20 julio 2016

Page 1

PAÍS

MENDOZA

VIVIENDAS

FÚTBOL

P.2

P.4

P.6

P.13

Panama Papers: Macri reiteró que no ocultó información

El Gobierno permitirá que los casinos paguen deudas en cuotas

Denuncian “filtros” en los créditos complementarios del ProCreAr

Godoy Cruz le ganó a Estudiantes (BA) y avanza en la Copa Argentina

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 20 de julio de 2016 · Año 6 No 1493

Quieren potenciar al Carrillo como hospital de referencia La idea del Gobierno es contener la demanda de servicios de maternidad y pediatría del centro y norte del Gran Mendoza, y así descomprimir el Notti y el Lagomaggiore. Por Horacio Yacante Después de años de subocupación, el hospital Ramón Carrillo de Las Heras pasará a ser un hospital de referencia para norte del Gran Mendoza. La idea del Gobierno es dotarlo con servicios de cirugía pediátrica, que sumada a su sala de maternidad servirá para descomprimir la demanda volcada hacia el Humberto Notti y el Luis Lagomaggiore. Además será el primero en sumar un OAL (Órgano Administrativo Local) en el mismo edificio. Pese a haber sido tomado como insignia por la administración kirchnerista anterior, es la primera vez que el hospital alcanza casi la total de su capacidad instalada. De hecho, los empleados resaltan que hasta hace unos meses se escuchaba el eco de las voces y hoy la gente ha colmado todos los pasillos y servicios disponibles. El gobernador Alfredo Cornejo resaltó que esto se debió un refuerzo en la asignación de fondos y un aumento considerable de gastos corrientes, sobre todo enfocado en personal médico, enfermeros y mantenimiento, ya que el aporte tecnológico había sido heredado de gestión anterior. El foco está puesto en convertirse en un centro de referencia en la atención materno infantil, que hasta ahora se había concentrado en el Notti y el Lagomaggiore, los cuales atienden derivaciones de toda la red sanitaria estatal, aunque en el pri-

Apuntan a contener la demanda de maternidad.

mero también de la privada. En lo que va del primer semestre de 2016, el hospital pasó a triplicar la atención pediátrica, ya que de 80 casos que atendía en promedio por mes, hoy el número supera los 240 niños. Se espera que la cantidad siga en ascenso en los próximos meses, cuando se habiliten las cirugías pediátricas, una especialidad que hasta ahora solo se consigue en el Notti. La tecnología no será un obstáculo, ya que el Carrillo cuenta con dos quirófanos de primer nivel, al punto tal que “no existe oferta estatal o privada que pueda igualar este instrumental en la provincia”, destacó el Gobernador. Con la DINAF como aliado La confluencia de las subsecretarías de Desarrollo Social y de Salud en un mismo ministerio no solo suponen una formalidad administrativa, sino que la idea del ministro Rubén Giacchi

es potenciar sus cualidades para actuar en lugares comunes. El hospital Carrillo es justamente uno de estos ejemplos, ya que dentro de sus instalaciones funciona una oficina del OAL de la DINAF en Las Heras. Su finalidad es la de asistir al personal médico y detectar las vulnerabilidades de derechos de la gente que demanda atención médica. Para que la idea no quede en una formalidad y allanar el camino entre los casos detectados y los asistentes sociales, el hospital cuenta con un servicio de residencia transitoria para madres cuyos hijos están internados. Así, las mujeres pueden descansar en las noches mientras se prolonga la atención de los pequeños. Al presenciar y compartir lugar con las personas con necesidad, los agentes del Estado podrán actuar con mayor celeridad y brindar una asistencia más integral.

LAS CLAVES Capacidad Es la primera vez que el hospital Carrillo alcanza casi la total de su capacidad instalada.

Descomprimir

Objetivo

La idea es descomprimir la demanda que hay en hospitales como el Notti y el Lagomaggiore.

El objetivo está puesto en convertir al Carrillo en un centro de referencia en la atención materno infantil. www.diariovox.com.ar

1º 14º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SOCIEDAD Se conocieron hace 65 años y se siguen viendo los 20 de julio

Eran alumnas del colegio Normal Tomás Godoy Cruz en la década del 50. A más de 65 años de aquellas primeras charlas, se siguen juntando cada Día del Amigo. P.8


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Panama Papers: Macri reiteró que no ocultó información Lo dijo en una entrevista a un medio santafesino, en la que no quiso opinar si Cristina terminaría presa. También repitió que, a pesar del tarifazo, la inflación comenzó a bajar. El presidente Mauricio Macri reiteró que “quedó absolutamente claro” que no tiene “nada que haya ocultado” en el marco de la investigación de los denominados “Panama Papers”, al apuntar que “solamente” fue “director” durante “unos meses” del año 1998 de una “compañía” de su padre que “estaba declarada”. “Era un episodio de mi vida privada, del año ‘98”, dijo Macri sobre su vinculación con cuentas off shore de Panamá a través de una sociedad encabezada por su padre, Franco Macri. El mandatario indicó que “solamente” fue “director unos meses” de 1998 de una “compañía” de su padre que además “estaba declarada”, tras lo cual agregó: “Para mí quedó absolutamente claro que no tengo nada que haya ocultado y está todo perfectamente en regla”. En una entrevista con el canal santafesino El Tres, señaló además que tiene la “misma declaración jurada” desde que empezó como jefe de Gobierno porteño, aunque aclaró que “la ciudad de Buenos Aires plantea un formulario distinto que la Nación”. “Tengo que contestar en la

CORRUPCIÓN

Macri negó ocultar información sobre empresas offshore.

