22 julio

Page 1

PAÍS

MENDOZA

FÚTBOL

POLICIALES

P.3

P.4

P.12

P.15

Macri celebró el Día de la bandera entre protestas y represión

A los funcionarios les descontarán del sueldo las deudas patrimoniales

Argentina juega ante Estados Unidos por un lugar en la final

Cuatro personas murieron en un accidente vial en San Rafael

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes , 21 de junio de 2016 · Año 6 No 1473

Realizarán un censo para detectar casas en mal estado Debido a las lluvias de los últimos meses, la Municipalidad de Capital hará un censo edilicio para evaluar el estado de las construcciones y tratar de prevenir desastres. Las lluvias que marcaron toda la primera mitad del año generaron impactos en la infraestructura de la provincia, principalmente en casas antiguas o mal mantenidas. Algunas, incluso, se derrumbaron, pero muchas más quedaron en un estado vulnerable que genera riesgo. Por eso la Municipalidad de Capital realizará un censo edilicio para evaluar el estado de las construcciones y tratar de prevenir desastres. El trabajo demandará seis meses, pero deberán tener informes previos cada 60 días. La intención es detectar todas las casas, comercios y locales que estén en malas condiciones para exigir mejoras o tomar decisiones drásticas si hace falta. La decisión la tomó el Ejecutivo municipal y para hacerlo firmarán convenios con universidades locales. Luego de las lluvias en Mendoza hubo 16 casas que se cayeron por completo, 28 techos caídos, más de 100 paredes derrumbadas y miles de casas en riesgo. Según datos de la UTN, en Mendoza el 12% de las viviendas son de adobe y están en riesgo. Es decir más de 40 mil edificaciones en toda la provincia. Por eso en Capital buscan hacer un relevamiento intensivo. “Dispóngase, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, la realización de un Censo destinado a la evaluación del estado de construccio-

4º 15º NUBOSIDAD VARIABLE

COMERCIO

Sigue la caída en las ventas y anticipan despidos

En lo que va de junio las ventas se situaron un 7,9% por debajo del mismo periodo de 2015. Ya se habla de “despidos hormiga” y temen por pago del medio aguinaldo. P.7 Las lluvias han producido muchos derrumbes. nes en la Ciudad de Mendoza, el cual deberá comprender todo el territorio de la Ciudad”, determina el decreto firmado por el intendente Rodolfo Suárez. La medida se toma “en virtud de las inusuales condiciones meteorológicas a las que se ha visto sometida la provincia de Mendoza, la cantidad de agua de lluvia precipitada en los primeros cinco meses del año 2016 ha sobrepasado holgadamente la media histórica (200 mm3)”. El censo tendrá un orden de prioridades. En primer lugar buscarán detectar las casas y locales que están deshabitadas y que no están en buen estado de conservación, cuyo deterioro sea notorio. Luego registrarán “galpones o

grandes construcciones destinadas a almacenamiento, depósito, corralones o cualquier otra actividad de grandes volúmenes, cuya actividad haya cesado y se encuentren a la fecha sin movimientos visibles, aunque mantengan las autorizaciones de funcionamiento vigentes”. El tercer lugar censarán construcciones sin terminar “cuyo evidente estado de abandono implique una amenaza para la seguridad pública” y “cierres de lotes baldíos, cuyo estado evidencie deterioro visible”. Por último se peritará “toda construcción con destino a uso familiar o comercial, sea de adobe o materiales más modernos, que demuestre estado de conservación deficiente”.

LAS CLAVES Lluvias

Censo

Seis meses

La Municipalidad de Capital hará un censo para evaluar el estado de las casas y tratar de prevenir desastres.

El censo demandará seis meses, pero deberán tener informes previos cada 60 días.

x. P.x Debido a las fuertes lluvias, muchas casas se derrumbaron y muchas más quedaron en malas condiciones.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

www.diariovox.com.ar


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Aseguran que Pérez Corradi tenía “protección” en la Triple Frontera Lo dijo un fiscal, quien además aseguró que está comprobada la vinculación del detenido con el triple crimen. Bullrich, en tanto, apuntó contra Aníbal Fernández. El fiscal de Mercedes Juan Ignacio Bidone confió ayer que “no” le sorprendió que la detención de Ibar Pérez Corradi haya ocurrido en la zona de la Triple Frontera y estimó que allí “gozaba de la protección de alguna persona” para permanecer “en la clandestinidad”. El funcionario del Ministerio Público recordó, además, que “tenemos acreditado” en la causa por el triple crimen que Pérez Corradi “es el dueño del móvil”, es decir el autor intelectual, en los homicidios de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina. “Está comprobada su relación con el tráfico de efedrina en 2007 y 2008: él proveía de efedrina a los mexicanos que estaban en nuestro país y cuya principal actividad era el laboratorio que funcionaba en Ingeniero Maschwitz”, acotó. Bidone, en declaraciones a radio Continental, afirmó que el capturado “entra en conflicto con Forza por ser el único proveedor de los mexicanos” y puntualizó que “él sabía de las intenciones de Forza de querer desplazarlo de ese mercado”. También sostuvo que se acreditó en la pesquisa “su re-

Pérez Corradi tenía las huellas dactilares quemadas.

lación con al menos dos (de los autores materiales del Triple Crimen) que están condenados” e indicó que mantuvo comunicación telefónica con uno de ellos “más allá de que él estaba en Cancún al momento en que desaparecen estos tres muchachos”. Bidone consideró “difícil pensar que (Pérez Corradi) vaya a prestar absoluta colaboración” con la Justicia argentina aunque, a la vez, comentó que “también es cierto que tiene sobre su cabeza una expectativa de pena muy alta”. Consultado si le había sorprendido el arresto, respondió que “no” y consideró que en Paraguay “gozaba de la protección

de alguna persona” para permanecer “en la clandestinidad”. Apuntan contra Aníbal La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que si ella fuera el ex funcionario kirchnerista Aníbal Fernández, “estaría preocupada” por la detención de Pérez Corradi. Fernández replicó y dijo que no está preocupado, que no sabe quién es Pérez Corradi y que es “saludable” que haya sido arrestado. “Yo estaría preocupada” por lo que pueda decir el detenido, respondió Bullrich al ser consultada por radio La Red, aunque admitió que “hay que ver si Pérez Corradi acepta ser el último eslabón

