14 de septiembre

Page 1

MINERÍA

MENDOZA

PAÍS

PRECIOS

P.2

P.4

P.7

P.8

Mendoza y Vale llegaron a un acuerdo por Potasio Río Colorado

Podría aumentar el control a las cárceles a partir de 2017

Macri volvió a pedir confianza en el Foro de Inversión y Negocios

El IPC mostró el aumento más bajo en los últimos doce años

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles, 14 de septiembre de 2016 · Año 6 No 1531

La vuelta de la crisis hídrica fue descartada para este año La amenaza de sequía no se cumplirá esta temporada. Desde Irrigación aseguran que el caudal de los ríos estará por debajo del promedio histórico, pero “no será un año terrible”. Por Horacio Yacante Después del respiro que significó para los productores la temporada de riego 2015/2016, la amenaza latente de la sequía no se cumplirá este año, ya que las precipitaciones durante el invierno e inicio de la primavera permiten esperar un “año por debajo de los valores históricos, pero no terrible”. Desde el Departamento General de Irrigación se mostraron cautos y adelantaron que los resultados finales estarán disponibles en octubre. Con la base de una gran nevada registrada el 1 de junio y una serie intermitente de eventos menores que se extendieron hasta principios de septiembre, los técnicos del DGI se encuentran en los días finales para determinar si las precipitaciones fueron suficientes como para abastecer la demanda de agua para riego y consumo. Juan Andrés Pina, director de Gestión Hídrica, explicó a Diario Vox que “en este momento estamos realizando todo el análisis de la información que incluye las reuniones de cateo en las que se toman muestras de la nieve, se determinan densidades, se mide la acumulación de la nieve”. Estos estudios se complementan luego con una serie de vuelos de reconocimiento realizados por helicópteros en aquellas zonas que son inaccesibles por vía terrestre, con los cuales se cierra la

5º 21º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SOCIEDAD

Reclamos a un año del derrame de cianuro en Jachal

La agrupación Pueblo Jachallero en Mendoza realizó un acto de concientización al cumplirse un año del derrame de cianuro en San Juan por parte de la minera Barrick Gold. P.6 Mendoza seguirá sin emergencia hídrica.

información necesaria para completar el informe. Al igual que los años anteriores, el funcionario destacó que “la previsión no será sencilla, ya que estamos transitando una época de variabilidad climática, que determina que iguales estaciones se comporten distinto de un año al otro”. “Oficialmente, la temporada de nevadas finaliza la última semana del mes, por lo que tendremos que esperar hasta contar con todos los resultados”, agregó. En todo este proceso, Pina insistió en mantener la cautela y esperar hasta el último momento antes de elaborar ningún tipo de previsión, más considerando que la temporada de riego arrancó en agosto, un mes y medio antes del

pronóstico oficial de escurrimiento. “Le dijimos a los productores que no empecemos siendo generosos, porque este no es un gran año”, dijo. “Sin embargo, tampoco es un año terrible, como los anteriores donde se llegaron a registrar hasta el 35% menos del agua necesaria”, matizó. Con respecto a las previsiones elaboradas por científicos e investigadores sobre el efecto del fenómeno de La Niña, Pina destacó que “desde Irrigación se tienen en cuenta las investigaciones de cambio climática, pero hoy por hoy nos ocupa más la variabilidad climática” e insistió con “esperar hasta tener los resultados definitivos, ya que los productores invierten en base a los pronósticos”.

LAS CLAVES Nevadas

Lluvias

Las nevadas permiten esperar un “año por debajo de los valores históricos, pero no terrible”.

Los técnicos de Irrigación están terminando de analizar si las lluvias han sido suficientes.

Sin sequía De todas maneras, según se prevé, la sequía que se esperaba no se cumplirá este año. www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Mendoza y Vale llegaron a un acuerdo por Potasio Río Colorado El Gobierno y Vale firmaron un acuerdo donde se establece que la empresa inicia los trabajos de reingeniería, y el plazo máximo de entrega de los mismos es de seis meses. En Buenos Aires, y en el marco del Foro de Inversión y Negocios, el Gobierno de Mendoza y Vale firmaron un acuerdo donde se establece que la empresa inicia inmediatamente los trabajos de reingeniería, y el plazo máximo de entrega de los mismos es de seis meses. El ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié; el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán; y Guido Germano, CEO de Vale, fueron quienes rubricaron el convenio. “Después de tres años de paralización del yacimiento, encontramos un camino para que la mina empiece a producir. El compromiso de Vale, y también del Gobierno, es conseguir el capital para que el proyecto, que será redimensionado, pueda concretarse”, destacó el funcionario mendocino.

La firma del acuerdo. Con esos resultados y con la colaboración del Gobierno provincial, Vale sale a buscar inversores para traspasar la empresa a otro dueño. En el caso de que no se encuentren inversores, la empresa minera se compromete a rehacer los estudios cada vez que se verifiquen cambios en las variables principales y que permitan inferir mejoras

en el proyecto. Por su parte, Mendoza podrá incorporar un auditor durante la reingeniería, supervisar la búsqueda de inversores a través de la Agencia Nacional de Inversiones, y cancelar el acuerdo en caso de detectar incumplimiento por parte de Vale. La mina de potasio está paralizada desde enero de 2013 y

que buscaba producir 4 millones de toneladas de este mineral por año. Cornejo, en el Foro Sobre el Foro de Inversión y Negocios, el gobernador Alfredo Cornejo, comentó: “Es muy provechoso que se haya realizado este evento ya que están las principales empresas del mundo, donde se les está entregando información sobre Argentina, su proyección económica y los cambios que se han generado en política económica y que generan un entorno de negocios más favorables, sus efectos no son inmediatos, se van a ver con el tiempo”. Mendoza presentó en el Foro sus proyectos de inversión vinculados a la industria madre del vino; sus recursos naturales, especialmente petróleo y gas; y su desarrollo turístico. “Lo hemos hecho en medio de una presentación tradicional papel y una tarjeta especial que permite ver a cada inversor nuestra potencialidad como provincia, material que detalla qué exportamos, qué vendemos, qué comercializamos y en qué áreas hay oportunidades de negocios”, explicó Cornejo.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

