15 de julio

Page 1

MENDOZA

SALUD

DÍA DE LA IGUALDAD

MUNDO

P.3

P.6

P.7

P.8

Tras una semana, reabre el paso a Chile y cruzarán miles de personas

Ya se registraron 340 casos de tos convulsa en Mendoza

Cómo es la vida de las parejas en una sociedad que aún tiene prejuicios

Al menos 73 personas murieron tras un ataque terrorista en Niza

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 15 de julio de 2016 · Año 6 No 1490

Sin reacción: Boca perdió y quedó afuera de la Libertadores En semifinales, el Xeneize cayó de local ante Independiente del Valle de Ecuador 3 a 2. El equipo visitante aprovechó dos minutos de errores de los locales y metió el batacazo.

2º 13º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SOCIEDAD

Cacerolazos en todo el país por las subas de tarifas

Cabezas celebra su gol mientras Orión se lamenta en el piso.

Con el epicentro en el Obelisco, miles de personas protestaron en todo el país por el tarifazo. Pidieron la renuncia del ministro Aranguren. Mendoza también participó. P.2

En una noche para el olvido, Boca Juniors quedó eliminado de la Copa Libertadores al perder como local ante Independiente del Valle de Ecuador por 3 a 2, en el partido de vuelta de una de las semifinales del toreo. En la ida, Boca había caído 2 a 1. Ahora el equipo ecuatoriano jugará la final con Nacional de Medellín, Colombia. El Xeneize salió a pasar por encima a su rival. A los tres minutos, el colombiano Fabra sorprendió a la defensa ecuatoriana con un centro de izquierda a derecha que aprovechó Pavón, quien entró al área por detrás de los defensores para tocar poner el 1 a 0. Después del gol, el equipo de Barros Schelotto siguió con un

ritmo muy intenso, demasiado intenso por momentos. Le faltó bajar un poco el ritmo y manejar más la pelota. La visita, empezó a equilibrar el juego. Y a los 24 minutos, en un córner, llegó la igualdad después de que la pelota no fuera rechazada por ningún jugador de Boca y Luis Caicedo aprovechara para meter un zurdazo. Sobre el final del primer tiempo, Boca reaccionó de nuevo y generó un par de chances de gol. Primero fue Fabra, quien otra vez metió un centro al área para que Pavón definiera de primera. La pelota pegó en el travesaño. Al instante, Pablo Pérez probó desde afuera del área pero Azcona. Y minutos después fue el

turno de Tevez, pero otra vez el uno ecuatoriano cerró su arco. En el segundo tiempo pasó lo que nadie en Boca imaginó. En sólo dos minutos, el equipo xeneize rifó su pase a la final. A los tres minutos, desde un saque de arco, Independiente puso el 2 a 1 después de dos cabezazos que dejaron solo a Cabezas. Y al toque, Orión se equivocó en la salida y le dejó la pelota servida a Angulo para un 3 a 1 increíble. Boca trató de buscar el descuento. Lodeiro tuvo un penal a los 25 minutos, pero su tiro fue muy débil, fácil para Azcona. Sobre el final, Pavón anotó y cerró el resultado 3 a 2. No le alcanzó al Xeneize, en una noche para el olvido.

LAS CLAVES El mediocampo Boca nunca pudo tener la pelota en el mediocampo. Esa zona fue casi de paso y lo sintió.

Minutos fatales

El arquero

El comienzo del segundo tiempo fue fatal para Boca. En dos minutos, el Xeneize regaló el partido.

El arquero de Independiente, Azcona, respondió en toda la noche. Hasta le atajó un penal a Lodeiro. www.diariovox.com.ar


PAÍS - P.2

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

El macrismo enfrentó su primer cacerolazo por la suba de tarifas Con el epicentro en el Obelisco, miles de personas protestaron en todo el país por el tarifazo. Pidieron la renuncia del ministro Aranguren. Mendoza también participó. Agrupaciones sociales, políticas, y personas que llegaron por iniciativa individual, manifestaron ayer en el Obelisco y en varios puntos del país contra el tarifazo del gobierno de Mauricio Macri, tras una convocatoria que, si bien estaba pautada para las 20, comenzó cerca de las 18, con la presencia de partidos de izquierda. En Mendoza, cerca de 600 personas se congregaron en el km 0 bajo esa consigna. Desde las 18, dos horas antes de la hora pautada para la convocatoria, agrupaciones de izquierda como el Partido Obrero, el MST, el Nuevo Más, y también movimientos sociales como el Frente Darío Santillán y la Tendencia Piquetera Revolucionaria, se concentraron en el Obelisco -epicentro de la protesta en la Capital Federal-, para reclamar por el llamado “tarifazo”. Allí, se montaron carpas y hasta un muñeco de un metro y medio de alto de papel maché que sostenía un cartel que rezaba “Macri, pará la mano” mientras comenzaban a llegar de a poco y en grupos reducidos, algunas familias que, todavía en silencio, esperaban

CORRUPCIÓN

Mendocinos también participaron del “Ruidazo”.

una mayor convocatoria para sacar los implementos de cocina y también de cotillón. Es que en la red social Twitter, desde temprano se convocó con el hasthag “Ruidazo” a manifestarse haciendo ruido, no necesariamente con cacerolas, en contra de los recientes ajustes tarifarios implementados por el gobierno. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren fue uno de los blancos de los carteles caseros, pancartas y gritos que pedían su renuncia, mientras se multiplicaban las acusaciones al gobierno por algunas de las medidas tomadas desde el inicio de la gestión. “Muchas familias estamos ‘en patas y en remera” por-

que nuestros hijos no tienen ni para abrigarse ni para ponerse zapatillas, ni siquiera para ir a la escuela, y ahora se nos van nuestros sueldos en el agua y la luz, porque nosotros ni siquiera tenemos conexión de gas natural”, cuestionó Silvia, del Movimiento Brazo Libertario, quien llegó a la marcha junto con un grupo de unas 200 personas provenientes de barrios del sur del conurbano bonaerense. La mixtura de personas observadas en el Obelisco coincidió con los reclamos que se multiplicaban, tales como los de Gladys, una jubilada del barrio de Recoleta que sostuvo que “mucha gente está gastando ahorros de toda la vida para

poder mantenerse, después de que nos han llegado boletas de gas de más de 2000 pesos”. Mientras que Guillermo, oriundo de Campana, viajó a Buenos Aires para reclamar por la pérdida de su trabajo, y Susana, de Adrogué, se hizo presente en el Obelisco porque “los tarifazos están matando a las Pymes, y los comercios están cerrando por la cantidad de productos importados que están llegando”. Si bien la convocatoria tuvo relativo éxito antes de la hora pautada, no se vio en las calles principales del microcentro a comerciantes con carteles en reclamo, tal como se había pautado para las 18; incluso, a esa hora el movimiento céntrico era el típico de cualquier día de semana. “Yo voté a Macri esperanzada, porque nos proponía un cambio, pero pensé que ese cambio iba a ser para bien, para que los argentinos estemos unidos; sin embargo, ahora discutimos con los vecinos porque a algunos nos llegó una locura en la boleta del gas y a otros, apenas llegaban a los 100 pesos”, contó Mirtha, de San Cristóbal. Poca repercusión en Mendoza En la provincia fueron 600 las personas que se congregaron en Peatonal y San Martín. Además de pedir por la renuncia de Aranguren, los presentes también reclamaban que se cambie el cuadro tarifario que rigue lo que se paga de gas en la provincia.