Oficina Anticorrupción (OA) como ellos me dicen, no como yo venía planteando. Esa es la diferencia, porque no ha cambiado” el documento, añadió. Por otro lado, consultado respecto de si la ex presidenta Cristina Fernández podría quedar “presa”, dijo ver “con alegría” que “aquello que parecía imposible hace un año se está dando”, en referencia a que “hay una Justicia que empieza a trabajar en forma independiente”. “Eso va en línea a que se acabe con la impunidad de los que gobernaron en el pasado, los que gobiernan ahora y los que gobernarán en el futuro”, dijo e incluyó “al sector privado que evade y no paga sus

impuestos, o contamina el medio ambiente”, y al “delincuente que te roba”. Por eso, subrayó que “como presidente” le “dijo” a la Justicia: “Señores, ustedes son un poder independiente, no tienen por qué esperar una línea política”. “En ese marco de trabajo, tengo que ser muy respetuoso de mi rol institucional, que no es andar diciendo si veo o no veo presa a la presidenta, sino que es un tema de la Justicia”, aclaró. La inflación baja En la misma entrevista, el mandatario reiteró que “la inflación está bajando”. Hablando de la suba en las tarifas, Macri admitió que “había

que producir este cambio de precios relativos para volver a tener energía, volver a darle valor a las cosas como son, porque sin energía un país no puede crecer”. En ese marco, Macri aseguró que “la inflación está bajando igual” pese al aumento tarifario y sostuvo: “Viene bajando mes tras mes y va a seguir bajando, como yo le prometí a los argentinos”. El mandatario dijo que “la inflación es un fenómeno perverso que destruye la capacidad de crecer que tiene un país y lo genera principalmente el Gobierno cuando le da a la maquinita y llena de billetes” el mercado, tras lo cual, agregó en directa crítica a su antecesora Cristina Fernández: “Antes, en los 10 años que pasaron, con un billete de 100 pesos hacías un montón de cosas, ahora no alcanza para nada”. Macri prometió que “creciendo, con inversión que es el proceso que ya comenzó” liderado por empresas privadas y “el campo”, se va a “recuperar” la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. “He estado recorriendo el país en los últimos meses viendo los primeros resultados de este cambio de políticas de abrirnos al mundo, de sacar el cepo (al dólar), de reducir impuestos a la exportación, de fortalecer procesos de intercambio. Todo eso ha generado que Argentina vuelva a ser un centro de atracción para la inversión”, agregó.

López fue imputado por sobreprecios en obras públicas El detenido ex secretario de Obras Públicas kirchnerista José López quedó imputado en una causa por sobreprecios que tramita en Mendoza, por la cual se dispusieron allanamientos en varios puntos del país, informaron hoy fuentes judiciales. Se trata de una denuncia impulsada por el diputado puntano de Cambiemos Walter Oio por presun-

tos sobreprecios y falta de controles en obras viales en una repavimentación sobre la ruta nacional 7 que llevó adelante la firma Sycic SACI, que integra una UTE con la empresa Rovella Carranza. Los operativos estuvieron a cargo de la Policía Federal en distintos puntos de la provincia de Santiago del Estero, uno en la Capital Federal, con la intervención del juez federal

porteño Daniel Rafecas, y otros en San Luis, con participación del juez subrogante Marcelo Garnica. López sumó ayer su segunda prisión preventiva, en este caso por la portación ilegal de un arma de fuego, con la que fue detenido en un monasterio de la localidad bonaerense de General Rodríguez cuando intentaba desprenderse de bolsos con casi 9 millones de dólares.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxxxx

xxxx xxx

xxxxx

xxx xxxx

PAÍS - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

El Gobierno permitirá que los casinos paguen deudas en cuotas Habilitaron planes de pago hasta 48 cuotas por obligaciones pendientes. No obstante, advirtieron que penalizarán con el cierre definitivo a los que no paguen impuestos provinciales. El gobernador Alfredo Cornejo volvió a cargar contra los casinos privados de la provincia y aseguró que penalizará con el cierre definitivo a los que adeuden impuestos con la provincia y “no muestren voluntad de pago”. No obstante, se mostró dispuesto a renegociar obligaciones pendientes y contraofertar con planes flexibles para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo. Por segunda vez en lo que va de la semana, el mandatario provincial volvió a cargar contra los empresarios propietarios de los casinos privados asentados en Mendoza. Aseguró que quienes “no muestren voluntad de pago, serán penalizados con el cierre definitivo de los locales de juego, ya que el Estado no puede permitir que se adeuden impuestos provinciales”. Sin embargo, dejó abierta la puerta para que aquellos que

La situación en el Casino Cóndor se acerca a una solución.

aún presentan atrasos y multas, accedan a planes de pago flexibles a la situación de cada uno. “ATM tiene a disposición planes de pago que pueden oscilar entre 24 y 48 cuotas de acuerdo al monto, siempre y cuando cumplan con los pagos actuales y no se atrasen”, completó. En referencia a la situación del casino Cóndor de los An-

des, ubicado en el hotel Intercontinental de Guaymallén, Cornejo destacó la voluntad de avance positivo alcanzado en las recientes negociaciones. “En estas últimas horas, la empresa mejoró la oferta inicial y estamos mucho más cerca de alcanzar un acuerdo. Nosotros les hemos contrapropuesto que cancelen en un solo pago su deuda impositiva bruta,

