¿Arquitectura para arquitectos? DISOCIACION ESTETICA ARQUITECTO / CLIENTE El caso de la vivienda UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANI SMO Y G EO GRAF IA CARRERA DE ARQUITECTURA Sem i nari o de arqui tectura F ran ci sco Co n treras Ch á vez Profesora guía: María dolores Muñoz 18 / 7 / 2008
“Las personas pueden habitar lo que sea, pueden ser miserables donde sea, y extasiarse donde sea. Cada vez pienso más en que la arquitectura no tiene nada que ver” Rem koolhas “El espacio ha sido creado por los arquitectos y deificado por los críticos, y con él se ha llenado el vacío que dejó un simbolismo fugitivo” Robert Venturi
-2-
Índice Capítulo 1 INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN PRELIMINAR
5
Introducción y Fundamento Objetivos Alcances y metodología Marco teórico Hipótesis
Capítulo 2 SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA
8
¿Qué se entiende por modernismo? Cánones estéticos previos a su aparición. Los cambios que lo posibilitaron Principales corrientes teóricas y estéticas, su influencia Principios teóricos aplicados a la vivienda Síntesis histórica de la arquitectura moderna en chile La vivienda moderna en Concepción (1939-1950), historia y análisis
Capítulo 3 ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA VIVIENDA EN CONCEPCIÓN ¿Cómo funciona el mercado? La paradoja de Concepción ¿De dónde viene su estética? Rasgos comunes Tipologías definidas Elementos unitarios definidos
58
Capítulo 4 ANÁLISIS DATOS DE LA ENCUESTA Características de la encuesta Resultados y análisis Conclusiones capítulo
72
-3-
Capítulo 5 ANÁLISIS CRÍTICO, DISOCIACIÓN ESTÉTICA ARQUITECTO/ CLIENTE.
88
DE LA VIVIENDA ¿Qué quiere el arquitecto? ¿Qué obtiene el arquitecto? ¿Qué quiere el cliente? ¿Qué obtiene el cliente? ¿Qué hemos aprendido? DE LA ARQUITECTURA La arquitectura contemporánea La profesión real Solucionar un problema planteando otro Arquitectura e ideología El ornamento La eficiencia La enseñanza de la arquitectura Hacia una arquitectura adecuada CONCLUSIONES GENERALES
116
Anexos
119
Bibliografía y fuente de imágenes Entrevistas destacadas Encuestas tipo Biografías
-4-
Capítulo 1 Introducción e información preliminar
Fundamento Primer día de universidad. Salí de mi casa en un barrio de clase media de Concepción (figura 1), y me dirigí a la Facultad de Arquitectura de la UDEC. Conocía la universidad casi de memoria, por haber vivido toda mi vida en la ciudad, pero nunca había puesto mucha intención ni en la arquitectura del campus ni en la carrera impartida en dicho lugar, que ahora iba a estudiar. Luego de las primeras clases varias cosas me llamaron la atención. Cuando el profesor hablaba de casas, mostraba construcciones hechas de cubos y vidrio por todos lados; la arquitectura antigua, que algo me gustaba, al parecer no existía dentro de ese mundo académico; todo era abstracción, conceptos, volúmenes, espacio; En la biblioteca existía gran cantidad de libros que no contenían atisbo de alguna construcción parecida a lo que yo conocía; por el contrario mostraban edificios de formas redondeadas, puras, amorfas, que me hacían preguntarme ¿para qué sirve esto? Era todo un sub-mundo que había existido toda mi vida y por una elección del destino, ahora conocía. (Figura 2) Esta experiencia personal ilustra claramente lo que ocurre con la arquitectura en la sociedad. La gran mayoría de la población no tiene la más mínima idea de lo que es la arquitectura. Los arquitectos hemos llevado la abstracción de nuestras ideas a tal punto que el hecho de comprenderlas requiere un alto grado de conocimiento estético, o por último roce social con una clase “más culta”, y por alguna razón a todos los que ingresan a este sub-mundo de la arquitectura aceptan esta inercia y nadie se lo cuestiona, abanderándose con sus principios y lógica abstracta. Este hecho, y todo lo que involucra, me ha hecho plantearme un sinnúmero de interrogantes a lo largo de toda la carrera, y ahora, en vísperas de concluirla, creo tener herramientas suficientes para investigar y generar una visión personal e independiente que me permita responderlas, como un modo de aportar, desde mi punto de vista, al mejor desarrollo de la disciplina. La principal de estas interrogantes se basa en el hecho de que, por experiencia propia, he visto que hay una disociación (principalmente estética) entre la producción arquitectónica actual (sobre todo de vanguardia) y el gusto del usuario. ¿A qué se debe esto?, ¿Acaso a través de la arquitectura se pretende imponer una estética determinada al cliente, sólo porque pensamos tener mayores conocimientos o mejor gusto artístico? ¿Bajo qué parámetros valoramos una obra de arquitectura en la actualidad? ¿Esto parámetros son correctos bajo la visión de nuestro tiempo, o nuestras prioridades? ¿Cuáles han sido estos parámetros o ideales a lo largo de la historia? ¿Ha ocurrido antes una situación similar? ¿Bajo qué perspectiva podemos juzgar la estética de una obra arquitectónica si los ideales y cánones cambian constantemente, especialmente en esta época de transformaciones vertiginosas? ¿Es comprensible que la visión del arquitecto pocas veces concuerde con la del cliente común? ¿Debemos conformarnos con esto? ¿Hay una explicación para este hecho? ¿Hay una mejor forma de ver la arquitectura que la que, por inercia, aprendemos en la universidad?