de la cadena o va para arriba” en sus acusaciones. Al ser consultada respecto de los tiempos que demandará la extradición a la Argentina, la ministra indicó que la voluntad del gobierno de Paraguay es que sea “un proceso rápido” y estimó que “entre hoy y mañana (por hoy)” se podrá saber “cómo va a tramitar el procedimiento y cómo va a ser la estrategia” que el imputado usará y “cuáles son las artimañas que puede usar la defensa”. “No sabemos qué tiempo procesal puede tener, pero la voluntad está”, sostuvo la funcionaria, quien le restó trascendencia a los rumores sobre que el imputado negaría ser él ante la Justicia paraguaya, ya que está la declaración de su pareja “diciendo que quien fue detenido en ese domicilio fue Pérez Corradi”. En tanto, Fernández afirmó “no lo conozco, no sé quién es”. Y aseveró: “Este Gobierno, que suele sacar a relucir este tipo de gestos inmorales, de estar sumido en el desastre económico, comercios que cierran, el revivir de los secuestros, hace enchastrar a un ex funcionario para que lo miren al ex funcionario y no miren el desastre que están haciendo”. Por radio 10 Fernández enfatizó que “no me preocupa nada; me parece saludable que este señor, si es que tiene que ver con este tipo de delitos, haya sido detenido, porque de una vez por todas se tiene que esclarecer”.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Macri celebró el Día de la bandera entre protestas y represión Mientras el mandatario daba su discurso, cientos de personas se manifestaron contra sus políticas. Un concejal y un diputado del partido justicialista resultaron heridos. El presidente Mauricio Macri encabezó ayer el acto por el Día de la Bandera en Rosario, donde presenció la promesa de lealtad al pabellón nacional por parte de miles de niños de todo el país, mientras que en las afueras del Monumento se realizaron protestas contra las medidas adoptadas por su gobierno. La ceremonia fue cerrada al público debido a que durante el arribo del Presidente a Rosario hubo una protesta en su contra, la cual fue frenada por Gendarmería Nacional a 300 metros de donde se desarrollaba la actividad oficial, y en la que resultó herido en la cabeza el concejal kirchnerista Eduardo Toniolli y el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade. A última hora de la tarde, un comunicado del Partido Justicialista de Santa Fe repudió “la agresión que han sufrido por parte de Gendarmería Nacio-

xxxxx

Macri dio su discurso a 300 metros de la protesta. nal” Toniolli y Del Frade. “Es difícil comprender, que en un día como hoy, en el cual los argentinos recordamos al General Belgrano y su sueño de una patria grande y libre, ocurran este tipo de hechos”, indicó el pronunciamiento, y expresó su “total solidaridad” con ambos dirigentes. Macri arribó al Parque Nacional a la Bandera a las 11.20, donde el tránsito es-

xxx xxxx

tuvo interrumpido desde las primeras horas del día, en el marco de un fuerte operativo de seguridad que buscó evitar que las manifestaciones entorpezcan el acto. En tanto, cientos de personas saludaron al Presidente cuando descendió de una camioneta en compañía de su esposa, Juliana Awada; el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz; y la intendenta de Rosario, la

PAÍS - P.3

socialista Mónica Fein. Los tres mandatarios ocuparon el atrio del Patio Cívico para la ceremonia que realizaron delante de un grupo de abanderados y alumnos de las 24 provincias del país y representantes de ex combatientes de Malvinas. En las escalinatas del Monumento, unos cinco mil chicos soltaron globos celestes y blancos tras jurar lealtad a la bandera, delante de un actor que interpretó a Manuel Belgrano, y motivados por Macri repitieron varias veces la típica arenga de Cambiemos: “Sí se puede”. Por último, en un lenguaje futbolero, Macri señaló en declaraciones a la prensa que “Argentina tiene que ganar un partido todos los días para poder alcanzar el campeonato que es terminar con la pobreza y el narcotráfico”. Tras la ceremonia que duró media hora, con un discurso del jefe de Estado de unos siete minutos, Macri se dirigió antes del mediodía rumbo a la planta del Grupo Televisión Litoral para celebrar el 51° aniversario de su creación, donde recordó que el fallecido fundador Alberto Gollán le había anticipado que llegaría a ser Presidente.


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

A los funcionarios les descontarán del sueldo las deudas patrimoniales El primer paso será intimar a los deudores de impuestos inmobiliario y automotor. A los funcionarios de la gestión pasada ya se les descontó lo que adeudaban del último sueldo. Los funcionarios no podrán zafar de pagar impuestos patrimoniales y comenzaron las intimaciones. A principio de año, la Administración Tributaria Mendoza reglamentó el sistema para cobrarle impuestos a los funcionarios que deban y por primera vez se ejecutaron cobros compulsivos. Las primeras “víctimas” fueron los funcionarios del gobierno anterior, a quienes en la última liquidación de sueldos antes de abandonar el poder les descontaron lo que le debían al Estado por impuesto inmobiliario y automotor. Ahora comenzaron las intimaciones para los funcionarios de la gestión Cornejo. En la persecución fiscal entran todos los funcionarios del Poder Ejecutivo, los 48 diputados, los 38 senadores, jueces y funcionarios de alto rango de los tres poderes y también de los organismos extra poder y de control, como Fiscalía de Es-

Los funcionarios no podrán deber impuestos. tado y el Tribunal de Cuentas. “Establécese un sistema de intimación de pago de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores, vencidos e impagos, bajo apercibimiento de retención de sus haberes, cuando el sujeto pasivo sea funcionario”, dice la resolución. En realidad se trata de una disposición que tiene más de 20 años, pero que nunca se había ejecutado. El ministro de Hacienda, Martín Kerchner, dijo la sema-

na pasada que se cumplirán los plazos para intimar primero a los funcionarios de su Gobierno y que luego se ejecutarán los descuentos de manera automática. “Los funcionarios anteriores cobraron con el descuento pertinente en su último sueldo”, aseguró Kerchner. Los funcionarios deudores tendrán 5 días para regularizar la situación cuando tengan deuda y sean intimados. Si no pagan, Tesorería de la

Intensifican los trabajos en el túnel que unirá Cacheuta y Potrerillos Con tractores, motoniveladoras y excavadoras oruga, el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía está ejecutando sobre la Ruta Provincial 82 la obra que volverá a unir las localidades de Cacheuta y Potrerillos. Los trabajos en el lado de Potrerillos están focalizados en excavar el macizo rocoso para dar forma al futuro túnel que volverá a permitir el tránsi-

to entre ambas localidades. De 400 metros de longitud, el corredor que unirá la localidad de Cacheuta con Potrerillos está siendo excavado por fases. En primer lugar, se trabaja sobre la galería piloto, que corresponde a la parte superior del futuro túnel, en toda su longitud y con una dimensión de 5 metros de ancho por 6 metros de alto. El orificio se logra por medio de explosiones con-

troladas para fracturar la roca que posteriormente será removida mediante una excavadora y un martillo mecánico. Las fases de las excavaciones continuarán por los laterales del futuro túnel y, finalmente, se trabajará en el banco de excavación. Se estima que todas estas tareas demandarán ocho meses, dependiendo de las características del macizo rocoso. El nuevo túnel se ubicará

