14 julio 2014

Page 1

PAÍS

ECONOMÍA

SOCIEDAD

LIBERTADORES

P.2

P.3

P.7

P.12

Acusarán al menos a una monja por haber ayudado a José López

La inflación desaceleró y fue de 3,1 por ciento durante junio

Jardines interiores y verticales: una nueva tendencia en Mendoza

Boca, obligado a revertir la serie para meterse en la final de la Copa

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 14 de julio de 2016 · Año 6 No 1489

Aprobaron la Superliga para recibir un salvavida económico La Asamblea Extraordinaria de la AFA acordó cambiar el estatuto para crear una nueva estructura de torneos y así recibir 2500 millones de pesos por parte del Gobierno nacional. Con algunos trapos al sol y cuestionamientos a falta de transparencia, la Asamblea Extraordinaria de la AFA aprobó ayer por 70 votos contra 1 el cambio de estatuto y habilitó la creación de la Superliga, cuyo estatuto empezará a ser revisado desde el lunes. El torneo comenzará el 19 de agosto, es decir dos semanas después del comienzo previsto inicialmente (el 5) para terminar con el argumento de la oprobiosa negativa de clubes a ceder jugadores al seleccionado olímpico, que derivó en la renuncia de Gerardo Martino. El certamen terminará en mayo de 2017. El gobierno nacional aportará 2.500 millones de pesos por los derechos de televisión. Para los años venideros, la distribución variará según resultados del torneo anterior y share (TV) y para cuando el número de clubes vuelva a 20 un 50 por ciento de los ingresos se repartirán en forma igualitaria. También quedó sellado el reparto de los fondos provenientes de la venta de derechos de TV: 78% para la Primera División (subdividida en tres categorías: River y Boca, primero; San Lorenzo, Racing, Independiente y Rosario Central, después; y finalmente el resto); 12% para la Primera B Nacional; 8% para B Metro, C, D y Argentino A; y 2% de gastos. La Súper Liga, a la vez, deberá pagarle un cánon anual a la AFA, de cuya estructura dependerá

Angelici, el hombre de Macri en el fútbol argentino. a pedido de la FIFA. Con 71 miembros sesionó la Asamblea, que tuvo dos cuartos intermedios, y ante la presencia de veedores de la Inspección General de Justicia (IGJ), en el gimnasio donde dos años atrás fue velado Julio Humberto Grondona. El voto en contra fue de Mario Giammaría, presidente de la Asociación Rosarina, quien calificó como un “suicido” votar en forma cerrada una Liga. “Hoy es un día de luto para el fútbol argentino, una nueva figura del Código Penal: el suicidio en defensa propia”, enfatizó y cuestionó que “nadie sabe la letra del estatuto de la Superliga”, sostuvo el dirigente. La extensión de la asamblea duró un poco más de una hora, una vez que un par de dirigentes, encabezados por Daniel

Angelici, Luis Segura y Claudio Tapia, lograron poner fin a la amenaza de paro de los árbitros. “Consideramos que el paso que dimos hoy es la refundación del fútbol”, resaltó Chiqui Tapia. Mientras se espera que la FIFA designe la comisión normalizadora, todavía queda mucho por aclarar de lo que será la Superliga porque recién el lunes pondrán proa a la elaboración final del Estatuto. Marcelo Tinelli suena como presidente y fue propuesto por el titular del Nacional B, Daniel Ferreiro. Pero la condición es que tiene que renunciar a ser vice de San Lorenzo. También quedó en aguas de borrajas si tras 35 años de gobierno personalista de Grondona se permitirá la reelección indefinida del futuro CEO.

LAS CLAVES Calendario La Superliga empezará en agosto y terminará en mayo para coincidir con los calendarios europeos.

Más dinero

Tinelli

El principal objetivo de los dirigentes es recibir más dinero del Gobierno por los derechos de televisación.

Marcelo Tinelli suena como posible presidente de la Superliga, pero tiene que renunciar a San Lorenzo. www.diariovox.com.ar

4º 16º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

La tarifa de gas no estará firme hasta marzo de 2017

El Gobierno y las empresas debatirán un plan de acondicionamiento a largo plazo. Quieren crear un nuevo cuadro tarifario que rija hasta 2022. Énfasis en las inversiones. P.4


PAÍS - P.2

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Acusarán al menos a una monja por haber ayudado a José López Es por el surgimiento de un video en el que se ve cómo la religiosa ingresa los bolsos del ex secretario de Obras Públicas. Otra hermana, de avanzada edad, está complicada. La fiscalía que investiga al detenido ex secretario de Obras Públicas, José López, pidió ayer que se cite como acusados a una monja del convento de General Rodríguez donde el ex funcionario kirchnerista intentó esconder casi 9 millones de dólares y a un contador y un empresario vinculados a la obra pública. Además, en su dictamen, el fiscal federal Federico Delgado, concluyó que López se enriqueció ilícitamente a raíz de delitos cometidos con la adjudicación de obra pública bajo control del área a su cargo e incluyó en sus pedidos de indagatorias a la esposa del ya procesado ex funcionario, Maria Amalia Díaz. Ahora, el juez de la causa, Daniel Rafecas, deberá resolver si ordena lo pedido por Delgado aunque antes el juzgado requirió a la fiscalía el envío de toda la prueba, los documentos y el video completo en que basó su dictamen. Es que, al formular las nuevas imputaciones y reclamar las indagatorias, el fiscal sostuvo su argumentación con lo visto en el video que trascendió ayer a través del canal Tele-

CORRUPCIÓN

En el video se puede ver a la religiosa entrando bolsos al convento.

fé, en el que se ve a López acercando los bolsos con el dinero y un arma, y a religiosas ayudándolo desde adentro del monasterio, entre otras pruebas. A esas imágenes se suma información relativa a 34 llamados hechos por López y su esposa en las 14 horas previas al episodio del dinero, ocurrido en la madrugada del 14 de junio pasado. También aludió a documentación sobre los vínculos del ex funcionario con el contador Andrés Galera y el constructor Eduardo Gutiérrez, y, al pedir sus indagatorias, sostuvo que ambos habrían actuado como cómplices del enriquecimiento ilícito de López, delito que pre-

vé hasta seis años de prisión. En tanto una de las monjas que colaboraron esa madrugada con el ex secretario de Obras Públicas, Celia Aparicio -la “hermana Inés”- fue acusada por Delgado de ayudar a López en tanto la encargada del convento, Alba Día de España Martínez Fernández - conocida como la “madre Alba”- también quedó vinculada pero se pidió que sea sometida a estudios médicos por su avanzada edad para determinar si puede enfrentar una causa penal. Las monjas “fueron quienes colaboraron con López para ocultar los rastros del delito”, concluyó el fiscal y les imputó

encubrimiento, un delito para el que el Código Penal estipula una pena de hasta tres años de cárcel. “No se limitaron a monitorear la llegada de López al convento, también lo recibieron y ayudaron a ingresar el dinero a la casa. Se manejaron con mucha tranquilidad teniendo en cuenta que a centímetros de la puerta había un fusil apoyado en el piso de la galería”, remarcó. El dictamen fiscal fue más allá del día en que López escondió el dinero en el convento y apuntó al origen de ese dinero que, sostuvo, podría estar relacionado con ilícitos en la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas. “Confluyen dos personajes clave que han acrecentado su fortuna por sus lazos estrechos con el Ministerio de Planificación Federal y la Secretaría de Obras Públicas: Andrés Enrique Galera y Eduardo Ramón Gutiérrez, quienes junto a López conformaron un verdadero triángulo en el cual se confunden sus patrimonios”, acusó el fiscal Delgado. En base a documentos hallados en una lujosa casa en la zona de dique Luján en Tigre donde vivían López y su esposa, el fiscal concluyó que el real dueño de esa propiedad es el detenido ex funcionario, quien simulaba alquilarla a Gutiérrez. A su vez este último habría comprado el terreno a Galera en el 2010.