-5-
No es la pretensión de este seminario el cuestionar o desacreditar deliberadamente lo establecido; este seminario apunta hacia una teoría racional, responsable e independiente que, sean cuales sean sus conclusiones, de cómo resultado claridad, objetividad y una mirada distinta sobre la disciplina; una mirada, en mi opinión, necesaria.
1. Casa de clase media en Concepción
2. Casa Poli, Pezo / Von Ellrichshausen , Vivienda de vanguardia de moda ese año en Concepción
Objetivos • • •
Intentar dilucidar la interrogante de la disociación estética en la arquitectura contemporánea, por medio del tema de la vivienda. Por medio de la búsqueda de la respuesta a una interrogante fundamental en la disciplina, obtener conocimiento suficiente para tener una visión teórica propia de la arquitectura. Formular una crítica fundada sobre el tema y plantear una visión sobre el papel del arquitecto en la sociedad.
Alcances y metodología El tema de la disociación estética en la arquitectura es bastante amplio y se da globalmente en toda la producción arquitectónica. De todos los enfoques de los cuales se dispone, se eligió el tema de la vivienda, por que es la tipología más cercana al ciudadano y en la que más influyen los gustos de éste. De esta manera se logra mayor precisión en la investigación sociológica. El rango socioeconómico elegido es la llamada clase media, Puesto que es el grupo mayoritario en el país. La tipología de vivienda a estudiar será la vivienda aislada unifamiliar, debido a que es ahí donde más se expresa el gusto personal del ciudadano. La investigación histórica se centrará en el período desde el comienzo de la arquitectura moderna hasta la actualidad, cuando se comenzó a plantear el problema de la vivienda en forma masiva.
-6-
La investigación seguirá la siguiente metodología: •
• • •
Análisis de los principios de la arquitectura moderna desde sus inicios hasta la actualidad, para tener una visión global del tema. De este análisis histórico se estudiarán casos representativos y visiones que la han influenciado, insertas en su época. También se estudiará la historia de la arquitectura moderna en el caso de Concepción y particularmente el tema de la vivienda. Investigación social sobre la percepción de los usuarios sobre el tema en cuestión, por medio de una encuesta a la ciudadanía, arquitectos y estudiantes de arquitectura. En esta fase se tocarán los temas de belleza, funcionalidad, valor y sus interrelaciones. Análisis del mercado de la vivienda en Concepción; cómo funciona, cómo se maneja el tema de la estética, que factores influyen, entrevista a actores importantes dentro de él; reconocimiento y categorización de la estética de la vivienda de Concepción actualmente. Análisis crítico del tema, luego de la recopilación y el análisis de todos los datos de las fases previas. Visión y opinión sobre el tema; el rol de la arquitectura en la sociedad actual; posibles planteamientos propios sobre la profesión.
Marco teórico • • • • •
El marco teórico utilizado comprende: Revisión de la arquitectura moderna internacional, utilizando como mínimo dos fuentes independientes a modo de mantener la objetividad de la investigación. Revisión de la arquitectura moderna chilena, utilizando libros como el escrito por Humberto Eliash (datos en Bibliografía) y otros. Se complementará con el análisis de la arquitectura construida existente. Teoría de la arquitectura moderna, análisis de casos y sus fundamentos. Teoría de la arquitectura contemporánea. Internacional y chilena. Datos obtenidos de la investigación social (encuesta y entrevistas)
Hipótesis “Existe una disociación estética entre el arquitecto y el cliente” “La estética de la vivienda se rige, no por tendencias estilísticas fundamentadas, sino por modelos históricos representativos con significado adquirido a través del tiempo” “El valor de la arquitectura viene de su adecuación a las condicionantes que la generan”
-7-
Capítulo 2 Síntesis histórica de la arquitectura moderna I) ¿Qué se entiende por modernismo? II) Cánones estéticos previos a su aparición. III) Los cambios que posibilitaron su aparición. IV) Principales corrientes teóricas y estéticas, su influencia. V) Principios teóricos aplicados a la vivienda. VI) Síntesis histórica de la arquitectura moderna en Chile. VII) La vivienda racionalista en Concepción (1939-1950), historia y análisis.
