió que hay otro “índice” que mide la calidad de cada escuela y está relacionada con la demanda anual de bancos. “Hay escuelas en que las vacantes se acaban rápidamente y solo ingresan los abanderados y escoltas de la primaria porque pueden escoger a sus estudiantes, pero hay otras donde los cupos ni siquiera se completan”, resalta. Para revertir esta tendencia, Lucero adelantó que exigirán que los directivos lleven a cabo planes para que “cada escuela participe en torneos, llame a reuniones con padres y madres, realicen tareas comunitarias, campamentos u otras ferias que posicionen a cada institución como un referente barrial, de modo que eso se traduzca a un orgullo de pertenencia”. “Si el chico quiere la escuela, no raya los bancos ni daña el edificio”, sentenció.

Firman convenio para garantizar derechos de la población gay Este viernes se firmará entre la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y el Ministerio de Salud un Convenio marco para llevar adelante políticas públicas que respondan a las

necesidades y derechos de la población de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans de la Provincia de Mendoza. Convenios de igual tenor serán firmados en el acto por los municipios de Ciudad de Mendoza, Guayma-

llén, Las Heras, Godoy Cruz y Maipú. La intención es promover políticas públicas que giran en torno a garantizar los derechos, incentivando a los gobiernos a trabajar en materia de salud, trabajo y educación.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Una atleta con destino mundial Magui tiene 16 años y está cerca de clasificar al Mundial de atletismo en Rusia. Tiene una rutina fuera de lo común para una adolescente. Es deportista de elite y la mejor alumna. Por Sofía Fernández Mientras Magui habla entusiasmada sobre cómo fueron sus inicios en el deporte, cuando tenía 13 años, su mamá Claudia trae decenas de medallas de distintos tamaños y colores. “Ésta es mi primera medalla, un intercolegial de atletismo en el Maristas, éstas son las de los Juegos Binacionales, estas otras son de los Juegos Evita, y éstas de los nacionales y provinciales que he ganado”, comenta la joven. Pero esos torneos quedaron atrás ya que Magui se prepara para intentar representar a Argentina en el Mundial de atletismo de Rusia en 400 metros con vallas: “Es mi sueño llegar a ese Mundial”, asegura. Pese a su corta edad, Magdalena Alejandra Padilla (16), conocida vecina del barrio San Martín y alumna ejemplar de la escuela Padre Llorens, realiza un entrenamiento exhaustivo, que se aleja de lo “tradicional” para una adolescente. Su día comienza bien temprano, y divide sus ratos de preparación física, entre el estudio y ayuda a sus papás en la rotisería de la familia. Heredó la pasión por la pista de su papá

Una promesa del atletismo local. Néstor y su hermano Emiliano, ambos deportistas destacados que cuentan medallas a su par. Es la mejor alumna del curso y también tiene tiempo para ser deportista de elite. “Mi rutina comienza a las seis de la mañana cuando salgo a trotar al Parque con mi hermano Emiliano. Volvemos trotando, hacemos aeróbico. Luego si tengo clases voy al colegio, si no voy al gimnasio de la Universidad. Después vengo a almorzar, voy al colegio, vuelvo a entrenar, vuelvo a tomar la media tarde y me pongo a estudiar, a todo esto ya

Su especialidad es el salto de vallas.

son las doce de la noche”, dice Magui, y advierte que no podría vivir de otra manera. Fue gracias a una profesora, Gladys Escudero, que Magui descubrió sus habilidades atléticas. Por su clasificación en torneos nacionales, tiene la posibilidad de ir al Mundial en Rusia. Pero la federación solo le cubre un 30% del pasaje, el resto debe costearlo la familia. “Estamos tratando de conseguir sponsors, Magdalena tiene problemas de tiroides y su médica nos está ayudando también, pero necesitamos más ayuda pa-

MENDOZA - P.7

ra que pueda ir”, dice su mamá. En sus viajes por el país, ha podido hacerse de muchos amigos y experiencias, sin embargo a veces se ha sentido discriminada. “Siempre he ido con la ropa que me han comprado mis papás, donde voy me miran de arriba abajo, pero yo siempre menciono a mi barrio y de dónde vengo”, comenta. “No le tomo importancia a lo que dicen los demás, muchos deportistas se hacen ver con su ropa de marca o sus intereses y la verdad es que lo que cuentan son los resultados, y yo lo demuestro con resultados. No es necesario tener la mejor ropa, para ser la campeona. Mi referente es Carmelita Jeter, pero yo quiero ser la referente de los demás”. Para sus padres, Magdalena genera un mensaje para otros adolescentes. “Queremos que ella sirva como ejemplo a otros chicos que están perdidos en las adicciones”, dice su papá, mientras muestra los diplomas de Magui que mandó a enmarcar. “Si no sueltan la computadora, y salen a ver que hay afuera no van a poder progresar en la vida, porque las redes sociales no te solucionan todos los problemas”, aseguró Magdalena. Por último, la joven destacó la ayuda de sus entrenadores. “Miguel Leiva, Natalia Campanini, Victor Montiel, Agustín Fiordelici, gracias a ellos soy lo que soy y he conseguido el nivel que tengo”.

Magui, junto a su familia.


