6 de septiembre

Page 1

PAÍS

JUSTICIA

MENDOZA

DEPORTES

P.3

P.4

P.6

P.14

Macri destacó que la Argentina “dejó atrás años de populismo”

Gullé revisará licencias y cambios de funciones en el Ministerio Público

Guaymallén trata de poner un freno a los desarrollos inmobiliarios

El fútbol mendocino, de luto por la muerte de Sergio Scivoletto

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

martes, 6 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1525

Aeropuerto: remiseros reclaman igualdad para seguir trabajando Exigen que el Gobierno provincial avale el contrato que tienen Aeropuertos Argentina 2000 y puedan operar con pasajeros que se trasladen desde las provincias vecinas. Por Horacio Yacante El cierre temporal del aeropuerto El Plumerillo sigue generando inconvenientes en las actividades económicas que giran a su alrededor. Si bien el Gobierno provincial lanzó un plan de salvataje para empresas relacionadas al turismo, los remiseros que asisten exclusivamente a los pasajeros quedarán paralizados, ya que no cuentan con la habilitación correspondiente para salir de Mendoza. Se trata de alrededor de un centenar de choferes que emplean 70 vehículos de alta gama, que se abocan únicamente al traslado desde y hacia el aeropuerto provincial. A diferencia de los taxis y los remiseros ordinarios, estas unidades no están reguladas por la Dirección de Transporte, y están vinculadas directamente con la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000. Con el aeropuerto en funcionamiento, esta condición les significaba un beneficio directo, ya que tenían prioridad para la toma de pasajeros; incluso por encima de los taxis y otros vehículos regulados por la Provincia. Sin embargo, con el cierre temporal este privilegio se les ha volcado en su contra y corren en clara desventaja. Esto se desprende de que al no contar con las mismas regulaciones, estos vehículos no están habilitados para

Los remiseros pidieron soluciones. (Foto gentileza Facundo Dimaría)

tomar pasajeros en los aeropuertos de las provincias vecinas de San Juan y San Luis, desde los cuales se estiman que seguirán llegando los visitantes que escogen la vía aérea para llegar a Mendoza. Martín Sistero, delegado de los remiseros afectados, repudió esta discriminación ya que si bien no cuentan con las mismas habilitaciones de los taxis y buses, aseguró que “se pagan permisos de $6000 para operar con AA2000, que deberían respetarse si es el que tráfico se deriva a las provincias vecinas”. Ante la falta de una respuesta oficial, los remiseros realizaron ayer una “bocinazo” y una manifestación frente a la Casa de Gobierno y la Legislatura, para “exigir que los funcionarios nos atiendan e incluyan junto a otras empresas afectadas”.

“No quedamos conformes con lo que nos dijeron desde la Secretaría de Servicios Públicos, por lo que necesitamos que revean la decisión que afectará de manera contundente para que cien familias se queden sin nada”, resaltó el delegado. Si bien no quiso dar crédito a las versiones de amenazas o enfrentamientos con taxistas, Sistero pidió la intermediación de Sergio Marinelli, para otorgarles “un lugar dentro de la Terminal de Ómnibus, para que podamos recoger pasajeros que vayan hacia los aeropuertos de las provincias vecinas y San Rafael, sin que esto cree disturbios con los taxistas”. “Solo estamos pidiendo que se respete nuestro derecho a trabajar y no quedemos paralizados durante estos tres meses”, defendió.

LAS CLAVES El reclamo

Cien choferes

El reclamo es de los remiseros que asisten exclusivamente a los pasajeros en el aeropuerto.

Se trata de alrededor de un centenar de choferes que emplean 70 vehículos de alta gama.

El problema No tienen permiso para llevar pasajeros en otros aeropuertos que no sea el de Mendoza. www.diariovox.com.ar

4º 16º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

TRÁNSITO

El 90% de los conductores comete infracciones

Un estudio demostró que prácticamente todos los que manejan un vehículo en el país saben que infringen las leyes de tránsito. El uso del celular al volante, una de las faltas más comunes. P.8


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

De Vido volverá a ir a juicio por la tragedia ferroviaria de Once El ex ministro de Planificación está acusado de haber tenido conocimiento del mal estado de las formaciones que chocaron y dejaron 51 muertos y más de 780 heridos en 2012. El ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido fue enviado ayer a juicio oral y público en el marco de la causa en la que se investiga su responsabilidad penal en la tragedia ferroviaria de Once, en la que murieron 51 personas y una por nacer, y otras 789 resultaron heridas. La decisión fue adoptada por el juez federal Claudio Bonadio quien decidió rechazar “in límine”, por improcedentes, las presentaciones realizadas por las defensas de los imputados para evitar la elevación a instancia oral que había requerido el fiscal Ramiro Gonzáez. El magistrado dispuso la clausura de la instrucción y la elevación a juicio del ex ministro De Vido y del ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), Gustavo Simeonoff, según informaron fuentes judiciales. El ex funcionario kirchnerista está acusado de haber tenido conocimiento del mal estado en el que se encontraba parte del sistema ferroviario y no haber aplicado los controles y las sanciones correspondientes a quienes explotaban

TARIFAZO

De Vido volverá al banquillo.

el servicio de transporte público en la época en la que se produjo el choque del tren de la línea Sarmiento, ocurrido en la estación de Once el 22 de febrero del 2012, a las 8.28. Hace dos semanas, el fiscal González remarcó que los delitos por los que los ex funcionarios deben ser juzgados son “estrago culposo, agravado por el resultado de muerte y lesiones, y defraudación por administración fraudulenta agravado por ser en perjuicio de una administración pública”. El 10 de mayo, Bonadio había procesado a De Vido como presunto coautor del delito de descarrilamiento y partícipe nece-

sario de defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y le trabó un embargo por 600 millones de pesos. Esta elevación a juicio oral es la primera que recae sobre el ex ministro quien además fue procesado en otras dos causas: una por irregularidades en los contratos ferroviarios y la otra por la compra de trenes en mal estado a España y Portugal. Cuando lo procesó, el juez Bonadio entendió que al momento del accidente, De Vido tenía “efectivo conocimiento del deficiente estado del material rodante de la concesionaria”, como así también del “sostenido

decaimiento de los bienes dados en concesión para la prestación del servicio”. El fiscal Gónzalez recordó en su dictamen que De Vido está imputado por “no haber controlado las condiciones de funcionamiento en cuanto a la utilización del material rodante, de la infraestructura, del personal transferido y la aplicación de fondos públicos que el Estado Nacional puso a disposición de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A”. “La inacción del nombrado, en función del rol que desempeñaba, como de las dependencias subordinadas -pese al notorio deterioro de los bienes afectados a la concesión-, posibilitaron las circunstancias precedentemente detalladas”, sostuvo el representante del Ministerio Público. “En la empresa concesionaria se omitieron realizar las tareas de mantenimiento y sistemáticamente no se ejecutaron los planes que se encontraban obligados a cumplir, circunstancia que ocasionó un perjuicio económico al erario público, como consecuencia del grave deterioro de los bienes concesionados”, sostuvo. El primer juicio fue llevado adelante por el Tribunal Oral Federal 2 que dispuso en su veredicto que el debía ser investigada la responsabilidad de Julio De Vido, quien fuera titular de la cartera de la que dependía la secretaria de Transporte cuando se un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once.