Encuentran 4 millones de dólares en caja de seguridad de Florencia Kirchner La justicia halló anoche 4.600.000 dólares en una de las dos cajas de seguridad de Florencia Kirchner en la casa matriz del Banco Galicia, en el microcentro de esta capital, informaron fuentes del caso. El hallazgo se produjo luego de que el juez federal Julián Ercolini dispuso la apertura de los cofres de la hija de la ex presidenta Cristina Fernández, en el marco de la investigación en la

causa “Hotesur”. Los voceros dijeron que la otra caja estaba vacía y que, después del procedimiento, se dispuso nuevamente colocarles las fajas de clausura que tenían antes de su apertura. El juez Ercolini -que debe tomar una decisión sobre el destino del dineroresolvió que el operativo se realice con “registración fílmica y fotográfica, desde su inicio y hasta su culmi-

nación efectiva, debiéndose remitir el producido en soporte digital”, señalaron las fuentes del caso. El miércoles, Florencia Kirchner pidió la apertura de los cofres en la casa matriz del banco para terminar “con el show mediático” que según ella se montó en su contra, y ayer el fiscal Gerardo Policita hizo lugar, por lo que Ercolini firmó la resolución respectiva.


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Tras una semana, reabre el paso a Chile y cruzarán miles de personas La apertura se realizará durante pocas horas. Ayer, ambos lados preparaban la ruta. Se calcula que cerca de 1000 camiones estaban esperando que se habilite el camino. Miles de personas y cerca de 1.000 camiones esperaban ayer a los dos lados de la frontera una tregua climática para poder cruzar a través del túnel internacional Cristo Redentor y del paso Pehuenche. Autoridades fronterizas de ambos países coincidieron en que el tiempo dará una tregua hoy a partir del mediodía y posibilitará una apertura de algunas horas, hasta el domingo, para que miles de automovilistas puedan cruzar la Cordillera de Los Andes. Con esta apertura se espera que puedan cruzar cerca de 4.000 turistas -muchos de ellos mendocinos- varados en el sector chileno desde que ingresó un frente frío con nevadas el fin de semana, mientras que los alrededor de 1.000 camiones están en el sector argentino. Las autoridades de la Delegación de Migraciones habían informado que entre el jue-

xxxxx

El paso cerró el 9 de julio y recién hoy se abrirá. ves y el sábado cruzaron unas 12.000 personas, muchas de las cuales volvieron el mismo sábado, pero que el resto no lo pudo hacer. Voceros de Vialidad Nacional junto con sus pares de Chile señalaron que comenzaron cerca del mediodía los trabajos “con máquinas para despejar parte de la ruta

xxx xxxx

que une a ambos países ante la posibilidad de una apertura si el clima así lo permite en las próximas horas con el uso obligatorio de cadenas”. Durante la tarde, y a través de la cuanta que la dirección del paso Los Libertadores tiene en la red social Twitter, se mostraron imágenes de la maquinaria despejando

MENDOZA - P.3

la ruta. Fue también por ese medio que se confirmó que la situación se evaluaría hoy al mediodía. El tanto, el paso Pehuenche, que cruza Los Andes a través de la ruta internacional 145 (en Malargüe), se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso por pedido de las autoridades chilenas, señalaron desde la Gendarmería Nacional. El Servicio Meteorológico Nacional señaló que el fenómeno climático que afectó la cordillera ya terminó pero hay posibilidad que el viento que circuló por alta montaña baje por al llano, como viento Zonda, por lo que desde Defensa Civil dieron algunas recomendaciones ante posibles caídas de árboles. Este año ya ocurrieron numerosos cortes del paso a Chile, y el más largo llegó a durar casi dos semanas. Si bien las interrupciones en el tránsito de alta montaña son comunes durante el invierno, este año se adelantaron debido al fenómeno climático conocido como “La Niña”. De la misma manera, se espera que las nevadas se corten antes, y que disminuya el número de cierres debido a factores climáticos.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Reclaman que estaciones de GNC venden a precios excesivos Las cadenas de expendedoras hacen valer su posición dominante de mercado y venden hasta un 40 por ciento más caro que en el resto del país. Por Horacio Yacante Representantes de la CAPEC (Cámara de Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas y Afines) denunciaron que las estaciones expendedoras de Mendoza venden a precios superiores al resto del país. Según un estudio de costos, los empresarios mendocinos pueden llegar a tener hasta el doble de utilidades que sus pares de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Incluso dentro el territorio provincial, existen desajustes. En el marco de la rediscusión de la tarifa de gas natural domiciliario, desde la CAPEC solicitaron que se realice una audiencia para determinar los costos reales de la actividad y establecer reglas comunes. Con esto persiguen el objetivo de terminar con los excesos de parte de las cadenas de expendio de GNC y crear una base común que permitan

ESTATALES

Quejas por el precio del GNC.

unificar los precios en el territorio nacional y provincial. De acuerdo al estudio de costos elaborado por la asociación, el gas en boca de pozo tiene un valor aproximado (depende de su procedencia), de $3,50 por metro cúbico. A esto se añaden otros costos como transporte y distribución, tasa hídrica e impuestos nacionales y provinciales. Con variaciones menores, el

precio final que llega a las estaciones de servicio termina completando la cifra de $5,70. Más allá de ser una base relativamente estable, los precios no lo son e incluso varían de un territorio a otro. Ernesto Chediak, ingeniero de la CAPEC, explicó que “mientras en CABA el valor del GNC en las estaciones está en $8,40, en Mendoza ese promedio se eleva por encima de los

$10 y $12 en el Valle de Uco y el sur provincial”. En comparación entre unos y otros, los expendedores mendocinos llegan a tener hasta un 75% más de utilidades que sus pares del resto del país. Desde la CAPEC señalaron que estas asimetrías dañan en primer lugar a los transportistas particulares como taxistas, remiseros y transportes escolares, cuya dependencia al GNC es casi total para alcanzar la rentabilidad. Pero también hay otras pequeñas y micro empresas que dependen de manera directa para producir en serie y se valen de esta energía para realizar sus actividades. “La determinación de un precio límite servirá para sumar previsibilidad y también para calcular los costos para asegurar la rentabilidad de los servicios y productos que se realizan a partir del gas”, consideró el ingeniero, quien aseguró que “si no hace algo urgente, en los próximos meses se podrían perder 600 puestos de trabajos directos y una crisis escalada indeterminable”. “Al igual que los consumidores domiciliarios, necesitamos discutir una tarifa con criterio social para garantizar el desarrollo de las actividades afines”, concluyó Chediak.

