8 de septiembre 2016

Page 1

PAÍS

TARIFAS

POLÍTICA

MENDOZA

P.2

P.3

P.4

P.8

Los cambios en la figura del arrepentido, a punto de ser ley

Los cortes de energía en el verano “dependerán de la temperatura”

Majstruk se declaró en “rebeldía” y se separó del Frente para la Victoria

Exigen sanciones a funcionarios que no brindan información pública

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

jueves, 8 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1527

Colectivos casi vacíos en el primer día sin aeropuerto Fue una jornada sin mayores problemas en la Terminal de Ómnibus, donde recibieron a los pocos pasajeros que tenían que ir a otras provincias para tomar sus vuelos. Por Adrián Lira El primer día con el aeropuerto cerrado fue tranquilo en la Terminal de Ómnibus. Desde primera hora, los colectivos partieron con puntualidad hacia otros aeropuertos. Si bien todo el día transcurrió sin novedades, algo que llamó la atención fue que en uno de los coches que se dirigía a San Luis, sólo viajó una persona. Dado el costo que esto significa para el Estado, alrededor de $50 mil cada viaje, surge como uno de los puntos a revisar por parte de las autoridades. En el sector de plataformas destinadas a las partidas de los colectivos se montó un pequeño operativo de seguridad. La Secretaría de Turismo dispuso de personal para asesorar y guiar a los pasajeros desde su llegada hasta la partida del coche. Uno de los operadores asignados por el área de Turismo comentó a Diario Vox: “El movimiento ha sido muy tranquilo, hasta el momento han salido los colectivos a tiempo y en ninguno hemos tenido problemas. Solo recomiendo a los pasajeros que tengan la precaución de llegar media hora antes de la partida”. Por su parte, desde Intercargo, empresa responsable de coordinar la logística de transporte terrestre y la sala de pre embarque, dijeron: “Si bien es cierto que algunos colectivos partieron con muy pocos pasajeros, aún no podemos sa-

Los colectivos salieron con puntualidad.

car una media tan solo en un transcurso horas. Obviamente llegado el caso se hará una revisión si es que seguimos con esta media de pasajeros”. En cuanto a la respuesta de los pasajeros, agregaron: “Hasta el momento la gente que se ha presentado llega bastante informada, las consultas solo son para saber los horarios de llegada o el tiempo de espera en el aeropuerto”. Para Adrián, uno de los pasajeros consultado por Diario Vox, no hubo mayores inconvenientes: “Viajo con mi familia a Buenos Aires y la verdad es que no nos ha influido en nada. Entiendo que simplemente hay una mejora necesaria que realizar en el aeropuerto y hay que entenderlo así”, aseguró. “Nosotros nos informamos vía internet, específicamente a través de la página web de Andes-

mar, cómo teníamos que coordinar los horarios y qué colectivo correspondía a nuestro vuelo. Por suerte no hemos tenido ningún inconveniente y está todo muy bien organizado”, agregó. Sin embargo, algunos pasajeros no tuvieron la misma suerte. Claudio, que viajó por motivos laborales, dijo: “Personalmente me faltó un poco de información, me costó conseguir el horario en que salía el colectivo asignado al vuelo por lo que llegué una hora antes a la Terminal. En mi caso viajo frecuentemente por cuestiones laborales por lo que hoy prácticamente he perdido el día de trabajo. De todos modos, si bien se complica un poco, entiendo que es cuestión de organizarse bien. Si esto es para bien, mejor que esté cerrado tres meses y que después podamos disfrutar de las avances”.

LAS CLAVES Vuelos

Pocos pasajeros

Desde ayer la Terminal de Ómnibus recibe a los pasajeros que necesitan tomar vuelos en otras provincias.

Ayer salieron colectivos a otras provincias con muy pocos pasajeros, algo a analizar por los costos.

Información Desde Turismo pusieron personal para guidar e informar a los pasajeros en la Terminal. www.diariovox.com.ar

5º 24º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

ENTREVISTA

Cobos pide que empresarios inviertan en el país

El senador nacional tuvo una entrevista a fondo con Diario Vox, en la que analizó la actualidad del país y opinó sobre diversos temas. P.6 y 7


PAÍS - P.2

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Los cambios en la figura del arrepentido, a punto de ser ley El Senado aprobó las modificiaciones a la norma contemplada en el Código Penal, que ahora volvió a Diputados. El principal punto es la inclusión de los delitos de corrupción. La Cámara de Senadores aprobó ayer, y devolvió a Diputados, un proyecto de ley que busca modificar la figura del arrepentido en el Código Penal, que ya existía para los delitos de privación ilegítima de la libertad, trata de personas, secuestros extorsivos, lavado de dinero, terrorismo y narcotráfico, para que abarque casos de corrupción, delitos contra el Código Aduanero y asociación ilícita. Además, el Senado aprobó un cambio en el Código Penal para introducir la figura de “flagrancia”, con la intención de abreviar procesos penales y lograr una rápida condena. La iniciativa sobre “arrepentido” que permite reducir la pena a toda persona imputada que brinde información comprobable sobre casos de corrupción, fue aprobada por 54 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. La norma establece que en ningún caso el arrepentido podrá acceder a la eximición de prisión. Además, sólo podrá acogerse al beneficio en caso de que la información que proporcione esté referida a delitos tipificados con una pena igual o mayor a la suya. Si

BUENOS AIRES

Las modificaciones fueron aprobadas en el Senado.

el arrepentido tuviera una pena de reclusión perpetua, la reducción no podrá ser mayor a quince años. El acuerdo de colaboración se celebrará exclusivamente entre el fiscal y las personas que brinden información, y no aplicará para los casos que se investiguen delitos de lesa humanidad. Sin embargo, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados ya que el Senado le introdujo varias modificaciones. Entre esos cambios, el principal es el que establece que el plazo límite para ejercer el derecho a arrepentirse sea la elevación a juicio oral de la causa. Otro de los artículos que se

agregó establece que el arrepentido puede acogerse a ese beneficio en un proceso penal del que es parte y señalando a personas con su misma responsabilidad o mayor. Sólo podrá referirse a situaciones de las que estuvo involucrado y nunca a declaraciones de terceros. El presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, Pedro Guastavino, defendió algunos de los cambios a la iniciativa argumentando que “algunos personajes hacen declaraciones que van entregando información a cuentagotas, con una actitud que parece distorsiva”. “No podemos permi-

tir que especule. El momento de arrepentirse debe ser contundente, en la etapa de investigación y antes de la elevación a juicio”, destacó. El senador por Cambiemos, Ernesto Martínez, cuestionó el nombre de “arrepentido” al decir que “es un mal título, porque me parece que debería llamarse ‘colaborador eficaz’”. El radical Luis Naidenoff opinó que “la figura del arrepentido puede ayudar mucho” y mencionó un informe que señala que “en la Argentina algunos casos de corrupción llevan más de veinte años sin condena”. La ultrakirchnerista Virginia García, en cambio, justificó su abstención a la medida alegando el “principio constitucional de que nadie puede declarar contra sí mismo” por lo que llamó la atención de que “el imputado puede mentir”. Por otro lado, el Senado también aprobó y convirtió en Ley la introducción de la figura de “flagrancia” en el Código Penal, que ocurre cuando el autor de un delito es aprehendido en el momento de cometerlo. Esa figura se podrá utilizar para aquellos ilícitos con penas menores a quince años, con el objetivo de que se realicen juicios abreviados y con una rápida condena. El detenido en flagrante delito será trasladado ante el juez a fin de participar de una audiencia oral inicial que deberá llevarse a cabo dentro de las 24 horas de la detención, prorrogable por otras 24 horas.

