18 de julio

Page 1

PAÍS

MENDOZA

TENIS

POLICIALES

P.2

P.6

P.12

P.15

Michetti reconoció que le robaron un millón de pesos de su casa

Murieron 11 personas por mes en accidentes de tránsito durante 2016

Argentina venció a Italia y se metió en las semifinales de la Copa Davis

Un bebé de un año murió cuando chocaron el auto de su familia

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 18 de julio de 2016 · Año 6 No 1491

Alquileres altísimos: una de las razones del cierre de comercios En el Centro cierran por semana tres locales. La caída en las ventas es un factor. Pero también apuntan a los propietarios por exigir alquileres exagerados desde 50 mil pesos en adelante. Por Sofía Fernández A una economía inestable, bajas ventas y altos impuestos, se suma el valor exagerado de los alquileres de locales en el Centro de Mendoza. Sólo en alquiler, por un local chico en la Peatonal Sarmiento o calle San Martín, los comerciantes deben pagar desde $50 mil. En tanto que locales de más de 150 metros cuadrados superan ampliamente los $100 mil mensuales, una suma imposible de afrontar para los vendedores mendocinos de cualquier rubro. En lo que va del año, ya cerraron 150 comercios. Esta situación va en aumento, pese a la instalación de nuevas tiendas que duran poco tiempo fijas en el mismo sitio. “En un comparativo interanual tenemos 150 comercios que han cerrado este año. Podemos inferir que son 2 o 3 locales los que cierran por semana. Esto se nota mucho más en el microcentro porque aquí los precios de los locales son mucho más altos”, detalló Miguel Astorga, Presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Mendoza. “Si no hay consumo, hay poca rentabilidad. Al no tener rentabilidad, por supuesto los costos fijos se proporcionan mucho más del 8% o 10% de la venta que nosotros estimamos que va al alquiler del local. Si se supera ese porcentaje, se va a estar trabajando a pérdida o absorbiendo lo que se ahorró”, continuó el empresario. Para el gerente comercial del

Están cerrando muchos locales en el Centro.

Centro a Cielo Abierto, Juan Retali, los propietarios están afectando seriamente el desempeño de los comerciantes locales. “El tema de los alquileres es algo de lo que nadie habla. Hoy quienes la pasan muy bien son los dueños de los locales y los que la pasan mal son los comerciantes que alquilan. El dueño del local es un tipo que cobra por mes un porcentaje muy alto de la venta, al igual que el Estado. El comerciante hace lo posible para pagarlo. Hay locales de 70 mil pesos en zonas que no ameritan ese costo”, dijo. Y continuó: “Pretenden que un comerciante mendocino pague lo mismo que Claro o Frávega”. De igual manera especificó que han abierto 380 negocios en el Centro desde principios del 2016. Pero la mayoría de los propietarios parece hacer caso omiso a la situación financiera de los locatarios. “Tratamos de conven-

cer a los propietarios de que se retrotraigan en sus aspiraciones en cuanto a rentabilidad y que los locales grandes tienen que subdividirlos en locales más chicos. Para que de esta manera haya mayor cantidad de interesados en un local más chico”, comentó Astorga. “Ya no hay muchos locales grandes de 80 a 100 metros, porque un local de este tamaño en alquiler oscila entre los 80 y 100 mil pesos”, agregó. Por últimom el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios aseguró que los comercios atraviesan una fuerte crisis. “Si los propietarios no están dispuestos a acompañar las propuestas, difícilmente podamos salir de esta situación y vamos a empezar a ver locales vacíos por todos lados. El eje que tenemos como medición es la calle San Juan. Cuando empezamos a ver locales vacíos en calle San Juan es que la economía está mal”, finalizó.

LAS CLAVES Cierres En lo que va del año, ya cerraron 150 comercios, a razón de dos o tres por semana.

Locales chicos

Locales grandes

Sólo en alquiler, por un local chico en la Peatonal Sarmiento o calle San Martín hay que pagar $50 mil.

En tanto que locales de más de 150 metros cuadrados superan ampliamente los $100 mil mensuales. www.diariovox.com.ar

-1º 11º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Ambiente, el tema que más preocupa a los diputados

Este año, los legisladores elevaron 121 pedidos de informes a otros poderes del Estado. Solo el 10% estuvo dirigido a saber asuntos financieros y el 4% a la Justicia. P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Michetti reconoció que le robaron un millón de pesos de su casa La vicepresidenta tenía 245 mil pesos y 50 mil dólares, que fueron sustraídos la noche en la que Macri fue electo presidente. Aseguró que el dinero tiene “correcto proceder”. La vicepresidenta Gabriela Michetti admitió ayer que fue víctima de un robo presuntamente por parte de un efectivo de su custodia, en la noche del balotaje en el que resultó electa, pero afirmó que “no” tiene “nada que ocultar” sobre el origen del dinero, al salir al cruce de versiones que “pretenden dejar dudas”, dijo, sobre su “correcto proceder”. A través de un escrito que publicó en la red social Facebook, Michetti aclaró que “no se dio a conocer” en su momento el robo de 245 mil pesos y 50 mil dólares porque “estaba involucrado uno de los miembros” de su “custodia”. En tanto, aclaró que el dinero sustraído el pasado 22 de noviembre, noche en que Cambiemos ganó el balotaje presidencial, pertenecían “a donaciones que se realizaron a la Fundación SUMA”, que preside la ex senadora.