PAÍS - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Podría aumentar el control a las cárceles a partir de 2017 Se debe a la incorporación de fiscalías especializadas y la promesa de dotar de presupuesto a la Procuración de Personas Privadas de la Libertad. Por Horacio Yacante El monitoreo de la calidad de vida de las personas privadas de la libertad podría llegar a tener avances significativos a partir de 2017. La “esperanza” se presume de los cambios iniciados en el futuro Ministerio Público Fiscal y el trabajo conjunto con la procuración penitenciaria y la Suprema Corte de Justicia. Fue justamente el Tribunal Superior quien dio el primer paso, cuando a partir de diciembre de 2014 instituyó mediante una acordada que los jueces a cargo de los Juzgados de Garantías e Instrucción, Correccionales, de Faltas, de Menores, Cámaras del Crimen y de Apelaciones pasen a estar obligados a visitar los penales, con una periodicidad nunca mayor a tres meses. A esto le suma la necesidad de mantener entrevistas con los inter-

El control a las cárceles aumentaría el año próximo.

nos y elaborar informes sobre su calidad de vida. A esto se suman los cambios propuestos en la modificación de la Ley 8008 que establece los alcances y funciones del nuevo Ministerio Público Fiscal. Si bien en un principio exime a los fiscales y funcionarios de monitorear la situación de las cárceles

y hospitales psiquiátricos, en la práctica no habrá tal separación, ya que la creación de las fiscalías especializadas, como la de Violencia Institucional, los acercarán más a la cotidianeidad de las prisiones. El procurador de las Personas Privadas de la Libertad (PPPL), Fabricio Imparado, des-

Dirección de Género da apoyo a víctimas de violencia de género Todos los martes, la Dirección de Género y Diversidad desarrolla talleres terapéuticos destinados a mujeres víctimas de violencia de género. Se realizan de 9 a 11 en el Espacio para la Memoria, ex D2, de Ciudad. El grupo está conformado por mujeres que fueron víctimas de violencia. En un primer nivel se reúnen las mujeres que se animaron a salir del riesgo inminente y, en el segundo nivel, se trabaja con mujeres que lograron salir

de la situación pero que aún tienen secuelas de esa violencia. En este espacio se reflexiona sobre violencia compartiendo las experiencias de cada una de las integrantes para comprender las situaciones por las que se atraviesa y también para generar una instancia de contención y apoyo. Una de las responsables del Programa de Atención a la Violencia de Género, Inés Capmany, señaló al respecto: “Las distintas historias son diferentes espejos

donde las mujeres se pueden ir viendo. La idea del espacio grupal es justamente que cada una se vea en el espacio de la otra”. “Así, las mujeres que ya pasaron por esta historia les brindan su testimonio a las demás para nunca olvidar, porque debemos tener memoria y prestar atención a las señales de alarma cuando se nos enciende. Si algo hace ruido, no hay que callarlo. Estos testimonios les sirven a las que recién en-

tacó como “un avance la creación de la Fiscalía de Violencia Institucional, ya que mejora el control de las situaciones carcelarias”. “En las cárceles tenés todo tipo de hechos delictivos desde roturas de vidrios, celdas y otros bienes del Estado, además de peleas entre detenidos, por lo que los fiscales sí o sí van a tener que ingresar a los centros de detención cada vez que ocurra algo”, explicó. Para aceitar este mecanismo, Imparado adelantó que ya ha solicitado una entrevista con el flamante procurador Alejandro Gullé, con quien espera “coordinar acciones”. “Este nuevo esquema nos empodera y brinda recursos al mecanismo contra la tortura”, señaló. En un clima de reestructuración financiera, la PPPL también podría salir beneficiada. Según adelantó Imparado, se encuentran actualmente en tratativas con el Ejecutivo Provincial para incorporar un presupuesto propio para el próximo año, lo que le permitiría dotar de recursos humanos, vehículos y bienes de capital, que permitirán intensificar los controles y custodia de los derechos humanos de las personas que hoy se encuentran privadas de su libertad. tran al grupo para que se den cuenta de que no están solas”. Además, la capacitadora indicó que la decisión de ir al Espacio de la Memoria fue acertada por el lugar que necesitaban: “Si hay algo que ha justificado la violencia durante muchos años fue el silencio, fue el minimizar y negar. Entonces, este lugar permite que le pongamos imagen y presencia a esos años silenciados”. Desde la dirección manifestaron que el número de mujeres que se animan a denunciar y a hacer tratamiento ha aumentado. Por ello se trabaja en la búsqueda de una salida y cambio para que se presenten como opciones al silencio o el conformismo.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Reclamos en Mendoza a un año del derrame de cianuro en Jachal La agrupación Pueblo Jachallero en Mendoza realizó un acto de concientización al cumplirse un año del derrame de cianuro en San Juan por parte de la minera Barrick Gold. Por Adrián Lira Un grupo de personas, organizadas bajo el nombre Pueblo Jachallero en Mendoza, se reunió ayer frente a la Legislatura provincial para recordar y denunciar el incidente que se produjo en el yacimiento Veladero de San Juan, donde la empresa Barrick Gold, de origen canadiense, produjo un derrame de un millón de litros de agua con cianuro en el lecho del Río Jachal hace un año. La respuesta del Gobierno de San Juan fue una multa de $145 millones. Sin embargo, para los representantes de la Organización jachallera, esta suma dinero no resuelve los problemas que actualmente sufren los residentes del departamento sanjuanino. En diálogo con Diario Vox, Oscar Echegaray, referente de