El Gobierno propondrá un aumento en el gas de 203% El gobierno nacional plantea un aumento promedio del 203% para las tarifas de gas, con un esquema diferente en cuanto al tratamiento por regiones, informó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. “El incremento general que se está planteando es un aumento de 203% promedio. Estiman una factura promedio del orden de los $153 para determinados tipos de consumos”, di-

jo Morales a la prensa, a la salida de una reunión con los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, que se celebró esta tarde en el Palacio de Hacienda. Morales criticó que con este esquema “en el norte seguimos pagando más que en sur. El sur va terminar pagando un tercio de lo que pagamos en el norte”. Según dijo el mandatario jujeño, el Gobierno pre-

sentará en la audiencia pública del viernes 16 de septiembre un esquema de aumentos escalonado hasta el 2019, que para el caso del sur llegará hasta el 2022. “Lo saludable de todo esto es que las instituciones funcionan a pleno. Hubo un fallo de la Corte y hay una actitud del Gobierno de revisión de la estructura tarifaria. Es bastante bueno”, dijo Morales a la prensa.


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Macri destacó que la Argentina “dejó atrás años de populismo” El mandatario cerró su participación en la cumbre del G20 hablando de la integración del país en el mundo. Remarcó la capacidad de Argentina en la producción de alimentos. El presidente Mauricio Macri destacó ayer en la cumbre de los líderes del G-20, que se desarrolla en la ciudad china de Hangzhou, que la Argentina dejó atrás “años de populismo” y “el aislacionismo que obstaculizaba” su “integración con el mundo”. El mandatario tuvo tres intervenciones en el encuentro y además mantuvo distintas reuniones, entre ellas una bilateral con su par español Mariano Rajoy, al que invitó a reforzar su presencia inversora en la Argentina. A su vez, en declaraciones a Radio Mitre resaltó que hay “una apertura absoluta” del mundo hacia la Argentina y un “reconocimiento” de sus primeros meses de gobierno. “Esta es mi primera cumbre como Presidente, tuve una bienvenida muy grata, me he sentido muy cómodo. Hay una apertura absoluta hacia la Argentina, un reconocimiento de

Macri habló frente a otros líderes del mundo. todo lo que hemos hecho en estos meses en términos de sinceramiento de la economía y apertura al mundo”, subrayó. En su disertación en China, Macri remarcó que “en la Argentina ya dejamos atrás el aislacionismo que obstaculizaba nuestra integración con el mundo”, consideró que ha impulsado “cambios revolucionarios” y también que el país dejó

atrás “años de populismo”. “Hemos lanzado también una fuerte lucha contra la corrupción y un programa de energías renovables”, aseveró. La sesión, que se desarrolló en el Centro Internacional de Exposiciones de Hangzhou, también incluyó intervenciones de los presidentes de Francia, François Hollande; de Estados Unidos, Barack Obama;

PAÍS - P.3

de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi; de México, Enrique Peña Nieto, y de Turquía, Recep Erdogan. Además, expusieron la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, los primeros ministros de Italia, Matteo Renzi; del Reino Unido, Theresa May, y de la India, Narendra Modi, y el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, entre otros líderes. De acuerdo a la información oficial, Macri sostuvo que “la Argentina tiene mucho para aportar en la producción de alimentos de calidad”. Al exponer en la cuarta sesión plenaria de la reunión, dedicada al tema “Desarrollo inclusivo e interconectado”, Macri destacó también especialmente el papel protagónico que aspira a cumplir la Argentina en la agroindustria. “El mundo enfrenta desafíos de magnitud para poder alimentar a una población de más de 9.000 millones de personas en 2050”, sostuvo. “Y aquí la Argentina tiene mucho para aportar, porque producimos alimentos de calidad para más de 400 millones de personas, casi 10 veces nuestra población. Y queremos duplicar la producción en los próximos años”, remarcó.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Gullé revisará las licencias y los cambios de funciones El Procurador quiere saber quiénes trabajan y qué tareas realizan en el Ministerio Público. Además, pidió determinar la cantidad de vacantes para rever funciones. Por Horacio Yacante Tal como hizo Alfredo Cornejo cuando asumió el Poder Ejecutivo Provincial, el flamante procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé, inició su gestión con una auditoría interna para conocer quiénes trabajan en el Ministerio Público y qué funciones realizan. Además, quiere saber el estado de las licencias, los pedidos de cambios de funciones y las vacantes que aún no han sido cubiertas. Para eso, se valió de una resolución en que establece dos encargados de recursos humanos, que estarán encargados de auditar al Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, que en la reforma de la Ley 8008 pasará a convertirse en un órgano separado. Estos funcionarios deberán confeccionar un mapa interno que especifique qué funciones realizan y -principalmentedónde se encuentran cada uno de los 1600 empleados aproxi-

INDUSTRIAS

Gullé empezará una auditoria interna.

madamente, con los que cuenta hoy el Ministerio Público. Para eso, no solo tendrán que ajustarse al organigrama existente sino también evaluar los pedidos de cambios de funciones y las licencias otorgadas o pendientes aún. Se valdrán de un relevamiento persona a persona y la co-

rrespondiente actualización de las fojas de servicio, que si bien no está estipulada cuál será su duración, se desarrollará durante lo que queda del año. El momento es más que oportuno, ya que en caso de ser aprobada la reforma, Gullé sabrá hasta qué punto puede sumar, reubicar o recategorizar dentro

del staff actual. Con esta información, Gullé estará en condiciones de avanzar con su plan de refuncionalización de la Procuración. El primer paso fue la eliminación de la Fiscalía de Delitos Complejos, que desde 2005 a la fecha se ocupó de cada uno de los crímenes resonantes, sin importar demasiado su clasificación. En su lugar, funcionan desde el viernes dos nuevas unidades fiscales. La primera enfocada en Sustracción de Automotores que estará integrada por la Fiscalía de Instrucción 16 en conjunto con la actual Secretaría de Sustracción de Automotores. También abarca los casos de piratas del asfalto. La segunda, en cambio, estará dirigida a Homicidios y Violencia Institucional, compuesta por las Fiscalías 17 y 18, en la que seguirán los ex fiscales especiales Claudia Ríos y Santiago Garay. Estará dirigida a homicidios dolosos y culposos, averiguación de muerte, averiguación de paradero, y lesiones dolosas graves y gravísimas. Éstos son los primeros de una serie de cambios que se irán develando en las próximas semanas, siempre tendiendo a la profesionalización y especialización de la investigación criminal, sin apartarse del principio de austeridad y eficiencia comprometido desde su asunción el 1 de septiembre.