Macri: “No va más el atajo ni la viveza criolla” El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que “el mundo está interesado en nuestra capacidad de hacer”, y advirtió que “lograrlo depende de que entendamos que no va más el atajo” ni “la viveza criolla”. “Los mandatarios de todo el mundo (durante la reunión del G20) me dijeron una sola cosa ‘queremos trabajar con los argentinos’. Lograrlo depende de que entenda-

mos que no va más el atajo, la viveza criolla, perjudicando al conjunto de la sociedad”. El mundo está interesado en nuestra capacidad de hacer”, señaló Macri. En otro tramo del discurso, el mandatario aseguró que “bajamos drásticamente la inflación en el segundo semestre. Y es mérito del gran manejo fiscal y financiero del ministro Prat Gay y de un gran ma-

nejo monetario hecho por el Banco Central. Tenemos que disfrutarlo porque es muy importante que sigamos bajando la inflación, que fue una de las grandes estafas que tuvimos en los últimos años”. Al inaugurar el Centro de Transferencia de Cargas (CTC) en Villa Soldati, destacó que permitirá “la creación de 300 nuevos puestos de trabajo”.


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Los cortes de energía en el verano “dependerán de la temperatura” Lo dijo Aranguren, quien además insistió con la necesidad de modificar las tarifas. Habrá una audiencia pública en octubre para realizar una evaluación integral del servicio. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó ayer que la posibilidad de que se produzcan cortes de electricidad en el próximo verano “va a depender de la temperatura”, y aseguró que el Gobierno trabaja con las empresas distribuidoras en un programa de mantenimiento que permita minimizar inconvenientes en el servicio. “Todo va a depender de la temperatura”, afirmó el ministro al ser consultado sobre la previsión del nivel de cortes de luz que el Gobierno está previendo para los meses de la próxima temporada estival, tal como se viene repitiendo en los últimos años. La capacidad del sistema eléctrico, en particular en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) en la que operan las distribuidoras Edenor y Edesur, se vuelve a plantear en momentos en que la jus-

Aranguren no trajo calma a los usuarios. ticia rechazó dos causas que objetaban los aumentos vigentes a partir del 1 de febrero y que habían sido temporalmente suspendidos. De esta manera, las distribuidoras podrán retomar la facturación de sus servicios de los últimos veces bajo el nuevo cuadro tarifario y cumplir con los planes de inversión comprometidos para el año con el

Gobierno nacional que presentaron en marzo tras la vigencia de los aumentos. Para octubre, el Ministerio de Energía mantiene en marcha la convocatoria a una Audiencia Pública que permite realizar una revisión integral del servicio de electricidad “Los cortes son normalmente por problemas de capacidad de los cables y de las

PAÍS - P.3

unidades de transformación”, explicó al funcionario al asegurar que el trabajo con las operadoras del servicio intenta llevar adelante “un adecuado programa de mantenimiento para llegar diciembre de la mejor manera posible”. En ese sentido, reiteró que “el objetivo es tratar de evitar o reducir al máximo posible los cortes de la luz en el verano”, tras dar cuenta de que las interrupciones de servicio que se registraron en los meses de invierno fueron por que no hubo oferta suficiente de gas natural y las usinas no pudieron generar por momentos con el gasoil que se importó. Para Aranguren, la revisión tarifaria permitirá discutir el nivel de inversiones necesarias, cuántos clientes se incorporan a la red y cómo mejorar la calidad de servicio. Sobre su evaluación respecto a la forma en que el Gobierno llevó adelante los ajuste de los servicios energéticos, el ministro dijo que “la autocrítica es que en el tiempo que implementamos los nuevos cuadros tarifarios, no supimos explicitar los motivos fundamentales” que obligaron a su pronta puesta en marcha a pocos meses de asumir el nuevo Gobierno.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Majstruk se declaró en “rebeldía” y se separó del FPV El diputado alvearense aseguró que el peronismo mendocino está “asfixiado” por Cornejo y anticipó que no volverá hasta que haya una conducción unificada del Partido Justicialista. Por Horacio Yacante El peronismo mendocino sigue acumulando divisiones y disensos en su derrotero. Sin el poder suficiente para presentarle batalla al oficialismo, el bloque en Diputados del Frente para la Victoria suma la pérdida de unos de sus miembros, ya que Gustavo Majstruk se declaró en “rebeldía” y se posicionó como un referente del ala intransigente del Partido Justicialista. De esta manera, pasará a formar un bloque unipersonal y el kirchnerismo quedará representado por 18 votos, lo que aumentará su desventaja frente a la UCR y sus aliados, que en total suman 25. Majstruk aseguró que se trata de una “decisión personal, pero motivada por la situación de asfixia a la que el Gobierno sometió al peronismo mendocino, que hoy funciona a través de una conducción telefónica”. Fue justamente este poder de los intendentes que desbalanceó la modificación del Convenio Colectivo

TRANSPORTE

Majstruk pegó el portazo.

de Trabajo del IPJyC, la “gota que colmó el vaso”, y motivó la salida del legislador. Su compañero Lucas Ilardo -representante del post cristinismo-, no censuró su decisión y responsabilizó a la “situación de anormalidad que se vive en el partido, en la que pueden pasar esta cosas”. “El principal problema del PJ es la falta de conducción. Hoy por hoy los intendentes conducen

sus departamentos y a los militantes que responden a ellos. Pero no hay coordinación entre ellos y eso crea inconvenientes”, resaltó, aunque anticipó que personalmente no piensa seguir el mismo camino y se mantendrá dentro del bloque hasta que se restablezca el liderazgo partidario. En cambio, el presidente del bloque del FpV, Javier Cofano, cargó contra Majstruk por-

que “su salida no contribuye y es inoportuna para el momento que se vive dentro del PJ”. Lo acusó de “impaciente” y de no entender que “el proceso de renovación va a ser necesariamente lento, ya que después de las derrotas electorales hay que darle tiempo a que se planteen nuevas ideas, formen nuevos dirigentes y reconstituya la conducción”. Jorge Tanús, representante del este y uno de los mayores referentes del kirchnerismo durante el periodo dirigido por el ex gobernador por Francisco Pérez, celebró el “pensamiento propio de nuestros dirigentes” y entendió la postura de Majstruk por ser “un representante de Alvear, donde perdimos las últimas elecciones”. Sin embargo, llamó a considerar que “hay muchas cosas que no estamos de acuerdo con los gobiernos provincial y nacional, pero creemos que hay que apoyar y no poner palos en la rueda, y si ellos hacen algo mal, será su responsabilidad directa. Hay que colaborar con el gobierno electo por la gente”. Si bien el diputado alvearense anticipó que su bloque unipersonal iba a tomar la denominación de “Bloque Justicialista”, Cofano advirtió que “ese nombre ya existe y de hecho, los integrantes del bloque justicialista forman parte del Frente para la Victoria”.