ECONOMÍA - P.8

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

“Súper Vacíos”, el boicot para protestar contra los aumentos Hoy se realiza en todo el país la acción promovida por defensores de los consumidores. Buscan que se note una baja en el consumo. Las empresa contraatacan con ofertas. Por Sofía Fernández Hoy es el día elegido por las organizaciones de defensa del consumidor para no comprar en las grandes cadenas de supermercados como forma de protesta por los aumentos de precios. Bajo el lema “Súper Vacíos”, asociaciones de todo el país reclamarán por el aumento injustificado de precios y la suba permanente de costos en todo tipo de productos. Para ello, hacen una convocatoria a todos los consumidores del país a no comprar en supermercados durante el día de hoy. Pero las empresas tienen su contraataque. Las grandes cadenas promocionan ofertas también para hoy. Las alternativas Ante el incremento desmedido de precios, hay quienes optan por realizar comprar en mayoristas, ferias del ahorro o almacenes barriales. No obstante, el consumo en supermercados sigue siendo preponderante. Para Mario Vadillo, de la ONG de defensa del consumidor Protectora, la herramienta de evitar la compra en el supermercado, sirve. “El boicot da resultado. La gente se ha dado cuenta de que el supermercado ya no con-

SALUD

Hoy es el boicot a los supermercados.

viene. Antes veía esta compra como una opción económica, que le servía, pero con el tiempo hemos descubierto que son los grandes formadores de precios, y que tienen pocas marcas”, aseguró el abogado. Pero esa gran diferencia ya no existe, las ofertas ya no son tentadoras y la variedad de marcas puede encontrarse en otros lugares. “El consumidor también se ha dado cuenta de que el mismo producto se puede comprar en una feria o mayorista y encuentra precios totalmen-

te distintos a los de los supermercados. Lo que antes prometía el supermercado que eran muchas marcas, ofertas, precios diferenciados, eso ya no existe”, continuó Vadillo, y citó algunos ejemplos. “Mermelada tenés una sola, leche hay dos, productos de limpieza hay dos, es decir, hay productos en el almacén de su barrio que en el supermercado no están. Arroz, por ejemplo, hay marcas de arroz que no se consiguen en el supermercado”, explicó. Por su parte, la diputada na-

cional por el Frente Cambiemos, Graciela Cousinet, propuso adherirse a este reclamo. “En Argentina las diferencias entre lo que se compra al productor, al industrial, al pequeño y mediano agricultor y lo que finalmente termina costando en las góndolas tienen diferencias de más de mil porciento. En promedio, estamos entre el 40 y el 60% de diferencia. Es una ganancia escandalosa”, informó en diálogo con Radio Nihuil. “La leche es un claro ejemplo, le pagan $2,80 al productor y en góndola te la venden a $17, y esas cosas son las que generan el boicot”, acotó Vadillo. Las grandes cadenas apuestan a revertir el reclamo con ofertas. Si bien muchas de ellas son ocasionales, hay promociones exclusivas de este día. Entre ellas, prevalecen los descuentos por pagos con tarjetas, tarjetas de descuentos, dos por uno, tres por dos, “cheques” promocionales y descuentos en ciertos productos. “Esta protesta ciudadana es contra los súper pero también es para advertirle al Gobierno que no puede dejar librado a la voracidad de las cadenas de comercialización el precio, todavía no han salido las paritarias, no se les han incorporado aumento a los salarios y sin embargo en algunos productos de la canasta familiar algunos aumentos han llegado al doble. Por eso estamos llamando a una acción pacífica, ciudadana de decir por un día no compro en un supermercado”, destacó Cousinet.

Habilitan un resonador magnético único en Latinoamérica Fue habilitado ayer en la Fundación Escuela Medicina Nuclear el primer Resonador Magnético Nuclear de tres Tesla (RMN) que incluye, en el mismo equipo, un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET). El aparato es único en América Latina y el más avanzado en el mundo para la adquisición de imágenes anatomometabólicas, destinada fundamentalmente

a enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurosiquiátricas. El equipamiento posee la ventaja de irradiar 600 veces menos que un estudio de PET-CT, fundamental cuando se trata de estudios en niños, y aporta todas las bondades diagnósticas de la resonancia funcional, espectroscopia y tractografía, entre otras. “Nos comprometimos a mejorar y a ordenar el

sistema de salud pública, día tras día. Para ello vamos a necesitar de la buena gestión e historia de la FUESMEN para que nos ayuden a cumplir con el objetivo”, dijo Cornejo. El Gobernador elogió la Fundación al señalar: “Es un orgullo que podamos lograr sostener una institución público privada de este tipo con trascendencia en el tiempo”, aseguró.


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

El relator del pedido de juicio político a Rousseff votó a favor Jovair Arantes está de acuerdo con admitir el proceso de destitución de la presidenta de Brasil. El lunes, la comisión deberá definir si acompaña o rechaza esto. El relator de la comisión del juicio político de la presidenta Dilma Rousseff en la Cámara de Diputados, Jovair Arantes, votó a favor de admitir el proceso de destitución de la jefa del Estado que impulsa la oposición. El próximo lunes la comisión deberá votar si acompaña o rechaza el parecer contra la presidenta por crimen de responsabilidad por el llamado maquillaje fiscal dentro del presupuesto. “Puedo ser llamado de héroe, de villano o de golpista”, dijo al inicio de su informe de 130 hojas el diputado Arantes, un aliado de la oposición y del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha,

PERÚ

ISLANDIA

Otro dolor de cabeza para Dilma.

