Diario vox 16 de marzo

Page 1

país

mendoza

MENDOZA

deportes

P.3

P.6

P.7

P.12

Hunden barco chino que pescaba calamares en mares argentinos

Comienzan los trámites para traer los cuerpos de Majo y Marina

Aprueban la creación del Ente que reemplaza el Ministerio de Turismo

River juega en La Paz y quiere seguir su camino hacia octavos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles , 16 de marzo de 2016 · Año 5 No 1409

Cortan prestaciones a personas con obras social en hospitales

19º 33º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Son intervenciones costosas y colocación de prótesis. Quieren que las prepagas y obras sociales se hagan cargo de los gastos porque luego no los pagan. Obligan a realizar historias clínicas. Por Sofía Fernández El Ministerio de Salud ordenó restringir algunas prestaciones en hospitales públicos para personas que tienen obra social. Se trata de servicios costosos y que quieren que sean las obras sociales y prepagas las que paguen por ello. La decisión la tomaron luego de una auditoría en la que descubrieron que el Estado pagaba muchas prestaciones de alta complejidad y que luego no se hacían los reintegros debidos. La decisión fue comunicada a través de un memorándum, que llegó a todos los efectores públicos de salud. Allí se pide no ceder insumos a los pacientes con obra social. Esta decisión se toma en el marco de la revisión de cuentas que arrojó un gasto excesivo en prótesis e insumos hospitalarios que eran otorgados a pacientes con obra social o prepagas. El documento se basa en las especificaciones que menciona la resolución Nº60 del Ministerio de Salud de la Nación, que excluye prótesis, órtesis y elementos de rehabilitación. Por otra parte el Gobierno intimó a todos los efectores públicos a que cumplan con la redacción de historias clínicas y pedidos de prestaciones para poder cobrarle luego a las obras sociales. Desde Salud aclararon que esto no implica que se suspendan las atenciones de urgencias y que “no se va a abandonar a ninguna persona”. Actualmente un alto porcentaje de personas que tienen co-

Cortarán algunas prestaciones.

bertura social e atiende en hospitales públicos. Ocurre sobre todo con tratamientos de alta complejidad y especializaciones exclusivas, El 55% de los niños que se atienden hoy en el hospital Notti, tiene prepaga u obra social. En el Hospital Central el 24% de sus pacientes posee alguna cobertura. Así, la prioridad del Gobierno es asegurar los servicios de salud a 560 mil mendocinos que no tienen obra social ni prepagas. El memorándum, al cual tuvo acceso Diario Vox, ordena que “en caso de pacientes con cobertura social, el Hospital no debe proveer bajo ningún concepto elemento, insumo ni medicación que se encuentre excluido de la resolución 60/2015”. Entre ellos hay medicamentos, descartables, prácticas, técnicas quirúrgicas, que no sean de uso habitual y estén excluidos de los módulos de internación; próte-

sis, órtesis, materiales de rehabilitación y días de internación que no estén detallados como evolución en las historias clínicas. En muchos casos se trata de elementos caros. Uno de los ejemplos citados en Salud es la colocación de stents a pacientes que requirieron una operación coronaria de urgencia. En muchos casos las obras sociales no reintegraron el valor de esos insumos. El memorándum que lleva firma del Ministro, Rubén Giacchi, advierte además que “el personal que no cumpla con el procedimiento ordenado será pasible de las sanciones previstas para tal incumplimiento”. La falta de historias clínicas es uno de los motivos por los cuales las prepagas no pagan las prestaciones que hace el Estado. Por eso ahora intimaron a los médicos a cumplir con esos requisitos.

EDUCACIÓN

El Gobierno puso un tope de 10 faltas por año

Es para cobrar el ítem aula. Ayer fue presentado el decreto de aumento para los docentes y gran parte de la suba se lo lleva el polémico ítem. No incluye la licencia por paternidad en las excepciones. P.4

OPOSICIÓN

Consiguen cambiar el proyecto y debaten deuda

LAS CLAVES Restricción

Excepción

Motivo

Será en hospitales públicos para algunas personas que tengan obra social.

El Memorándum excluye en esta medida a prótesis, órtesis y elementos de rehabilitación.

La falta de historias clínicas es uno de los motivos por los que las prepagas no pagan. www.diariovox.com.ar

El macrismo consiguió quórum y desde ayer al mediodía se discute en Diputados el pago de los holdouts. Hubo cruces y chicanas en la maratónica sesión P.2


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

La oposición consiguió cambiar el proyecto y se debatió la deuda El macrismo consiguió quórum y desde ayer al mediodía se discute en Diputados el pago a los holdouts. Hubo cruces y chicanas durante la maratónica sesión. Las bancadas que lideran los diputados Sergio Massa y Diego Bossio lograron que el oficialismo acepte la introducción de cinco modificaciones al proyecto de ley del gobierno de Mauricio Macri que habilita el pago a los fondos buitre, a cambio de su apoyo en la sesión especial que seguía durante la madrugada de hoy. El proyecto mediante el cual se derogan las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, se fija la oferta de pago a los holdouts y fondos buitre y se autoriza al Estado a emitir títulos públicos por hasta alrededor de 12 mil millones de dólares, sufrió diferentes modificaciones antes de su debate. La oposición consiguió que en el proyecto se amplíen las facultades de la comisión bicameral de seguimiento de la deuda pública y se acorte a la mitad la frecuencia del informe del Ejecutivo, que será trimestral. También se corrigió la redacción del texto (el artículo 5 del proyecto gubernamental pasará al artículo 2) para establecer que no se pagará a los buitres si los tribunales neoyorquinos no levantan los embargos contra la Argenti-

CONGRESO

El debate fue maratónico. na. Además, se estableció un tope del 0,2 por ciento en las comisiones para los bancos que operan los pagos de esta deuda. Otro cambio fue el tope de 12 mil millones de pesos para el endeudamiento destinado al pago de la deuda con los holdouts y se estableció que si de esos 12 mil millones autorizados hay una parte que no se utilice para estas operaciones, el destino de ese endeudamiento —por ejemplo, para obras de infraestructura— se deberá discutir en el Congreso. Finalmente, y para cubrir

al país frente a posibles nuevas demandas, se incluyeron las denominadas ‘cláusulas de acción colectiva’, lo cual significa que los que queden afuera de este nuevo canje de deuda no podrán reclamar mejores condiciones de pago, siempre y cuando a esta propuesta del gobierno de Mauricio Macri la haya aceptado al menos el 66% de los acreedores que aún cuentan con bonos argentinos defaulteados. Acalorado debate La sesión se inició a las 12.25 cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, anunció la presen-

cia en el recinto de 147 diputados, 89 pertenecientes al oficialista Cambiemos –integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-, a los que se sumaron los del Frente Renovador, el Bloque Justicialista que integra Bossio y el Partido Socialista, entre otras bancadas. La fuerte disputa en el Congreso provocó pequeños cruces entre legisladores. Por un lado, la diputada de Libres del Sur Victoria Donda aprovechó la oportunidad para desquitarse con su par del Frente para la Victoria Axel Kicillof. Cuando el ex ministro de Economía intentaba defenderse de unas críticas, la legisladora intervino y le gritó: “¡Ponete las plumas, Axel, si querés hablar!”. La bronca de la diputada tiene como origen cuando Kicillof dijo, en septiembre de 2015: “Si quiere aparece en los diarios, que se ponga las plumas”. Por otro lado, la diputada de GEN Margarita Stolbizer también apuntó contra el ex ministro de Economía. “No deja de asombrarme el discurso de quien hasta hace pocos días era el encargado de manejar la economía de la Argentina y el responsable en gran medida de la situación que tenemos hoy. Ahora dice tan suelto de cuerpo que era tan fácil arreglar. Yo digo que si era tan fácil arreglar, ¿por qué no lo arreglaron?”, le reclamó. Al cierre de esta edición el debate continuaba, y se esperaba que llegue hasta la mañana de hoy.

