1º BV Prof. A. Rojas
Biología
PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GENÉTICA
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Para resolver un problema de genética ten cuenta los siguientes aspectos: Leer atentamente la letra del problema. Extraer todos los datos y plantearlos en una hoja de papel. Luego prestar atención a qué es lo que se me pide como resolución del mismo. Una vez que he comprendido todo comienzo la resolución. Siempre tener a mano el glosario con el vocabulario que aprendimos en las clases anteriores. Cada problema es aplicación de los conocimientos adquiridos en el marco teórico a la práctica.
MONOHIBRIDISMO: UN CARACTER Veamos un ejemplo. “Se cruzan dos cobayos, negro y blanco, ambos homocigotos. En la primera generación (F1) todos los cobayos son de color negro. En la segunda generación (F2) resultan 29 de color negro y 12 de color blanco”. a) ¿Cuál es el gen dominante y cómo lo sabes? b) Averigüa cuáles son los genotipos de los cobayos de la primera y segunda generación. c) Demuestra los resultados a través de un damero explicativo. ¿QUÉ NOS PROPONE LA LETRA DEL PROBLEMA? Se cruzan cobayos negros x blancos homocigotos (escribo los datos del problema)
F1: todos negros F2: 29 negros y 12 blancos
a) En este punto como ves se te solicita cuál es el gen dominante. Puedes deducirlo de dos formas. En la descendencia de la F1 predominan los cobayos negros habiendo cruzado originalmente blancos y negros. En la F2 aparecen los blancos que estaban ocultos. Por lo tanto el gen dominante es el negro presente en la primera y segunda generación. Ya eliges una N para negro y una b para blanco. La otra posibilidad es aplicar la primera ley de Mendel de la segregación y a partir de la relación numérica 29:12, negro y blanco respectivamente, por lo tanto la mayor cantidad es negro que llevan el gen dominante.