Florencia Kirchner pidió que abran sus cajas de seguridad Florencia Kirchner, la hija de los últimos dos presidentes que antecedieron a Mauricio Macri, reclamó ayer que las dos cajas de seguridad que posee en el Banco Galicia sean abiertas de inmediato para “evitar que continúe el show mediático” alrededor de la causa Hotesur. El juez federal Julián Ercolini había dispuesto que las cajas de seguridad fueran fajadas para evitar que pudieran ser

vaciadas y así avanzar con la investigación de una ampliación de denuncia presentada por la diputada Margarita Stolbizer. A pedido del fiscal Gerardo Pollicita, quien tiene delegada la investigación, Ercolini había ordenado fajar las cajas ayer por la tarde pero no pudo completar la diligencia dado que la bóveda en la que se encuentran ya estaba cerrada. Por la mañana, Florencia Kirchner

presentó un escrito a través del abogado Beraldi en el que sostuvo que se había enterado de las medidas judiciales por la cobertura mediática que habían recibido y pidió que las cajas se abrieran de inmediato. “La mega-difusión brindada a la medida dispuesta se inscribe, lamentablemente, dentro de la campaña de persecución y desprestigio que viene sufriendo mi familia”, sostuvo.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

La inflación desaceleró y fue de 3,1 por ciento durante junio Los alimentos siguen impulsando las subas. Desde Hacienda, Prat Gay había adelantado que todavía se mantiene la predicción inflacionaria para el año, que era del 25 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en un junio una suba de 3,1% en relación con mayo pasado, impulsado por los rubros alimentación, vivienda y servicios para la salud, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El incremento de 3,1% representó un ligero retroceso respecto al 4,2% registrado en mayo, cuando el Indec volvió a difundir el IPC, tras el proceso de reelaboración estadístico encarado por la nueva administración que asumió el 10 de diciembre pasado, que demandó un período de seis meses. Los bienes de consumo, que explican el 61,5% de la canasta de productos que se releva para realizar el índice, marcaron una suba del 2,2%, mientras que los servicios, que representan el 38,5% restante, mostraron un alza del 4,5% intermensual. El Indec dio cuenta que el

xxxxx

Los alimentos son los que más suben mes a mes.

alza en los precios minoristas estuvo alentado por un incremento de 3,2% en el rubro alimentos; 7,1% en Vivienda y Servicios Básicos; y 7% en Atención Médica. Con mayor detalle, el Indec precisó que el mes pasado se anotaron alzas del 10% en el ítem aceites; 2,6% en lácteos; 11 % en verduras; y 3,8% en be-

xxx xxxx

bidas alcohólicas. En el rubro alimentos, las frutas marcaron un retroceso de 0,5% respecto a mayo pasado. En lo que respecta al rubro vivienda, los alquileres subieron 2,4%; servicios básicos y combustibles para vivienda, 6,1%; y Equipamiento para el hogar, 1,3%. En tanto, en atención médi-

PAÍS - P.3

ca, la suba de la medicina prepaga repercutió con un alza del 8,1%, y los precios de los remedios marcaron un incremento promedio de 5,7%. Por su parte, los Servicios Educativos aumentaron 2,1%; y los textos y útiles escolares, 2,7%. Durante la víspera, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que, en base a cálculos elaborados por consultoras privadas, la inflación de junio se ubicaría por debajo de la de mayo, como parte de una tendencia declinante que permitiría llegar a diciembre con un costo de vida mensual de 1,5%. “Todo indica que en junio hubo una caída importante en la inflación”, sostuvo Prat Gay durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa de Gobierno, y destacó que para los analistas privados “la inflación estará en el orden del 2% para septiembre y a fin de año en el 1,5% mensual”. Desde el Ministerio “sostenemos la meta (anual) del 25%, en el marco de una inflación que va decreciendo, que si no da entre diciembre (del 2015) contra diciembre (de este año), se dará marzo de este año contra marzo del año que viene”, dijo el funcionario.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

La tarifa de gas no estará firme hasta marzo de 2017 El Gobierno y las empresas debatirán un plan de acondicionamiento a largo plazo. Quieren crear un nuevo cuadro tarifario que rija hasta 2022. Énfasis en las inversiones. Por Horacio Yacante Quien tenga esperanzas por ver concluido el conflicto de la tarifa del gas deberá dejar el optimismo de lado y aguardar hasta marzo del año que viene. Esto se debe a que mientras los juzgados federales se debaten con el Gobierno nacional por la aplicación de los aumentos actuales, el Ministerio de Energía, en conjunto con el ENARGAS y las empresas distribuidoras, ya comenzaron a trabajar en lo que será el nuevo marco tarifario para los años 2017-2022. En la actualidad, el precio del gas está determinado por tres componentes: el valor de producción, los costos de distribución y la carga impositiva propia de las tareas administrativas. Como parte de las medidas de “sinceramiento de la economía” impulsado por el presidente Mauricio Macri, estos componentes serán sujetos a una “revisión tarifaria integral”, que incluirá desajustes por inflación y recuperación de la inversión. Para eso, serán revisados todos los contratos de las empresas distribuidoras y con-

CONFLICTO

Siguen las dudas con respecto a la tarifa del gas. trastados con las regulaciones formuladas por el ENARGAS y los acuerdos suscriptos con la Nación. Según adelantaron desde Ecogas (empresa a cargo de la distribución en Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Catamarca y La Rioja), será un proceso complejo, ya que la relación con las administraciones federales han sido dispares y “en 24 años de prestación de servicios, el Estado solo cumplió su parte durante los primeros 7 años”, detalló el direc-

tor de Operaciones y Finanzas, Daniel Rivadulla. El nuevo acuerdo tendrá como finalidad poner fin a una cadena de incumplimientos desde ambos lados. El énfasis estará en la recuperación de la inversión, algo que las empresas “descuidaron” durante las últimas dos décadas y que hoy constituye un problema sustancial en la falta de universalidad del servicio domiciliario. En Mendoza esta carencia se manifiesta en la

inexistencia de redes en departamentos clave, como los del este y algunas localidades del Valle de Uco. Más allá de los aumentos introducidos por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el flujo de fondos generado por este invierno frío, no tendrá otro objetivo más que “sanear” la contabilidad de las prestadoras. Para avanzar en un plan de inversiones, los empresarios solicitaron un “horizonte de 5 años de estabilidad tarifaria, que garantice la posibilidad de acceder a mercados de capital, imprescindibles para la financiación de las cuantiosas obras que se requieren”, detalló el director de Ecogas. Tarifa plana y mensual Una de las ideas con más aceptación por parte de empresarios y funcionarios nacionales es la de establecer tarifas mensuales en todo el territorio (algunas provincias como San Juan ya cuentan con esta modalidad), de modo que las facturas sean más accesibles para el bolsillo de los asalariados. Para evitar los sobresaltos estacionales, se está estudiando la posibilidad de establecer un régimen de tarifa plana, donde las variaciones entre invierno y verano no sean tan marcadas como en la actualidad. De este modo, los meses de menor consumo se pagaría un poco más, “a cuenta” de los meses de mayor consumo, comprendidos entre abril y agosto de cada año.