Firman convenio para el desarrollo productivo El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, pasó ayer por Mendoza, para reunirse con la vicegobernadora Laura Montero y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié. El objetivo de la reunión fue anunciar un paquete de medidas para impulsar el desarrollo productivo de Mendoza, centrado en el financiamiento para sectores productivos y el respaldo al crecimiento de pymes locales. Específicamente para este sector, Cabrera anunció la implementación de la herramienta Fo-

napyme 1+1, para la cual la Nación y la Provincia aportarán cada una $20 millones para formar un fondo de financiamiento, establecido previamente por la Provincia. Respecto de la importancia de esta línea, el ministro Cabrera sostuvo que las pymes son generadoras de empleos de calidad y consideró al financiamiento como uno de sus mayores obstáculos. Los montos de los créditos van desde $100 mil a $1,5 millones, con una tasa de interés del 18% nominal anual, fija y en pesos, y un plazo de hasta

3 años para su cancelación. También entregó un Aporte No Reembolsable (ANR) por U$S251.905 a través del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Conglomerados Productivos, para el fortalecimiento del Parque TIC Mendoza, proyecto que luego fue visitado por la comitiva nacional y autoridades provinciales. Sobre este proyecto, Laura Montero aseguró: “Es un excelente ejemplo de lo que se puede hacer a partir de la articulación entre lo público y lo privado, además de aportar a la generación de empleo calificado”.


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Guaymallén trata de poner un freno a los desarrollos inmobiliarios El municipio pretende controlar el avance que ha tenido la actividad inmobiliaria sobre las principales zonas productivas. Luján y Maipú también están trabajando en el tema. Por Adrián Lira Guaymallén pretende controlar el avance que ha tenido la actividad inmobiliaria sobre una de las principales zonas productivas de Mendoza, según el decreto 1.843 publicado en el Boletín Oficial. La iniciativa surge en respuesta a la adecuación de la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial que obliga a los municipios, que conforman el área metropolitana, a clasificar el territorio reconociendo áreas urbanas, de interface y rural. Además de Guaymallén, Luján y Maipú ya avanzaron en este sentido, aunque, según la opinión de referentes del sector inmobiliario, es apenas un paso que sólo resuelve a medias una problemática de larga data. Si bien la medida es de carácter suspensivo para todo tipo de conjuntos inmobiliarios, propiedad horizontal especial, loteos o fraccionamientos y/o instrucciones para su ejecución en todo el departamento, nada cambia para los emprendimientos que al 12 de julio ya habían presentado proyectos de desarrollo inmobiliarios, ya que la ordenanza no es retroactiva. Según información aportada por la Agencia Provincial de Orde-

MUNICIPIOS

Guaymallén busca controlar los desarrollos inmobiliarios.

namiento Territorial en 2015, existían hasta cerca de 500 proyectos de barrios pendientes para su aprobación. Consultada por Diario Vox, Cintia Brucki, directora de Planificación de la Municipalidad de Guaymallén, comentó: “Hemos enviado al Concejo Deliberante una nueva ordenanza de zonificación que apunta a reordenar el área urbana para generar ciudades más compactas, que es la tendencia a nivel mundial. Además buscamos proteger el área rural de todo el departamento que representa alrededor del 13 % del cinturón verde de la provincia”. Al respecto, Brucki afirmó

que todos los días aparecen loteos nuevos y que por este motivo no pueden dar un número específico de proyectos inmobiliarios en marcha. “Desde el inicio de la gestión estamos trabajando en la Comisión Asesora de Planificación Urbana relevando todos los loteos clandestinos y faltos de documentación. Con esta información estamos reordenando la situación y hemos generado un protocolo para que cada uno de estos emprendimientos cumpla con todos los requisitos”, dijo. Entre otros puntos, la ordenanza, que sería tratada el jueves en el Concejo Deliberante, propone avanzar con reglas claras en

la expansión inmobiliaria y al mismo tiempo resguardar zonas como La Primavera con incentivos a productores hortícolas. Con esto buscan que los productores no abandonen su actividad, aunque frente a un panorama de fuerte retracción económica y con previsiones poco alentadoras para el sector, parece una tarea difícil. Por su parte, Miguel Astorga, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, opinó: “Me parece bien lo que está haciendo Guaymallén. Lo que sucedía hasta ahora era que algunos compraban terrenos de dos o tres hectáreas que no tenían valor, luego los loteaban, pero estos no contaban con ningún servicio que más tarde terminaban pagando las municipalidades”. En cuanto al impacto que esta medida podría generar en el sector inmobiliario, Astorga explicó: “Los municipios siempre hacen todo al revés, primero hacen las cosas y después consultan, entonces ahí empiezan las excepciones y los parches. No creo que este tipo de medidas ponga un freno al desarrollo inmobiliario, el constructor que encuentre trabas se va a ir otro lugar porque ese es su medio de vida”. “Personalmente, sumaría dos cosas a esta iniciativa: no solamente es importante restringir los metros, sino también subir la calidad de las habilitaciones municipales y avanzar en la ampliación de las redes de servicios para que a mediano plazo el sistema no colapse”, agregó.

Se extendió el plazo del concurso de escudo y bandera de Godoy Cruz Godoy Cruz busca su nuevo escudo y bandera. Por eso está realizando un concurso que tiene como objetivo renovar la imagen de los símbolos de la comuna. El ganador se llevará 25 mil pesos como premio. Los proyectos se podrán presentar hasta el 7 de octubre. El nuevo diseño debe manifestar sentido de pertenencia a Unicipio,

que es un plan de gestión integrada de las comunas del Gran Mendoza para resolver problemas de índole interinstitucional. Pueden participar del certamen los habitantes del departamento que lo deseen, en forma individual, y/o grupal o representando a una institución pública, privada o educativa. También personas que hayan

nacido o residido en el mismo, por un plazo mínimo de dos años y que posean actualmente domicilio legal en la localidad. Algunas de las condiciones del concurso es que cada participante o equipo podrá presentar un solo diseño de bandera y un solo diseño de escudo. No se aceptarán variantes de una misma propuesta.


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

MENDOZA - P.7

Ciudad: robaron 17 luminarias LED

Giacchi hizo un balance de su gestión

Los ilícitos fueron en calle Colón y Arístides Villanueva. Piden a los vecinos denunciar este tipo de situaciones.

El ministro habló en la Comisión de Salud sobre los nueve meses que lleva a cargo del ministerio.