El conflicto con los remiseros, sin solución a la vista El grupo de remiseros que reclaman por la continuidad de sus fuentes laborales, luego de quedar sin alternativas por el cierre del aeropuerto, volvieron a manifestarse en el recinto de la Legislatura donde fueron recibidos por legisladores de las distintas fuerzas políticas. Según la palabra de uno de sus voceros, Martín Sistero, entre viernes y lunes de la próxima semana serían recibidos para avanzar en alguna solución que les permita mantener sus ingresos. Entre

ellas, ser incorporados dentro de los subsidios que entrega el Gobierno a las empresas de transporte terrestre para trasladar a pasajeros a los aeropuertos de San Juan, San Luis o San Rafael. Al respecto, Sistero dijo: “Entendemos que lo de los micros es un gran gasto para la provincia. Hoy han salido coches con una sola persona a bordo. Un viaje en remis puede llegar costar entre $1700 a $2000, comparado con los $50 mil que puede llegar a costar un via-

je en colectivo a San Juan. Por eso estamos pidiendo que nos autoricen como corresponde para poder trasladar pasajeros”. “Hemos recibido propuestas de varios diputados, entre ellos Jorge Tanus, Incluso varios nos han llamado para ofrecernos distintas propuestas. Pero parece que los que no están viendo una solución viable económica, para que nosotros nos quedemos tranquilos por nuestros medios, son los del Gobierno provincial”, agregó. /Adrián Lira


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


P.6

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

ENTREVISTA Cobos: “Los empresarios tienen que sacar la plata del colchón e invertir en el país” El senador nacional por Cambiemos hizo un análisis de la realidad que atraviesa el país. Pidió que se termine la especulación financiera y aseguró que las tarifas deberían discutirse en cada provincia.

Por Horacio Yacante ¿Los mendocinos tienen ánimo para emprender? Nunca pierden el ánimo por hacer porque es parte de su cultura convertir el desierto en un oasis. En otras provincias el suelo se riega por la lluvia, acá hubo que construir y mantener todo un sistema. ¿Los empresarios están paralizados? No vivimos ajenos a un país y un contexto nacional. A mi modo de ver, la gente ha depositado más esperanzas, más ganas y paciencia, pero los empresarios no han contribuido en la manera que lo tendrían que haber hecho.

¿A qué se debe? Porque durante muchos años reclamaron que se los escuchara, les quitaran las retenciones, unificaran el tipo de cambio, les dijeran la verdad sobre la inflación y esto ya está superada y sigue faltando su respuesta. Nuestro país lamentablemente no crece ni hay inversión si primero no hay confianza para desarrollarse. ¿Solo falta confianza o también decisión? Se ha demostrado que ya no se presiona a la Justicia y un mayor respeto por la institucionalidad. Esto es determinante para garantizar la tan requerida seguridad jurídica que se venía reclamando. Ahora falta que ellos sean los que activen.

Tienen que sacar la plata de los colchones y aportar al trabajo y no a la especulación financiera. Es una decisión. ¿Hay temor de que estalle todo en cualquier momento? La verdad es que la gente no quiere más problemas y ha confiado mucho en este Gobierno, por lo que espera que le vaya bien. Por eso han digerido incluso algunas malas decisiones. Durante los últimos años la gente se ha sentido maltratada y hasta perseguida, por lo que no quiere volver al pasado ¿Nos acostumbramos a esa tensión? Nos malacostumbramos. El “relato” entró por percusión y hoy cuesta empezar a ver la rea-

lidad nuevamente, porque duele. ¿Qué era lo que no veíamos? Hoy tenemos más pobres y más desempleo. No hay que negarlo como antes. Antes ni siquiera teníamos cifras. ¿La recomposición de tarifas se hizo en tiempo y modo? En tiempo, sí. El modo no fue el adecuado. Se tendría que haber hecho de manera más gradual y por regiones, haciendo primero una simulación de su impacto. Tampoco se tuvo en cuenta que había regiones como CABA y la provincia de Buenos Aires donde pagaban un costo muy bajo y otras provincias donde era mucho más alto. Por eso los aumentos golpearon de manera exagerada en muchas regiones.


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

¿Actuó bien la Justicia al intervenir? Lo que pasa es que no se cumplieron plazos y se generalizó. Una jueza no podía tomar una resolución para todo el país. El precio tiene componentes nacionales y provinciales. Solo la generación es nacional, mientras que el costo de distribución le concierne a cada provincia. ¿Macri está abierto a recibir consejos? Me he reunido varias veces y no pasa por él. Sino que los or-

ganismos inferiores juegan su propia interna. Yo creo que Macri se equivocó en crear tantos ministerios. Un ejemplo contrario es el de Cornejo, que los unificó para hacerlos manejables. En la Nación, al no haber un ministerio de economía, sino más bien un gabinete donde cada uno se dedica a cosas que se chocan. Se necesitan estructuras fuertes donde no cueste tomar las decisiones. ¿Falta política en la toma de decisiones? Lo ideal es que las funcio-

VIVIENDAS La Cámara de Diputados convirtió hace días en ley el proyecto que propicia un sistema de fomento para la adquisición de viviendas, con el cual se busca incorporar otro mecanismo de otorgamientos de créditos mas accesibles y con menores requisitos de los que actualmente ofrece el mercado bancario. El proyecto, que fue una idea de Cobos, establece la creación de un instrumento de ahorro, préstamo e inversión denominado “Unidades de Vivienda” (UVI) para “captar el ahorro de personas humanas y jurídicas y destinarlo a la financiación de largo plazo de la adquisición o construcción de viviendas”.

narios tengan una formación técnica sin descuidar la visión política. Todos los cargos son políticos y afectan a mucha gente. Es cierto que hay gente muy preparada ahora, pero para dirigir una empresa. ¿Estuvieron mal las promesas del segundo semestre? Las acciones tomadas dieron la impresión de que iba a mejorar todo. Pero el tema tarifario disparó todo. Esperamos que antes de fin de año. Depende de los empresarios

P.7

y del Ejecutivo. ¿La UCR deberá probar suerte fuera de Cambiemos? La UCR tiene que acompañar a Macri hasta el último día de su mandato. El compromiso dura 4 años. En las próximas elecciones deberemos ir a las primarias dentro de Cambiemos y presentar candidatos por partido. No solo deben seguir las primarias obligatorias, pero que no se elija fórmula, para cerrar el compañero de fórmula con otro componente.

BREVE BIOGRAFÍA Julio César Cleto Cobos nació en Godoy Cruz el 30 de abril de 1955 (61 años). Es ingeniero civil, recibido de la UTN en 1979, facultad de la dos décadas después fue decano (1997-2003) , aunque previamente fue profesor en la Universidad Nacional de Cuyo. Se afilió a la UCR en 1991 e ingresó a la función pública ocupando cargos en la Municipalidad de la Capital entre 1994 y 1997. También tuvo un paso de un año (1999-2000) como Ministro de Ambiente y Obras Públicas, durante la gobernación Roberto Iglesias, a quien sucedió en el cargo entre 2003 y 2007. El 10 de diciembre de ese mismo año resultó electo como vicepresidente, junto a Cristina Férnandez dentro del Frente para la Victoria, lo que le trajo enemistades con su partido inicial. Dos años después emitió su voto “no positivo” en un desempate en el Senado de la Nación en contra de la “Resolución 125” que establecía la movilidad de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. Pese a su enemistad con la Presidenta, no renunció hasta cumplir su mandato el 10 de diciembre de 2011. En 2013 se reintegró a la actividad pública con el cargo electo de diputado nacional en el que solo permaneció dos años y luego se presentó para una banca del Senado, que asumió el 10 de diciembre de 2015 y aún continúa en el cargo.