MIchetti explicó de dónde sacó el dinero. “Con motivo de lo difundido por algunos medios de comunicación sobre un robo en mi domicilio personal a fines de noviembre del año pasado y viendo que se pretenden dejar dudas sobre mi correcto proceder es que detallo a continuación lo sucedido”, señaló en el texto publicado en la red social. En ese marco, amplió: “Quiero dejar bien en claro que no tengo nada que ocultar. ¿Con qué sentido denunciaría con detalle

ante la Justicia lo que me robaron si no tuviera la tranquilidad de poder explicarlo perfectamente? Con respecto al por qué no se dio a conocer: es porque estaba involucrado uno de los miembros de mi custodia”. “Ante las dudas que se quieren sembrar con respecto al dinero sustraído aclaro: los 200 mil pesos declarados pertenecían a donaciones que se realizaron a la Fundación SUMA que yo presido. Siete días después tendría lugar la Cena Anual de

Conti: Cristina “puede ir presa” La diputada nacional kirchnerista Diana Conti admitió que la expresidenta Cristina Fernández “puede ir presa” en alguna de las distintas causas en las que se la investiga, aunque “no porque haya una causa real” para su encarcelamiento, sino porque es una forma en que los jueces dan “pasto a las fieras de la antipolítica”. La legisladora destacó que la expresidenta “está a derecho” en las distintas causas en las que está involucrada, “la está peleando judicialmente en una arreme-

tida cruzada de varios jueces” que “en algún punto son funcionales a que la política como actividad transformadora no tenga valor y poder”, interpretó. En ese sentido, en declaración al canal América TV, hizo un parangón con lo ocurrido con el expresidente Juan Domingo Perón, quien tras “sus primeros mandatos tuvo 70 causas judiciales”, dijo, que luego “quedaron en la nada” porque fueron una “arremetida por tirar abajo un ismo, el peronismo, y sin embargo sub-

siste hasta hoy”. Pero “todavía hay mucho para ver, sin duda los deseos de (Graciela) Ocaña son los de muchos y ejercen una presión constante sobre el (poder) judicial”, sostuvo en referencia a los dichos de la legisladora porteña sobre su intención de que la exmandataria vaya presa por las causas de corrupción que se siguen en su contra. “Los jueces y fiscales van a tener que pensar si quieren ser ellos los que dirigen una investigación penal o las van a dejar

recaudación de fondos y ese dinero había sido recaudado a tal efecto”, amplió. En sintonía, precisó que “los 45 mil pesos eran el dinero con el que estaba pagando una refacción” en su casa y “el resto, el manejo cotidiano de una casa de familia”. “En cuanto a los 50 mil dólares, se trataban de un préstamo que había recibido de Juan (mi pareja), para el pago de una maestría que yo quería regalarle a mi hijo, ya que concluía su carrera de grado en esos meses. Este préstamo está debidamente documentado en nuestras declaraciones juradas”, enfatizó. Por último, sentenció: “Sabiendo que las buenas personas bien intencionadas somos más, agradezco el enorme apoyo que estoy recibiendo de tantas personas que me quieren”. Según publicó ayer el diario Tiempo Argentino, la noche en que Macri fue elegido presidente y Michetti su vice, aprovechando que la casa del barrio San Cristóbal de esta última estaba sola, al menos dos personas ingresaron y se llevó el dinero. La Justicia está investigando al oficial mayor de la Policía Metropolitana David Juan Pablo Cruzado quien, según cree, actuó junto a un cómplice. dirigir por otros factores de poder”, expresó. “Si esos factores de poder predominan, Cristina puede ir presa y es lo que nosotros tememos”, admitió, aunque “no porque haya una causa real para su prisionización, sino que es una forma de dar pasto a las fieras de la antipolítica”, subrayó. En ese sentido, consideró que si la exjefa de Estado es enviada a prisión habrá “un reclamo popular muy fuerte, la van a empoderar aún más” porque “la memoria de Néstor (Kirchner) y la presencia de Cristina para muchos es un liderazgo vivo”, aseguró.


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxxxx

xxxx xxx

xxxxx

xxx xxxx

PAÍS - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Ambiente, el tema que preocupa más a los diputados mendocinos Este año, los legisladores elevaron 121 pedidos de informes a otros poderes del Estado. Solo el 10% estuvo dirigido a saber asuntos financieros y el 4% a la Justicia. Por Horacio Yacante En un contexto de pérdida de puestos de trabajo, inflación y demandas colectivas por tarifas de servicios públicos, en lo que va del año, los diputados mendocinos se mostraron más interesados en indagar a otros poderes del Estado sobre temas medioambientales. De un total de 121 pedidos de informes elevados durante el primer semestre de 2016, una quinta parte estuvo abocada a investigar denuncias por contaminación en cauces de riego, conocer el estado del Zoológico y aclarar la causa de muerte del oso polar Arturo. También fue la única temática en la coincidieron los bloques con mayor representatividad dentro de la Cámara. Sin embargo, mientras los diputados del Partido Justicialista se abocaron a la situación del zoo,

VIALIDAD

Los legisladores no muestran interés por la economía.

desde la Unión Cívica Radical se mostraron preocupados por temas relacionados con la administración del Departamento General de Irrigación, último bastión del Frente para la Victoria. Éste acaparó un total de 14 pedidos de informes, la misma cantidad que el total de solicitudes realizadas por todos los partidos sobre el estado sa-

nitario de la provincia. La seguridad fue el segundo tema en importancia, ya que generó el 18% de las demandas de información. Siniestros viales e investigaciones por casos de corrupción en comisarios concentraron el interés de los legisladores, en su mayoría justicialistas, aunque también acompañaron desde el FIT, y

los aliados del Partido Demócrata y el Frente Renovador. En tercer lugar, la educación y la situación de las escuelas estatales fueron blanco de los partidos opositores. El PJ y el FIT siguieron de cerca las resoluciones de la Dirección General de Escuelas relacionadas al cierre de cursos, dictado de clases en institutos superiores y CCT. Las cuentas provinciales y el desarrollo de acciones de inversión estatal no contaron con el seguimiento que se podría haber esperado, más si se considera que los tres partidos que se postularon para las elecciones pasadas hicieron hincapié en la situación financiera de la provincia. El mismo poco interés se trasladó a situaciones irregulares por despidos y otras temáticas laborales. En relación de poderes, 9 de cada 10 pedidos de informes fueron realizados al Ejecutivo Provincial. Solo el 4% se derivó a la Suprema Corte de Justicia y el 1% al PAMI, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional. De los 121 pedidos, el 66% fue realizados por el PJ, el 16% por la UCR, el 9% por el FIT y el resto por los aliados del oficialismo.