La Municipalidad de Ciudad denunció ayer el robo de 17 luminarias LED. Los ilícitos se cometieron en calle Colón y Arístides Villanueva. El municipio pidió a los vecinos y transeúntes denunciar al 911 o al 147 cuando observen a alguien cometiendo este tipo de robo. Esta modalidad delictiva se viene concretando hace un tiempo, primero fueron 12 luminarias y ahora 5 más, por lo que se han realizado las correspondiente denuncias en las fiscalías 1 y 2 de Capital, informaron desde Prensa del municipio. La comuna viene realizando un programa de reconversión del alumbrado público colocando luminarias con tecnología LED, en el que prevén el reemplazo de unas 3000 en total. Durante este año han colocado cerca de 2000 luminarias que po-

El titular del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, convocó a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores para dar a conocer los principales logros y proyectos de la gestión iniciada el 10 de diciembre pasado. El ministro agradeció a los legisladores el apoyo recibido para llevar a cabo una serie de reformas. Entre los avances más importantes se refirió a la modificación del sistema hospitalario, el cual deja sin efecto el sistema de descentralización, que llevaba a una administración anarquizada. Giacchi también puso de relieve el avance logrado en el Hospital Ramón Carrillo de Las Heras, que además de ser ahora un importante centro materno-infantil con internación, partos y cirugías, cumplió este año con el rol de aliviar la extraordinaria afluencia de pacientes al Hospital Notti por enfermedades respi-

seen tecnología LED de última generación. Los trabajos de mantenimiento del alumbrado o recambios de artefactos los efectúan personal identificado con el logo o marca del municipio. En caso de no tener identificación, desde la Municipalidad le solicitaron alos vecinos realizar la denuncia.

ratorias típicas de invierno. Giacchi aclaró por otra parte que es mucho lo queda aún por hacer, como por ejemplo reforzar la red de atención primaria, el reequipamiento de la tecnología básica de los hospitales, equipos de rayos rodantes que ya están por entregarse, como también equipos para endoscopias.


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

El 90 por ciento de los conductores reconoce cometer infracciones Un estudio demostró que prácticamente todos los que manejan un vehículo saben que infringen las leyes de tránsito. El uso del celular al volante, una de las faltas más comunes. Un trabajo realizado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21 mostró que la mitad de los conductores argentinos reconoce utilizar el celular cuando maneja, tanto para hablar como para enviar mensajes. Además, 4 de cada 10 encuestados manifestaron haber cruzado algún semáforo en rojo en los últimos 3 meses y 9 de cada 10 cometen infracciones de tránsito habitualmente. De la muestra, que utilizó 1000 sujetos, participaron conductores habituales de vehículos a motor (automóviles y/o motocicletas) de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años de edad y con residencia en las ciudades de: Mendoza, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Rosario y San Miguel de Tucumán. “El informe presenta algunos resultados de un trabajo de investigación que indagó creencias y conductas vinculadas con el tránsito vehicular en Argentina. Se pidió a los participantes del estudio que manifestaran su opinión respecto a 4 áreas temáticas: evaluación del rol de conductor, incumplimiento de normas

VALLE DE UCO

Las mujeres están vistas como mejores conductoras.

de tránsito, consecuencias del incumplimiento de normas y disposición al incumplimiento de normas”, explicó Gabriel Escanés, titular de la Secretaría de Investigación de la Universidad Siglo 21. Casi todos cometen infracciones El principal aspecto que se indagó en este trabajo de investigación refiere a la percepción de los participantes del estudio sobre sus propias conductas de cumplimiento -o incumplimiento- de las normas de tránsito. El 78% de los encuestados reconocen que no han dete-

nido totalmente la marcha del vehículo frente a la señal de “pare”, aun cuando no circulasen otras personas por la vía transversal. Luego, la segunda infracción más común entre los conductores es el exceso de velocidad permitida, el 62% reconoce que la excedió al menos una vez en los últimos 3 meses. En tercer lugar, con una elevada proporción de conductores infractores, se ubica la conducta que omite la prohibición de utilizar el teléfono celular al manejar. Al respecto, la mitad de los encuestados reconoció haber hablado por teléfono,

y enviado o recibido mensajes de textos. Por último, 4 de cada 10 encuestados manifestaron haber cruzado algún semáforo en rojo en los últimos 3 meses. Al hacer un resumen de los resultados se puede decir que 9 de cada 10 argentinos comenten infracciones de tránsito. Sin autocrítica Los conductores, al ser consultados sobre su habilidad al volante, se dieron una buena puntuación, ya que el promedio fue de 8,1 sobre 10. Sin embargo, al hablar de cómo conducían los demás, el promedio llegó sólo al 5,2. Este bajo nivel de autocrítica que los conductores están dispuestos a hacer podría representar una de las principales dificultades para lograr mejoras en los propios comportamientos durante la conducción de vehículos. Las mujeres manejan mejor El estudio también intentó zanjar una discusión tan vieja como los autos mismos. Al preguntarle a los participantes quién maneja mejor, las respuestas favorecieron a las mujeres. Lo curioso es que el resultado fue mejor cuando los hombres fueron consultados sobre cómo manejan las mujeres, y también cuando las mujeres hablaron sobre su forma de manejar. Ya sean hombres o mujeres quienes evalúan como conducen personas del mismo o diferente sexo, las mujeres son percibidas como mejores conductoras que los varones.

Realizaron la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología Las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y superior del Valle de Uco participaron en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, con más de 39 proyectos presentados el viernes pasado en el Polideportivo Municipal de Tunuyán. Las temáticas que se trataron este año pertenecen a las áreas ciencias sociales, ciencias naturales, al cuidado del ambiente, el uso racional

del agua, la participación ciudadana, el uso de las redes sociales y emprendedorismo, entre otras. En la apertura participaron el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro y la referente jurisdiccional del programa de Ferias Educativas y directora de Planeamiento de la Calidad Educativa de Mendoza, María Julia Amadeo, entre otros funcionarios. Amadeo indicó que la feria es el re-

sultado de un trabajo en conjunto de la Dirección General de Escuelas, las direcciones de Educación de los tres municipios, la delegación regional y la comunidad educativa de las instituciones participantes. Por su parte, los evaluadores de la Feria de Cienciasdestacaron la participación de los alumnos y docentes en la calidad de los proyectos presentados.


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

En la última semana no hubo un solo conflicto con las FARC Así lo afirmó y lo celebró el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, tras el cese bilateral del fuego acordado hace pocos días con la guerrilla armada. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que gracias al cese bilateral del fuego acordado con las FARC no se han registrado acciones violentas relacionadas con la guerra durante la última semana, y renovó su campaña a favor del sí en el plebiscito. Santos añadió que esta es una de las evidencias por las que, a su juicio, “acabar con la confrontación armada está permitiendo salvar vidas en todo el territorio nacional, incluyendo las de los mismos integrantes de los grupos ilegales”, consignó el diario El Tiempo en su página web. El Jefe de Estado hizo un comparativo con esta misma semana (29 de agosto al 4 de septiembre), pero del año 2010, e informó que para esa época se registraron 15 accio-

BRASIL

Santos, feliz al no haber conflicto.

nes violentas relacionadas con el conflicto armado, mientras que ahora, en 2016, no se ha presentado ninguna. El pasado 29 de agosto comenzó a regir un cese bilateral del fuego que decretó

Santos luego de que, en La Habana, se lograra el cierre definitivo de las negociaciones de paz con las FARC. Esta misma determinación se la ordenó Timochenko, máximo jefe de esa guerrilla, a sus tro-

MUNDO - P.9

pas en el país. “Es el beneficio claro y evidente de haber puesto fin a este conflicto armado, que nos desangró por tantos años”, enfatizó el Presidente durante su declaración en la Casa de Gobierno, acompañado por representantes del sector castrense. Y añadió: “Desde entonces no ha habido un muerto, un herido ni un enfrentamiento con las FARC. Han sido muchas vidas que se salvaron”. El mandatario no solo destacó que se haya cesado la violencia con las FARC debido al cese bilateral del fuego, sino que también hizo un llamado a los colombianos para que en la votación del plebiscito por la paz esta decisión se ratifique y se pueda dar paso a la implementación de los acuerdos de La Habana. “Para que no haya más muertos y mutilados, y para que los desplazados regresen a sus tierras, es que firmamos este acuerdo”, enfatizó Santos, quien puntualizó que “el 2 de octubre está en sus manos seguir salvando vidas con su voto”.