quien en diciembre autorizó el inicio del proceso contra la mandataria, al que el gobierno llama “golpe de Estado”. En una sesión precedida por

gritos y algunos tumultos por parte de los diputados oficialistas y opositores que conforman la comisión, Arantes consideró un crimen de res-

MUNDO - P.9

ponsabilidad los decretos firmados por Rousseff para realizar las “pedaladas fiscales”, los movimientos dentro del presupuesto para cumplir los compromisos de la ley de responsabilidad fiscal. Así, aceptó los argumentos de los abogados Janaina Paschoal, Helio Bicudo y el ex ministro de Justicia Miguel Reale Junior, todos respaldados por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). El relator advirtió que “toda la denuncia debe ser admitida y elevada al Senado, que es la cámara juzgadora” y recordó la “índole política del juzgamiento” en el caso de Fernando Collor de Mello en 1992, que fue condenado por el Senado pero después absuelto por el Supremo Tribunal Federal (STF). “Así, la naturaleza parcialmente política del impechment impone cierta flexibilización de los rigores jurídico-formales propios de un proceso judicial ordinario”, escribió el relator del proceso.

Cierran las campañas con la posibilidad de que Keiko quede inhabilitada Los candidatos a la Presidencia y al Congreso de Perú se aprestaban a cerrar anoche sus campañas para las elecciones del domingo, mientras el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún tenía pendiente de resolución un recurso extraordinario destinado a inhabilitar a la aspirante a la jefatura del Ejecutivo con mayor intención de voto, Keiko Fujimori. El JNE informó que sus miembros

votarán en un plazo máximo de tres días la decisión sobre el recurso que el legislador Heriberto Benítez presentó este lunes con el objeto de que Fujimori sea excluida de los comicios. Benítez imputa a Fujimori por su presencia en un concurso de baile organizado por una institución cercana a su partido en el que se otorgaron premios en dinero, pues la ley pro-

híbe a candidatos efectuar cualquier tipo de dádiva en actos de campaña. La candidata del partido populista de derecha Fuerza Popular (FP) ya fue sobreseída en dos instancias por el Jurado Electoral Especial (regional) de Lima en cinco causas abiertas por el mismo motivo. Fujimori encabeza holgadamente las preferencias para la primera vuelta (37,7 por ciento).

El premier aclaró que no renunció: se alejó del gobierno “por tiempo indeterminado” El primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, se alejó del gobierno por “tiempo indeterminado” acosado por el escándalo político desatado por su mención en los Panamá Papers, tras una jornada cargada de versiones sobre su renuncia definitiva, de elecciones anticipadas, acusaciones cruzadas dentro de la coalición gobernante y masivas protestas frente al Parlamento.

Las últimas horas del primer ministro al frente del gobierno fueron desordenadas. Primero su posible sucesor y hasta ahora ministro de Agricultura y Pesca anunció su salida, que fue interpretada por la prensa local e internacional como una renuncia; y luego, ya entrada la noche, su propia oficina tuvo que explicar, en un mail, que su salida del gobierno sólo es temporal.

“Hoy el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, sugirió a la bancada parlamentaria del (oficialista) Partido Progresista que el vice presidente de la fuerza debe hacerse cargo de la oficina del Primer Ministro por un período de tiempo indeterminado. El primer ministro no renunció y seguirá ocupando el cargo de presidente del Partido Progresista”, informaron.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Naturalidad y verdad en diálogo que mantendrá con persona influyente de su lugar de trabajo.

Tauro.

Trate de minimizar una situación desagradable que surge en su lugar de trabajo.

Géminis.

Las cosas que antes le parecían imposibles pensar hoy las considera. Crecimiento.

Cáncer. Sería escueta la explicación que le darían con respecto a un reclamo que usted haya hecho en el plano laboral.

Leo.

Surge un inconveniente que soluciona durante el día en su lugar de trabajo. Su fascinación por alguien que conoce lo llevará a tomar una decisión afectiva.

Virgo.

Varias personas viajan en una montaña rusa junto a cerezos en flor en el parque de atracciones de Toshimaen, en Tokio.

NOTICIA INSÓLITA Rata gigante juega entre la comida de famoso restaurante

Un comienzo interesante en el plano afectivo. No se sumerja en pensamientos del pasado, aprenda a vivir a partir del hoy.

El hecho salió a la luz luego de que uno de los comensales hiciera público el video que filmó. El conocido local de hamburguesas pidió disculpas y responsabilizó a la precaria red cloacal de Tailandia por el incidente.

Libra.

Recupera la confianza que había perdido con respecto a cuestiones personales. Recupera su autoestima y perdona sus propios errores.

En un comunicado la empresa explicó: “Comprobamos las imágenes de las cámaras de seguridad y hallamos que la acusación es cierta. Una rata entró en el restaurante” y para finalizar agregó que el vecindario es un “área de cultivo para ratas e insectos”.

Escorpio.

Su capacidad intuitiva a flor de piel. No especule con escusas para no concurrir a ese encuentro amoroso.

Sagitario.

Fértil diálogo con personas de su lugar de trabajo. Acuerdos y proyectos en común.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

Acuario.

Trate de serenar sus nervios y su ansiedad. Hay cosas que a veces llevan más del tiempo estimado para que sucedan.

Piscis.

Supera inconveniente en el plano laboral. Hay una inquietud que lo mantiene en ascuas.

+54 2613270119

SUDOKU

Capricornio.