Cornejo: “No vamos a reabrir paritarias de ninguna manera” El gobernador Alfredo Cornejo fue muy claro al asegurar ayer que no va a reabrir las paritarias como están pidiendo desde diferentes sectores sindicales. En una entrevista publicada en el diario Ámbito Financiero, el mandatario provincial dijo que no reabrirán las negociaciones “de ninguna manera”.

“No vamos a abrir la discusión de ninguna manera. Hagan lo que hagan. El orden del que hablo es consecuencia también de haber cerrado paritarias a principio de año con un techo del 25%, que era mi pauta presupuestaria”, respondió Cornejo ante la pregunta de los periodistas. La inflación de los primeros seis

meses, según sondeos privados, ya ha superado el 25 por ciento que otorgó el Estado provincial a los empleados estatales y hay proyecciones en las que la inflación duplicaría ese porcentaje. De todas maneras, Cornejo se mostró tajante con respecto a una nueva negociación salarial.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Ya se registraron 340 casos de tos convulsa en Mendoza Son casos de niños que han sido hospitalizados en lo que va del 2016. Dos de ellos fallecieron. Recomiendan extremar medidas de higiene y respetar el calendario de vacunas. Por Sofía Fernández La tos convulsa ya se manifiesta en forma de brote en Mendoza. Desde enero del 2016 a la fecha se registraron 340 casos de niños hospitalizados con síntomas de esta enfermedad. La llegada del invierno y el particular tiempo de este año, han hecho crecer las ocurrencias de tos convulsa, gripe y bronquiolitis en la población infantil provocando desborde en las guardias pediátricas. Los especialistas recomiendan extremar medidas de higiene y respetar el calendario de vacunas. Según publica el Ministerio de Salud de la Nación, la tos convulsa o coqueluche se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Los bebés se contagian por lo general de sus hermanos mayores o de sus padres, que pueden tener la enfermedad sin siquiera saberlo. A diferencia de los adultos, los niños menores a un año tienen una alta probabilidad de desarrollar complicaciones graves, siendo la más común la neumonía. En casos extremos les puede provocar la muerte. Sobre la inusitada cantidad de casos que se produjeron este año, Rubén Cerchiai, direc-

DGE

Las salas de espera, colapsadas. tor de Epidemiología de Mendoza, explicó que se trata de ciclos. “Como toda enfermedad infecto contagiosa presenta ciclos. Esto ocurre con muchas enfermedades de la infancia, como las eruptivas, las paperas, la varicela que cada tres o cuatro años, cinco en algunos casos, hay mayor incidencia”, indicó. “La vacuna de la tos convulsa no tiene una efectividad del 100%. Se calcula un eficacia dentro del 70% o 80%, por eso todos los años hay un 20% de niños que quedan sin protección, entonces se van acumulando y hay años donde se presentan más casos que en otros”, explicó el profesional. En la aparición de estos brotes también tuvo que ver el clima. “También favorecen los

cambios climáticos. Este año ha habido en general más infecciones respiratorias que otros años, y coqueluche o tos convulsa es una enfermedad respiratoria. No es virósica, es bacterial”, continuó. Lamentablemente, esta enfermedad ya cobró dos víctimas fatales en Mendoza. “Hubo dos casos de niños que fallecieron por tos convulsa. Pero eras chiquitos que tenían otras patologías. Por ejemplo: malformaciones congénitas, cardiopatías graves, o sea no era la tos convulsa solamente el problema. Estas enfermedades hacen que un niño en estas condiciones se descompense y muera”, aseguró Cerchiai. La tos convulsa era una enfermedad que se consideraba erradicada, pero en los últimos años

se han registrado casos en todo el mundo. “En el contexto mundial está habiendo una re emergencia de tos convulsa. En los últimos años se han visto nuevos casos, no sólo nuestro país, sino en Estados Unidos, y en una gran cantidad de países. En Argentina, Mendoza se está ubicando cuarta en las posiciones con más casos registrados este año”, afirmó el profesional. Síntomas •Al comienzo tiene síntomas igual a cualquier enfermedad respiratoria. •En casos de chicos chiquitos, menores de seis meses pueden dar tos seguida de vómito, lo que se conoce como tos emetizante. •Pueden hacer pausas respiratorias, las conocidas apneas. •Pueden presentar coloración azul en la piel •Pueden presentar tos salva, que es un golpe de cuatro o cinco de tos y después largan la respiración. Recomendaciones •Cumplir con el calendario de vacunación establecido. •Si el niño empieza con tos, agitación, dificultad para respirar, consultar a un médico. •Extremar las medidas de higiene, lavado de manos y uso de alcohol. •Evitar ir a lugares cerrados donde hay personas enfermas •Controlar la ventilación en las habitaciones

Evaluarán la educación primaria La Dirección General de Escuelas, realizará en agosto un operativo provincial de evaluación de la calidad educativa denominado “Mendoza evalúa para aprender”, destinado a escuelas de nivel primario. En esta primera instancia, el plan estará destinado a instituciones de enseñanza pública de

gestión estatal y privada, en tercer y séptimo grado. El propósito del operativo está centrado en focalizar los saberes desarrollados en las áreas determinadas. Esto propiciará propuestas de mejora tanto a nivel de política educativa a provincial como institucional. Las evaluaciones serán de carác-

ter censal y estarán centradas en la valoración del nivel de desempeño de las capacidades específicas, en las áreas de Lengua y Literatura y Matemática. En tercer grado se evaluará lectura oral, Lengua y Literatura, y Matemática en séptimo grado. Los resultados serán devueltos a cada escuela.