I) ¿Qué se entiende por modernismo? Arquitectónicamente hablando, se denomina modernismo al período histórico donde adquiere predominancia una arquitectura basada en la razón por sobre la tradición, esto es, aproximadamente, desde finales del siglo XIX hasta los alrededores de los años 70 del siglo XX. Se hace esta distinción por su clara oposición con los estilos que venían desarrollándose antes, de tendencia historicista. Su importancia radica en que fue la primera vez que la arquitectura cambia por completo sus bases y objetivos, y comienza a centrarse en dar respuestas racionales a los problemas de la sociedad. Es también importante el hecho que este movimiento generó durante un período, (desde la posguerra hasta la década de los 70) un estilo o movimiento mundial, rechazando la arquitectura historicista y estilística del pasado para intentar dar paso a una nueva sociedad más justa y racional (el estilo internacional), y también cambió por completo el modo en que se enseña la disciplina, creando un modelo que se mantiene prácticamente hasta nuestros días. Se puede decir también que la arquitectura moderna se extiende hasta nuestros días, puesto que la arquitectura actual se basa en gran parte en los postulados racionalistas, como: el espacio, el expresionismo volumétrico, el rechazo al ornamento e historicismo, el purismo, etc; para motivos de estudio se llama comúnmente modernismo al período dicho anteriormente y arquitectura moderna a la arquitectura posterior al neoclásico. Sus causas fueron principalmente: la crisis social producida a partir de la revolución industrial, sumado a la implementación de nuevos materiales de construcción que formularon cambios importantes en los paradigmas arquitectónicos. Fue influenciado estéticamente por el modernismo en la pintura y escultura, que hizo su aparición a finales del siglo XIV. Principalmente por movimientos pictóricos como el cubismo, suprematismo, brutalismo, constructivismo ruso, además de la naciente estética de la máquina.
II) Cánones estéticos previos a su aparición. Desde el siglo XVII y durante el XVIII predominaba en Europa la arquitectura barroca. Estaba basada en la demostración del poderío de los reinos de la época. Tomaba formas y elementos clásicos como la columna o el frontón pero ya sin la exactitud ni el significado clásico y los reordenaba de formas nuevas,
-8-
donde predominaba la curva y las formas y apologías naturales. Esto como manera de provocar sensaciones y sorpresa para deleite de sus nobles ocupantes. Este estilo se desarrolló principalmente en grandes palacios, edificios representativos e iglesias, claro síntoma monárquico. (Figura 3) Hacia el siglo XVIII el estilo se recarga cada vez más de ornamentos, tomados indiscriminadamente de diversas fuentes. Es el caso del barroco americano la influencia española y portuguesa trajo el estilo y tomó un curso propio en el nuevo continente, agregando ornamentos nuevos de procedencia vernácula e incluso pagana en iglesias y palacios. Su excesiva búsqueda por el ornamento degeneró en el rococó, desarrollado sobre todo en Austria y Alemania. Los avances en la técnica, el creciente dominio de la naturaleza por parte del hombre, junto con los nuevos ideales de la ilustración, que desembocaron en la revolución francesa y el fin progresivo del absolutismo en Europa hacen que la arquitectura comience a tomar un camino de distanciamiento de las formas naturales, como modo de contemplación de ésta y de vuelta a los valores renacentistas y clásicos humanistas. Se redescubre la antigüedad por medio de viajes y reapreciación de las teorías. Comienza una búsqueda de un nuevo estilo basado en las grandes culturas del mediterráneo (egipcios, etruscos, romanos y griegos principalmente). Se cuestiona por primera vez la necesidad del adorno y las proporciones vitruvianas (tomadas como base para todo estilo previo), Claude Perrault propone una ornamentación positiva y otra arbitraria. Luego el Abad de Cordemoy presenta la pureza de los elementos geométricos clásicos y la idea de que muchos edificios no requerían ornamento alguno. Aún cuando el espíritu de la arquitectura era netamente republicano, las construcciones representaban monumentos de un estado omnipotente, dedicado a la adoración de un ser supremo (Keneth Frampton, Historia critica de la arquitectura, primera parte capitulo 1). El neoclásico (Figura 4) tomo todas las corrientes clásicas y sus proporciones, mas no su significado, sólo era una forma de representar instituciones republicanas acorde con la liberación de los tiempos. En su apogeo, el neoclásico se dividía en dos corrientes principales. La corriente Estructural (Figura 5) formulaba que todo avance en la forma arquitectónica es producto del desarrollo tecnológico, esta construyó nuevos tipos de edificación resaltando la estructura; y la romántica (Figura 6), que se centró en las formas y proporciones clásicas y se dedicó a construir palacios y estructuras representativas. Fue en este periodo donde empezó la preocupación por la vivienda de las clases bajas, ahora a la vista por la industrialización. Se plantean las primeras utopías sociales. Fourier plantea ciudades autónomas pequeñas donde las personas vivan en un nuevo orden basado en la atracción social. Todo bajo una estética utópica neoclásica de una sociedad ideal. (Falansterios, 1822). A la vista de nuestros ojos, el neoclásico fue un paso de liberación del poder del absolutismo, una reacción casi refleja de refugio de un ideal pasado republicano opuesto a lo existente; una cuota de “racionalidad”y orden ante el derroche y la ostentación sin sentido del barroco. Aun cuando los ideales y los gestores cambiaron, los edificios siguieron siendo, quizás por una inercia histórica, representaciones de poder e imagen hacia la ciudadanía. La burguesía había tomado el liderazgo del desarrollo pero no había razones para pensar en una nueva estética. Fueron luego los cambios producidos por los nuevos materiales y principalmente la industrialización los que hicieron inevitable un cambio radical en la arquitectura.
