6 de julio

Page 1

PAÍS

SOCIEDAD

BICENTENARIO

MENDOZA

P.2

P.4

P.6

P.7

Cristina, Báez y Pérez Corradi se presentan hoy ante la justicia

Todavía hay niños que no pueden sacar su DNI porque son NN

El rol clave de las mujeres cuyanas en la lucha por la Independencia

Tiene síndrome de Down y podrá donarle un riñón a su hermano

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 6 de julio de 2016 · Año 6 No 1484

Cada escuela decidirá en qué usa sus fondos pedagógicos Son 64 millones de pesos disponibles para todos los niveles y modalidades. Las escuelas podrán destinarlos a becas, transporte y material didáctico. Deberán rendir cuentas. Por Horacio Yacante El Gobierno provincial cambiará la forma en que aplica fondos de apoyo pedagógico en las escuelas, permitiendo que sea cada institución la que decida en qué los usa. Las sumas varían entre $30 mil y $150 mil, y abarca a todos los niveles y modalidades, incluso, a los colegios de gestión privada que no cobran cuota. En total son $64 millones procedentes de la Nación y deberá ser empleado en acciones directas para luchar contra el ausentismo, la deserción y la inclusión ante situaciones de vulnerabilidad social. Para acceder al dinero, cada escuela deberá realizar un diagnóstico de las necesidades pedagógicas que imposibilitan el normal desempeño de sus alumnos. Con esta información, el proyecto que presenten en la Dirección General de Escuelas deberá configurar los objetivos que desean alcanzar y el destino específico del recurso. Para garantizar su renovación, al final del ciclo deberán realizar una rendición de cuentas, especificando los avances y los puntos pendientes. El director de Escuelas, Jaime Correas, explicó que se trata de “un cambio en la forma de asignar fondos, dejando de lado los paquetes elaborados por una oficina nacional, para que el dinero se aplique en necesidades puntuales de ca-

Cambiarán la forma en que se aplican los fondos en las escuelas.

da escuela”. Su ejecución será a partir de agosto y los directivos tienen hasta la última semana de vacaciones para presentar su proyecto. “También es universal, ya que por primera vez se incluirán al nivel inicial y la educación en contexto de encierro”, añadió. La subsecretaria de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa, Emma Cunietti, explicó que el dinero deberá emplearse en proyectos que combatan el ausentismo, la deserción e incluyan a los chicos que atraviesen situaciones de vulnerabilidad social. “En esto se incluyen dineros para becas, abonos de transporte, pasantías, realización de eventos y compra de materiales didácticos, entre tantas otras opciones”, agregó.

1º 17º NUBOSIDAD VARIABLE

FÚTBOL

Martino se cansó y dio un portazo en la Selección

Gerardo Martino renunció a la selección argentina debido al caos que hay en la AFA y a la falta de respuestas para armar el plantel que tiene que competir en los Juegos Olímpicos. P.12 y 13

Cunietti aclaró que la aplicación de estos fondos “no substituyen a los CAE y CAJ, sino que aporta fondos para no se desfinancien”. “A diferencia de lo que ocurría con los paquetes cerrados que hasta el año pasado bajaban de la Nación, ahora el formato de los planes son configurados desde la misma escuela y la comunidad a la que pertenece”, dijo. Otra característica que suma flexibilidad es la posibilidad de que varias escuelas presenten acciones en conjunto y unifiquen los fondos. La subsecretaria de Gestión Educativa, Mónica Coronado, adelantó que “es una posibilidad para que varias instituciones que comparten espacio y problemáticas comunes, refuercen la asistencia a sus necesidades”.

LAS CLAVES A partir de $30 mil

Objetivos

Rendición

El dinero deberá ser usado para luchar contra el ausentismo, la deserción, la inclusión y vulnerabilidad social.

Las escuelas deberán realizar una rendición de cuentas, especificando los avances y los puntos pendientes.

x. P.x La suma que reciben las escuelas varían entre $30 mil y $150 mil, y abarca todos los niveles.

www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Cristina, Báez y Pérez Corradi se presentan ante la justicia La ex mandataria, el empresario y el acusado por el triple crimen estarán ante un juez. Báez será el primero en declarar, y Cristina debe notificarse de un procesamiento. Los tribunales federales del barrio porteño de Retiro volverán a convertirse hoy en epicentro de las noticia política cuando reciban la visita, por distintas causas, de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del empresario detenido Lázaro Báez. La ex jefa de Estado tiene previsto llegar al edificio a las 13 para notificarse personalmente del procesamiento y embargo que le dictó el juez federal Claudio Bonadio en la causa por la venta de dólar futuro, mientras que el hombre que amasó su fortuna como concesionario de obra pública declarará tres horas antes en el marco de otra investigación judicial. En un principio Fernández de Kichner y Báez iban a coincidir en tiempo y lugar porque la ex mandataria estaba convocada también para las 10 de la mañana pero ayer pidió pos-