Organizaciones de izquierda y kirchneristas protestaron durante la sesión Distintas organizaciones sociales y políticas pertenecientes al kirchnerismo y fuerzas de izquierda se congregaron en las inmediaciones del Congreso para protestar contra la posible aprobación del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento para llegar a un acuerdo con los holdouts, al mismo tiempo que se desarrolla la sesión en Dipu-

tados que comenzó al mediodía. Con una bandera que dice “No a los fondos buitre”, dirigentes sindicales como Eduardo López, de UTE, Daniel Catalano, de ATE, Hugo Yasky de la CTA, y Roberto Baradel, de CTERA, diputados nacionales como Guillermo Carmona, Remo Carlotto, Carolina Galliard, Juliana Di Tullio y el presidente de bloque del

FpV, Héctor Recalde, hablaron ante los militantes y ciudadanos que se acercaron esta tarde a la concentración. Del acto, que se extendió hasta entrada la plaza de los Dos Congresos, participaron organizaciones como el Movimiento Evita, Kolina, La Cámpora, Nuevo Encuentro, el MST, el Partido Obrero y el PTS.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Hunden barco chino que pescaba calamares en aguas argentinas El buque ya había sido advertido durante cuatro días, mediante disparos intimidatorios. La tripulación fue rescatada por otro barco de la flota. Hay cuatro detenidos. Un buque chino que pescaba ilegalmente dentro de las 200 millas marinas, zona de explotación económica exclusiva nacional, resultó ayer hundido cuando la Prefectura Naval Argentina, tras reiteradas advertencias, disparó “tiros a la proa” mientras huía, y procedió luego al rescate de la tripulación. “Cuando se realizan tiros a la proa, ingresa agua al buque, que se escora; entonces se tiran cuatro de la tripulación en una balsa, incluido el capitán del barco”, que resultan rescatados por los participantes del operativo, dijeron desde la Prefectura Naval Argentina. El raid comenzó cuando los radares detectaron que un “buque estaba pescando ilegalmente”. “Un barco de Prefectura le advierte, y empieza la huida”, relató la fuente. Instantes después, el barco “reduce la velocidad (parando

El barco escapaba de las autoridades. la máquina) y tiró la marcha atrás para hacer chocar al buque nuestro, lo que en las 200 millas es una tragedia grande: dos barcos que se impactan”, enfatizó. El resto de la tripulación del barco infractor fue rescatado por un buque de la misma na-

cionalidad, que pescaba legalmente en aguas internacionales. En la causa interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo de Hugo Ricardo Sastre, en conocimiento de la Cancillería, y del consulado de China.

PAÍS - P.3

Sobre los antecedentes de barcos poteros hundidos por pesca ilegal, hace alrededor de 15 años que no se producía un incidente similar. Persecución marítima Hace 12 días y pese a los “disparos intimidatorios” que durante cuatro días realizó personal de Prefectura, un barco identificado como “Hua Li 8”, perteneciente a una flota de origen chino, logró escapar de las costas de Chubut. El buque pescaba calamares dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Fue detectado el 29 de febrero último, a la altura de la boca del Golfo San Jorge y logró escapar aguas internacionales hacia el este el 4 de marzo. El barco tiene pedido de captura internacional y la causa está en manos de la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio de Seleme. En un comunicado, Prefectura detalló que “en estos casos se siguen lineamientos operativos tendientes a que los buques detengan su marcha por lo que se les realizan reiteradas llamadas por radio, tanto en idioma español como en inglés y señales sonoras y visuales para hacer contacto con el buque infractor y que no continúen navegación”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

El Gobierno puso un tope de 10 faltas por año para cobrar el ítem aula Ayer fue presentado el Decreto de aumento para los docentes. Gran parte de la suba se lo lleva el polémico ítem. No incluyen la licencia por paternidad entre las excepciones. El gobernador Alfredo Cornejo firmó y envió a la Legislatura el Decreto 228 que determina el aumento salarial para los docentes y personal de las escuelas, sin acuerdo paritario. Como se había anunciado, mantiene la oferta de aumento propuesta en la última reunión de negociación y, sobre todo, el polémico ítem aula. En ese sentido, se conocen ahora los detalles de la nueva estructura laboral que quiere aplicar Cornejo. El ítem aula lo cobrarían todos los docentes que cumplan “las funciones para las que ha sido designado” durante “la totalidad de los días hábiles laborales del mes respectivo”. No lo cobran los docentes en cambio de funciones o en misión especial fuera del sistema educativo. La cláusula de “asistencia perfecta” tiene algunas excepciones y allí se registra la principal polémica. Se permitirá tener hasta tres faltas al mes para mantener el ítem aula, pero hay otra restricción: los docentes tienen un tope de 10 inasistencias anuales. Su superan esa cantidad, pierden el ítem aula. “Que registre hasta 3 inasistencias por mes y has-

POLÉMICA

Habrá un tope de 10 faltas al año. ta diez en el año, no acumulables, siempre que las mismas hayan sido justificadas por alguna de las licencias previstas en la ley 5811”, dice el Decreto. También están previstas las licencias por maternidad, por accidentes laborales y las licencias ordinarias. Pero hay un dato que se le pasó de largo al Gobierno: no incluyeron la licencia por paternidad dentro de las excepciones. La ley le otorga a los padres una licencia por 15 días luego del nacimiento del bebé. Si el Decreto se mantiene así, los docentes

que sean padres y hagan uso de la licencia no cobrarían el ítem aula. El aumento El ítem aula implica un aumento del 10% en el salario docente, por eso el peso enorme que tiene en la propuesta oficial, que fue rechazada por los docentes. Los docentes que tengan suplencias cortas, cobrarían un proporcional. Fuera de ese ítem, el aumento que recibirán los docentes es el siguiente: 7% sobre la asignación de clase desde marzo a octubre y otro 7,7%

extra desde agosto, también sobre ese ítem. Para los docentes de nivel medio el aumento es menor: 5% entre marzo y julio y otro 4% desde agosto. La otra parte importante del aumento es el Incentivo Docente, pagado por la Nación. Desde febrero el incentivo será de $910 ($400 de aumento) y desde julio se suman otros $300, llevándolo a $1210. También se garantiza el salario mínimo docente establecido por la Nación. Así, un docente que recién se inicia no puede cobrar menos de $7800 desde marzo y $8500 desde julio. Los celadores se llevan la parte más chica de la “torta”. El aumento para ellos es del 9% desde febrero y otro 7% desde agosto. Además se sube el adicional remunerativo a $518 desde marzo y pasará a $768 desde agosto. Ellos no están incluidos en el ítem aula. El pedido de ratificación del Decreto ingresó por el Senado y ayer tomó estado parlamentario. Para aprobarlo rápidamente desde esa Cámara convocaron a una sesión extraordinaria para el viernes. El oficialismo tiene los votos necesarios para que avance. Pero se espera que no sea sencillo el trámite porque seguramente habrá protestas ese día. La intención es que si se aprueba que la semana que viene tenga trámite exprés en Diputados. El Gobierno necesita esa ratificación para liquidar los sueldos con el aumento decretado.