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Día de la Igualdad: cómo es la vida de las parejas en una sociedad que aún tiene prejuicios El sueño de miles de parejas se cumplió tras la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Hoy, quines contrajeron matrimonio explican sus experiencias y desafíos en la sociedad mendocina. Por Sofía Fernández A seis años de la aprobación del proyecto que convirtió en ley el Matrimonio Igualitario, hoy se celebra en todo el país el Día de la Igualdad. En un contexto social, económico y político totalmente diferente, parejas mendocinas que han tenido la posibilidad de acceder al matrimonio mediante esta ley, cuentan sus experiencias y cómo es el día a día ante una sociedad que encierra muchos tabúes. Aunque ha habido avances, como los conceptos de hombre o mujer que se reemplazaron en el nuevo Código Civil por “contrayentes” y ya se incluye en él los alcances de esta modalidad matrimonial, los protagonistas afirman que todavía hay discriminación. Victoria es una chica trans que se casó en 2010 luego de varios años de convivencia con Eduardo. Viven juntos hace 11 años y adoptaron a Andrés, que está estudiando profesorado de Nivel Inicial. Hoy a las 10 en el salón cultural Malvinas Argentinas, en Las Heras, Victoria renovará sus votos matrimoniales y tendrá la foto que tanto deseó: vestida de novia, luego de su cambio de género y con nuevo DNI. “Cuando la gente me pregunta cómo es mi matrimonio, es muy cuestionado porque les digo que es que normal. ¿Pero qué es normal? Tenemos peleas, aciertos, soy una ama de casa que limpia,

Victoria y Eduardo se casaron en el 2010. que cocina, marido que trabaja y cuidamos a un hijo, que es Andrés que tiene 20 años y estudia”, explica Victoria. En cuanto a la adopción de Andrés, detalló que fue particular. “Estábamos con la ampliación de la casa para cumplir con los requisitos para acceder a los cuadernillos y conocimos la historia de Andrés. Él se había peleado con sus padres y se había ido de casa. Dijimos ¿por qué no? Si nuestro objetivo era darle amor y apoyo a una persona. Somos ambiciosos y queremos más”, asegura con risas. Pero no todo es felicidad, “Cuando hice la transición a Victoria trabajaba en una bodega y me dejaron sin empleo. Conseguir trabajo para mí es prácticamente imposible. Yo soy una persona muy positiva, creo que de a poquito todo

se hace más tolerante, pero esto no quiere decir que se haga a un lado la mirada de prejuicio”, manifestó. Otros mendocinos que se casaron luego de la sanción de esta ley fueron Carlos y Eduardo. “Mi pareja se llama Carlos y nos casamos en octubre de 2014. Nos planteamos casarnos, fuimos a la casa de Gobierno, allí nos trataron muy bien. Nos explicaron todo porque es muy nuevo. En lo personal sentía que iba a ser mirado por todos, pero no”, contó Eduardo. “Cuando nos fuimos a hacer los estudios para la libreta sanitaria me sentí un poco incómodo. Éramos los únicos homosexuales, te sentís observado. Estaban todos de codito diciendo ‘mirá, se vinieron a hacer los estudios’”, continuó el hombre. “Siento que a la gente todavía

MENDOZA - P.7

le cuesta aceptar, pero creo que va mucho en cómo es la persona. Si es muy llamativa o hace mucho escándalo, te toca el rechazo, pero si uno actúa como realmente es y tiene respeto, no debería tener problema”, advirtió Eduardo. “Ahora estamos en camino a la adopción. Vamos a adoptar a dos hermanitos, de uno a cuatro años. Mi miedo es cómo lo vayan a vivir ellos, nosotros tenemos mucho cariño para dar. En nuestra familia hay muchos profesionales que nos van a ayudar”, finalizó. Al respecto del trabajo en las oficinas municipales, Natalia Ochoa, directora de Género y Diversidad de Las Heras dijo: “Queremos apuntar a que todas las clases sociales puedan acceder a las leyes e incentivar a la sociedad a apoyar estas políticas públicas orientadas a la inclusión, porque seguimos viendo prácticas discriminatorias”. Por otra parte, detalló que la población trans es la que más sufre de discriminación. “La población trans es la más discriminada y declinada hacia la marginalidad. También queremos que la gente sepa que el Ejecutivo está a su servicio, ya que muchas personas no ven al Estado como ente de ayuda”. Inclusión en la Feria del Libro Infantil y Juvenil Como un acto más hacia la inclusión, en la edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de Mendoza, se leerá el cuento Nicolás tiene 2 papás. El libro viene a contar de manera sencilla la vida de Nicolás, un niño que es feliz porque recibe amor y cuidados. Las familias homoparentales son cada vez más visibles y el objetivo de esta iniciativa es garantizar la inclusión en un espacio libre de discriminación y prejuicios. Estos cuentos se repartirán de forma gratuita. La cita es este sábado de 16 a 19 en la Nave Cultural.


MUNDO - P.8

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Al menos 73 personas murieron tras un ataque terrorista en Niza Un camión provocó una masacre al atropellar a una multitud durante las celebraciones del día nacional. El camionero fue abatido por la policía. Al menos 73 personas murieron y unas 100 resultaron heridas cuando un camión atropelló a una multitud en la sureña ciudad francesa de Niza, informó la policía, que agregó que el conductor del camión fue muerto a tiros. Un camión se estrelló este jueves contra una multitud durante las celebraciones del día nacional, informó la alcaldía y testigos, un hecho que la prefectura calificó como un atentado. El gobernador de la región Provenza, Alpes Costa Azul, Christian Estrosi, asegura que “hay decenas de muertos”. El alcalde de Niza, donde vehículo atropelló a multitud dice “hay decenas de muertos”. Mientras que la fiscalía de esa ciudad habla de 60

MÉXICO

BRASIL

Decenas de personas murieron tras un atentado.

muertos y al menos 100 heridos. Según las autoridades, el conductor del camión habría sido abatido. El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, precisó que el hom-

bre “neutralizado por la Policía” era el único que iba en el camión, en el que no había bombas pero sí armamento. Brandet, en declaraciones al canal “BFM TV” señaló que las investigaciones se

centran ahora en ese hombre -sobre el que no dio otros detalles- y “sobre eventuales cómplices”, aunque a continuación negó que hubiese una toma de rehenes ni ningún grupo de hombres armados en Niza, como habían informado algunos medios. Tampoco se ha encontrado relación con un pequeño incendio que se ha producido en la Torre Eiffel, provocado al parecer por los fuegos artificiales de la fiesta nacional. El presidente François Hollande, que se encontraba en Aviñón, volvió a París para encabezar la célula de crisis, luego de la masacre en Niza El ataque en Niza se ha producido en el Paseo de los Ingleses, un lugar altamente turístico. Se ha establecido un fuerte perímetro de seguridad y la Prefectura del departamento de Alpes Marítimos ha aconsejado a los residentes permanecer en sus casas. La Prefectura del departamento de Alpes Marítimos se refirió al hecho como un atentado y pidió a la población que no salga.

