EL DATA CENTER COMO EVIDENCIA | VOL 1. IMÁGENES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE NUESTROS DATOS

Page 1

IMÁGENES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE NUESTROS DATOS

EL DATA CENTER COMO EVIDENCIA

1
SEBASTIÁN LAMBERT FRANCISCO NÚÑEZ

1 IMÁGENES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE NUESTROS DATOS

2 UN DATA CENTER PARA VISIBILIZAR (OTROS) DATOS

3 LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA COMO RESULTADO DEL PROCESAMIENTO DE DATOS

Termografía capturada mediante cámaras de detección remota que estiman la temperatura detectando diferentes longitudes de onda de luz infrarroja. Bay Ismoyo, Getty Images.

EL DATA CENTER COMO EVIDENCIA

IMÁGENES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE NUESTROS DATOS 1

FRANCISCO NÚÑEZ SEBASTIÁN LAMBERT

ESTE LIBRO PRESENTA UNA

RECOPILACIÓN

DE FRAGMENTOS DE TEXTOS E IMÁGENES

ACERCA DE LAS IMPLICANCIAS

FÍSICAS, MATERIALES, AMBIENTALES Y ESPACIALES

DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LA INFORMACIÓN.

PÁG 2 VOL 1
1 PÁG 3

LAS IMÁGENES SON AQUÍ ENTENDIDAS COMO EVIDENCIA

PÁG 4 VOL 1

Evidencia, en este caso, de la asimetría y la centralización del poder digital, la opacidad y la inaccesibilidad como estrategias de propaganda, el extractivismo de minerales raros en el sur global, la negligencia ante los altísimos niveles de consumo energético y otras violencias corporativas e institucionales asociadas a la red planetaria de data centers que crece con cada like que damos y cada dato que producimos.

PÁG 5

Cuando el poder es abstraído hasta volverse casi invisible, carecemos de cohesión narrativa con la que construir nuevas respuestas.

PODER MIRAR

PÁG 6 VOL 1

no es lo mismo que...

Esta imagen es un estereograma. La visión directa de la imagen bidimensional solo permite ver una textura plana, pero si se enfoca la vista detrás del plano de imagen se puede descubrir un mensaje en tres dimensiones.

PÁG 7

CÓMO ABRIR LOS OJOS

CÓMO ABRIR LOS OJOS, GEORGES DIDI-HUBERMAN

Prólogo a Desconfiar de las imágenes de Harun Farocki. Caja Negra Editora, 2013.

PÁG 8 VOL 1
Fuego inextinguible. Harun Farocki, 1969.

Ciertamente, no existe una sola imagen que no implique, simultáneamente, miradas, gestos y pensamientos. Dependiendo de la situación, las miradas pueden ser ciegas o penetrantes; los gestos, brutales o delicados; los pensamientos, inadecuados o sublimes. Pero, sea como sea, no existe tal cosa como una imagen que sea pura visión, absoluto pensamiento o simple manipulación. Es especialmente absurdo intentar descalificar algunas imágenes bajo el argumento de que aparentemente han sido “manipuladas”. Todas las imágenes del mundo son el resultado de una manipulación, de un esfuerzo voluntario en el que interviene la mano del hombre (incluso cuando esta sea un artefacto mecánico). Solo los teólogos sueñan con imágenes que no hayan sido producidas por la mano del hombre –las imágenes aquiropoyetas de la tradición bizantina, las ymagine denudari de Meister Eckhart. La cuestión es, más bien, cómo determinar, cada vez, en cada imagen, qué es lo que la mano ha hecho exactamente, cómo lo ha hecho y para qué, con qué propósito tuvo lugar la manipulación. Para bien o para mal, usamos nuestras manos, asestamos golpes o acariciamos, construimos o destruimos, damos o tomamos. Frente a cada imagen, lo que deberíamos preguntarnos es cómo (nos) mira, cómo (nos) piensa y cómo (nos) toca a la vez.

Elevar el propio pensamiento hasta el nivel del enojo (el enojo provocado por toda la violencia que hay en el mundo, esa violencia a la que nos negamos a estar condenados). Elevar el propio enojo hasta el nivel de una tarea (la tarea de denunciar esa violencia con toda la calma y la inteligencia que sean posibles).

Elevar, por tanto, el propio pensamiento acerca de la imagen hasta el enojo provocado por el tiempo resistido, por el tiempo sufrido por los seres humanos en pos de determinar su propia historia.

Tomar una posición en la esfera pública (aun si eso significa intervenir en el propio cuerpo y sufrir por algún tiempo). Ese es el giro estratégico que, en 1969, representa Fuego inextinguible en la obra de Farocki.

[…]
[…]
[…]
[…] PÁG 9

Fuego inextinguible es una película que combina acción, pasión y pensamiento; una película organizada alrededor de un gesto sorpresivo: el puño de Farocki ya no está alzado hacia nosotros en signo de levantamiento (tomando partido), sino que descansa apoyado sobre una mesa en espera de una acción impredecible (tomando una posición). Pero no deberíamos equivocarnos: el puño, descansando sobre una mesa dispuesta al interior de un tranquilo cuarto neutral, no es en modo alguno aquiescente en su furia, producto del tiempo resistido. Adopta esta posición porque forma parte de una coreografía muy bien pensada, de una dialéctica cuidadosamente elaborada. Primero, Farocki lee en voz alta el testimonio que Thai Bihn Dan, nacido en 1949, redactó originalmente para el Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra de Estocolmo: “El 31 de marzo de 1966 a las siete de la tarde, mientras lavaba los platos, escuché aviones acercándose. Corrí hasta el refugio subterráneo, pero fui sorprendido por una bomba de napalm, que explotó muy cerca de mí. Las llamas y el calor insoportable me envolvieron y perdí la conciencia. El napalm me quemó la cara, los dos brazos y ambas piernas. Mi casa también se quemó. Estuve inconsciente por trece días, luego desperté en la cama de un hospital del Frente Nacional de Liberación”.

En segundo lugar, Farocki, a la manera de los mejores filósofos, nos presenta una aporía para el pensamiento o, para ser más precisos, una aporía para el pensamiento de la imagen. Se dirige a nosotros, mirando directamente hacia la cámara: “¿Cómo podemos mostrarles al napalm en acción? ¿Y cómo podemos mostrarles el daño causado por el napalm? Si les mostramos fotos de daños causados por el napalm cerrarán los ojos. Primero cerrarán los ojos a las fotos; luego cerrarán los ojos a la memoria; luego cerrarán los ojos a los hechos; luego cerrarán los ojos a las relaciones que hay entre ellos. Si les mostramos una persona con quemaduras de napalm, heriremos sus sentimientos. Si herimos sus sentimientos, se sentirán como si hubiésemos probado el napalm sobre ustedes, a su costo. Solo podemos darles una débil demostración de cómo funciona el napalm”.