El gobierno de Temer reconoció la multitudinaria movilización en su contra El flamante gobierno del presidente Michel Temer reconoció que hubo un importante número de personas en las protestas organizadas por la oposición en San Pablo y otras capitales en contra del mandatario y en reclamo de elecciones anticipadas. Fue una manifestación con un número muy sustancial, cien mil personas es un número sustancial”, declaró el ministro de Hacienda

Henrique Meirelles. Decenas de miles de personas se movilizaron en San Pablo, Río de Janeiro, Salvador y otras capitales bajo la consigna “Elecciones Directas Ya” y “Fuera Temer”. La protesta en San Pablo concluyó cuando la policía reprimió a los campesinos sin tierra e integrantes del Partido de los Trabajadores. “Este tipo de protestas son natura-

les en democracia, es natural que ocurran con la gran crisis económica, pero la economía comienza a dar señales de cambio por el cambio de gobierno” y la llegada de Temer, dijo Meirelles. Y recordó que meses atrás hubo “un millón de personas” en las calles de todo el país para exigir la salida de Dilma Rousseff, destituída el pasado miércoles por el Senado.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Trate de distenderse y comenzar a disfrutar de actividades al aire libre. Pasee con los suyos e interésese en las actividades de su familia.

Tauro.

Olvídese de sus caprichos y obsesiones. No sea irresponsable, tómese tiempo para meditar antes de actuar.

Géminis.

Obsérvese a través de los demás, y trate de mejorar las relaciones. Trate de prevenir y no salir mal parado de este día.

Cáncer. Deberá dejar de lado tantas trasnochadas y empezar a hacer cosas al aire libre como también tomar sol.

Leo.

Una consulta al médico no puede hacerse esperar, no desoiga los reclamos de su pareja a nivel de compañía.

Virgo.

La vida rutinaria será superada por un gran romanticismo que los cubrirá y fortalecerá sus vínculos.

Participantes muestran sus habilidades de artes marciales durante una demostración para promover la competición ‘Red Bull Kick It’, en Seúl (Corea del Sur).

NOTICIA INSÓLITA Quiso vengarse de su ex y quemó un auto equivocado Carmen Chamblee, de 19 años, fue arrestada cerca de Clearwater, en Florida, acusada del incendio premeditado en segundo grado de un automóvil, que ella dice creyó era de su ex novio. El verdadero dueño, Thomas Jennings, dijo que nunca en su vida vio a Chamblee antes de que le incendiara el auto, aunque ahora difícilmente se olvide de ella. Una cámara de seguridad captó a la mujer observando como las llamas comienzan a crecer en la parte trasera del auto, y retirándose de la escena.

Libra.

Buen momento para proyectos laborales. Este no es el mejor mes para comenzar alguna relación afectiva.

Escorpio.

Se sentirá atraído por personas raras, excéntricas, aproveche este romance extraordinario, puede cambiar su vida.

Sagitario.

Las emociones hoy serán muy intensas, trate de manejar sus reacciones. Alguien también lo está mirando en el trabajo.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Recupere su vida si siente la necesidad de crecer material y espiritualmente, aprenda a reconocer sus verdaderos deseos.

Acuario.

En el plano amoroso pueden surgir malos entendidos. Busque la opinión de sus amigos, será de gran ayuda.

Piscis.

Podría ser una jornada muy intensa que lo llevaría a límites de stress. Planifique una salida de esparcimiento a algún lugar.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS “Aeroplanos” tendrá una única función el sábado en el Le Parc Esta comedia, apta para todo público, se exhibirá en la sala violeta del Espacio Cultural. Las entradas generales cuestan $100, jubilados y estudiantes abonan $80. Este sábado se podrá disfrutar de la obra “Aeroplanos”. La cita será a partir de las 22 en la sala Violeta del Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en calles Godoy Cruz y Mitre de Guaymallén. Las entradas para esta única función pueden ser reservadas al 261-5883609 o ingresando en www.facebook.com/ aeroplanosmendoza. Los tickets tienen un precio de $100 -generales- y de $80 para jubilados y estudiantes. “Aeroplanos” cuenta con la dirección Daniel Posada y la actuación de Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos. El autor de este envío es Carlos Gorostiza Rodríguez, dramaturgo, novelista y cineasta argentino que falleció el pasado 19 de julio. El hombre nacido en Palermo (Buenos Aires) en 1920 es considerado el iniciador del Moderno Teatro Argentino con su obra

CICLOS

“Aeroplanos”, el sábado en el Le Parc. “El Puente” (1949). La historia de esta obra versa sobre la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. Ambos son ancianos que han vivido en el mismo barrio, han frecuentado los mismos clubes de baile y han visto pasar la vida;

cada uno a su manera. Son, desde la perspectiva del autor, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. Así, sobreviven al paso del tiempo y a una sociedad egoísta.

P.11

El humor es la base de esta comedia dramática escrita por uno de los más importantes dramaturgos argentinos, Carlos Gorostiza Rodríguez, en la que hay también una cierta nostalgia o melancolía. Trasunta la pregunta “¿Qué hacemos con nuestros viejos, qué haremos nosotros cuando lo seamos?”. Desde lo escénico, la propuesta busca romper con el carácter costumbrista, pero rescatando la ideología y la sensibilidad narrativa del autor. El giro pasa por el trabajo actoral y la puesta en escena. Son, en realidad, dos actores jóvenes jugando los roles de viejos. El cambio se va dando en la corporalidad, en la mutación de la voz, siempre en escena. A lo largo de su exhibición “Aeroplanos” ha recibido distinciones como: Mejor Obra de Teatro de Mendoza (2006); Mejor Obra de Teatro de Cuyo, San Juan (2006). Además esta obra representó a la provincia en: Encuentro Internacional Azul, provincia de Buenos Aires (2006); Encuentro Valparaíso, Chile (2006); Encuentro Internacional FAIT 2007; Nacional de Teatro, en La Rioja (2007); Encuentro Internacional Chillan, Chile (2008). Cabe señalar que “Aereoplanos” ha estado: 10 años en la escena local; 5 años como espectáculo formador de espectadores y 2 años en gira provincial y regional.