AMBIENTE

Integrantes de Pueblo Jachallero en Mendoza.

la organización, comentó: “En San Juan los medios de comunicación están cooptados por el Gobierno y nadie habla de la situación. Los medios siempre están a favor de Barrick Gold responsables del derrame de cianuro en el Río Jachal, he-

cho que seguirá trayendo graves consecuencias para la economía de la zona”. Además, Echegaray manifestó que a causa del impacto que produjo la actividad minera en la zona, en Jachal se registra uno de los índices más

altos de desempleo y pobreza, y que esta situación se desconoce fuera de la provincia. “Jachal era un pueblo agrícola donde se producían más de 3 millones de bolsas de cebollas por año. Hoy, ese número no debe llegar al 10% por la falta de agua y la contaminación producida por la industria minera”, contó. La actualidad del conflicto entre los residentes del departamento y la empresa minera pasa a través de la organización local “Asamblea Jachal no se toca”. Desde allí, se realizan constantemente denuncias y pedidos para que Gobierno de San Juan controle la actividad y trabaje en la preservación del ecosistema. Al respecto, Echegaray dijo: “Cuando se conoció el caso del derramamiento lo único que hizo el Gobierno fue imponerle a la Barrick una multa de $145 millones, algo que debe significar para la empresa solo unos días de producción en la mina. Creemos que esto no se resuelve con dinero, el agua vale más que el oro, y el gran problema es el que están dejando sin futuro a las próximas generaciones”.

Con el zoológico cerrado, siguen los trabajos sanitarios y de reconversión Durante este mes continúan los trabajos de relevamiento, limpieza y prevención en el Zoológico de la Provincia. Hasta el momento, se realizaron controles de enfermedades como brucelosis y tuberculosis, seguidas con la desparasitación de los animales. Las tareas de control, limpieza y

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

desparasitación se realizaron en los recintos que albergan a las cabras de Camerún y de Angora, que juntos suman más de setenta ejemplares. Anteriormente se trabajó con ovejas somalíes. El zoológico se encuentra temporalmente cerrado por tiempo indefinido debido a las obras de reconversión. El proceso tie-

ne como objetivo garantizar una mejor calidad de vida a los animales que se albergan y seguridad interna para los visitantes. Durante estos meses, se construyeron nuevos cobertizos para el área de las cierveras y corrales, una de las más afectadas en los últimos años por falta de mantenimiento y limpieza.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Macri volvió a pedir confianza en el Foro de Inversión y Negocios El mandatario inauguró el encuentro de empresarios, que durará hasta el jueves, y mantuvo reuniones con diferentes directores. Ya se anunciaron las primeras inversiones. El presidente Mauricio Macri convocó ayer a empresarios de todo el mundo a invertir en el país, al asegurar que comenzó “una nueva etapa de reglas claras”, que el Gobierno “empezó a someter” a la inflación y que la recesión económica “va quedando atrás”. Al diferenciarse enfáticamente del gobierno anterior del kirchnerismo, Macri advirtió que “hace nueve meses, la Argentina estaba al borde de otra crisis, había miedo y resignación sobre el futuro, la corrupción era evidente, y el Estado nos mentía, pero los argentinos decidimos cambiar, lo hicimos a tiempo y logramos evitarla”. En la inauguración del Foro de Inversión y Negocios que se realiza en el Centro Cultural Kirchner, Macri enfatizó: “Tomamos las decisiones para evitar esa crisis que se nos venía encima como una tor-

Cerca de 1600 empresarios participan del Foro. menta en el medio del océano. Muchas fueron difíciles, dolorosas, pero las tomamos con el cuidado de aquellos que están en situación más vulnerable, porque siempre son ellos los que primero sufren cuando se agotan los resultados del cortoplacismo”. Durante el discurso inaugural del encuentro empresario, organizado por la Casa Rosada, el jefe de Estado aseguró haber recibido “el país en recesión y con altísi-

ma inflación”, pero sostuvo que “la inflación ya la hemos empezado a someter y se empiezan a ver los primeros signos de que la recesión va a quedar atrás”. El mandatario destacó que desde su asunción comenzó a tomar “decisiones de largo plazo” cuyos resultados “van a trascender” su Gobierno y afirmó que el propio Foro de Inversiones “ratifica la nueva etapa que empezamos a recorrer, una etapa de reglas de juego

PAÍS - P.7

claras, de sensatez, que buscamos a mejorar día a día”. “Los invito y espero que todos ustedes sean parte de esta etapa maravillosa”, recalcó Macri, quien indicó que “hay un Gobierno comprometido con el desarrollo, que tiene como norte el desarrollo, invertir y generar empleo” y aseguró que “hay un lugar para todos; emprendedores, empresas grandes y chicas, locales y extranjeras para servicios, la industria y el campo”. El mandatario sostuvo que el país “tomó conciencia que, para crecer, nos tenemos que poner de acuerdo en políticas de largo plazo, en el qué y en el cómo” ya que “vivimos demasiadas épocas de encantamientos, con recetas mágicas y eso nos trajo frustraciones y nos llevó a crisis terminales, como las del ‘89 y 2002 (sic)”. El Foro de Inversiones, al que concurrirán unos 1.600 empresarios, tendrá lugar hasta el jueves para auspiciar “oportunidades de inversión por más de 175.000 millones de dólares, distribuidos en sectores como energía y minería, infraestructura, agroindustria, bienes industriales y servicios y tecnologías”, según anunció el Gobierno.