Mejorarán la ruta Panamericana Una serie de trabajos que tienen como fin brindar un mejor ordenamiento vial y disminuir las situaciones de mayor inseguridad que se presentan diariamente en la ruta Panamericana serán ejecutados en las próximas semanas por parte de la Dirección Provincial de Vialidad. Nueva demarcación, instalación

de semáforos e iluminación de distintos tramos forman parte del plan que el organismo desarrollará para atenuar el impacto del gran caudal de tránsito y las situaciones de inseguridad de uno de los circuitos viales más conflictivos del Gran Mendoza. En principio, las tareas compren-

den la demarcación del tramo que se extiende desde Darragueira hasta Gobernador Ortiz, la instalación de semáforos en la intersección con calle Los Pozos (frente al estadio de fútbol de Chacras de Coria) y sobre Panamericana en inmediaciones de calle Guardia Vieja, en Luján de Cuyo.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Murieron 11 personas por mes en accidentes de tránsito durante 2016 Los siniestros viales con víctimas fatales han disminuido en los primeros seis meses de este año, con respecto al mismo período de otros años. Sigue una campaña de concientización. Los siniestros viales con víctimas fatales disminuyeron durante los primeros seis meses de este año, con respecto al mismo período de años anteriores, informaron desde el Gobierno provincial. Desde enero a junio de 2016 se registraron 67 muertes en accidentes de tránsito, once decesos por mes, es decir la cifra más baja de los últimos 10 años. En el primer semestre de 2008 se registraron 139 muertes en accidentes; seguido por 2006, con 131 víctimas fatales, siempre en el mismo período. Mayo de 2016 fue el mes con menos muertes via-

Siguen los controles de tránsito.

Buscan agilizar el tránsito de camiones hacia Chile Todos los años la imagen se repite: cientos de camiones tratando de pasar a Chile con esperas de muchísimo tiempo en el cruce al vecino país. Por eso, desde el Gobierno provincial buscan agilizar el tránsito de esos vehículos hacia el otro lado de la Cordillera. En el marco de la reunión mantenida días atrás entre el ministro de Gobierno, Trabajo y Justica, Dalmiro Garay, y el director regional de Aduanas, Pablo Nicolás D’Errico, se realizó la primera acción para agilizar el tránsito de los camiones que viajan a Chile. Mendoza contará con un escáner extra, que será incorporado para aliviar el trá-

Ayer cerró el Paso.

les, con 7 personas fallecidas, también en los últimos años. Mientras que enero de 2009 registró un récord en accidentes fatales: 45 muertes en las rutas mendocinas. Por otro lado, las cifras totales anuales reflejan que 2006 fue el año con más muertes en accidentes viales (266) en los últimos 10 años. En tanto que 2015 representa el año con menos incidentes viales: 154. El Ministerio de Seguridad trabaja con cifras de personas fallecidas en el lugar del siniestro. Hace unas semanas, desde el Gobierno lanzaron una nueva campaña de prevención vial. El eje de la campaña está en el “dolor de los que se quedan” luego de una muerte por un accidente. En paralelo, con la campaña pública se buscará afianzar el proceso de concientización para fechas especiales como el Día del Amigo, el miércoles. fico de los camiones hacia el vecino país, según lo tratado en la reunión. El escáner estará ubicado en la zona franca de Mendoza y permitirá colocarles un precinto a los camiones que viajen hacia Chile. Esto agilizará el trámite, descomprimirá el tránsito y evitará que los vehículos se detengan en Uspallata. Cerraron el Paso Por otra parte, el complejo integrado Cristo Redento fue cerrado al tránsito ayer a la tarde para todo tipo de vehículos, informó la Unidad de Pasos Fronterizos del vecino país. Según detallaron los funcionarios chilenos el paso cerró “por viento blanco y hielo en la ruta a partir de las 16” (hora chilena) y 17 (hora argentina). Tras permanecer varios días cerrado, el complejo fronterizo había vuelto a funcionar el pasado 15 de julio por la mañana.


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

xxxxx xx

xxxxxx

xxxx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.7


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Cómo afecta a la familia la “salida del closet” de uno de sus miembros Todavía hay rechazo para quienes “blanquean” su condición sexual ante sus familiares. La comunidad trans, un colectivo de 10 mil personas, es la que más discriminación sufre. Pese a la creación de las leyes de Identidad de Género y Matrimonio Igualitario, pese a que hay áreas gubernamentales que trabajan por el respeto a la diversidad, pese a que otras formas de sexualidad son recibidas con naturalidad y la discriminación comienza a quedar atrás a nivel social, salir del closet todavía es un problema que afecta íntimamente a muchas familias. “Sigue siendo un problema decirlo, no nos educaron para tener hijos gays, lesbianas o trans, aún hay situaciones en que los padres someten a sus hijos a tratamientos o terapias porque creen que tienen una enfermedad que se puede corregir”, dijo a la agencia de noticias Télam Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina LGBT. Según el activista, en el intento de modificar la orientación sexual de los hijos, “hay incluso situaciones de violencia”, y así la familia, “que debería ser un lugar de contención en situaciones de discriminación, se convierte en lugar de exclusión”. En 2010 se sancionó en Argentina la ley de Matrimonio Igualitario, y en 2016 la de Identidad de Género; en los últimos años también se crearon