“El Club del Sótano”, una alternativa económica para ver cine de calidad Mendoza tiene cada vez más propuestas cinéfilas, que son una muy buena alternativa a los circuitos comerciales de cine. Una de ellas es “El Club del Sótano”, que se realiza, desde hace dos semanas, todos los miércoles en La Interzona bar, en calle Hipólito Yrigoyen 276, de Ciudad. Para esta semana, las organizadoras decidieron proyectar “Napoleon

Dynamite”, del director estadounidense Jared Hess. Además de la película, también habrá exposiciones del dibujante Nicolás Gallar y del fotógrafo Leandro Fernández. La entrada cuesta treinta pesos. La capacidad es limitada, por eso recomiendan reservar lugares mediante la fanpage de Facebook “El Club del Sótano”. Los lugares son reservados hasta las 21.15, quince minutos an-

tes de empezar con la proyección. El Cub del Sótano empezó hace dos semanas con la exhibición de “Las vírgenes suicidas”, la ópera prima de Sofia Coppola, que está basada en la novela de Jeffrey Eugenides. La segunda película elegida fue “La vida acuática de Steve Zissou”, del director Wes Anderson. Esta semana llegará el turno, entonces, de “Napoleon Dynamite”.


P.12

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

POSICIONES

DEPORTES Argentina defiende la punta de las posiciones en Venezuela El equipo dirigido por Bauza visita a la Vinotinto. El encuentro comenzará a las 20, hora argentina. Rojo jugará por Mas, Banega por Dybala y Lamela por Messi El seleccionado argentino de fútbol, dirigido por Edgardo Bauza, afrontará hoy el desafío de defender el liderazgo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018 sin la presencia del capitán y figura del equipo, Lionel Messi, en su visita a un golpeado combinado de Venezuela -que buscará su primer triunfo- por la octava fecha. El partido se disputará desde las 20 de Argentina en el estadio Metropolitano de la ciudad andina de Mérida, con el arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano y la televisación en directo de la TV Pública y TyC Sports. La etapa del “Patón” Bauza en la selección nacional arrancó el jueves en Mendoza, con un importante triunfo sobre Uruguay por 1-0 que le permitió trepar a lo más alto del certamen clasificatorio con 14 puntos, luego de siete partidos disputados.

FÚTBOL

Argentina, líder de las Eliminatorias. El gol de la ajustada victoria fue convertido por Lionel Messi, quien vistió la camiseta 10 albiceleste y portó la cinta de capitán luego de revertir la decisión de dar un paso al costado que había anunciado tras la derrota por penales en la final de la Copa América Centenario, la tercera en forma consecutiva. Luego del partido ante Uru-

guay en el Malvinas, el crack rosarino acusó una molestia en la zona del pubis que ya arrastraba desde Barcelona. El cuerpo técnico y médico del seleccionado tomaron la decisión conjunta de que Messi no formara parte de la delegación que a última hora del domingo arribó a la ciudad venezolana de Mérida. Así las cosas, el conjunto al-

N° Equipo 1 Argentina 2 Uruguay 3 Colombia 4 Ecuador 5 Brasil 6 Paraguay 7 Chile 8 Bolivia 9 Perú 10 Venezuela

Pts. PJ. 14 7 13 7 13 7 13 7 12 7 12 7 10 7 6 7 4 7 1 7

biceleste tendrá ahora el desafío de defender la punta sin la máxima figura y la principal carta de gol del equipo que representa Messi, ante la presencia cercana de Uruguay (recibe a Paraguay), Colombia (visita a Brasil) y Ecuador (viajó a Perú), que tienen un punto menos. Brasil y Paraguay, en tanto, están a dos unidades. Posibles formaciones Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, José Manuel Velázquez y Mikel Villanueva; Rómulo Otero, Tomás Rincón, Agnel Flores o Yanel Herrera y Alberto Peñaranda o Juan Pablo Añor; Josef Martínez y Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano; Erik Lamela, Ever Banega, Ángel Di María; y Lucas Pratto. DT: Edgardo Bauza.

Messi sigue con molestias físicas y debe bajar la carga en los entrenamientos Lionel Messi continúa con molestias en el aductor izquierdo y, por esa razón, deberá bajar la intensidad y la carga de los entrenamientos en los próximos días, señaló ayer en un comunicado oficial el club Barcelona, luego de que se le realizaran una serie de estudios médicos, aunque no precisa cuándo volverá a jugar. “Las pruebas realizadas durante el día de hoy al jugador del primer

equipo Leo Messi han confirmado que las molestias en el aductor izquierdo persisten. Se aconseja bajar la carga de entrenamientos durante los próximos días y la evolución de estas molestias marcará su disponibilidad”, explica el comunicado. El crack rosarino pasó ayer por la Ciutat Esportiva para someterse a un control de las molestias en el pubis que arrastra desde el par-

tido en el cual Barcelona le ganó por 1-0 al Athletic de Bilbao en San Mamés, el 28 de agosto. En su cuenta oficial de la red social Facebook, Messi publicó una fotografía desde la Ciutat Esportiva, en pleno proceso de rehabilitación, con el siguiente mensaje: “Está todo bien, tengo que bajar el ritmo y seguir recuperándome, pero nada preocupante. Gracias a todos por el apoyo”.


DEPORTES - P.13

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Promesa de buen juego: Brasil recibe a la Colombia de Pekerman La Verdeamarelha será local en Manaos, a partir de las 21.45, ante el equipo dirigido por el argentino José Pekerman. Ambos vienen de ganar y quieren seguir arriba en la tabla. El seleccionado de fútbol de Brasil, que busca consolidar su renacimiento futbolístico tras la conquista de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos, recibirá hoy a Colombia, dirigida por José Pekerman, en un partido de la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El encuentro se jugará en el estadio Arena de Amazonía, en Manaos, desde las 21.45 con el argentino Patricio Loustau como árbitro y televisación de TyC Sports. Colombia, que la jornada pasada venció por 2-0 a Venezuela, se ubica tercera en la clasificación con 13 puntos, la misma cantidad que Uruguay y Ecuador, mientras que Brasil, que luego de treinta y tres años lo-

FÚTBOL

FÚTBOL

Neymar, la carta de Brasil.

gró vencer a Ecuador en Quito (3-0), marcha en la quinta posición con 12 unidades. Después de golear como visitante en la altura de Quito, en el debut de su nuevo entrena-

dor, Tite, Brasil buscará encadenar su segunda victoria consecutiva ante su público y ante un rival peligroso, para enterrar definitivamente la eliminación en la primera fase de la

Copa América Centenario disputada en julio en los Estados Unidos. Tite, que ocupó el lugar de Dunga, quien fue despedido tras el duro traspié en el último torneo continental, pondrá en cancha a los mismos once titulares que golearon por 3-0 a Ecuador. Por el lado colombiano, el DT argentino José Pekerman recuperará para este importante duelo al lateral derecho Santiago Arias. La gran incógnita aún no develada es quien será el acompañante de Carlos Sánchez en el mediocampo, ya que Daniel Torres no podrá estar ya que recibió la segunda amarilla. Posibles formaciones Brasil: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Miranda y Marcelo; Casemiro, Paulinho, Renato Augusto y Willian; Neymar y Gabriel Jesus. DT: Tite. Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Jeison Murillo, Óscar Murillo y Farid Díaz; Guillermo Celis, Carlos Sánchez, Macnelly Torres y James Rodríguez; Luis Muriel y Carlos Bacca. DT: José Pekerman.