-9-
III) Los cambios que lo posibilitaron El descubrimiento de nuevas tecnologías a finales del siglo XVIII modificó el camino que estaba tomando la sociedad europea. Predominaban sistemas sociales de índole autoritaria, en los cuales existía una minoritaria clase noble y gobernante que concentraba el poder de manera natural, y una clase mayoritaria de personas que vivían de la tierra y mantenían a la clase noble como una extensión natural del sistema feudal, en cierto modo vigente. El desarrollo del comercio había posibilitado el nacimiento y crecimiento de las ciudades, pero estas eran principalmente centros de intercambio de productos basados en la agricultura como la fuente de sustento principal. De la evolución de la clase comerciante nace la burguesía. Con la riqueza comercial como sustento, esta clase fue la principal gestora de grandes cambios en la visión de la sociedad. Estos cambios dieron paso a un período al que conocemos como renacimiento. Se vuelve a pensar en el hombre como medida de todas las cosas, dejando el misticismo del oscurantismo medieval. Pero, a pesar de este cambio de mentalidad, aun la sociedad se organizaba de la misma manera, sin existir un contrapeso. Todo esto cambió con la revolución industrial. La introducción de las máquinas de vapor (Watt, 1775) y el desarrollo de la industria del hierro fueron los grandes impulsores de este cambio. La máquina a vapor se implementó primero en la industria como motor de la industria de los hilos, (ya existente) optimizándola, luego dentro de otras actividades industriales. Esta industria naciente comenzó a necesitar combustible en grandes cantidades nunca antes vistas, lo que genera la gran minería del carbón, para la cual se necesitaba un transporte, haciendo su aparición el tren a vapor, el cual posibilitó a su vez el desarrollo de la industria metalúrgica y su uso en máquinas e infraestructura vial. La introducción de la industria es el cambio fundamental que marcó el destino de la civilización occidental. La industria se instala en las ciudades ofreciendo trabajo y oportunidades de vida distintas a las existentes, primero estas ocuparon la gran cantidad de población no productiva que existía en las ciudades, luego comenzaron a provocar un efecto de atracción sobre la población gravitante de estas, ¿por qué un campesino cambiaría la apacible y segura vida rural por un trabajo rutinario y pesado? La promesa, quizás engañosa, de una vida mejor y la natural necesidad del hombre de congregarse hicieron que esto se diera. Las industrias comienzan a crecer en escala y producción, a medida de que se esparcía la oferta de producción eficiente y comparativamente rápida, aumentaba la demanda de la población por estos productos. Es aquí donde se aprecia el primer cambio en materias urbanas. Las ciudades se expanden incontrolablemente para acoger a la nueva población, lo que provoca asentamientos insalubres y hacinados (Figura 7). Al comienzo estos debían estar cerca de los centros de trabajo, pero con la introducción del ferrocarril las ciudades se pudieron expandir de forma relativamente ilimitada. Las duras condiciones de trabajo provocan el nacimiento de teorías sociales que cuestionaban este sistema de vida, no en el sentido de la industria, que era vista con optimismo y como el futuro (principalmente por que aún faltaba mucho para que se vieran los efectos de la contaminación en el ambiente), sino con el sistema de trabajo casi esclavizante que empezaba a gestar. Estas teorías toman fuerza con la revolución francesa, que tiene gran influencia en toda Europa y la joven América. Se gesta la idea de una sociedad igualitaria en la que el pueblo por sobre el noble tome el control de su futuro.