MENDOZA - P.8

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Exigen sanciones a funcionarios que no brindan información pública La Cámara de Diputados le solicitó a la Fiscalía de Estado que descuente el 25% de los sueldos a quienes no respondieron consultas. El 60% nunca son respondidas. Por Horacio Yacante A poco de cumplirse 9 meses de la administración del Alfredo Cornejo, el Ejecutivo provincial no ha satisfecho 6 de cada 10 consultas que le han hecho desde la Cámara de Diputados. Se tratan de pedidos de informes concernientes a actos de gobierno o resultados de políticas públicas aplicadas desde inicio de año, o incluso de gestiones anteriores. Por este motivo, los legisladores tomaron la determinación de exigir el cumplimiento de la Ley Provincial 8819, que establece sanciones a los funcionarios públicos que no respondan, nieguen u omitan información solicitada a través de pedidos de informes, elevados tanto desde el Senado y la Cámara de Diputados. El diputado kirchnerista Jorge Tanús, explicó que se trata de “una norma que fue redac-

Los legisladores exigieron obtener información.

tada por la ex diputada radical Lorena Meschini” y que fue votada durante el periodo que gobernó Francisco Pérez y el Frente para la Victoria tenía mayoría en ambas cámaras. Para hacer efectiva la sanción, los legisladores elevaron una solicitud a la Fiscalía de Estado para que ejecute las penas que sean necesarias a los funcionarios pertenecientes a la administración central, entes des-

centralizados y hasta del Poder Judicial, que siguen sin tener respuesta. “Yo mismo elevé tres notas al ex procurador Rodolfo González, que nunca fueron contestadas”, resaltó Tanús. De acuerdo a la ley, si no se da la información solicitada “se impondrán sanciones al responsable del Ministerio, Secretaría, Dirección y/o Repartición Estatal que corresponda. En la primera ocasión con un aper-

La Casa Ronald McDonalds hizo una nueva Cena y Kermesse Solidaria La Casa Ronald McDonald realizó el pasado viernes su tradicional Cena y Kermesse Solidaria, en el Hotel Sheraton. Mariana Arias y Rodolfo Gravina estuvieron a cargo de la conducción del evento, en el que se logró recaudar más de un millón de pesos gracias a la colaboración de empresas y donantes individuales. Estuvieron presentes Gabriel Canci producciones, responsa-

bles de las organizaciones que integran Entrelazados, autori-

dades y médicos del hospital aliado, autoridades provincia-

cibimiento y en caso de reiteración haciéndolo pasible de una multa igual al veinticinco por ciento (25%) del sueldo bruto correspondiente a la Clase tercera de la Dirección General de Escuelas, no pudiendo en ningún caso superar la tabla de porcentajes de embargabilidad establecidos en la legislación vigente sobre la materia”. Tal como fue adelantado por Diario Vox en un artículo publicado en julio, los diputados mendocinos elevaron un total de 121 pedidos de informes durante el primer semestre de 2016. En relación de poderes, 9 de cada 10 fueron realizados al Ejecutivo Provincial. Solo el 4% se derivó a la Suprema Corte de Justicia y el 1% al PAMI, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional. De los 121 pedidos, el 66% fueron realizados por el PJ, el 16% por la UCR, el 9% por el FIT y el resto por los aliados del oficialismo. Cabe destacar, que una quinta parte estuvo abocada a investigar denuncias por contaminación en cauces de riego, conocer el estado del Zoológico y aclarar la causa de muerte del oso polar Arturo. La seguridad fue el segundo tema en importancia, ya que generó el 18% de las demandas de información. les y municipales, empresas auspiciantes, donantes particulares de la comunidad mendocina y los voluntarios, un pilar fundamental para la Casa. Como cada año, el propósito de la Cena fue recaudar fondos para el funcionamiento de La Casa de Mendoza. Es un “Hogar lejos del hogar”, que ya ha brindado alojamiento y contención a más de 3.600 familias con hijos en tratamientos médicos prolongados por cáncer, trasplantes u otras enfermedades de alta complejidad en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti, que provienen del interior de la Mendoza o provincias vecinas.


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Según un registro, hay un total de 26.898 desaparecidos en México La sorprendente cifra corresponde al acumulado hasta el 31 de diciembre del año pasado. La mayoría de personas no localizadas tienen entre 15 y 19 años de edad. México acumulaba hasta el 31 de diciembre pasado un total de 26.898 personas desaparecidas o no localizadas del fuero común y 989 del fuero federal, la mayoría de edades entre 15 y 19 años, según el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas enviado al Senado. El informe 2015 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta al 31 de diciembre pasado que “el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 26.898”, detalla la Cámara alta en un boletín.

COLOMBIA

FRANCIA

En México hay casi 27 mil desaparecidos.

El trabajo enviado por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó que el estado con mayor número de perso-

nas desaparecidas o no localizadas fue Tamaulipas, ubicado en noreste del país, con 5.662 casos (20,9 % del total). Al 10,3% (2.774 personas) se

MUNDO - P.9

las vio por última vez en el Estado de México; al 8,3% (2.230) en Jalisco y Nuevo León, cada uno; al 6,9 % (1.848) en Sinaloa (noroeste), y al 6,8 % (1.823) en Chihuahua (norte). Con excepción de Baja California Sur, el número de personas que permanecieron como desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país y, en menor medida, en algunos estados del centro o centro norte. De los 26.898 casos de personas no localizadas, 19.714 corresponden al sexo masculino, y 7.184 al femenino. Además, la mayor proporción de personas no localizadas se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los de entre 20 y 24 años. La suma de las personas desaparecidas o no localizadas en el fuero común y de ambos rangos de edad representa el 28,2% del total, es decir, 7.594 personas.

El plebiscito para refrendar la paz será votado en 64 países El plebiscito convocado para el 2 de octubre para refrendar los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las FARC se votará en 64 países, anunciaron funcionarios de la Registraduría y la Cancillería en Bogotá. “En el exterior estaremos presentes en 64 países, 203 puestos de votación y 1.372 mesas de votación en el exterior”, dijo en una conferencia

de prensa el registrador nacional, Juan Carlos Galindo. Galindo, cuyo despacho tiene a cargo la realización de los procesos electorales y la identificación de los ciudadanos, indicó que el censo electoral habilitado es de 34,8 millones de colombianos, de los cuales 599.026 residen fuera del país. “Es un proceso electoral que estamos organizando en un tiempo ré-

cord: cinco semanas desde que el presidente Juan Manuel Santos convocó la fecha del 2 de octubre del 2016”, afirmó. “Podrán votar todos aquellos ciudadanos que hayan figurado en los censos electorales anteriores; es decir, que hayan votado en las elecciones anteriores, sean 2015, 2014, 2011, 2010, 2007 de para atrás”, puntualizó el registrador.