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

El IPC mostró el aumento más bajo en los últimos doce años La variación de precios sólo alcanzó 0,2 por ciento, debido a la marcha atrás del Gobierno con el tarifazo de gas. El aceite fue lo que más aumentó, con una suba del 10 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en agosto una suba de 0,2 por ciento respecto a julio pasado, lo que representa el menor incremento desde fines de 2004 a la fecha, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La inflación de agosto cercana a 0 se sustentó en la retracción de la tarifa del gas a nivel domiciliario a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó la aplicación del cuadro dispuesto por el Gobierno a partir de marzo pasado. El Indec dio cuenta que la rebaja de la tarifa del gas tuvo una incidencia negativa del 0,7 por ciento en el Nivel General del IPC. Esta cuestión repercute sobre el IPC de Septiembre, ya que el freno a la suba de tarifas hace que el índice del corriente mes parte de un piso negativo de 0,6 por ciento. Pero más allá de esta perspectiva para septiembre, la suba del 0,2 por ciento de agosto es equiparable a un alza similar registrada en di-

AMIA

La inflación se desaceleró en Argentina. ciembre del 2003, algo menos de doce años atrás. Durante el mes pasado, los precios regulados, como las tarifas, bajaron 1,8 por ciento, los de los productos y servicios estacionales retrocedieron 4,3, pero el IPC Núcleo -donde están los productos no regulados ni estacionales- subió 1,7 por ciento. En agosto el rubro Alimentos y Bebidas reflejó aumentó de 0,7 por ciento promedio, con alzas del 2,1 por ciento en Panificación y pastas; 1,4 en Carnes; 10 en Grasas y Aceites, y

un retroceso del 11 por ciento en Verduras. En Indumentaria, y a pesar de algunos adelantos de liquidación de temporada, se anotó un alza promedio del 0,8 por ciento, con un incremento del 2 por ciento en calzado y del 1,4 en indumentaria. En tanto, el ítem Equipamiento y Servicios básicos mostró un alza del 0,8 por ciento, con un avance del 1 por ciento en lo referente a Equipamiento, y del 1 por ciento en Utensilios de Limpieza. Otro rubro que influyó fue

el incremento de 2,3 por ciento en Educación, con alzas del 4,6 por ciento en Textos, y del 1,7 por ciento en las cuotas de los colegios y las universidades privadas. Por contrapartida, el ítem Turismo, luego del aumento de las vacaciones de invierno, registró un retroceso del 0,6 por ciento en promedio, mientras que Vivienda y Servicios básicos, donde se inscribe las tarifas de servicio público, mostraron un retroceso de 5,6 por ciento. Para el mes en curso, los analistas privados anticipan una continuidad en la desaceleración de la inflación, según destacó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central entre economistas y consultoras. Para los analistas del mercado, la inflación de septiembre será del 1,3 por ciento y hasta fin de año oscilará, mes a mes, entre 1,6 y 1,8 por ciento. Respecto a meses anteriores, la inflación de 0,2 por ciento registrada en agosto representa una caída de 1,8 puntos porcentual respecto a julio pasado y de 4 puntos porcentual frente a mayo. Los números de algunas provincias se conocieron ayer. Tanto CABA como Mendoza mostraron índices inflacionarios bajos, y en el caso de Mendoza, se dio una deflación del 1,2 por ciento.

La fiscalía recibió datos sobre un sospechoso del atentado La fiscalía de la causa AMIA recibió información sobre uno de los libaneses que habría participado en el atentado contra la mutual judía, ocurrido hace 22 años. Según se informó oficialmente, los fiscales titulares de la UFI-AMIA hicieron llegar al juez Rodolfo Canicoba Corral nueva información oficial relativa a la identidad de la persona imputada por su participación en el atentado conocida como Samuel Salman El Reda, prófugo por la vola-

dura de la mutual judía. El fallecido fiscal Alberto Nisman había considerado a El Reda una pieza local clave del ataque y lo señaló como la persona que habría coordinado la llegada al país del grupo operativo que llevó adelante el atentado. Según esa investigación, El Reda era un hombre convertido al Islam que estuvo en la Argentina y en la Triple Frontera desde 1987 hasta 1994 y se lo vinculó a las actividades de la mezquita de Floresta, donde Mos-

hen Rabbani, el ex agregado cultural iraní, era líder espiritual. Como parte de la revisión de la situación de todos los imputados, los fiscales recibieron ahora nueva información que “atribuye a Samuel Salman El Reda un nombre diferente, así como un reporte producido por autoridades de El Líbano que afirma posibles coincidencias entre los datos de filiación atribuidos a la persona buscada con personas registradas en dicho país”, se indicó.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Líder de las FARC llegó a Colombia para terminar de aprobar el acuerdo Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, arribó al país para participar de una conferencia de la guerrilla y para terminar de cerrar el acuerdo de paz con el Gobierno. El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, llegó ayer a Colombia para participar en la décima conferencia de la guerrilla en la que aprobarán el acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno. “Cada congreso tiene su característica, esta por el momento tiene una importancia relevante, todo lo que estamos haciendo ahora nos va a ayudar mucho para avanzar en la búsqueda de los objetivos que tenemos”, dijo “Timochenko” a la agencia Nueva Colombia (NC), vinculada a las FARC, al aterrizar en Colombia. La Décima Conferencia Nacional Guerrillera se celebrará entre el 17 y el 23 de sep-