- 10 -
La sociedad se vio en una encrucijada; a medida que se avanzaba en la industrialización se aumentaba la brecha de clases sociales ya existente, disminuyendo categóricamente la calidad de vida de la población trabajadora. Se produce una reacción de añoranza a toda época previa ligada a lo rural. Variados teóricos formulan modelos urbanísticos que prometían ordenar la ciudad, otorgar igualdad y calidad de vida. La mayoría de tintes utópicos, pocos realizados y ninguno exitoso, si embargo de una influencia vital en el desarrollo posterior. Así también se hacen transformaciones a ciudades existentes como modo de ordenamiento y control (Haussman, París) (Cerdá, Barcelona). Así como el urbanismo estaba en un proceso de cambio desde sus bases, la arquitectura debía seguir, esto fue impulsado principalmente con los nuevos materiales. La construcción de infraestructura ferroviaria dio un impulso al desarrollo de estructuras de acero, las primeras fueron las estaciones con sus grandes luces solo posibles con entramados de acero (Figura 8). Luego el acero se comienza a utilizar en edificaciones de manera compuesta. Techumbres, invernaderos, artefactos, daban un toque de modernidad a la arquitectura y redefinieron los cánones de belleza. La producción y construcción en serie y con gran rapidez de las estructuras de acero fueron su gran ventaja por sobre el ladrillo y el hormigón simple de la época. La ligereza de pilares y vigas y sus posibilidades con el vidrio fascinó a los arquitectos, viendo en estas estructuras una nueva estética evocadora del gótico y su búsqueda divina, es decir la búsqueda de una sociedad diferente e ideal. Pero el gran salto fue dado con la introducción del hormigón armado (Francois Hennebique, 1877). Este material permitió modelar formas nunca antes logradas, ampliando el espectro de la forma posible, y despojando al edificio de formalismos hasta esos momentos necesarios, como la techumbre inclinada en climas donde no era necesaria por ejemplo, así como también la clásica forma de arco para salvar una luz. Así también liberó a las estructuras de la rigidez de las fachadas. Una nueva sociedad estaba por nacer, luego la arquitectura que se seguía edificando por inercia, no concordaba con los ideales ni funciones de los tiempos.
IV) Principales corrientes teóricas y estéticas A) los primeros modernistas Sin olvidar las proporciones y las formas neoclásicas, la introducción del acero, el hormigón y nuevas texturas y materialidades fueron cambiando la estética y formalidad de la arquitectura de finales del siglo XIX. Nacen nuevos estilos basados en el optimismo de la era de la máquina y el desarrollo así como también en la protección de la obra artística amenazada por el mismo. El arts and crafts inglés pretendía mantener una estética artesana basada en la creación artística así como el Werkbund alemán. Así también el Jugendstil representaba la juventud de los nuevos tiempos en formas florales. El uso de estructuras de acero permitía una ligereza y libertad formal y funcional, la que se complementaba con el uso del vidrio. (Figura 9) El uso de las formas naturales alcanza su mayor expresión en las delirantes obras de Antoni Gaudi, quien no sólo llevó la inspiración floral al extremo sino también incluyó formas claramente óseas, tectónicas y zoomorfas. Quizás un caso extremo dentro del movimiento (y no aceptado en ese entonces ni por los modernistas ni por los historicistas), pero claramente representativo de los ideales buscados. Este período está bajo la influencia de pensadores como Bruno Taut, y su “cadena de cristal”, quien se obsesionó en una arquitectura de vidrio liviana y con vívidos colores, de inspiración casi religiosa que nos acercaría a un nuevo orden social más justo y equitativo por medio de la belleza. (Figura 10)
- 11 -
Henry van de Velde refleja los ideales artesanos de la época; tenía la idea de una síntesis de todas las artes en una sola, por lo cual muchas veces diseñó la obra como una totalidad, arquitectura, mobiliario, artefactos, cortinas, alfombras e incluso vestimentas. Aún pensaba en la importancia de las formas por sobre el programa en el cambio social, sin embargo comprendió la tendencia de la arquitectura por la abstracción y la buscó a medida que avanzó su carrera. Otro grupo representativo fue la Secesión vienesa; se separaron del pensamiento predominante y buscaron formas puras complementadas con adornos biomorfos (Figura 11). Claramente influenciados por pintores art noveau como por ejemplo Gustav Klimt. Entre este grupo destacan Otto Wagner, Joseph Olbrich y Josef Hoffman. Al otro lado del Atlántico, la mezcla de estilos de Estados Unidos genera, con el nacimiento de los rascacielos, un modernismo estructural y ornamental. Louis Sullivan, a pesar de sus principios funcionalistas (la proporción es una resultante, no una causa) le otorgó a sus edificios una estética fitomorfa y recursiva, con elementos de diversos estilos, dando inicio a la llamada escuela de Chicago (Figura 12). En esta primera etapa del modernismo se comienzan a dejar de lado los estilos clásicos como patrones válidos y surgen las formas puras y ornamentos originales basados en la naturaleza, que son más que nada el intento de una nueva estética más acorde a las posibilidades y requerimientos de la época. Pero los ornamentos, aún considerados de importancia, comienzan a ser dejados de lado cuando se instauran patrones estructurales visibles, los primeros atisbos de una estética de máquina. o La síntesis definitiva de todas las artes o La reforma de la sociedad a través del diseño de su entorno o Arquitectura empática y vital o Ornamentación estructural Postulados Henry Van de Velde “la proporción no es una causa, es una resultante” “La forma sigue a la función” Louis Sullivan
3. Barroco americano. Ex-Convento de Tepozotlán, DF, Mexico 4. Neoclásico, Museo del prado, Madrid, España, Juan de Villanueva, 1785
- 12 -
5. Neoclasicismo estructural 6. Neoclasicismo romántico, museo Altes, Berlín, Alemania, 1830, Schinkel
7. Crisis social en la revolución industrial.
8. Torre Eiffel, París, Francia, Gustave Eiffel, 1889, marca un hito del uso de las estructuras de acero en la construcción.