y que el monto de las multas e intereses por atraso, sean refinanciados por ATM a plazos a definir”, comentó. Con respecto a la situación de los trabajadores, el Gobernador lamentó “la actitud de los gremialistas, que en vez de reclamar contra las empresas, culpan al Gobierno de la situación que están viviendo”, en clara referencia a las protestas realizadas por los representantes de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos), en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo. “Nosotros tenemos la obligación de mantener instituciones que hagan cumplir las reglas. Si alguien no cumple su contrato, es causal suficiente para la rescisión”, reforzó. Según comentaron desde el Gobierno, otros casinos y salas de juego de la provincia también están siendo investigadas y en los próximos días podría haber novedades, si es que llegan a acuerdos entre el sector empresario y ATM. No obstante, la persecución contra la evasión impositiva seguirá en aumento durante el segundo semestre, potenciado por la falta de recursos producto de la caída de la actividad comercial.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Denuncian “filtros” en los créditos complementarios del ProCreAr Son más de 100 familias mendocinas adjudicatarias del primer plan, pero que quedaron afuera del segundo crédito complementario para terminar sus casas. Exigen respuestas. Por Sofía Fernández Un grupo de más de cien familias mendocinas que no pudieron terminar sus casas con el crédito complementario otorgado en 2014, reclamó frente a la Legislatura que el nuevo crédito es “exclusivo” y deja afuera a más del 70% de las familias que no finalizaron sus construcciones. El anuncio de un nuevo ProCreAr, y con él créditos anexos, trajo una luz de esperanza para estas familias. Sin embargo aún no tienen respuestas oficiales y continúan sin poder habitar sus casas. Según lo que pudieron averiguar de manera informal los beneficiarios, no se les otorgará un nuevo crédito complementario a quienes tengan, por ejemplo, más de 90 metros cuadrados construidos. “Más que condiciones parecen filtros. Están diciendo que a familias con más de 90 metros cuadrados construidos, no se lo van a dar. Yo tengo 98 metros cuadrados, porque tengo tres dormitorios. No tengo ni jacuzzi, ni pileta, ni un quincho, es porque tengo niños y necesito dormitorios para ellos. Basta con no cumplir una de estas condiciones para

UNCUYO

Las familias protestaron en la Legislatura. quedar afuera”, comentó Darío Rosas, uno de los adjudicatarios autoconvocados. “Nos han dado el crédito complementario, no oficialmente. Lo que estamos reclamando ahora son las condiciones. Distintos adjudicatarios han ido a las sucursales del Banco Hipotecario, y mediante ejecutivos de cuentas hemos intentado rescatar esta situación, pero hasta el momento no lo hemos conseguido”, continuó Rosas. Otra de las condiciones no oficiales es que no le darán el crédito a familias que tengan ingresos superiores a 30 mil

pesos. “Va a ser en otras condiciones de tasación, va a ser en tazas UVI que está sujeta al índice inflacionario, no al índice salarial, como el crédito original. Tenés que tener los tres desembolsos ejecutados. Y después del tercer desembolso, esperar 60 días. De los que estamos acá convocados, ninguno puede acceder a este beneficio”, aseguró. En otra arista están las familias que recién han sido seleccionadas como adjudicatarias y no se animan a construir. “Hay familias que recién están siendo adjudicatarios, y nos han anticipado que van a ser

$250 mil el complementario, la diferencia de los que recién empiezan es mucho mayor a ese importe, estamos muy preocupados. Por eso nos hemos reunido con los legisladores, para elevar un reclamo a nivel nacional. Hay familias que ya han recibido el crédito inicial y no se animan a construir y han invertido, por ejemplo en pagar el terreno. El crédito complementario da un 150 mil pesos para el terreno, y ya aumentó”, explicó. Si bien cada familia tiene su caso particular, la mayoría de ellas está en las mismas condiciones que Darío, con una casa a medio terminar y alquilando en otro sitio: “En mi caso tengo la casa al 75%, está inhabitable. Y estoy pagando la tercera cuota del crédito como si estuviera viviendo. Yo estoy con mis suegros, tengo esa suerte, pero hay otras personas que están alquilando, y es un gasto paralelo muy difícil de afrontar. Exigimos que el crédito sea dado en las mismas condiciones que el crédito complementario del 2014. Que fue el 25% más, obviamente ahora por el índice de inflación estamos en el 40%”, cerró.

100

Son las familias mendocinas que no pueden terminar su casa, al no tener acceso a los nuevos créditos complementarios del ProCreAr. Denuncian que hay condiciones no oficiales.

Entregarán becas para formación docente en el extranjero La UNCuyo otorgará 60 becas para desarrollar actividades de docencia, investigación, extensión, formación yo experiencias de trabajo conjunto en una universidad extranjera. Se distribuirán según 3 categorías y en cada una se entregará 1 para cada unidad académica. Las estancias podrán hacerse entre

el 1º de agosto de 2016 y el 31 de julio del 2017 en universidades de Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Canadá, China, Rusia, Australia, Sudáfrica, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, México, Austria, Israel, República Checa, Países Escandinavos, Suiza, Portugal, Nueva Zelan-

da, Japón y Cuba. El Programa de Movilidad Docente apunta a tres categorías: la primera es para el docente universitario efectivo o interino con una antigüedad mínima de 2 y máxima de 10 años, que desarrolle sus funciones en alguna de las unidades académicas e institutos de la Universidad.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Buscan desarrollar en Mendoza 9 proyectos de energías renovables Mediante la participación a la convocatoria nacional RenovAr, la provincia quiere generar proyectos de energía eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica. Mediante la participación a la convocatoria nacional RenovAr, Mendoza busca desarrollar nueve proyectos de energía renovable que incluyen la generación de energía eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica, mientras esta semana potenciales inversores coreanos recorren las distintas locaciones y se interiorizan de los proyectos. “Estos proyectos han sido planificados para fomentar un sector que se sostenga en el tiempo y que genere empleo, sustentabilidad y desarrollo económico”, explicó a Télam el director de Energía de Mendoza, Pablo Magistocchi. “Las energías renovables, además de descarbonizar la matriz primaria de energía, deben ser un vector del crecimiento económico que genere fuentes de empleo calificadas”,

xxxxx

Los proyectos incluyen energía eólica.