Habrá un gran operativo de seguridad en Tribunales.

tergar tres horas su comparecencia ante el juez, algo que le fue concedido. El pedido de la ex presidenta, basado en un turno médico pautado con anterioridad, fue presentado por la mañana por su abogado Carlos Beraldi en el marco de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la operatoria del dólar futuro durante el final de la gestión kirchnerista. La ex presidenta llegó a la

Ciudad de Buenos Aires el sábado a la noche para presentarse esta semana en Comodoro Py pero también para encabezar actividades de corte político y para celebrar el cumpleaños de su hija Florencia. La ex mandataria fue procesada por presunta “administración infiel en perjuicio de la administración pública” en una causa en la que también fueron involucrados otros 14 ex funcionarios que ya cumplieron

con trámite de notificación. Por su parte, Báez será trasladado a las 10 desde el Penal de Ezeiza hacia los tribunales de Retiro para ampliar, por segunda vez, su indagatoria ante el juez federal Sebastián Casanello en el marco de la causa en la que él y sus hijos son investigados por presunto lavado de activos. A la par de Báez serán trasladados desde el penal los también detenidos Daniel Pérez Gadin, contador de Austral Construcciones, y Jorge Chueco, abogado del empresario detenido, todos en el marco de la misma causa. Aunque aún no trascendieron detalles, tanto la Policía Federal como la Metropolitana estarán involucradas en el operativo de seguridad que se montará en torno al edificio de Comodoro Py 2002. Pérez Corradi también Otro que se presentará ante la justicia hoy será Ibar Pérez Corradi, imputado por el triple crimen de General Rodríguez, quien llegó ayer a Buenos Aires extraditado desde Paraguay. La jueza María Servini de Cubría lo indagará a las 10 por el triple crimen de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, en 2008.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Montero quiere espacio para las mujeres en la justicia La vicegobernadora hizo hincapié en la necesidad de que las mujeres ocupen cargos importantes en el Estado. “Tenemos que ir avanzando en la perspectiva de género,” dijo. En referencia a la renuncia del actual Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Rodolfo González, la vicegobernadora Laura Montero hizo hincapié en la necesidad de que las mujeres ocupen cargos importantes en los poderes del Estado. “Creo que en la justicia tenemos que ir avanzando en la perspectiva de género,” dijo. “No encontramos aún ninguna mujer que represente la perspectiva femenina”, agregó en referencia a Aída Kemelmajer, la última mujer que estuvo en la Suprema Corte de la provincia. Montero también habló sobre la dimisión de González. “Sin dudas es una oportunidad para nuestro gobierno, porque es parte de una de las cuestiones neurálgicas en la cual tenemos que trabajar a fondo, como es la política de estado en materia de seguridad”, ase-

xxxxx

Montero, rodeada de periodistas. guró y añadió: “El Dr. Rodolfo González ya había anunciado que estaba en los tramos finales de su carrera judicial y no tengo dudas que la persona que se propondrá para conducir el Ministerio Público -por parte del Gobernador Cornejo- será idónea y responderá

xxx xxxx

al perfil de gestión en función de los objetivos a cumplir. Es evidente que se logró un buen entendimiento con el Procurador que acaba de renunciar, sobre todo a partir del fallo de la Corte donde tuvo una posición cercana a la que nosotros habíamos tomado. Esto generó

MENDOZA - P.3

un buen diálogo institucional con él y un entendimiento respecto a los tiempos necesarios para que el Gobierno pudiera cumplir en tiempo y forma”. “Este es un cargo con un rol esencial, porque además de profundizar en esas políticas de estado; deberá abocarse también a la implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en la Segunda y la Cuarta Circunscripción Judicial, en el Valle de Uco y Sur respectivamente”, señaló la Vicegobernadora. Finalmente, Montero señaló “Esta Suprema Corte perdió el cupo femenino que tuvo alguna vez, pero no es oportuno fijar posición en el caso del Ministerio Público Fiscal” y explicó que “El tema de la representación de la mujer en los lugares de decisión es imprescindible abordarlo en el ámbito judicial. Y pongo como ejemplo, el trabajo que estamos realizando con la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, en el Código Civil, respecto a garantizar derechos en tema de niñez, juventud, tercera edad, de poblaciones vulnerables, de género. Reitero que este abordaje en la justicia es imprescindible”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Todavía hay niños que no pueden sacar su DNI porque son NN Se estima que uno de cada diez padres nunca retira la partida de nacimiento de sus hijos. El Registro Civil los anota de oficio desde 2012, pero hay casos anteriores. Por Horacio Yacante A menos de un mes de que se cumpla el vencimiento del DNI libreta, hay chicos en Mendoza que no pueden obtener el nuevo documento porque no tienen partida de nacimiento. Se trata de personas que aún son NN, ya que sus padres nunca tramitaron la partida de nacimiento. Desde 2012, una regulación nacional establece que sean inscriptos de oficio en los registros civiles. De acuerdo a una estadística provincial, uno de cada diez padres nunca retira la partida de nacimiento de sus hijos en las oficinas del registro civil. Si bien desde 2012 los niños nacidos vivos son registrados de oficio, todavía quedan muchos nacidos en años anteriores que nunca fueron inscriptos. El director del Registro del Estado Civil, Enzo Rizzo, explicó que “los casos pertenecen a