Uruguay se enfrenta a Paraguay en busca de la recuperación Uruguay, que intentará recuperarse de la derrota sufrida en la fecha anterior ante Argentina por 1-0, cuando hoy desde las 20 reciba al seleccionado de Paraguay, que viene de vencer 2-1 a Chile. El choque entre charrúas y guaraníes corresponde a la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018.

El encuentro se disputará en l estadio Centenario de Montevideo y contará con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio Uruguay podría ir con: Fernando Muslera; Mathías Corujo, José María Giménez, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos y Cristian Rodríguez; Gastón Ramírez; Edinson Cavani y Luis

Suárez. La Celeste es dirigida por Oscar Washington Tabárez. Mientras que Paraguay iría con: Diego Barreto; Jorge Moreira, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Salustiano Candia; Víctor Ayala, Néstor Ortigoza, Marcos Riveros, Óscar Romero; Darío Lezcano o Ángel Romero y Federico Santander. El técnico es Francisco Arce.

Chile se mide con Bolivia y Perú juega ante Ecuador El seleccionado de fútbol de Chile, conducido por el entrenador argentino Juan Antonio Pizzi, recibirá hoy a las 20.30 a Bolivia en el en el estadio Monumental, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. El encuentro contará con el arbitraje del brasileño Ricardo Marques. La Roja viene de caer en la última fecha por 2-1 en tierra guaraní y

actualmente se encuentra fuera de la zona de clasificación al próximo mundial, al ubicarse en la séptima posición con 10 unidades, cuando aún restan jugarse 10 fechas. En otro encuentro, el seleccionado de Perú, urgido de una victoria para no despedirse de su sueño mundialista, recibirá a Ecuador, que no quiere ceder el lugar de privilegio

que tiene en la carrera mundialista, en otro partido correspondiente a la octava jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El partido se disputará en el estadio Nacional de Lima, desde las 23.15 (hora de la Argentina), con el colombiano Wilmer Roldán como árbitro y televisación de TyC Sports.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Del Potro no para: ahora se metió en los cuartos del US Open El tandilense se instaló ayer en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos con el triunfo ante el austríaco Dominic Thiem, quien abandonó por molestias musculares Juan Martín del Potro se instaló ayer en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos con el triunfo ante el austríaco Dominic Thiem, quien abandonó por molestias musculares en el segundo set cuando el tandilense se impuso 6-3 en el primero y ganaba 3-2 en el estadio Arthur Ashe de Nueva York, y en la próxima instancia se medirá con el suizo Stanislas Wawrinka. Del Potro, el único argentino que continúa en el cuadro masculino del certamen, estuvo en la cancha una hora y 14 minutos ante el octavo preclasificado y en los cuartos de final enfrentará a Wawrinka, número tres del ranking ATP, quien eliminó al ucraniano Illya Marchenko (63). El ganador del Abierto de los Estados Unidos en el 2009 ratificó su buen momento en varios pasajes del partido, a pesar de una molestia leve en el

Del Potro está en cuartos de final.

hombro derecho, ante Thiem, más allá de la disminución física del austríaco, quien en el segundo set puso fin a su resistencia ante los remates fuertes, paralelos y cruzados, desde el fondo con la mano derecha, debido a dolencias en rodilla derecha que le impidieron continuar en el partido. Según la ATP, del Potro es el

jugador de peor ranking en acceder a los cuartos de final en la historia del certamen desde el estadounidense Jimmy Connors en el 1991, cuando lo hizo desde el puesto 174. Una vez finalizado el encuentro, del Potro expresó a la señal televisiva ESPN que le sorprendió el abandono de Thiem: “Fue de un momento

Profundo dolor en el fútbol local por la muerte de Sergio Scivoletto El fútbol mendocino está de luto. Ayer murió Sergio Scioveltto, a los 54 años, un referente del deporte en la provincia, una persona respetada y querida, sin importar los colores. Hacía unos meses, Scivoletto luchaba contra un cáncer. De hecho, por esa razón había dejado el año pasado la actividad de director técnico que venía desarrollando con éxitos en varios clubes de la provincia. El ambiente del fútbol mendocino quedó muy gol-

Scivoletto, un hombre muy querido.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

5660 1600 1681 2343 2362

6 7 8 9 10

9280 5461 6121 7438 1195

De la Tarde 1 2 3 4 5

2199 2023 9519 9168 8588

para otro porque no se lo notaba lesionado. Es una lástima, es un gran jugador y ganar de esta manera nunca es lindo”, aseguró. Del Potro se sintió “un privilegiado” por haber alcanzado los cuartos de final de uno de los Grand Slam, junto con el de Australia, Roland Garros y Wimbledon, y lo consideró “especial” porque ya lo ganó en 2009. “Estoy jugando mejor, poco a poco, y mi hombro derecho sintió un poco los remates. Seguir avanzando depende de mí y de mi juego; tengo que estar tranquilo”, agregó “La Torre” de Tandil. El campeón en la edición del 2009, casi sin secuelas de las lesiones en las muñecas que derivaron en una larga inactividad, arrancó el torneo con un éxito sobre su compatriota Diego Schwartzman (69), por 6-4, 6-4 y 7-6. En segunda ronda, el bonaerense exhibió un rendimiento superador ante el estadounidense Steve Johnson (22), al que doblegó con parciales de 7-6, 6-3 y 6-2. Y el sábado último, reaccionó ante un arranque desfavorable (perdía 2-5 al cabo del primer set) y se sacó de encima al siempre difícil español David Ferrer (13), a quien venció por 7-6, 6-2 y 6-3. peado por la noticia. En las redes sociales, hinchas de muchos equipos, sobre todo del Deportivo Maipú y de Gutiérrez Sport Club, mostraron su dolor por la partida de uno de los referentes que tuvo el Cruzado en la década del ochenta. Scivoletto la rompió en el Botellero y por eso, en el año 1993, llegó a jugar en River Plate. Como DT, además del Cruzado y el Celeste, donde era querido por igual, también estuvo al frente de Huracán Las Heras y Luján de Cuyo, entre otros. Sin dudas, Scivolettó obtuvo a lo largo de su vida un respeto unánime en el ambiente del fútbol mendocino, algo que pocos pueden lograr.