Se sentirá obligado a aceptar una propuesta que le hacen en el plano laboral. Considere que muchas veces una puerta abre a la otra.

WHATSAPP

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

ESPECTÁCULOS La Orquesta Filarmónica de Mendoza inicia su temporada 2016 La agrupación tendrá su inauguración de conciertos de este año en el Independencia. La cita será el sábado a las 21.30. Será bajo la dirección de Gustavo Fontana. Este sábado a las 21.30 será la apertura de la temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza en el teatro Independencia. Actuará como invitado el destacado violinista José Fernández Pereira Neto, de Brasil. Bajo la dirección de Gustavo Fontana, se interpretará, por primera vez en nuestra provincia, la Sinfonía Nº 5, de Gustav Mahler (1860-1911). Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Teatro (Chile casi Espejo de Ciudad) de 9 a 12 y de 17 a 21. Los valores son: generales $100 y $60 para estudiantes y jubilados. Gustavo Fontana se desempeña actualmente como director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Fue titular de la Sinfónica de Bahía Blanca y director artístico de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba (2011/2013) y de la Ciudad de Buenos Aires (2002/2005).

TEATRO

La Filarmónica abre la temporada. Ha dirigido, como invitado, en Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Bulgaria, España y Sudáfrica y en diversas orquestas de Argentina. En la temporada 2014, contó con compromisos en Montevideo (Filarmónica de Montevideo), Brasil, Taiwán y Estados Unidos. En 2015, dirigió la Orquesta Sinfónica de Mallorca

(España) y la OSPA (Brasil). Ha desarrollado proyectos con artistas como Xavier Inchausti, Eleonora Cassano, Carlos Céspedes, Lito Vitale, Emiliano Barri, Darío Volonté, Stanimir Todorov, Mariano Rey, Yigal Meltzer (Israel Philharmonic), Steven Mead, Valentín Garvie (Ensamble Modern Frankfurt), Leo Masliah, Juan Carlos Baglietto, Rodolfo Mederos y Gui-

P.11

llermo Fernández, entre otros. Desarrolla, paralelamente, una intensa labor como docente en la Universidad de Buenos Aires, Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” y Cultura de la Nación y colabora con diversas instituciones educativas de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia. Fue Jurado Internacional en diversos concursos, como el de La Ciudad de Paipa (Colombia), Ortigueira (España), IBERMUSICAS (México) y en los concursos de composición organizados por la Universidad de Buenos Aires y Cultura de la Nación. Fue representante argentino e integró el Comité Directivo de la WASBE. Comenzó su actividad musical como integrante del Coro de Niños del Teatro Colón. Luego, inició sus estudios de trompeta, con el Mtro. Osvaldo Lacunza y de piano y composición con Fermina Casanova. Como trompetista profesional, integró el Israel Philharmonic (Zubin Mehta), la New York Youth Symphony, la OFBA, durante su gira europea y la BSCBA. Programa del Concierto de Apertura, 1º parte: Joseph Haydn, Violín Concierto in G mayor, Hob. VII a num.4; I mov. Allegro Moderato; II mov. Adagio; III mov. Allegro; Solista invitado: José Fernández – Violín. 2º parte, Gustav Mahler: Sinfonía Nº 5 en Do sostenido menor; I mov. Marcha Fúnebre; II mov. Allegro; III mov. Scherzo; IV mov. Adagietto; V mov. Finale Rondón de Macri.

“El Hada de los sueños”, este domingo en el Teatro Las Sillas Este domingo, a las 17.30, se estrenará la obra infantil “El Hada de los sueños” en el teatro Las Sillas, ubicado en Olegario V. Andrade 510 de Ciudad. La entrada general tiene un costo de $150 (Docentes 2x1). Reservas al 156-136970 “El Hada de los sueños”, relata la historia de Abelardo (interpretado por Cristian Máximo Bucci), quien

vive a las corridas y casi no le alcanza el tiempo. Además, está desbordado de trabajo. Un día, en un lugar tan extraño como hermoso, conoce una niña (Valentina Máximo Bucci) que le hará ver la vida de otra manera. Voces en off: Agustina Videla, Débora Candito, Natalia Polo, Victoria Bernal y Fernando Muñoz. Jugarán y soñarán juntos en un

mundo lleno de aventuras y emociones. Una obra donde los sueños son el eje para que el espectador transforme su mundo real. Esta obra cuenta con la dirección y dramaturgia de Cristian Máximo Bucci. Este actor, inició su recorrido escénico en 2006 actuando y participando en cortometrajes para la Escuela Regional de Cine.


P.12

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

DEPORTES Boca recibe a Bolívar y está obligado a ganar para no complicarse El Xeneize, que igualó los tres partidos que disputó en la Libertadores, jugará con el equipo de Bolivia con la misión de ganar para reforzar su objetivo de clasificar. Boca Juniors, que igualó los tres partidos que jugó en el Grupo 3 de la Copa Libertadores, recibirá hoy al Bolívar de Bolivia con la misión de ganar para reforzar su objetivo de avanzar a octavos de final, y por primera vez con sus hinchas, luego de haber cumplido la suspensión impuesta por la Conmebol. El encuentro se jugará hoy las 19.30 en La Bombonera con el arbitraje de Víctor Carrillo, de Perú, y televisación de ox Sports. El Grupo 3 es liderado por Racing Club con 5 puntos, luego se ubican Bolívar con 4, Boca con 3 y cierra las posiciones el Deportivo Cali de Colombia con 2. El Xeneize igualó sus tres partidos, el primero en Cali con Rodolfo Martín Arruabarrena como DT, y los dos últimos con el mellizo Guillermo Barros Schelotto en el cargo, mientras que el Bolívar perdió con Racing en Avellaneda y goleó a los colombianos en La Paz.