Interrumpamos el discurso y reflexionemos brevemente sobre la aporía, que aquí aparece articulada al modo de tres problemas entrelazados. Un problema estéti-

PÁG 10 VOL 1

co: Farocki quiere dirigirse a los “sentimientos” de su espectador, y quiere respetarlos. Un problema político: unos segundos más tarde, el tacto de los sentidos se transforma en un puñetazo lingüístico mientras Farocki cuestiona brutalmente la “responsabilidad” de ese mismo espectador. “Si los espectadores”, dice, “no quieren tener responsabilidad alguna frente a los efectos del napalm, ¿qué responsabilidad podrían asumir respecto de las explicaciones sobre su uso?” (Un razonamiento que, a propósito, está inspirado en Bertolt Brecht). ¿Así que no quieren asumir ninguna responsabilidad? Entonces también es un problema de saber/conocimiento, de ignorancia/desconocimiento y de acuse de recibo/reconocimiento. Pero, ¿cómo impartir conocimiento en alguien que se niega a conocer? ¿Cómo abrir los ojos? ¿Cómo desarmar las defensas, las protecciones, los estereotipos, la mala voluntad, las políticas de avestruz de quien no quiere saber? Es con esta pregunta siempre en mente que Farocki considera el problema de toda su película. Es con esta pregunta en mente que su mirada vuelve a la lente de la cámara y Farocki pasa a la acción.

En tercer lugar, entonces, tal y como puede leerse en el guión de Fuego inextinguible: “Cámara a la mano izquierda de Farocki apoyada sobre la mesa. Su mano derecha se extiende fuera de la pantalla para tomar un cigarrillo encendido y luego apagarlo contra el lado interno de su brazo izquierdo, a mitad de camino entre la muñeca y el codo (3.5 segundos). Narrador en off: Un cigarrillo quema a 200 grados. El napalm quema a 1.700 grados”.

Elevar el propio pensamiento hasta el enojo. Elevar el propio enojo hasta el punto de quemarse a uno mismo. Para mejorar, para denunciar serenamente la violencia del mundo.

Comparar –eso es precisamente lo que Harun Farocki tenía en mente con esta quemadura autoinfligida. Me parece que este gesto no era tanto una “metáfora”, como sugiere Thomas Elsaesser, sino más bien una coreografía de comparación dialéctica. O incluso una metonimia, si uno considera a esta herida puntual

[…]
[…]
PÁG 11 CÓMO ABRIR LOS OJOS, G. DIDI-HUBERMAN
PÁG 12 VOL 1
PÁG 13
Fuego inextinguible. Harun Farocki, 1969.
CÓMO ABRIR LOS OJOS, G. DIDI-HUBERMAN

como un único píxel de lo que Jan Palach tuvo que sufrir en su cuerpo entero. Fue, en cualquier caso, un argumento histórico cuidadosamente considerado, que usó calor verdadero (a 200 o a 1.700 grados centígrados, da igual) como su eje central. La marca de la quemadura no era un punto definitivo o su metáfora debilitada, sino un punto relativo, un punto de comparación: “Cuando termina de hablar, el autor [así es como se refería Farocki a sí mismo en 1995, en su instalación Intersección/Schnittstelle, 1995] se quema a sí mismo, aunque solo lo hace en un punto de piel singular. Incluso aquí, solo un punto de relación con el mundo real”.

Una crítica de la violencia, entonces. Para criticar la violencia, uno tiene que describirla (lo que implica que uno tiene que ser capaz de mirar). Para describirla, uno tiene que desmantelar sus artefactos, “describir la relación”, como lo expresa Benjamin, en la que se constituye (lo que implica que uno tiene que ser capaz de desmontar y volver a montar los estados de cosas). Y así y todo, si seguimos a Benjamin, establecer estas relaciones implica involucrarse con por lo menos tres dominios, que Farocki trata simultáneamente en cada una de las investigaciones que emprende. El primer dominio es el de la técnica como la esfera de los “medios limpios” que la violencia pone en uso: “En la aproximación más concreta de los conflictos humanos relativos a bienes, se despliega el ámbito de los medios limpios. De ahí que la técnica [Technik], en su sentido más amplio, constituye su dominio más propio”. El segundo territorio en el que uno debe cuestionar constantemente la violencia es el del “derecho y la justicia”. Transitivamente, la investigación de Farocki sobre las imágenes nunca estará libre de consecuencias legales, empezando por la cuestión de quién las “produce” y a quién le pertenecen, cómo se puede citarlas y en qué riesgos se incurre cuando se las utiliza... Finalmente, Walter Benjamin –a pesar de las dificultades filosóficas intrínsecas a sus formulaciones– deja perfectamente en claro que “la crítica de la violencia es la filosofía de su propia historia [que] hace posible una postura crítica, diferenciadora y decisiva respecto a sus datos cronológicos.”

[…]
PÁG 14 VOL 1

CÓMO ABRIR LOS OJOS, G. DIDI-HUBERMAN

¿PODRÍA SER, ENTONCES,

QUE LA IMAGEN ESTUVIERA COMPLOTADA CON LA VIOLENCIA SENCILLAMENTE

PORQUE ES UN OBJETO

INSEPARABLEMENTE TÉCNICO, HISTÓRICO Y LEGAL?

ELEVAR EL PROPIO

PENSAMIENTO HASTA EL NIVEL DEL ENOJO, ELEVAR EL PROPIO ENOJO HASTA EL NIVEL DE UNA OBRA. TEJER

ESTA OBRA QUE CONSISTE EN CUESTIONAR LA TECNOLOGÍA, LA HISTORIA Y LA LEY. PARA

QUE NOS PERMITA ABRIR LOS

OJOS A LA VIOLENCIA DEL MUNDO QUE APARECE INSCRITA EN LAS IMÁGENES.

PÁG 15

¿QUÉ IMÁGENES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE ¿QUÉ VIOLENCIAS

INSCRITAS

CÓMO HACERLAS

PÁG 16 VOL 1

IMÁGENES TENEMOS INFRAESTRUCTURA LOS DATOS?