Nocturna 6 7 8 9 10

2527 7876 0024 3172 9406

1 2 3 4 5

8882 7685 5437 0764 2767

6 7 8 9 10

7274 0177 3475 7033 7934

6 7 8 9 10

7787 9508 9168 8786 8787

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5066 5449 3642 1918 4347

6 7 8 9 10

5920 6987 5996 3289 3444

1 2 3 4 5

8598 2421 6214 6419 4454

Nocturna 6 7 8 9 10

7408 5043 2190 7756 5692

1 2 3 4 5

8390 7073 4987 2495 6224


Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Bomberos salvaron a un hombre de morir en un incendio en su casa La víctima, que tiene problemas de salud, sufrió quemaduras en algunas partes del cuerpo. Gracias al accionar de los uniformados, pudieron rescatarlo de las llamas. Personal de Bomberos rescató a un hombre de 55 años que se encontraba enfermo tras un incendio desatado en una vivienda ubicada en calle Padre Vera al 250 de Maipú. Según las primeras informa-

ciones una máquina de oxígeno que utilizaba el hombre se habría sobrecalentado y eso generó un cortocircuito en la red eléctrica y el posterior fuego en la habitación. Las llamas comenzaron a ga-

nar buena parte de la habitación del hombre que no pudo salir por sus propios medios por su estado de salud, y que fue sacado por los uniformados que ingresaron a la casa. De todas maneras la vícti-

POLICIALES - P.15

ma, que fue identificada como E.C., fue alcanzads por el fuego y tuvo que ser trasladado hasta el hospital Paroissiens. En ese nosocomio le diagnosticaron “quemadura en rostro, en brazos, vías respiratorias y trastorno de conocimiento”. Debido a la gravedad de su cuadro, la víctima tuvo que ser trasladada hasta el Lagomaggiore, entubado y con oxígeno. En la habitación del hombre se quemaron un televisor, una computadora, el tubo de oxígeno, la cama y el colchón de la víctima.

Un hombre se ahogó en Luján

Apuñalaron a un joven en la plaza Independencia

Un hombre de 50 años perdió su vida tras ahogarse en un canal de Luján de Cuyo, informaron fuentes policiales. La víctima fatal fue identificada como Eduardo Miguel Robledo. Sus familiares notaron la ausencia del hombre que no regresó al salir a dar una vuelta en bicicleta y decidieron radicar la denuncia por averiguación de paradero en la comisaría 48. Luego de tareas de rastrillaje los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de Robledo, que estaba atrapado contra las rejas del canal cementado San Martín. Investiga la Oficina Fiscal Nº11.

Un joven de 26 años fue agredido el domingo por la noche en la plaza Independencia, al ser apuñalado por un familiar. El hecho ocurrió ante la mirada de muchas personas que se encontraban caminando por la plaza. La víctima, cuya identidad no trascendió, recibió dos heridas con un arma blanca, una en el tórax y otra, más superficial, en la zona lumbar. Según testigos, el agresor es familiar de la víctima. Previamente a la agresión, ambos estaban discutiendo. Esa disputa subió de tono y terminó con el joven apuñalado. El agresor aún no fue detenido.

Secuestran droga, un arma y detienen a dos sujetos

Trasladaron a otro pabellón a “Mi Sangre”

Dos sujetos detenidos, el secuestro de 5 kilos de marihuana, un arma de fuego y de $26.500 fue el saldo que arrojó una intensa persecución policial por algunas calles de Las Heras. Efectivos de la Unidad Especial de Patrullajes departamental observaron a dos sujetos en actitud sospechosa arriba de una camioneta Chevrolet Meriva en la villa Covirpol. Cuando intentaron identificarlos se escaparon y comenzó la persecución desde calle Olascoaga hasta Dorrego. Secuestraron cinco ladrillos y medio de marihuana y un arma calibre 9 milímetros.

El sindicado líder narco colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, fue trasladado a otro pabellón de máxima seguridad dentro del Penal de Ezeiza y quedó aislado, con apenas una hora para salir de su celda a un patio y monitoreado por cámaras las 24 horas. Fuentes de la investigación aseguraron que, por orden judicial, el nuevo lugar de alojamiento de “Mi Sangre” se mantiene bajo estricto secreto debido las sospechas que surgieron en los últimos días acerca de un posible intento de rescate por parte de un grupo comando.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 6 de septiembre de 2016

Por Walter Vargas (Agencia Télam)

Eliminatorias: el que se duerme, pierde En la séptima fecha hubo dos resultados (la victoria de Paraguay en Asunción y la de Brasil en Quito) si no fuera de catálogo al menos tan significativos como para reformular el curso de unas Eliminatorias Sudamericanas que serán crueles con aquellas selecciones que se relajen más de la cuenta. Y eso por la positiva, la gravitación contante y sonante de los vencedores y por la negativa, por el manto de inquietud que a estas horas recorre las veredas de los vencidos, Chile y Ecuador. El bicampeón de América, por ejemplo, hasta nuevo aviso queda fuera de todo, del pasaje directo al Mundial de Rusia 2018 e incluso del playoff también llamado repechaje o repesca. Se trata, redondamente, de una de las grandes sorpresas de este tramo de las Eliminatorias que obliga a los trasandinos a ganar sí o sí el martes frente a Bolivia en Santiago. Ecuador tiene un margen más holgado, puesto que de hecho comparte el segundo lugar con Uruguay y Colombia, a un punto de la Argentina, pero el punto neurálgico de su turbación estriba en la sensación térmica y en la tendencia: ha sumado apenas un punto de los nue-

ve últimos y se lo nota alejado de aquella formación intensa, picante, confiada que en las primeras fechas correspondía de forma cabal a la impronta inspirada por el entrenador argentino Gustavo Quinteros. (Para peor Ecuador deberá ahora jugársela en Lima, con Perú, un duelo de por sí complejo, un clásico regional, y más adelante recibirá a Chile y visitará a Uruguay). Estas Eliminatorias del formato todos contra todos en partidos de ida y vuelta son de las más reñidas que se recuerden. Venezuela, Perú y Bolivia están lejos de todo, más bien con ropaje de jueces o de devotos de una eventual racha celestial y eso supone que los cuatro cupos y medio, si así pudiera ser cali-

ficado, serán cosa de siete que hoy se ven separados por nada más que cuatro garbanzos. Téngase en cuenta que Paraguay andaba a los tumbos, devoró el crédito del riojano Ramón Díaz pero resulta que lleva cuatro sin perder y de la mano de Francisco Arce, el Chiqui Arce (lateral espléndido si los hubo), dejó una buena imagen versus Chile, sumó tres, quedó cerca del póker de bendecidos por Rusia 2018 y habrá que ver cómo le va en Montevideo en su muy atrayente mano a mano con Uruguay. Y ya que estamos: mientras se acomoda a una transición más de nombres que de estilo, y ya con Luis Suárez en el once, la Celeste necesita consolidar su imponente andar en el Centenario: si suma seis de seis en su casa, el

martes con Paraguay y en octubre con Venezuela, llegará a 2017 con el equipaje ordenado. Algo similar puede inferirse de Colombia y Brasil, que dentro de 48 horas jugarán en Manaos un partido no de pierdepaga pero sí por lo menos de enorme valor prospectivo: ¿será que con la batuta de Tite y al influjo de Neymar el coloso canarinho marchará por una autopista liberada? ¿Y la Selección Argentina? A la Selección argentina, la flamante selección del “Patón” Bauza, la hemos dejado para el final de forma deliberada. Amén de su consabido poderío, del number one Messi, bla bla bla, en la cancha se ven los pingos: haberle ganado a Uruguay cotiza en la Bolsa y de aquí al final mismo de las Eliminatorias cotizará en Bolsa el mínimo, vital y móvil de ganar, sencillamente, los partidos más ganables, por lo pronto el del martes en Mérida ante una Venezuela debilitada al máximo. Y que conste ya: llegado el caso, la ausencia de Messi será un atenuante de un valor relativo, más bien formal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.