La multisectorial denunció penalmete a Ecogas por el tarifazo El marco de la multisectorial, la Central de Trabajadores Argentinos de Mendoza (CTA) realizó una denuncia penal en contra de la empresa Ecogas (Distribuidora de Gas Cuyana) por el tarifazo en el suministro. En la misma se pide a la Justicia Federal que haga cumplir en pleno el fallo de la magistrada Olga Pura de Arrabal y que ordene embargar las cuentas bancarias de la firma privada y la inmediata restitución

del dinero mal habido a todos los mendocinos, entre otras medidas. Gustavo Correa, titular de la CTA de los Trabajadores de Mendoza; Enrique Tarditi, presidente de APIME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios); y Eduardo Femenía, de la ONG Consumidores Libres con el patrocinio del abogado Martín Sevilla realizaron la denuncia. La denuncia se basa en que Ecogas envió a los domiciolos facturas con

subas que están muy por encma del 80 por ciento que dictor la justicia. “Nosotros hemos puesto a disposición de la Justicia Federal 13 casos como un muestreo en donde se está incurriendo en este delito. Nosotros hemos recibido estos casos de aumentos superiores a 1.700%, 500%, 300%”, dijo el abogado Martín Sevilla, en representación de la Multisectorial, a Canal Siete.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Vacaciones: hay propuestas para chicos en todos los municipios Ofrecen distintas actividades, en su mayoría gratuitas, en todos los distritos del Gran Mendoza. La oferta es variada y para todo tipo de público. Por Sofía Fernández ¿Qué hacer con los chicos en vacaciones de invierno? El tiempo no ayuda, una entrada al cine cuesta arriba de $100 y quedarse en casa viendo televisión no resulta una opción muy atractiva. Por eso, los municipios han formulado una gran cantidad de actividades en estas vacaciones de invierno para que tanto chicos como adultos disfruten de jornadas agradables y en familia sin necesidad de ir hasta el Centro o trasladarse a otra ciudad. Godoy Cruz propone diversas actividades que abarcan obras teatrales, títeres, espectáculos infantiles y muestras circenses. En el Parque Estación Benegas se realiza el Festival de circo con la participación de reconocidos artistas y elencos locales, que se presentan a las 15 y 17. Otra propuesta es el espectáculo infantil “La biblioteca de Alejandrita”, a cargo del Elenco Enclenque Teatro de Títeres en el Auditorio de la B+M (Tomba 54). El Teatro Plaza se ofrecen espectáculos privados de diversas temáticas. Las entradas para estas actividades arrancan en

VACACIONES

Los niños no deberán viajar para ver espectáculos.

los $10 y hay shows gratuitos. En Guaymallén también hay propuestas teatrales y presentaciones musicales en Cine Teatro Armando Tejada Gómez y el Centro Cultural Pascual Lauriente. Las entradas van desde $10 hasta $50. Algunas de las presentaciones son Los Piratas del M.A., grupo El Resorte, Periquita y sus amigos del elenco La Pericana, Anacleta, una historia inquieta del elenco De la Acequi pa fuera, Lo que el agua se llevó, presentado por El Resorte, entre otras. Pero si de federalismo se trata, Luján de Cuyo ofrece actividades a lo largo de todo su

territorio. Algunas propuestas son una jornada de juegos y lectura en la Biblioteca Norma Acordinaro de Agrelo, la presentación de la obra infantil, Que lindo se puso el pago de Beto Di Cesare en Escuela Las Vegas, de Potrerillos además de talleres de artesanías en la Biblioteca Alberdi. Para chicos más inquietos o que se aburren fácil hay alternativas novedosas. Se ofrecen talleres de modelado con las manos en la masa, en la Biblioteca Virgen de la Carrodilla; gimnasia recreativa para chicos en la Biblioteca Las Compuertas y talleres

de pintura para niños en la Biblioteca Alfonsina Storni de Perdriel. También se darán talleres de fotografía y mandalas para niños. Estas actividades son gratuitas. En Las Heras se realizarán diversas proyecciones artísticas y espectáculos. Por ejemplo, la animación infantil Los Kronopios en CEDRYS Nº 4, el show de magia Tao Mágico en el CEDRYS Nº 21de El Algarrobal, el espectáculo circense Nunca Jamás en El Challao, o títeres, obras de teatro y cine móvil en el GAM 8 de Uspallata. En la Ciudad de Mendoza funciona desde el domingo pasado el ciclo “Ciudad de los chicos”, un espacio de encuentro donde la cultura, el arte y el leer son imprescindibles para compartir las vacaciones de invierno en familia. En este marco se realizan cientos de funciones de teatro, ciclos gratuitos de películas y nuevas ediciones del festival de títeres El Cuyanito, la muestra de arte Empiojarte y la Feria del Libro infantil y juvenil “La magia de leer”, que se desarrolla en la Nave Cultural hasta el 17 de julio y que cuenta con la participación de booktubers e importantes figuras de la literatura infanto juvenil mendocina como Chanti, Liliana Bodoc y Fabián Sevilla. Más información en la página web de la municipalidad de Mendoza. Para más información, se recomienda visitar las páginas web o redes sociales de cada municipalidad.

Enseñan a jugar al tenis a niños en el predio del Malvinas Este mes se iniciaron las clases de tenis en las canchas de cemento del Parque Deportivo Provincial, ubicado en el predio del Estadio Malvinas Argentinas. Las clases están a cargo del profesor Pablo Guasco y se desarrollan miércoles y sábados, de 9 a 10, para jugadores de 8 años; de 10 a 11, para jugadores de 7 años, y para deportistas de 5 y 6 años, de 11 a 12. El programa está dirigido

a niños de temprana edad que comienzan a practicar tenis de forma sistemática, sin dejar de lado el aspecto lúdico y recreativo, al que se le agregan paulatinamente los elementos técnicos específicos. Es un programa formativo que se implementa como estrategia para la enseñanza y perfeccionamiento del deporte a nuestros niños. La propuesta apunta a un desarrollo pedagógico,

