IES Sierra Nevada Curso 2015/2016
Sistemas Microinformáticos y Redes Sistemas Operativos en Red
Directivas de Instalación de Software Para llevar a cabo la distribución de software utilizaremos habitualmente paquetes MSI, los cuales podríamos definir como instaladores de Microsoft. Dichos paquetes informáticos contienen toda la información necesaria para automatizar la instalación del software correspondiente sin necesidad de intervención manual del usuario, de modo que éste no necesita introducir el número de serie del producto, ni el lugar de instalación del paquete, ni ningún otro parámetro pues toda esa información ya va contenida en el propio fichero MSI. Esta filosofía de trabajo permite que la instalación de los paquetes MSI se pueda hacer de forma desatendida, y que el servidor distribuya el paquete en cuestión a las estaciones de trabajo y/o usuarios del dominio. La tecnología que permite realizar dicha instalación desatendida se conoce como Windows Installer y se divide en dos partes complementarias: un servicio de instalador de cliente (Msiexec.exe) y un archivo de paquete (.MSI), de tal modo que el instalador de Windows utiliza la información contenida en el archivo de paquete MSI para la instalación de la aplicación. Los archivos de paquete MSI contienen una base de datos que almacena todas las instrucciones y los datos requeridos para instalar y desinstalar los programas. El instalador realiza todas las tareas de la instalación: copiar archivos a un disco duro, realizar modificaciones de registro, crear accesos directos en el escritorio, etc. Lo primero que tenemos que tener presente para poder instalar paquetes MSI, es que en el equipo "SERVIDOR" debemos tener en estado Iniciado el servicio Windows Installer. Este servicio se instala y configura en la propia instalación de Windows Server 2008, para que se inicie de forma automática en cada arranque, luego no hay nada que temer, pues quedará instalado y configurado adecuadamente en la propia instalación del equipo "SERVIDOR". Los paquetes se ubicarán en una unidad de red (normalmente una carpeta del "SERVIDOR") a la que tengan acceso de lectura los usuarios del dominio, y posteriormente a través de directivas de grupo, asignaremos ese paquete a las estaciones de trabajo y/o usuarios del dominio que deseemos, de modo que cuando arranquemos una estación de trabajo que tenga asociada una directiva de instalación del paquete, o cuando un usuario al que se le haya asignado un paquete se identifique en el dominio, las directivas de instalación Francisco Manuel García Vallejo
Página 1 de 26