Rescate del chenque de cerro guido

Page 1

Rescate del “Chenque de Cerro Guido” Susana Morano Büchner1, Víctor Sierpe González1 y Alfredo Prieto Iglesias1

A B S T R A C T This paper presents information about findings and dating from the site “Cemetery of cerro Guido”; it is a “chenque” containing multiple burials found at the beginning of the XX century. It corresponds to a multiple burial at the higher altitude (1,100 meters) known in Chilean austral Patagonia, located in the summit of the Guido hill (Última Esperanza, Magellan Region, Chile). Materials associated to the human bones are analyzed, as well.

INTRODUCCIÓN Existen diversos tipos de enterratorios humanos, utilizados por cazadores-recolectores terrestres patagónicos, uno de ellos es el denominado chenque, definido como un cúmulo de piedras dispuestas en pila, creando una formación concéntrica en ciertos casos, bajo las cuales los indígenas depositaban restos humanos, variando su tamaño de acuerdo a la cantidad de individuos dispuestos en él. En la mayoría de los casos, se encuentran en la cumbre de cerros, con la presencia o no de algún tipo de ajuar. En la provincia de Última Esperanza, Chile, se originó una leyenda sobre la existencia de un “cementerio” indígena en la cima del cerro Guido. Estos relatos llevaron a Annette Laming-Emperaire, a ascender el cerro, con el fin de encontrar dicho cementerio y más tarde, negar su existencia. “La leyenda cuenta que cerca de Cerro Guido (…), se descubrió antaño un cementerio indígena. Esto lo sabe todo el mundo, incluso los que apenas se interesan por estas cosas; pero nadie puede detallarnos con precisión la fecha y las circunstancias del hallazgo, así como los objetos descubiertos. Tendremos que ir a cerro Guido para informarnos. Con qué fin los indios escogieron un sitio tan desolado para sus muertos? ¿De dónde venían aquellos? ¿Cómo transportaban hasta acá los cadáveres? Es bien conocido que algunos pueblos tratan de alejar definitivamente a sus muertos, los que se transformaban en seres hostiles y

dañinos. Nadie puede imaginar una separación más absoluta que la de este caos expuesto a todos los vientos. (…) Nos enfurecemos. Todos los pastores son iguales. Por darle a uno un gusto inventan cualquier dato, con tal lujo de detalles que obligan a creerlo (…)” Por otra parte, a mediados del siglo XX, Juan Mergudic y Tomas Pavicic, ascendieron la cima del cerro encontrando en éste una pila de piedras, la cual correspondería a enterratorios indígenas saqueados anteriormente. Más tarde en el año 1993, un grupo de arqueólogos que trabajaba en la zona, llegó al sitio verificando la existencia del chenque. Características del cerro Guido El cerro Guido se encuentra en la sierra Contreras, ubicada en la zona nororiental de la provincia de Ultima Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena; su altura aproximada es de 1270 m. Su cima es la prolongación de una meseta fuertemente inclinada hacia el este (Figura 1). Presenta un tipo de vegetación semiárida correspondiente a la subregión de la estepa patagónica de Magallanes, en la cual predomina el coirón (Festuca sp.). En relación a la fauna que deambula en la meseta, podemos encontrar guanacos (Lama guanicoe), ovejas (Ovis aries) y algunas aves tales como el cóndor (Vultur griphus) y dormilona fraile (Muscisaxicola flavinucha). Los promedios de temperatura mínima alrededor del cerro (216 m s.n.m.)

1 Centro de Estudios del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. Morano Büchner et al.

661


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rescate del chenque de cerro guido by Francisco Javier Arenas Ulloa - Issuu