Provincia debería descontarles la deuda de su sueldo de manera automática, pues es el agente de retención. “A tales efectos, procederá, por conducto de las áreas respectivas, a intimar por cinco (5) días a los deudores determinados según el párrafo anterior, para que cancelen las citadas deudas, bajo apercibimiento de ordenar la retención de las mismas, de sus haberes pendientes de liquidación y/o cobro, conforme lo autoriza el artículo 12° inciso ñ) del Código Fiscal de Mendoza”, dice la orden. Los números de la recaudación provincial son seguidos minuto a minuto, pues debido a la caída de las transferencias nacionales los impuestos provinciales tomaron más importancia. Según la información oficial, la recaudación provincial subió cerca del 35%. Pero las transferencias nacionales cayeron, principalmente por la menor recaudación del impuesto a las ganancias, por la baja de retenciones a la soja y otros temas. También habrá menos recaudación nacional por la devolución de parte del IVA y un “repunte” en las transferencias por el plan de devolución del 15% que se retenía para la ANSES. más al sur que el proyectado en un primer momento e incluirá un sector de caracoles en la subida, además de un conjunto de obras complementarias. Mientras que, en el sector de Cacheuta, los operarios se encargan de preparar y excavar la futura traza vial y de ejecutar los terraplenes operativos. La obra total incluirá aproximadamente 2.200 metros de conexión vial, incluyendo más de 420 metros lineales de túnel. También habilitará el circuito turístico de la Ruta Provincial 82, desde Sierra de Encalada hasta Luján de Cuyo.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Día clave para destrabar el conflicto del PAMI y farmacéuticos Hoy, el director ejecutivo de la obra social mantendrá una reunión con representantes farmacéuticos y llevará una propuesta para pagar la deuda. Por Sofía Fernández Hoy será una jornada decisiva en el conflicto que mantiene en vilo a los afiliados al PAMI. El director ejecutivo de la obra social, Carlos Regazzoni, mantendrá una reunión con representantes farmacéuticos y llevará una propuesta para pagar la deuda de más de dos millones y medio de pesos. Por lo que este mediodía se sabrá si continúa la suspensión o no. Sobre esta situación, el titular del PAMI en Mendoza, Carlos Valcarcel, manifestó que las negociaciones se harán en pos del pago de una deuda genuina y no de aquella proveniente de actos ilícitos de la gestión anterior. “Nuestra postura va a hacer la que hemos venido denunciando. PAMI va a honrar sus deudas en tanto y en cuanto sean genuinas y no producto de actos de corrupción”, sentenció el galeno. “Hace dos meses, sin ir más lejos, entró en la Justicia Federal la denuncia por recetas hechas a personas que estaban fallecidas. Esto el PAMI no lo va a pagar y desde que ingresamos en

EDUCACIÓN

Hoy habrá una reunión decisiva en Buenos Aires. la gestión hasta la fecha las auditorías han sido hechas a conciencia, han sido como tienen que ser”, continuó. “El PAMI lo que debe lo va a pagar. No es poco, son $2500 millones a la industria farmacéutica y de allí baja la cadena productiva hasta afectar a las farmacias. PAMI no tiene contrato directo con las farmacias, si con la industria farmacéutica”, añadió Valcarcel. Con respecto al encuentro

de hoy, advirtió que será decisivo para determinar si continúa o no la suspensión de medicamentos. “La reunión será clave ya que estarán presentes los representantes de la industria farmacéutica e intentaremos destrabar este conflicto de índole nacional”, comentó. Y detalló que “aquellas personas que tengan recetas con fechas posteriores a hoy, deben esperar al mediodía a ver qué se resuelve en la reunión.

Tengo fe en que se va a solucionar el conflicto”. En la provincia, la provisión de medicamentos quedó garantizada durante todo el fin de semana largo y este no fue un dato menor. “En Mendoza nos ha ido muy bien debido a la buena voluntad de las agrupaciones de farmacéuticos que han demostrado una vez más acompañar y tener esperanzas en que el problema se va a solucionar. La provisión de medicamentos quedó asegurada durante el fin de semana. Habrá que esperar hasta el mediodía de hoy los resultados de la reunión que se va a llevar a cabo en Buenos Aires”, dijo. Por su parte, el presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Luis Alberto Salvi, señaló en diálogo con Radio Mitre que en el convenio que tiene firmado PAMI, es con la industria farmacéutica. “Es decir que los laboratorios se comprometen a proveerles medicamentos a los afiliados de PAMI a través de la cadena de prestación de farmacias de todo el país”, indicó Salvi. “Las droguerías nos están cortando las cuentas por falta de pago, pero este no es sólo un problema del PAMI, se está resintiendo la atención no sólo al jubilado, sino también a toda la seguridad social”, señaló. Luego detalló: “En Mendoza el Colegio nuclea a 470 farmacias y la deuda con el Colegio Farmacéutico está en el orden de los 85 millones de pesos”.

Comienzan el remplazo de las cañerías de la escuela Eva Perón La Subsecretaría de Infraestructura Social Básica terminó de adjudicar la obra de recambio definitivo del sistema de calefacción de la 8-448 Escuela Hogar Eva Perón, y el próximo martes comienzan los primeros trabajos especificados en los pliegos. Entre otras tareas, serán más de 5,5 kilómetros de cañería para agua y vapor, que en la actualidad

alimentan las instalaciones del emblemático establecimiento educativo ubicado en el corazón del Parque General San Martín. El objetivo es que las tareas estén concluidas entre noviembre y diciembre próximos, para que el enorme inmueble escolar no vuelva a presentar inconvenientes relacionados con la calefacción de sus instalaciones, que ocupan

más de 7.000 metros cuadrados y están enclavadas en un predio de 9 hectáreas. En tanto, y más allá de la obra de fondo, en los últimos dos meses el sistema de calefacción de la Eva Perón ha sido sometido a reparaciones menores y provisorias, debido a que se han producido roturas por desgaste natural por el paso de los años.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Continúa la caída en las ventas y anticipan pérdidas de empleo En lo que va de junio las ventas se situaron un 7,9% por debajo del mismo periodo de 2015. Ya se habla de “despidos hormiga” y temen por pago del medio aguinaldo. Por Horacio Yacante Los comercios y pequeñas empresas de Mendoza atraviesan por un periodo de bajas ventas, que podría crear una crisis en espiral e impactar directamente contra el empleo. Muchos negocios ya hablan de “despidos hormiga” y dificultades para enfrentar el pago del próximo medio aguinaldo. Desde la CAME aseguraron que el Día del Padre no alcanzó para revertir la curva negativa. Con una disminución del 7,5 por ciento en las ventas minoristas, los comercios de la provincia se colocaron apenas por debajo de la media nacional (7,9 por ciento) y amortiguaron una caída que durante mayo llegó hasta el 15 por ciento en algunos productos. Diversas campañas publicitarias y acciones directas incrementaron el interés de los consumidores, pero el crecimiento en vo-

No fueron buenas las ventas por el Día del Padre.

lumen de gente no se transmitió en mayores ganancias. Esto se debió a que durante el fin de semana XL, los regales para el Día del Padre se concentraron en obsequios menores como vinos e indumentaria en pequeñas proporciones. De acuerdo a un informe confeccionado por la

CAME -de la cual la FEM (Federación Económica de Mendoza) forma parte-, el gasto promedio fue de $480 por persona. El presidente de la FEM, Adolfo Tripodi, destacó la campaña realizada por los comerciantes mendocinos en conjunto con la Municipalidad de la Capital al instalar el concepto de “centro