Se están realizando campañas para sacar el nuevo DNI.

personas procedentes de áreas rurales” y aún se siguen encontrando con ellos en las diferentes campañas de documentación vigentes en toda la provincia. “El mismo porcentaje que hoy no va a buscar la partida de su hijo, es el que condicionó antes de 2012 para todavía haya niños sin DNI”, agregó. Los cambios registrales introducidos en 2012 permitieron que hoy por hoy cada bebé con certificado de nacido vivo

sea registrado de oficio. A solo 48 horas de haber nacido, la Maternidad de cada hospital o clínica está obligada a enviar el certificado al registro civil para que se le elabore la partida. Aun así, Rizzo comentó que “existe un porcentaje de uno en diez, que jamás se acerca para retirar la partida”. Si bien la identidad está garantiza, al no presentarse dentro de los 40 días del nacimiento, los padres pierden la capacidad de mo-

dificar el nombre de sus hijos, que quedarán con el que figuraba en el certificado de nacido vivo elaborado por el doctor que asistió el parto, y en el que figura únicamente el apellido de la progenitora. Campaña de documentación Sin cifras provinciales que certifiquen cuántos faltan por completar el trámite, desde el Gobierno están realizando una serie de programas para que nadie se quede sin documento luego del vencimiento del 31 de julio próximo. Los turnos pueden obtenerse por vía web a través de www. servicios.mendoza.gov.ar a cualquier hora o también por teléfono de 8 a 14, en el 0800-800-3646. Hay 67 Centros de Documentación Rápida distribuidos en toda la provincia, para garantizar que nadie abandone su comunidad para hacer el trámite. Además se están realizando campañas de documentación en los jardines maternales en conjunto con las municipales, que semanalmente están trasladando los niños a los CDR para facilitarles el trámite de manera completamente gratuita. El mismo procedimiento se extiende además para los niños y niñas que necesitan realizar la renovación de los 8 años.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

El rol clave de las mujeres cuyanas en la lucha por la Independencia En Cuyo, las mujeres participaban de la política de forma activa y entregaban su vida al sacrificio por la libertad al igual que los hombres. Un repaso de damas históricas. Por Sofía Fernández De levantar la cosecha a bordar la Bandera de Los Andes y la confección de uniformes de guerra. De ir al frente de batalla hasta criar hijos solas en un período donde no había ni luz. Las mujeres cuyanas de la época colonial cumplieron un rol fundamental en la hazaña libertadora. Participaban de la política de forma activa y entregaban su vida al sacrificio por la libertad al igual que los hombres. Al cumplirse 200 años de la Declaración de la Independencia, un repaso por la vida cotidiana femenina en tiempos de revolución. Se pueden mencionar muchos nombres de mujeres cuyanas que dejaron su marca en la historia por su afinidad con la causa libertadora. Entre las más conocidas se recuerda a Mercedes Álvarez (1800-1893), amiga de Doña Remedios de Escalada; Laureana Ferrari de Olazábal (1803-1870), quien entregó lentejuelas de oro y diamantes para bordar en la Bandera del Ejército de Los Andes; Dolores Prat (1785-1834), chilena que escapó a Cuyo luego de la caída de su esposo en Rancagua o su compatriota Mercedes Fontecilla (1799-1853), quien

SOCIEDAD

Mendoza, en la época de la Indepedencia.

jugó un rol importante en la asistencia de migrados. Sin embargo, no solo las Patricias Mendocinas -que era mendocinas, chilenas, sanjuaninas y puntanas- jugaron un rol preponderante en la Independencia por la confección la Bandera del Ejército o la donación de joyas. También lo hicieron las mujeres de estratos sociales más bajos y esclavas. “Las mujeres tuvieron un rol protagónico en la Independencia. Participaron de diferentes maneras conforme a si en el territorio se producían enfrentamientos armados o no. Algunas mujeres pelearon en las batallas y otras contribuyeron a la organización del

ejército. Es una falacia pensar que las mujeres de aquella época no intervenían en la política”, comentó Beatriz Bragoni, doctora en Historia, profesora titular en la Universidad Nacional de Cuyo e investigadora independiente de INCIHUSA en el CONICET. Y explicó: “Hubo muchas mujeres, jornaleras, esclavas, que participaron en forma anónima. La revolución no pasó desapercibida para los sectores populares, tuvo un impacto muy importante porque aparecieron conceptos claves que derivarían en reclamos por su libertad”. Dentro de las tareas femeninas cotidianas en Cuyo, en época de Independencia, se