La “salida del closet” puede ser traumática. áreas gubernamentales para impulsar el respeto a los derechos de los colectivos LGBT, sin embargo, “hay que seguir trabajando para traducir la igualdad legal en igualdad real”, comentó por su parte Adrián Urrutia, titular de la dirección de Diversidad de Neuquén. La semana pasada, el área coordinada por Urrutia recibió a un joven de 16 años de Cutral Co, hijo de padres separados, quien había sido echado de la casa de su madre y rechazado por su padre. “La madre sabía hace más de un año que su hijo era gay, lo echó por segunda vez, él fue a buscar al padre y él tampoco lo aceptó; quien sí lo recibió

y acompañó fue una tía, que lo llevó a la dirección de Diversidad de la provincia”, contó. Al ser consultado sobre cuáles son los motivos del rechazo de los padres, el activista respondió que se debe principalmente a “los prejuicios basados en información falsa”. “Nos imaginan promiscuos, no en casa con nuestras parejas e hijos”, agregó. Si bien las leyes relativas a la diversidad sexual fueron “un mensaje claro del Estado a la sociedad, que dijeron que los gays, lesbianas y trans tienen los mismos derechos que el resto”, Urrutia considera que cuanto más lejos se está de Buenos Aires, es más evidente la necesidad de “traducir la igualdad le-

gal en igualdad real y cotidiana”. “El Estado tiene que estar, es un sector de la población cuyos derechos aún son vulnerados”, concluyó el activista y funcionario Adrián Urrutia. Desde la Falgbt, Esteban Paulón apuntó que para las mujeres trans, salir del closet es aún más difícil, y que esto se debe por un lado a que son parte de un colectivo minoritario –10.000 en todo el país– y a que esta identidad de género “no se puede ocultar porque se expresa en el cuerpo”. “Hay chicos que a los 13 o 14 años se van de la casa, se desconectan del proceso educativo y su familia de origen reniega de ellos. El prejuicio sobre los trans es que están en el quilombo, en la droga”, prejuicio que se retroalimenta por una realidad de exclusión social, “muchas personas no le darían trabajo a un trans porque dan mala imagen”. En este sentido, Paulón destacó que el Estado debe llegar en una etapa temprana, para evitar la exclusión, trabajar con el entorno, sostener el vínculo familiar y el proceso educativo, lo que hace posible desarrollar un proyecto de vida. “Hace falta ampliar la discusión, las trans son una minoría desprotegida históricamente, la discusión de género va ahora hacia las nuevas corporalidades, y hacia una legislación específica para esa comunidad”, dijo por su parte Imanol Subiela, un periodista de 21 años que a los 18 le dijo a su madre que era gay y asegura que la situación fue “muy natural”.


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Tres policías murieron en una emboscada en Estados Unidos El ataque es el segundo de estas características luego de las cuestionadas muertes de afroamericanos en el sur del país. Hay otros agentes heridos. Obama condenó el ataque. En un episodio poco claro, tres policías murieron ayer en un tiroteo cerca de una comisaría de la ciudad estadounidense de Baton Rouge, en el estado de Luisiana, la misma en donde hace algunos días se registró un nuevo caso de gatillo fácil de un oficial blanco contra un ciudadano negro en un hecho que desató protestas raciales y reavivó la tensión en el país. En conferencia de prensa, el jefe de Policía de Baton Rouge, Carl Dabadie, informó que tres policías fallecieron y tres fueron heridos, uno en estado crítico, luego de enfrentarse a un atacante con un rifle de asalto. Las autoridades de la ciudad y el estado de Luisiana anunciaron que el agresor murió a tiros en el enfrentamiento y que “la situación está contenida”. El tiroteo reactivó el clima de tensión racial y política que se vive en Estados Unidos en los últimos meses, principalmente

El ataque ocurrió por la mañana.

por nuevos casos de gatillo fácil contra jóvenes negros y por el reciente ataque contra un grupo de policías en Dallas. Como si esto no fuera suficiente, este nuevo tiroteo coincidió con la víspera del inicio de la Convención Nacional Republicana en Cleavand, Ohio, en la que uno de los dos principales partidos políticos del país elegirá a su candidato presidencial en un evento que Washington

ya elevó a rango de interés de seguridad nacional. Sin perder el ritmo de campaña, Trump repudió el ataque vía Twitter. “¿Cuántos oficiales y personas tienen que morir por la falta de liderazgo en nuestro país? Demandamos ley y orden”, escribió en su cuenta de Facebook. Se desconocen los motivos del tiroteo, pero inmediatamente los medios locales recordaron que el incidente se produ-

MUNDO - P.9

jo días después de que durante una protesta contra dos nuevos casos de violencia policial en el país -uno de ellos registrado precisamente en Baton Rougeun ex soldado negro mató a cinco policías en Dallas. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama condenó el ataque en el “sentido más fuerte de la palabra” y dijo que “no hay justificación para la violencia contra las fuerzas de seguridad”, según un comunicado difundido por la Casa Blanca. Obama, que ofreció por teléfono todo el apoyo del Estado federal al gobernador de Luisiana, pidió “que no haya errores, que se haga justicia”. El tiroteo se produjo durante la mañana en las inmediaciones de la comisaría de policía de la ciudad y, según dijeron fuentes de la investigación a la cadena de televisión CNN, los agentes habían recibido una llamada que advertía de la presencia de “un individuo sospechoso armado con un fusil de asalto caminando por la autopista Airline”, que pasa frente al cuartel policial. A la llegada de los policías del distrito este de la ciudad comenzó el tiroteo, en lo que parecía una emboscada a los uniformados, según las autoridades.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Incorpora un nuevo pensamiento que lo favorecerá en sus actividades. Verá resuelto un problema de larga data.

Tauro.

No todo está perdido en esa relación laboral. Evalúe los pro y las contra de acuerdo a sus intereses y tranquilidad.

Géminis.

Se disuelve en usted algo que lo perturbaba. No se anticipe a hechos, vea cómo se suceden las cosas. Concentración.

Cáncer. Cierto estado de angustia podría revertirse si pone de usted lo que no quiere poner. No espere que todo sea como usted quiere.