dijo el funcionario. Desde la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa) y la Dirección de Energía de Mendoza trabajan en seis proyectos fotovoltái-

xxx xxxx

cos y eólicos, y en tres centrales hidroeléctricas para desarrollar en esta provincia, todos bajo la convocatoria al programa RenovAr que anunciara el presidente Mauricio Macri para

MENDOZA - P.7

proveer de energía a partir de fuentes renovables al mercado eléctrico mayorista. Así, Mendoza busca generar 202 megawatts (MW) repartidos en ocho propuestas, por lo que presentará seis que produzcan 100 MW eólicos, 100 MW fotovoltáicos y 2 MW hidroeléctricos, y se espera finalizar a tiempo un noveno proyecto de 15 MW que podría incluirse. Esta semana miembros Dohwa, una de las compañías más importantes de proyectos de ingeniería de Corea del Sur, con presencia principalmente en países asiáticos, recorren la provincia como potencial inversora en alguno de los proyectos que compiten en la licitación nacional RenovAr. Magistocchi destacó que “el objetivo es que los grupos inversores conozcan los terrenos y las propuestas y Dohwa tiene la capacidad técnica, financiera y tecnológica para desarrollar los proyectos”, aunque continuarán contactos “con todos los empresarios que se muestren interesados en desarrollar en nuestra provincia los proyectos de energías renovables”.


MENDOZA - P.8

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Se conocieron en el colegio y se siguen juntando 65 años después Eran alumnas del colegio Normal Tomás Godoy Cruz en la década del 50. A más de 65 años de aquellas primeras charlas, se ven cada Día del Amigo. Por Sofía Fernández Pasaron más de seis décadas de aquel primer día de clases en que se conocieron y desde entonces, pese a las adversidades de vida, nada ha podido separarlas. Pepita, Pocha, Alicia y el resto que compone la promoción 53 del colegio Normal Tomás Godoy Cruz se siguen juntando cada Día del Amigo a festejar una amistad que parece eterna. Muchas ya no están, pero quienes quedan aseguran que una amistad de tantos años es “lo más lindo que alguien pueda disfrutar”. Para Josefa Guijo, Pepita, como la conocen los más cercanos, la amistad de aquellos años permanece intacta. “No ha cambiado mucho, era otra forma de amistad, hacíamos otras cosas. Ahora muchas de nuestras charlas son recuerdos”, afirma la mujer, quien se define como una chica que estudiaba mucho y le gustaba ir a los “malones” donde cada joven llevaba algo para tomar o comer en compañía. Por aquella época, el cole-

El grupo de amigas, en la actualidad.

gio se ubicaba en donde hoy está la Galería Piazza, en calle San Martín. Es por eso que cada segundo viernes de mes, las amigas más cercanas se juntan a tomar el té en el restaurante de esa galería. “También nos juntamos para el Día del Maestro, porque en ese entonces egresamos como maestras, en el café que está en la galería. Ahí había un Aguaribay que era nuestro lugar de reunión”, cuenta Pepita y relata que le tocó vivir la tran-

sición de un edificio al otro. “Recuerdo que se cayó un techo de la escuela –lo que hoy es Galería Piazza– y nos repartieron a los alumnos por varias de las escuelas del Centro. Fue el 10 de noviembre, el Día de la Tradición, y como se cayó la estructura tuvieron que clausurar el edificio. Algunas fuimos al colegio Nacional de Señoritas, hasta que terminaron el edificio que está frente a Plaza Independencia”, precisa. Pocha, en cambio, se re-

monta a anécdotas de su vida adolescente y se define como una persona agradecida por los buenos momentos que ha compartido junto a su grupo de amigas. “Me acuerdo las fiestas en Benegas. Llevábamos cosas para comer y compartir entre todos, nos divertíamos de forma diferente. Yo vivía en Godoy Cruz, pero había chicas que venían de Luján y otros lugares. Un año habíamos organizado una fiesta y amaneció todo nevado”, remarca. “Muchas se nos han ido. Otras, que todavía estamos en este grupo, le agradecemos a la vida vivir una ancianidad tan feliz gracias a esta amistad”, comenta Pocha, quien en noviembre cumplirá 81 años. Cada tanto, alguna de las chicas aparece después de muchos años y hay que hacer nuevas presentaciones. “En una reunión que mantuvimos en el 2013 vinieron muchas personas y cuando nos saludábamos teníamos que decir ‘yo soy tal’, ‘vos sos tal’, porque no nos reconocíamos”, asegura, entre risas, la señora. “Creo que es muy importante juntarse, la pasamos muy lindo. Yo me fui varios años a vivir a Catamarca y cuando volví nos reencontramos con el grupo”, finaliza Pepita y explica cómo serán los festejos este año: “Nos vamos a juntar el sábado, vamos a ir a almorzar a un lindo lugar, ya hay más de veinte que confirmaron”. Una de las tantas cenas que han compartido en estos años.