Universitarios ayudan a fortalecer el rol del recuperador urbano Un grupo de estudiantes de diferentes carreras de la UNCUYO son voluntarios en un proyecto que apunta a promover y fortalecer la inclusión social y laboral de recuperadores urbanos de Las Heras en la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza (Coreme). “Apostando a la Economía Social y Solidaria desde la UNCuyo” se llama la iniciativa en la que se desarrollan estrate-

gias de identificación, inserción y acompañamiento en la formalización de la actividad que realizan estos trabajadores. Con el proyecto se pretende contribuir, desde una formación integral, con una problemática social, económica y cultural. Y para ello se tienen en cuenta la perspectiva de la economía social y solidaria, las iniciativas cooperativistas y el paradigma de re-

MENDOZA - P.7

comercial a cielo abierto”. “La peatonalización de un sector de la Avenida San Martín y la realización de obras para padres e hijos sirvió para que la gente se acercara y comprara más a gusto”, dijo el empresario. Sin embargo, las medidas tuvieron un éxito parcial, ya que si bien la gente concurrió más que en otras oportunidades, las compras fueron “medidas” y muy “cuidadosas”. La gente buscó precios, y eligió los productos y comercios con ofertas. A diferencia del año pasado, donde de rebote el público adquiere otras cosas, especialmente indumentaria femenina y de chicos, hubo menos compras adicionales más allá del regalo del padre que otros años. El público fue a comprar su obsequio y trató de no mirar mucho más. Tripodi destacó que la “la caída en las ventas, en conjunto con el aumento en las tarifas de los servicios, implica una pérdida significativa en la rentabilidad de los empresarios y por tanto, también, en el empleo”. “Todavía no podemos hablar de despidos en masa, pero sí de pérdidas de puestos de trabajo que no se reponen y dificultades para el pago el sueldos”, añadió. ciclaje con inclusión social. Es así como los universitarios, junto con Coreme, intentan darle mayor protagonismo y formalidad a la labor de los recuperadores, que trabajan y viven en los barrios Álvarez Condarco, Mambrú O. Campo y Belgrano. Esta tarea también se desarrolla en otras zonas de Mendoza, como parte de ese paradigma. Como se trata de un proyecto interdisciplinario, colaboran estudiantes de las facultades de Artes y Diseño, Ciencias Políticas, Ingeniería, Derecho, Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas. / Prensa UNCuyo


FIRMAS

MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

El paso a Chile no tuvo problemas y miles de mendocinos cruzaron Luego de semanas de cortes debido a diferentes inconvenientes, durante el fin de semana extra largo el túnel permaneció abierto y más de ocho mil personas viajaron a Chile. El fin de semana extra largo formado por el feriado que recuerda la muerte de Martín Miguel de Güemes, y el Día de la Bandera, transcurrió con total normalidad en el paso a Chile, que durante las últimas semanas había tenido diferentes problemas y del que tuvieron que ser rescatados funcionarios chilenos. Alejandro Diumejo, delegado de Migraciones en Mendoza, explicó a Diario Vox que hasta la tarde de ayer se habían contabilizado alrededor de 8 mil cruces durante el viernes, sábado y domingo, aunque las cifras totales recién se conocerían hoy. El funcionario destacó que tanto el complejo chileno como el argentino funcionaron sin ningún tipo de problemas, por lo que las demoras para reingresar al país fueron mínimas, aunque sí existieron debido a la cantidad de camiones que todavía cruzaban luego de las dos semanas que el paso permaneció cerrado. Finalmente, Diumenjo comentó que el paso Pehuenche, que había sido una alternativa para ir a Chile durante las últimas semanas, no fue tan utilizado debido al correcto funcionamiento del tú-

ECONOMÍA

Los turistas llegaron atraídos por la nieve. nel Cristo Redentor. Más turismo del esperado Desde el Gobierno destacaron que la duración del fin de semana, la nieve y el buen tiempo contribuyeron para que Mendoza fuese uno de los destinos más elegidos del país, ya que llegaron a nuestra provincia más de 40 mil turistas. Las reservas rondaban el 55 por ciento antes de comenzar el fin de semana largo, pero finalmente Mendoza tuvo un promedio de ocupación ponderado del 75 por ciento, número que se vio sobrepasado el sábado, día de mayor demanda del fin de semana. “Entre las plazas hoteleras y quienes se hospedaron en casas de parientes, estimamos que Mendoza tuvo unos 40 mil visitantes este

fin de semana”, señaló Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo. El área metropolitana, que reúne la mayor oferta de plazas hoteleras, presentó un promedio de 65 por ciento de ocupación. En el Valle de Uco, la ocupación llegó al 90 por ciento, mientras que en Alta Montaña -donde los turistas fueron en busca de la nieve- llegó al 95 por ciento. El sur provincial promedió el 60 por ciento, con Las Leñas parcialmente habilitado, con servicios y medios que permitieron igualmente el disfrute de la nieve. La estadía promedio fue de 4 días y 3 noches, mientras que el gasto diario promedio se estima en los $850, lo que es considerado un gasto moderado,

aunque más alto que en Semana Santa, seguramente porque inciden los costos de los medios, alquileres de esquíes y equipos para nieve. Los visitantes provinieron mayormente de CABA y Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y las provincias limítrofes, aunque también se pudieron observar en los centros de informes consultas de chilenos y extranjeros del resto del mundo, y fundamentalmente de brasileros. “Estos datos nos permiten afirmar que Mendoza fue uno de los destinos más elegidos de la Argentina, después del Noroeste, que presentó los índices turísticos más altos del país, motivados por los festejos en honor a Güemes, la demanda de turismo termal y un congreso eucarístico”, aseguró Testa. Números nacionales Según datos preliminares, viajaron unos 610 mil turistas en esta fecha, que con una estadía promedio de tres días, y un gasto diario individual de $567, dejaron ingresos directos por $1037,6 millones en las ciudades receptivas de turismo del país, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. “El fin de semana fue modesto, pero mucho mejor de lo que se esperaba una semana atrás, cuando había muy pocas reservas”, indicó CAME. Para la entidad, “hay que tener en cuenta que el 20 de junio suele ser el menos convocante en materia turística, y este año coincidió con el Día del Padre y la falta de dinero en muchas familias por ser fin de mes.