El uruguayo Lodeiro.

Con esos resultados, Boca se quedó sin margen de error en la Copa y por eso el mellizo Guillermo afrontará el partido ante los bolivianos con un equipo muy ofensivo, que tendrá tres cambios respecto del que goleó el fin de semana pasado a Atlético de Rafaela por 3-0, por la fecha 9 del torneo de Primera División.

El mellizo cambiará los dos laterales, ya que incluirá a Gino Peruzzi por el lesionado Leonardo Jara (sufrió un desgarro) y al colombiano Frank Fabra por Jonathan Silva, mientras que en el mediocampo habrá otra variante, el ingreso del uruguayo Nicolás Lodeiro por el rosarino Pablo Pérez. Pérez padece una sobrecarga

Racing busca una victoria para quedar cerca de los octavos de final Racing Club, líder del Grupo 3 con cinco unidades, recibirá hoy a Deportivo Cali, de Colombia, último de la tabla con dos puntos, con el objetivo de conseguir una victoria que lo ubique cerca de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un encuentro correspondiente a la cuarta jornada. El partido se desarrollará desde las 21.45 en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, con arbitraje del brasileño Heber Lopez y transmisión por Fox Sports. La Academia (5) lidera su grupo en soledad, a raíz de un triunfo (4-1 ante Bolívar -fecha 1-) y dos empates: 0-0 frente a Boca Juniors y 2-2 ante Deportivo Cali, por la segunda y tercera jornada respectivamente. Detrás de Racing se ubican Bolívar con 4 y Boca con 3, que se enfrentarán también mañana en La Bombonera por la

Bou, goleador de la Academia.

cuarta fecha, mientras que el elenco caleño tiene 2 unidades. En caso de conseguir una victoria en el Cilindro de Avellaneda, el combinado albiceleste llegaría a ocho unidades, situación que lo dejaría con un pie en octavos de final de la competencia internacional cuando todavía

restarán seis puntos en juego. Para recibir al conjunto cafetero, el entrenador Sava confirmó que utilizará el poderoso tridente de ataque compuesto por los experimentados Diego Milito, Gustavo Bou y Lisandro López, quienes nunca jugaron juntos desde el arranque en un

muscular y por esa razón le dejará su lugar a Lodeiro, mientras que el ingreso de Fabra se debe a sus características más ofensivas que Silva, en un partido en el cual Boca necesita atacar y el colombiano asoma como una buena opción por la banda izquierda. Boca, que jugó sin público su partido ante Racing en La Bombonera debido a la sanción que le impuso la Conmebol por la agresión del año pasado a futbolistas de River con gas pimienta en la edición 2015, es el que asumirá el protagonismo del partido y por eso usará un esquema ofensivo. Así, con Carlos Tevez como eje del ataque, y con dos laderos con juego exterior como Federico Carrizo y el cordobés Cristian Pavón, los Xeneizes intentarán doblegar a un rival que no saldrá a especular según lo anticipó su DT, el argentino Rubén Darío Insúa. Posibles formaciones Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Fernando Gago, Andrés Cubas y Nicolás Lodeiro; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Bolívar: Romel Quiñonez; Edemir Rodrí­ guez, Nelson Cabrera y Facundo Cardozo; Erwin Saavedra, Damir Miranda, Walter Flores y José Luis Sánchez Capdevilla; Juan Miguel Callejón, Juan Carlos Arce y Gastón Celerino. DT: Rubén Darío Insúa. encuentro oficial. En tanto, el Colorado debe realizar una variante obligada respecto del once inicial que logró el empate en Colombia ante el mismo rival debido a la suspensión de dos fechas (aplicada por la Conmebol) del mediocampista central Francisco Cerro. En la posición del ex futbolista de Vélez Sarsfield y Quilmes, el DT probó a Ezequiel Videla, quien viene de jugar en la Reserva y a quien le dará nuevamente la titularidad, tras haber estado ausente del primer equipo desde noviembre debido a una pubalgia. Posibles formaciones Racing Club: Sebastian Saja; Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Leandro Grimi y Germán Voboril; Oscar Romero, Ezequiel Videla y Luciano Aued; Diego Milito, Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Facundo Sava. Deportivo Cali: Luis Hurtado; Helibelton Palacios, Nicolás Bianchi Arce, Germán Mera y John Lucumí; Andrés Pérez, Carlos Renterí­a y Kevin Balanta; Andrés Felipe Roa y Fabián Sambueza; Mateo Casierra. DT: Fernando Castro.