La amistad nació en el Tomás Godoy Cruz.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Matan a modelo argentina durante una pelea en un penal de Guatemala La joven era misionera y tenía 24 años. El ataque tenía como objetivo a Byron Lima, “el rey de las cárceles”. El supuesto atacante cumple una sentencia de 820 años. El ex capitán del ejército guatemalteco Byron Lima, conocido como “el rey de las cárceles” murió junto a 12 personas, entre ellas una mujer de nacionalidad argentina, en un enfrentamiento con el grupo del narcotraficante Marvín Montiel Marín, alias “El Taquero”, en la cárcel de máxima seguridad Granja Penal Pavón, en el municipio de Fraijanes cerca de la capital de Guatemala, donde estaba recluido por el asesinato el 26 de abril de 1998 del obispo católico Juan Gerardi Conedera, un luchador por los derechos humanos. Por su parte, Montiel Marín, a quien las primeras hipótesis le asignan la responsabilidad del ataque, cumple una pena de 820 años de prisión por la matanza de 16 turistas, 15 de origen nicaragüense y un holandés. El ministro de Gobernación (Interior) de Guatemala, Francisco Rivas, reconoció a la

xxxxx

Joanna vivía en Guatemala desde el 2011.

prensa que la pelea entre dos grupos rivales comenzó con el lanzamiento de una granada en contra de Lima, como parte de la disputa por el control de la cárcel, según consignaron EFE y el portal Siglo.21. Además, Rivas confirmó que entre las trece víctimas se encuentra, Joanna Birriel, una argentina de 24 años, oriunda de la provincia de Misiones, que llegó en 2011 a Guatemala.

xxx xxxx

Birriel, que fue identificada por los documentos que llevaba se dedicaba a proyectos ambientales y también era conocida como modelo y fue asesinada dentro de Pavón cuando ocurrió el ataque y mientras sostenía una reunión con Byron Lima. El ataque, en el que se vieron implicados unos 25 reclusos, ocurrió cuando al menos 125 personas, entre ellas ni-

MUNDO - P.9

ños y mujeres embarazadas se encontraban en el interior de la cárcel visitando a sus familiares, las que fueron evacuadas en un operativo en el que participaron mil agentes, entre policías, guardias y militares. Lima era uno de los presos más poderosos del país que con su padre, el coronel retirado del Ejército Byron Lima Estrada, y el sacerdote Mario Orantes, quienes ya recuperaron su libertad, y también el especialista Obdulio Villanueva, quien fue asesinado en 2003 durante un motín en la cárcel, fue condenado a 20 años de prisión por el asesinato del obispo Gerardi. El capitán, desde su ingreso en prisión en 2001, fue tejiendo una red a nivel militar, político y económico, tanto que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusó en 2014 de cobrar 100.000 dólares por manipular los traslados de detenidos, un caso que provocó la detención de varias personas, entre ellas del director de cárceles en ese momento, Edgar Camargo. También se le atribuye la confección de camisetas, con mano de obra de reclusos, para el Partido Patriota, del expresidente Otto Pérez Molina.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Comentarios que lo confundirían si olvida fácilmente cosas vistas y habladas con anterioridad. Resuelve un problema anterior.

Tauro. Un llamado que lo alienta a seguir en una lucha que tiene. Decaer no es la opción cuando es momento de crecer.

Géminis.

Lo imprescindible en esta fecha sería no dejar de lado cosas que debe hacer. Negar es posponer las cosas.

Cáncer.

Una alternativa planteada delicadamente lo hará decidir algo importante para su área laboral. Intuición y brillo.

Leo.

La expectativa se verá colmada, debe acelerar las conversaciones que quedaron pendientes. Llame sin temor.

Virgo.

Encontrará en alguien de su entorno cualidades importantes que los ayudará a relacionarse mejor.

Una mujer contempla las dos venus del artista italiano Sandro Botticelli durante un pase para la prensa antes de la inauguración de la exposición “Venus conoce a Venus. Dos trabajos comparados “.

NOTICIA INSÓLITA Fútbol: Bélgica busca DT por internet Bélgica, una de las favoritas a la Eurocopa 2016, fracasó en la justa continental al caer en cuartos de final ante Gales, lo que derivó en el despido de Marc Wilmots. En busca de un nuevo entrenador, sorprendió la decisión de la federación de aquel país de publicar las características deseadas en el nuevo seleccionador. Si bien en los últimos días ha circulado el nombre de Louis van Gaal como próximo entrenador de Bélgica, aquello no quita el particular anuncio, que tiene como fecha de caducidad el 31 de julio.

Libra.

Una pista viene a usted de la mano de quien menos imagina. Lo que sucederá en el plano afectivo depende hoy de usted.

Escorpio.

Creer en las cosas que vemos es importante pero reconocer la verdad es otra cosa. Saber analizar objetivamente es la clave.

Sagitario.

Nueva conquista en el plano afectivo. Todo apunta a mejorar, trate de mantener el optimismo durante este día.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Lo importante de la fecha llamar a quien usted sabe. No hacer lo que debemos nos genera más carga que hacerlo.

Acuario.

Un nuevo horizonte se perfila en el plano afectivo. La relación de pareja se fortalecerá. No presione demasiado en el plano laboral.

Piscis.

Intuición preparada como para detectar el punto de la situación. Los comentarios que le lleguen no debería tomarlos demasiado en cuenta. Tener en cuenta: escuchar no quiere decir incorporar.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS Mustaine habló de todo días antes de volver a tocar en Argentina A tres semanas de comenzar una serie de conciertos en el país, el líder de Megadeth habló del presente de la banda y de su último disco, grabado con dos integrantes nuevos. La banda norteamericana Megadeth llegará nuevamente a la Argentina para estrenar su nuevo disco “Dystopia” el lunes 22 y el martes 23 de agosto en el Estadio Luna Park y su líder Dave Mustaine consideró que el heavy metal “es una forma de vida”. La banda fundada por Mustaine, que integró Metallica en sus primeros años, realizará antes una serie de presentaciones el 4 y 5 de agosto en el Estadio Ruca Che de Neuquén. Además la banda presentará a sus nuevos integrantes Kiko Loureiro (ex Angra) en guitarra y Chris Adler (Lamb of God) en batería. El grupo nacido en 1983 en Los Ángeles se completa con el histórico y también fundador David Ellefson en bajo. “No tengo dudas en decir que ‘Dystopia’ es el mejor disco de Megadeth de los últimos 15 años” sentenció Mustaine. “Hacía tiempo que no me sentía tan feliz con las canciones