Realizan encuentro de responsabilidad empresaria El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), junto a organizaciones empresarias invitan a pymes y emprendedores a participar en el encuentro “La responsabilidad social empresaria y su impacto en las pymes”. El encuentro será

el miércoles a las 15, en La Enoteca. Se puede colaborar llevando una caja de leche en polvo que será donada a la Fundación Banco de Alimentos. En el taller se desarrollarán paneles tales “Sostenibilidad y responsabilidad social. La relación entre lo público y lo privado. La RSE y las nuevas habilidades directivas”, “El rol

del Estado en las nuevas economías, la sostenibilidad y la innovación social” y experiencias empresariales. Las organizaciones involucradas son la Unión Industrial de Mendoza (UIM), la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y VALOS.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Descartaron que el atacante de Orlando tenía vínculos con el EI Desde el FBI informaron que no encontraron ninguna evidencia relacionada entre Omar Mateen -responsable de la masacre en el boliche gay- y una red terrorista extranjera. El FBI informó que no encontró ninguna evidencia de que el atacante del boliche gay de Orlando tuviera vínculos con alguna “red terrorista extranjera”, pese a que durante las negociaciones con las fuerzas de seguridad se identificó como “un soldado islámico”, según las conversaciones telefónicas difundidas ayer. El agente especial del FBI y uno de los encargados máximos de la investigación, Ron Hopper, explicó a la prensa que pese a las referencias que hizo Omar Mateen, el atacante, al EI y a los atentados que esta milicia islamista se adjudicó en Boston en 2013 y en París el año pasado, no encontraron “ninguna evidencia de que estuviera relacionado con grupos

MÉXICO

BRASIL

Mateen, autor de la masacre.

terroristas islámicos”. Tras procesar toda la evidencia, el FBI hizo público por primera vez parte de las ne-

gociaciones telefónicas que mantuvo con Mateen durante la masacre del domingo 12 de junio en Orlando.

MUNDO - P.9

A las 2.35 de la madrugada, ya dentro del boliche y después de la primera y más sangrienta ráfaga de disparos, Omar Mateen, el joven neoyorquino de 29 años y padres afganos, llamó al 911. Apenas estuvo 50 segundos al teléfono y dijo: “Sépanlo, estoy en Orlando y soy el que disparó”. Después remató en árabe: “En el nombre de Alá, el misericordioso (...) que la paz sea con el profeta de Dios”. Media hora más tarde, los primeros oficiales de la policía local llegaron al boliche Pulse, en el corazón de la vida nocturna de la siempre alegre Orlando, y se trenzaron en el primer tiroteo con el atacante. El primer enfrentamiento con la policía llevó a Mateen a refugiarse en el baño del boliche con decenas de rehenes. Allí, armado con un fusil de asalto y una pistola, conversó tres veces con la Policía y el FBI. La primera duró 9 minutos, la segunda, 16; y la tercera, 3. Hubo dos intervalos de 15 y 20 minutos, respectivamente.

Asesinaron a un periodista en una protesta de maestros Un periodista mexicano del diario “El Sur” fue asesinado en el estado sureño de Oaxaca por desconocidos, mientras cubría una protesta de maestros. Esta información fue confirmada por el director general del periódico, Luciano Pacheco, quien precisó que Elidio Ramos Ramos fue asesinado en el crucero vial de acceso al municipio de Juchitán de Zaragoza, en

la región del Istmo de Tehuantepec, mientras cubría los disturbios y bloqueos que mantienen en esta localidad los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante el ataque contra el periodista, de 44 años, también murió otra persona, Raúl Cano López, y otra más resultó herida. El periodista descansaba en una

banca cuando dos sujetos dispararon contra él con armas largas. Según testigos los asesinos viajaban en una motocicleta. Ramos, quien cubría noticias policiales, ya había recibido amenazas anteriormente por publicar imágenes de los saqueos a tiendas y centros comerciales en Juchitán durante los enfrentamientos entre los maestros y las fuerzas de seguridad federales.

El Gobierno propone flexibilizar el Mercosur sin exterminarlo El canciller de Brasil, José Serra, insistió en su propuesta de flexibilizar el Mercosur para que sus miembros puedan celebrar acuerdos comerciales autónomos y aclaró que su intención no es “exterminar” el bloque que, a su juicio, sufrió por la “desindustrialización” generada por los “gobiernos populistas” recientes. “No vamos a terminar con el arancel externo común en el Mercosur, va-

mos a buscar una transición, ver los impactos, si a la industria le conviene o no; lo que queremos es flexibilizar, apenas dinamiza.”, dijo Serra en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp). El ministro pidió específicamente “flexibilizar la resolución 32/00” que compromete a los estados miembros a “negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza

comercial con terceros países agrupaciones de países extrazona”. Frente a los principales líderes industriales de Brasil reunidos en San Pablo, Serra fustigó las políticas aplicadas en Brasil por los mandatarios Luiz Lula da SIlva y Dilma Rousseff, en la Argentina por Néstor y Cristina Kirchner, en Paraguay por Fernando Lugo y en Venezuela por Hugo Chávez.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Medir las palabras para evitar fricciones es la consigna de este día. Trate de mantener su perfil bajo.

Tauro.

Olvídese de sus caprichos y obsesiones. Trate de enfocar la mente a su gran creatividad y deje de criticar al prójimo.

Géminis.

Trate de hacerse una rutina para mantener el equilibrio en su vida. Comience a transitar el camino de sus realizaciones.

Cáncer. Aproveche esta buena racha económica sin descuidar a los amigos y familia. Aprenda a administrar sus tiempos.

Leo.

Asume el control de tu propio destino, siendo consecuente con las acciones que emprendes para lograr aquello que deseas.

Virgo.

Alguien podría brindarte un dato o información de gran relevancia para tus actuales objetivos en el ámbito de los negocios.

El músico italiano Ludovico Einaudi toca el piano sobre una plataforma flotante en mitad del océano Ártico, para reclamar mayor protección para este espacio natural único en el planeta.

NOTICIA INSÓLITA “Detuvieron” a 18 leones para tratar de determinar cuál mató a tres personas Autoridades indias “detuvieron” a 18 leones para tratar de determinar cuál de ellos es el culpable de matar a tres personas, en las proximidades de un santuario. Los trabajadores forestales en el estado de Gujarat planean tomar las huellas de las patas de los leones, así como muestras de sus excrementos, en un intento de identificar el felino asesino. Gir es una de las áreas protegidas más importantes de Asia, y hogar de cientos de leones que en los últimos meses, se habrían movilizado fuera de los límites del santuario.

Libra.

Como la buena suerte estará de su lado, puede tomar riesgos que en otro momento no serían recomendables.

Escorpio.

Las tensiones emocionales generadas por discusiones en la casa pueden derivar en hipertensión, sea prudente.

Sagitario.

Pueden aparecer oportunidades para mudarse por estudios o nuevas relaciones laborales, no las desaproveche.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

La soledad interior vuelve e arremeter en su vida con fuerza, contrarreste esta negativa influencia.

Acuario.

Busque apoyo emocional en los afectos. Recupere su confianza en si mismo y recurra a lo que crea necesario para su crecimiento.

Piscis.