BRASIL

ISRAEL

“Timochenko” ya está en Colombia. tiembre en los Llanos del Yarí, una zona remota del sur del país, entre los departamentos del Caquetá y Meta, donde se espera que las FARC renun-

cien a la lucha armada después de 52 años y aprueben su transformación en un movimiento político legal. Junto a “Timochenko” lle-

MUNDO - P.9

garon otros miembros del Secretariado (mando) de las FARC como Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape” y Rodrigo Granda, alias “Ricardo Téllez”, además de otros delegados que participarán en la conferencia y que se encontraban en Cuba, donde participaron en los diálogos de paz con el Gobierno. El Gobierno colombiano y las FARC rubricaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana. El próximo 26 de septiembre ese acuerdo será firmado en un acto solemne que se celebrará en Cartagena de Indias y posteriormente, será sometido a consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre. Con el acuerdo alcanzado las FARC dejarán de existir como organización armada ilegal y se convertirán en un movimiento político, un paso trascendental que empezarán a dar precisamente en su décima conferencia.

Cunha acusó a Temer de haber conspirado para expulsarlo de Diputados El destituido diputado Eduardo Cunha, arquitecto del juicio político que le costó la presidencia a Dilma Rousseff, acusó al gobierno de su principal aliado, el presidente Michel Temer: “el gobierno hizo movimientos para mi destitución”. Cunha fue expulsado por haber mentido ante el Congreso sobre las cuentas en Suiza que posee, luego de un proceso de 9 meses que in-

cluyó la decisión del diputado, en diciembre, cuando era presidente de la cámara baja, de la apertura del juicio político a Rousseff. El diputado, un ultraconservador evangélico que en 2015 encabezó la oposición desde la presidencia de la Cámara de Diputados a Rousseff, acusó al gobierno de Temer “por haber adherido a la destitución”. Explicó que Temer, así como el Par-

tido de los Trabajadores de Rousseff, se alinearon para elegir al titular de Diputados, Rodrigo Maia, quien era un partidario de expulsar a Cunha, procesado por recibir 5,2 millones de sobornos por supuestamente haber intermediado contratos de Petrobras en África. Cunha puede ser detenido en cualquier momento por el juez federal Sergio Moro, del caso Petrobras.

Shimon Peres sufrió un grave accidente cerebrovascular El ex presidente y ex primer ministro israelí Shimon Peres, de 93 años, sufrió un “grave” accidente cerebrovascular hemorrágico y fue internado, sedado e intubado en un hospital cerca de Tel Aviv, informaron familiares y fuentes médicas. Peres fue ingresado en un centro de salud de la localidad de Ramat Gan “tras sufrir un accidente cerebrovascular”, y sus médicos “lo sedaron e

intubaron para facilitar la continuación de su tratamiento”, dijo en un comunicado la Oficina del Premio Nobel de la Paz. Se someterá a una tomografía computada para tener una valoración actualizada de su situación”, señaló el texto. Poco después, en rueda de prensa en el hospital, Jemi Peres, el hijo del dirigente israelí, dijo que su padre

sufrió “un suceso nada fácil. El equipo médico nos está asesorando, no son horas fáciles para nosotros (...) Pedimos a todos que recen con nosotros”, agregó. Por su parte, el director del centro médico, Izik Krais, lo describió como “una hemorragia cerebral grave” y adelantó que en las próximas horas la familia deberá tomar decisiones sobre cómo proceder.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Buenos tratos y negocios. No descuide a los suyos en pos de las ganancias materiales, aprenda a equilibrar.

Tauro.

Aumento en sus ingresos. Es muy posible un cambio laboral, nuevo socio, nuevo proyecto, o propuesta. Surgirá algo diferente.

Géminis.

Habrán terminado los enojos y volverá la calma. Llegó finalmente el tiempo de poder disfrutar armónicamente de su familia.

Cáncer. Tendrán que dejar su orgullo de lado y evitar que su excesiva energía se les vuelva en contra. Piense antes de actuar.

Leo.

Buen día para ventas y transacciones comerciales, hoy puede lograr ese objetivo que se le escapa entre los dedos.

Virgo.

Averigüe precios si está por modificar su casa. Consulte precios por viajes, no se quede con la primera oferta del día.

Un mono suelto por las calles del barrio Bombal llamó la atención de vecinos y personas que transitaban por la zona. Algunos le pudieron sacar una foto al animal que no se escapó del zoológico.

NOTICIA INSÓLITA Mujer barbuda triunfa como modelo La activista y modelo Harnaam Kaur acaba de ganar el récord mundial Guinness para la mujer más joven con barba completa, y su historia es tan impresionante como su pelo facial. La británica de 24 años, dice que su barba es el resultado del PCOS, o síndrome de ovario poliquístico, un trastorno del sistema endócrino que puede causar acné, aumento de peso y el crecimiento excesivo de vello en las mujeres. El PCOS normalmente se convierte en un problema durante la pubertad o la edad adulta temprana.

Libra.

Cuídese de la soledad como de las enfermedades, es buen día para comenzar a abrir el corazón. Cálmese, observe y actúe.

Escorpio.

Duerma más horas y pronto renovará energías, las va a necesitar. Incluya en su vida un poco de incertidumbre.

Sagitario.