FLOCLORE

Mustaine es una leyenda del heavy. que lo integran y por la performance y la forma en que fue tocado”, agregó. Como anécdota es para mencionar que el nuevo álbum arrancó con un gran registro de ventas y le sigue al inicio de una de las producciones más emblemáticas del combo thrashero como “Countdown to extinction” de 1992. “Con este disco y con la renovación de los integrantes con el ingreso de Kiko en guitarra y Chris en la batería, dos

tremendos músicos, demostramos si es que era necesario que Megadeth está más vivo que nunca y va por nuevos desafíos”, dijo. “Las canciones las hicimos junto a David (Ellefson) en las cuales buscamos volver al thrash más Megadeth y violento. Luego se agregaron los nuevos músicos que desde el primer día se aclimataron a los temas y a su vez le pusieron su creación. Maravilloso”, afirmó. “En nuestro haber tenemos

P.11

más de 20 discos si contamos los de estudio y los en vivo. ‘Dystopia’ tiene cosas de cada momento del grupo, hay más melodía a pesar de ser crudo y es muy maduro porque agarra a la banda en un gran momento interior y eso se demuestra en los vivos que venimos desarrollando en gira”, expresó Mustaine. Precisamente la gira sudamericana se iniciará el 2 de agosto en Santiago de Chile para luego continuar por Estadio Ruca Che, Neuquén (4 y 5), San Pablo (7), Brasilia (12), Fortaleza (13), Porto Alegre (16), Curitiba (18), Asunción (20), Buenos Aires (22 y 23), para luego seguir por México y los Estados Unidos. “Nos gusta tocar en Sudamérica pero ustedes los argentinos tienen el récord porque los visitamos 11 veces en distintos escenarios y siempre nos hemos llevado los mejores recuerdos. Es increíble cómo se saben las canciones de todos los discos de la banda y desde que llegamos nos dan muestras de fanatismo, cariño o como quieran llamarlo”, remarcó. En cuanto a los temas del nuevo álbum, Mustaine reconoció que “siempre nos han tildado que escribimos temas sobre hechos particulares y yo les contesto que nada que ver. Las canciones hablan sobre ideas generales y no sacamos ventajas de hechos para ser moda. No componemos para que se escuche en las radios todo el día, por el contrario la meta es que trasciendan en el tiempo”.

Comienza la venta de entradas para ver a Soledad en Mendoza Soledad Pastorutti vuelve a Mendoza para continuar con la celebración de sus 20 años en la música. La folclorista de Arequito se presentará el 24 de septiembre en el Estadio Arena, antes de su regreso al Estadio Luna Park en octubre, y a un tour que la llevará por todo el país. Hoy habrá una preventa de en-

tradas para clientes del Banco Macro y desde mañana la venta será para todo público. Con su capacidad para vincular la tradición y la actualidad musical, “la Sole” fue distinguida con el Disco de Oro por el éxito de ventas de “Vivir es hoy”, su último lanzamiento. Luego de haber ganado el Latin

Grammy reconociendo a “Raíz” (la obra junto a Lila Downs y Niña Pastori) como “Mejor álbum de Folclore”, haber competido por “Mejor álbum del año” y ser también nominado como “Best Latin Pop Album Latino” en los Grammy Internacionales y “Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore” en los Premios Gardel 2016.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


P.12

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

DEPORTES Encontrar un DT y convencer a Messi: las tareas urgentes de Pérez Nombrar al sucesor de Martino y tratar de que la Pulga vuelva a la Selección son los objetivos inmediatos de la Comisión Normalizadora en la AFA, a cargo de Armando Pérez. Nombrar al sucesor de Gerardo Martino al frente del seleccionado argentino, y luego convencer a Lionel Messi de que revea su decisión de renunciar al conjunto albiceleste, son las tareas “urgentes” que se planteó la Comisión Normalizadora de la AFA para sus primeros días de administración. Así lo reconocieron su flamante presidente, Armando Pérez, y el dirigente Pablo Toviggino, titular del Consejo Federal, quienes alumbraron así temas que estaban a oscuras mientras se resolvían cuestiones como la creación o no de la Superliga, el consecuente reparto de dinero entre los clubes y la rescición del contrato del Fútbol Para Todos, entre tantos otros problemas de AFA. “Lo más urgente es el tema de la selección. No tuve conversaciones con nadie. Lo va a decidir la comisión pero hay que juntarse y escuchar a mucha gente para tratar de

LIBERTADORES

Armando Pérez, presidente de Belgrano de Córdoba. no equivocarnos”, sostuvo Pérez en una entrevista con Radio Cooperativa. En ese sentido, indicó que para tomar una decisión, entre otros referentes del fútbol argentino, “es necesario” escuchar a Carlos Bilardo y César Luis Menotti, los dos técnicos argentinos campeones del mundo. En esa misma sintonía se mostró Toviggino, uno de los cuatro componentes de una