Podrían surgir algunos conflictos en tu trabajo, lo cual te obligará a adoptar ciertas precauciones. Tomeseló con calma.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

ESPECTÁCULOS “Fogones Culturales” recorrerá varios escenarios de la provincia Se trata de un ciclo inédito que comenzará el sábado y se realizará en distintos distritos. Habrá expresiones artísticas como la danza, la narración y la música. Este fin de semana comenzarán el ciclo itinerario “Fogones Culturales”, que se podrá disfrutar en distintos escenarios de la provincia. Organizado por la Secretaría de Cultura, este programa inédito recorrerá los distritos culturales y reunirá diferentes expresiones artísticas. En torno a un fogón, se manifestarán diversas expresiones artísticas ligadas a la narración, la danza y la música. El primer encuentro de “Fogones Culturales” se realizará este sábado en el perilago de Potrerillos y continuará durante los fines de semana de julio, en distintas locaciones de los Distritos Culturales mendocinas En cada jornada, se presentarán narradores, grupos de sikuris, percusión, danza afro, caporales, murgas y agrupaciones folklóricas, con

MÚSICA

Huevo de Cóndor estará en el ciclo.

un fogón como centro de cada actividad. El calor del fuego y del arte, los paisajes de nuestra provincia y el talento de nuestro hacedores generarán, sin lugar a dudas, veladas imperdibles.

Esta es la programación que en todos los casos arranca a las 17.30. Sábado 25 de junio se realizará en la segunda rotonda del perilago de Potrerillos, Luján de Cuyo. Actuarán Fuegos literarios;

P.11

Caporales Rikjchary Llajta; Sikuris: Huevo de Cóndor; Danza Afro: Kindia y La huella -Folklore Norteño-. El sábado 2 de julio el ciclo llega al Complejo Deportivo y Recreativo de la Democracia, calle 20 de junio y Control de La Paz. Se presentarán: Murga: Solares del este; Fuegos literarios; Caporales; Sikuris Kantutas Warmis y el Dúo Fernández-Roja. El domingo 10 de julio. “Fogones Culturales” desembarca en el Desierto de Las Huayquerías, San Carlos. Estarán: Fuegos literarios; Sikuris Ch’ama pacha; Batalá; Ballet Raíces y Voces de mi tierra. El sábado 23 de julio el programa llegará al Centro Cultural Espacio INCA, ubicado en calle Las Heras 252 de la Villa 25 de mayo, San Rafael. Se presentarán: Fuegos literarios; Sikuris Picuñi Mapu; Danza afro Kindia y Lamoladora. El domingo 24 de julio estará en el Camping Municipal, Ruta Nacional Nº 52, Uspallata, Las Heras. Actuarán Murga Los Incorregibles; Fuegos literarios; Ballet Chacaymanta; Sikuris Ch’ama pacha y Lamoladora. Mientras que el sábado 30 de julio “Fogones Culturales” finalizará su ciclo en el Predio del ferrocarril, de la Villa cabecera de Rivadavia. Allí se sumarán: Murga Ave Fénix; Fuegos literarios; Sikuris Ayllu Waira; Batalá; Caporales - Fuerza Caporal - y Grupo Soñadores.

Canticuénticos estará en Rivadavia y en Godoy Cruz Canticuénticos, el reconocido grupo de música para chicos y familias, se presentará el 25 y 26 de junio a las 16 en Teatro Luis Encio Bianchi (Lavalle y Aristóbulo del Valle), de Rivadavia y en Teatro Plaza (Colón 27) de Godoy Cruz, respectivamente. Harán un recorrido por las canciones más queridas de sus tres pro-

ducciones discográficas, como el “Monstruo de la laguna”, “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “Viene para acá (el monstruo de la laguna)” y “Noni noni”. Canticuénticos convoca a toda la familia para cantar, jugar, bailar y disfrutar a partir de una propuesta divertida y cuidada que gira en torno a ritmos argentinos

y latinoamericanos. El grupo recurre al juego, el humor, la poesía y la emoción, e invita a chicos y grandes a compartir un original recorrido por huaynos, chamarritas, chacareras, cumbias, cuecas y chamamés, junto a desafiantes trabalenguas, juegos y acertijos. Las entradas en Rivadavia cuestan $180 y en Godoy Cruz $200.


P.12

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

DEPORTES Argentina juega ante el dueño de casa en busca de la final El seleccionado nacional se mide frente a Estados Unidos por una de las semifinales de la Copa América Centenario. El encuentro comenzará a las 22, hora argentina. El seleccionado argentino irá hoy ante el local Estados Unidos por el pase a la final de la Copa América Centenario, que de alcanzarla será la tercera consecutiva después del Mundial de Brasil 2014 y la anterior edición de este certamen en Chile 2015, en un instancia a la que llegó con un funcionamiento adaptado a las necesidades de lograr definitivamente un título y una alta efectividad en ataque. El encuentro tendrá lugar en otro de los imponentes estadios que tiene esta competencia como lo es el NRG, de Houston, que a la hora de comienzo, (22 de Argentina), contendrá unos 35 grados de temperatura ambiente, algo acorde con el clima de esta ciudad del sur de los Estados Unidos donde justamente hoy se iniciará el verano. El árbitro de de este cotejo, el quinto de los albicelestes en el certamen después de las

COPA AMÉRICA

Argentina quiere seguir en la senda del triunfo. cuatro victorias anteriores, será el paraguayo Enrique Cáceres y contará con la televisación para la Argentina de la TV Pública y TyC Sports. Si Estados Unidos es la “tierra de las oportunidades”, la que se le presentará hoy al equipo dirigido por Gerardo Marti-

no surge como inmejorable, ya que tendrá ante sí a un rival de menor envergadura que encima llega diezmado por las bajas por suspensiones de Bobby Wood, Alejandro Bedoya (ambos por sumar dos amonestaciones) y su principal figura, el volante Jermaine Jones, expul-

sado en el arranque del segundo tiempo del partido de cuartos de final ante Ecuador. Claro que este es apenas un detalle, porque la jerarquía individual de uno y otro es incomparable, más allá de que en lo colectivo el entrenador alemán Jurgen Klinsmann le sacó “agua a las piedras” para llevar a este equipo a ser el mejor de los que representan a la Concacaf en este torneo (la otra semifinal la jugarán el vigente campeón Chile ante Colombia). Argentina llega a este juego como claro favorito, como el candidato excluyente a ganar este certamen con su capitán Lionel Messi encendido tras recuperarse físicamente de la lesión en la parrilla intercostal izquierda, y psicológicamente después de afrontar en Barcelona una declaración ante la justicia por presunta evasión fiscal. Posibles formaciones Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Augusto Fernández, Javier Mascherano y Ever Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Erik Lamela o Ezequiel Lavezzi. DT: Gerardo Martino. Estados Unidos: Bradley Guzan; Fabián Johnson, Geoff Cameron, John Brooks y Matt Besler; Michael Bradley, Darlington Nagbe y Christian Pulisic; Gyasi Zardes, Clint Dempsey y Graham Zusi. DT: Jurgen Klinsmann.