VIOLENCIAS ESTÁN EN ELLAS Y HACERLAS

VISIBLES?

PÁG 17

A SEA OF DATA: APOPHENIA AND PATTERN (MIS-)RECOGNITION, HITO STEYERL

E-Flux, 2016.

Esta imagen de los archivos de Snowden fue subtitulada: “Un solo cuadro de video codificado”.

PÁG 18 VOL 1

ESTA ES UNA IMAGEN DE LOS ARCHIVOS DE SNOWDEN. ESTÁ ETIQUETADA COMO

“SECRETA”, PERO NO SE VE NADA EN ELLA. ESTA ES EXACTAMENTE LA RAZÓN POR LA CUAL ES SINTOMÁTICA.

NO VER NADA INTELIGIBLE ES LA NUEVA NORMALIDAD. LA INFORMACIÓN SE TRANSMITE COMO UN CONJUNTO DE SEÑALES QUE LOS SENTIDOS HUMANOS NO PUEDEN CAPTAR. LA PERCEPCIÓN CONTEMPORÁNEA ES MAQUÍNICA EN GRAN MEDIDA. EL ESPECTRO DE LA VISIÓN HUMANA SOLO CUBRE UNA PEQUEÑA PARTE DE ELLA. CARGAS ELÉCTRICAS, ONDAS DE RADIO, PULSOS DE LUZ CODIFICADOS POR MÁQUINAS PARA MÁQUINAS SE DESLIZAN A UNA VELOCIDAD LEVEMENTE SUBLUMÍNICA. VER ES REEMPLAZADO POR EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. LA VISIÓN

PIERDE IMPORTANCIA Y ES REEMPLAZADA POR EL FILTRADO, EL DESCIFRADO Y EL RECONOCIMIENTO DE PATRONES. LA IMAGEN DE RUIDO DE SNOWDEN PODRÍA REPRESENTAR UNA INCAPACIDAD HUMANA PARA PERCIBIR

SEÑALES TÉCNICAS A MENOS QUE SE PROCESEN Y TRADUZCAN EN CONSECUENCIA.

PERO EL RUIDO NO ES LA NADA. AL CONTRARIO, ES TODO UN PROBLEMA.

¿CÓMO EXTRAER INFORMACIÓN DE LAS TONELADAS DE DATOS?

PÁG 19

24000 GIGABYTES DE DATOS

SON GENERADOS CON CADA SEGUNDO QUE PASA.

2,5 TRILLONES DE BYTES SON SUBIDOS A

INTERNET CADA DÍA.

Estas cifras fueron estimadas previo a la pandemia de 2020, y asumimos un crecimiento sin precedentes en los últimos dos años debido a la explosión del teletrabajo, las videollamadas, las criptoeconomías, los sistemas de videovigilancia masiva y otras tecnologías.

NOS AHOGANDO MAR DE

PÁG 20 VOL
1

EL 90% DE TODOS LOS DATOS DEL MUNDO FUERON CREADOS EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS.

DATOS Y DATOS POR TODAS

PARTES, PERO NI UNA GOTA DE INFORMACIÓN.

ESTAMOS EN UN DATOS

PÁG 21

LA NUBE NO ES ETÉREA

LA NUBE NO ES ABSTRACTA

LA NUBE NO ES INVISIBLE

LA NUBE NO ES SUTIL

LA NUBE NO ES INTANGIBLE

LA NUBE NO ES FICTICIA

LA NUBE NO ES INGRÁVIDA

LA NUBE NO ES TEÓRICA

LA NUBE NO ES INMATERIAL

LA NUBE NO ES ESPECULATIVA

LA NUBE NO ES IMAGINARIA

LA NUBE NO ES INCORPÓREA

LA NUBE NO ES ILUSORIA

LA NUBE NO ES FANTÁSTICA

LA NUBE NO ES PEQUEÑA

LA NUBE NO ES IMPOTENTE

LA NUBE NO ES DESPRECIABLE

LA NUBE NO ES VIRTUAL

LA NUBE NO ES IRREAL

LA NUBE NO ES UNA NUBE

PÁG 22 VOL 1
PÁG 23
PÁG 24 VOL 1

LA NUBE ES FÍSICA

PÁG 25

HAY ALGO RECONFORTANTE EN LA ETÉREA METÁFORA DE LA RED QUE SUSTENTA LA MAYORÍA DE LOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA COTIDIANA. ES FÁCIL OLVIDAR LA REALIDAD DE SU VASTA INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

Ensayo originalmente publicado en la revista ICON, 2015.

La “nube” de la computación en la nube tiene su origen en los diagramas de red de los primeros ingenieros de telecomunicaciones. Dibujada a mano alzada, un pequeño esbozo de semicírculos, una burbuja de pensamiento, denota el punto en el que cesa la responsabilidad del ingeniero. Esas cosas que están por ahí, y en las que no necesitamos pensar. Todo en la nube es invisible; y es el problema de otro.

Con el advenimiento de las redes digitales, la nube pasó rápidamente a denotar a la Internet, la red global de redes que también es el problema otro. Puedes hacerle preguntas a la nube, y entonces la nube responde. Todo funciona lo más bien. A veces, la nube no responde y es entonces que hay que excavar y embarrarse. Bajo los adoquines, la nube.

Pero en algún momento a mediados de los 90, la nube cambió. Un documento interno de 1996 de la empresa de computación Compaq se tituló “Estrategia de Computación en la Nube de la División de Soluciones de Internet”. Se discute si fue el primer uso del término, pero establece que en el futuro “el software ya no es una característica del hardware, sino de Internet”.

Lo que cambió fue que la red dejó de ser un canal de comunicación para convertirse en un lugar de computación y almacenamiento. A mediados de los 90 era una palabra de moda en marketing, hoy es un hecho de la vida. Hemos diseñado nuestras vidas en torno a esta capacidad de almacenamiento siempre disponible, prácticamente infinita y asombrosamente remota. Por más inteligentes que son nuestros teléfonos, mucho de lo que nos dicen se calcula y almacena en la nube.

THE CLOUD, JAMES BRIDLE
PÁG 26 VOL 1

Una encuesta de 2012 de Citrix indicó que, de 1000 encuestados, el 95% no creía usar la nube y el 95% de ellos en realidad sí la usaba. Desde Gmail hasta la wishlist de Amazon, la mayoría de tus mails, fotos, actualizaciones de estado, documentos, datos de votación, registros de salud, calificación crediticia, likes, experiencias y preferencias personales están en la nube. Y esa nube le pertenece a alguien.