Leo.

Pareciera que el tiempo no ha pasado para esa relación trunca que lo movilizó tanto interiormente. Las cosas por algo son.

Virgo.

Jugarse por las cosas que queremos es algo muy importante, el punto es no negar la realidad.

Partidarios del presidente turco Recep Tayyip Erdogan celebran con banderas turcas luego del intento de golpe de estado que terminó con cerca de 300 muertos, el viernes por la noche.

NOTICIA INSÓLITA Quiere volver a la cárcel porque no soporta a su suegra Un preso, quien cumple condena acusado de haber asesinado a su cuñado tras una pelea familiar, volvió a ser noticia: esta vez por rechazar una prisión domiciliaria. El interno -de quien no se dio a conocer su identidad- desde que accedió al beneficio estuvo viviendo diez días en la casa de su suegra, en Trelew. Sin embargo, días más tarde y sin dar mayores precisiones, el acusado les dijo a los efectivos que lo esposaran y lo llevaran a la Alcaidía. “Prefiero estar ahí antes que en la casa de mi suegra. Quiero que me trasladen”, explicó.

Libra.

La verdad de sus sentimientos está a flor de piel. Permitirse es quererse, aprenda a hacer cosas por usted, pero confíe en los demás.

Escorpio.

La verdad disfrazada detrás de una mentira que usted sabe que ocurre hace tiempo. Una verdadera oportunidad en el plano laboral.

Sagitario.

Nombres que se cruzan en su mente y no se anima a tomar decisiones. Cuesta moverse por uno pero debemos hacerlo.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

La capacidad intelectual al máximo para resolver cuestión importante. Aproximación y ánimo en el plano laboral.

Acuario.

Una nueva propuesta de trabajo lo alentará a darse cuenta que las cosas están bien hechas. No desestime otra conversación con esa persona que le interesa.

Piscis.

Demostrar cuánto se vale es tarea propia. No se desaliente por malos entendidos, crea en usted. Surge situación familiar en la que usted debería interceder.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS Burman: “Supermax es el proyecto más ambicioso que he hecho” El director y guionista argentino está al frente de Supermax, miniserie que recrea las historias y vínculos de ocho participantes de un reality en una cárcel de máxima seguridad. El director y guionista Daniel Burman está al frente de Supermax, miniserie que recrea las historias y vínculos de ocho participantes de un reality en una cárcel de máxima seguridad, en un proyecto al que definió como “el más ambicioso” que hizo en su vida y que establece una alianza estratégica entre la Televisión Pública Argentina y la cadena brasileña Globo. “Es extraordinario, es el proyecto más ambicioso que hice profesionalmente en mi vida. Fueron más de 1200 horas de rodaje, más de doce semanas y todo el tiempo con dos unidades de grabación”, expresó Burman en un alto del roda-

xxxxx

Burman, en pleno rodaje. je de la miniserie que se realizó en Salinas Grandes, el inmenso salar de la Puna jujeña. “Realizar un producto de gran valor de producción con escenas de muchísima acción,

xxx xxxx

efectos especiales y visuales, con situaciones que nunca antes había filmado y de las que tuve que aprender, demanda no solo un trabajo intelectual muy grande sino también uno

P.11

físico”, destacó el autor de “Derecho de familia”, que con “Supermax” suma quince títulos como director a su trayectoria. La serie, que se estrenará por la pantalla de la Televisión Pública Argentina a principios del próximo año, relata la historia de ocho personajes que deciden participar por un premio de un millón de dólares en un reality show que se desarrolla en un presidio aislado de la realidad, en medio de un desierto de sal, y en el que una década atrás había ocurrido un motín. “Cuando Miguel Pereira comentó la idea de filmar en Salinas Grandes, me pareció un espacio muy interesante porque es un desierto de sal, donde no hay vida y tampoco tenés adónde ir, con lo cual lo más seguro es volver, es como Alcatraz”, comparó con la isla californiana que fue utilizada como prisión federal entre 1934 y 1963. Esta ficción “es un proyecto transgénero porque atraviesa un montón de tipos de relatos que van fluyendo juntos. Me parece muy atractiva la nueva dramaturgia. Creo que es interesante no encasillarse en un mismo género y, a la vez, el género resulta un atajo para el espectador”, remarcó el director de “El Rey del Once”.


P.12

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

DEPORTES Argentina venció a Italia y se metió en las semifinales de la Copa Davis El equipo nacional derrotó como visitante a los europeos por 3 a 1. El punto del triunfo lo logró Federico Delbonis, quien le ganó a Fognini por 6-4, 7-5, 3-6 y 7-5. Argentina se clasificó ayer para las semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis, después de una trabajosa victoria sobre Italia por 3-1, que se concretó con el triunfo de Federico Delbonis ante Fabio Fognini por 6-4, 7-5, 3-6 y 7-5, en la calurosa ciudad de Pesaro, a orillas del Adriático. Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 40 del ránking mundial de la ATP, se impuso luego de tres horas y 34 minutos sobre el bravísimo Fognini (36) ante 5.000 personas que se acercaron al estadio Circolo Tennis Baratoff. El azuleño, de 25 años, no falló y dejó al equipo argentino en semifinales, instancia en la que se medirá el 16, 17 y 18 de septiembre próximo como visitante de Gran Bretaña, el defensor del título, que derrotó a Serbia. Argentina comenzó a edificar su éxito el viernes con el triunfo de Delbonis sobre Andreas Seppi (52) por 7-6 (7-4), 3-6, 6-3 y 7-6

DAVIS

Delbonis, figura de la serie ante Italia.

