portafolio






Hábitat verde Santa Fe es un conjunto residencial de oficinas en la Ciudad de México que busca romper con el entorno comercial de la zona de Santa Fe generan do un conjunto verde al aire libre dentro del contexto El proyecto está inspirado en el estilo prehispánico mexi cano, proponiendo un escalonamiento en todas sus vistas El edificio cuenta con una gran cantidad de servicios, des de fogatas exteriores hasta gimnasio, además, es un edi ficio sustentable y gracias al juego que maneja en facha da, el espacio juega con la ventilación y luz artificial.
Ubicación: Santa Fe, Miguel Hidalgo, CDMX
Programa: Oficinas, recreativo. Área de Construcción: 850m2
Año: 2019
El proyecto propone un modelo de oficina estilo co-working en el que el usuario pueda vivir todos los espacios sin necesidad de mantener una cotidianidad planteada Además, busca incorporar espacios al aire libre de áreas verdes con diferentes usos que hagan la experiencia del usuario única y agradable
envolvente mobiliario mobiliario
estructura
Ubicación: San Agustín Etla, Oaxaca Programa: Público, recreativo, servicios e investigación
Área de Construcción: 1800m2
Año: 2019
El conjunto Le´Guie es una forma de integrar la fábrica de papel y la C.A.S.A generando un espa cio a partir de huertos que esté dirigido tanto a los residentes como a los turistas de San Agustín Etla El concepto de diseño es generar edificios que sal gan de la tierra al igual que el mecanismo de desar rollo de un huerto. Por otro, las celosías, el recor rido de agua, las paredes escurridizas, los patios centrales, entre otro elementos toman elementos carac terísticos del sitio para determinar su forma y diseño
100% digital
Año: 2023
Chromabot es un organismo vivo programable capaz de realizar tareas específicas a partir de células vivas de un camaleón e inteligencia artificial que les permite replicar colores, texturas y materiales. Fue programado en grasshopper con python y visualización en rhino capaz de realizar distintas tareas como un xenobot micrscópico. La proyección de este modelo a futuro es poder enviarlo a superficies inalcanzables por el humano y poder replicar en tiempo real a un laboratorio.
copiar colores
copiar texturas
sincronización
regenerarse
replicar fenómenos
actualización en tiempo real
adaptación a cualquier geometría
regenerarse
Ubicación: Iztapalapa, CDMX Programa: Comercial, cultural y recreativo. Área de Construcción: 120 hectáreas
Año: 2023
La Central de abasto es uno de los elementos de mayor impacto no sólo en la CDMX sino que también a nivel nacional Por eso mismo, es que gracias a la pandemia del Covid-19 la Central se ha visto afectada de distintas formas generando aglomeraciones, un mal esquema de mercado y un mal uso del espacio público de la misma. Es por eso que a inumerables preguntas la única respuesta que encontramos para solucionar esta prob - lemática es descentralizando la central potenciali - zando los espacios públicos de este y arreglando el mal esquema de mercado que existe actualmente, dejando así que la central por fin pueda respirar. Nuestro concepto surge a partir de entender la central de abasto como el corazón de la Ciudad de México y a partir de esto generar un esquema de mercado descen - tralizado que potencialice el espacio público del con - texto y el uso eficiente del mismo. De la misma forma, generamos un centro que simboliza el corazón, del cual se desprenden estas arterias que surten a toda la ciudad.
"si trabajo, me contagio, pero sino, me muero de hambre"
Web es un pabellón paramétrico diseñado en rhino con grasshopper conceptualmente inspirado en una telaraña construido en escala humana real. La idea surge a partir de generar un pabellón paramétrico en vida real y digital que replicara el fenómeno de presa en una telaraña a partir de una investigación rigurosa. Se hicieron distintas pruebas tanto digitales como físicas hasta llegar a tres nodos que sostuvieran las telas y lograr una estructura paramétrica en la vida real
Crear un elemento a partir de un proceso natural y replicarlo a partir de entender su lógica
tejido presa patrón naturaleza ramaje conexión
nodo A
morfología de nodos
nodos
Ubicación: Centro Histórico CDMX Programa: recreativo, cultural, residencia, científico
Año: 2022
sketchup - enscape - autocad - photoshop - illustrator - impresión 3D
link de vídeo: https://docsgooglecom/presentation/d/1mWliiDyhlz4aO0YFQxR HkxhoLTyCouSH2Smz9
Botánica 7 es un proyecto a nivel urbano que busca reactivar una sección del Centro Histórico de la CDMX aprovechando edificios abandonados, azoteas e infraestructuras descuidades El conjunto está inmerso en un contexto urbano de alta densidad por lo que el programa resultó amplio incluyendo; 4 microambientes, laboratorios de experimentación con plantas, vivienda, comercio, galerías, talleres de arte, y hasta un jardín botánico vertical con la finalidad de impulsar el arte botánico y el uso del paisaje en contextos urbanos
viviendatalleresdearte plantalibre
huerto
plantalibre comercio
microambiente dehongos
comercio
plantalibre
talleresdearte plazaescalonada
jardínvertical
plantalibre laboratoriobotánico
edificiodegalería
microambiente endémico
microambientedesértico