destacaban la recolección de la cosechas, la confección de uniformes y la organización de la vida cotidiana, que no era fácil. “Era una vida muy distinta: para alimentar a los hijos no era que salías a comprar el pan a la esquina, tenías que hacerlo; o no prendían la cocina con un magiclick, tenían que buscar leña y encenderla. Estaban solas”, afirmó Adriana, bibliotecaria del Archivo Histórico. “Las mujeres, maestras, madres, jugaban un rol muy importante en la transmisión y defensa de valores. De allí el empeño que se le pone al bordado de la Bandera del Ejército de Los Andes, detrás de esa insignia están los ideales que se defendían con la vida”, continuó la mujer. En cuanto a la vida en Mendoza, difiere mucho a la actualidad convulsionada. “Era una sociedad multiétnica, un tercio de la población era afro descendiente, había indígenas, mestizos y criollos. La vida se basaba en un calendario agrícola, se destacaba la fabricación de licores y actividades agrícolas secundarias, cultivo de legumbres, frutas y uva, con lo que se hacía vino que era vendido en Buenos Aires. No había ni luz, ni gas y se le daba mucha importancia a las creencias religiosas”, añadió Bragoni. A modo de curiosidad manifestó que ya en 1811 se festejaba el 25 de mayo. “Era el aniversario de la Gloriosa Revolución, en 1811 se comenzó a festejar de una manera similar a lo que eran las fiestas de corona española”, dijo.

Apareció el chico que se había ido de su casa adoptiva Apareció ayer el chico de 13 años que había desaparecido hacía ya cinco días. El joven se había escapado de la casa de su familia adoptiva y fue hallado en el hogar de su familia biológica, en Las Heras. Había sido visto por última vez en la zona de la Alameda. Desde un primer momento, los

investigadores sospecharon que el chico estaba en la casa de los padres biológicos, pero recién ayer lograron ubicarlo. El niño, de quien se preservan los datos por pedido de la Justicia, fue llevado al microhospital de la Dinaf para que sea revisado. Además, por la mañana apare-

cieron también las dos chicas que estaban siendo buscadas porque no habían ido a la escuela, en Guaymallén. Las jóvenes fueron encontradas en el Centro de Ciudad, en buen estado salud. Su búsqueda movilizó a un importante número de efectivos policiales.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Tiene síndrome de Down y podrá donarle un riñón a su hermano El ministerio de Justicia y Derechos Humanos consideró que Jorge Gandur comprende lo que significará dar un órgano. Su hermano se debe hacer cuatro diálisis por día. Un médico podrá recibir un riñón donado por su hermano con síndrome de Down, luego de que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia, indicara que el hombre de 60 años “puede comprender” el alcance de la ablación de uno de sus órganos. El ADAJUS fue autorizado por la justicia mendocina a intervenir en esta causa, y envió un equipo interdisciplinario a la provincia, que luego de reunirse con Jorge Gandur realizó un informe que entregó al Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas N° 4 de Mendoza. En el informe se afirma que Gandur “puede comprender el alcance de la ablación de uno de sus riñones” a su hermano Alfredo, y manifiesta libremente su necesidad de

No hay casos similares en Argentina. “tener que pensar su decisión de donar o no el riñón”. Los expertos del Ministerio, en su escrito a la Justicia, aseguraron que Jorge Gandur “brinda respuestas acordes a lo preguntado, se encuentra orientado en tiempo y espacio, puede discernir entre realidad y fantasía y expresa de manera clara sus sentimientos, como así las cosas que le gustan y las que no”.

A fin de garantizar el acceso a la justicia y el igual reconocimiento como persona ante la ley, el equipo de ADAJUS implementó los ajustes y apoyos necesarios para que Gandur pueda gozar del pleno ejercicio de sus derechos a la hora de realizar la donación. Si bien hasta hace un año era imposible que una situación así se produjera, el nuevo Código Civil y Comercial esta-

MENDOZA - P.7

blece que el Estado asegurará que las Personas con Discapacidad tengan acceso a la Justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de procedimientos adecuados a la edad. La lucha Alfredo Gandur es un médico que sufre una enfermedad que lo obliga a realizarse diálisis cuatro veces por día. Su caso llegó a la prensa nacional, luego de que abriera una petición en el sitio Change. org para que la justicia resolviera su situación. “Mi hermano Down quiere donarme un riñón. La justicia de Mendoza no lo autoriza todavía”, se titula el petitorio, que juntó más de 30 mil firmas. Esta es la primera vez en Mendoza y en el país que se produce un caso similar, y sólo es posible gracias al cambio del Código Civil, que eliminó la categoría de “incapaz”, contaba en el petitorio. “Estamos en la fase final y el problema es que llevamos más de un año desde el momento en que presentamos la petición y no tenemos resultados”, le había explicado Gandur a la agencia de noticias Télam en el momento en el que se conoció la noticia.