Jaime Correas nombró a su yerno en un alto cargo El Director General de Escuelas, Jaime Correas, nombró al novio de su hija en un alto cargo de esa repartición. Se trata de Paulo Belloso, quien fue puesto como Director de Políticas de Integración Digital de la DGE. El nombramiento generó revuelo incluso puertas adentro del Gobierno, porque se choca con la promulgación de una gestión

transparente. Para colmo, se filtró el monto del salario del yerno de Correas: gana 53.093 pesos de sueldo bruto. Belloso es pareja de Paloma Correas y los tres han realizado trabajos conjuntos, como la producción de piezas audiovisuales basadas en libros del Director General de Escuelas. El funcionario tiene a su cargo la

implementación de políticas de integración de las nuevas tecnologías en el sistema educativo. Para eso fue creada la repartición que ahora conduce. Jaime Correas reconoció el nombramiento, según consignó en una nota ayer diario El Sol y negó que se trate de un caso de nepotistmo, defendiendo la designación.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Comienzan los trámites para traer los cuerpos de Majo y Marina El embajador argentino en Ecuador, Luis Juez, dijo que ya se iniciaron las tratativas. Pero aclaró que seguirá la investigación. Juez cree que los acusados “embarran la cancha”. En paralelo con la investigación por el doble femicidio ocurrido en Ecuador, comenzaron los trámites para repatriar los cuerpos de Marina Menegazzo y María José Coni. Así lo confirmó el embajador de Argentina en Ecuador, Luis Juez. Además, el diplomático dijo que los acusados están usando como estrategia “ensuciar” la causa mediáticamente La Policía Federal Argentina ya se notificó de la identidad de los cuerpos por intermedio de las huellas dactilares y que ahora se está trabajando en las muestras de los familiares para el cotejo del ADN. Sobre el tema, Juez dijo que ya mantuvo reuniones con el Ministerio de Interior y con la Cancillería de Ecuador para avanzar en el proceso de repatriación de los cuerpos. “Los familiares y los cuerpos van a regresar a la Argentina, pero nosotros vamos a seguir muy de cerca el caso para exigir que se investigue, se llegue a juicio y se condene a los culpables”, enfatizó Juez. El embajador también destacó la colaboración de las autoridades ecuatorianas:

Juez, embajador argentino en Ecuador. “Han sido mucho más generosas de lo que hubiésemos sido nosotros. No creo que nosotros -en un caso similarhubiésemos permitido que venga la policía ecuatoriana a investigar”, expresó.

María José y Marina fueron asesinadas con saña en Montañita, Ecuador, donde estaban de vacaciones. Los cuerpos fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona

Brutal golpiza a una celadora en una escuela de Las Heras Ocurrió en la escuela Benjamín Matienzo. Delincuentes ingresaron y golpearon a la celadora. La mujer quedó con heridas graves. Un hecho grave de violencia conmocionó ayer a la comunidad educativa de Mendoza. Una celadora de una escuela fue brutalmente golpeada por delincuentes que intentaron robar el establecimiento. El hecho ocurrió en la escuela nº1122 Benjamín Matienzo de Las Heras. Allí un grupo de delincuentes ingresó al lugar y agredió a una celadora. Fue durante la madrugada de ayer, cerca de las 6.45. La mujer agredida es Mariela Olivares, quien se encontraba prestando servicio en el establecimiento educativo cuando un grupo de malvivientes ingresó a la escuela, aparentemente con fines delictivos y la golpeó

Así quedo la mujer.

de vegetación próxima a las playas de Montañita, a unos 200 kilómetros de Guayaquil, en Ecuador, el jueves 25 y el sábado 27 de febrero, respectivamente. Por el doble crimen están imputados Alberto Segundo Mina Ponce (33) y Aurelio Eduardo Rodríguez (39), alias “El Rojo”. Juez consideró que la hipótesis que vincula al narcotráfico con los asesinatos de las jóvenes mendocinas es una “estrategia exculpatoria de los imputados” y señaló que el tema se debate más en los medios que en el expediente. “Hay posiciones que van y que vienen, algunas imposibles de corroborar, pero todo tiene que ver con estrategias defensivas exculpatorias de los imputados”, manifestó Juez en declaraciones a radio Universidad, en la que agregó que permanentemente se escuchan “informaciones distintas y absolutamente contrapuestas, algunas difícil de corroborar”. En ese sentido, el diplomático advirtió que “hay una estrategia defensiva de los abogados que tiene que ver con más presencia en los medios que en el expediente. Pareciera que está todo muy mediatizado”. Además, Juez aclaró que la embajada “no va a interferir en la investigación” y que se ha acordado con los familiares de las víctimas que serán ellos mismos, o sus abogados, quienes comunicarán todo lo que tiene que ver con el expediente. salvajemente. Olivares recibió importantes golpes en la cabeza, en el cuerpo, los brazos y las piernas. Como consecuencia de esas agresiones, sufrió hematomas graves y sangrado en varias zonas del cuerpo, debido a que hubo cortes que se generaron con vidrios. Saña Las agresiones no terminaron allí. No contentos con esto, cuando la celadora intentó defenderse y pedir auxilio llamando a un compañero de trabajo, uno de los sujetos le tiró una heladera encima. Lo que ocurrió fue alertado luego por el SUTE, el gremio docente, para pedir medidas de protección y seguridad con los trabajadores de la educación. Las noticias sobre robo en escuelas se hicieron moneda corriente en los últimos años. Por eso muchas instituciones recurren a serenos y a guardias de seguridad privada. Pero hasta ahora no había ocurrido un hecho que implicara violencia contra alguien de la comunidad educativa.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Aprueban la creación del Ente que reemplaza al Ministerio de Turismo Se trata del EMETUR, que gestionará el sector de manera más autónoma. Tendrá presupuesto propio. Aseguran que hay un 80% de reservas para Semana Santa. El área de Turismo de la provincia ya tiene oficialmente “estatus”, luego de que se disolviera el Ministerio. El Senado sancionó ayer la ley que crea el Ente Mendoza Turismo, que se encargará de llevar adelante las políticas del sector. Así, Gabriela Testa será la titular del organismo. La ley, además, declara al turismo como industria de interés provincial y como actividad que resulta “prioritaria dentro de las políticas de Estado por su función socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo de la provincia”. El Ente Mendoza Turismo (EMETUR) tendrá personería jurídica y estará vinculado al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía. Actuará como entidad autárquica y descentralizada en el orden administrativo, técnico y financiero; contará con patrimonio propio y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado. Ahora se creará un Fondo de Promoción Turística, que esta-

AMBIENTE

Aprobaron los cambios en Turismo.