- 13 -
9. Casa Museo de Victor Horta, Bruselas, Bélgica. 10. Pabellón del cristal en exposición del Werkbund, colonia, Alemania, Bruno Taut, 1914 11. Sede de la Secession, Viena, Austria, J.M. Olbrich, 1896 12. Wainwright Building, St Louis, EE.UU, Louis Sullivan , 1891
- 14 -
B) Utopistas sociales y visiones futuras A medida que avanza la industrialización, los arquitectos comienzan a plantearse ideas de cómo debería ser la ciudad y arquitectura para solucionar los graves problemas que tenían en el momento, todo esto basado en la industria como pilar del desarrollo y un estado final ideal. Si bien todos tenían influencias estéticas distintas, se relacionan en el intento de mirar al futuro desde los valores e interrogantes de la época. Uno de los primero utopistas sociales fue Charles Fourier, quien a finales del siglo XVIII planteó la implementación de pequeños pueblos basados en la agricultura e industria ligera, en los cuales la sociedad estaba organizada bajo un cooperativismo integral y autosuficiente, en el que los recursos se dividían equitativamente. Estos estaban constituidos por unidades edificadas donde se desarrollaría la vida comunitaria, llamadas Falansterios, los cuales contenían todos los servicios necesarios para una sociedad. (Figura 13). Los planteamientos de Fourier fueron la base para otros experimentos y teorías utópicas sociales que los siguieron en el siglo XIX y XX. Estéticamente expresaban el resultado utópico de una sociedad igualitaria y exitosa. Sus edificios eran el reflejo del estilo historicista imperante (neoclásico, barroco); podemos pensar, con esta falta de proyección estética, en un estancamiento estilístico imperante en una sociedad que no había visto formas nuevas en mucho tiempo. Así como Fourier, Ebenezer Howard planteó la transformación de la ciudad densa y localizada en una trama de pueblos pequeños autosuficientes, cuya principal característica era una gran superficie de parques y el contacto con la naturaleza. Esto en antítesis con los centros urbanos densos, contaminados y sin áreas verdes. Tony Garnier fue más allá, y fue el primero que le dio una nueva estética a estas ciudades ideales (Figura 14). En su proyecto “Una ciudad industrial, estudio de urbanismo” diseña con todo detalle una ciudad industrial moderna, un modelo revolucionario frente al crecimiento sin control de las ciudades industriales. En sus detallados croquis y planos se aprecia una ciudad de baja altura, en la que sobresale sólo un edificio central administrativo, como más adelante propondría Bruno Taut a manera de un símbolo estético de belleza y búsqueda espiritual. (Figura 10). La arquitectura de Garnier era de volúmenes puros, como nunca antes se había visto, y en extremo funcionalista. Aún así, conservaba esbozos de clasicismo con pequeños detalles en ventanas y cornisas. Una estética con ciertos tintes de lo que luego sería el estilo fascista en Italia. En oposición, Taut manejó una estética onírica y conceptual, centrada en las sensaciones a provocar, inspirada claramente en el gótico medieval y en su búsqueda por la pureza, dominada por el uso del cristal poli cromático como material predominante de la edificación, atribuyéndole cualidades casi místicas de sanación social, que llevaría a la sociedad al socialismo. Esta tendencia liderada por Taut fue conocida como el expresionismo alemán. Mientras los utopistas sociales centraban sus propuestas en la organización de la ciudad y volúmenes estáticos, en Italia un grupo de artistas dejaban el cubismo estático imperante y centraban su obra en el movimiento y la velocidad entre las formas, el llamado futurismo. Esta visión traspasó a la arquitectura como una exaltación de los valores industriales del dinamismo y el movimiento como valores definitorios del futuro. Bajo estos parámetros se dejó de lado totalmente los viejos principios de monumentalidad aún reticentes a desaparecer y se les reemplazó por una estética funcional y maquinista, el edificio como una máquina que antes que nada debía funcionar. Sin embargo los diseños futuristas nunca funcionaron, su principal exponente Antonio Sant’Ellia diseñó rascacielos, centrales eléctricas,
- 15 -
calles elevadas y estructuras de acero con una impresionante visión de futuro, pero sólo eran pretensiones estéticas sin fundamento real. Fue su afortunada visión (con o sin fundamentos) lo que le hizo trascender. (Figura 15). Las utopías sociales abrieron el debate arquitectónico sobre las formas a usar en una sociedad moderna, las construcciones por fin se despojan completamente del historicismo para dar paso a una estética totalmente nueva, la estética de la máquina y los volúmenes. Por primera vez se presenta la arquitectura más que como una expresión estética de su tiempo, sino como una máquina o sistema que por sobre todo debe cumplir sus propósitos. Es aquí donde nacen los fundamentos funcionales racionales que iban a regir la arquitectura moderna en años venideros. “…Debemos construir ex nouvo nuestra moderna ciudad como un inmenso y tumultuoso astillero, activo, móvil, dinámico por doquier, y el edificio moderno como una máquina gigantesca…” Messagio Antonio Sant´Elia
“…para elevar nuestra cultura a un nivel mas alto, nos vemos obligados, nos guste o no, a cambiar nuestra arquitectura. y esto solo será posible si libramos las habitaciones en las que vivimos de su carácter cerrado. Sin embargo, esto solo lo podemos hacer mediante la introducción de una arquitectura de vidrio que admita la luz del sol, de la luna y de las estrellas en las habitaciones, no solo a través de unas cuantas ventanas, sino a través de tantas paredes como sea posible, consistentes por entero en vidrio, en vidrio coloreado”. Paul Scheerbart Glassarchitektur, 1914