En Chile preocupa la ausencia de Vidal frente a Colombia La ausencia del mediocampista Arturo Vidal es la máxima preocupación del seleccionado de fútbol de Chile, de cara al partido del miércoles a las 21 ante Colombia, en Chicago, por una de las semifinales de la Copa América Centenario Estados Unidos 2016. Vidal, jugador emblema del equipo, está suspendido porque ante México sumó su segunda tarjeta

amarilla y el entrenador argentino Juan Antonio Pizzi aún no definió si Pedro Hernández, Francisco Silva, Erick Pulgar y Mauricio Isla lo reemplazarán. “Vidal es un gran jugador, es muy importante para el equipo, vamos a sentir su ausencia”, aseguró el volante Charles Aránguiz. Por su parte, el delantero Eduardo Vargas, goleador del torneo con seis

tantos, coincidió con su compañero, pero avisó que hay muchos jugadores “esperando su momento, entrenando día a día, para sustituirlo”. En otro orden, el atacante Alexis Sánchez y el volante Marcelo Díaz trabajaron ayer diferenciado en el campus de la Universidad de Illinois, en el centro de Chicago, pero desde el cuerpo técnico confían en que jugarán contra Colombia.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Para Barros Schelotto, el objetivo es “llegar a la final de la Libertadores” El “Mellizo” habló de las semifinales que Boca jugará en unas semanas. “Independiente del Valle es un rival tan fuerte como nosotros”, aseguró. El entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, aseguró ayer que el objetivo de su equipo en la presente temporada es “llegar a la final de la Copa Libertadores”, instancia a la que accederá en caso que se imponga a Independiente del Valle, de Ecuador, por una de las semifinales del torneo continental, a jugarse los próximos 7 y 14 de julio, en Quito y en Buenos Aires, respectivamente. “El objetivo es llegar a la final de la Copa Libertadores. Independiente del Valle es un rival tan fuerte como nosotros. Con una fortaleza anímica que le permitió eliminar a River y Pumas para cumplir sus objetivos”, dijo el

Guillermo, DT del Xeneize. técnico del Xeneize. “Son difíciles como local, donde ganaron todos los partidos en esa condición salvo uno”, agregó sobre el próximo rival de su equipo.

Al respecto de los encuentros correspondientes a una de las semifinales del certamen continental (la restante la disputarán Atlético Nacional de Colombia y San Pablo de Bra-

Otra baja en el Millonario: Lucho González dijo que se va de River El mediocampista de River Plate Luis González se presentó ayer en el inicio de la pretemporada en el predio de Ezeiza para despedirse del director técnico, Marcelo Gallardo y sus compañeros, pues tomó la decisión de no continuar en el club pese a que le quedaba un año de contrato por cumplir. “Lucho”, de 35 años, volvió a River a mediados del año pasado tras una década en el exterior y nunca pudo afirmarse como titular, en parte, por una racha de continuas lesiones. Participó en 32 par-

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

Lucho volvería a Portugal.

DEPORTES - P.13

sil), el ex técnico de Lanús y el Palermo, de la Liga italiana, se mostró conforme con el trabajo realizado por su dirigidos en la previa al choque ante el conjunto ecuatoriano. “Tuvimos dos semanas muy buenas de entrenamientos e iremos viendo de a poco el equipo”, indicó en referencia a los once que pondrá desde el inicio ante Independiente del Valle. Además, el Mellizo habló sobre los refuerzos de su equipo para la próxima temporada: el mediocampista proveniente de Gimnasia y Esgrima La Plata, Walter Bou, y el ex volante de Godoy Cruz Fernando Zuqui. “Estamos bien y contentos con los jugadores que llegaron. Tenemos un plantel más completo. Walter Bou es una apuesta grande y Zuqui nos puede aportar mucho”, precisó. “Creemos que con la llegada de algún otro jugador sumaremos jerarquía. Lo vamos a tratar de sumar, pero con lo que tenemos estamos bien”, añadió. tidos (13 como titular) y marcó apenas dos goles. Fue campeón de la Copa Libertadores 2015 (se sumó al plantel en semifinales) y también de la Suruga Bank tras vencer a Gamba Osaka en Japón. El ex Huracán engrosó así la lista de jugadores con pasado exitoso en River (20022005) y opaco retorno, tal como sucedió con Pablo Aimar y Javier Saviola como casos más emblemáticos. Su baja es la cuarta del actual plantel, después de Marcelo Barovero y Leonel Vangioni, que quedaron sin contrato, y Julio Chiarini, que decidió no continuar en el club a fines de la temporada pasada. Hasta ahora, el único refuerzo que ha sumado el Millonario ha sido el defensor central Luciano Lollo, que llegó proveniente de Racing Club.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Gales e Inglaterra clasificaron a los octavos de final de la Eurocopa Gales e Inglaterra pasaron de ronda, mientras que Eslovaquia tiene chances de pasar como uno de los mejores terceros. Hoy se definen los grupos de Alemania y España. Gales e Inglaterra, en la primera y en la segunda posición respectivamente, clasificaron ayer a los octavos de final de la Eurocopa de Francia, mientras que Eslovaquia tiene grandes chances de pasar a la siguiente ronda como uno de los mejores terceros. Gales venció a Rusia por 3 a 0 con goles de Aaron Ramsey, de Arsenal de Inglaterra, Neil Taylor, de Swansea City de Inglaterra, y el crack Gareth Bale, de Real Madrid de España, y pese a adjudicarse la zona aún no tiene definido su cruce en octavos de final, donde se medirá ante uno de los mejores terceros. Inglaterra, por su parte, no pudo vencer al conjunto eslovaco y, tras empatar sin go-

Bale, figura de Gales.

Los Pumitas perdieron con Irlanda y ahora irán por el tercer puesto El seleccionado argentino juvenil de rugby, Los Pumitas, perdió ayer frente a Irlanda por un inobjetable 37-7 en una de las semifinales del Mundial Sub 20, que se jugó en el estadio de la Academia de Manchester City, en Inglaterra, y jugará el sábado a las 12.45, en el estadio Bell de Salford, por un histórico tercer puesto. El equipo nacional había alcanzado esta instancia en el Mundial de Sudáfrica 2012, pero cayó ante Gales, por lo que de ganar el sábado, obtendrá la mejor posición en la historia. Los Pumitas, que le habían ga-

Argentina se quedó sin la final.

les, espera por el segundo del Grupo F, conformado por Hungria, Islandia, Portugal y Austria, todos con posibilidades matemáticas de alcanzar esa posición en la zona. Por último, Eslovaquia quedó tercero con cuatro unidades y cero diferencia de gol, por lo que es uno de los candidatos a avanzar a la siguiente fase, aunque debe esperar la resolución de las otras zonas. La máxima competencia continental entre selecciones europeas continuará hoy con la último fecha del Grupo C en el marco del cual se medirán Irlanda del Norte ante Alemania y Ucrania frente a Polonia, todos desde las 13 (hora argentina). Los alemanes lideran con cuatro puntos, los mismos que Polonia pero, con mejor diferencia de gol (+2 contra +1). Tercero se ubican los norirlandeses con 3 y últimos, ya eliminados, los ucranianos (0). También finalizará el Grupo D, con los cotejos entre Croacia frente a España y República Checa ante Turquía, a partir de las 16 (hora de nuestro país). nado sucesivamente a Francia (24-15), Sudáfrica (19-13) y Japón (39-20), con lo que finalizaron primeros en el Grupo C, fallaron en casi todos los aspectos del juego y desperdiciaron la oportunidad de llegar a la final. Sin embargo el entrenador Nicolás Fernández Lobbe pidió “recuperar de la cabeza” para el partido del sábado y admitió que se cometieron “muchísimos errores”. “Uno aprende más de las derrotas que de las vitorias. A los chicos les servirá mucho todo lo que pasó de cara al futuro, pero las virtudes que teníamos antes de este partido las seguimos teniendo”, puntualizó. Por su parte, el capitán Juan Cruz Mallía habló sobre la semifinal. “Sabíamos que sería un partido difícil, pero no nos salió nada, fue muy duro arrancar tres tries abajo”.