(7-3), y el de dobles de ayer en el cual Juan Martín Del Potro (139) y Guido Pella (51) vencieron a Fognini y Paolo Lorenzi (48) por 6-1, 7-6 (7-4), 3-6, 3-6 y 6-4. Italia había igualado también el sábado con la victoria de Fognini, el mejor jugador de los europeos, sobre Juan Mónaco (94) por 6-1, 6-1 y 7-5. El azuleño comenzó el partido con un plan definido, que era moverlo a Fognini de un lado a otro para desgastarlo físi-

camente, puesto que venía de jugar 5 horas y 28 minutos en el día anterior, y eso le reportó réditos rápido, puesto que se llevó el set inicial por 6-4 y logró su primer objetivo. Delbonis mostró mucha paciencia para construir su victoria también en el segundo set, ya que le sacó provecho a la casi nula movilidad de Fognini y por eso se impuso por 7-5, ante la euforia de los hinchas argentinos que no paraban de alen-

tarlo, conscientes de que el éxito estaba más próximo. Con dos sets en el bolsillo, Delbonis saltó, festejó y se fue corriendo al banco de suplentes, donde el capitán Daniel Orsanic lo esperaba para felicitarlo y serenarlo. Sin margen de error, el italiano salió a jugarse el todo por el todo en el tercer parcial y se recuperó para llevárselo por 6-3, lo que levantó a su público y el estadio se transformó en un infierno, entre el calor y el ‘duelo’ de hinchadas. El argentino no supo darle el golpe de gracia y el tano, que parecía exhausto, se recuperó. La definición en el quinto set se fue dando de a poco, ya que fue clave el punto del noveno game, cuando “Delbo” salvó cuatro sets points con el marcador 5-4 para Fognini, e igualó en cinco, con buenas derechas y mucha agresividad, así salvó una situación límite en contra. Delbonis quebró, se adelantó 6-5 y luego dispuso con su saque de dos match points (servía 40-15), pero Fognini no estaba entregado y los salvó con una clase enorme, sobre todo el segundo en el que metió un toque sutil de revés cerquita de la red. El azuleño no se amedrentó y volvió a ponerse match point, esta vez no falló ya que Fognini defendió mal un revés paralelo y dejó la pelota en la red, enseguida llegó el festejo de todos los argentinos, los únicos que se escuchaban en el estadio. El azuleño corrió, se abrazó primero con Orsanic y después con el resto del equipo argentino.

Orsanic: “Estoy orgulloso del equipo” Daniel Orsanic, capitán de Copa Davis de la Argentina, que ayer concretó en Pesaro su acceso a las semifinales del Grupo Mundial 2016, comentó que está orgulloso del equipo y destacó que defendieron “muy bien los colores”, luego de la victoria sobre Italia por un marcador final de 3-1. “Estoy orgulloso del equipo, creo

que defendimos muy bien los colores”, expresó Orsanic, de 48 años, en diálogo con Télam en la sala de prensa montada especialmente para la ocasión. El capitán argentino, un cultor del bajo perfil, elogió a Federico Delbonis pero no olvidó a cada uno de los tenistas que participaron del éxito obtenido en la ciudad ubica-

da a orillas del Adriático. “Delbonis tuvo un gran fin de semana, pero en realidad plasmó en la cancha todo el trabajo hecho por el equipo desde que llegamos a Pesaro. Cada uno aportó lo suyo, por eso es un triunfo de todos, también de los que no pudieron estar en esta eliminatoria pero ganaron en Polonia”, analizó Orsanic.


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

“Si me toca perder, voy a dar la cara y no culpar a los árbitros” El DT del seleccionado argentino Sub 23 de fútbol, Julio Olarticoechea, afirmó que en caso de un resultado adverso en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro dará la cara. El DT del seleccionado argentino Sub 23 de fútbol, Julio Olarticoechea, afirmó ayer que en caso de un resultado adverso en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 dará “la cara ante la prensa” y no le echará la culpa a los árbitros. “Si me toca perder, voy a dar la cara ante la prensa y no le voy a echar la culpa a los árbitros”, manifestó Olarticoechea en diálogo con radio Mitre. El “Vasco”, quien asumió en el cargo ante la renuncia de Gerardo Martino, señaló que está “feliz” por tener “la responsabilidad” de dirigir al equipo en los Juegos Olímpicos y que habló con el volante de Barcelona de España Javier Mascherano para incorporarlo, pero desde el club “no lo dejaron”. Olarticoechea, de 57 años, apuntó que los próximos partidos amistosos en Estados Unidos, ante Colombia, Haití y

El “Vasco”, DT del equipo olímpico.

México, servirán para que sus dirigidos “se conozcan más” y que le gusta jugar “con un referente de área como (Jonathan) Calleri”. El ex volante campeón del mundo en México 1986, quien aseguró que su referente es Carlos Bilardo, apuntó que no tiene “intención de ser técnico del se-

leccionado mayor” y opinó que ese lugar debe ser ocupado por Marcelo Bielsa: “habría que darle la llave de la selección”. Por último, Olarticoechea agradeció al presidente de Barracas Central, Claudio Tapia, a propósito de su designación: “El ‘Chiqui’ me bancó mucho”, dijo.

DEPORTES - P.13

Empieza la gira previa Por su parte, el seleccionado argentino Sub 23 viajará hoy hacia los Estados Unidos para disputar tres partidos amistosos de preparación, ante Colombia, Haití y México. El conjunto nacional se entrenará a las 10.30, con la incorporación de Giovani Lo Celso y Mauricio Martínez, y a las 17.45 emprenderá el viaje hacia el país norteamericano, donde se sumarán Giovanni Simeone, Leandro Vega y Joaquín Arzura tras realizar la primera parte de la pretemporada con River Plate, y Manuel Lanzini, proveniente del fútbol inglés. Olarticoechea dijo que le gusta jugar con un esquema de 4-33 y deslizó que Lanzini y Correa podrían acompañar a Jonathan Calleri, el “jugador de área” con el que podría afrontar la competencia olímpica y tal vez empiece a preparar en Estados Unidos. Argentina, campeón olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008, debutará en los Juegos de Río el 4 de agosto ante Portugal en el estadio Joao Havelange de esa ciudad, tres días más tarde se medirá con Argelia, en ese mismo escenario, y el 10 completará su participación en el Grupo D ante Honduras.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

