4 julio 2016

Page 1

PAÍS

MENDOZA

SOCIEDAD

POLICIALES

P.2

P.3

P.6

P.15

El Papa puso fin a los rumores: no tiene “ningún problema” con Macri

Sólo 3 de cada 10 empresarios piensan invertir en la provincia

Se necesitan $2,5 millones para la reconstrucción del jardín Arco Iris

Un imputado, arrepentido por el crimen de María José y Marina

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 4 de julio de 2016 · Año 6 No 1482

Murió el oso Arturo, símbolo de la crisis del zoo mendocino Desde Ambiente indicaron que había entrado en un “proceso de descompensación” irreversible, debido a su avanzada edad. Su caso tuvo repercusión en todo el mundo. El oso polar Arturo, que desde hacía varios días ya había entrado en un proceso de descompensación y de marcado deterioro irreversible, murió ayer a causa de un cuadro clínico terminal debido a su avanzada edad, pues estaba a punto de cumplir 31 años. Desde el viernes, el equipo de veterinarios y los funcionarios de Ambiente se apostaron junto al animal para acompañarlo y que su deceso fuera tranquilo, se informó. Desde el viernes, los funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial, junto a parte del equipo de veterinarios del paseo y la Unidad Fiscal de Medio Ambiente de Nación (UFIMA), acompañaron al oso, contemplando la posibilidad de dormirlo para evitarle sufrimiento ya agotadas todas las instancias de tratamientos, pero la naturaleza siguió su curso y falleció ayer por la tarde. Se trata del último oso polar en cautiverio en la Argentina, que murió este domingo a causa de un decaimiento generalizado que ya arrastraba desde las últimas semanas. Luego de sobrellevar varios días de decaimiento y falta de apetito, el oso Arturo se fue “apagando” paulatinamente y al final se produjo su deceso en su jaula, dijeron las autoridades del zoo. El oso adquirió relevancia internacional luego de una campaña que se realizó años atrás y se viralizó por las redes socia-

Arturo vivió sus últimas semanas en muy mal estado. les, en la que se juntaron más de 420.000 firmas para trasladarlo a Canadá, un hábitat más adecuado que Mendoza. Sin embargo una junta médica de veterinarios de distintos países determinó que trasladarlo pondría en riesgo su vida, y por su parte un experto internacional en osos polares, Donald Moore, evaluó en su momento que el animal se encontraba “bien en lo físico y en cuanto a su salud mental” y que el hábitat en que vivía era “positivo”. Durante los últimos meses, habían sido varios los esfuerzos por mejorar la calidad de vida del animal, quien llegó a ser revisado por expertos internacionales en osos polares. Además, su hábitat recibió numerosas mejoras. El oso Arturo nació en 1985 en el zoológico de Colorado, Estados Unidos, y es la quinta ge-

6º 11º PROBABILIDAD DE LLUVIAS

MENDOZA

Prevén una reducción del 12% de hechos violentos

Tras el primer semestre de gobierno, el equipo de seguridad alcanzó las expectativas de reducir la violencia y la inseguridad. Delitos sexuales siguen siendo una preocupación. P.4

neración de ejemplares de esa especie nacida en cautiverio. Arturo vivió en el parque mendocino desde hace 22 años, ya que fue trasladado desde Buenos Aires en 1993, y estuvo acompañado por la osa Pelusa hasta su muerte, en 2012. En ese año se transformó en el único ejemplar de oso polar del país, ya que Winner, un macho de 16 años ubicado en el zoo de Buenos Aires, falleció durante una ola de calor. La muerte del oso se dio dentro de un conflicto por las muertes de ejemplares en el zoológico, que durante este año ya superaron las cincuenta, que tiene -además- como telón de fondo un proyecto de ley en la Comisión de Ambiente de la Legislatura Provincial que busca convertir al paseo en un ecoparque, como ya sucedió el 29 de junio con el zoológico porteño.

LAS CLAVES 22 años

Deterioro irreversible

Sigue la crisis

Su situación se complicó por la edad. Arturo tenía 30 años, algo insólito para los osos polares.

El deceso del oso se suma al medio centenar de muertes que se produjeron en el zoo durante este año.

x. P.x Ese fue el tiempo que Arturo pasó en su hábitat del zoológico mendocino. Había nacido en Estados Unidos.

www.diariovox.com.ar

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional


PAÍS - P.2

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

El Papa puso fin a los rumores: no tiene “ningún problema” con Macri Francisco aseguró en una entrevista que no hay una mala relación con el Presidente, y repitió que su único vocero es la prensa del Vaticano. Macri celebró estos dichos. El papa Francisco aclaró ayer que no tiene “ningún problema” con el presidente Mauricio Macri, a quien calificó de “persona noble”, y rechazó que tenga otros voceros más que “prensa del Vaticano”, tras lo cual el mandatario argentino expresó su “alegría” por la declaración del pontífice y estimó que permitirá evitar “intermediarios”. El Sumo Pontífice advirtió que “la oficina de prensa del Vaticano es el único vocero del Papa” luego de admitir que “hay mucha confusión” en el país en torno a los dirigentes que emiten declaraciones como si fueran su portavoz autorizado. “Yo no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso”, advirtió el Papa en una entrevista que publicó ayer el diario La Nación en un nuevo intento por dar por terminada la controversia por las relaciones que se man-

Macri y Francisco destacaron su buena relación. tienen a nivel protocolar. Francisco sostuvo que “Macri me parece una persona bien nacida, una persona noble”. Consultado sobre si tuvo algún problema con Macri, indicó sin dar mayores detalles que fue “una sola vez, en Buenos Aires, durante más de seis años de convivencia. Él como jefe de gobierno de la Capital y yo como arzobispo. Una sola vez en tanto tiempo.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

El promedio es muy bajo”. “Algunos otros problemas los hablábamos en privado y lo resolvíamos en privado. Y los dos respetamos siempre el acuerdo de privacidad. No busque razones”, añadió. Y, apuntó: “No hay ninguna explicación en la historia para que se diga que yo tengo un conflicto con Macri”. “No tengo ningún reproche personal que hacerle al presidente Ma-

cri”, insistió el Papa. Por su parte, el jefe de Estado fue consultado por la prensa sobre las afirmaciones del Papa al llegar hoy a Bélgica, en el marco de su gira por Europa. “Me alegra que se ratifique lo que yo vengo diciendo, que tengo una relación seria, de años, con el Papa, de cuando él era cardenal, obispo de la Ciudad de Buenos Aires. Hemos trabajado mucho juntos y espero que pueda seguir colaborando con lo que está haciendo”, manifestó el mandatario desde Bruselas. Además, las afirmaciones del Sumo Pontífice, sostuvo Macri, permitirán que “no haya más intermediarios en el medio que van a hablar por cuenta y orden del Papa, cuando realmente no lo hacen”, dijo, según un comunicado de Presidencia. En tanto, en las declaraciones al matutino porteño, Bergoglio destacó las figuras de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y dijo que conocía “la sensibilidad social de ellas”. “Sé por la Iglesia argentina que siguen siendo muy sensibles ante el sufrimiento de los que menos tienen”, subrayó.