“El Chapo” Guzmán se está volviendo loco, calvo y fármaco dependiente El capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán se está volviendo loco, calvo y fármaco dependiente por la “tormenta psicológica” que las autoridades de México le hacen vivir en la cárcel en que se encuentra recluido, dijo uno de sus abogados. Tras meses de no verlo, José Refugio Rodríguez, abogado del lí-

der del cártel de Sinaloa, compareció recientemente en la cárcel de Ciudad Juárez (norte) para visitar a su cliente, el narcotraficante más buscado del mundo antes de su captura. “Algo que es inminente es que Joaquín se está quedando sin pelo en la parte superior de la cabe-

za. La calvicie es evidente”, dijo el abogado a Radio Fórmula. Según Refugio Rodríguez, el capo de 59 años le expresó su desazón. “Estoy loco, con el trato que estoy recibiendo, me siento muy mal. Ya un doctor pasó y me dijo que lo que tengo es angustia”, habría dicho Guzmán.

Archivaron acusación contable y beneficiaron a Dilma Rousseff La fiscalía federal brasileña concluyó que el llamado “maquillaje fiscal” no configura delito, con lo cual archivó la investigación abierta sobre el llamado crimen de responsabilidad de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, sometida por este asunto a un juicio político ante el Senado. La decisión fue del fiscal Ivan Marx, de Brasilia, quien, así, de-

rrumba uno de los argumentos del juicio político abierto contra Rousseff en diciembre, las llamadas “pedaleadas fiscales” que según sus acusadores se valieron de créditos públicos para hacer frente a gastos sociales. “La fiscalía dio una prueba más de que hubo un golpe contra la presidenta electa Dilma Rousseff”, dijo el Partido de los Trabajadores en un

comunicado emitido como primera reacción al dictamen. El asunto tratado por el fiscal fue el Plan Zafra 2014, un programa de incentivo a agricultores y pequeños empresarios que se valió del “maquillaje fiscal”. El fiscal va en contra de la línea de los acusadores de Rousseff, que consideran que ella violó la ley de responsabilidad fiscal.


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

MUNDO - P.9

xxxxx x x x xxxzzz

xxxx

xxxxx

xxxxx

xxx xxxx

xxx xxxx

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Si trata de renovarse y ya no mirar al pasado mire ahora para ver a quien deja tirado en el camino. Medite sobre eso.

Tauro.

Acuda en ayuda de un amigo o compañero de trabajo. Todo saldrá bien gracias a su intervención. Debe tenerse confianza.

Géminis.

Día muy provechoso para estrechar vínculos y fortalecer los ya hechos. Aproveche este día para firmar acuerdos.

Cáncer. Deje de lado el mundanal ruido, no es buen momento para reuniones o festejos, mantenga un perfil bajo por un tiempo.

Leo.

El éxito, en estos tiempos difíciles, es crecer en la medida en que uno pueda lograr felicidad y riqueza suficientes y satisfactorias.

Virgo.

El estado físico se verá favorecido hoy, si necesita recuperarse de alguna enfermedad hoy es un buen momento.

Una escultura llamada Una pared de chalecos salvavidas y sus historias, de los artistas Andrew Wakeford y Fred George, se expone en la iglesia de San Juan en Saarbrücken (Alemania).

NOTICIA INSÓLITA Demora un vuelo 7 horas para conseguir divorciarse antes de viajar Alrededor de 500 pasajeros que se encontraban en un vuelo en Rusia se vieron obligados a bajar del avión, luego de que una mujer decidiera repentinamente que necesitaba divorciarse en ese mismo instante. Como resultado, el vuelo se retrasó durante siete horas, provocando la ira de los pasajeros. El incidente ocurrió en el aeropuerto Vnukovo de Moscú, cuando un avión de la aerolínea Rossiya se preparaba para el despegue. Los pasajeros contaron que fueron informados que una mujer de 40 años decidió que quería divorciarse de su marido con urgencia, y pidió bajar del avión.

Libra.

Encuentre el momento para meditar sobre esto y encontrar el lugar en su vida para el o ella… una singular fortaleza surgirá de esta relación.

Escorpio.

Recuerde que nada llega sin esfuerzo, es por eso que hay que aprender a encaminar la vida con energía creadora.

Sagitario.

Si bien al principio de generarán algunos cortocircuitos, el mes promete grandes placeres a compartir con la pareja.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Debe emplear toda su fuerza de voluntad y seriedad para lograr la abundancia que le brinda su destino.

Acuario.

La meditación es un camino que ayuda a resolver metas y concretar sueños, logre hacer realidad sus pensamientos repetidos.

Piscis.

Mucho entusiasmo productivo en el plano laboral, nuevas ideas y proyectos surgen constantemente: trate de encontrar equilibrio.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS Muchas opciones para ir al teatro con los más pequeños Hay una gran variedad de espectáculos que se exhibirán en distintas salas de Mendoza. Varias funciones ya arrancaron. Habrá actividad hasta que finalice el receso escolar. Continúan las propuestas para los más pequeños durante este receso escolar y en el marco de las vacaciones de invierno. Estas son algunos de los espectáculos que se pueden disfrutar en familia. “Las Mil Noches y Una Noche” es una creación de Jorgelina Flores que se exhibirá de jueves a domingo en dos funciones, una a las 16 y otra a las 18 en el Teatro Selectro de Ciudad. La entrada general tiene un valor de $120. “La liga maravillosa” estará en el Teatro Tajamar hasta el 23 de julio inclusive. Las funciones son de lunes a viernes a las 17. Sábados: a las

xxxxx

“Los tres mosqueteros”. 16 y a las 18, mientras que los domingos la cita es a las 17. La entrada es de $100 más un libro de superhéroes. “El soplador de estrellas”

xxx xxxx

arrancó sus funciones ayer y estará hasta el domingo a las 17.30 en el Teatro Cajamarca ubicado en España 1767 de Ciudad. La entrada es de $60

P.11

niños y $70 los mayores. “Monstruitos y ¿dónde está Bu?”, adaptación libre con los personajes de la éxito película animada Monster. Inc estará este sábado desde las 17 en el complejo Arena Maipú. Las entradas tienen diferentes valores: $200, $250 y $300. “Los Tres Mosqueteros” continúa presentándose en el Teatro El Taller ubicado en Granaderos 1964 de Ciudad. La obra, que es una la versión libre de la novela de Alejandro Dumas, tuvo un sensacional éxito durante la temporada invernal del 2008. Está dirigida por Ernesto Suárez. Las funciones serán a las 16 y las 17.30. La entrada es de $80. “Los tesoros de Pipo”, obra de Gabi Carli, junto con la música de Marcos Salas estará desde este sábado hasta el lunes el Teatro Quintanilla a las 16 y 17.30 mientras que en la sala Roja del Espacio Cultural Julio Le Parc estará desde el 19 hasta el 24 de este mes desde las 16. La entrada general en ambos lugares es de $50. “La bella durmiente, el musical”, dirigida y producida por Wanda Abner estará hoy y 21 de julio en Teatro La Compañía mientras que el 19 y 20 lo hará en el Teatro Selectro.