Comisión Normalizadora que se completa con los abogados Javier Medín y Carolina Cristinziano, y que será la encargada de elegir al reemplazante de Martino, quien renunció luego de perder su segunda final consecutiva de Copa America con Argentina y antes de comenzar a trabajar con vistas a los Juegos de Río 2016. “Son muchos los temas urgentes, el seleccionado argentino requiere que se nombre un

técnico. Es la mejor selección y no tiene un conductor”, indicó en TN el dirigente santiagueño que preside el Consejo Federal, órgano que abrupta a las ligas y asociaciones del interior. Marcelo Bielsa, quien se bajó del proyecto de Lazio antes de comenzarlo pero cuya aceptación ante una eventual oferta de AFA es poco menos que un misterio, y Miguel Ángel Russo, de momento sin trabajo, parecen haber ingresado en la órbita de Pérez y compañía como prioridades. Un poco más atrás, en apariencias, quedaron Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Marcelo Gallardo. Una vez salvado el primer punto “urgente”, la Comisión Normalizadora se abocará a ejecutar el regreso de Lionel Messi, capitán y líder del seleccionado nacional. Pérez también remarcó que “es elemental” intentar convencer al crack rosarino, que todavía goza de vacaciones tras la frustración y renuncia en Estados Unidos, de que vuelva al seleccionado. “Es elemental y trataremos de comunicarnos. Vamos a intentar conversar y ver en qué posición estamos, pero es muy personal esto”, señaló Pérez sobre la decisión de Messi. El rosarino dijo que “se terminó” su etapa en el seleccionado apenas minutos después de la dolorosa derrota en la final de la Copa América Centenario frente a Chile, que fue su cuarto traspié en igual cantidad de finales disputadas con el seleccionado albiceleste.

En Ecuador, Independiente del Valle y Nacional de Medellín juegan la primera final Independiente del Valle de Ecuador, que eliminó a River Plate y Boca Juniors, enfrentará hoy a Atlético Nacional de Colombia, que dejó en el camino a Huracán y Rosario Central, en el cotejo de ida de la final de la Copa Libertadores. El partido se jugará a las 21.45, hora de la Argentina, en el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad

de Quito, con arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres, secundado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milcíades Saldivar, y televisado por Fox Sports. En lo que será la primera vez de una final entre equipos ecuatorianos y colombianos, Independiente del Valle, considerado “la cenicienta” del máximo torneo de

clubes de fútbol de América, sorprendió a propios y extraños al eliminar en su trayectoria a River Plate, en octavos de final, al vencer en Ecuador 2-0 y caer 1-0 en Núñez. En semifinales, “Los Rayados del Valle” dejaron afuera a Boca Juniors, tras ganar en Quito 2-1 y en La Bombonera, para sorpresa de muchos, por 3-2.


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Godoy Cruz venció a Estudiantes (BA) por la Copa Argentina El Tomba jugó un buen partido y le ganó al equipo de Caseros por 2 a 0, con goles de Pablo Alvarado y Fabián Enriquez. En la próxima ronda se medirá ante Banfield. Alvarado debutó y marcó un tanto.

Godoy Cruz superó ayer 2 a 0 a Estudiantes de Buenos Aires, en un partido por los 32vos. de la Copa Argentina, jugado en la cancha de Arsenal de Sarandí, con el arbitraje de Ramiro López. Los goles del Tomba fueron marcados por el defensor Pablo Alvarado (5m. PT) y por el mediocampista Fabián Enriquez (26m. ST).

El conjunto bodeguero jugará la próxima instancia (16vos. de final) ante Banfield, que dejó en el camino de Defensores de Villa Ramallo. Godoy Cruz se quedó con el triunfo en forma legítima en un partido en el que aprovechó la tempranera conquista obtenida por el defensor Alva-

rado cuando solamente se jugaban 6 minutos de comenzado el encuentro. El Tomba abrió el marcador mediante una jugada preparada. Facundo Silva desde la izquierda ejecutó un tiro libre pasado y Alvarado, pisando el área chica y con un fuerte remate, puso la pelota en el án-

DEPORTES - P.13

gulo derecho del arquero Joaquín Puchetta. De allí en más, Godoy Cruz controló las acciones en esa primera parte, aunque Estudiantes trató de reordenarse en los minutos finales, pero no llegó con claridad ni peligro para empatar. En el segundo tiempo se adelantó Estudiantes y se mostró más ambicioso y pese a que no tuvo muchas opciones, en dos ocasiones llegó con peligro al arco mendocino. Pero el arquero Rodrigo Rey respondió con efectividad. Pero el Expreso retomó el control y a los 26m. el mediocampista Henriquez cerró el partido con un remate desde el punto del penal. Godoy Cruz pasó a la siguiente instancia que resolverá con Banfield, a fines de julio o los primeros días de agosto. Godoy Cruz y Estudiantes de Caseros se enfrentaron por primera vez en forma oficial. El conjunto cuyano dirigido por Sebastián Méndez nunca había pasado la primera ronda en un torneo de Copa Argentina. En tanto, Estudiantes jugó 21 partidos en la Copa Argentina y hasta este encuentro solamente había perdido uno: en la edición 2011 ante Atlético Tucumán, por 3-2 en Salta.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Werthein: “Deberíamos hacer una performance mejor que en Londres” El presidente del Comité Olímpico Argentino hizo un análisis de las chances que tiene la delegación argentina que viajará a competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), pronosticó que la delegación argentina que viajará a competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto, debería “hacer una performance mejor” que la que obtuvo en Londres 2012, hace cuatro años. “Deberíamos hacer una performance mejor que en Londres, pero todo dependerá de distintos factores”, aseguró el dirigente en una conferencia de prensa que brindó en la sede del COA. El también empresario, de 60 años, remarcó que hay varios “deportistas en condiciones de conseguir medallas” pero resaltó que “son estimaciones que pueden hacerse el mismo día de competencia”. “Es que, en muchos casos, depende de los cruces eliminatorios que tengan”, amplió Werthein, también hombre fuerte del Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard).