rá formado por el 0,5% de la recaudación total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por otra parte se creará el Registro de prestadores de Servicio Turísticos, en el que se inscribirán todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen a las actividades reglamentadas y controladas por el organismo. Durante su tratamiento, el

senador Marcelo Rubio explicó los alcances que va a tener el Ente, destacó su creación como ente autárquico y descentralizado y explicó de qué manera va a funcionar el Consejo Consultivo que está estipulado dentro del proyecto de Ley. Por su parte, Luis Bohm afirmó que desde el bloque del FPV acompañan el proyecto, en tanto que mostró su oposición al

MENDOZA - P.7

artículo 11 de la normativa. “Las cámaras de turismo están de acuerdo con esta iniciativa, pero están en desacuerdo con que no hayan sido consultadas para la realización del mismo, la mayoría de ellos manifestaron que se enteraron por los diarios de la aprobación de Diputados”, dijo. Por otro lado, la senadora Noelia Barbeito, del FIT, indicó que su bancada iba a votar en contra de la iniciativa ya que “beneficia sólo a un sector de la población y a nuestro parecer éste debe ser más inclusivo”. Expectativa por semana santa Luego de una mala temporada de verano y con menos gente en Vendimia, desde el sector turístico tienen la esperanza que Semana Santa sea el momento del repunte. Según aseguraron ayer desde Turismo, hay un 80% de reservas hoteleras para esa fecha. Mendoza cuenta con unas 35 mil plazas de alojamiento. Gabriela Testa indicó que “tradicionalmente, Mendoza tiene una buena cantidad de visitantes para Semana Santa y este año no es la excepción”. En ese sentido, Testa, agregó que “el nivel de reservas hoteleras está en un 80%” y subrayó que “hay viajeros que llegan sin reserva previa y otros que se alojan en casas de amigos y familiares, por lo cual esperamos que la ocupación esté en un número más alto”.

Cuestionan la matanza de murciélagos en la zona del Parque Central Durante el fin de semana la comuna capitalina llevó a cabo un operativo de desinfección por invasión de murciélagos en edificaciones cercanas al Parque Central. Se trata de edificios ubicados entre calle Pellegrini y Mitre que desde hace tiempo convivían con estos animales. Desde Fundación Cullunche, comunicaron su desacuerdo a través de las redes sociales y propusieron a sus seguidores hacer el reclamo en la Municipalidad. “Estamos sorprendidos y consternados por la falta de profesionalismo,

falta de idoneidad y falta de conocimientos e información por parte de la Municipalidad de la Capital de Mendoza. En el día de ayer han concretado una verdadera masacre contra murciélagos en edificios de calle Mitre y Pellegrini”, puede leerse en la página de Facebook de la Fundación. Y continúa: “Los murciélagos son animales mamíferos que son absolutamente beneficiosos y necesarios para la salud y el equilibrio del ecosistema de la ciudad. Además han diseminado en

el ambiente sustancias tóxicas”. Por otra parte, informaron que presentarán acciones legales por este tema. “Informamos a nuestros seguidores que tomaremos todas las acciones legales que estén a nuestro alcance. Pero también exigimos que la Secretaria de Ambiente de la Provincia y la Dirección de Recursos Naturales Renovables hagan su trabajo y sancionen a los responsables. Estas personas y municipio deben resarcir el daño cometido y exigiremos que así sea”, publicaron.


P.8

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Millonario parque fotovoltaico, a la espera del aval de Macri El proyecto para instalar, en General Alvear, el parque solar más grande del país ya consiguió los U$S220 millones de financiación, pero falta la reglamentación de una ley. Seguridad jurídica e inversiones.

Los 220 millones de dólares de inversionistas estadounidenses que están listos para ser invertidos en el parque fotovoltaico de General Alvear están “dormidos” a la espera de que el Gobierno Nacional firme el decreto que reglamente la ley de energías renovables. Un proyecto ambicioso sujeto a decisiones políticas. Como esta, muchas otras inversiones para proyectos de energías limpias están a la espera de tener la certeza de que su dinero no se perderá en la inseguridad jurídica que suele opacar las potencialidades que el país ofrece para distintos desarrollos. Lo cierto es que el grupo estadounidense Gigawatt Global comprometió 220 millones de dólares para construir en Alvear el parque solar más grande en extensión del país, que tendrá una potencia generadora equivalente al consumo de Alvear multiplicado por cuatro, lo que lo constituye en una mega obra para el departamento sureño, la provincia y el país; apostando a las energías

alternativas en consonancia con las intenciones del gobierno provincial de explotar las posibilidades que Mendoza ofrece al respecto. Este proyecto fue una de las promesas de campaña del intendente radical Walther Marcolini, quien creó en su estructura de gobierno la Agencia de Ciencia y Tecnología (toda una novedad en el esquema municipal), y salió a la caza de grupos inversores extranjeros. Así, lograron el interés de Gigawatt Global, una empresa de Estados Unidos con directivos israelíes y holandeses que desarrolló este tipo de parques en distintas partes del mundo, como Georgia, Carolina del Norte (EE.UU.), Jericó (Cisjordania) y en Burundi y pretende hacer lo mismo en Ghana, Etiopía, Tanzania, Nueva Guinea, al igual que en General Alvear, Mendoza. Las negociaciones para el desembarco ya fueron hechas e, incluso, ya se firmó el precontrato. Previo a esto se estudiaron las condiciones técnicas que determinaron una radiación alta y constante todo el año,

básico para este tipo de emprendimientos. Sin embargo, el inicio de la construcción del parque fotovoltaico con una potencia de hasta 100 MW, sobre una extensión de 200 hectáreas en el distrito de La Marzolina, sobre un predio municipal de 850 hectáreas, está a la espera de que el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y el presidente Mauricio Macri firmen la reglamentación de las modificaciones a la ley 27.191 de energías renovables. Una firma clave La firma del decreto es clave y es lo que está trabando en este momento muchas inversiones en energías alternativas a lo largo y ancho del país. Es que las modificaciones plantearon un cambio en la venta de energía al Sistema Interconectado Nacional y ya no es Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) la que define el precio de esa energía, sino que serán los grandes usuarios, como industrias y las distribuidoras. “Ahí se definirá si el negocio es

rentable o no”, explicó Mariano Ramírez, director de la Agencia de Ciencia y Energía de Alvear. “El dinero está comprometido y a la espera de poder ser invertido, pero hasta que desde la Nación no se firme el decreto, ni éste ni ningún otro proyecto va a comenzar”, agregó. “Tiene que haber reglas de juego claras. Hoy están todos los inversores esperando que se defina esto para decidir si invierten finalmente o no”, explicó. Un proyecto conjunto El proyecto se llevará a cabo por una UTE (Unión Transitoria de Empresas) que está conformada por Gigawatt Global, la empresa de Buenos Aires Ledesma Petro Energía y Emixa (sociedad anónima con participación estatal municipal). También juega un rol importante la empresa provincial de energía Emesa, dentro del esquema de explotación del futuro parque de energía solar. Una vez construido el parque y en funcionamiento, el generador será Gigawatt Global, quien dará regalías al Municipio y a Emesa.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Dicen que Lula da Silva podría ser ministro de Dilma Rousseff En Brasil varios medios aseguran que el ex presidente tomaría ese cargo para obtener protección en las investigaciones por el caso de corrupción en Petrobras. El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ingresará al gabinete de la mandataria Dilma Rousseff, aseguró la prensa local, lo que le daría protección en las investigaciones por el caso Petrobras, tras conocerse la declaración de Amaral, con demoledoras acusaciones contra la Jefa de Estado y el líder del Partido de los Trabajadores (PT). Medios locales como la cadena de televisión y el diario O Globo y el portal G1 señalaron que Lula asumirá como ministro. Luego el dato fue confirmado por fuentes cercanas al gobernante PT. De acuerdo a las versiones, Lula, de 70 años, sucederá al ministro Ricardo Berzoini, ex dirigente sindical del PT y amigo personal del ex presidente. Será el primer ex presidente en convertirse en ministro en la historia reciente de Brasil. Al aceptar la propuesta de Rousseff para sumarse a su Gobierno, Lula quedaría “blindado” pues el nombramiento le hará gozar de cierta inmunidad ante las causas de corrupción.