P.12

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

DEPORTES Godoy Cruz le ganó a Defensor Sporting en un nuevo amistoso El Expreso le ganó al equipo uruguayo 1 a 0 con un gol de Juanfi Garro. Además, el Tomba sumó un nuevo refuerzo: se trata del volante Maximiliano Correa, ex Instituto. Godoy Cruz venció ayer 1-0 a Defensor Sporting de Montevideo, en su tercer amistoso de pretemporada, el primero disputado en la localidad bonaerense de Benavídez; en tanto se confirmó la sexta incorporación con la llegada del volante Maximiliano Correa, proveniente de Instituto de Córdoba. En el predio Jeep Park, donde el Tomba viene realizando la parte más exigente de la pretemporada, los titulares del Expreso vencieron a sus pares del equipo uruguayo, con gol convertido por Juan Fernando Garro, a los 15 minutos del segundo tiempo, durante un ensayo futbolístico que se extendió por espacio de 60 minutos, divididos en dos tiempos de 30. Godoy Cruz formó con Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Pablo Alvarado, Diego Viera y Marcelo Benítez; Facundo Silva, Fernando Godoy, Guillermo ‘Pol’

FÚTBOL

Méndez mira atento el partido. (Foto Prensa Godoy Cruz)

Fernández y Gabriel Carabajal; Juan Garro y Santiago García. Por su parte, los uruguayos lo hicieron con Reyes; Zunino, Correa, De los Santos y Cougo; Benavídez, Rabuñal, Amado y Olivera; Carneiro y Maxi Gómez. Asimismo, en el segundo amistoso, jugado entre habitua-

les suplentes de ambos equipos, también la victoria quedó para los mendocinos por 1-0, con tanto de Angel González. De esta manera, el equipo dirigido por Sebastián Méndez sumó su tercer amistoso de pretemporada, ya que anteriormente en Mendoza

venció 3-1 a Deportivo Maipú e igualó 1-1 ante Gimnasia y Esgrima, ambos equipos que militan en el Federal A. El debut oficial de Godoy Cruz será el martes 19, cuando desde las 17.10 se mida ante Estudiantes de Caseros, en cancha de Arsenal de Sarandí, en cotejo que será controlado por Ramiro López, por los 32avos de la Copa Argentina. El plantel bodeguero dejará en las próximas horas el predio de Benavídez y se trasladará a la Capital Federal, donde quedará concentrado a la espera del partido frente al conjunto bonaerense. El regreso a Mendoza está previsto para el miércoles 20. Asimismo, ayer se confirmó la llegada de la sexta incorporación del Tomba, de cara al segundo semestre del año. Se trata del volante central Maximiliano Correa, que viene de jugar en Instituto de Córdoba. Según explicó el titular el club cordobés, Gastón Defagot, “la operación sería por el 100 por ciento”, sin abundar en mayores detalles. De esta manera, Correa se suma a los otros refuerzos que llegaron el equipo bodeguero. Ellos son el defensor Gastón Susso (Mitre de Santiago el Estero), el delantero uruguayo Maximiliano Sigales (Atenas de San Carlos de aquel país), los defensores Pablo Alvarado (Racing Club) y Marcelo Benítez (Defensa y Justicia); y el volante Nicolás Sánchez (Sarmiento de Junín).

Segura presentó de nuevo la renuncia y la AFA está acéfala Luis Segura presentó ayer su “renuncia indeclinable” a la presidencia de la AFA, y a la espera de la comisión normalizadora decidida por la FIFA y que en teoría empezará a conformarse hoy, la entidad madre del fútbol argentino quedó en estado de acefalía. Segura presentó su renuncia ante la jueza María Romilda Servini (quien lleva adelante la causa por

el manejo de los fondos del Fútbol para Todos y que le había pedido al dirigente que extendiera su mandato, vencido el 30 de junio, hasta la llegada del Comité de Regularización de la FIFA); y también ante la Inspección General de Justicia (IGJ), que tiene designados a dos veedores en la AFA y que oportunamente suspendió las elecciones, también previstas para el 30/6.

La renuncia del ex titular de Argentinos Juniors se suma a la presentada días atrás por el Secretario Ejecutivo, Damián Dupiellet, con lo que la AFA quedó acéfala y en un limbo legal. La comisión normalizadora empezará a conformarse hoy, cuando los enviados de la FIFA lleguen al país con una lista de nombres posibles para integrar el nuevo cuerpo.


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Con Cuesta y Calleri, el “Vasco” confirmó la nómina para Río El entrenador definió la lista de 18 jugadores que irán a competir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que empiezan el 5 de agosto. El zaguero central Víctor Cuesta, quien había sido negado inicialmente por Independiente, y el delantero Jonathan Calleri, quien jugó hasta el miércoles para San Pablo de Brasil la presente edición de la Copa Libertadores, integran la nómina definitiva de 18 jugadores que el seleccionado argentino Sub 23 de fútbol tendrá a disposición para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro El técnico Julio Olarticoechea elaboró la lista decisiva a los que sumó otros cuatro futbolistas, quienes estarán como reservas. Cuesta, defensor de Independiente, fue incluido en el listado, luego de que la entidad de Avellaneda accediera a cederlo. La postura de la

Cuesta, defensor de Argentina.

institución del Rojo se modificó después de que se retrasara el inicio de la competencia oficial para el penúltimo fin de semana de agosto. En tanto, Calleri quedó disponible para ser utilizado por el DT, luego de que el conjun-

to paulista resultara eliminado en la noche del miércoles por Atlético Nacional de Medellín (1-2) en una de las semifinales de la Copa Libertadores de América. La lista definitiva de jugadores del seleccionado Sub 23

Básquetbol: Argentina entrena en Las Vegas en la previa de los Juegos El seleccionado argentino de básquetbol se entrenó ayer por segunda vez en Las Vegas (Estados Unidos), en la previa de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que arrancará el 5 de agosto. El entrenamiento se llevó adelante en el medio de una calurosa tarde, con 41 grados de temperatura, en el gimnasio Dula Gym bajo las órdenes del entrenador de Sergio Hernández. La única ausencia pasó por el escolta Nicolás Brussino, ya que debió viajar a Dallas para

Hernández da indicaciones.

realizar exámenes médicos y físicos antes de formalizar su acuerdo con los Mavericks.