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Sólo 3 de cada 10 empresarios piensan invertir en la provincia Así lo reveló una encuesta de la Federación Económica de Mendoza. Además, un gran porcentaje piensa que las ventas bajarán, al tiempo que los costos seguirán subiendo. Una encuesta realizada a empresarios mendocinos reveló la dura visión que el sector tiene para el futuro inmediato, ya que sólo 3 de cada 10 tienen previsto invertir, y la mitad cree que las ventas bajarán. Un trabajo del Centro de Información de la Federación Económica de Mendoza y la Universidad Champagnat (CIFEM) mostró que un 72 por ciento de empresarios locales no tiene previsto realizar inversiones en los próximos meses. En cuanto a precios, los empresarios encuestados se mostraron menos propensos a creer en una suba marcada de precios, ya que sólo el 7 por ciento lo consideró una posibilidad. Por otra parte, un 53 por ciento consideró que puede haber aumentos moderados, lo cual muestra el impacto de los aumentos por lo menos hasta mayo. Aun así, la expectativa es menor a los meses de marzo (67 por ciento) y

xxxxx

Los empresarios esperan aumento de costos y bajas en ventas.

abril (62 por ciento). Los empresarios mostraron su pesimismo especialmente cuando se les preguntó por costos, ya que un 79 por ciento consideró que podrían aumentar. Dentro de este 79 por ciento, un 60 por ciento estimó que pueden hacerlo en forma moderada, mientras que otro 19 por ciento consideró que el aumento puede ser significativo.

xxx xxxx

En tanto, el 47 por ciento estimó que las ventas pueden disminuir en los próximos meses, alcanzando así su pico en la serie histórica. Por otra parte, un 28 por ciento consideró que las ventas podrían aumentar, situación que se pensó en función del Día del Padre como fecha especial pero que finalmente no se materializó. Un 19 por ciento consideró que se

MENDOZA - P.3

mantendrían constantes. En cuanto a empleo, un 50 por ciento de los empresarios consideró que mantendría su plantilla de personal constante, tendencia que continúa por segundo mes consecutivo. Por otra parte, un 25 por ciento consideró que el personal podría disminuir, expectativa que tiende a ceder con el paso del tiempo. El dato positivo es que un 19 por ciento consideró que el personal podría aumentar moderadamente, 3 puntos más que el mes anterior. En cuanto a inversión, sólo un 28 por ciento de los empresarios considera hacer algún tipo de inversión. En cuanto a qué destino está dirigida su inversión, un 76,9 por ciento considera invertir en bienes de capital, decisión que será más fácil de concretar si se efectivizan las recientes medidas anunciadas por el Ministerio de Producción de la Nación, en tanto que el hecho de que el dólar este “quieto” también da lugar a inversiones de inmuebles. Por otra parte, un 15,4 por ciento decidiría hacerlos en instrumentos financieros, decisión que desde el punto de vista económico es considerada “ahorro” y otro 7,7 por ciento lo destinaría a capacitación.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Prevén una reducción del 12 por ciento de la violencia para 2016 Tras el primer semestre de gobierno, el equipo de seguridad alcanzó las expectativas de reducir la violencia y la inseguridad. Delitos sexuales siguen siendo una preocupación. Por Horacio Yacante Cumplido el primer semestre de 2016, la promesa de campaña de Alfredo Cornejo de reducir la inseguridad avanza con números alentadores. Según cifras oficiales, la violencia se redujo en un orden del 12% potenciado por una disminución de los asesinatos y casi 1500 robos menos durante los primeros 5 meses, en comparación con el periodo del año anterior. El punto débil siguen siendo los delitos sexuales, que continúan en aumento. Entre enero y mayo (no hay estadísticas oficiales de junio todavía) se registraron 5.956 robos agravados y 9.702 robos simples. El número es bastante alentador, ya que implica una reducción de al menos 300 casos (denunciados), menos por mes en comparación con el mismo periodo de 2015, en los que se registraron 6.662 y 10.548, respectivamente. También habla de una tendencia positiva del 10% menos de violencia. Los números hablan a la clara de una política de anticipación y logística de patrullaje centrada en la anticipación y la inteligencia criminal. El andamiaje está

Cornejo ha hecho una apuesta fuerte en seguridad. cimentado sobre un “mapa del delito”, que funciona como una radiografía diaria impresa con los hechos delictivos distribuidos en un plano del Gran Mendoza. Las bandas son móviles, pero se manejan de manera zonal, por lo que sus acciones no son tan difíciles de predecir. Esta herramienta es administrada por el “cerebro” del Ministerio de Seguridad, el subsecretario de

Planificación, Hugo Sánchez, en colaboración con el jefe de Policías, Roberto Munives. La estadística más positiva está dada por la caída de los asesinatos que pasaron de 56 entre enero y mayo de 2015, a 37 en el mismo periodo de este año. Esto habla de una reducción de casi un tercio y permite vislumbrar una tendencia anual en caída, estimada en un orden

del 15%, según los cálculos del mismo ministerio. Sin embargo, la nota preocupante sigue sobre la siniestralidad vial, un flagelo que mensualmente termina con la vida de decenas de mendocinos y cuya solución no se divisa en el corto y mediano plazo. Esto derivó en que la provincia tome la determinación de instrumentar una intervención interministerial, con campañas masivas de concientización, que apelan a la emocionalidad y la empatía a familiares y amigos de las víctimas. Los cambios en política de seguridad vinieron a su vez acompañados por otros de índole interna dentro de las fuerzas públicas, donde una purga lenta y -cada vez menos- silenciosa, repara y a la vez abre heridas dentro de la estructura jerárquica policial. Desde la Inspección General de Seguridad, presidida por Marcelo Puertas, apuntan aseguran así como el mando es piramidal, las redes de corrupción interna también lo son, por lo que los comisarios están siendo revisados en hasta el mínimo detalle de su accionar diario. Para que no se perciba como un “castigo político”, el corte de las investigaciones se realizaron a partir del 9 de diciembre de 2015. Sin embargo, no se han tenido contemplaciones, al punto tal de que un pariente del mandatario provincial fue marcado por hechos de corrupción y podría quedar fuera de la fuerza y enfrentar acciones penales.