Werthein junto a McAllister. “Estos Juegos (Olímpicos) serán el primer ciclo completo del Enard. Y la verdad es que estamos muy satisfechos con los objetivos que nos trazamos y se cumplieron”, dijo Werthein, respecto del organismo autárquico que se creó en 2009 con la intención de ayudar económica y estruc-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

9552 7391 7155 9383 6191

6 7 8 9 10

6111 2353 3539 9189 8892

turalmente a los distintos deportistas argentinos de la alta competencia. “Por lo pronto elevamos la cantidad de deportistas de 138 a 212 para Río de Janeiro” expresó Werthein, en relación a una cifra muy cercana al récord histórico (213 en Londres 1948) que mostrará la delega-

De la Tarde 1 2 3 4 5

3575 6299 1965 8391 7508

ción argentina de deportistas en la cita olímpica carioca. “Esta será una delegación balanceada; tendrá deportistas que están en la parte final de su carrera en un 30 por ciento; un 40 que están en la mitad y para otro 30 serán sus primeros Juegos”, indicó Werthein para hacer un diagnóstico sobre la composición. “Se pudieron hacer giras y se proyectaron viajes para deportes colectivos y también en forma individual. Pero el presupuesto deportivo sigue siendo exiguo”, apuntó el titular del COA. En tal sentido, Werthein reclamó la creación de “un Ministerio de Deportes que tenga un presupuesto claro y disponible”. El empresario en telecomunicaciones también solicitó la generación de una suerte de “clon del Enard” a lo largo del territorio de la República Argentina. “Las intenciones centrales son que se diseñen y construyan Centros Regionales de Alto Rendimiento en todo el país y que, además, el deporte ingrese en la currícula escolar en forma obligatoria. Para eso vamos a seguir trabajando juntos con la Secretaría (de Deportes), una vez que concluyan los Juegos de Río”, destacó.

Nocturna 6 7 8 9 10

9448 0471 7590 1654 0453

1 2 3 4 5

8362 3269 7204 1003 9830

6 7 8 9 10

7286 1247 9892 7139 0426

6 7 8 9 10

5678 5351 5530 7701 8075

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3959 1356 3812 5551 9641

6 7 8 9 10

5275 0603 2187 7110 3324

1 2 3 4 5

2328 2689 7059 7508 9622

Nocturna 6 7 8 9 10

5102 9086 4023 4895 8116

1 2 3 4 5

5500 6622 7736 8646 3197


Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

Encontraron un bebé muerto en un basural de Las Heras El cuerpo de un bebé con pocas horas de vida fue hallado adentro de una bolsa de residuos en un basural ubicado en El Borbollón. El cuerpo de un bebé con pocas horas de vida fue hallado ayer adentro de una bolsa de residuos en un basural ubicado en El Borbollón, en el departamento de Las Heras. La policía indicó que el hallazgo ocurrió ayer por la mañana por personas que revol-

vían basura en el lugar, y el cuerpo apareció cuando llegó el camión recolector y descargó lo que llevaba. “El bebe tenía aún la placenta”, dijeron, y según las primeras observaciones “llevaba pocas horas de haber nacido”, informó la policía.

En la bolsa, además de placenta, había parte del cordón umbilical y ropa de interior femenina. Según informaron los investigadores, esas prendas serán fundamentales para identificar a la madre de la víctima. El cuerpo del bebé tenía por lo menos 15 heridas en el cuello.

POLICIALES - P.15

Los investigadores no sabían si esas heridas eran por puñaldas y por el traslado dentro del camión. El cadáver fue llevado al Cuerpo Médico Forense, donde se le iba a hacer la necropsia y pericias científicas, tal como ordenó el fiscal de instrucción Fernando Giunta. Además, están tratando de ubicar al camionera que llevó los residuos donde estaba en cadáver del bebé. En el lugar trabajó personal de la Policía Científica y personal de Seguridad para tratar de determinar de dónde provino esa criatura.

Asesinaron a un adolescente de 15 años

Policía mató a un hombre que le quiso robar el celular

Un adolescente de 15 años fue asesinado de una puñalada durante una pelea que mantuvo con otro en una calle de la zona norte de la ciudad de Santa Fe, y se trata del homicidio número 81 que se comete en lo que va del año en el departamento La Capital, informaron ayer fuentes policiales. La víctima fue identificada por la policía como Michael Victorio Hus, quien mantuvo una pelea con otro joven en las calles Pavón y Eva Perón, del barrio Villa Elsa.

Una mujer de la policía del municipio de Lanús mató ayer a un hombre que la amenazó con un arma para robarle su teléfono celular cuando salía de su casa para ir a tomar el colectivo, informaron fuentes judiciales. El hecho ocurrió minutos antes de las seis de la madrugada en villa La Cuba en el sur del conurbano bonaerense. Según las fuentes, la mujer salía de su casa vestida con ropas de civil y se dirigía caminando hasta la parada de colectivos para ir a prestar servicios en la Policía Local.

Hallaron a un músico muerto, desnudo y embarrado

Tucumán­: asesinaron a un hombre de 20 puñaladas

Un músico fue encontrado muerto, con su cuerpo desnudo, embarrado y tapado con un saco en un descampado de la ciudad entrerriana de Nogoyá, y la autopsia determinó que falleció por hipotermia, debido a las bajas temperaturas registradas en la zona, informaron fuentes policiales. En principio, los investigadores dijeron que el cuerpo no presentaba signos de violencia, aunque ahora intentan determinar los motivos por los cuales se hallaba en esa situación. La víctima fue identificada por la policía como Hipolito Schmutz (26).

El cadáver de un hombre asesinado de unas 20 puñaladas fue encontrado ayer en su departamento de un edificio ubicado en la capital tucumana, donde no se registraron signos de desorden ni rastros de que se haya tratado de un robo. Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Juan Antonio Moya (42). Los investigadores consultados por Télam señalaron que aún no determinaron cuál fue el motivo del crimen, ya que se trabaja sobre varias hipótesis para determinar lo sucedido.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 20 de julio de 2016

INFORMALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.