Dos detenidos tras hallazgo de un coche con bombas de gas Dos personas permanecían detenidas ayer después de que la policía francesa hallara varias bombonas de gas en un coche cerca de la catedral de Notre Dame de París el pasado fin de semana. Se trata del propietario del auto y de un miembro de su entorno, identificados y arrestados el martes. Ambos son conocidos por la policía, según una fuente policial.

El descubrimiento se produjo en pleno estado de emergencia, casi dos meses después del atentado de Niza (sur), que dejó 86 muertos. La fiscalía antiterrorista francesa abrió una investigación preliminar por asociación de malhechores con fines terroristas. Los investigadores antiterroristas y los servicios de inteligencia fueron contactados el domingo, cuando el

empleado de un bar detectó la presencia de una bombona de gas en el asiento de un vehículo, que carecía de matrícula y que tenía las luces de emergencia encendidas, indicó una fuente policial. Esa bombona estaba vacía pero los policías hallaron, dentro del maletero, otras cinco bombonas de gas llenas, precisó una fuente próxima a la investigación.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

El agradecimiento es una feliz manera de estimular su autoestima, su felicidad interior y su fuerza para seguir adelante.

Tauro.

Disfrute de cada momento de sensualidad sin cuestionar al otro ni pensar en los pasos futuros a seguir.

Géminis.

Si no esta haciendo lo que desea, o no lo sabe aún, la oportunidades pasarán de largo sin que las vea, distraído en tareas.

Cáncer. No se amilane ni actúe impulsivamente, use su cerebro para espantar las maldades en su ámbito laboral.

Leo.

La actividad será intensa y fructífera, siempre y cuando haya logrado controlarse. Trate de tener paciencia.

Virgo.

Hoy puede acongojarse o volverse un poco melancólico. Si tiene problemas trate de no adoptar una postura rígida.

Varios visitantes pasean por un túnel -como si estuvieran en el Universo- realizado con pantallas de televisión en la feria tecnológica IFA en Berlín (Alemania).

NOTICIA INSÓLITA Denuncian a Pokemon Go en la India Una denuncia contra Pokemon Go por blasfemo, porque sus jugadores colocan virtualmente huevos en templos en los que no se puede entrar con comida no vegetariana, ha desatado la ironía en redes sociales en la India. El Tribunal Superior de Gujarat ha admitido a trámite una denuncia que pide la prohibición del videojuego en toda la India, ya que algunos usuarios ponen la imagen del huevo en lugares sagrados a los que sus competidores han de ir a capturarla con su teléfono celular.

Libra.

Aumento del poder adquisitivo, buen momento para compras y firmas. Economía que florece, trate de manejar la situación.

Escorpio.

Los enamorados gozarán de sentimientos profundos y momentos íntimos muy gratificadores. Esto repercute en el trabajo.

Sagitario.

Comparta más tiempo con los suyos y fortalezca su intuición observando la manera en que actúan a su alrededor.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

La parte afectiva tendrá una buena predisposición general, ya que durante la jornada se sacarán la máscara de la frialdad.

Acuario.

Estará muy favorecido y habrá armonía en el hogar. Sorteará conflictos que intenten alterar la relación con los demás.

Piscis.

No se encierre en si mismo y permítase cambios para mejorar en todo sentido. No todo se soluciona con regalos costosos,

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS Llegan el tributo a Amy Winehouse, Todos Tus Muertos y Primal Los dos primeros espectáculos serán hoy en el Ángel Bustelo y el N8 Estudio respectivamente. En este último recinto estará mañana la banda de heavy Primal. Mucha variedad en los artistas locales e internacionales que estarán presentándose hoy y mañana en distintas salas mendocinas. Hoy desde las 21 el Auditorio Ángel Bustelo recibe a parte de la banda de la fallecida cantante Amy Winehouse. El espectáculo se llama “I go back to black” y hace un repaso por la carrera de la británica. En escena habrá una banda de soul compuesta por nueve músicos, comandados por Robin Banerjee (líder del grupo, compositor y primer guitarrista de Amy) y con la presencia de Marilia Campos, cantante brasilera de jazz, soul, reagge y bossa nova. Esta es una gran oportunidad para ver a esta buena banda y recordar las canciones de Winehouse, una de las mejores voces de los últimos años. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del audi-

LITERATURA

Tributo a Amy Winehouse en el Ángel Bustelo.

torio ubicado en Virden del Carmen de Cuyo al 610 de Ciudad o en Tarjeta Nevada. Amy Winehouse alcanzó la fama mundial en el 2006 cuando editó su segundo álbum de estudio, “Back to black”, que le permitió ganar, entre otras co-

sas, cinco premios Grammy, entre ellos Canción del año, grabación del año y mejor artista nuevo. La cantante falleció el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad. Todos Tus Muertos y Primal También se producirá el re-

P.11

torno de una banda pionera del rock latino de los ‘80 y ‘90 y se producirá el debut en nuestro país de una banda de heavy metal nacida Estados Unidos, pero que tiene raíces argentinas. El N8 Estudio será el escenario del recital de Todos Tus Muertos -hoy- y el de Primal - mañana-, el nuevo proyecto del Beto Zamarbide, ex cantante de V8 y Logos. Fidel Nadal, Pablo Molina y Félix Gutiérrez decidieron volver a juntarse hace poco y TTM volvió a los escenarios para hacer sus canciones. Ya se presentaron en varios lugares de Argentina y en los festivales más importantes de América latina; Lollapalooza (Chile), Vive Latino y Corona Revolution Fest (México), Rock al Parque y Jamming (Colombia), entre otros. Las entradas anticipadas para ver hoy desde las 21 a Todos Tus Muertos cuestan $300. Invitados Hugo Lobo & Backing Band, con músicos locales invitados, en esta oportunidad será Zuro. Por su parte en el marco de su “Sud América Tour”, Primal, el nuevo proyecto de Alberto “Beto” Zamarbide aterriza por primera vez en Argentina y su debut será en la provincia. Tocará los temas de esta agrupación y también varios clásicos de V8 y Logos. Invitados Domen (tributo Hermética) y Alvear Oeste. Las entradas anticipadas tienen un valor de $220.

Hoy presentan el Premio Novela Ciudad de Mendoza 2015 “Agua dulce, agua amarga”, de Oscar Chena, ficción ganadora del Premio Novela Ciudad de Mendoza 2015, se presentará hoy en la Sala 3 de la Nave Cultural a las 20. La obra obtuvo el galardón tras el fallo de un prestigioso jurado integrado por la Dra. Marta Castellino, representante del municipio; la Dra. Carmen Toriano, representante de Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y el

destacado escritor Pablo De Santis. Destacaron el trabajo del autor por los recursos narrativos puestos en juego en la prosa: las variedades dialectales del habla de los personajes; la firme composición de los caractéres y la ágil trama, que seduce capítulo tras capítulo. A todo ello, se suma la actualidad del tema abordado, de gran importancia local: la minería. Chena nació en Alvear, el 24 de

enero de 1946. Es licenciado en Geología. Fue profesor universitario, de educación media y superior de 1970 a 2008, director general de Minería de la provincia de Mendoza en 1973 y fundador del Instituto Superior Tecnológico en 2005. Ha escrito Minerales (catálogo), Los únicos privilegiados fuimos los niños (novela y Las horas del tiempo (antología de cuentos).