Lula podría convertirse en ministro. Según O Globo, el ex presidente avisó a varios militantes de su partido el lunes que decidió aceptar la invitación “para integrar un ministerio y volver a trabajar en el Palacio de Planalto”, la sede del ejecutivo, antes de una reunión prevista para en Brasilia con Rousseff. El principal índice de la bolsa de Brasil, el Bovespa, cayó casi

un 4% y la moneda, el real, se debilitaba un 2% frente al dólar tras conocerse la novedad. El ex jefe de Estado (gobernó entre 2003-2010) quedaría a resguardo de la justicia que investiga supuestos delitos vinculados al escándalo Petrobras, lo que también podría respaldar a su sucesora, amenazada a su vez de un

Se puso en marcha otro supermartes electoral en EE.UU Electores de cinco grandes estados participaron ayer de primarias partidarias que adquieren carácter decisivo para varios aspirantes aún en carrera y podrían permitir al millonario Donald Trump acortar considerablemente su camino a la nominación presidencial republicana. Se trata del segundo supermartes de la larga carrera hacia la Casa Blanca y, al igual que Trump, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton deberá mantener o ampliar entre los demócratas su ventaja sobre el senador Bernie Sanders. En la jornada se realizarán elecciones primarias en Florida, Ohio, Illinois, Carolina del Norte y Misuri. Los republicanos tienen en juego 358 delegados y los demócratas, 691. Pero para los republicanos la jornada es casi de vida o muerte, ya que los cinco estados ya no distribuirán sus delegados de forma proporcional entre los candidatos, sino que el

Trump, el favorito de los republicanos. vencedor se los lleva todos. Al fin de la jornada, los dos grandes partidos de Estados Unidos habrán escogido a más de la mitad de todos sus delegados a las convenciones nacionales, por lo que la votación es considerada un divisor de aguas en esta campaña. Si para Trump la jornada representa la posibilidad de

quedar más cerca de la nominación, para Marco Rubio, senador por Florida, y para John Kasich, gobernador de Ohio, el día también ser el momento de arrojar la esponja. En Florida, Rubio no tiene otra alternativa que una victoria para continuar con vida. Como los sondeos prácticamente descartan esa posibili-

MUNDO - P.9

juicio de destitución. Fuentes del PT sostuvieron que Lula se habría convencido de ocupar un cargo tras las masivas protestas del domingo pasado, y después de que la jueza de San Pablo pusiera en manos de Sergio Moro, magistrado a cargo del caso Petrobras, la decisión sobre el pedido de prisión preventiva del ex presidente por lavado de dinero y ocultación de bienes. Una vez que esté en el cargo de manera formal, el caso de corrupción en el que se investiga a Lula pasaría a manos de la Corte Suprema de Brasil. En las últimas horas, también el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, defendió el eventual nombramiento del ex presidente como ministro del Gobierno de Rousseff. “El Gobierno ganaría un gran líder”, dijo Cardozo a periodistas sobre esa posibilidad, que ya ha sido condenada por líderes de la oposición. Días atrás si bien el Gobierno no confirmó que la decisión haya sido tomada, aceptó que era “una posibilidad”. De hecho, el ministro de la Presidencia, Jaques Wagner, reconoció que Lula ha sido sondeado y valoró que su presencia reforzaría la “capacidad de articulación política” y de diálogo del Gobierno con el Congreso, que se apresta a retomar el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff. dad, se abre así la expectativa de cuándo se decidirá a poner punto final a su aventura electoral. En la misma situación se encuentra Kasich, último colocado entre los aspirantes republicanos y quien desde el inicio apostó todas sus fichas a una victoria en Ohio que lo mantenga en la disputa partidaria. Sin embargo, Kasich dejó claro que no tiene ninguna duda de una victoria en Ohio. “Tenemos un impulso fenomenal. Ganaremos en Ohio y vamos a seguir de campaña por todo el país”, dijo. El lunes Kasich recibió el apoyo explícito y entusiasta del influyente excandidato presidencial republicano Mitt Romney. En este escenario, el senador ultraconservador Ted Cruz espera pacientemente que Rubio y Kasich abandonen sus campañas para buscar capitalizar el voto antiTrump en el interior del campo conservador. Por su parte, este martes Trump dijo que esperaba ganar en los cinco estados, pero en cualquier caso minimizó la posibilidad de que una derrota en Ohio represente un golpe fatal a su candidatura.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Tome distancia de conflictos en su trabajo, manténgase a salvo con perfil bajo. No desoiga consejos de su familia y amigos.

Tauro.

Recuerdos del pasado acuden para llevarlo a un viaje introspectivo que puede redundar en añoranzas, volver a un lugar del pasado.

Géminis.

No cometa el error de pasar sus días siguiendo estrellas que no le pertenecen y recupere un camino personal acorde a sus necesidades.

Cáncer.

Si la inspiración para hallar su camino verdadero no llega a usted o no sabe reconocerlo, búsquelo, salga a su encuentro.

Leo.

Un poco de gimnasia para no caer en el sedentarismo le hará muy bien. Aunque es muy difícil ponerse en el lugar de otro.

Virgo.

Cuestionamientos inocentes para rescatar el camino del corazón y volver a habitar el presente. Explorar en nuestro niño interior.

Un conejo paseando ovejas. Un hombre, disfrazado de conejo de Pascua, pasea a una oveja y dos corderos antes de la presentación de la exposición Dresdner Ostern, en Dresden, Alemania.

NOTICIA INSÓLITA Profesor se olvidó de apagar el proyector y alumnos vieron imágenes hot Un profesor de matemáticas vivió un momento bochornoso durante una de sus clases y uno de sus alumnos lo filmó. En el video se puede ver cómo el docente se queda ensimismado en la pantalla de su computadora mientras suponía que sus alumnos estaban resolviendo problemas matemáticos. El docente olvidó apagar el proyector con el que estaba dando su clase, por lo que todo lo que estaba viendo en su pantalla pudo ser apreciado por sus alumnos. Entró a la página de compras online eBay se comenzó a ver fotografías de mujeres en lencería.

Libra.

La salud suele jugarle malas pasadas y eso se debe también a sus repentinos cambios de humor. Cuide su cuerpo.

Escorpio.

Modificaciones y cambios de humor a lo largo del día, momentos adversos y otros favorables. . Día cambiante y confuso.

Sagitario.

Si pone su acción en el presente, su intención en el futuro y se despreocupa del resultado final, el amor lo sorprenderá.