MUNDO - P.8

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Enfrentamiento entre carabineros y estudiantes en el centro de Santiago Miembros de la Confederación de estudiantes de Chile fueron reprimidos por las Fuerzas Especiales cuando realizaban una marcha en rechazo de la ley de reforma educativa. Miembros de la Confederación de estudiantes de Chile (Confech) y de carabineros se enfrentaron ayer en el centro de Santiago, cuando los primeros realizaban una marcha en rechazo al proyecto de ley de reforma de la educación superior y para exigir la renuncia de la ministra del área, Adriana Delpiano. Se dieron en la jornada algunos choques entre Fuerzas Especiales de Carabineros y manifestantes, los primeros a las 11 de ayer, hora misma de la convocatoria en cuatro puntos de la capital, desde donde los estudiantes iban a marchar hacia la sede de Educación. La policía impidió que los estudiantes interrumpieran el tránsito y dispersó a los manifestantes con el uso del carros hidrantes. El dirigente de la Asamblea

BRASIL

INGLATERRA

Incidentes en marcha de estudiantes. Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) Diego Arraño, quien se encontraba en Valparaíso frente al Congreso, aseguró que la ministra Delpiano debe renunciar. “Hoy estamos a una semana exacta de que le diéramos el ultimátum a la se-

ñora Delpiano; se lo dijimos y es por eso que exigimos la renuncia”, remarcó. “No puede ser que la ministra no tenga claridad en cómo se va a financiar esta reforma. Ella no entendió las demandas del movimiento estudiantil, lo único que ha hecho ha

sido consensuar con los empresarios”, señaló. En Santiago, la multitud de estudiantes que intentó avanzar por la Alameda, pero fue interceptada por Cabarineros a la altura de la casa central de la Universidad de Chile, se resguardó de la fuerza policial dentro de la sede, y desde ahí algunos encapuchados salieron para enfrentar con piedras y palos a los agentes. Gabriel Iturra, vocero de Confech y que participó de la marcha no autorizada en Santiago, consideró que “no puede ser que aquellos que hoy están siendo cuestionados por financiamiento ilícito de campañas, aquellos que hoy tienen vínculos comerciales con universidades privadas, sean los que discuten el futuro de los estudiantes”. “La presidenta (Michelle Bachelet) dice que se va a demorar 23 años en financiar la gratuidad de la educación, eso no es aceptable”, sentenció Iturra, El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que el proyecto de gratuidad absoluta le implica al estado una inversión de cerca de 4.000 millones de dólares.

Rouseff no asistirá a la sesión que lleva su juicio político La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, decidió no asistir hoy a una sesión de la comisión del Senado que lleva el juicio político en su contra, debido a que sus abogados consideran que su presencia no ayudará a su defensa. Cardozo cree que la presencia física de Rousseff ante la comisión

“no ayudaría a su defensa”, ya que de los 21 miembros del cuerpo solamente cinco se oponen a la destitución de la mandataria, lo cual la sitúa en posición de desventaja. “Esta comisión tiene las cartas marcadas, por lo que no debería presentarse ante ese grupo de senadores que defiende el golpe”,

dijo el senador Lindbergh Farias, miembro de la comisión por el Partido de los Trabajadores (PT). Rousseff fue suspendida por 180 días en sus funciones el pasado 12 de mayo, bajo la acusación de haber reasignado partidas presupuestarias sin la autorización del Congreso.

Piensan utilizar drones para combatir a los “motochorros” La policía de Londres piensa emplear drones para ayudar a la detención, en particular, de ladrones en moto que se multiplican en pleno corazón de la capital inglesa, sobre todo para robar bolsos, carteras y teléfonos celulares a los transeúntes. Scotland Yard admitió que los cri-

minales sobre dos ruedas van en aumento, en especial en las zonas de Camdem e Islington, y que cada vez es más difícil detener a las bandas motorizadas, sin persecuciones potencialmente peligrosas, como lo demostraron incidentes fatales recientes en este tipo de episodios. Durante el último año,

solamente en los dos barrios mencionados, fueron robados cerca de tres mil teléfonos móviles, en la mayor parte de los casos por delincuentes en motos. El empleo de drones podrían reemplazar algunas tareas de los helicópteros, con un gran ahorro de recursos.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Llega a nuestra provincia el festival de títeres El Cuyanito Será la 16ª edición y se realizará en Mendoza, San Luis y San Juan del 10 al 23 del corriente mes.

El elenco Bufones.