didáctico y metodológico basado en la igualdad de oportunidades para aprender bien el deporte en las diferentes disciplinas y en la inclusión de un proceso formativo sistemático. La Escuela de Iniciación deportiva de Tenis es impulsada por la Secretaría de Deportes de la Nación, tiene el apoyo de la Asociación Argentina de Tenis y la coordinación de la Subsecretaría de Deportes de Mendoza.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Jardines interiores y verticales: una nueva tendencia que crece Cada vez más mendocinos se animan a probar los desafíos de jardines y plantas interiores en formas verticales. Muchos beneficios en una propuesta innovadora para aprovechar los espacios. Por Sofía Fernández El avance de las construcciones de cemento por sobre los espacios verdes hace que cada vez haya menos lugares para crear un lindo jardín. Las condiciones de un tiempo que varía y una época invernal atípica renuevan esta tendencia que combina sustentabilidad con diseño y arquitectura. Se trata de muros cubiertos de plantas de diversas especies cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical. Pero, ¿qué beneficios tienen?, ¿de qué se tratan estos jardines? Según comentó Fernanda Rivarola, de Verdemuro, una empresa mendocina dedicada al trabajo de jardines verticales, los beneficios son múltiples: para la salud, porque son una fuente generadora de oxígeno; absorben gases contaminantes, mejoran la calidad del aire, aumentan el confort vi-

sual y acústico. Se utilizan como huertas verticales, tienen poco mantenimiento y ahorran agua, ya que aprovechan el agua de lluvia, lo que refresca y humidifica el ambiente. Asimismo manifestó que ya son varias las familias mendocinas que se han animado a tener un jardín vertical en casa. “En Mendoza esta tendencia ha co-

menzado a funcionar muy bien y está siendo requerida cada vez más ya que aporta muchos beneficios y sobre todo teniendo en cuenta la zona árida en la que vivimos”, detalló la especialista. Dentro de las consultas más frecuentes, figuran: “¿Cómo se sostienen las plantas en la pared? Y se le explica al cliente que van sujetas entre dos capas de fieltro. ¿Cómo se riegan? Tienen un sistema de riego por goteo integrado en el muro. ¿Cuánto pesa? Utilizamos un sustrato apropiado para las plantas cuyo peso por metro cuadrado varía entre 35 a 40 kg por metro cuadrado, si se planta en tierra el peso es de aproximadamente 150 kg por metro cuadrado”, continuó Rivarola. Se calculan entre 30 y 40 plantas por metro cuadrado de Jardín Vertical, dependiendo del diámetro de las mismas. Otro dato a tener en cuenta es que hay que asesorarse antes de plantar uno de estos jardines pa-

MENDOZA - P.7

ra evitar daños en las estructuras. “La construcción de los Jardines Verticales, si está realizada por personal capacitado y el sistema es el apropiado, no daña la fachada de los edificios ni las estructuras, sino todo lo contrario: la protege de las inclemencias del tiempo y de los rayos UV”. No obstante, muchos mendocinos siguen apostando a las formas tradicionales. De acuerdo a lo comentado por Arturo Catalán, del vivero De la Plazoleta, el tiempo no ha ayudado este año a la proliferación de plantas y jardines. “El otoño tan húmedo impidió que el mendocino realizara tareas en el jardín. Ahora se está recuperando con cercos verdes, de Crataegus o Cipreses”, indicó. En cuanto a plantas exteriores y de alta resistencia, dijo: “Se están solicitando rosales, jazmines de cabo o jazmines enredaderas. En lo que respecta a florales, pensamientos, prímulas y violeta de Los Alpes. En plantas interiores, lo que ha tenido una nueva sansevieria que tiene un muy bajo nivel de mantenimiento, en cuanto a luz y riegos. Otro requerimiento es la materia orgánica, guano o humus de lombriz, como una forma de preparar las plantas para la primavera”, señaló.


SOCIEDAD - P.8

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Reclaman que no subasten los animales del zoo de Mendoza Agrupaciones defensoras de los derechos de los animales reclamaron ayer frente la Casa de Mendoza, en la ciudad de Buenos Aires, urgentes medidas en el zoo de nuestra provincia. Agrupaciones defensoras de los derechos de los animales reclamaron ayer frente la Casa de Mendoza, en la ciudad de Buenos Aires, urgentes medidas para evitar la subasta de las especies que quedan tras el cierre del zoológico de esa provincia, y exigieron que sean derivadas a refugios, santuarios y reservas, con la supervisión de las entidades. Por la muerte de decenas de animales de ese zoológico y el remate de los que continúan con vida, los activistas responsabilizaron a los funcionarios provinciales y nacionales, en particular a los titulares de las carteras de Ambiente de ambas jurisdicciones. Además, aseguraron que el plan del cierre del zoológico

El zoo sigue cerrado. de Palermo va por el mismo camino ya que el destino de los animales es “de igual modo incierto”. “En el Zoo de Palermo también hubo numerosas muer-

tes por responsabilidad del gobierno, el cual sistemáticamente donde hay un problema ve un negocio, aún a costa de la vida de los animales”, dijo Daniel, un repre-

Presentaron a “Gualicho”, un dinosaurio encontrado en el sur Un “inusual terópodo nuevo con manos de dos dedos, procedente del Cretácico Superior de Patagonia”, hallado en rocas de 90 millones de años de antigüedad de Río Negro y nombrado “Gualicho”, fue presentado ayer por el paleontólogo Sebastián Apesteguía a través de una réplica que es exhibida en el Centro Cultural de la Ciencia, en Palermo, Capital Federal. “Gualicho” fue presentado en coincidencia con la publicación del artículo científico en la revista Plos One, cuyo autor principal es Apesteguía. El ejemplar está relacionado

Una réplica de “Gualicho”.

sentante de Animalistas Sin Fronteras que se movilizó para visibilizar la problemática. La protesta repudia el conjunto de leyes para la reconversión nacional de los zoológicos en “ecoparques”, por habilitar la eutanasia y la derivación de animales a particulares, sin dar lugar a entidades serias que resguarden sus derechos y sus debidos cuidados. Como consecuencia de ese plan, “los animales podrían ser derivados a cotos de caza, circos, o laboratorios para experimentación”, dijeron los activistas durante la protesta que se inició a las 16, en Callao 445, donde está ubicada la Casa de Mendoza. Activistas sin fronteras, Adoptá y déjate adoptar, estamos en contra del maltrato animal, Imperio Fauna, No uses pieles, Refugio San Vicente, la actriz Adriana Salgueiro, Candelaria Tinelli, y la conductora de televisión Anabela Ascar adhirieron a la protesta que se extendió durante toda la tarde. con el grupo megarraptor “que tienen manos enormes, con la tendencia de la reducción de los brazos que ocurrió muchas veces y por la que se estudia qué genes estuvieron involucrados en la evolución de las aves, que son los dinosaurios vivientes”, afirmó el paleontólogo. “Que encontráramos un linaje completamente diferente nos dejó helados”, compartió Apesteguía, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la Fundación Azara. El hallazgo y posterior estudio fueron realizados junto a la secretaría de Cultura de Río Negro e investigadores del estadounidense Dinosaur Institute de Los Angeles County Museum y a la sección Ciencias de la Tierra del Field Museum of Natural History, de Chicago.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