Capricornio.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

Las emociones hoy serán muy intensas, trate de manejar sus reacciones. Mire mucho a su alrededor en el trabajo.

Acuario.

La inspiración, el destino, la buena suerte, todos existen, pero deben encontrarlo trabajando, haciendo lo que desea.

Piscis.

La parte afectiva tendrá una buena predisposición general, ya que se sacarán la máscara de la frialdad o de la distancia.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

ESPECTÁCULOS “Algo de ruido hace” estará el viernes en el Teatro El Taller La obra, ganadora en la Fiesta Provincial del Teatro, se exhibirá en el espacio ubicado en calle Granaderos 1964 de Ciudad. La entrada general cuesta 70 pesos. Este viernes a las 22, en el teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad) se presentará “Algo de ruido hace”, obra ganadora en la Fiesta Provincial del Teatro. La entrada general tiene un costo de $70. Luego de ganar el certamen provincial, el drama intimista dirigido por Valeria Portillo, se presenta los viernes de marzo, en El Taller. La versión mendocina de la obra escrita por Romina Paula, es uno de los montajes que representará a Mendoza en la Fiesta Nacional del Teatro 2016. Protagonizado por Joaquín De Lucía, Guadalupe Carnero y Cristian Máximo Bucci, es un relato potente, donde los vínculos afectivos y humanos desbordan en la trama. “Algo de ruido hace”, transcurre en los años ‘80, en una casa al pie de la montaña. Allí, dos hermanos viven recluidos en un pueblo de montaña, casi sin contacto con el exterior.

TEATRO

“Algo de ruido hace”. Con ojos vacíos dicen lo indispensable hasta que una prima llega inesperadamente de visita buscando un lugar en el mundo. Desinhibida y locuaz, los provoca, los seduce, los enfrenta. Les hace recordar un secreto

no pronunciado, un deseo que los consume. El drama estrenado en 2013, marcó el debut de la actriz y dramaturga Valeria Portillo en la dirección teatral. Un texto intimista, una historia mínima

P.11

que sumerge al espectador, en un mundo intenso, donde los vínculos y los recuerdos son protagonistas. Luego de su participación en la Fiesta Provincial edición 2016, donde tuvo gran aceptación de la crítica y el público, fue elegida sin orden de mérito como la obra ganadora, que representará a Mendoza en la Fiesta Nacional, a realizarse del 27 de mayo al 5 de junio, en Tucumán. Venía por el casting Este viernes a las 22 también se podrá disfrutar de “Venía por el casting”, de los reconocidos actores Ernesto Suárez y Daniel Quiroga. La entrada general para la obra tiene un valor de $ 100. La cita será en el La Comedia teatro Bar, ubicada en calle San Juan 456 de Ciudad. En este espectáculo, la dupla creativa aborda con humor crítico, los tradicionales castings que realizan los artistas para ingresar a la Fiesta Nacional de la Vendimia. La burocracia, la falta de reconocimiento a la trayectoria artística y otras situaciones absurdas que rodean estas audiciones, son el eje de esta exitosa obra que ya cumplió más de dos décadas. Suárez y Quiroga fundaron una prolífica sociedad hace más de 20 años. “Educando al nene”, “El trámite”, “Perseguidos por reír”, “Un tal García”, “Venía por el casting” son parte de sus rica trayectoria como actores.

Facundo Arana trae “En el aire” al Teatro Independencia Facundo Arana volverá a nuestra provincia para presentar su obra “En el aire” en el Teatro Independencia. La función será este domingo desde las 20 y las entradas tienen los siguientes precios. Platea baja y Palcos bajos $250; Platea alta y Palcos altos $230; Tertulia y Paraíso $210.

El actor, que hace pocos días hizo cumbre en el Aconcagua, presentará su unipersonal, en la sala mayor de la provincia. “En el aire” cuenta con la dirección de Manuel González Gil. Se trata de la cuarta obra de teatro de la que Arana forma parte, luego de “Visitando al Sr. Green”, “Codicia” y “Poder se puede”. Es,

sin duda, uno de los personajes mejor logrados en toda su carrera. Ganador del Premio Estrella de Mar al Mejor Unipersonal. “En el aire” presenta a un locutor que transmite su programa desde un teatro recuperado, en algún pueblo perdido y ese teatro hace magia, magia que se empieza a mezclar con la magia de la radio.


P.12

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

DEPORTES River juega en La Paz y quiere seguir su camino hacia octavos de final El Millonario visita hoy a The Strongest, de Bolivia, en un cotejo por el Grupo 1 de la Libertadores, con la intención de sumar para consolidar sus pretensiones de clasificar. River Plate, actual campeón de América, visitará hoy a The Strongest, de Bolivia, en La Paz, en un cotejo por el Grupo 1 de la Copa Libertadores, con la intención de sumar para consolidar sus pretensiones de avanzar a los octavos de final y repetir la alegría que vivió hace 46 años en esa ciudad, en el último triunfo logrado por un equipo argentino en la altura paceña. El encuentro se jugará a las 19.30 de nuestro país, en el estadio Hernando Siles, con el arbitraje del paraguayo Julio Quintana y televisado por Fox Sports. The Strongest es el puntero con seis unidades, River le sigue con cuatro; San Pablo, de Brasil, con una y cierra Trujillanos, de Venezuela, sin puntos. También jugarán hoy, en el mismo horario, Trujillanos-San Pablo en la ciudad de Valera.

Alario será titular esta noche.

El partido es de gran importancia para la definición del grupo, ya que el equipo boliviano se ha transformado en la sorpresa luego de vencer a San Pablo, en el Morumbí, por 1 a 0, dejando al equipo paulista en una desventajosa posición para pasar de fase. River es el último equipo que venció en los 3.600 metros de

altura sobre el nivel del mar de La Paz, en una victoria que acaba de cumplir 46 años. El 1 de marzo de 1970 el Millonario superó a Universitario de La Paz, por 2 a 0 con goles de Juan Carlos Trebucq y Enzo Gennoni. Tras esa victoria los equipos argentinos nunca más pudieron vencer en la ciudad boliviana.

Sava: “Un empate puede servir, pero vamos a ir a ganar” El entrenador de Racing Club, Facundo Sava, dijo que su intención es “ir a ganar el partido” con Deportivo Cali, de Colombia, el jueves por por la tercera jornada del Grupo 3 de la Copa Libertadores, aunque que “un empate pueda servir”. “Puede ser que un empate pueda servir, pero vamos a ir a ganar el partido. Dependiendo de cómo se dé el partido el empate puede ser útil”, declaró el DT. “Los dos equipos nos jugamos mucho. Ganando vamos a estar mas cerca del objetivo que es la clasificación”, añadió el “Colorado” sobre el encuentro del jueves. Racing Club lidera el Grupo 3 con cuatro unidades junto a Bolívar, de Bolivia, aunque con un partido menos, mientras que el equipo colombiano cierra las posiciones con una unidad. En tanto, sobre el rival del jueves, Sava dijo que es un equipo “bueno y duro” y además apro-

Sava, DT de la Academia.