13. Diseño de un Falansterio, Charles Fourier (1772-1837).
- 16 -
14a. Ciudad industrial, Edificios pĂşblicos y sociales, Tony Garnier, 1904 14b. Ciudad industrial, viviendas, Tony Garnier, 1904
15. Futurismo, Dibujo de Sant´ellia, 1914
- 17 -
C) Racionalismo Terminada la Primera Guerra Mundial la vanguardia estética arquitectónica ya estaba desprovista de cualquier rasgo ornamental. Era urgente el distanciamiento de las formas tradicionales representativas de imperios y reinos pasados. La visión generalizada de la época era la creación de una nueva sociedad socialmente más justa e igualitaria, que nacería bajo el alero de la industrialización y las nuevas tecnologías. Eran conceptos claros el progreso, la técnica y la velocidad. Adolf Loos pensaba que una sociedad moderna inevitablemente iba a devenir en la eliminación total del ornamento. Consideraba que estos eran un desperdicio de creatividad y trabajo, así también era un remanente de otra época que no tenían valor real en la modernidad. La sociedad moderna iba a ver belleza en la simpleza, pureza y pulcritud de las formas funcionales. (Figura 16). Su arquitectura era una expresión volumétrica del programa, lo que era complementado en ocasiones con el sutil uso de algún material, pero principalmente usó muros lisos y de un estricto blanco. Una estética parecida expresó el constructivismo ruso. Con un claro componente ideológico representaba la nueva Rusia socialista y necesitaba desligarse de la arquitectura historicista manejada por los Zares. Lenin, bajo la premisa de un cambio radical hacia un nuevo hombre en una nueva sociedad, apoyó el constructivismo llegando a ser la imagen del cambio en el país. (Figura 17). Basados en una fascinación irrestricta por el progreso, la técnica y la máquina, cultivaba una reducción de la arquitectura a sus elementos funcionales, para que predominara la construcción pura y el funcionamiento maquinista. Estaban influenciados por la plástica suprematista de artistas como Kasimir Malevich, que se inspiraba en los cuerpos en el espacio y sus relaciones. Sin embargo, a pesar de su supuesto funcionalismo desprovisto de ornamentos, su estética estaba dominada por formalismos plásticos destinados a dar una imagen a la primera república socialista. La arquitectura tomó el papel del modelador de la sociedad. Los proyectos debían posibilitar las funciones de la sociedad socialista (conjuntos de vivienda, clubes sociales). Una ineficacia en el cumplimiento de objetivos y un desencantamiento con el modelo comunista puro inicial, junto con la censura y el control estatal bajo el gobierno de Stalin, hicieron que los modernistas constructivistas de la URSS perdieran la supremacía arquitectónica, dando paso de nuevo al historicismo. Los fundamentos funcionalistas del constructivismo ruso influenciaron a Le Corbusier, quien en sus etapas tempranas consideraba que se requería una arquitectura funcional por sobre toda las cosas, la casa como una máquina de habitar. Se inspiró en la estética funcional de máquinas como los barcos y las utilizó en sus edificios. Su vivienda Dominó, de características flexibles y agrupables muestra una arquitectura netamente funcional, en la que la estética esta supeditada a la función. Sin embargo le dio importancia a las proporciones como un medio de crear formas armónicas, tomando como ejemplo los templos de la antigüedad. Una belleza caracterizada por su adecuación funcional, pulcritud y moralidad. El racionalismo también fue desarrollado por la escuela de Chicago, a pesar del uso de ornamentos. Louis Sullivan postulaba: la forma sigue a la función y la proporción es una resultante, no una causa. De este modo la planificación eficiente del programa daría por resultado un edificio proporcionado. El edificio debía representar en su expresión exterior tanto el programa que contenía como la estructura. Por ejemplo uno de sus edificios más decisivos, el Auditórium building en Chicago, denota claramente su estructura de pilares exteriormente, así como el acceso al teatro diferenciado por el volumen y la textura.