P.12

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

DEPORTES Argentina puede sobrevivir sin Messi, pero siempre lo extraña La Selección sufre mucho cuando el rosarino no está, pero se ha sabido sobreponer. De todas maneras, deberá buscar otras variantes, más allá del carácter y el esfuerzo.

Argentina extrañó a Messi, pero pudo reaccionar. El seleccionado argentino, en el nuevo ciclo de Edgardo Bauza como DT, demostró que el equipo puede sobrevivir a la ausencia de Lionel Messi, pieza clave en la anterior victoria sobre Uruguay (1-0), en Mendoza, pero deberá buscar otras variantes, más allá del carácter y el esfuerzo en el empate ante Venezuela (2-2), para cumplir con creces el objetivo de clasificar al Mundial de Rusia 2018 en una ajustada Eliminatoria Sudamericana. Los dos primeros partidos con el “Patón” al frente dejaron un saldo de cuatro puntos que mantuvieron a Argentina en la zona

de clasificación con quince unidades, las mismas que Brasil, pero con uno menos que Uruguay. “Lo que importa es clasificar, la punta no”, enfatizó el “Patón” luego del empate ante la Vinotinto, donde el equipo perdió el liderazgo que había obtenido tras vencer a Uruguay por 1-0, el pasado jueves en Mendoza, con un gol de Lionel Messi. En el maltratado campo de juego del estadio Metropolitano, un detalle que no pasaron por alto los futbolistas argentinos, el equipo tuvo cierto control del partido hasta el golazo de Juan Pablo Añor. Luego,

le costó reaccionar e incluso el gol de Josef Martínez al inicio del segundo tiempo oscureció todavía más el panorama. Con el astro argentino en Barcelona por una molestia en el pubis, el seleccionado argentino demostró que puede sobrevivir a su ausencia pero se convierte en un equipo más “terrenal” que debe sacar otras herramientas para competir. El equipo, con más empuje que fútbol, remontó dos goles de desventaja en menos de 35 minutos y hasta tuvo situaciones para ganar el partido ante una Venezuela que, luego de

Messi entrenó sin problemas, pero continúa en duda para el sábado Messi sigue con su recuperación.

Lionel Messi se entrenó ayer con el resto del plantel del Barcelona, en una clara muestra

de que evolucionó de la molestia en aductor izquierdo, aunque todavía está en duda su

presencia en el cotejo del sábado ante el Deportivo Alavés por la tercera de la Liga española.

anular el plan de juego nacional, estuvo cerca de su primer triunfo en el certamen y de otra hazaña histórica. Allí, se encontró el primer denominador común que hubo en los dos primeros de Bauza. El equipo, con o sin Messi, mostró carácter para aguantar el resultado ante Uruguay y también para revertir una desventaja de dos goles fuera de casa. Bauza destacó el “esfuerzo” de sus dirigidos en Venezuela pero sabe que en el plano futbolístico el equipo quedó en deuda. Ante Venezuela, Argentina fue un equipo sin sorpresa y con escasa creación de circuitos de juego. Erik Lamela, el reemplazante del rosarino, se estacionó en la banda derecha y no pudo gravitar ni romper ese doble cerrojo defensivo planteado por el rival. No solo Lamela estuvo bajo en el mediocampo, ya que con un irregular Di María por izquierda y con un apagado Banega, Argentina no pudo tener la posesión de la pelota. El sector defensivo, incluido el arquero Sergio Romero, fue vulnerable durante gran parte del partido y no pudo repetir la solidez exhibida en Mendoza para dejar sin chances a la peligrosa delantera uruguaya. De estos dos primeros compromisos, el DT podrá rescatar la actuación de los futbolistas nuevos como el caso del delantero Lucas Pratto. El jugador de Atlético Mineiro, de Brasil, ocupó un puesto sensible que tenía las bajas de Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín y con el gol que convirtió para el descuento obtuvo una recompensa al sacrificio y demostró que puede pelear por un lugar en el equipo. A menos de un mes de los duelos ante Perú, el 6 de octubre en Lima, y contra Paraguay, el 11 en Córdoba, el nuevo cuerpo técnico podrá trabajar con la tranquilidad de encontrar un equipo que le respondió en dos partidos que se presentaron complicados. Messi, que a causa de ese malestar no jugó en la noche del martes en la visita para el seleccionado argentino ante Venezuela por la Eliminatoria de Rusia 2018, desarrolló la primera parte de la práctica con el resto de sus compañeros, señaló el club catalán. Desde su llegada a España, luego de jugar para Argentina ante Uruguay en Mendoza en la Eliminatoria y marcar el gol del triunfo por 1 a 0, Messi se dedicó a hacer trabajo específico de recuperación y trabajos de kinesiología. Barcelona, que jugará desde las 15.30 el sábado ante Alavés en el Camp Nou, suma seis puntos tras vencer a Real Betis (6-2) y Athletic de Bilbao (1-0).


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Bou: “Jugar con esta camiseta fue siempre mi gran sueño” El delantero Walter Bou, quien el domingo podría debutar en partidos oficiales en el Xeneize, habló de lo que significa estar en un plantel tan competitivo. El delantero Walter Bou, quien el domingo podría debutar en partidos oficiales desde el arranque con la camiseta de Boca Juniors, dijo ayer que “acá, juegue por los costados o por el centro del ataque, me adapto sin problemas porque con los jugadores que tiene Boca se hace fácil jugar”. Bou, de 23 años, sostuvo que “jugar con esta camiseta y en la Bombonera fue siempre mi gran sueño, espero que se haga y poder convertir”. En cuanto a Belgrano, el rival del domingo, dijo que “es un partido para levantar lo que pasó en Lanús. Hablamos mucho en el plantel después de esa derrota y sabemos que tenemos que mejorar”.

RACING

INDEPENDIENTE

Bou se tiene fe. Después se refirió a su hermano Gustavo, quien juega en Racing, y comentó que “siempre hablo con mi hermano y me aconseja. Es un

delantero de experiencia y su opinión me sirve”. Bou se refirió también al accidente automovilístico que sufrió Ricardo Centurión el do-

DEPORTES - P.13

mingo último y reveló que “habló con nosotros, pidió disculpas y lo apoyamos en esta situación, que no es fácil”. En tanto, el lateral derecho Gino Peruzzi, que llegó del fútbol italiano, recordó que “vengo de seis meses regulares, pero ahora estoy bien, fisica y mentalmente. Espero rendir como cuando llegue a este club”. “No todo es fútbol, uno tiene una vida personal y pasan otras cosas. Igual, no es excusa por mi bajón, soy profesional y estoy en un club de la importancia de Boca donde siempre hay que rendir”, analizó. Pereuzzi se refirió luego a la actualidad del equipo y dijo que “con Lanús si no nos apurábamos en terminar la jugada podríamos haber cambiado el partido, eso fue a lo que llevo que perdamos. Hay que mejorar la definición ante Belgrano”. Al recordar su paso por la Selección cuando el equipo era conducido por Gerardo Martino, dijo que “uno piensa siempre en volver a la Selección”.