May asumió y nombró al líder del Brexit como canciller La mujer, de 59 años, asumió como primera ministra en lugar de Cameron y nombró como canciller de Relaciones Exteriores a Boris Johnson, impulsor del Brexit. Theresa May asumió como primera ministra británica y nombró como canciller al líder del Brexit , Boris Johnson. La mujer, de 59 años, toma las riendas del país luego de que David Cameron renunciara como líder del Partido Conservador y como jefe de gobierno tras el triunfo del Brexit en el referéndum del 23 de junio pasado, que desató tres semanas de intensa agitación política y enorme volatilidad en los mercados financieros. La ex ministra del Interior -la segunda mujer en llegar a primera ministra del Reino Unido-, quien había apoyado la perma-

LA HAYA

N. ZELANDA

May asumió como ministra. nencia del país en la UE, buscó atajar las divisiones en su partido causadas por el referéndum nombrando a Johnson, principal

impulsor del Brexit, como su ministro de Relaciones Exteriores. La decisión, sin embargo, podría causar controversia, ya

MUNDO - P.9

que el excéntrico ex alcalde no sólo condujo a la victoria a la campaña en favor del Brexit, enfrentándose así a muchos líderes europeos, sino que además desilusionó a muchos de sus partidarios al retirarse a último momento de la carrera para suceder a Cameron. En otro nombramiento clave, May designó al ex canciller Philip Hammond como su nuevo ministro de Finanzas, con el reto de calmar los temores a las consecuencias económicas que el Reino Unido se arriesga a padecer al abandonar la UE, el principal mercado para los productos británicos. En tanto, el ex ministro europeo y actual diputado conservador Davis Davis, otro impulsor de la ruptura con la UE, fue nombrado ministro encargado de implementar el Brexit y por lo tanto de llevar adelante las negociaciones con el bloque comunitario.

Chile contestó la demanda marítima de Bolivia Chile presentó ayer formalmente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la contramemoria en el caso abierto por una demanda marítima que interpuso Bolivia. Tras la realización de este procedimiento formal, Muñoz declaró que el gobierno chileno está “satisfecho con el trabajo realizado”. “Aquí nunca ha estado en juego la soberanía nacional, ni territorial ni

marítima, el caso es sobre si alguna vez ha existido la obligación de negociar”, sostuvo el diplomático. Muñoz detalló que la contramemoria es “sólida, tiene los argumentos históricos y jurídicos para demostrar que no existió nunca una obligación de negociar en los episodios de conversación o negociaciones diplomáticas que tuvo Chile con Bolivia. Eso está en las páginas de la contrame-

moria, la que hemos entregado con gran confianza respecto de lo que viene por delante”. Esta acción nace luego de que Bolivia interpusiera en abril de 2013 ante la CIJ, una demanda en contra de Chile, solicitándole que negocie para una salida soberana al Océano Pacífico. Ante esta situación, Chile en una primera instancia impugnó en lo formal la competencia.

Terremoto de 6,3 grados sacudió el archipiélago de Kermadec Un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy el archipiélago de Kermadec, en el norte de Nueva Zelanda, sin que se haya declarado una alerta de tsunami. El movimiento, que estuvo acompañado de otros cuarto sismo de menor intensidad, ocurrió a las 9.11 hora argentina y tuvo el epicentro a 12 kilómetros de profundidad en el

mar y a 201 kilómetros al noreste de la isla de Raoul, la mayor de ese remoto archipiélago, según el servicio geológico de Estados Unidos. Pese a la fuerza del temblor, el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no ha emitido ningún aviso por riesgo de ola gigante. Las Kermadec, situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y Tonga, están deshabitadas, excepto por

el personal de la base permanentemente instalada en Raoul y que tiene una estación meteorológica y de radio. Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Te será posible adoptar precauciones y medidas eficaces para evitar a tiempo algún percance.

Tauro.

Deberá dejar de lado tantas trasnochadas y empezar a hacer cosas al aire libre como también tomar sol.

Géminis.

Encontrarás mucha satisfacción en alguna tarea que te gusta y que realizas cada vez con más perfección.

Cáncer. Emplee la experiencia y la madurez logradas en el transcurrir de su camino verdadero, ese que le estaba destinado.

Leo.

Cuídese de las propuestas laborales demasiado ambiciosas, analice bien sus opciones. Tómese su tiempo.

Virgo.

Hoy será prioritario para ti concluir una tarea en la que has puesto mucho esfuerzo y por la cual recibirás compensación.

Dos jóvenes posan para un selfie mientras el volcán Bromo arroja cenizas al aire durante una erupción volcánica, en Probolinggo (Indonesia).

NOTICIA INSÓLITA Crean nubes personalizadas para eventos al aire libre Un nuevo servicio proporcionado por la empresa Phnom Penh, en Camboya, crea bellas y espumosas formas que flotan como si fueran nubes. Creadas para eventos al aire libre, las nubes vienen en varios diseños y formas, y también pueden ser personalizadas para eventos específicos. El servicio de nubes personalizadas funciona gracias a una máquina que bombea un “brebaje de jabón y helio”, a través de plantillas gigantes con diferentes formas. Una vez formadas, las nubes se alejan de la máquina para flotar libres en el cielo.

Libra.

Realización de un proyecto personal que le brindará grandes satisfacciones emocionales y traerá ganancias anexas.

Escorpio.

El pago de una deuda o algún gasto imprevisto podrían desequilibrar un poco tus planes económicos más inmediatos.

Sagitario.

Trate de seguir una dieta equilibrada y poner ante todo su salud y bienestar emotivo. Si puede tómese un corto descanso.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Trate de salir al verde, un buen paseo en bicicleta o caminata compartida mejorarán su ánimo y su salud al mismo tiempo.

Acuario.

Día muy propicio en el plano romántico. Buen momento para declararse o afianzar una pareja, elegir compañero o socio.

Piscis.

Las esperanzas de progreso material toman nuevos rumbos en estos días muy favorables. Puede recibir ofertas de negocio.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

ESPECTÁCULOS Guns and Roses tocará en la Argentina el 4 de noviembre La banda de rock estadounidense confirmó una nueva gira latinoamericana que la traerá de regreso a la Argentina, en donde actuará el 4 de noviembre en el estadio de River Plate. La banda de rock estadounidense Guns N’ Roses confirmó una nueva gira latinoamericana que la traerá de regreso a la Argentina, en donde actuará el 4 de noviembre en el estadio de River Plate, según anunció ayer el grupo en su página oficial. Se tratará de la quinta presentación en el país de la legendaria formación, que este año regresó a los escenarios con su principal tandem conformado por el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash, además del bajista Duff McKagan. En este sentido, el grupo había visitado el país en su

Los Guns están de vuelta.