Mendoza, jueves 30 de junio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Se necesitan $2,5 millones para la reconstrucción del jardín Arco Iris A un mes del incendio, las autoridades del centro educativo aguardan por el inicio de las obras. Los chicos continúan con sus actividades en un SUM de la Policía. Por Sofía Fernández Junio no empezó de la mejor manera para la comunidad educativa Arco Iris del Campo Pappa en Godoy Cruz. Delincuentes ingresaron al establecimiento en la madrugada del miércoles 1 y luego de sustraer consolas de sonido, instrumentos musicales y otros elementos, provocaron un incendio que destruyó por completo la sala para niños recién nacidos y la salita de 4 años. Los daños en la estructura fueron totales, pese a que dos dotaciones de bomberos trabajaron para sofocar las llamas. En contrapartida con el triste hecho vandálico, miles de mendocinos, entre los que se encontraban empresarios, autoridades y representantes del Gobierno, hicieron llegar sus muestras de solidaridad y hoy el centro educativo espera por la construcción de un nuevo edificio, aunque piden nuevamente la colaboración de la comunidad con materiales para hacer un cierre perimetral. Ahora, funcionarios adelantaron que la reconstrucción del lugar costará alrededor de $2,5 millones. Para Liliana Sevilla, directo-

El jardín debe ser reconstruido.

ra del jardín, y toda la comunidad de Arco Iris ha sido un mes de arduo trabajo. “Hemos tenido poco tiempo para reflexionar sobre lo que sucedió, no hemos parado y queremos agradecer a todos los que lo hicieron posible”, destacó la docente. No obstante, el pedido se renueva: “En estos momentos estamos requiriendo materiales para hacer el cierre perimetral, cemento, hierro, ladrillos, lo que puedan colaborar de materiales de construcción será bienvenido”, dijo. “Actualmente estamos instalados en el SUM de la Policía,

apretados, pero bien siguiendo con todas nuestras actividades que incluyen plan nutricional completo para más de cien chicos”, agregó la mujer quien informó que la cantidad de alumnos del centro educativo asciende a 270 entre todas las actividades. “No solo hay que contar los chicos del jardín, tenemos muchos talleres que abarcan a niños y jóvenes de hasta 20 años”, puntualizó. Desde que el edificio original quedó inoperativo, el Ministerio de Seguridad dispuso que se utilice como comedor un salón de

usos múltiples de la dependencia policial, perteneciente a la Unidad Especial de Patrullaje – UEP– de Godoy Cruz. Allí funcionan actualmente todas las actividades de Arco Iris y los chicos siguen asistiendo perfectamente ya que se ubica a escasos 100 metros del edificio siniestrado. Por su parte, Gustavo Bonano, director de Obras Públicas de Godoy Cruz, explicó que la obra total rondará los $2,5 millones que se dividen entre nación, provincia y municipio. “Las obras estarán alrededor de los dos millones y medio de pesos. Se aprovechará todo lo que es la obra gruesa, pero el incendio afectó prácticamente al 100% del edificio, entonces se reconstruirá todo el edificio, terminaciones, instalaciones y cubiertas”, aseguró el funcionario y agregó que estiman que la construcción comenzará a mediados de julio, y demorará 90 días. Además se han invertido $250 mil en obras de reacondicionamiento del salón de la Policía, cuyas obras fueron ejecutadas por la Municipalidad de Godoy Cruz. “Se hizo revestimiento, climatización, iluminación, se trabajó en el acondicionamiento de la cocina y se instalaron baños químicos, entre otras acciones por un valor de 250 mil pesos”, finalizó Bonano. Quienes deseen colaborar con materiales deberán comunicarse a los teléfonos 2616141281 o 261337199; o bien al mail fundacioncoloba@hotmail.com.


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Sigue la búsqueda de Jorgito, desaparecido hace cinco días El chico fue visto por última vez el miércoles en la zona de la Alameda, en la Cuarta Sección de Ciudad.

Jorgito sigue desaparecido. Sigue la búsqueda de Jorge Olmedo, de 13 años, quien desapareció el miércoles en la zona de la Alameda, en la Cuarta Sección. Hace días que la policía moviliza sus fuerzas para encontrar al chico. Hasta anoche no se sabía nada de él. Jorge está en proceso de pre adopción. En un primer momento, según contaron fuentes policiales, se creyó que el niño se había ido de la casa de su familia pre adoptiva por decisión propia. Pero después, con el pasar de las horas, la preocupación aumentó. El caso se hizo viral en las redes sociales y en los medios. Durante el fin de semana se realizaron allanamientos en diferentes viviendas, pero no hubo

resultados positivos. El chico fue visto por última vez por compañeros de música en una parada de colectivos en la Alameda el miércoles. Se especuló con que había ido a la casa de su familia biológica en El Resguardo, Las Heras. Pero según investigaron no fue así. Jorge se fue con dinero y zapatillas de un hermano. El chico es de piel blanca, pelo castaño y ojos color miel. Habitualmente usa lentes de marcos negros. La última vez que fue visto llevaba puesto un jean, buzo azul y zapatillas blancas. Quienes sepan algo de su paradero puede comunicarse al 4497701 -Oficina Fiscal- o bien al 156551111, 156603524 y 156515050.

Miles de multas por no usar cinturón de seguridad Durante los primeros cinco meses del año se labraron 2.418 actas por no utilizar el cinturón de seguridad, según las estadísticas de la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad. En marzo se produjo el pico, con 702 actas, siguieron mayo, con 594, y abril con 508. El costo de cada multa tiene un piso de $6500, que al combinarse con otras faltas -luz rota del vehículo, irregularidad en el seguro y

otros- puede llegar a $10.000. La estadística oficial se refiere sólo a los primeros meses del año. Además del uso del cinturón de seguridad, la campaña de prevención de accidentes hace foco en el consumo de alcohol y el uso de celular. La actual campaña de seguridad vial que hace eje en lo afectivo y en el daño que producimos a quienes más nos quieren cuando sufrimos un accidente.