El ex Godoy Cruz, Danilo Ortiz, quiere ganarse un lugar en la Academia El defensor paraguayo Danilo Ortiz, octavo y último refuerzo de Racing Club, aseguró ayer que su intención es ganarse un “lugar” dentro del plantel sobre el que reconoció que está integrado por futbolistas “de mucha jerarquía”. “Vengo a ganarme un lugar en un plantel con jugadores de mucha jerarquía”, declaró el marcador central guaraní en su presenta-

ción oficial como flamante incorporación de la institución. “Tengo que trabajar día a día para que el entrenador me dé una oportunidad”, añadió sobre su deseo futbolístico en la Academia, su cuarto club como profesional tras su paso por Cerro Porteño (Paraguay), Palermo (Italia) y Godoy Cruz. Además, el jugador, de 24 años, dejó en claro su intención de tener

un buen rendimiento en Racing para poder tener la chance de formar parte del seleccionado de su país. “Rendir en Racing me puede poner cerca de la selección de Paraguay”, manifestó el futbolista de último paso por el Tomba. Por último, Ortiz hizo mención al futbolista que tiene como referente en su puesto de zaguero central: “Desde siempre, Demichelis fue mi ídolo”, dijo.

Operaron con éxito a Leandro Fernández El delantero de Independiente Leandro Fernández fue operado ayer con éxito en la rodilla derecha, en la cual padeció la rotura de ligamento cruzado anterior, y tendrá para unos seis meses de recuperación para retornar a las canchas. El ex atacante Godoy Cruz sufrió la lesión en el final del primer tiempo del partido contra Belgrano, en Córdoba, por la primera fecha del campeonato, que

terminó con victoria para el Rojo por 1-0. La cirugía fue realizada por el doctor Gustavo Ríos, el mismo que operó a Lucas Albertengo. El atacante será baja por alrededor de seis meses y en los próximos días comenzará con la rehabilitación. La baja de Fernández dio cupo para un refuerzo y la dirigencia del conjunto de Avellaneda acordó con Gimnasia y Esgrima La Plata la com-

pra del 55 % del pase del volante ofensivo Maximiliano Meza. El club platense se quedara con un 10% de su ficha ante una futura venta, pero la traba está con el representante del correntino, de 24 años, con quien habrá una reunión por la noche para cerrar la operación tras un fructífero encuentro vespertino en la que ambas partes acercaron posiciones.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Hourcade confirmará hoy el equipo que jugará ante los All Blacks El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, dará hoy a los 15 titulares para medirse en la ciudad de Hamilton ante el combinado neocelandés. El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Daniel Hourcade, dará hoy a conocer el equipo titular que se medirá el sábado frente a los bicampeones neozelandeses, los “All Blacks”, encuentro correspondiente a la tercera fecha de la quinta edición del torneo Rugby Championship. El partido se desarrollará en el FMG Stadium de la ciudad de Hamilton, a las 4.35 hora argentina; será dirigido por el árbitro sudafricano Craig Joubert y sus asistentes designados serán Angus Gadner y Marius Mitrea. La formación titular de Los Pumas presentará dos modificaciones con respecto al que superó a Sudáfrica, por 26-24 en Salta, el sábado 27 de agosto pasado, por la segunda fecha del torneo Rugby Championship. El segunda línea Guido Petti ingresará por Tomás Lavanini, quien sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior, y el centro Matías Moro-

Los Pumas se preparan para jugar con los All Blacks. ni por Manuel Montero, quien quedó desafectado al padecer un desgarro grado uno en el aductor medio. El equipo titular formará con: Joaquín Tuculet; Matías Moroni, Matías Orlando, Juan Martín Hernández y Santiago Cordero; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Facundo Isa, Javier Ortega Desio y Pablo Matera; Guido Petti y Matías Alemanno; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro.

Los integrantes del seleccionado argentino gozaron de su día libre en la ciudad de Auckland, hoy arribarán a Hamilton y tienen programado realizar el último entrenamiento previo al choque. Luego Hourcade confirmará el equipo. El seleccionado argentino perdió los dos encuentros que disputó frente a los “All Blacks” en la ciudad de Hamilton, en 2004 (41-7) y en 2013 (28-13). Los Pumas perdieron en las

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

5561 0842 4562 8169 6539

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

2184 6087 2002 2753 2706

1 2 3 4 5

5976 3959 9169 9845 2176

6 7 8 9 10

LOTO

Nocturna 2702 1328 9565 2309 1420

1 2 3 4 5

7812 4772 5334 8724 3295

Sorteo Nro: 2368 del 4/9/2016

6 7 8 9 10

El juego

1 2 3 4 5

2091 7810 8199 3118 5281

6 7 8 9 10

De la Tarde 8550 3181 9241 9919 0247

1 2 3 4 5

0763 3128 3450 6703 0437

Tradicional: 01-07-08-19-22-36 Jack 1: 9 Jack 2:3 Desquite: 02-10-32-35-37-38 Sale o Sale: 00-02-14-20-33-40

QUINI 6

QUINIELA NACIONAL Vespertina

cinco presentaciones frente a los “All Blacks” en las cuatro ediciones anteriores del torneo Rugby Championship. En su primera presentación de esta edición del certamen, el conjunto argentino perdió frente a los Springboks sudafricanos el sábado 20 de agosto, por 30-23. El octavo santiagueño Facundo Isa dijo: “Nueva Zelanda viene de superar en dos ocasiones al seleccionado de Australia por una gran diferencia y eso asusta un poco, pero al analizar los partidos que jugaron, vimos que los Wallabies australianos tuvieron distintos errores y algunas indisciplinas que les costaron el partido”. “Nosotros tenemos que buscar no respetarlos a los neozelandeses y jugarle con las mismas ganas con las que le jugamos a Sudáfrica”, agregó. Por su parte, el entrenador del seleccionado de Nueva Zelanda, Steve Hansen, confirmó el equipo titular que enfrentará a Los Pumas y que presentará una sola modificación con respecto al que venció a Australia, últimos campeones del torneo por 29-9, el pasado sábado 28 de agosto. El centro de los Crusaders de Nueva Zelanda Ryan Crotty ingresará por Anton LienertBrown,, quien integrará el banco de suplentes.