vechó para volver a dejar en claro cuál será su intención en la visita a Colombia: “Intentaremos ganar el partido”, expresó. “Lo más importante es cómo estemos nosotros el jueves. Tenemos que ser intensos en el juego. Ahí va a estar la clave”, reforzó. Sava, de 42 años, quien no

confirmó el equipo para visitar a Deportivo Cali, aseguró que todos los futbolistas, salvo el defensor Luciano Lolllo, quien fue operado el jueves pasado de una fractura en el quinto metatarsiano de su pie izquierdo, están “en condiciones” y “para jugar”. “Hay que tener en cuenta que venimos con mucha

Además, el partido tiene otro motivo para ser especial para los riverplatenses y es a causa de que Marcelo Gallardo cumplirá 100 encuentros oficiales como entrenador del equipo. La actualidad de River es decepcionante ya que figura décimo, a seis unidades de los punteros Rosario Central y Goody Cruz, y tiene limitadas chances de llegar a la final ganando la Zona 1. River hace rato que no recupera el nivel de juego que lo llevó a ganar la Libertadores y hoy es un equipo que tiene un bajo rendimiento en varias de sus individualidades y cuando actúa con una formación alternativa recibe golpes como el 4-1 que le propinó Colón el domingo último en Santa Fe. En la Copa River debutó con una contundente 4-0 ante Trujillanos, en Venezuela, pero de local no pudo con San Pablo y empató 1 a 1. Posibles formaciones The Strongest: Daniel Vaca; Fernando Martely, Federico Pereyra, Luis Maldonado y Ernesto Cristaldo; Alejandro Chumacero, Raúl Castro, Mariano Torres y Matías Alonso; Pablo Escobar; Rodrigo Ramallo. DT: Mauricio Soria. River Plate: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Emanuel Mammana, Leoanrdo Ponzi y Lionel Vangion; Camilo Mayada, Joaquín Arzura, Nicolás Domingo y Sebastián Driussi; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. desgaste. Pondremos el mejor equipo que creamos”, añadió, pero sin dar pistas sobre el probable equipo titular. Por otra parte, el entrenador se refirió a la recuperación del delantero y goleador de la última edición de la Copa Libertadores con ocho tantos, Gustavo Bou, quien dejó atrás una distensión muscular, y a quien catalogó como un jugador “importante”. “Gustavo (Bou) fue, es y será un jugador importante. Me pone contento que esté entrenando de nuevo con nosotros”, dijo Sava. “Aunque demostramos que podemos jugar sin él, Bou es un jugador clave para nosotros. Me alegra que esté disponible”, agregó sobre la ‘Pantera’. Por último, el ex DT de Unión de Santa fe y Quilmes, entre otros clubes, habló sobre el futuro profesional del atacante y capitán de ‘La Academia’, Diego Milito, quien se dejará la actividad una vez que termine el presente semestre. “A mí me gustaría que Diego Milito no se retire. Yo lo veo muy bien. Creo que podría seguir jugando”, concluyó Sava.


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Con tristeza, Troglio se despidió de Gimnasia después de cinco años El entrenador, despedido por los dirigentes del Tripero después de perder el clásico ante Estudiantes, expresó que lo mejor que se lleva es “el cariño de la gente y de los jugadores”. El entrenador Pedro Troglio, despedido en las últimas horas por los dirigentes de Gimnasia y Esgrima La Plata, luego de haber perdido por 3-0 el clásico de la ciudad con Estudiantes el fin de semana, expresó que lo mejor que se lleva es “el cariño de la gente y de los jugadores”. Troglio, quien atendió a la prensa en la puerta de ingreso al predio deportivo de Estancia Chica, lugar que le dio la dirigencia para que se despida del plantel, aseguró en diálogo con Télam que “la vida tienen cosas injustas y el entrenador no está exento. Lo importante es dejar una buena siembra y este reconocimiento lo tengo de los hinchas y de los jugadores, que en definitiva son los que siempre me vi-

Troglio fue echado del Lobo. nieron de frente”. Troglio, muy querido por los hinchas triperos desde su etapa de jugador del club, admitió que probablemente se tendría que haber ido antes. “Este

momento me lo imaginaba desde septiembre del año pasado, desde que decidieron de manera inconsulta sacar a Fabio Fernández como técnico de Reserva. Era el preámbulo”.

DEPORTES - P.13

“La sensación es de dolor y angustia, aunque sabía que en algún momento iba a detonar la bomba. Después de perder un clásico fue el momento oportuno. Fueron muchos años, más de cuatro años de la mano todos juntos, y en un momento te la sueltan, pero el fútbol es así. A veces servís como un escudo protector y cuando ya no lo sos, te vas para afuera”, sostuvo Troglio. “Hasta acá llegamos, el ciclo no da para más”, fue la frase con la cual Daniel Onofri, el presidente de la entidad platense, le comunicó la decisión de ponerle fin al ciclo. Troglio replicó que “siempre me acomodé con lo que pude y el club me pudo traer, el fútbol tiene esto y hay que saber entenderlo”. “Capaz que me voy en el momento justo o me tendría que haber ido antes, pero siempre me tiró quedarme: vivo en esta ciudad y soy hincha de este club. Pero también está bien que mi salida haya sido de esta manera, la prefiero así antes que tener que tomar yo la decisión”, aclaró.

Colman vuelve al equipo titular de Central para el partido ante River de Montevideo

FÚTBOL

El mediocampista ofensivo Gustavo Colman volverá al primer equipo de Rosario Central que visitará el jueves a River de Uruguay, en el Estadio Centenario de Montevideo, en un partido válido por el Grupo 2 de la Copa Libertadores de América. Colman reemplazará en el mediocampo a Walter Montoya, tal como lo hizo en el segundo tiempo

CHAMPIONS

del último domingo, cuando Central perdió el invicto con Patronato, en Paraná, por la séptima fecha del Torneo Transición 2016. En tanto, el arquero uruguayo Sebastián Sosa reemplazará a Manuel García, tal como decidió el director técnico canalla, Eduardo Coudet, en los partidos de la Copa Libertadores. El plantel auriazul practicó por la

mañana en el Country de Arroyo Seco y hoy viajará a Montevideo en dos vuelos charter. El probable equipo de Central será con Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Pablo Alvarez; Gustavo Colman, Damián Musto, Franco Cervi y Giovani Lo Celso; Marcelo Larrondo y Marco Ruben.

Manchester City y Atlético de Madrid pasaron a los cuartos de final Manchester City, con Sergio Agüero, Pablo Zabaleta y Nicolás Otamendi desde el comienzo, y Atlético de Madrid, elenco que dirige Diego Simeone, accedieron ayer a los cuartos de final de la Champions League tras superar sus respectivas llaves de octavos ante Dinamo de Kiev y PSV Eindhoven de Holanda, respetivamente.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

El equipo inglés se clasificó por primera primera vez en su historia a la fase los mejores ocho equipos del torneo más importante a nivel clubes del continente europeo, tras empatar en cero como local ante Dinamo de Kiev y hacer valer la victoria 3-1 obtenida en Ucrania en el partido de ida. Por su parte, el Atlético de Madrid

de Diego Simeone tuvo que sufrir en una extensa tanda de penales (8-7) para conseguir su boleto a cuartos, tras repetir el 0-0 de la ida en Amsterdam en el duelo en el Estadio Vicente Calderón. Hoy juegan Barcelona-Arsenal y Bayern Munich-Juventus. En las idas ganó el equipo español 2 a 0 y la otra llave fue empate en dos.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Alegría por la designación de Pichot como vice de la World Rugby