MENDOZA - P.7


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

El 94 por ciento de los hombres dejaría a su pareja si sube de peso El mismo porcentaje de mujeres afirmó que no lo haría, según reveló una encuesta que buscaba saber si el sobrepeso y la obesidad afectan las relaciones de pareja. El sobrepeso puede causar problemas en las parejas.

El 94 por ciento de los hombres dejaría a su pareja si subiera de peso, mientras que el mismo porcentaje de mujeres afirmó que no lo haría, reveló una encuesta que buscaba saber si el sobrepeso y la obesidad afectan las relaciones de pareja. El estudio “¿Interfiere el exceso de peso en tu relación?”, que fue realizado recientemente por especialistas del Método Pronokal en 15 países de Europa y América y se basó en más de 150 preguntas, demostró que el aumento de peso influye significativamente en las relaciones de pareja, aunque las respuestas no fueron las mismas en hombres y en mujeres. Así, mientras los hombres ven al exceso de peso como un problema, ya que más del 70% cree que condiciona el tipo de pareja que se busca y que las personas que lo pade-

cen buscan a un igual a la hora de una relación, el 57% de mujeres no cree que eso sea determinante. Según datos del estudio, cerca de un 40 % de los hombres nunca tuvo una relación con una persona con exceso de peso, cifra que desciende al 12% en las mujeres. El 74% de los encuestados respondió que el sobrepeso afecta negativamente a la pareja -considerando que el principal obstáculo es la baja autoestima (52%), seguido de problemas sexuales (31%) y problemas para concebir (16%)-, mientras que el 93% dijo que el hecho de padecer sobrepeso u obesidad dificulta la búsqueda de pareja y el 91% afirmó que perder peso juntos puede ser positivo para la relación. “Tanto el seguimiento de un

equipo de profesionales como el apoyo de la pareja son fundamentales para completar el tratamiento de pérdida de peso y no volver a recuperarlo. Una cosa tan esencial como la compra semanal o la elaboración de los menús en casa puede ser un calvario si la pareja no te ayuda o te acompaña durante el proceso”, afirmó Ignacio Sajoux, director médico del Grupo Pronokal. Al contrastar las respuestas de aquellos que tuvieron o tienen exceso de peso y aquellos que no, se obtuvieron visiones diferentes sobre la problemática: el 60% de las personas con sobrepeso respondieron que no condiciona la búsqueda de pareja, mientras que el 71% de los encuestados sin sobrepeso dijo lo contrario. Asimismo, para aquellos que nunca tuvieron sobrepeso

el principal motivo por el que las personas con exceso de peso buscan parejas similares es la falta de autoestima (40%), mientras que para la gente con obesidad el principal motivo por el que buscan a alguien que esté en la misma situación es la “mayor afinidad” y “compatibilidad” (37%). “Eso refuerza de nuevo los prejuicios existentes sobre la obesidad en la sociedad, ya que parece que son las personas que no la padecen las que más problemas ven”, explicaron desde el Grupo Pronokal. En cuanto a los diferentes grupos etarios, la encuesta reveló que mientras que en los grupos de 18 a 30 y de 31 a 55 más del 60% cree que el sobrepeso afecta negativamente a una relación de pareja, el 75% de los mayores de 55 años opinó que no interfiere en una relación. Además, cuando se les preguntó si el exceso de peso condiciona el tipo de pareja que se busca el grupo de jóvenes (18 a 30) dijo que sí lo hace, mientras que el grupo de 31 a 55 años y los mayores de 55 consideraron que no condiciona la búsqueda. “Esos datos sorprenden, porque muestran cómo el grupo más joven parece tener más prejuicios sobre las personas con exceso de peso pese a la cantidad de información que se da sobre la obesidad, hecho que podría explicarse por ser un grupo de edad más susceptible a los mensajes sobre la importancia de la imagen y la estética”, señaló Sajoux. Y concluyó: “Los resultados nos hablan de que necesitamos concientizar para que las parejas se apoyen mutuamente si uno de ellos quiere perder peso o que incluso enfrenten el desafío juntos, ya que además de ganar en salud se pueden mejorar los problemas sexuales o de concepción y generar un vínculo más fuerte entre ellos”.


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Atentados en Bagdad dejan al menos 130 muertos y 160 heridos La capital de Irak sufrió ayer dos ataques terroristas. Uno de ellos se produjo en un centro comercial. El más sangriento fue reivindicado por el Estado Islámico.

Los atentados fueron en una zona comercial. Unas 130 personas murieron y más de 160 resultaron heridas en dos atentados en Bagdad y el más sangriento, reivindicado por el Estado Islámico (EI), tuvo como objetivo un abarrotado centro comercial, justo cuando cientos de familias salían a la calle a la madrugada tras romper el ayuno diario de Ramadán, el mes sagrado del islam. El atentado golpeó la zona comercial de Al Karrada, especialmente la heladería más popular y antigua de la capital iraquí, uno de los puntos más concurridos durante las madrugadas del mes de Ramadán, cuando las calurosas noches de verano se convierten en el principal momento de socialización. Según fuentes policiales y hospitalarias, un camión frigorífico lleno de explosivos se estacionó frente a la heladería y estalló, matando al menos 125 personas, entre ellas varios niños y mujeres, y unas 150 resultaron heridas. Pocas horas después, un segundo coche bomba explotó en un segundo mercado popular, en el barrio de Shaab, en el noreste de Bagdad, otra zona de mayoría chiita, una de las tres comunidades étnica o religiosas que componen el país y la que desde la invasión de Estados Unidos en 2003 dirige el gobierno nacional. En ese segundo atentado, que por ahora no fue reivindicado por ningún grupo, al

menos cinco personas fallecieron y otras 16 resultaron heridas, según informaron fuentes policiales que pidieron mantenerse anónimas. La mayoría de las víctimas fallecieron quemadas o sofocadas dentro de un shopping y un centro de entretenimientos de varios pisos, el eje alrededor del cual giraba esa zona comercial. El enorme edificio quedó en pie, pero calcinado casi por completo. Lo mismo sucedió con los autos y todo lo que estaba alrededor. El atentado fue repudiado inmediatamente por el gobierno de Estados Unidos, la ONU, el grupo islamista chiita libanés Hezbollah, la Unión Europea y Argentina, entre otros. Cuando la policía recién empezaba a recolectar los cuerpos de las víctimas que habían quedado calcinados y desparramados en el suelo, el EI reivindicó la autoría del ataque en un comunicado difundiendo por las redes sociales y por páginas web vinculados a milicias extremistas. “En el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín (combatiente santo) Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados”, sostuvo la milicia, haciendo referencia a la comunidad chiita, según reprodujo EFE.