2124 6184 3149 3211 3885

6 7 8 9 10

Sorteo Nro: 2391 del 7/9/2016

Nocturna 0391 8962 0359 6767 3704

1 2 3 4 5

4328 0160 8505 7679 3997

6 7 8 9 10

3591 Tradicional:02-03-16-19-30-31 7054 0797 Segunda:10-14-16-30-31-35 3313 3442 Revancha: 00-02-12-13-38-40


Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

Balearon e hirieron a un sereno de un centro deportivo de Las Heras El hombre de 50 años recibió cuatro disparos en distintas partes del cuerpo y se encuentra internado en el hospital Central. Dos sujetos en moto fueron los agresores. Un hombre, que trabajaba como sereno en un Centros Deportivos Recreativos y Sociales de Las Heras, fue baleado por dos sujetos. La víctima fue identificada como Rubén Mercado, de 50

años, que recibió cuatro disparos en su cuerpo. El ataque ocurrió ayer alrededor de las 17.30 en el CEDRyS ubicado en calles 9 de Julio y Vicente López del barrio Molinero Tejeda del departa-

mento mencionado. Dos delincuentes en moto sorprendieron al sereno y le dispararon ocasionándole heridas muy graves. Hasta el lugar llegó el Servicio de Emergencias Coordina-

POLICIALES - P.15

do que trasladó a Mercado hasta el hospital Central. Allí le diagnosticaron lesiones provocadas por arma de fuego: una de ellas con orificio de entrada en la clavícula izquierda, otra en la pierna derecha, una en la espalda y otra con fractura expuesta en el dedo meñique de la mano izquierda. El hombre quedó internado en ese nosocomio. Se desconoce el paradero de los agresores mientras que encontraron nueve vainas servidas en el lugar del ataque.

Asaltaron un minimarket de Godoy Cruz

Hirieron en el ojo a la hija de un comerciante

Tres ladrones armados asaltaron un minimarket ubicado en calle San Martín Sur y Castelli de Godoy Cruz y se alzaron con $2100, celulares, tarjetas de crédito y el auto de un cliente que estaba en el local. Según informaciones policiales los delincuentes ingresaron al lugar donde redujeron con armas de fuego al encargado y a los clientes para llevarse el botín mencionado. Se fugaron en el Ford Fiesta de uno de las víctimas. Hasta el momento no hay detenidos. Esta causa está siendo investigada por la Oficina Fiscal 3 de la Comisaría Séptima.

Una nena de 8 años sufrió una herida de bala en su cara después de que un grupo de hombres entrara por la fuerza en una vivienda y disparara. El hecho ocurrió en una casa ubicada en calle e Amapola al 400 de San Rafael, donde funciona un quiosco. El padre de la víctima, no quiso fiarle bebidas alcohólicas a dos sujetos y éstos, a modo de venganza rompieron la puerta a patadas, dispararon hacia el interior del domicilio y se dieron a la fuga. La menor tuvo que ser internada en el hospital Schestakow por lesiones en el párpado lateral izquierdo.

Efectivos policiales detuvieron a cinco jóvenes en el Parque San Martín, -cuyas edades son 17, 18, 20, 23 y 26 años-, al encontrarles armas y drogas. Los uniformados observaron una actitud sospechosa de los sujetos que se encontraban en calle Las Palmeras, a 200 metros del Club Regatas, dentro de un VW Fox que estaba estacionado. Los policías se acercaron y quisieron identificarlos. Allí le secuestraron a uno de los detenidos 8 cigarrillos de marihuana y en el interior del vehículo había una tuquera y un revólver calibre 22.

Una joven de 28 años, embarazada de seis meses, sufrió quemaduras graves en el rostro y en una mano por un elemento combustible que le arrojó su ex pareja, quien tenía prohibición de acercamiento, en el interior de una vivienda de la localidad bonaerense de Coronel Dorrego. La Policía y la Fiscalía debieron actuar de oficio ya que la víctima, una vez que fue atendida en un centro asistencial, se retiró y no quiso radicar la denuncia. La víctima fue atacada por el hombre -cuyos datos se reservaron- mientras estaba con sus dos hijos.

Detuvieron a jóvenes con drogas y armas

Prendió fuego a su ex, embarazada de 6 meses


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 8 de septiembre de 2016

SERIES

Por Francisco Pérez Osán

Recuerdo: The Newsroom

El periodismo fue retratado de diferentes maneras en el mundo de la series a lo largo de los años. Un par de ejemplos más o menos recientes podrían ser News Radio, la comedia sobre la vida en una radio, o el hiperrealismo –algo deprimente– que se vio en la última temporada de The Wire, que fue un tratado sobre el periódico más grande de Baltimore. En el 2012, The Newsroom (La sala de noticias) se ubicó en un

punto intermedio. Como otras creaciones de Aaron Sorkin, el humor se mezcla con temas serios, con diálogos a velocidades sorprendentes y personajes un poco más que pintorescos. La serie cuenta el intento de un noticiero por “reinventarse”, al tiempo que busca volver a las raíces del periodismo, es decir, preocupándose más por las noticias que importan, y no tanto por las que venden. En ese sentido, The Newsroom es

sada de McAvoy y MacHale, los diferentes enfrentamientos de poder con la dirección del canal y los problemas de las decenas de personas que trabajan en el programa. A lo largo de sus tres temporadas, se trataron algunos temas que, en ese momento, tuvieron mucha importancia para el periodismo norteamericano, como ser el derrame de petróleo de BP o las elecciones en las que Barack Obama consiguió su segundo mandato. Durante una temporada, se analizó la relación del periodismo y los nuevos movimientos de protesta, tomando como punto el encuentro Occypy Wall Street, la protesta que paralizó Nueva York durante semanas. Si bien la serie pierde algo de calidad durante la última temporada, la propuesta que realiza es sumamente interesante, y, para cualquiera que se interese por conocer lo que pasa en los medios, una parada obligatoria.

NUEVA TEMPORADA

ESTRENO

Kevin Can Wait ‘Kevin Can Wait (Kevin puede esperar)’ es una sitcom tradicional en la que Kevin James interpreta a un policía recién retirado llamado Kevin que trata de disfrutar me-

un ensayo de tres temporadas sobre el rol del periodismo en los medios, y, en otro espectro un poco más amplio, del rol de los medios en la política, la sociedad y la economía. A pesar de que suena espectacularmente aburrido, la dinámica de la serie, propia de Sorkin, hace que verla sea no solamente entretenido, sino además adictivo. El reparto es un lujo: Jeff Daniels es Will McAvoy, el conductor del noticiero de la noche de Atlantis Cable News; Emily Mortimer es Mackenzie MacHale, la productora que intenta mejorar el noticiero; y Sam Waterston es Charlie Skinner, el directivo que hace que todo sea posible. Olivia Munn tiene el papel secundario más interesante como Sloan Sabbith, una economista que presenta un segmento de noticias. En la pelea por mejorar como noticiero se mezclan otros condimentos, como la historia pa-

jor el tiempo que pasa al lado de su esposa Donna (Erinn Hayes) y sus tres hijos. Pero pronto descubre que las relaciones personales pueden ser más peligrosas que los criminales. Donna, su esposa durante más de 20 años, ha tratado de mantener unida a la familia a la espera de que su marido se retirase de la fuerza policial. Kendra, Sara y Jack son los tres hijos de la pareja. Estreno: 19 de septiembre Canal: CBS

Brooklyn Nine-Nine Jake Peralta y sus compañeros en la comisaría, vuelven a la carga en la cuarta temporada de Brooklyn Nine Nine que FOX estrena el próximo 20 de septiembre.

Cuando la serie vuelva, veremos como Maya Rudolph se suma al elenco, para reunirse con su ex compañero de Saturday Night Live Andy Samberg,y a través de un arco de varios episodios, interpretando la Mariscal de Estados Unidos. Ella será el enlace para Jake y el Capitan Holt (Andre Braugher) dado que ambos forman parte del Programa de Protección de Testigos. Estreno: 20 de septiembre Canal: Fox


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.