En tanto, Emanuel Ginóbili regresó de San Antonio, a donde debió ir para renovar su vín-

DEPORTES - P.13

que participará en Río de Janeiro incluye a los arqueros Gerónimo Rulli (Real Sociedad, España) y Axel Werner (Atlético de Rafaela); los defensores José Luis Gómez (Lanús), Lisandro Magallán (Boca Juniors), Víctor Cuesta (Independiente) Lautaro Gianetti (Vélez Sarsfield), Alexis Soto (Banfield) y Leandro Vega (River Plate). Los mediocampistas Mauricio Martínez (Rosario Central), Santiago Ascacíbar (Estudiantes de La Plata), Joaquín Arzura (River Plate), Giovanni Lo Celso (Rosario Central), Manuel Lanzini (West Ham, Inglaterra) y Lucas Romero (Cruzeiro, Brasil). Los delanteros Ángel Correa (Atlético de Madrid, España), Giovanni Simeone (River Plate), Cristian Espinoza (Huracán) y Jonathan Calleri (San Pablo, Brasil). En tanto, los futbolistas de “reserva” serán el arquero Ezequiel Unsain (Newell’s Old Boys), el lateral Nicolás Tripichio (Vélez Sarsfield), el mediocampista Martín Benítez (Independiente) y el atacante Cristian Pavón (Boca Juniors). culo con Spurs, mientras Luis Scola acordó su llegada a los Brooklyn Nets. El trabajo continuará en la tierra estadounidense hasta el lunes 18, cuando tenga su debut deportivo contra Nigeria (estadio Thomas & Mack Center, a las 17.30 hora argentina), rival también de la fase de grupos en Brasil, al que volverá a enfrentar dos días después en el gimnasio COX Pavilion, a las 23. Finalmente, cerrará el viernes 22 contra el local (T-Mobile Arena, a las 22) gran candidato a la obtención de la medalla dorada. Ya el sábado 23 regresará al país para cerrar la preparación de la competencia oficial con dos ensayos en Tecnópolis y el certamen del Súper 4 de Córdoba.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Argentina se mide con Italia por los cuartos de final de la Copa Davis

Italia, por su parte, eligió el misterio ya que el capitán Corrado Barazzutti anunció para el tercer punto a Paolo Lorenzi (48) y Marco Cecchinatto (130), aunque pareció una maniobra de distracción, ya que lo más probable es que el dobles esté conformado por Fognini y Seppi.

El domingo, nuevamente desde las 7.30, se enfrentarán los número uno de cada país, es decir Delbonis y Fognini, los de mejor ranking, y a continuación cerrarán Mónaco y Seppi, siempre y cuando la eliminatoria no se haya definido antes, en ese caso el quinto punto podría cancelarse si se ponen de

acuerdo los capitanes. La ceremonia de sorteo se efectuó en la sala principal del Conservatorio Rossini, en un clima de mucha cordialidad y un denominador común, que todos buscaban la figura de Del Potro, el campéon del US Open 2009, que volverá a jugar la Davis después de 46 meses, desde septiembre de 2012. El Conservatorio se tiñó de celeste y blanco desde temprano, cuando llegó el equipo argentino y desplegó una bandera con los colores patrios y una leyenda: “Un país, un equipo, un pueblo”. Esa imagen de unión, de comunión entre los integrantes del equipo, es la que ofreció Argentina, que repetirá a uno solo de los cuatro tenistas que estuvieron en la victoria que les permitió avanzar a cuartos de final, la lograda en marzo pasado en la ronda inicial sobre Polonia por 3-2, en la fría ciudad de Gdansk. El único que repetirá será el bahiense Pella, y el gran ausente el correntino Leonardo Mayer, relegado al puesto 109 del ranking mundial debido a una persistente lesión en el hombro derecho que lo tiene a maltraer, siendo que llevaba nada menos que 11 victorias consecutivas en la Davis y era el líder tenístico del equipo.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

De la Tarde

Nocturna

Federico Delbonis (40) jugará con Andreas Seppi (52) en el primer punto de la serie, y a continuación se enfrentarán el tandilense Juan Mónaco (94) y Fabio Fognini (36). Federico Delbonis se medirá hoy con Andreas Seppi en el primer punto de la serie de cuartos de final al mejor de cinco entre la Argentina e Italia, en la ciudad de Pesaro, ubicada a orillas del Adriático, según lo determinó el sorteo del orden de juego efectuado ayer en el Conservatorio Rossini. Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 40 del ranking mundial de la ATP, enfrentará a Seppi (52) a partir de las 7.30 de la Argentina, y a continuación se medirán el tandilense Juan Mónaco (94) y Fabio Fognini (36), la carta fuerte del equipo italiano. La serie continuará el sábado desde las 10 con el cruce de dobles para el cual el capitán argentino Daniel Orsanic confirmó a la pareja que practicó durante toda la semana en el estadio Circolo Tennis Baratoff que albergará el encuentro, formada por el tandilense Juan Martín Del Potro (139) y el bahiense Guido Pella (51).

TU VIDA EN NOTICIAS

Delbonis abre la serie ante Seppi.

1 2 3 4 5

9192 3831 3167 2384 6732

6 7 8 9 10

1581 3600 6642 3962 3558

1 2 3 4 5

8001 4986 6657 6672 1760

6 7 8 9 10

2045 6693 5636 1492 3586

1 2 3 4 5

6507 2648 8748 5205 5624

6 7 8 9 10

9225 9948 9031 1820 6920

6 7 8 9 10

5398 1073 9858 8411 5448

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

8039 7099 9214 6198 2458

6 7 8 9 10

0479 1228 9403 7359 3689

1 2 3 4 5

3879 3104 3653 7770 7171

Nocturna 6 7 8 9 10

5469 4380 8418 4658 4905

1 2 3 4 5

2784 2573 4477 4001 1538


Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

Desbarataron un desarmadero ilegal y detuvieron a tres personas El operativo se realizó en un local ubicado en la lateral del Acceso Norte de Las Heras. Secuestraron cinco vehículos desarmados que fueron robados y varias autopartes. Personal de Investigaciones, junto con la División de Automotores, allanaron ayer un desarmadero que comercializaba autopartes robadas. El operativo se realizó en

un local ubicado en la lateral del Acceso Norte en el departamento de Las Heras. También participaron del mismo personal de la AFIP, ATM, Subsecretaría de Tra-

bajo, Defensa al Consumidor, Dirección de Fiscalización y Control, y de la Municipalidad del municipio. Los efectivos detuvieron a tres empleados, aprehendi-

POLICIALES - P.15

dos por averiguación de encubrimiento. El dueño no estaba y se encuentra prófugo. En ese desarmadero encontraron cinco vehículos desarmados: un Focus, una Ecosport, un Corsa, una Surán y un Chrysler Cruiser, que habían sido denunciados como robados. También secuestraron 240 puertas de auto, 11 capots, 4 tapas de baúl limados y 11 portones traseros de camionetas limados y 21 tapas de cilindros.