Lanzan una novedosa convocatoria para escritores mendocinos La Secretaría de Cultura de Mendoza abrió la convocatoria “Distritos Literarios - Emilio Fernández Cordón”, destinada a todos los escritores residentes en Mendoza a enviar sus textos, los que serán seleccionados por un jurado integrado por cinco miembros para integrar seis antologías representativas de los distritos culturales de la provincia: norte, este, Valle de Uco, sur y Metropolita-

no (en este último caso, los libros publicados serán dos, uno por Godoy Cruz, Luján y Maipú y otro por Las Heras, Guaymallén y Ciudad). La convocatoria estará abierta desde el 12 de julio hasta el 30 de septiembre de 2016, y los interesados pueden enviar sus trabajos a distritosliterariosmza@gmail.com. Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán enviar un correo electróni-

P.11

momento de mayor furor, en 1992 y 1993, ocasión en la que actuó por última vez con su formación histórica en publicitados, polémicos y memorables shows; y regresó en 2010 y 2014, aunque sólo con Axl Rose como miembro original en su formación. Por su parte, el histórico baterista Steve Adler se sumó al grupo en un show realizado hace pocos días en Cincinnati, aunque no se sabe a ciencia cierta si continuará siendo parte del tour o se trató sólo de una participación especial. La gira latinoamericana incluirá presentaciones en el Estadio Monumental de Lima, Perú, el 27 de octubre; dos días más tarde será el turno del Estadio Nacional de Chile; en diferentes ciudades brasileñas entre el 8 y el 20 de noviembre; en el Estadio Anastasio Girardot de Medellín, Colombia, el 23 de noviembre; y cerrará tres días después en el Estadio Nacional de San José de Costa Rica. De esta manera, lo que empezó como una reunión para el Festival de Coachella, en abril pasado, y continuó con un tour estadounidense, amplía su perspectiva con esta presencia en América Latina. co con el asunto “Distritos Literarios” y un archivo adjunto en formato Word por cada texto que pongan a consideración de la convocatoria, en el que figuren: Nombre del/la/los autores, departamento provincial al que pertenecen y luego la obra. Los textos antologados serán poemas y cuentos y cada escritor puede enviar a la convocatoria más de un trabajo. Los textos seleccionados conformarán las antologías representativas de cada distrito cultural, y los autores recibirán un certificado que acredite la selección del jurado y cinco ejemplares del libro en el que participen.


P.12

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

DEPORTES Boca, obligado a revertir la serie para meterse en la final de la Copa El Xeneize juega como local ante Independiente del Valle de Ecuador, el partido de vuelta de una de las semifinales de la Libertadores a las 21.45. En la ida cayó 2 a 1. Boca Juniors recibirá hoy en su estadio a Independiente del Valle de Ecuador en la revancha por la segunda semifinal de la Copa Libertadores y con la obligación de revertir el resultado adverso en la ida cuando cayó por 2 a 1 en Quito ante el equipo que se reveló como la sorpresa del certamen. El partido se jugará en La Bombonera a las 21.45, con arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk y televisación de la TV Pública y de Fox Sports. En el encuentro de ida el equipo de Ecuador se impuso en el estadio Atahualpa de Quito por 2 a 1. Por lo tanto, para poder pasar a jugar la final del torneo más importante de clubes de América el equipo que dirige Guillermo Barros Schelottto se tiene que imponer por lo menos por 1 a 0. Los visitantes clasificarán ganando, empatando y de conseguir un gol o más tendrán que perder por dos goles de di-

RIVER PLATE

El mendocino Zuqui será titular. ferencia. Si el encuentro termina 2 a 1 para Boca, habrá ejecución de tiros penales. Los xeneizes tratarán hoy de dar vuelta una serie que, altura mediante, se le complicó en los 2.800 metros de Quito. El once que conduce el director técnico uruguayo Pablo Repetto ten-

drá que justificar en el llano lo que consiguió en forma justa hace una semana. En caso de pasar hoy, el equipo argentino jugará su undécima final, en las que consiguió hasta ahora seis títulos, mientras que de clasificar el conjunto del Valle de Sangolqui

jugaran por primera vez esa instancia en sus 58 años de vida, en una campaña tan sorpresiva como admirable. Pero más allá de que la historia también juega, Boca va a tener que hacer pesar otras cosas para imponerse a un equipo que los octavos y cuartos de final los pasó de visitante ante River (último campeón) y los Pumas de la UNAM, respectivamente, y que en la primera ronda solo perdió en esa condición ante Atlético Mineiro de Brasil. El conjunto ecuatoriano se encontrará hoy con la leyenda de La Bombonera para medir no solo su fortaleza futbolística sino también la anímica, ante el grito de las 60 mil almas que hacen que el cemento por momentos tiemble ante tanto fervor. “Ellos tiene la altura, nosotros tenemos La Bombonera” dijo Agustín Orión, referente de Boca apenas terminado el encuentro en Quito. “Nuestro público se va a hacer sentir”, agregó el arquero. Posibles formaciones Boca Juniors: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Pablo Pérez, Andrés Cubas y Fernando Zuqui; Cristian Pavón, Carlos Tévez y Nicolás Lodeiro. DT: Guillermo Barros Schelotto. Independiente del Valle: Daniel Azcona; Christian Núñez, Luis Caicedo, Arturo Mina y Luis Ayala; Jefferson Orejuela y Mario Rizzotto; Bryan Cabezas, Junior Sornoza y Julio Angulo; José Angulo. DT: Pablo Repetto.

D’Onofrio reconoció el interés por el mendocino Larrondo El presidente de River Plate, Rodolfo D´Onofrio, reconoció ayer el interés de su club por el delantero mendocino Marcelo Larrondo, quien se fue Rosario Central, y pidió que los dirigentes del fútbol no sean señores feudales que se sienten dueños de los jugadores. “Estoy enterado que Larrondo está pasando a un club canadiense,

River no tiene nada que ver, pero a River ese jugador le gustó siempre, aparte es un gran hincha y eso lo sé positivamente, no veo por qué no podemos negociar con los canadienses”, adelantó D´Onofrio. “Porque esto es un tema de contrato, no de códigos, ¿por qué lo querés meter preso adentro de tu club? Si quiere salir, esas cosas

hay que entenderlas, no somos señores feudales que somos dueños de los jugadores, son patrimonio de los clubes, no dueño de sus vidas”, explicó. En cuanto a la operación, D´Onofrio le confió a Télam: “Ojalá en Canadá no encuentre un lugar y podamos hacer algo. Y llegar a un entendimiento”, aseguró el dirigente.