MUNDO - P.9


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Sus deducciones de este día serán precisas y muy acertadas. Hoy es un día para pensar en todo lo que lo preocupa.

Tauro.

Luego de algunas peleas, lo invadirá la alegría y el regocijo, al poder disfrutar de su amado con toda la sensibilidad.

Géminis.

Sea prudente y no lleve las discusiones más lejos de lo que merecen. Podrías obtener buenos resultados en una reunión.

Cáncer. Mantenga el control de sus gastos. Mida sus palabras y sus reacciones ante noticias inesperadas. Hoy es un día para estar en calma.

Leo.

La calma te invadirá en la presente jornada, proporcionándote una sensación de paz y serenidad que estabas necesitando.

Virgo.

Si continúas trabajando con entusiasmo y decisión verás concretarse esos proyectos que te hacen tanta ilusión.

Varios globos, como este oso panda gigante, durante el Festival Internacional de Globos Aerostáticos 2016, en Taitung al sureste de Taiwan.

NOTICIA INSÓLITA Un artista se casó con su smartphone en Las Vegas El mes pasado, el artista Aaron Chervenak manejó de Los Ángeles a Las Vegas, Nevada, para llevar el amor por su smartphone a un nivel superior, al casarse con él en una pequeña capilla, incluso le puso un anillo. Sin embargo, una boda hombreteléfono no podía ser la ceremonia más ortodoxa en el mundo, por lo que con el fin de conseguir que alguien los case, Chervenak tuvo que ir a un lugar donde ocurren bodas extrañas todo el tiempo: Las Vegas. La ceremonia de la boda fue pequeña pero muy emocionante.

Libra.

No debes dejarte influenciar por personas que están acostumbradas a la irregularidad y el riesgo. Necesitas mucha seguridad a tu alrededor.

Escorpio.

Debes comprender que el logro de ciertos objetivos implicará hacer cosas diferentes y vencer ciertos temores de manera definitiva.

Sagitario.

En breve recibirás algún reconocimiento por una tarea o misión que has concluido de manera brillante y efectiva.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Posees una gran determinación, que se reflejará positivamente en todo aquello que realizas para alcanzar tus objetivos.

Acuario.

Trate de aprender de lo ocurrido también en el tema del corazón, las malas experiencias sirven para crecer.

Piscis.

Quizás no has aprovechado plenamente algunos recursos que están a tu alcance para incrementar tus ingresos.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS Teatro, música, talleres y títeres: la oferta de esta semana en el Le Parc Desde este miércoles hasta el domingo se podrá disfrutar de diversas actividades en el Espacio Cultural de Guaymallén. Conocé en esta nota la agenda de estos días. Desde este miércoles y hasta el domingo habrá una nutrida agenda de espectáculos en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Una de las actividades que habrá en el edificio que está ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén es el taller de Risoterapia, un recreo lleno de risas. Todos los miércoles, durante dos meses, de 20 a 22, se podrá disfrutar en la sala naranja de este taller. A través de la terapia de la risa se puede aprender a desestresar, desarrollar la creatividad para encontrar soluciones efectivas a los problemas y reaprender maneras más optimistas de ver la vida. Para lograr esto se utilizan herramientas de coaching, técnicas respiratorias y de relajación, el juego, la risa, las dinámicas grupales y el teatro. El taller de Risoterapia es dictado por Sonia Spalluto y Ricardo Fernández Este viernes desde las 21 el teatro se sube al escenario de la

La Mamaní”, el viernes en el Le Parc.

sala azul de la mano de “La Mamaní”, de Alejandro Urdapilleta. Esta obra, dirigida por Graciela Lopresti, cuenta la historia de Zulema Ríos de Mamaní, una inmigrante boliviana instalada junto a su familia en una casilla de chapas en la Isla Maciel, cuenta su testimonio de cómo llegó a ser devota de la luz carismá-

tica del pájaro Chouís. Poniendo énfasis en el humor mordaz, propio de su autor, “La Mamaní” invita a ser testigos de los infortunios y tragedias que vivió, esta mujer inmigrante, en la periferia de una gran ciudad, a la orilla de las podredumbres de un riachuelo. El sábado desde las 21.30 en la

P.11

sala violeta se presentará “Locos de contento” de Jacobo Lagsner. La obra muestra a Román y Claudia, un matrimonio de clase media con un hijo; viven en su departamento y desde el dormitorio de la pareja se pueden ver desfilar de manera irónica y divertida cada uno de sus problemas, virtudes, defectos y temores como así también los de toda nuestra sociedad. El domingo a partir de las 17 se llevará a cabo el 16° Festival Internacional de Títeres El Cuyanito. En la sala azul se podrá disfrutar de “El rescate de Felipe”. Este personaje heroicamente rescata a su amada Rosita de las garras del malvado Fulgencio, demostrando con valor y hombría que para conquistar un verdadero amor el mejor camino es el respeto y los buenos modales. Se trata de una obra fresca y divertida, dirigida a todo público. Cuenta con la dirección de Silvio Villalba y la actuación del elenco El Bermejo (Chaco). Ese día desde las 20 en la sala circular vuelve La Liga Mendocina de Improvisación. Ese mismo día desde las 21.30 en e la sala violeta se podrá disfrutar de la música de Leandro Lacerna y Paula Neder. Después de ganar la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Paula Neder vuelve para mostrar sus nuevas canciones y algunas no tan nuevas en Mendoza. Leandro Lacerna, ganador de la Bienal anterior también regresa a Mendoza para hacer un recorrido por sus discos en un formato despojado junto a la guitarra eléctrica de Facundo López.