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

En una gran noche de D’Alessandro, River dio cátedra ante The Strongest El Millonario pulverizó al equipo de Bolivia por 6 a 0, y de la mano de una tarea descollante de D’Alessandro quedó líder y encaminó la clasificación a octavos de la Libertadores. River Plate pulverizó a The Strongest de Bolivia por 6 a 0, en partido válido por el grupo 1 de la Copa Libertadores, y de la mano de una tarea descollante de Andrés D’Alessandro quedó líder y encaminó la clasificación a octavos. Los goles del vigente de campeón de América fueron marcados por D’Alessandro (PT 13min), Ignacio Fernández (PT 25min y ST 37min), el uruguayo Camilo Mayada (PT 29min), Emanuel Mammana (PT 41min) y Lucas Alario (PT 45min) en el cotejo que se disputó en el estadio Monumental y fue controlado por el colombiano Wilson Lamoroux. Con este triunfo, River alcanzó el primer puesto del grupo 1 con ocho puntos, seguido por The Strongest (perdió el invicto) con siete, San Pablo de Brasil con cinco y Trujillanos de Venezuela con una unidad. A River le alcanzó con un tiempo para gozar de un triunfo importante y necesario porque en la previa, la confusión en cuanto a sus posibilidades era una realidad, justificada en los seis partidos oficiales sin triunfos, algunos de ellos con actuaciones malas, por primera vez en la gestión de Marcelo Gallardo como entrenador.

FÚTBOL

River fue una máquina.

En la noche donde todo River homenajeó a Norberto Alonso por los 30 años del gol con la pelota naranja a Boca, con vuelta olímpica incluída, D’Alessandro absorbió esa mística y jugó el partido que los hinchas esperaban de él. Al “Cabezón” le salieron todas. Siempre lúcido, se hizo cargo del equipo, la pidió siempre y de sus pies salieron pa-

ses milimétricos y certeros en ataque. D’Alessandro, Mayada y Gabriel Mercado explotaron el sector derecho de un The Strongest aturdido por la agresividad e intensidad de River, que jugó adelantado (como en sus mejores partidos de Copa Libertadores 2015), con corte y recuperación en campo rival. Los dirigidos por Gallardo revalidaron la estirpe cope-

DEPORTES - P.13

ra del equipo y encontraron en D’Alessandro al mejor ejecutor. El primer gol de River, el de D’Alessandro, fue una verdadera joya que nació con el número 22 quien en pared con Mayada y con caño incluído a Alejandro Chumacero abrió el marcador mediante el remate de ‘puntín’, con pie izquierdo. Desde entonces, River acorraló a The Strongest, lo borró de la cancha y llegaron más goles. Fernández aumentó de cabeza tras centro de Mercado; Mayada se anotó entre los goleadores luego de un centro pasado de Leonel Vangioni por el sector izquierdo; Mamanna conectó de cabeza el envío del iluminado D’Alessandro; y Alario aportó con su cuota de goleador. En la segunda parte, River dominó a voluntad, estuvo cerca del sexto tanto con remates de Alario (3min) y Vangioni (19min) y llegó a esa cifra con el disparo cruzado de zurda de ‘Nacho’ Fernández, en el final del partido. River ve con ‘otros ojos’ la defensa del título porque se recuperó futbolísticamente, con vocación ofensiva, con el espíritu combativo y competitivo del año pasado y porque D’Alessandro, ovacionado en su reemplazo por Pisculichi, ofreció ese nivel que los hinchas de River tanto esperaban. El Millonario jugará el miércoles 13 de abril como visitante ante San Pablo y con un resultado exitoso ya podrá pensar en la próxima fase del certamen que ganó en la edición pasada.

Messi podrá estar en el debut de la Copa América Lionel Messi podrá estar en el debut de Argentina en la Copa América del Centenario en Estados Unidos, el 6 de junio ante Chile, ya que “se mantiene el calendario del juicio” por evasión fiscal al que deberá asistir en España del 31 de mayo al 3 de junio. Lo aseguró a Télam un portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ante informaciones

publicadas por la prensa española respecto de que se había producido un cambio en las fechas del juicio en su contra. “Hemos corroborado las fechas con la Audiencia de Barcelona y no se produjo ninguna modificación. El juicio oral comenzará el 31 de mayo, y seguirá el 1, 2 y 3 de junio”, expresó la fuente. El aplazamiento del juicio sería una

muy mala noticia para el capitán del seleccionado argentino, que se vio envuelto en el escándalo de los Panamá Papers, que lo vincula con una sociedad hasta ahora desconocida en paraísos fiscales. El seleccionado argentino de fútbol perdió el año pasado la final de la Copa América disutada en Chile ante el anfitrión.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Méndez analiza el equipo para recibir mañana a San Lorenzo El director técnico de Godoy Cruz continuó ayer con los ensayos para definir al probable sustituto del defensor paraguayo Danilo Ortiz, en caso que no se recupere de su lesión. El director técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, continuó ayer con los ensayos para definir al probable sustituto del defensor paraguayo Danilo Ortiz, en caso que no se recupere de su lesión, para luego confirmar al equipo titular que recibirá mañana a las 21.15 a San Lorenzo, por la décima fecha de la Zona 1 del Torneo Transición de Primera División de fútbol, que será controlado por Saúl Laverni. El Tomba, líder del grupo con 20 unidades, realizó ayer un ensayo futbolístico en el predio de Coquimbito, donde el entrenador probó con el futbolista Juan Alvacete como zaguero central, en el puesto que habitualmente ocupa Ortiz, que padece un esguince de tobillo. Hoy, el entrenador proba-

B NACIONAL

Méndez, DT del Tomba. (Foto Prensa Godoy Cruz)