“Pretendemos que Messi arregle todos los quilombos del país” El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, defendió con firmeza al capitán del seleccionado, Lionel Messi, al cuestionar la exigencia de los argentinos con el jugador del Barcelona. El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, defendió con firmeza al capitán del seleccionado, Lionel Messi, al cuestionar la exigencia de los argentinos para que “arregle todos los quilombos del país” cada vez que juega con la camiseta nacional. El entrenador calificó como “inentendible” la actitud asumida frente al astro rosarino y rechazó la obligación de crear “la octava maravilla del mundo” que se le impone en todas sus intervenciones con la selección albiceleste. “Somos una sociedad que demanda más de lo que se puede, pretendemos que Messi, por ser un jugador excepcional, arregle todos los quilombos del país. Es inentendible, nunca lo cuidamos”, lamentó en una entrevista exclusiva con Télam antes de dejar Orlando, Estados Unidos,

Gallardo bancó a Messi. donde su equipo realizó parte de la pretemporada. Gallardo no se sorprendió por la renuncia del futbolista de Barcelona al seleccionado tras perder su tercera final de Copa América este año en la edición

centenaria en Estados Unidos. “Siempre pensé: ‘este pibe algún día se va a cansar’”, admitió. “Es que primero se lo criticaba porque no cantaba el himno, después porque no jugaba igual que en su club y ahora porque

no puede ganar nada con la selección. Son todas estupideces que caen sobre la espalda de un chico y son muy difíciles de soportar”, abundó el “Muñeco”. “Pretendemos que Messi haga milagros, que cree la octava maravilla en cada partido de Argentina y no puede ser. En Barcelona hay otra cultura, está sostenido por una base muy sólida y su aporte siempre es la frutilla del postre. No tengo dudas que a la selección, sin Messi, le hubiese costado mucho llegar hasta donde llegó”, dijo en referencias a las finales del Mundial Brasil 2014 y de las Copas América Chile 2015 y Estados Unidos 2016. Desde una perspectiva macro, el ex mediocampista del seleccionado argentino, autor de 13 goles en 43 partidos e integrante del plantel en los Mundiales Francia 1998 y Corea-Japón 2002, relacionó la situación vivida por Messi con “el momento que transita la AFA como institución”. “Llegamos a un momento en el que se tocó fondo, espero que se recapacite y se reflexione sobre las decisiones a tomar de ahora en más”, criticó.

Russo apoyó la chance de que Verón sea el presidente de la Superliga

FÚTBOL

Nicolás Russo, presidente de Lanús, apoyó la chance de que Juan Sebastián Verón, de Estudiantes de La Plata, sea presidente de la primera Superliga argentina. “A mí me parece muy bien que él (Verón) sea el presidente de la Superliga. Es una persona capacitada y joven. Lo positivo es que todos estamos de acuerdo con esta nueva modalidad de disputa porque es

LOTO

Sorteo Nro: 2353 del 13/7/2016

una idea superadora para el fútbol argentino”, valoró el directivo. Además, le restó importancia a la identificación de los dirigentes con las instituciones que competirán de los certámenes oficiales y comentó que “cualquiera será hincha de un club”. La dirigencia del fútbol argentino mantendrá reuniones hoy en AFA para avanzar en la organización del nuevo torneo, apro-

QUINI 6

Sorteo Nro: 2376 del 17/7/2016

bado el miércoles en Asamblea Extraordinaria de Representantes, y también definir la postura en base a la oferta de 2.500 millones de pesos realizada por el gobierno por los derecho de televisación de los partidos de Primera y B Nacional, que no logró satisfacerla. Existe una posibilidad de romper el vínculo y anunciar un posible pase a Turner, empresa estadounidense.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1238 del 17/01/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 01-09-13-15-25-26 Jack+1: 03 Jack+2: 097 Desquite:03-05-17-19-22-40

Tradicional: 1-10-23-31-36-45

Sale o Sale: 02-03-05-10-13-19

Revancha: 02-03-14-32-36-43

Telekino: 01-03-04-06-09-10-11 12-13-15-18-19-22-23-25

Segunda: 00-04-05-12-21-40 Rekino: 01-02-03-05-06-07-11 12-13-14-17-18-21-22-23


Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

Un bebé de un año murió cuando chocaron el auto de su familia Ocurrió en San Martin durante la tarde de ayer. El infante volvía de Luján con su familia cuando una camioneta los embistió. El conductor de la camioneta quedó detenido. Un bebé de un año y medio falleció ayer a la tarde producto de un choque en San Martín, en el que estuvo involucrada toda su familia. El menor viajaba en un au-

to conducido por su padre por la ruta 44, cerca del cruce con calle 7, cuando fueron impactados por una camioneta Toyota Hilux, que según relataron testigos, circulaba

a gran velocidad. El Renault 19 en el que transitaba la familia Moyano volcó y dio varios tumbos, y los golpes que sufrió el infante le produjeron la muerte. Su herma-

POLICIALES - P.15

no, de dos años, tuvo que ser internado en el Hospital con politraumatismos varios, y su estado es delicado. Los padres también debieron sr hospitalizados, ya que presentaba numerosos politraumatismos sufridos durante el accidente. El conductor de la camioneta, que no fue identificado, quedó detenido, acusado de homicidio culposo. Esta muerte se suma a las 67 que se produjeron este año por accidentes de tránsito.

Murió atropellado en Las Heras

Lo mataron por derramar la jarra de vino

Un hombre murió atropellado el sábado a la noche cuando caminaba por una calle de Las Heras. El hecho ocurrió pasadas las 20, cuando la víctima, que no fue identificada, transitaba por calle Lavalle de ese departamento. En ese momento, un VW Pointer que aparentemente intentaba pasar a otro auto lo embistió, causándole la muerte. Los médicos del Servicio Coordinado de Emergencia que llegaron al lugar sólo pudieron constatar la muerte del peatón.