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Astudillo analiza qué jugadores seguirán en Independiente El director técnico de la Lepra decidirá en los próximos días qué futbolistas continuarán en el club y quiénes no serán tenidos en cuenta para este segundo semestre del año. El director técnico de Independiente Rivadavia, Martín Astudillo, decidirá en los próximos días qué futbolistas continuarán en el club y quiénes no serán tenidos en cuenta para este segundo semestre del año. El plantel azul, en su tercera jornada de pretemporada, trabajó en doble turno. Por la mañana, los futbolistas lo hicieron en el gimnasio del estadio Bautista Gargantini, mientras que por la tarde se trasladaron a la Ciudad Deportiva, y llevaron adelante diversos trabajos físicos y tácticos. Según informaron fuentes cercanas al cuerpo técnico, el sábado por la mañana el plantel será sometido a estudios médicos de rutina, previo al inicio de la parte más exigente de la pretempora-

Astudillo, DT del Azul. (Foto Mundo Lepra) da, que continuará desarrollándose en esta provincia. Actualmente, el plantel de la Lepra que comenzó el pasado lunes los trabajos de pretemporada, está integrado por 36 futbolistas, pero la intención del en-

trenador es bajarlo a 25 o 26. Astudillo continuará por estos días evaluando a los futbolistas para definir próximamente que jugadores continuarán en el plantel, a lo que aclaró que “aún no sabemos a ciencia

El seleccionado argentina, a la deriva y sin un plan a corto plazo El seleccionado argentino quedó definitivamente a la deriva el martes 5 de julio cuando Gerardo Martino renunció al cargo, desbordado por el caos endémico que afecta las estructuras del fútbol nacional, y a partir de entonces el barco albiceleste empezó a boyar sin rumbo, aunque ahora, a un mes exacto de elevarse la lista de futbolistas que actúan en el exterior para enfrentar nada menos que a Uruguay por eliminatorias mundialistas en Mendoza, urge una solución inmediata ya que no hay quien

Messi, por ahora, está afuera de la Selección.

confeccione esa nómina. Y este panorama se vuelve estremecedor cuando la acefalía que existe en AFA hace que

la selección mayor permanezca en el olvido después de la final perdida en la Copa América Centenario ante Chile.

DEPORTES - P.13

cierta que jugadores seguirán y quienes no. El que se quede o el que venga, sabrá que tenemos un torneo muy duro por el tema del promedio”. En cuanto a las bajas confirmadas, hasta el momento, son cuatro los desvinculados. Los que eligieron buscar otro rumbo futbolístico fueron Rafael Blasco, Diego Cálgaro, Juan Pablo Pereyra y Matías Abelairas. Por consiguiente, el entrenador le solicitó al flamante presidente del club, Agustín Vila, una lista con no menos de seis refuerzos de jerarquía. Entre los puestos a cubrir se buscan un lateral derecho y otro izquierdo, un marcador central, dos extremos (uno por derecha y otro por izquierda) y un centrodelantero. En este sentido, el entrenador explicó que “hemos hablado, pero no queremos apresurarnos”, para agregar que “no hay nada definido hasta confirmar la situación de cada uno de los jugadores. Todo es muy prematuro y no sabemos quienes pueden llegar a venir, preferimos ir con cautela”. Claro que esto resulta lamentablemente lógico si se tiene en cuenta que ayer, mientras se votaba esa Superliga, a un puñado de metros el reemplazante forzado del “Tata”, Julio Olarticoechea, trabajaba solamente con siete jugadores de campo y dos arqueros “preparando” el equipo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se iniciarán en apenas 20 días. Argentina tendrá que afrontar la séptima fecha de eliminatorias para el Mundial de rusia nada menos que ante el puntero Uruguay, en Mendoza, el 1 de septiembre (el 6 visitará a Venezuela, en Puerto Ordaz, por la octava jornada), por lo que tiene el 15 de agosto como fecha límite para oficializar la lista de convocados que actúan en el exterior.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Mónaco, contento: “Existe un clima de mucha armonía” El tenista habló del equipo argentino que a partir del mañana enfrentará a Italia en Pesaro por los cuartos de final de la Copa Davis. Dijo que superó las diferencias con Del Potro. El tandilense Juan Mónaco, de regreso en el equipo de Copa Davis de la Argentina luego de dos años y medio, destacó -antes de la serie de cuartos de final ante Italia en la ciudad de Pesaro- que “existe un clima de mucha armonía, una energía positiva que permite que todo fluya mejor” entre los tenistas ‘albicelestes’. “Existe un clima de mucha armonía, una energía positiva que permite que todo fluya mejor, eso potencia al equipo”, expresó “Pico” Mónaco, de 32 años, luego de la intensa práctica que llevó adelante en la cancha central del estadio Circolo Tennis Baratoff. Mónaco debutó en la Copa Davis en 2004, en la serie que Argentina perdió con Bielorrusia en Minsk por 5-0, y tiene un récord de 11 victorias y 12 derrotas, siendo la última vez que jugó en marzo de 2014, cuando Argentina cayó ante Italia por 3-1 en Mar del Plata, en el Velódromo Municipal.

Juan Mónaco durante el entrenamiento. Su experiencia en el circuito, donde ganó 9 títulos, el último este año en Houston, y su trayectoria en la Davis lo transformó en un referente de la delegación en la ciudad ubicada a orillas del Adriático, con dos tenistas en pleno crecimiento como Federico Delbonis y Guido Pella, más un ‘peso pesado’ como Juan Martín Del Potro. Con “Delpo”, pese a haber nacido en la misma ciudad y

conocerse desde chicos, estuvo distanciado durante los últimos tres años y medio, algo que superó “con una simple mirada” según explicó “Pico” y que se refleja en cada práctica juntos, en la convivencia diaria en Pesaro. “Me siento muy bien, disfruto esta etapa de mi carrera y es un orgullo representar de nuevo a mi país. Se gestó un grupo nuevo, fresco, con una atmós-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

1 2 3 4 5

2681 7115 2198 2470 5054

6 7 8 9 10

8545 9690 7631 1464 8351

1 2 3 4 5

7854 4699 8206 0923 7690

6 7 8 9 10

QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5

9869 7221 7771 0487 1358

6 7 8 9 10

9936 9726 9217 1710 7395

1 2 3 4 5

8564 0895 6120 0203 7979

6 7 8 9 10

LOTO

Nocturna 5589 1005 9875 3202 1339

1 2 3 4 5

4160 5623 7725 5680 5545

fera que permite sentirte cómodo y eso es muy positivo”, resaltó el tandilense, quien será también uno de los seis tenistas argentinos en los Juegos de Río de Janeiro 2016. Mónaco será seguramente el singlista número dos del equipo argentino en los puntos que se jugarán el viernes, mientras que el número uno quedará para Delbonis, mientras que Del Potro y Pella es probable que asuman el dobles del sábado. “Este año fui muy regular en mis resultados y para la Davis entrené de dos a tres horas por día desde hace una semana, ya que empecé en Buenos Aires. Tengo ganas de jugar, siento que estoy ante una nueva oportunidad y quiero aprovecharla”, añadió “Pico”, quien seguramente se enfrentará mañana con Fabio Fognini, en mejor del equipo italiano. El tandilense se refirió finalmente a la importancia que representa para la Argentina el regreso al equipo de Del Potro: “su presencia es importante, se trata del jugador de más jerarquía que tiene Argentina y suma mucho tenerlo, como también influye en el rival, ellos saben que tenemos una carta importante para utilizar en cualquier momento”, subrayó Mónaco. Sorteo Nro: 2352 del 10/7/2016

6 7 8 9 10

2753 Tradicional: 09-11-19-27-32-36 7942 Jack 1: 8 Jack 2: 1 1885 Desquite: 0-14-17-22-28-40 2157 7835 Sale o Sale: 07-15-21-23-36-41