Hourcade agregó: “Agustín cuando tuvo que ocuparse del rugby argentino medio con las autoridades de la Sanzar logró insertarlo en las principales competencias del hemisferio Sur”. Los Pumas participan del torneo Rugby Championship desde el 2012 junto a las potencias del hemisferio Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Asimismo, Pichot logró, además, la franquicia argentina -Los Jaguares- que comenzó a participar esta temporada en el torneo Súper Rugby, el campeonato profesional más importante integrado por clubes de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y, a partir de esta temporada, con las franquicias de Argentina y Japón. A su vez, el colaborador del

staff técnico de Los Jaguares, Martín Gaitán indicó: “Para nosotros es una alegría enorme su designación y además confirma que es una persona muy importante para el rugby argentino y me pone muy contento que haya llegado a ocupar tan importante cargo”. Por su parte, el técnico de Los Jaguares, Raúl Pérez manifestó que “Pichot ocupará el cargo que se merece y que ha luchado y dado tanto al rugby mundial”. “Hasta ahora se han seguido todos los pasos y fue el principal protagonista para las competencias del rugby argentino en el hemisferio Sur y eso hay que reconocerlo y valorarlo”, agregó. Por su parte, el medio apertura Nicolás Sánchez -goleador del Mundial de Inglaterra 2105 con 97 tantos- indicó que “es muy importante y positivo que el rugby argentino contar un representante de la talla de Agustín dentro de la World Rugby”, y puntualizó: “espero que siga colaborando para que nuestro rugby siga creciendo”. En tanto, el polifuncional Juan Martín Herández quien integró el plantel de Los Pumas que obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007 junto al ex capitán Agustín Pichot expresó que “es muy positiva la designación ya no esta trabajando solo para el rugby argentino, sino también para el rugby mundial”.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

Varias figuras del rugby argentina dieron su punto de vista sobre el cargo que ocupará el ex capitán de Los Pumas en la asociación madre del rugby mundial. El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, Daniel Hourcade, aseguró ayer que la confirmación de Agustín Pichot como próximo vicepresidente de la World Rugby “es, sin dudas, un orgullo para él y para nuestro deporte y lo tiene absolutamente merecido”. “Agustín es una persona que nunca se queda quieta y todo lo que logró para el rugby argentino no tengo dudas que lo va replicar en rugby mundial”, señaló Hourcade en diálogo con Télam. La World Rugby confirmó oficialmente el lunes la candidatura para los cargos de presidente y vicepresidente de la entidad a Bill Beaumont y Agustín Pichot, respectivamente, que serán confirmadas en la reunión anual del Consejo a realizarse el 11 de mayo. La fecha para presentar listas de candidatos para ocupar el cargo como titular de la World Rugby venció el 12 de marzo y al no haber ninguna presentación se hicieron efectivas la nominaciones de Beaumont y Pichot.

TU VIDA EN NOTICIAS

Pichot, referente del rugby argentino.

1 2 3 4 5

4414 9320 3450 3868 2615

6 7 8 9 10

5308 1317 5662 1051 8269

1 2 3 4 5

0774 8133 2959 3824 1380

6 7 8 9 10

9493 4502 1259 9492 1292

1 2 3 4 5

8639 0003 7259 0568 1250

6 7 8 9 10

5897 0563 3341 2829 6371

6 7 8 9 10

0133 0396 9185 1163 8281

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

0844 7414 5486 2727 4120

6 7 8 9 10

8053 6559 8626 5227 5866

1 2 3 4 5

6678 9139 0353 0787 0797

Nocturna 6 7 8 9 10

9241 0334 1367 3313 0277

1 2 3 4 5

7546 8903 2705 5551 9551


Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

Una policía ultimó a un joven e investigan si fue en “defensa propia” Dos uniformados persiguieron a dos sujetos que se trasladaba en moto en actitud sospechosa. La mujer le disparó a un adolescente de 17 años que luego falleció. Una mujer policía mató a un supuesto ladrón de 17 años tras un confuso hecho ocurrido en Las Heras. Personal del móvil 2697 de la U.E.P. de Capital se encontraba realizando patrulla-

je cuando en calles España y Gutemberg observaron a dos personas en moto en actitud sospechosa. Cuando los uniformados se acercaron los jóvenes escaparon, lo que derivó en una per-

secución que finalizó en calles Don Bosco y José Godoy de Las Heras. Según el relato de la mujer policía después de haber hecho dos disparos intimidatorios al aire, uno de los sospe-

POLICIALES - P.15

chosos le apuntó con un arma y ella detonó la suya provocándole una herida en el costado izquierdo del cuerpo a la altura de la tetilla a Facundo Miczko, de 17 años. Fuentes judiciales dieron a entender que la policía mató al adolescente en “defensa legítima”, por lo que la causa sería archivada. El otro sujeto, que conducía la moto, fue aprehendido por el restante policía. Además del rodado también se les secuestró un rifle de aire comprimido.

Atropellaron a un niño en Maipú

Lo apuñalaron en el pecho para robarle la bicicleta

Un niño de 12 años se encuentra internado en grave estado después de haber sido atropellado por una camioneta. El incidente se produjo cuando el menor se bajó del colectivo en calles Perito Moreno y Necochea de Maipú e intentó cruzar la calle. Allí fue embestido por una Ford F-100. Hasta el lugar llegó una ambulancia que lo trasladó al hospital Paroissien y luego lo derivaron al Notti. El pequeño sufrió un politraumatismo grave en la cabeza, la fractura de fémur, rodilla y de la clavícula derecha.

Un joven de 21 años fue apuñalado tras resistirse al robo de su bicicleta cuando transitaba en las inmediaciones del barrio Infanta de Las Heras. Gabriel Abasto Olmedo fue abordado por dos delincuentes que lo amenazaron con un arma blanca para quitarle su rodado. La víctima se resistió al robo y recibió una puñalada en el pecho. Los malvivientes se alzaron con la bicicleta y escaparon del lugar. Olmedo fue trasladado al hospital Lagomaggiore, donde quedó internado en observación.

Detienen a sujeto acusado de homicidio

Fue a ver al Indio y terminó raptando a una mujer

Un hombre que era buscado por un asesinato fue capturado por policías de la Unidad Investigativa de Guaymallén. El sospechoso de 33 años, fue encontrado tras un allanamiento realizado en la manzana 14 del barrio Lihué de Guaymallén. Al hombre, que estaba siendo buscado desde el 5 de febrero de este año, le encontraron entres sus pertenencias más de 250 gramos de marihuana. El sujeto está sospechado de ser el autor material del homicidio de Diego Chávez. Ahora quedó a disposición de la Justicia que investigará este caso.

Un mendocino que fue a ver al Indio Solari en Tandil, se quedó sin dinero para volver a la provincia y tomó como rehén a una empleada de un drugstore. José Alberto González ingresó a un polirrubro ubicado enfrente de la terminal de ómnibus y amenazó a una mujer para que le diera la plata. Un vecino alertó a la Policía y los efectivos llegaron antes de que González pudiera escapar. El ladrón, oriundo de Guaymallén, tomó como rehén a la empleada en un intento desesperado por lograr su cometido. Tras una larga negociación se entregó y liberó a la joven.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 16 de marzo de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.