Asaltaron una pareja y se llevaron $20 mil

Le robaron a un taxista en el barrio San Martín

Delincuentes armados asaltaron a un matrimonio cuando se encontraban en su vivienda de Maipú. Tras sorprender a la pareja de 75 y 61 años, los malvivientes los amenazaron con armas de fuego. Según contó la mujer uno de los asaltantes le dijo “dame la plata o te mato”. Los sujetos se alzaron con $20 mil que tenían las víctimas y algunos electrodomésticos. Según denunciaron este fue el segundo asalto que sufrieron en el último mes. Se desconoce el paradero de los ladrones.

Otro taxista fue víctima de la inseguridad. Esta vez le tocó a un trabajador que, alrededor de las 6 de ayer, llegó hasta el domicilio de un pasajero en el interior del barrio San Martín de Ciudad. Allí fue abordado por dos ladrones armados que le quitaron $800 de la recaudación, para luego subirse al taxi y escapar en el mismo. La víctima pidió ayuda policial y los uniformados encontraron el rodado abandonado con el baúl abierto. Interviene la Oficina Fiscal Nº 2 de Comisaría 6º.

Detuvieron a un sujeto con un arma en Godoy Cruz

Asaltaron a un hermano de Carlos Tevez

Personal policial detuvo a un joven de 29 años al que le encontraron en su poder un arma de fuego. El hecho ocurrió en calle Arias de Godoy Cruz, cuando un móvil patrullaba por la zona. Allí vieron al sujeto con una pistola y éste la arrojó a los techos cuando advirtió la presencia de los uniformados. El revolver era un calibre 22 con cargador. Por este hecho el joven, cuya identidad no trascendió quedó detenido y el arma de fuego fue secuestrada por la policía. El acusado quedó a disposición de la Oficina Fiscal Nº 17.

Uno de los hermanos de Carlos Tevez de un violento robo a mano armada en el barrio porteño de Villa Devoto, según informaron voceros policiales. El hecho delictivo se produjo cuando tres individuos que circulaban en una motocicleta lo intentaron cuando regresaba a su casa junto a su familia. Tres “motochorros” habrían interceptado al hermano del jugador cuando llegaba a su casa y se llevaron el Volkswagen Passat en el que circulaba la víctima. El hermano del delantero de Boca Juniors radicó la denuncia en la Comisaría 43.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 15 de julio de 2016

INFORMALIDAD

“Al final, el caos del tránsito es una cuestión de estudiantes” es el comentario que, asombrosamente, desparrama un sujeto en una charla de café en pleno centro mendocino. Ante la extrañada mirada de quienes acompañaban la mesa, el opinólogo en cuestión avanza: “Pero cómo, ¿no se dieron cuenta? Desde que empezaron las vacaciones de invierno, LOS HORARIOS PICO SON MUCHO MÁS TRANSITABLES en nuestras calles. Que yo sepa, sólo los chicos tienen descanso en sus actividades. No creo que, con esta crisis de reacomodamiento económico, se haya ido mucha gente de viaje... ¿O me equivoco?”. AMARILLO (¿Sólo los chicos?). Alejandro Fantino usó su programa de radio del mediodía, para identificar a nuestra provincia como EL ORIGEN DE UNA SUPUESTA OLA DE FRÍO, pronosticada para todo el país, en los próximos días. “Arranca antes de entrar a la Peatonal de Mendoza, y después la ola polar se viene. Toma algo en el Arco Desaguadero, sigue derecho, entra por Luján... Por eso, si ingresás por donde la ola polar viene, por Acceso Oeste (N. de la R. B: la autopista de ingreso desde la Ruta 7 a la Ciudad de Buenos Aires) que te agarre abrigado, eh? Después cuando llega a Palermo va aflojando...”. VERDE (Un poco de promoción turística para ubicar el termómetro).

La muerte del oso Arturo fue noticia hasta en la última edición impresa de LA REVISTA GENTE. “A los 30 años y lejos de su hábitat natural, falleció el único oso polar que habitaba en nuestro país” destaca la crónica. Y además agrega: “Nació y murió en cautiverio. Nunca estuvo en Groenlandia, Alaska ni Siberia. Su vida estuvo confinada a los reducidos espacios del zoológico De Nueva York, donde vio la luz, al Zoo mendocino, adonde llegó en 1993... ...El debate sobre el rol de los zoológicos en el mundo se reabre. En Mendoza, el gobierno ya actúa para reparar el desastre y en Buenos Aires se anuncia un nuevo concepto”. NEGRO (Cuando la farándula se pone en la piel de la fauna).

Desde la vecina provincia de La Pampa siguen “militando” LA DISPUTA POR EL RÍO ATUEL, como ocurre desde un largo tiempo. El Diario La Arena de esa provincia publicó un editorial con gusto a triunfo: “El antiguo problema pampeano ha alcanzado, oficialmente, trascendencia internacional después de ser evaluado por el organismo en donde están representados todos los países del planeta (la ONU)... ...Este acontecimiento, además de su relevancia, es demostrativo de que los argumentos de nuestra provincia son valederos, al punto de hacer que se pronuncie un organismo absolutamente neutral. Así el problema de

un río interprovincial aparece ahora en un plano mucho más trascendente, donde la posición cuyana, analizadas las pruebas, ha perdido sustento”. Más allá de considerar la situación como un avance, la publicación agrega: “La noticia, aunque trascendente, no implica una solución definitiva al problema pero demuestra fehacientemente dos cosas: en principio, que debidamente planteado el tema del Atuel es trascendente y digno de ser considerado por los más altos organismos internacionales; y también que este nuevo paso dado por La Pampa significa un golpe efectivo a la postura mendocina y debilita sus argumentaciones”. ROJO (La frontera, hasta en las palabras).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.