Desde el 10 hasta el 23 de julio se realizará la 16° Edición del Festival Internacional de Títeres El Cuyanito, en Mendoza, San Luis y San Juan. Como todos los años, elencos de distintas partes del mundo se encontrarán en nuestra región cuyana para deleitar al público infantil y a toda la familia en estas vacaciones de invierno. Participarán elencos internacionales de Guatemala, Venezuela, Bolivia, Chile y España. Contará, además, con la presencia de elencos nacionales de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, San Luis, Chaco y de Mendoza. La amplísima programación de este nuevo Cuyanito se inició el 20 de junio y coordinó,

hasta el 1 de julio, funciones en escuelas y colegios de nivel inicial, primario y secundario de nuestra provincia, tomando como base a San Rafael, donde nació este gran Festival de Títeres de producción Independiente, hoy orgullo de toda la región. El domingo 10, a las 17:30, se realizará la apertura del Festival en el Teatro Independencia, donde además de la función de Títeres “Una de Dragones, princesas… y dentistas!!!, del elenco Bufones, bajo la Dirección de Marcelo Paulo Fernández, habrá una apertura de música en vivo, con la presencia entre otros artistas como Víctor Hugo Cortéz y la Orquesta Municipal de Las Heras y su Coro de Niños.

Show de Drag Queen en el teatro Selectro de Ciudad Este viernes desde las 22 se presentará en el Teatro Selectro de Ciudad el espectáculo “Love fucking Drag Queen”. Este montaje cierra su primer y exitoso ciclo de funciones en la sala ubicada en calle Capitán de Fragata Moyano y 9 de Julio de Ciudad, combinando humor, street jazz y arte drag queen. La entrada tiene un valor de $ 100, mientras que las anticipadas cuestan $80. Ambas se consiguen en la boletería del

Selectro. Este espectáculo, que retornaría con sus funciones en agosto, cuenta con la dirección general de Romina Vera y Renzo Bruno. Los Drag Queen’s son Queen Kartagena (Sergio Sotelo) y Némesis Inside (Nahuel Cuello). Actúan Renzo Bruno, Jessica Echegaray y David Laguna. Los bailarines son Gabriel Peña, Gabriel Álvarez, Fabrizio Daniel, Marina Flores, Julieta Ferrer y Valentina Lofaro.

ESPECTÁCULOS - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Un nuevo comienzo está en puerta, y bien aspectado si se anima a torcer su camino y comenzar uno nuevo.

Tauro.

Tus experiencias pasadas en el mundo de los negocios te serán muy útiles para no reincidir en errores y evitar malas decisiones.

Géminis.

Sepa controlar sus emociones, sea más abierto al cambio. Hoy es un día de cuidado y para tomar precauciones.

Cáncer. Un gran emprendimiento se avecina, puede llevarlo a cabo solo o con un allegado o amigo muy querido.

Leo.

Aprende a decidir qué es lo más importante y encamínese en esa dirección, priorice su felicidad. Supere recuerdos conflictivos.

Virgo.

Pueden presentarse algunos desentendimientos que los enfrentarán a fuertes discusiones.

Un centenar de activistas semidesnudos y con diademas con cuernos se lanzaron cubos llenos de sangre artificial en protesta contra el maltrato de toros en San Fermín.

NOTICIA INSÓLITA El Hulk iraní combatirá al Estado Islámico Sajad Gharibi es un joven iraní, de 24 años, que logró saltar a la fama gracias a la difusión de sus fotografías, a través de los medios y las redes sociales. El musculoso es el último fichaje de las tropas de Al Assad para combatir al Estado Islámico. El joven es un fisicoculturista que fue compartiendo sus progresos por Instagram, donde tiene ya 127.000 seguidores. Se ha ganado el apodo de “el Hulk iraní”, por su enorme figura. Ahora, el joven cambiará el gimnasio por estar en el frente de combate en Siria, donde luchará contra el Estado Islámico.

Libra.

Dentro de poco tiempo podría surgir una gran oportunidad para ti, en el ámbito laboral o en los negocios.

Escorpio.

Tus capacidades y tu manera de resolver los problemas podrían sorprender gratamente a una persona muy exigente.

Sagitario.

El amor los conducirá a su mejor destino, ya que caminará con pasos firmes y seguros en el terreno de su corazón.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Buen momento para una introspección y calma antes del cambio en su vida, un nuevo camino aparece.

Acuario.

Trate de no volverse tan exigente y mire en su interior antes de realizar cualquier reclamo. Quedese con la enseñanza.

Piscis.

Quizás estés empezando un período muy productivo para tus interese profesionales o económicos.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS xxxxx xx

xxxxxx

xxxx

P.11


P.12

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

DEPORTES El último que apague la luz: Martino se cansó y renunció a la Selección El “Tata” se fue por los problemas que hay en la AFA y la falta de respuestas para armar el equipo para ir a los Juegos. Se suma a los alejamientos de Messi y otros jugadores. El entrenador Gerardo Martino denunció ayer “graves inconvenientes” para conformar el plantel del seleccionado argentino para los Juegos Olímpicos Río, un motivo suficiente para presentar su renuncia al frente del equipo, situación que reavivó la crisis institucional de AFA. “Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino y de los graves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, fue el comunicado que

xxxxx

Martino dijo adiós. el “Tata” publicó en la página oficial de AFA, minutos después de su alejamiento. De esta manera, Martino

xxx xxxx

otorgó un resumen de la realidad del ente que regula el fútbol argentino que van desde las idas y vueltas en la elec-