QUINI 6

Sorteo Nro: 2375 del 13/7/2016

Nocturna 4665 1268 8896 5665 3251

1 2 3 4 5

9418 0800 1206 9296 1373

6 7 8 9 10

1527 Tradicional:02-04-06-16-30-37 0470 0318 Segunda:02-03-33-38-41-42 1478 3797 Revancha: 17-29-31-34-42-43


Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

Recapturaron a un peligroso prófugo que trabajaba en Puerto Madryn Se trata de Sergio Maximiliano Gómez Muñoz, que a fines del 2012 se había escapado del penal de Boulogne Sur Mer. Tras investigaciones lo encontraron en una pesquera en el sur. Capturaron en Puerto Madryn a un peligroso prófugo mendocino que se había fugado de la cárcel en el 2012. Sergio Maximiliano Gómez Muñoz, de 28 años, fue atra-

pado en la ciudad de Chubut cuando salía de una pesquera para la cual trabajaba. El reo llevaba casi cuatro años en la clandestinidad cuando con presunta ayuda

de cuatro penitenciarios escapó del penal de Boulogne Sur Mer utilizando un gancho que le sirvió para saltar el muro y llegar a la calle. Gómez Muñoz formó par-

POLICIALES - P.15

te de una banda de 8 ladrones que asaltaron la posada Domaine du Punt en Coquimbito, Maipú. Esa día uno de los malvivientes, Claudio Alexander González, violó a la dueña, una mujer nacida en Canadá. El prófugo debía cumplir una pena de 18 años y 10 meses de prisión, y llevaba 4 años cuando se escapó. Investigadores localizaron al sujeto que vivía en el Sur. Se estima que en las próximas horas sea trasladado hasta la provincia.

Una motociclista murió en Guaymallén

Ató un perro a su auto y lo arrastró hasta matarlo

Una mujer de 31 años perdió su vida cuando se trasladaba en moto por calle Brandsen de Guaymallén. La víctima fatal fue identificada como Nely Ortubia, que viajaba con un hombre de 33 años como acompañante cuando al llegar a calle Sargento Cabral colisionaron contra un Gol Trend. Producto de las heridas sufridas la mujer falleció mientras que su compañero permanece internado con politraumatismos graves en el Hospital Central. Investigan los hechos que causaron este accidente vial. Por este caso intervino Oficina Fiscal Nº 8.

Un hombre ató a un perro a su auto y lo arrastró hasta matarlo. El hecho ocurrió alrededor del mediodía de ayer en el sector del cauce de La Salada de San Carlos. Un vecino del agresor fue el que dio aviso a la policía y contó que el Ovejero Alemán estaba atado del cuello a un auto Peugeot 505 y siendo arrastrado. Cuando los uniformados llegaron al lugar se encontraron con el perro muerto. El conductor del auto está identificado, aunque no se ha iniciado ningún proceso judicial en su contra. La Ley Sarmiento castiga, con penas leves, el maltrato animal.

Asaltaron una pizzería: se llevaron $4 mil y un TV

Murió tras ser atacada por sus rottweilers

Ladrones armados asaltaron una pizzería ubicada en Adolfo Calle al 600 de Guaymallén y se llevaron alrededor de $4 mil, un televisor y una campera. Los malvivientes ingresaron al local de comidas y amenazaron con sus armas de fuego a la encargada. Tras reducir a la trabajadora se alzaron con un botín que incluyó el dinero que estaba en la caja registradora, el televisor y la campera. Los malvivientes escaparon del lugar y hasta el momento se desconoce su paradero. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 8.

Una mujer de 70 años murió en su casa de la ciudad entrerriana de Concordia, donde vivía sola, al ser atacada por sus propios perros de raza rottweiler. La víctima fue identificada como Graciela Salvatierra, quien fue encontrada gravemente herida por la mujer que trabajaba en su casa, Salvatierra tenía miembros prácticamente destrozados. Presentaba “lesiones a nivel del brazo izquierdo con desgarro muscular total, lesión total de la vena arterial humeral y mano izquierda con desgarro completo, lesión punto cortante en región parietal y occipital”, entre otros.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 14 de julio de 2016

SERIES

Por Francisco Pérez Osán

BoJack Horseman: así vive un caballo estrella

En un Hollywood que parece dibujado por un niño pequeño vive un caballo llamado BoJack Horseman, que tiene 50 años, es alcohólico, y alguna vez fue famoso por una comedia televisiva. En su casa también está Todd, un vago que nunca hace nada y vive tirado en el sillón. Su

mejor amigo es un perro llamado Mr. Peanutbutter, también famoso. BoJack Horseman (BH, para abreviar) es sin lugar a dudas la producción de Netflix más extraña. Creada por Raphael Bob-Waksberg, esta serie animada para adultos tiene mezclas de comedia y drama, en

dificultades que tiene el caballo para volver a la fama, sus amoríos con su representante, una gata llamada Princess Carolyn, y su intento por conquistar a su asistente/biógrafa. La historia se complica rápidamente, y si bien la carrera de BoJack toma algún impulso –al conseguir el papel protagónico en la película de su héroe de la infancia, Secretariat- su vida personal se vuelve cada vez más complicada. Luego de exactamente un año de su último capítulo, BH estrena su esperada tercera temporada el 22 de este mes. En los adelantos, se pudo ver que el caballo deberá volver a acostumbrarse a su fama, mientras lucha con la presión que le ocasiona el estreno de Secretariat y una posible nominación al Oscar.

NUEVA TEMPORADA

ESTRENO

Shooter La serie, sigue al personaje de Ryan Phillippe, Bob Lee Swagger, un ex marine que ha salido de su aislamiento para detener un intento de asesinato contra el presidente. Pero

partes desiguales, y un nivel de originalidad inusitado hasta para una serie que, evidentemente, fue creada para integrar la categoría “de culto”. La realidad es que BH no es un producto fácil de digerir. Lo infantil de los dibujos contrasta con la acidez del humor y lo –generalmente- deprimente de la trama. La liviandad propia de un dibujito animado que presenta animales antropomorfizados choca permanentemente con lo crudo de las historias (durante la última temporada, muestran a un famoso presentador –representación no muy oculta de Bill Cosbyque es acusado de abusar de sus asistentes, por ejemplo). De todas maneras, la serie propone ideas y formas de presentar esas ideas muy pocas veces vistas. La trama comienza con las

cuando el ex comandante en jefe de Swagger Isaac Johnson (Omar Epps) solicita su experiencia en una operación clandestina, Swagger se enreda en una operación desastrosa con lazos con su pasado. Se basa en la novela de Stephen Hunter Point of Impact, así como la película de Mark Wahlberg de 2007 también llamada Shooter. El estreno se atrasó debido a los tiroteos ocurridos en Dallas. Fecha de estreno: 19 de julio Canal: USA Network

Suits Mike Ross es un joven con una mente brillante que siempre ha soñado con ser abogado. Por un incidente desafortunado es expulsado de la facultad. Sin embargo,

su prodigiosa memoria fotográfica le permite ganarse la vida con un “trabajo” poco corriente y fuera de la ley, suplantando a otros en los exámenes de admisión para la escuela de derecho. Envuelto en un encargo de drogas, Mike consigue deshacerse de la policía al colarse en una entrevista de trabajo para uno de los bufetes más importantes de Nueva York. Ahora estrena su sexta temporada. Fecha de estreno: 13 de julio Canal: USA Network


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.