Sea un mejor compañero de trabajo o líder, conociéndose a si mismo, sus poderes y sus falencias. Resuelva los problemas.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Su independencia está en juego si desea formalizar una relación liviana que viene teniendo, piense y escoja su mejor posibilidad.

Acuario.

Cuidado con los cambios climáticos, cuide su salud, recurra a una mejor alimentación o a algún suplemento dietario.

Piscis.

Necesitará establecer bien sus prioridades para no sobrecargarse de trabajo. Todo en orden en la casa y la salud muy bien.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

ESPECTÁCULOS Braceli disertará sobre “Secretos de la Mendoza Traspapelada” El escritor mendocino, figura central de la Feria del Libro de este año, estará desde las 20, en la sala Vilma Rúpolo del espacio Julio Le Parc. Lo presentará el poeta Juan López. En la continuidad de la Feria del Libro, dedicada a Rodolfo Braceli, hoy desde las 20 el escritor disertará sobre su publicación “Secretos de la Mendoza Traspapelada”. La cita será en la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc. Braceli relatará historias referidas a varios mendocinos famosos que define como esenciales en la vida cultural y artística de la provincia. Algunos famosos, ignotos, muchos olvidados. Lo presentará el poeta Juan López, editor de su reciente li-

Braceli junto a Di Benedetto. bro “El hombre de harina”, publicado por EDIUNC. La obra de Rodolfo Brace-

li es intensa, extensa y única. Periodista de raza, reconocido maestro de la entrevista y no-

P.11

table poeta, creó un estilo que funde el rigor periodístico con la aventura literaria. No hay obra de Braceli sin estos cruces entre la palabra anclada en un aquí y un ahora y la voz íntima, necesaria, crítica y esperanzada a la vez. En este tributo Braceli entrega historias de personajes conocidos por todos, como Antonio Di Benedetto, Nicolino Locche, Joaquín Lavado (Quino), Tejada Gómez, Ángel Bustelo, Víctor Legrotaglie, Luis Politti, Mercedes Sosa, Leonardo Favio, y de personajes casi desconocidos y olvidados por todos, como Humberto Crimi, Néstor Vega, Gildo D’Accurzio, Jorge Bonnardel, Ricardo Tudela, Eusebio Guiñez, David Eisenchlas, y Víctor Hugo Cúneo, entre otros. Y, por supuesto, personajes ignotos, del cotidiano, como algún Viejo de la Bolsa, o un vendedor callejero de diarios, o un albañil que sueña sus candorosos versos en cuadernitos, o el Hombre de harina, don Andrés Braceli Pastor, y doña Juana Zarategui, los padres del autor, que dan marco esencial a estos conmovedores relatos agradecidos.


P.12

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

DEPORTES Ante el Tomba, la duda de Boca pasa por quién reemplazará a Tevez El entrenador del Xenezie, Guillermo Barros Schelotto, deberá definir qué jugador entra el domingo al Malvinas en lugar del “Apache”. Hoy comienza la venta de entradas. El reemplazante de Carlos Tevez, expulsado el domingo en el triunfo por 3-0 ante Belgrano, es la única duda que tiene el técnico de Boca Guillermo Barros Schelotto para enfrentar a Godoy Cruz el domingo en el Malvinas Argentinas a las 16, ya que estaría confirmado el regreso del delantero Darío Benedetto, recuperado de una distensión en su pierna derecha, por Walter Bou. Tevez presentó un descargo en el tribunal de disciplina de la AFA, en donde se estima que le corresponderá entre dos y tres fechas de suspensión. Benedetto, a quien el jueves pasado le dieron el alta médica y estuvo en el banco de suplentes ante el Pirata cordobés (ingresó en los últimos cinco minutos) volvería a la titularidad después de la derrota ante Lanús por 2 a 0, en la 1ª fecha. Con respecto al reemplazante del “Apache”, cuando Guiller-

FÚTBOL

Los mellizos analizan cambios.

mo fue consultado al término de partido ante Belgrano, dijo que “Castellani o Carrizo pueden ser una de las variantes”. De hacerlo Federico Carrizo, jugaría Ricardo Centurión en el centro de la línea de tres, atrás de Benedetto y en la posición de Tevez, mientras que el “Pachi” lo haría de extremo izquierdo. De jugar Gonzalo Castellani, ocuparía el centro con Be-

nedetto adelante suyo y como extremos irían Pavón y Centurión. Otra opción es que debute el colombiano Sebastián Pérez y el Mellizo cambie el 4-2-31 por un 4-3-3 más clásico: en el medio estarían los dos Pérez (Pablo y Sebastián) y Adríán Cubas, con Pavón, Benedetto y Centurión adelante. La última opción podría ser la vuelta del mendocino Fer-

nando Zuqui al primer equipo y que haga un doble cinco con “Cubitas”, para que Pablo Pérez juegue en el medio en lugar del ídolo de Boca, pero sin tanta agresividad ofensiva. Boca entrenó ayer por la mañana en el complejo Pedro Pompilio y el técnico dispuso de un ejercicio táctico, de diez contra diez, donde estuvieron los que no jugaron ante Belgrano y los que lo hicieron pocos minutos. Con pechera amarilla lo hicieron Axel Werner; Nahuel Molina, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Alexis Messidoro, William Barrios y Julian Chicco; Gonzalo Castellani, Darío Bendetto y Federico Carrizo. Con camiseta azul trabajaron Guillermo Sara; Leonardo Jara, Lisandro Magallán y Pedro Silva Torrejón; Fernando Zuqui, Sebastián Pérez y Agustín Almendra (juvenil volante por derecha, categoría 98); Yamil Romero, Facundo Colidio y Nazareno Solís. En tanto, Fernando Gago -quien progresa en su recuperación- trabajó a un costado de la cancha principal y Rodrigo Bentancur estuvo en kinesiología, recuperándose de su desgarro posterior del gemelo izquierdo. El domingo podrán asistir los visitantes al Malvinas, por lo que el Xeneize dispondrá de 9.000 generales a un valor de $300 y de 3.000 plateas a $600 pesos cada una. Hoy desde las 10 las entradas se expenderán en el estadio.