P.12

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

DEPORTES Semana clave para los dirigentes que promueven la Superliga A la dirigencia que quiere el torneo le queda una semana para afinar el lápiz y conformar a todas las partes, especialmente a clubes chicos y categorías de ascenso. Con la Superliga con fecha de alumbramiento para el lunes 11 de julio, a la dirigencia que la promueve le queda una semana para afinar el lápiz y conformar a todas las partes, especialmente a clubes chicos, categorías de ascenso y las ligas del interior, en la distribución de los 2.500 millones de pesos que el gobierno está dispuesto a aportar por los derechos de TV. En eso estarán hoy cuando los dirigentes se reúnan desde las 19 en el predio de la AFA. Institucionalmente, en la semana entrante los emisarios de FIFA y Conmebol, el suizo Primo Corvaro y la paraguaya Monserrat Giménez se instalarán en la AFA para definir los integrantes de la comisión normalizadora, un eufemismo de intervención, validada por la entidad mundial. Luis Segura, con extensión de mandato meramente formal, dejará a la delega-

FÚTBOL

Segura renunció, pero sigue al frente de la AFA. ción extranjera el manejo de la AFA. Esa comisión ya tiene asegurado un miembro, el escribano Fernando Mitjans, presidente del Tribunal de Disciplina de AFA, a la que en su momento llegó por recomendación de Boca Juniors, y vicepresidente de la Comisión de Disciplina de la FIFA. Corvaro y Giménez serán la

primera prueba para luego la FIFA definir la media docena de dirigentes que se quedarán al frente del gobierno de transición que avanzará con las modificaciones en el estatuto que quieren desde Zurich. La dirigencia de los clubes está en otra cosa, armar la nueva liga y lograr mayores ingresos, al menos por estos

tiempos manteniendo el origen en las arcas estatales, ya que el gobierno por la crisis en la AFA tiró para atrás el llamado a licitación que había hecho el mes pasado para buscar fondos privados. En su reciente encuentro con el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el responsable del programa gubernamental Fútbol para Todos, Fernando Marín, supieron que el fútbol tendrá para el período agosto 2016/julio 2017 una gruesa masa dineraria de unos 2.500 millones de pesos. Desde ese día la dirigencia sabe que la Superliga es una criatura que no demorará en salir, queda solo a los que antes se oponían, llámese clubes chicos, de ascenso y ligas del interior, rascar la mayor parte posible de fondos. Hoy volverán a reunirse desde las 19 en la AFA para debatir la distribución del dinero y luego cerrar el encuentro con un asado, según dijo el presidente de Lanús, Nicolás Russo. En el debate hablarán sobre el reparto entre los equipos de Superliga y qué le quedará a la AFA para darle a las otras categorías. Aquí se tocarán las dos partes, porque la Superliga será manejada por un CEO y abarcará Primera División y Primera B Nacional, y la AFA, con la comisión normalizadora al frente, mandará sobre las otras tres divisiones de ascenso metropolitanas y el fútbol del interior.

Insaurralde está mejor y puede ser titular en la Copa Libertadores El defensor de Boca Juniors Juan Insaurralde, recuperado de una lumbalgia, integró ayer el equipo titular que paró el DT Guillermo Barros Schelotto, por lo que estará disponible para la primera semifinal de la Copa Libertadores ante Independiente del Valle de Ecuador, que se jugará el jueves en Quito. El chaqueño quedó en duda el

miércoles cuando salió reemplazado por un fuerte golpe en la cadera durante el partido con Güemes de Santiago del Estero en el estadio Bicentenario de San Juan. Su lenta evolución aumentó la incertidumbre en relación a su presencia para el trascendental choque copero, aunque hoy el zaguero despejó las dudas con su participación en

el táctico que le sirvió al “Mellizo” para ensayar el probable once inicial que saldrá al estadio Olímpico Atahualpa. Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez (en Ecuador jugará Andrés Cubas), Leonardo Jara y Fernando Zuqui; Darío Benedetto, Carlos Tevez y Nicolás Lodeiro fueron los titulares.


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Martino trata de armar el plantel para ir a los Juegos Olímpicos Luego de las bajas de futbolistas y negativa de clubes de no ceder a sus jugadores, el entrenador intenta conformar un plantel más o menos competitivo para ir a Río. Gerardo Martino tiene una semana para formar plantel olímpico para afrontar los Juegos de Río de Janeiro dentro de un mes, luego de las bajas de futbolistas y negativa de clubes, incluidos de la Argentina, de no ceder a sus futbolistas para esa competencia. Martino viene golpeado, no solo con el cimbronazo de una nueva frustración en una final de Copa América, sino de los inconvenientes que viene teniendo desde antes de que la AFA quedada virtualmente acéfala, como estar meses sin cobrar su salario, como no haber tenido sparrings en Estados Unidos y ahora asistiendo a la negativa de dirigentes de ceder a sus futbolistas. Las palabras de que la prioridad la tiene el seleccionado quedaron enterradas con

Martino, el criticado técnico de Argentina. los hechos. Daniel Angelici se negó a ceder a Cristian Pavón antes de la finalización de la participación de Boca en la Libertadores. Rodolfo D’Onofrio avisó que pedirá que no sea convocado Augusto Batalla y Pablo Moyano advirtió que no

cederá a Emiliano Rigoni, Martín Benítez y Víctor Cuesta. El delantero cordobés Paulo Dybala fue el primero en anunciar que Juventus no lo dejaba jugar para la sub 23 y crecían las dudas sobre Matías Kranevitter, del Atlético de Madrid, y Ramiro

Ginóbili confirmó que jugará una temporada más en la NBA El astro argentino Emanuel Ginóbili confirmó ayer que tiene “decidido seguir jugando en la NBA”, un día antes de iniciar con el seleccionado argentino la preparación con vistas a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro. El escolta, de 38 años, anunció la noticia en su blog personal tras comprobar que desea “disfrutar del básquetbol un poco más” durante en período de descanso en su ciudad natal, Bahía Blanca, donde sin embargo se entrenó por su

“Manu” sigue en acción. cuenta la última semana. “Estoy decidido a seguir jugando en la NBA. No tenía muchas dudas, pero co-

mo hago últimamente, quería dejar pasar un poco el tiempo y ver la temporada que pasó desde un poco más lejos. La