Un joven de 18 años fue asesinado a golpes tras una discusión porque la víctima derramó el vino de una jarra de la que bebía un grupo de adolescentes. La víctima, identificada como Claudio Sánchez, estaba junto con seis jóvenes que bebían vino de una jarra. El muchacho derramó el producto y tras ser cuestionado decidió retirarse en su bicicleta pero fue interceptado por uno de los jóvenes. Sánchez recibió golpes de puño y puntapiés en la cabeza que le causaron la muerte. Hay un detenido.

Mataron a un joven a pedradas en Rosario

Mecánico murió aplastado por camión que arreglaba

Un joven de 28 años fue asesinado a pedradas en circunstancias confusas por dos hombres que lo emboscaron cuando caminaba por la calle, en la ciudad de Granadero Baigorria, al sur de Santa Fe. El hecho se produjo alrededor de las 7 de hoy en la intersección de Pasco y Santa Fe de Granadero Baigorria. La víctima, identificada como Cristian Soberon, se dirigía a su domicilio ubicado en las inmediaciones, cuando fue sorprendido por dos hombres que comenzaron a agredirlo tirándole piedras, y causándole la muerte.

Un hombre de 35 años murió aplastado tras quedar aprisionado entre dos camiones mientras reparaba uno de ellos en la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna. El accidente ocurrió la noche del sábado cuando la víctima, identificada como Alejandro Antonio Luque, oriundo de Río Cuarto, arreglaba un vehículo que empezó a moverse. El hombre intentó detener el rodado sobre el estribo del lado del conductor pero como la puerta estaba abierta golpeó contra el otro camión estacionado y lo apretó. Los compañeros de trabajo de la víctima intentaron socorrerlo rápidamente pero no pudieron.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 18 de julio de 2016

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

¿Qué horas son mi corazón? ¿Y qué horas deberían ser? El mes de julio tuvo el día que más temprano se puso el sol en esta provincia. Fue el martes 5, a pocos minutos de las 18 horas. Las 6 de la tarde. O la las 6 de ¿la noche? Si bien no es “LA” noticia, sirve para hablar otra vez un tema más que discutido: el huso horario en Mendoza. Desde marzo, cuando la cosa se empezó a poner “fresca y oscura” (en esta especie de invierno otoñal que tuviemos este 2016) las boletas de electricidad empezaron a llegar con un aumento considerable del precio del servicio. Con esto encima, empezó la propuesta de alternativas para ahorrar energía y entre ellas está la siempre discutida posibilidad de adaptarse a un nuevo horario y modificar los relojes para aprovechar mejor la luz solar. En Mendoza nos correspondería, dicen los que saben, el huso -4 (el sol sale casi una hora antes). Desde principio de este calendario, Federico Norte (meteorólogo del Conicet, quién también identifica como un “militante” del cambio de hora para Mendoza) ha repetido varias veces en Radio Nihuil que la diferencia en el huso perjudica la salud de la población ya que “disminuye el rendimiento laboral e intelectual y agudiza el síndrome metabólico si las personas se levantan de noche para iniciar sus actividades diarias. ”. Según Norte (en una entrevista en febrero,

cuando el frío no era tapa de los diarios) destacó que también mejoraría el rendimiento energético: “Al levantarse con el sol, la población enciende menos luces y utiliza menos energía para calentarse. En la tarde, si bien se hace de noche más temprano, se comprobó que la gente monitoreaba mejor su consumo y gradualmente iba modificando las horas de cena y al irse a dormir más temprano, disminuía de esa manera el consumo vespertino y nocturno diario”. En diciembre, mucho antes de que la fresca estuviera en la agenda, el Gobierno Nacional (con Macri recién asumido) aseguraba que no se efectuarían cambios en el huso horario. “En la medida en que no sea

necesario por un problema de distribución vamos a evitar ese tipo de trastornos a la población” afirmó en su momento el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Es más, con el calor compartiendo nuestra vacaciones, apuntó: “Se pueden dar ejemplos o instrucciones a la población para evitar el uso del aire acondicionado y evitar el uso a temperaturas extremas”. Y que la cuestión de la utilización de los recursos energéticos no era una cuestión de hora, si no de implementar “una masiva campaña de educación”. Que voy a hacer, je ne sais pas. Que voy a hacer, je ne sais plus. Que voy a hacer, je suis perdu. Que horas son, mi corazón.

La gente de Facebook, más que China y Brasil juntos La red de Mark Zuckerberg festejó este 2016 “un gran arranque del año”, en el que (según sus propios números) triplicó sus beneficios y aumentó en un 16% el registro de usuarios activos diarios. La empresa anunció también un incremento del 52 % en sus ingresos del primer trimestre, hasta los 5.382 millones de dólares. Zuckerberg anunció también este mes que los usuarios de Messenger podrán pedir flores, solicitar artículos informativos y comunicarse con empresas mediante mensajes que responderán asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial (“chatbots”). Y su base de total de usuarios ya superó el palito y medio.

1) FACEBOOK 1.650 millones de personas 2) China 1.369 millones de personas 3) India 1.240 millones de personas 4) Estados Unidos 318 millones de personas 5) Indonesia 247 millones de personas Facebook no es la única red social que avanza a pasos agigantados. En junio pasado, Snapchat superó a Twitter en cantidad de usuarios activos, y llegó a las 150 millones de cuentas activas diarias, sobrepasando las 140 millones que tiene el microblogging. Y eso no es todo: datos publicados esta semana por el sitio SimilarWeb indican que el juego móvil Pokemon Go (en Estados Unidos) está a punto de superar a Twitter en usuarios activos diarios en Android solamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.