Godoy Cruz volvió a las prácticas con la mente puesta en el Xeneize El plantel de Godoy Cruz volvió a trabajar ayer luego de la derrota 2 a 0 frente a Independiente de Avellaneda, por la segunda fecha del campeonato. El Tomba se prepara para recibir a Boca Juniors, el domingo en el estadio Malvinas Argentinas a las 16. En la práctica de ayer, se destacó la presencia de Jaime Ayoví, quien se sumó a los entrenamien-

tos tras la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, en la que representó a Ecuador. El DT Sebastián Méndez ya cuenta con la Joya, quien cumplió con la suspensión que tenía. Ante el Xeneize, los hinchas tombinos podrían disfrutar de nuevo de la dupla de ataque conformada por Ayoví y el uruguayo “Morro” García. Ayer, los jugadores que fueron ti-

tulares ante el Rojo realizaron ejercicios con pelota, mientras que los suplentes (y no concentrados) hicieron fútbol en espacio reducido. En la primera fecha del certamen, el Tomba venció como local a Huracán de Parque Patricios 1 a 0, mientras que en la segunda jornada cayó como visitante frente a Independiente de Avellaneda por 2 a 0.


Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

DEPORTES - P.13

San Lorenzo clasificó El Rojo quiere gracias a Torrico avanzar en la Copa El mendocino le atajó un penal a Silva sobre el final del partido para salvar al Ciclón, que avanzó en la Sudamericana.

Independiente juega con Lanús el partido de vuelta por la Sudamericana. En la ida ganaron los de Avellaneda 2 a 0.

En un partido muy emotivo, San Lorenzo le ganó a Banfield 4 a 1 y pasó a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En el juego de ida, el Taladro había ganado 2 a 0. Ahora el Ciclón se cruzará con el vencedor de la llave que se definirá hoy, en Guayaquil, entre Emelec de Ecuador (2) y La Guaira de Venezuela (4). El mendocino Sebastián Torrico fue clave para la clasificación de San Lorenzo, porque atajó un penal a Santiago Silva en el cierre del partido. Si el delantero marcaba ese disparo, el Taladro clasificaba por mayor cantidad de goles de visitante. San Lorenzo se llevó por delante a Banfield en los primeros diez minutos a tal punto que se puso en ventaja por 3 a 0, resultado que lo clasificaba. Primero fue Caruzzo de cabeza a los tres minutos; luego apareció Blandi en dos ocasiones (5’ y 10’) para una gran

Independiente, con la valiosa ventaja de haber ganado en el cotejo de ida como visitante por 2-0, recibirá hoy a Lanús para concretar la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana, certamen que obtuvo en 2010. El encuentro se jugará en el estadio Libertadores de América desde las 19.15, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres y televisado por Fox Sports. El ganador de esta llave jugará ante Chapecoense de Brasil en la próxima instancia. El Rojo logrará la clasificación con un triunfo, un empate y hasta con una derrota por la mínima diferencia Posibles formaciones Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Nicolás Figal, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortíz, Diego Rodríguez y Ezequiel Barco o Juan Manuel Sánchez

ventaja del equipo azulgrana. Sin embargo, Banfield descontó mediante Soto a los 24’. Con ese resultado pasaba el equipo de Falcioni. Pero minutos más tarde, a los 37, Cauteruccio, de chilena, puso el 4 a 1. Sobre el final del partido llegó el momento clave: Silva remató un penal y Torrico se lució para la clasificación.

Miño; Martín Benítez, Diego Vera y Emiliano Rigoni. DT: Gabriel Milito. Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Ciro Rius, José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Messi metió tres goles y Barcelona venció al Celtic de Escocia 7 a 0 El equipo catalán goleó al conjunto escocés por la primera fecha del Grupo 3 de la Liga de Campeones de Europa. Messi metió tres, Suárez dos, Neymar uno e Iniesta otro. Barcelona goleó ayer a Celtic de Escocia por 7 a 0, con un triplete del crack rosarino Lionel Messi, en un encuentro de la primera fecha del Grupo 3 de la Liga de Campeones. Con los tantos de ayer, Messi se convirtió en el jugador que más tripletes anotó en la máxima competencia entre clubes europeos, al hacerlo en seis oportunidades contra cinco del portugués Cristiano Ronaldo, quien con 93 goles le lleva siete a “Leo” como artillero histórico del torneo. Los dirigidos por Luis Enrique abrieron el marcador con un gol de La Pulga a los tres minutos; a los 24 al arquero alemán Ter Stegen le contuvo un tiro penal al francés Moussa Dembelé y, a los 27, Messi volvió a marcar, tras una asistencia del crack brasileño Neymar. Ya en el complemento, el ex Santos de Brasil marcó el tercero a los 5 minutos, el español Andrés Iniesta convirtió el cuarto a los 14, Messi selló el tercero de su cuenta perso-

Messi fue figura en la goleada.