LA NUBE NO ES UN LUGAR MÁGICO Y LEJANO

HECHO DE VAPOR DE AGUA Y ONDAS DE RADIO DONDE TODO SIMPLEMENTE FUNCIONA.

ES UNA INFRAESTRUCTURA FÍSICA QUE CONSTA DE LÍNEAS TELEFÓNICAS, FIBRA ÓPTICA, SATÉLITES, CABLES SUBMARINOS Y ENORMES GALPONES LLENOS DE COMPUTADORAS QUE CONSUMEN ENORMES CANTIDADES DE AGUA Y ENERGÍA, Y RESIDEN DENTRO DE JURISDICCIONES NACIONALES Y LEGALES.

Hay una razón por la que a Google y Facebook les gusta construir data centers en Irlanda (impuestos) y Escandinavia (energía barata y mucho frío). La nube no solo tiene una sombra, también tiene una huella. Sin embargo, sigue siendo “el problema de otro”. La nube es tanto una metáfora divisora como potencialmente dañina. La computadora que tienes en tu bolsillo fue diseñada en California, minada en Canadá, ensamblada en China, transportada por quién-sabe-dónde, y te permite ver y conectar con cualquier punto del planeta, e incluso los satélites que orbitan sobre él. La nube oscurece estas relaciones, pero si la sacudimos, también las revela de formas que antes no eran visibles. Ese galpón anónimo en el campo es la nueva esfera cívica; es el lugar donde compramos cosas, socializamos y votamos. Percibir y comprender verdaderamente las implicaciones de esto es fundamental para el diseño y la arquitectura del futuro. La red está pidiendo mejores metáforas a gritos.

PÁG 27

Imágenes extraídas de Internet sobre los principales elementos materiales de la infraestructura de la nube: satélites, líneas telefónicas, data centers, cables submarinos y antenas.

PÁG 28 VOL 1

Cables submarinos

Data centers de los 6 mayores proveedores de la nube pública

Puntos de conexión a la nube

Densidad de población humana

PÁG 29 THE CLOUD, J. BRIDLE
A medida que las computadoras y los dispositivos electrónicos se hacen cada vez más delgados, más livianos y más pequeños...
PÁG 30 VOL 1
Steve Jobs presenta el teléfono inteligente más delgado del mundo del momento, el iPhone 4, en la WWDC 2010 (Conferencia Internacional de Desarrolladores).

LA NUBE SE HACE CADA VEZ

MÁS PESADA Y EXIGE UNA

INFRAESTRUCTURA QUE CRECE DE MANERA EXPONENCIAL.

PÁG 31
PÁG 32 VOL 1
Data center de Apple Inc. en Mesa, Arizona, EEUU.
PÁG 33

Data center Ing. José Luis Massera, de Antel en Pando, Canelones, Uruguay.

LOS DATA CENTERS SON LOS MONUMENTOS INVOLUNTARIOS DE LA PRODUCCIÓN

DE CONOCIMIENTO EN LA ERA

DE LA INFORMACIÓN.

PÁG 34 VOL 1
PÁG 35
Data center de la NSA (National Security Agency) en Utah, EEUU.
PÁG 36 VOL 1

¿QUÉ COSAS SABEMOS

SOBRE LA ARQUITECTURA DE LOS DATA CENTERS?

¿QUÉ PODEMOS VER Y

QUÉ NO PODEMOS VER?

Cartel en la entrada del data center de la NSA (National Security Agency) en Utah, EEUU.

PÁG 37

Imágenes de Google Earth de data centers de hiperescala en diferentes partes del mundo.

PRECISAMOS VISUALIZAR LA (GENERALMENTE PASADA

PARA DILUCIDAR SU IMPACTO POLÍTICO,

PÁG 38 VOL 1

MATERIALIDAD DE LA NUBE

PASADA POR ALTO)

POLÍTICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

PÁG 39

Imágenes de recorridos virtuales 360o y videos del interior de los data centers de Google y Microsoft. Los técnicos responsables guían al espectador a través de algunas partes de las instalaciones comentando sobre el correcto funcionamiento de las mismas.

PÁG 40 VOL 1

Imágenes promocionales de los interiores del data center Ing.

PÁG 41
José Luis Massera de Antel en Pando, Canelones, Uruguay.

LA RED NO RINDE PORQUE SU ARQUITECTURA

PERMANECE

DATA ARCHITECTURES, IPPOLITO PESTELLINI LAPARELLI E-Flux, 2020. PÁG 42 VOL 1

Imagen exterior de un data center en Estados Unidos. Extraída de la película-ensayo All that is solid melts into data, de Ryan S. Jeffery y Boaz Levin, 2016.

RINDE CUENTAS ARQUITECTURA INVISIBLE

PÁG 43

[…] Se ha dicho, escrito e informado mucho acerca de la NSA y FAIRVIEW [su famoso programa de vigilancia], pero se ha publicado relativamente poco sobre la infraestructura física que permitió que se llevara a cabo el espionaje a una escala sin precedentes.

LAS INSTALACIONES DESCRITAS EN LOS INFORMES COMPARTEN UNA ESTÉTICA DE TOTAL INACCESIBILIDAD Y ANONIMATO: FORTALEZAS CONTEMPORÁNEAS, SIN VENTANAS NI LETREROS. SE POSAN EN SILENCIO EN LOS PAISAJES URBANOS, LO QUE PERMITE QUE UNA PODEROSA INFRAESTRUCTURA DE VIGILANCIA SE OCULTE A SIMPLE VISTA, INVISIBLE PARA MILES DE PERSONAS QUE PASAN POR AL LADO TODOS LOS DÍAS.

En nuestra era actual de capitalismo de vigilancia, gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Apple o Amazon han adoptado estrategias arquitectónicas similares para sus granjas de servidores.

SI BIEN LOS DATA CENTERS SON NODOS

ESENCIALES EN NUESTRO PAISAJE SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ECONÓMICO, SU PRESENCIA FÍSICA PERMANECE MODESTA, BANAL Y ANÓNIMA. REFLEJAN LA RELACIÓN

ASIMÉTRICA Y ABUSIVA ENTRE LAS EMPRESAS

TECNOLÓGICAS Y LOS USUARIOS FINALES.

[…] Todo lo que sucede en línea, y por extensión, todo el espectro de operaciones hombre-máquina, depende de la arquitectura industrial de los datos. Aquí, nuestras existencias digitales son almacenadas y minadas en un ciclo perpetuo de protección y extracción.