ción de un nuevo presidente hasta la programación del plantel que competirá en los Juegos Olímpicos Río 2016. La reunión entre el dirigente Claudio Tapia y Martino, en el predio de Ezeiza, en las primeras horas de la tarde, fue el fin del “Tata” como entrenador del seleccionado argentino, a pocos días del inicio de la cita olímpica. El ex DT de Barcelona de España contaba con 35 jugadores en su mente, pero no podía completar el titular. El “Tata”, quien esperaba soluciones, solo se encontró con un panorama mucho más difícil de revertir ante la negativa de clubes europeos, y los propios argentinos, a ceder futbolistas. El mensaje y la información que le ofreció Tapia fueron suficiente para la paciencia de Martino, quien en el desarrollo de la Copa América Centenario no quiso referirse a la situación institucional de AFA, pero por lo bajo expresó su descontento. La derrota en la final de la Copa América Centenario, la segunda consecutiva desde su mandato en el seleccionado argentino, fue dura, no solo desde el plano deportivo porque Martino deseaba que sus dirigidos tuviesen “un reconocimiento” mediante un título.


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Olarticoechea dirigirá a Argentina en los Juegos Olímpicos Así lo confirmó anoche Víctor Blanco, el titular de la comisión de selecciones de la AFA.

El Vasco, de la generación del 86.

Julio Olarticoechea “será el entrenador del seleccionado argentino para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro”, anunció anoche el titular de la comisión de selecciones de AFA, Víctor Blanco, tras la renuncia del director técnico de los mayores, Gerardo Martino. Así, el “Vasco”, conductor del selectivo Sub 20, al día de la fecha el único entrenador vinculado a la selección argentina, será el reemplazante interino de Martino. De esta forma los próximos compromisos oficiales, en mayores, serán por los Juegos Olímpicos el 4, 7 y 10 de agosto ante Portugal, Argelia y Honduras en Río de Janeiro los dos

primeros, mientras que el último en Brasilia. Por su parte, en el marco de las Eliminatorias a Rusia 2018 tendrá que enfrentar a Uruguay en Mendoza y Venezuela en Mérida el 1 y 6 de Septiembre; ante Perú en Lima y Paraguay en Córdoba el 3 y 11 de Octubre; y frente a Brasil en Belo Horizonte y Colombia en San Juan el 7 y 15 de Noviembre respectivamente. De todas maneras, ni siquiera está confirmado que Argentina se presente a los Juegos Olímpicos de Brasil por falta de jugadores. Esto es una muestra más del descalabro institucional en el que está metida la AFA.

Avanza la comisión normalizadora en la AFA En el medio de la incertidumbre por la renuncia de Gerardo Martino a la selección nacional, la conformación de la comisión normalizadora de la AFA comenzó ayer a dar sus primeros pasos tras una breve reunión realizada en la sede de la entidad entre el representante de la FIFA, Primo Corvaro; la enviada de la CONMEBOL, Monserrat Giménez; y Fernando Mitjans, designado para presidir la comisión.

El escribano Mitjans, actual titular del tribunal de disciplina de la AFA, es la cara más visible del fútbol argentino en la FIFA, donde integra la comisión de apelaciones, por lo que Infantino le encomendó la tarea de poner en marcha la nueva comisión. El espacio tendrá 7 integrantes y su labor se extenderá hasta el 7 de junio de 2017, lapso en el cual se buscará encauzar los destinos de la AFA.

DEPORTES - P.13


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Aníbal Fernández se fue de la Confederación Argentina de Hockey

su conjunto”, explicó la CAH. “Y más, teniendo en cuenta que son días decisivos de cara a la doble participación de los seleccionados nacionales en los Juegos Olímpicos de Río

de Janeiro 2016. El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Hockey le agradece profundamente a Fernández el trabajo desinteresado que desde 1995 a la fecha ha realizado

en beneficio del hockey”, continúa la misiva. La contadora Sandra Isola, vicepresidenta primera de la entidad, tomará el cargo vacante de Fernández y su mandato se completará hasta abril de 2017, cuando la Confederación decida sus nuevas autoridades en la próxima Asamblea Anual Ordinaria. Aníbal Fernández, ex jefe de Gabinete y ex presidente de Quilmes, asumió en la máxima entidad del hockey sobre césped en abril de 2013, y acompañó por última vez a Las Leonas en junio último, en Londres, cuando el seleccionado femenino se consagró campeón del Champions Trophy. “No renuncio porque quiero, lo hago porque debo hacerlo. Viajé a Londres con el íntimo convencimiento de renunciar a mi regreso y así se lo he hecho saber al Presidente de la FIH, a quien solicité reserva hasta que se cristalizará la decisión”, expresó Fernández en una nota dirigida al Consejo Directivo de la CAH.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

El dirigente político presentó ayer su renuncia “indeclinable” como presidente de la Confederación. Su puesto será ocupado por Sandra Isola hasta las elecciones de 2017. El dirigente político Aníbal Fernández presentó ayer su renuncia “indeclinable” como presidente de la Confederación Argentina de Hockey, según comunicó la entidad, y su puesto será ocupado por Sandra Isola hasta las elecciones de 2017. “La Confederación informa que a partir del día de la fecha el doctor Aníbal Fernández presentó su renuncia indeclinable al cargo de presidente de la entidad. A partir de los sucesos que son de dominio público, Fernández analizó la situación, maduró su determinación y decidió dar el paso al costado con el propósito de beneficiar al hockey argentino en

TU VIDA EN NOTICIAS

Aníbal fue muy criticado en el ámbito del hockey.