En la Lepra siguen las malas: ahora se lesionó Scapparoni El arquero de Independiente Rivadavia Maximiliano Scapparoni sufrió una dolencia muscular y será baja el domingo, cuando el Azul reciba desde las 18 a Atlético Paraná por la undécima fecha del torneo de la Primera B Nacional, partido que será controlado por Ramón Guaymas. El plantel se entrenó en su estadio Bautista Gargantini bajo las órdenes del técnico Daniel Córdo-

ba, donde los futbolistas realizaron distintos ejercicios físicicos y trabajos táctictos con pelota en defensa y definición. La mala noticia para el entrenador, que desde que asumió la conducción técnica del equipo cosechó tres derrotas consecutivas (lo que lo puso penúltimo en la tabla del descenso), fue la lesión del arquero Scapparoni, que sufrió un desgarro y que-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

rá distintas chances para ese puesto, donde aparece también con posibilidades el ex Rosario Central, Tomás Berra, teniendo en cuenta que Ortiz es difícil que llegue al partido del viernes. El probable equipo titular del Bodeguero que asoma para jugar ante el Ciclón es el siguiente: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Juan Alvacete o Tomás Berra y Lucas Ceballos; Fernando Zuqui, Fernando Godoy, Guillermo Fernández; Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. Tras perder en la primera fecha 1-0 de visitante ante Rosario Central, Godoy Cruz acumula ocho partidos sin derrotas (6 triunfos y dos empates), situación que lo llevó a igualar su propio récord en primera división, obtenido en la temporada 2009/10, bajo la conducción técnica de Omar Asad. A diferencia de la actual campaña, en aquella oportunidad el equipo mendocino se mantuvo invicto durante 8 jornadas entre dos torneos, la última fecha del Apertura 2009 y las siete primeras del Clausura 2010.

1 2 3 4 5

5824 3893 6443 2139 5984

6 7 8 9 10

1093 9767 7770 5794 1105

1 2 3 4 5

6702 4415 2398 5797 0883

6 7 8 9 10

LOTO

8010 7196 6712 9751 6011

6 7 8 9 10

9200 6510 8733 6492 5789

1 2 3 4 5

6862 2335 1168 4634 4661

6 7 8 9 10

Sorteo Nro: 2339 del 6/3/2016

Nocturna 1082 7456 1302 9378 5814

QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5

dó descartado para el domingo. Cristian Aracena será el sustituto de Scapparoni, pero el resto del equipo por ahora es una incógnita. La Lepra necesita con urgencia comenzar a sumar de a tres y por eso se estima que el “Profe” Córdoba utilizará ante los paranaenses un equipo más ofensivo que el que cayó de visitante 1-0 ante Gimnasia de Jujuy en la fecha pasada.

1 2 3 4 5

0455 3981 3320 5180 7507

6 7 8 9 10

Tradicional: 04-08-13-23-27 Jack 1: 0 Jack 2: 5 8443 5521 8178 Desquite:04-10-17-19-20-27 6333 Sale o Sale: 01-02-03-18-26-31 8478

QUINI 6

Sorteo Nro: 2347 del 6/04/2016

Nocturna 1495 3465 7706 9248 6958

1 2 3 4 5

9773 9713 3580 4529 9893

6 7 8 9 10

Tradicional: 11-13-21-30-39-41 3176 4815 Segunda: 13-20-27-29-32-37 6007 4534 Revancha:07-08-13-17-22-30 0536


Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

Asaltaron a un hombre, la policía los encontró y después los detuvo Tres sujetos, de 23, 18 y 16 años, robaron un auto que luego fue encontrado por la policía. A los jóvenes delincuentes también les secuestraron una escopeta calibre 12,70. Delincuentes asaltaron a un hombre que se encontraba en su domicilio ubicado en calle Pacheco de Guaymallén. Los malvivientes se alzaron con electrodomésticos, un cuatricilclo

y se llevaron un Volkswagen Vento propiedad de la víctima. Minutos después del atraco, la policía encontró el vehículo robado en calles Cambiaggi y Milagros, en la localidad de Colonia Segovia.

En la madrugada de ayer se desató un tiroteo en el barrio Grilli Sur, donde los uniformados detuvieron a los autores del hecho. Allí atraparon a un joven de 23 años, otro de 18 y un adolescente de 16.

POLICIALES - P.15

Además se les secuestró una escopeta calibre 12.70 y las llaves del auto robado. Robaron una verdulería Ladrones armados asaltaron una verdulería ubicada en calle Besares al 2000 de Guaymallén y se alzaron con $1.300 de la recaudación, para luego llevarse una Toyota Hilux de la víctima. Florían Molina (28) fue abordado por los sujetos que lo amenazaron para que les diera el dinero y luego escapar. Se desconoce el paradero de lo sustraído.

Balearon a un hombre en San Rafael

Desbarataron un kiosco de droga en Lavalle

Un hombre de 33 años tuvo que ser internado en el hospital tras haber sido baleado y herido cuando salió de su trabajo. Este hecho ocurrió en las inmediaciones de callejón Martínez sin número en San Rafael, cuando Damián Pérez fue interceptado por un hombre que, sin mediar palabra, le disparó provocándole varias heridas. La víctima fue llevada al Hospital Schestakow, en donde quedó internado. Por el momento se desconoce la identidad del agresor y el motivo del ataque.