PÁG 44 VOL 1

Discutiendo la política de la envolvente en Transmediale en 2017, la teórica de los medios Tiziana Terranova señaló la diferencia entre el front-end físico y el back-end de las plataformas digitales como Google o Facebook.

POR UN LADO, ESTAS EMPRESAS SE ALOJAN EN SEDES TRANSPARENTES, PERMEABLES, ACCESIBLES Y FRÍAS, MIENTRAS QUE POR

EL OTRO LADO, LA VERDADERA MAQUINARIA EN LA CUAL OPERAN SUS FUNCIONES SE ENCUENTRA EN DATA CENTERS ANÓNIMOS, IMPERMEABLES E IMPENETRABLES.

Todos conocemos los servicios que brindan nuestros teléfonos móviles, pero es muy poco lo que podemos ver (o entender) de lo que sucede detrás de sus pantallas. La forma en que se capturan, agregan y, en última instancia, comercializan los datos permanece opaca. En paralelo, poco se sabe sobre los espacios donde se almacenan nuestros datos. La red no rinde cuentas porque su arquitectura permanece invisible.

Data center de AT&T Long Lines Building en 33 Thomas Street, Nueva York, EEUU.
PÁG 45 DATA ARCHITECTURES, I. PESTELLINI

Las identidades y la personalidad se ensamblan, transforman y multiplican artificialmente a medida que los datos de las interacciones digitales se procesan y se transforman en realidades alternativas dentro de las granjas de servidores a lo largo de todo el mundo. Lo único que queda a la vista de los usuarios es ficción, y los data centers suelen promocionarse como ficciones. Las imágenes mainstream de los data centers sugieren nuevos entornos extremos y nuevas formas de tecnoestética, claramente inspiradas en la ciencia ficción que ha impregnado un imaginario visual colectivo desde el cine hasta la moda.

PÁG 46 VOL 1

LO ÚNICO QUE QUEDA A LA VISTA DE LOS USUARIOS ES FICCIÓN, Y LOS DATA

CENTERS SUELEN PROMOCIONARSE COMO FICCIONES.

Capturas de pantalla de una búsqueda de las palabras “data center” en Google Uruguay, 2022.

PÁG 47 DATA ARCHITECTURES, I. PESTELLINI
PÁG 48 VOL 1
PÁG 49

Como ha observado James Bridle, ‘al interior, los edificios están diseñados deliberadamente para que se vean como uno esperaría que se viera Internet, están pensados para apelar de manera muy explícita al tipo de sensibilidad de ciencia ficción de los ingenieros de la red’. Donde el marketing se encuentra con los bienes raíces de los datos, uno no debe rendirse fácilmente al fetiche del entorno post-humano/máquina. La realidad suele ser mucho menos emocionante y más genérica.

PÁG 50 VOL 1

SIN EMBARGO, LA REALIDAD DE LOS DATA CENTERS SUELE SER MUCHO MENOS EMOCIONANTE Y MÁS GENÉRICA.

PÁG 51
Capturas de pantalla de una búsqueda de las palabras “data center” en Google Uruguay, 2022.

EN SUS INICIOS EN LOS 60, LOS DATA CENTERS ERAN EDIFICIOS TRANSPARENTES, EXPUESTOS Y ACCESIBLES.

Si existe un predecesor de los data centers actuales, son los Centros de Procesamiento de Datos desarrollados por IBM para el ejército de Estados Unidos y la NASA. A partir de la década de 1960, IBM ubicó algunas de estas instalaciones en el lugar más privilegiado de su sede corporativa: la casa de cristal, ubicada cerca de la suite ejecutiva.

IBM distribuyó ampliamente imágenes de las instalaciones a través de medios de relaciones públicas, revistas y anuncios, proliferando imágenes mediadas del procesamiento de datos en todos los aspectos de la vida pública. Estas imágenes fotográficas posicionaron a IBM en la vanguardia del nuevo mundo computarizado.

Las imágenes a menudo eran compuestas con una figura humana, típicamente demostrando la tecnología a través de su uso. O simplemente, como herramienta para ilustrar el gran tamaño de los equipos a escala humana. A veces la presencia humana está ausente, mientras que otras veces las personas se maravillan con la maquinaria junto al espectador de la imagen.

PÁG 52 VOL 1
Texto transcrito de la película-ensayo All that is solid melts into data, de Ryan S. Jeffery y Boaz Levin, 2016.

Imágenes de los centros de procesamiento de datos de IBM de los años 60. Descargadas de http://ibm-1401.info/.

PÁG 53
PÁG 54 VOL 1

CONSTRUIDOS PARA DAR FORMA AL FUTURO DE NUESTRO PLANETA, LOS DATA CENTERS ESTÁN

CONTRIBUYENDO A SU DESTRUCCIÓN

Imagen de ingenieros proyectando un satélite transmisor en el Centro de Procesamiento de Datos de IBM, 1962. Descargadas de http://ibm-1401.info/.

PÁG 55

EL IMPACTO DE CARBONO PROMEDIO ES DE 18,6 gEqCO

EL EQUIVALENTE RECORRIDOS

LA NUBE CONSUME ENERGÍA

POR PÁG 56 VOL 1

PROMEDIO DE UN USUARIO EN INSTAGRAM gEqCO2 POR DÍA,

EQUIVALENTE A 166 METROS POR UN AUTO.

NUBE CONSUME ENERGÍA

PÁG 57
PÁG 58 VOL 1
PÁG 59
Planta de enfriamiento del data center de la NSA (National Security Agency) en Utah, EEUU.

LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS REDES

CONSUMIERON ALREDEDOR DE 250 TWH EN 2019, ALREDEDOR DEL 1% DEL CONSUMO ELÉCTRICO GLOBAL. SEGÚN LAS TENDENCIAS

ACTUALES DE MEJORAS EN LA EFICIENCIA, SE PREVÉ QUE EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD AUMENTE A ALREDEDOR DE 270 TWH EN 2022.

IMPULSADOS POR EL IMPERATIVO DEL MERCADO DE BRINDAR Y MANTENER UN TIEMPO DE ACTIVIDAD DEL 99,9 % A CUALQUIER COSTO, LOS DATA CENTERS FUNCIONAN CON LA COMODIDAD DE LAS REDUNDANCIAS INTEGRADAS EN SU DISEÑO, POR EJEMPLO EL DUPLICADO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN DE RIESGOS O EL USO DE ENERGÍA DIESEL EN CASO DE UN CORTE DE ENERGÍA.