DEPORTES - P.13

Funes Mori, del Everton inglés. De una selección de lujo para un sub 23 Martino pasó a no poder armar un plantel, al punto que tenía previsto comenzar los entrenamientos hoy y debió postergarlo para el 11 de julio, el mismo día que los mismos dirigentes que negaron a sus jugadores estarán trabajando para aprobar la Súper Liga. Martino tiene que tener a disposición 18 jugadores para la lista definitiva y cuatro reservas. De los 22 futbolistas que integrarán la lista definitiva, solo tiene nueve confirmados: Gerónimo Rulli (Real Sociedad), Emanuel Mammana (River), Jonathan Silva (Boca/Sporting de Lisboa), José Luis Gómez (Lanús), Mauricio Martínez (Unión), Giovani Lo Celso (Rosario Central), Leandro Paredes (Empoli), Cristian Espinoza (Huracán) y Ángel Correa (Atlético de Madrid). El torneo se jugará entre el 3 y el 19 de agosto en las ciudades de Río de Janeiro, Salvador, San Pablo, Brasilia, Manaos y Belo Horizonte, y Argentina enfrentará a Portugal el 4, a Argelia el 7 y a Honduras el 10. realidad es que este año me siento más seguro y lo tengo aún más claro que el año anterior”, fundamentó. “La pasé muy bien durante la temporada y salvo el ‘pequeño’ incidente de febrero (se sometió a una operación testicular) estuve saludable en todo momento. Definitivamente quiero seguir disfrutando del básquetbol un poco más”, reafirmó. Ginóbili se desempeña como jugador de San Antonio Spurs desde 2003. La noticia divulgada por “Manu” no aclara en relación al equipo en el que continuará su carrera, tras conocerse en las últimas semanas que no había tomado la opción que tenía para otro año de contrato con San Antonio.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Francia goleó y ahora irá por la final cuando enfrente a Alemania El conjunto galés le ganó a Islandia por 5 a 2 y se metió en las semifinales de la Eurocopa. Ahora jugará ante los germanos. La otra llave la definirán Portugal y Gales. Francia goleó a Islandia por 5 a 2 en el último de los cruces de cuartos de final de la Eurocopa y se medirá el jueves ante Alemania en una de las semifinales del máximo certamen continental de selecciones. En el primer tiempo Oliver Giroud, Paul Pogba, Dimitri Payet y Antoine Griezmann convirtieron a los 13, 20, 43 y 45 minutos, respectivamente; en tanto que en el segundo período descontó Kolbeinn Sigthorsson, a los 11; luego otra vez Giroud amplió la ventaja, a los 14, y cerró el marcador Birkir Bjarnason, a seis del final. El seleccionado local y orga-

Francia jugó un gran partido.

nizador de esta edición de la Euro definió el partido en los primeros 45 minutos, con un 4 a 0 arrollador ante el equipo sorpresa, que venía de eliminar a Inglaterra. En la previa la calidad técnica del plantel francés hacía presuponer un amplio triunfo, eso quedó plasmado en el juego y solo se emparejó en la parte final cuando el equipo se relajó al ver que las cosas ya estaban resueltas. Durante la semana, Patrice Evrá, el jugador más experimentado del plantel, reclamó que el equipo no debía “esperar a estar contra la pared, para después reaccionar” y éso hicieron hoy los Blues. Francia se enfrentará el jueves a las 16 ante Alemania en el marco de unas de las semifinales de la Eurocopa y el ganador se medirá en el cotejo decisivo con quien resulte vencedor del cruce entre Portugal y Gales, que jugarán el miércoles.

Del Potro fue eliminado de Wimbledon

TENIS

Juan Martín Del Potro quedó eliminado en la tercera ronda de Wimbledon, al perder con el francés Lucas Pouille por 6-7 (4), 7-6 (6), 7-5 y 6-1 en un partido que se reanudó ayer en la cancha 12 del All England Club tras la suspensión del sábado por falta de luz. El tenista europeo, número 32 del ranking mundial, liquidó el pleito ayer en 22 minutos tras imponerse en el cuarto set sin resistencia del tandilense, que sólo pudo mantener la paridad hasta el tercer game. Del Potro, que volvía al máximo torneo sobre césped luego de dos años de ausencia, había terminado extenuado al momento de la posterga-

LOTO

Sorteo Nro: 2349 del 29/6/2016

ción y ayer no demostró ninguna reacción para revertir un partido que Pouille cerró con mucha autoridad. El activo francés fue implacable con su saque y mantuvo la efectividad de sus tiros ganadores, tal como sucedió en las tres primeras mangas jugadas el día anterior. El argentino, ubicado en el puesto 165 del ranking mundial ATP, pudo inclinar el cuarto set a su favor cuando estuvo a dos puntos de quebrarle el servicio a su rival (0-30) después de haber ganado un juego cada uno. Sin embargo, Pouille se recuperó de esa situación incómoda y desde entonces marchó firme a una victoria que se

QUINI 6

Sorteo Nro: 2372 del 3/7/2016

consumó en un acumulado de dos horas y 27 minutos. El francés, que diseñó en este torneo su mejor actuación histórica en un Grand Slam, jugará los octavos de final con el australiano Bernard Tomic, décimonoveno favorito, que llega de ganarle al español Roberto Bautista Agut (14) por 6-2, 6-4 y 6-4. Al margen de la derrota, Del Potro terminó una semana positiva, pues consiguió vencer nuevamente a un top ten como el suizo Stan Wawrinka en lo que fue su resultado más importante desde que regresó al circuito tras una larga racha de lesiones.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1263 del 3/7/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 01-02-19-22-32-37 Jack+1: 01 Jack+2: 05 Desquite: 3-17-18-20-36-41 Sale o Sale: 01-15-18-21-31-32

Tradicional: 00-14-16-29-34-44 Segunda: 10-12-17-26-32-37 Revancha: 04-07-11-16-38-39

Telekino: 03-05-06-07-08-09-11 12-13-14-16-17-18-20-23 Rekino: 01-03-04-05-06-07-08 11-12-13-14-16-17-18-25


Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

Un imputado, arrepentido por el crimen de María José y Marina Se trata de Alberto Segundo Mina Ponce, que solicitó esa figura y podría sumar nuevos nombres a la investigación sobre el doble homicidio de las turistas mendocinas. Uno de los imputados por el crimen de las mendocinas María José Coni y Marina Menegazzo solicitó la figura de “arrepentido” tras confirmar su participación en el asesinato y colaborará para juzgar a los otros responsables, según informó el abogado de las familias de las víctimas. Alberto Segundo Mina Ponce (34) solicitó la figura del “arrepentido” y podría sumar nuevos nombres a la investigación. El abogado de las familias sostuvo que Ponce “confirmó su parti-