Tras un allanamiento personal de la División General de Lucha Contra el Narcotráfico desbarató un kiosco de droga que funcionaba en calles 9 de Julio y San Juan de Lavalle. Allí encontraron 4 kilos y medio de marihuana y unos 20 envoltorios de cocaína. En el operativo los uniformados también secuestraron dos plantas de marihuana de casi tres metros de altura, y dinero en efectivo que se estima sería de la venta de droga. Detuvieron a un hombre de 31 años.

Recuperaron un auto que había sido robado

Mató a su ex pareja y a dos de sus cuñados

La policía recuperó un auto que había sido robado. Durante un patrullaje por el interior del barrio Los Peregrinos de Godoy Cruz, los uniformados observaron unos sujetos sospechosos que se trasladaban en un Fiat Palio. Al notar la presencia policial se dan a la fuga dando pie a la persecución. Los sujetos abandonaron el rodado y se habrían escondido en alguna de las viviendas de la zona. La sede judicial determinó que el vehículo habías sido sustraído el día 2 de abril de este año en zona de Carrodilla, y solicitado por la Oficina Fiscal Nº 15.

Un comisario retirado, que había recuperado su libertad recientemente tras purgar una condena por violencia de género, mató a balazos a su ex mujer policía y a dos de sus cuñados, e hirió de gravedad a otro hombre, a quienes atacó en una casa de la localidad de La Banda, distante 7 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero. El hecho ocurrió en el barrio San Fernando, de La Banda, y los investigadores aseguraron que el comisario inspector retirado Ricardo Díaz tenía una restricción de acercamiento a la casa de su ex mujer por orden judicial.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 7 de abril de 2016

SERIES Archer: espía animado

Es muy difícil para una serie establecida cambiar el rumbo. Si para la segunda o tercera temporada la entrega mantiene sus características, es prácticamente imposible un cambio radical. Esto no es tan así para las series animadas, cuyos creadores sólo tienen que decidir cambiar algo para que simplemente se dibuje otra cosa diferente. Archer, la comedia animada cuyo personaje principal es un espía aniñado alcohólico y misógino, es el vivo ejemplo de esto. Lo que comenzó con las aventuras de Sterling Malory Archer como operario estrella de la agencia ISIS, cambió durante el año pasado a las aventuras de Sterling Archer como traficante de cocaía, y en su última temporada se transformó en las aventuras de Sterling Archer como detective privado. La historia del último cambio es curiosa. Adam Reed, el creador de la serie, reconoció en una entrevista que la decisión de darle un nuevo giro a la serie se tomó cuando ganó

importancia a nivel mundial el grupo terrorista Estado Islámico, cuyas siglas en inglés (ISIS) eran iguales a las de la agencia de espionaje. El humor de Archer se mantuvo intacto a lo largo de sus siete temporadas: ácido, rápido y con muchos, muchísimos chistes internos que se fueron apilando durante años. Los personajes secundarios parte esencial de la serie, y por suerte se mantuvieron iguales durante toda la entrega. En el pasado la serie parodió con todo éxito a grandes “monstruos” de la pantalla, como James Bond, El agente del Cipol y otras series de espías. Durante el año pasado cambió de estética para imitar la ochentosa Miami Vice, y en la nueva temporada, que comenzó el viernes pasado, parece querer seguirle los pasos a Magnum P.I.. Otra curiosidad es que el propio Magnum, es decir, Tom Selleck, apareció numerosas veces dentro de Archer, y es uno de los héroes del espía devenido en detective.

Por Francisco Pérez Osán

ESTRENO

The Ranch El 1 de abril llegó la primera temporada completa de esta comedia protagonizada por Ashton Kutcher (que regresa a televisión tras el final de ‘Dos hombres y medio’ el año pasado), Danny Masterson (protagonista de la cancelada ‘Men at Work’ y que coincidió con Kutcher en ‘That 70’s show’), Debra Winger (vista en la serie ‘En terapia’ y protago-

nista de clásicos del cine como ‘La fuerza del cariño’ u ‘Oficial y caballero’) y Sam Elliott (‘Justified’). Kutcher da vida a un antiguo deportista que regresa al hogar para encargarse del negocio familiar. Allí deberá lidiar con su hermano (Masterson) y sus padres (Winger y Elliott). Pero si hay un nombre propio que hace que a ‘The ranch’ haya que darle una oportunidad es el de Elisha Cuthbert (’24’). La primera temporada de la nueva apuesta de Netflix contará con 10 episodios, de media hora cada uno. Don Reo y Jim Patterson son los creadores y productores ejecutivos del programa. Fecha de estreno: 1 de abril. Canal: Netflix

NUEVA TEMPORADA

12 Monos El próximo 18 de abril se estrenará en Syfy la segunda temporada de 12 Monkeys de la cual ya se mostró un avance de dos minutos. La serie se basa en la película del mismo título dirigida por Terry Gilliam en 1995 con Bruce Willis y Brad Pitt entre sus protagonistas. En esta nueva temporada vere-

mos además la actriz Madeleine Stowe. El viajero en el tiempo James Cole (Aaron Stanford) viaja del año 2043 al presente para evitar la creación de un virus letal, producido por una enigmática organización conocida como “El ejército de los Doce Monos”. Este virus, en la línea temporal original de Cole, fue la causa del deceso de 93.6% de la población mundial. Cole es ayudado por la brillante viróloga Cassandra Railly (Amanda Schull) y por la genio de las matemáticas con problemas mentales, Jennifer Goines (Emily Hampshire). Estreno: 18 de abril. Canal: SyFy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.