LA REDUNDANCIA INCLUSO A VECES SE

TRADUCE EN LA FORMA DE UN EDIFICIO DE RESPALDO DUPLICADO, IDÉNTICO EN

TODOS LOS SENTIDOS Y UBICADO JUNTO AL ORIGINAL: LA HERRAMIENTA DE MARKETING DEFINITIVA PARA GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

PÁG 60 VOL 1

Imagen termográfica del data center Dublin Copyright. Extraída de States of Entanglement: Data in the Irish Landscape, ANNEX para el Pabellón Irlandés de la Bienal de Venecia 2021, Actar, 2021.

PÁG 61

SI TODOS LOS DATA CENTERS JUNTOS FUERAN UN PAÍS,

CHINA USA RUSIA INDIA JAPÓN ALEMANIA CANADÁ BRASIL COREA DEL SUR FRANCIA DATA CENTERS REINO UNIDO ITALIA ARABIA SAUDITA TAIWAN MÉJICO ESPAÑA AUSTRALIA IRÁN SUDÁFRICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PÁG 62 VOL 1
Consumo energético total en TWH, 2015 www.independent.co.uk 5920 3913 1065 1001 934 533 528 518 495 431 416 309 291 272 249 238 234 224 218 212 PÁG 63
SERÍAN EL Nº 11 CON MAYOR CONSUMO ENERGÉTICO DEL MUNDO
PÁG 64 VOL 1

Imágenes obtenidas en Google con la búsqueda de las palabras “green data center”.

¿EXISTE UN VERDADERO COMPROMISO AMBIENTAL O ES SOLO GREENWASH*?

* El greenwash es una práctica de marketing abusiva y engañosa que consiste en hacer creer a las personas que tu empresa está haciendo más para cuidar el ambiente de lo que realmente hace.

PÁG 65
PÁG 66 VOL 1

Imágenes satelitales que evidencian el impacto territorial extensivo de ciertos data centers de Microsoft y Google junto con sus respectivas granjas de paneles solares e invernaderos.

Extraídas de la conferencia DATA MATTER de Ippolito Pestellini Laparelli, OMA.

PÁG 67

PARA ENTENDER ADECUADAMENTE

CONTEMPORÁNEOS DEBEMOS COMENZAR

MATERIALES QUE LA ANTECEDEN:

LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS AL REPARAR

ENFRENTAMOS CON

CONSECUENCIAS

Y SOCIALES QUE

VIDAS POR ESTAR

EN RED. NO SOLO RAROS MINERALES

NUESTRAS MÁQUINAS

FUNCIONEN, SINO QUE LAS TECNOLOGÍAS

VUELVEN A LA TIERRA COMO RESIDUO

Y CONTRIBUYEN A ACRECENTAR LAS

SOBRE LAS QUE TRABAJARÁN

PÁG 68 VOL 1

ADECUADAMENTE LA CULTURA DE MEDIOS

COMENZAR POR LAS REALIDADES

ANTECEDEN: LA HISTORIA DE LA TIERRA, Y MINERALES, Y LA ENERGÍA.

EN ESTO NOS

LAS PROFUNDAS

MEDIOAMBIENTALES

TIENEN NUESTRAS

CONECTADAS

SE NECESITAN

PARA HACER QUE

DIGITALES

TECNOLOGÍAS DE MEDIOS OBSOLETAS RESIDUO DE LA CULTURA DIGITAL, LAS CAPAS DE DESECHOS TÓXICOS

TRABAJARÁN FUTUROS ARQUEÓLOGOS.

UNA GEOLOGÍA DE LOS MEDIOS,

JUSSI PARIKKA

Adelanto, Caja Negra, 2021.

PÁG 69
PÁG 70 VOL 1

Imágenes de distintos sitios de extracción de minerales raros en el sur global para la producción de la infraestructura de los medios.

PÁG 71 UNA GEOLOGÍA DE LOS MEDIOS, J. PARIKKA

CAPTIVES OF THE CLOUD, PART III, METAHAVEN

E-Flux Issue 150, 2013.

Internet comenzó como un lugar demasiado complicado de entender para los estados-nación; terminó, en la segunda década del siglo XXI, como un lugar que solo los estados-nación parecen entender. Esto ha dejado a los omnipresentes gigantes de la nube Google y Yahoo!, en sus propias palabras, “indignados”. Son espectadores indefensos de las agencias de espionaje de EEUU ya que extraterritorialmente, sin permiso y con la ayuda de los británicos, irrumpen en los cables del data center solo para averiguar si el próximo Bin Laden está publicando videos de gatitos en YouTube. En respuesta, Alemania y Suiza sacan provecho de las nubes “seguras”; Rusia fortalece sus muros digitales, encarcela a las Pussy Riot y ofrece asilo a Edward Snowden. Ecuador, que recibe a Julian Assange en su embajada de Londres como refugiado político, se renombrará a sí mismo como un “refugio para la libertad en Internet”. Estos desarrollos recientes muestran la profunda división entre las perspectivas de varios gobiernos que dicen restaurar la soberanía nacional sobre los datos y la naturaleza misma de la red, que es por definición transnacional y sin fronteras.

DE HECHO, CADA TRANSACCIÓN EN UN SERVIDOR DE GOOGLE ES UN EVENTO BAJO LA JURISDICCIÓN ESTADOUNIDENSE.

Las personas en Internet viven en territorios. Tienen ciudadanía. Pero este bucle de feedback no activa la agencia política. […] Snapchat e Instagram son vehículos de señuelo social (y geopolítico), infinitamente más atractivos que nuestra complicidad tácita con la maquinaria de la política representativa. Nadie habla de revolución política, pero la “Twitter Revolution” aparece en los titulares de los principales medios de comunicación. El único problema con nuestras herramientas digitales es su estandarización subyacente. Por un lado, tenemos una maquinaria política agotada: la “ciudadanía” forzada a tediosos y atrasados rituales de participación. Y por otro lado, tenemos el esplendor y la inme-

[...]
PÁG 72 VOL 1

diatez del amor, la amistad, la conexión y la tecnología construida sobre el cumplimiento microeconómico y geopolítico. Parece una victoria demasiado fácil para este último. La gente no ha considerado Internet como una estructura democráticamente gobernable.

[...]