nal, a los 15, y el uruguayo Luis Suárez convirtió el sexto a los 29, para cerrar con su segundo gol a tres minutos del cierre del encuentro. En otro de los encuentros de la jornada Benfica de Portugal igualó ante Besiktas de Turquía por 1 a 1, con gol del ex Rosario Central Franco Cervi, a los 12 minutos del primer tiempo, en su segundo partido en el conjunto luso y el primero por Liga

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

4939 7053 9083 4037 5265

6 7 8 9 10

6710 3958 3182 5694 2733

de Campeones. El conjunto portugués tuvo al defensor ex Arsenal de Sarandí, Lisandro López, y al volante ofensivo ex Lanús, Eduardo Salvio, como titulares. París Saint Germain de Francia, con Ángel Di María como titular y con el cordobés Javier Pastore en cancha durante los últimos diez minutos, igualó ante Arsenal de Inglaterra por 1 a 1 con gol del uruguayo Edin-

De la Tarde 1 2 3 4 5

0511 4956 4900 0326 6100

son Cavani y del chileno Alexis Sánchez para los Gunners. Por su parte, Atlético Madrid de España, dirigido por Diego Simeone y con Nicolás Gaitán como titular y Ángel Correa como suplente, venció a PSV de Holanda por 1 a 0 con gol del español Saúl. En otro de los juegos de la jornada Basilea de Suiza, con el argentino Matías Delgado como titular, cayó por 1 a 0 ante Ludogorets de Bulgaria, que contó desde el inicio con el ex San Lorenzo de Almagro, José Palomino, tras un gol de Jonathan Cafú de Brasil. Además, Bayern Munich de Alemania goleó a Rostov de Rusia por 4 a 0 con goles del alemán Thomas Muller, el polaco Robert Lewandowski y un doblete del germano Joshua Kimmich. Finalmente, Dinamo de Kiev de Ucrania perdió ante Nápoli de Italia por 2 a 1, con doblete del polaco Arkadiusz Milik quien llegó al conjunto del sur italiano desde PSV para reemplazar al argentino Gonzalo Higuaín y lleva además tres goles en la Liga Italiana. Por su parte, el cotejo entre Manchester City de Inglaterra ante Borussia Mönchengladbach de Alemania fue suspendido por la intensas lluvias y fue reprogramado para hoy por la UEFA.

Nocturna 6 7 8 9 10

0789 3546 9614 8359 3817

1 2 3 4 5

6258 5020 8196 8775 4378

6 7 8 9 10

7784 2432 5939 0414 0155

6 7 8 9 10

8960 8731 0680 9514 0098

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3036 3104 5847 6945 2841

6 7 8 9 10

7764 9204 9914 4389 7461

1 2 3 4 5

0597 9614 1002 0688 4311

Nocturna 6 7 8 9 10

2701 9011 4948 0133 5543

1 2 3 4 5

2696 7281 6150 0656 4423


POLICIALES - P.15

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

Detuvieron a un hombre sospechado de cometer un abuso sexual El sujeto está sindicado de cometer el ataque a una adolescente en marzo de este año. La víctima fue abordada por un hombre en calle Regalado Olguín de Las Heras. Personal de la División Delitos contra la Integridad Sexual detuvo a un sujeto de 24 años que está sospechado de haber cometido un abuso sexual contra una adolescente de 13 años en marzo de este año. Tras un allanamiento realizado en calle Regalado Olguín de Las Heras, los uniformaron lograron aprehender al joven apodado “Huguito”. El sospechoso será sometido a una serie de peritajes para saber si es el responsable del hecho. En esta causa primero de-

Atraparon a un sospechoso de abuso.

tuvieron a un hombre de 27 años apodada “El Zombie”, pero se ordenó la libertad tras no dar positivo el cotejo de ADN que se realizó con los restos de semen que tenía la víctima. El ataque sucedió cuando la joven iba por calle Regalado Olguín, cerca del zanjón que divide los barrios Infanta y Jardín Aeroparque de Las Heras. La víctima fue abordada cuando se dirigía a la casa de sus tíos. El agresor la golpeó y después la sometió sexualmente. El sospechoso será imputado por la fiscal de Capital María de las Mercedes Moya y le realizarán las medidas necesarias para confirmar o no la autoría del hecho. El supuesto responsable de 24 años ya fue puesto a disposición de la Unidad Fiscal N° 1 de Ciudad.

Decomisaron casi tres kilos de cocaína en la terminal

Choque entre tres vehículos en Luján

Efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron casi tres kilos de cocaína fueron en la Terminal de ómnibus mendocina en una encomienda procedente desde Salta. El descubrimiento comenzó con las sospechas sobre el paquete que no tenía remitente. Una vez que verificaron la dirección y el nombre del destinatario, los uniformados notaron que había incongruencias en los datos, por lo que decidieron requisar el cargamento ilegal. En el interior del paquete había un “ladrillo” de cocaína cuyo peso es de 2 kilos 434 gramos. La cocaína debía ser retirada por alguien en Guaymallén, pero esa persona no se presentó.

Un violento choque protagonizaron tres vehículos en Guardia Vieja, en Vistalba, Luján de Cuyo. Según información policial el conductor de un Dogde 1500, que circulaba en dirección este-oeste, perdió el dominio del auto, se cruzó de carril y colisión de frente contra un Ford Mondeo. A este siniestro se sumó un Chevrolet Corsa, que viajaba detrás del Dogde y no pudo esquivar el accidente. El conductor del Dodge era Jesús Mamaní, de 36 años, que sufrió politraumatismos. La conductora del Corsa sufrió heridas leves al igual que los ocupantes del Ford entre los que se encontraba un bebé.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 14 de septiembre de 2016

INFORMALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.