Sigue la investigación sobre el femicidio. cipación y colaborará para juzgar a los otros responsables”. La figura solicitada por el vi-

gilador comunal, acusado de haber asesinado el 22 de febrero, a las turistas mendocinas

POLICIALES - P.15

es denominada en el código penal ecuatoriano como “atenuante trascendental”. “Con esto, el sujeto admite su autoría y se dispone a colaborar de manera eficiente con la investigación”, explicó el letrado, y sumó: “A cambio se le rebaja sustancialmente la pena”. El cambio en la estrategia judicial de Mina Ponce llegó después de que el juez de Manglaralto, David Balladares, elevara a juicio oral el asesinato de las mochileras bajo la línea de investigación presentada por la fiscal María Coloma Pazmiño, quien apunta contra el vigilador comunal y su amigo, Aurelio Eduardo Rodríguez (39). Ambos hombres, detenidos desde el primero de marzo, son acusados por doble homicidio agravado. Se prevén penas de 22 a 26 años que con agravantes podrán subir a 34 años.

Le tiraron piedras al auto y después los asaltaron

Un joven fue herido en dudosas circunstancias

Dos delincuentes atacaron a piedrazos a una pareja que se trasladaba en un auto y cuando se detuvieron los asaltaron. El hecho ocurrió en Ruta 7, a la altura de calle Eva Perón en San Martín. Allí los malvivientes arrojaron piedras a un Chevrolet Corsa en el que circulaba una pareja de 31 y 33 años. Cuando el conductor frenó fueron abordados por los malvivientes que los amenazaron con un arma de fuego para luego quitarles sus pertenencias. Efectuando disparos al aire los asaltantes escaparon en dirección al oeste. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal de San Martín.

Un joven de 26 años tuvo que ser hospitalizado tras sufrir graves heridas en su cabeza. La víctima fue encontrada a 3 metros de profundidad en un desagüe de su casa de calle Alberdi de General Alvear, estaba lesionado y aún consciente. Personal del Servicio de Emergencias Coordinado llegó hasta el lugar para trasladar al herido hasta el hospital Schestakow de San Rafael. El diagnóstico del joven es “lesión neurológica grave con fractura de cráneo”. Según la mujer del lesionado el hombre escuchó ruidos extraños, salió a ver qué pasaba pero no regresó. Lo encontraron en el desagüe. Había un trozo de adobe y un palo con manchas de sangre.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 4 de julio de 2016

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Eh maestro, la culpa no es (sólo) del tránsito Sí, ya sabemos. Cuando vas a trabajar en el auto, tenés que atravesar tres nudos que van a paso de hombre. Las calles están cada vez más difíciles, si las querés recorrer en auto. El espacio público en la ciudad es una zona de conflicto permanente. El perfil de la urbe termina siendo funcional al caos, más que al ordenamiento. El problema se multiplica con los bocinazos de los camiones y los colectivos (que obviamente hacen pesar su porte), el sonido de varias sirenas y las maniobras al límite del choque en la lucha por el espacio y el paso. Así están las calles. Y si bien es lógico que el Estado tome las riendas para encaminar la cuestión a una efectiva solución, la respuesta puede llegar desde todos los sectores. Hace casi un año, en las páginas de nuestro Vox, destacábamos (en el informe “Faltas e infracciones de tránsito que complican la vida cotidiana”, publicado por nuestra periodista Sofía Fernandez a fines de julio del año pasado) que todo ciudadano que circula habitualmente por el microcentro mendocino sabe que no siempre se respetan las normas. Conocen a la perfección las reglas de tránsito, pero por alguna razón siempre es el otro el que no las respeta. En un recorrido por las principales arterias de la Ciudad, encontramos vehículos estacionados en doble fila, parados en lugares reservados,

peatones que cruzan cuando el semáforo da verde a los vehículos, y decenas de colectivos y autos que cruzan en rojo. Son “infracciones cotidianas”, que contribuyen notablemente al malestar y anarquía en las calles. El caos de tránsito existe, pero también la falta de conciencia de los ciudadanos a la hora de respetar las señales y las reglas comunes de convivencia en el tránsito. En este sentido, la principal falta de los mendocinos es aguardar en doble fila. Los registros oficiales indicaban que, en el lapso de un mes, los preventores habían labrado 4.752 multas, 70% de las cuales se debían a estacionamiento en doble fila. Además, hicieron 13 infracciones por alcoholemia y retuvieron 310 licencias de conducir por distintas faltas, como circular sin cinturón o sin luces bajas encendidas. Hace poco se realizaron las Jornadas de Educación y Seguridad, en torno a Unicipio (donde convergen todas las comunas del Gran Mendoza). José María Silvestro, director del Laboratorio de Arquitectura de la UNCuyo, fue uno de los expositores. Y deslizó algo interesante, que explica porqué el tema urbano no se li-

mita sólo al tránsito. “Enfocamos el urbanismo integral tocando varias temáticas, como cambio climático y medio ambiente, además de la educación en seguridad de los ciudadanos. Hay que extraer los puntos fundamentales para contar con un diseño urbano más humanizador. Mendoza coincide en temáticas con las grandes ciudades del mundo, como espacios públicos, movilidad, equipamientos comunitarios para mejorar la calidad y prestación de servicios. Tenemos que concretar un relevamiento de cuáles son los temas prioritarios y se propuso un ciclo de debates para esbozar la política metropolitana” remarcó el especialista En el primer trimestre de

este 2016, el Gobierno de Mendoza firmó un convenio con el BID para recibir asistencia técnica no reembolsable con el fin de desarrollar y ejecutar planes de sostenibilidad urbana en el área Metropolitana. A través de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal (DINAPREM) se invertirán 8 millones de pesos para estudios de consultoría y diagnóstico de evaluación del Gran Mendoza. Este programa emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar intervenciones urbanas para hacer frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres pilares: sostenibilidad medioambiental y de cambio climático; sostenibilidad urbana, y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad. Al menos es una paso, para saber en donde enfocarnos. Hay varias cuestiones para replantear el tema. Y parece que algunas herramientas se pueden aplicar en busca de una solución integral. Es decir, no pensar que es solo un problema basado “en las mismas calles de siempre, pero con muchos más vehículos”. Todos podemos aportar algo. No es necesario esperar sentado, o varado en medio del embotellamiento, para que lleguen respuestas mágicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.