“Soberanía de los datos” es una frase acuñada recientemente que describe dos tendencias distintas en el alojamiento de Internet. El primero es la creciente tendencia de los estados-nación a crear redes que se ajusten a las fronteras nacionales para que puedan controlar completamente lo que sucede dentro de la red. […] La segunda definición de “soberanía de datos” es personal. Todo usuario de Internet debe ser “propietario” de todos sus datos en línea. [...] Un artículo de 2011 de los estudiantes de la Escuela Naval de Posgrado de EE. UU. señala que “la soberanía de datos proporciona una herramienta explícita para romper un nivel de abstracción proporcionado por la nube. La idea de tener la abstracción de la nube cuando la queremos y eliminarla cuando no, es poderosa”.

PARA PODER TERMINAR CON LA ABSTRACCIÓN DE LA NUBE, INTERNET DEBE SER MUCHO MÁS LOCALIZADO.

[...]

La agenda para el diseño del futuro de Internet parece sencilla: uno ha de convertirse en un actor no estatal, postinstitucional y en red, y comenzar con la reforma política justo en el lugar donde uno vive. La idea de una “internet localizada” anticipa la creciente superposición de las estructuras sociales digitales y las físicas. Eventualmente, todas las estructuras sociales adquieren fisicalidad.

[...]

La posibilidad de que una red (centralizada, descentralizada o distribuida) anule la jurisdicción y el poder estatal es un sueño fundacional de Internet, así como un

PÁG 73

espejismo perpetuo moldeado e inspirado por la ciencia ficción. Lo que alguna vez se pensó que era “Internet”, un espacio desterritorializado dentro de un mundo de estados-nación, hoy sabemos que está increíblemente saturado con las implicaciones espaciales de las fronteras, las jurisdicciones y la soberanía.

[...]

¿Cómo se libera a una sociedad que tiene internet? Nadie lo sabe realmente, pero para empezar, tenemos que deshacernos del galimatías engañoso de la tecnocracia. Nos hemos convertido en consumidores esclavizados de abstracciones sin sentido. Nadie ha visto nunca a la nube, o a su inquilino principal, el “big data”. Estos son objetos de ideología y creencia y, en ocasiones, presagios traicioneros del Gran Hermano. Aquellos que argumentan que necesitamos nuevas herramientas para reparar el Internet roto tienen razón, pero no deben olvidar que también necesitamos las políticas adecuadas para poder usarlas. El espectáculo de la tecnología debe desencadenarse para promover los fines de aquellos que buscan un camino propio, en lugar de gobernar a los demás. Las personas son reales. Las nubes no lo son.

[...]

Collateral Murder. Video publicado en Wikileaks.com que muestra el ataque aéreo en Bagdad del 12 de julio de 2007, en el que las fuerzas armadas estadounidenses abrieron fuego contra un grupo de iraquíes, asesinando a 12 de ellos, incluidos dos colaboradores de la agencia de noticias Reuters.

PÁG 74 VOL 1

UNA INTERNET LOCALIZADA, QUE EMPUÑE LA

ESPADA DE DOBLE FILO DE LAS REFORMAS POLÍTICAS Y TECNOLÓGICAS, Y SALVE A LA RED DE SER UNA ABSTRACCIÓN INMINENTE

MANIPULADA POR LOS EMPRESARIOS DE SILICON VALLEY. DEBERÍAMOS PODER

EXPLICARNOS LA RED ENTRE NOSOTROS EN LOS TÉRMINOS MÁS SIMPLES POSIBLES, DE MUTUO ACUERDO.

NO DEBERÍAMOS NECESITAR ESTAR BAJO LA NUBE GRIS DE UN TOTALSTAAT ABSTRACTO Y SUPERJURISDICCIONAL. MERECEMOS DESPERTAR DEL LETARGO SIN SUEÑOS QUE

INDUCE LA MATRIX TECNO-GERENCIAL, Y MIRARNOS A LOS OJOS.

SE NECESITAN NUEVAS POLÍTICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVAS JURISDICCIONES.

LAS TRES, EN ABUNDANCIA. LA DEMOCRACIA Y EL PUEBLO DEBEN VENIR SIEMPRE ANTES

QUE LAS NUBES. LA VIDA MISMA ES LA ENEMIGA DE LA VIGILANCIA.

PÁG 75 CAPTIVES OF THE CLOUD: PART III, METAHAVEN

SITUATED DATA ANALYSIS, JILL WALKER RETTBERG

Humanities and Social Sciences Communications 7, no. 1, 2020.

LOS DATOS SIEMPRE SON SITUADOS LOS DATOS SIEMPRE SON PARCIALES LOS DATOS SIEMPRE SON SESGADOS
PÁG 76 VOL 1

Donna Haraway acuñó el término “conocimiento situado” en 1988 para demostrar que el conocimiento nunca puede ser objetivo, que es imposible ver el mundo (o cualquier cosa) desde un punto de vista neutral y externo. Haraway llama a esta ficción de la objetividad “el truco de Dios”, una fantasía de que la omnisciencia es posible.

Con Facebook y Google Earth, los hogares inteligentes y los teléfonos inteligentes, se recopilan muchos más datos sobre nosotros y nuestro comportamiento que cuando Haraway escribió sobre el conocimiento situado. Los investigadores de los medios digitales han dado muchos nombres al truco de Dios cuando ocurre al entrar en juego el Big Data: Anthony McCosker y Rowan Wilken escriben sobre la “fantasía del conocimiento total en las visualizaciones de datos”, José van Dijck advierte contra un “dataismo” acrítico, casi religioso: la creencia de que el comportamiento humano se puede cuantificar, y Lisa Gitelman señala que Raw Data es un oxímoron en su antología sobre las humanidades digitales. También hay un extenso cuerpo de trabajo sobre el “sesgo algorítmico” que analiza cómo el machine learning que usa inmensos conjuntos de datos no es objetivo, sino que refuerza los sesgos inherentes al conjunto de datos y al código mismo.

PÁG 77
Mapeo de artículos geotaggeados en las Wikipedias en árabe, inglés, francés, hebreo, persa y suajili. Oxford Interet Institute, 2011.

¿CUÁLES SON LAS ESTRUCTURAS DE PODER QUE

SE HAN DESARROLLADO A PARTIR DE LAS TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN GLOBAL?