Mendoza, martes 21 de junio de 2016

Cuatro personas murieron en un accidente vial en San Rafael Una mujer de 35 años y su hijo de 10 fallecieron al igual que un matrimonio. Fue por un choque entre dos vehículos en la Ruta 143 a la altura de Las Paredes. Un trágico accidente vial se cobró la vida de cuatro personas en la Ruta 143, kilómetro 559, a la altura del arroyo Los Chanchos, de la localidad de Las Paredes, San Rafael. El siniestro ocurrió alrededor de las 15.30 de ayer cuando, por causas que se están investigando, colisionaron en el lugar mencionado una camioneta Pick up Ford F-100 con un Toyota Corolla. Según fuentes policiales el rodado mayor, en el que viajaban cinco personas oriundas de Tunuyán, circulaba en dirección sur al noreste cuando impactó contra el otro vehículo que circulaba en sentido contrario. Debido a la gravedad del incidente perdieron la vida Elena Escudero de 35 años, que murió en el acto y su hijo Javier Marcelo Quiroga (10), este último falleció alrede-

Así quedó la F100. (Foto de Twitter de Pedro Fernández.

dor de las 19 tras sufrir traumatismo encéfalocraneano y politraumatismos. Por su parte el conductor de la camioneta Mario Quiroga (37) y sus otros hijos

Jonathan Quiroga y Eliana Quiroga (ambos menores de edad) tuvieron que ser trasladados de urgencia hasta el hospital Schestakow. El Toyota Corolla era con-

POLICIALES - P.15

ducido por Oscar Virginio (64), quien trasportaba a su esposa María Irigoyen (63). El matrimonio de la localidad de San Rafael, murió en el acto y los efectivos policiales y bomberos que llegaron hasta el lugar tuvieron que retirar los cuerpos entre los hierros retorcidos del rodado. Con respecto a los heridos Jonathan e Ileana Quiroga permanecen internados en la Unidad de Terapia Intensiva del nosocomio mencionado. El primero sufrió traumatismo encéfalocraneano grave y politraumatismos, mientras que su hermana tiene un severo trauma en el cráneo, que le provocó pérdida de conocimiento, y fracturas en ambas piernas. Por su parte el padre de ambos, Mario Quiroga, sufrió traumatismos varios y permanece internado en el tercer piso de la sala de cirugía del Schestakow. Según el parte que dio a conocer el Ministerio de Seguridad, por este hecho quedó imputado Mario Quiroga, el conductor de la camioneta. Realizan los estudios pertinentes para determinar las causas de la tragedia.

Sufrió una descompensación, chocó y murió

Atropellaron y mataron a una ciclista en Luján

Un hombre de 69 falleció tras sufrir una descompensación cuando conducía su auto y estrellarse contra un árbol. El hecho ocurrió en el cruce de calles San Isidro y José Hernández de Rivadavia. Por la primera de las arterias mencionadas y en dirección al sur se trasladaba Roberto Colombo en un Ford Escort. Según fuentes policiales en ese instante sufrió una descompensación, lo que lo llevó a perder el dominio de su rodado, que terminó impactando contra un árbol. Colombo fue trasladado al hospital Saporiti, donde constataron su deceso por las lesiones sufridas.

Una ciclista de 51 años perdió su vida tras haber sido atropellada por un vehículo en la Ruta Panamericana, a la altura de la cancha de fútbol de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo. La víctima fatal, identificada como María Cavero, circulaba hacia el norte cuando fue embestida por un Ford Fiesta conducido por un hombre de 70 años. Se investigan los motivos que ocasionaron este siniestro. La mujer, que era psicóloga, sufrió heridas de gravedad y falleció en el acto. El hombre quedó imputado por homicidio culposo. Investiga la Oficina Fiscal Nº 11.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 21 de junio de 2016

CULTURA Eduardo Sacheri: “Escribo para entender mejor mi propia vida” Con “La noche de la Usina”, por la que ganó el Premio Alfaguara de Novela, Eduardo Sacheri construye un thriller rural durante la debacle que desataría el corralito bancario, una trama sin pavimento y con estafa de por medio, en la que rescata la “experiencia doméstica” para narrar una historia de crisis sin helicópteros ni hidrantes, pero con la rabia encendida de un grupo de hombres dispuestos a recuperar lo robado. -Télam: Expresaste que no te interesa que tus libros definan lineamientos políticos, sin embargo en esta novela retomás el estallido económico del año 2001, ¿creés que ese es un capítulo consensuado para indagar ficcionalmente? -Sacheri: La novela arranca en el 2000 y no en el 2001. Recuerdo en la década del 90 la extraordinaria candidez de algunos... Lo de los consensos es bastante relativo, son un refugio tranquilizador para gente que a lo mejor debería estar un poco más inquieta y autocrítica en relación a cómo estuvo antes. No quiero polemizar. -T: ¿Pero a qué te referís? -S: Algunos de nuestros consensos son muy divertidos: alumbramos ciertas cuestiones pero diez minutos antes estábamos en la vereda contraria. Yo en los 90 la pasé muy mal laboralmente pero rodea-

do de gente que me hablaba muy bien de esos años, y después me encontré con que muchos de ellos venían a mi vereda cuando poco antes estaban del otro lado. -T: Se dice que tu literatura refleja historias de personas comunes, poco extraordinarias, que atraviesan hechos insólitos y hasta épicos. ¿Cómo entendés ese registro? -S: Yo escribo para entender mejor mi propia vida. Mi vida está habitada por gente así, no está habitada ni por grandes empresarios ni políticos conocidos ni gente de los medios. La gente que puebla mi vida es anónima, entonces la de mi literatura también. No quiero decir que debe ser un axioma, en todo caso es un axioma para mí.

-T: Pero ¿pretendés que tus libros cumplan una función reflexiva? -S: ¡Yo no pretendo nada! Me encanta si alguien se llevó mi libro a su propia vida, pero yo escribo porque necesito hacer algo para mí. Después está el libro. Cuando siento que un escritor está buscando hacer

algo me molesta, lo vivo como una manipulación. -T: De alguna forma en los personajes de “La noche de la Usina” sí hay definiciones en cuanto a buenos y malos, perdedores y ganadores... -S: Bueno, es que para mí hay buenos y malos. Con los personajes me pasa lo mismo que con las personas: trato de entenderlas. Pero hay algunos que me caen mejor que otros porque profesan valores que yo intento compartir, pero busco darle voz a todos. No profeso un relativismo moral, claro que me hago preguntas pero no pretendo contárselas al lector.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.