1 2 3 4 5

5036 2707 8665 4847 4423

6 7 8 9 10

0692 6096 5603 6588 0170

1 2 3 4 5

5198 1542 6942 4618 8016

6 7 8 9 10

8926 3023 0212 0286 6054

1 2 3 4 5

3961 6379 2504 8980 5696

6 7 8 9 10

3857 9984 1884 9867 5483

6 7 8 9 10

9580 2704 0730 7635 6864

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

5431 0082 8901 5863 5678

6 7 8 9 10

8776 5915 4207 5610 6972

1 2 3 4 5

7067 9168 2839 4607 7106

Nocturna 6 7 8 9 10

3516 6656 7356 8623 6962

1 2 3 4 5

6109 4067 1156 4349 9022


Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

Se conocieron detalles del femicidio ocurrido en Lavalle La mujer intentó escapar de su casa cuando recibió los disparos de su pareja, que le provocaron la muerte. El agresor se quitó su vida con la misma arma de fuego. Se conocieron las primeras pericias del crimen de una mujer de 40 años que fue ultimada a balazos por su marido, que luego se quitó la vida. Débora Fernández, de 40 años, intentó escapar de su vi-

vienda ubicada en el barrio Santa Cecilia de Lavalle, cuando recibió disparos por parte de Juan Francisco Acosta (35), que gatilló el arma de fuego en al menos cuatro oportunidades.

Según las pesquisas la mujer intentó abrir la puerta de su domicilio para huir cuando fue alcanzada por tres disparos en su cara. Una vez que ultimó a Fernández, el agresor se quitó la

POLICIALES - P.15

vida con la misma arma, disparándose en la sien. La pareja tenía tres hijos y de acuerdo al relato consternado de los vecinos, no había antecedentes de violencia antes de este hecho. Según fuentes Acosta, que trabajaba en una finca en el departamento mencionado, le había pedido un revólver calibre 38 a otra persona. Previo al crimen, el hombre habría golpeado a Fernández en la boca y en la nariz, debido a que ella quería terminar su relación.

Encontraron muerto a un hombre en su vivienda

Falsos pasajeros asaltaron a un remisero trucho

Un hombre fue hallado sin vida por su mujer en una vivienda ubicada en Avenida Champagnat en un barrio de El Challao, Las Heras. Investigadores intentan determinar si se trató de un homicidio o un suicidio. La mujer encontró a su pareja llena de sangre en el interior de la casa del barrio Ruca-Len. Inmediatamente avisó al 911 y la policía llegó hasta el lugar para verificar el hecho. Constataron el deceso de la víctima y ahora intentarán determinar cuál fue el motivo del deceso. Esperan los resultados que arroje la necropsia.

Una pareja de delincuentes se hizo pasar por pasajeros y asaltaron al conductor de un remis trucho. Todo comenzó cuando un hombre y una mujer se subieron, en calles Gorriti y Juncal, de Guaymallén. Al llegar a Castro y 9 de Julio, los ladrones sacaron armas de fuego y amenazaron al conductor. Una vez que lo redujeron, le quitaron dos teléfonos celulares, un nextel, $600 y el VW Gol en el que viajaban. El auto fue encontrado abandonado en el barrio Quintanilla. La denuncia fue realizada en la Oficina Fiscal 18 de la Comisaría 44.

Secuestraron droga que tenía como destino Mendoza

Chubut: detuvieron a policía por trata de personas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró una importante cantidad de marihuana y cocaína que estaba oculta en auto que viajaba desde Jujuy a nuestra provincia. El procedimiento fue en el Puente Internacional de La Quiaca, donde luego de una exhaustiva requisa, se hallaron 32 kilos de marihuana y casi 5 de cocaína. Según los uniformados, el valor de la droga incautada supera los 100 mil dólares. Secuestraron la droga y detuvieron a su conductor.

Tres personas, entre ellas un oficial de policía y un hombre de nacionalidad colombiana, fueron detenidas en el marco de 27 allanamientos realizados en las ciudad chubutense de Trelew y otras localidades del sur de la provincia, en el marco de una investigación por trata de personas. El jefe de la Policía de Chubut, comisario Juan Ale, anunció que separará de su cargo al jefe de la Unidad Regional de Trelew, Alejandro Pulley, quien sería investigado por “cohecho”.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 6 de julio de 2016

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.