INFORMATION-COMMODIFICATION, MCKENZIE WARK Extracto de la entrevista en DIS Magazine. PÁG 78 VOL 1

UNA FORMA DE PENSAR EN LO QUE LLAMO LA CLASE VECTORIAL, LA CLASE DOMINANTE DE NUESTRO TIEMPO, ES QUE SE BASA EN EL INTERCAMBIO DESIGUAL DE INFORMACIÓN. FACEBOOK TE “DA”

INFORMACIÓN SOBRE TUS AMIGOS, ETC. PERO EXTRAE MUCHO MÁS DE LO QUE DA. DA DATOS PERO EXTRAE METADATOS. LO MISMO

OCURRE CON GOOGLE. ES UNA FORMA QUE SE ENCUENTRA CADA VEZ

MÁS SEGUIDO EN TODO TIPO DE NEGOCIOS. LO INTERESANTE ES QUE YA NO SE BASA EXCLUSIVAMENTE EN EL TIEMPO DE TRABAJO REMUNERADO. GOOGLE Y FACEBOOK GANAN DINERO CON NUESTRAS ACTIVIDADES, YA SEA QUE ESAS ACTIVIDADES FUNCIONEN O NO.

NOS PAGAN CON EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS DESEOS EN VEZ DE PAGARNOS CON EFECTIVO. PERO LO QUE LOGRAN EXTRAER ES INFORMACIÓN QUE TIENE UN VALOR ENORME, AL MENOS PARA ESTA ECONOMÍA. TIENEN INFORMACIÓN, QUE ES UNA ESPECIE DE PROPIEDAD PRIVADA. SOLO GOOGLE SABE LO QUE GOOGLE SABE. HAN CONVERTIDO EL INTERCAMBIO LIBRE Y COOPERATIVO DE INFORMACIÓN COMO OBSEQUIO EN METADATOS COMO PROPIEDAD

PRIVADA. GANAMOS LA BATALLA DE LOS DATOS LIBRES, PERO PERDIMOS LA GUERRA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS METADATOS. ES, SI SE QUIERE, UN NUEVO TIPO DE EXPLOTACIÓN.

PÁG 79

¿QUIENES VIVEN Y QUIENES MUEREN EN EL CAPITALISMO DE PLATAFORMAS?

El 4 de octubre de 2021, a partir de las 15:39 UTC, los servicios de la red social estadounidense Facebook y sus subsidiarias, Messenger, Instagram, WhatsApp, Mapillary y Oculus dejaron de funcionar globalmente durante 7 horas. Durante la interrupción, muchos usuarios acudieron en masa a otras redes sociales como Twitter, Discord y Telegram, lo que resultó en interrupciones en los servidores web de estas aplicaciones. El sitio Downdetector registró más de 10 millones de informes, el mayor número hasta la fecha.

La interrupción tuvo un gran impacto en las personas del mundo en desarrollo, que dependen del programa “Free Basics” de Facebook, lo que afectó la comunicación, los negocios y el trabajo humanitario.

PÁG 80 VOL 1
PÁG 81

CUANDO EL SISTEMA FUNCIONA,

PÁG 82 VOL 1

FUNCIONA, NO SE HACEN PREGUNTAS

PÁG 83

LA INFRAESTRUCTURA SE VUELVE

PÁG 84 VOL 1

VUELVE POLÍTICA CUANDO FALLA

PÁG 85

EXISTE UNA OPORTUNIDAD DE REDEFINIR LA ARQUITECTURA DE LOS DATA CENTERS Y CUESTIONAR SU FUNCIÓN, SU PRESENCIA, SU ACCESIBILIDAD Y SU IMPACTO. ¿QUÉ SIGNIFICARÍA EMPEZAR A PENSAR EN LOS DATA CENTERS COMO LOS MONUMENTOS DEL SIGLO XXI, COMPONENTES CRUCIALMENTE FUNCIONALES Y A LA VEZ ALTAMENTE SIMBÓLICOS EN NUESTROS ENTORNOS CONSTRUIDOS, MÁS ABIERTOS Y TRANSPARENTES A SU CONTEXTO, ACTUANDO COMO PLATAFORMAS PARA NEGOCIAR NUEVAS FORMAS DE COOPERACIÓN ENTRE LOS HUMANOS Y LA MÁQUINAS?

DATA ARCHITECTURES, IPPOLITO PESTELLINI LAPARELLI

E-Flux, 2020.

PÁG 86

Imagen de un ciervo que irrumpiò en un centro de datos de alta seguridad en enero de 2020. Extraída de https://www.datacenterdynamics.com/.

VOL 1
PÁG 87
PÁG 88 VOL 1

DEBEMOS PENSAR. PENSEMOS EN LA OFICINA; EN EL ÓMNIBUS; DE PIE ENTRE LA MULTITUD EN CORONACIONES Y EVENTOS; EN LA GALERÍA DEL PARLAMENTO; EN EL TRIBUNAL DE JUSTICIA; PENSEMOS EN BAUTISMOS, BODAS Y FUNERALES. NO DEJEMOS

NUNCA DE PENSAR: ¿QUÉ ES ESTA “CIVILIZACIÓN” EN LA QUE

NOS ENCONTRAMOS? ¿QUÉ SON

ESTAS CEREMONIAS Y POR QUÉ PARTICIPAR EN ELLAS? ¿QUÉ

SON LAS PROFESIONES Y POR

QUÉ GANAR DINERO CON ELLAS?

¿HACIA DÓNDE NOS LLEVA, EN FIN, LA PROCESIÓN DE LOS HIJOS DE LOS HOMBRES INSTRUIDOS?

Imagen de la primera computadora electrónica digital programable, la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer). Pensilvania, EEUU, 1947.

PÁG 89

TRES GUINEAS, VIRGINIA WOOLF

Hogarth Press, 1938.

All watched over by machines of loving grace, Richard Brautigan. Originalmente publicado por The Communication Company en 1967.

PÁG 90 VOL 1
PÁG 91

Trabajo Final de Carrera

Taller Martin

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República

Montevideo, Uruguay Febrero 2022

Autores Francisco Núñez Sebastián Lambert

Tutores Arq. Javier Díaz Arq. Natalia Maeso

Coordinador Arq. Bernardo Martín

Construcción Arq. Diego Ferrando Arq. Andrea Gnesetti

Estructura Arq. Marcos Lowenstein

Sanitario Arq. Daniel Garcén

Térmico Ing. Santiago García

Eléctrico Ing. Alejandro Scopelli

Lumínico Arq. Alejandro Vidal

Sustentabilidad Arq. Martín Leymonie

Renders Aldo Lanzi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.