- 18 -
En Italia, luego de la ascensión de Mussolini, se alcanza un estado de modernidad arquitectónica y se desarrolló una tendencia racionalista que se contrapuso por un tiempo con el neoclásico (Figura 19). El manifiesto del racionalismo italiano hablaba de una arquitectura bajo leyes lógicas y la razón, influida por la estética maquinista del futurismo y por la obra revolucionaria de Le Corbusier (Jurgen Tietz, Historia de la arquitectura del siglo XX, capitulo III). Esta debía contener también las proporciones y monumentalidad de la arquitectura clásica italiana. Las edificaciones tenían formas puras y funcionales, basadas en las proporciones geométricas armónicas, y con claras abstracciones de elementos clásicos representativos de poder y virtud, como columnas y pórticos. Esta estética fue usada por el fascismo para representar sus valores de nacionalismo y supremacía, a diferencia del caso alemán, donde la arquitectura moderna fue boicoteada al ascender el Tercer Reich al considerarla desarraigada, poco alemana y quizás por su clara influencia artística y arquitectónica de la Rusia socialista. Finalmente, en Italia, el racionalismo pierde fuerza luego de 1935, siendo desplazado por el monumentalismo neoclásico. Al mismo tiempo en la república de Weimar (Alemania), se generó un movimiento racionalista liderado por la Bauhaus. Esta escuela nació bajo los preceptos del trabajo artesano del arts and craft inglés y del Werkbund alemán además de una inspiración en las ideas de una arquitectura sanadora de la sociedad de Bruno Taut y la síntesis de todas las artes en una sola de Van de Velde. Luego de la Primera Guerra Mundial, con la influencia de la llegada del belga Theo van Doesburg (impulsor del Stijl), y la crisis económica y de vivienda de pos-guerra, cambia su dirección a una construcción más racionalista y funcional. La arquitectura debía ser un agente de cambio social ante tanta destrucción. Las instalaciones construidas en Dessau (Figura 70) para su traslado son una clara muestra de ello, funciones claramente disociadas y expresadas exteriormente, transparencias y una estética funcionalista. Mies van der Rohe redujo la arquitectura a su mínimo estructural, con el desarrollo de la estructura de acero, despojó a las construcciones de la fachada dura y la redujo a planos y volúmenes, su consigna menos es más, lo llevó a cultivar un purismo basado en la estructura, así como su pensamiento eficientista de posguerra lo llevó a plantear edificios con plantas libres que se pudieran adaptar según las necesidades. Estéticamente denota claramente una influencia suprematista en cuanto al uso de planos y líneas para conformar espacios, como se ve en el pabellón Alemán de Barcelona (1929). Su traslado a EE.UU. luego de la segunda guerra esparció su filosofía entre toda la generación de arquitectos posteriores. (Figura 20). La época de guerras presionó el idealismo formal posterior a la revolución industrial hacia una preocupación funcional y eficiente por tópicos como la vivienda. La función, la estructura y la eficiencia fueron los conceptos dominantes. Una cuota de humildad ante los horrores vivenciados en nombre de las ideologías. Por otro lado los avances en las técnicas constructivas hicieron posible formas cada vez más abstractas y puras, a las que se les otorgó valores de eficiencia y adecuación a las necesidades. La estética del racionalismo se generaliza como la imagen de la arquitectura moderna, siendo posteriormente la base para la llamada arquitectura internacional.
- 19 -
“…ornamento y delito…” “…Solo una pequeña parte de la arquitectura pertenece al arte: la tumba y el monumento. Todo lo demás, todo lo que sirve para una finalidad debería ser excluido del reino del arte… ”…llegará el momento en el que el amueblamiento de una celda carcelaria por el profesor Van de Velde será considerada como agravamiento de la condena…” Adolf Loos
“…entonces vi que no era misión de la Arquitectura el inventar formas…” “…hoy el factor de la economía hace que la racionalización y la estandarización sean imperativas en la vivienda de alquiler, por otro lado la creciente complejidad de nuestros requerimientos exige flexibilidad. El futuro habrá de tener en cuenta ambas cosas… la construcción tipo armazón es lo mas adecuado, posibilita los métodos de construcción racionalizados y permite dividir libremente el interior…” Mies van der Rohe
“…creemos juntos un nuevo gremio de artesanos, sin las distinciones de clase que alzan una barrera arrogante entre el artesano y el artista. Concibamos, juntos, y creemos el nuevo edificio del futuro, que abarcará arquitectura, escultura y pintura en una unidad y que un día se alzará hacia el cielo desde las manos de un millón de trabajadores, como el símbolo cristalino de una nueva fe…” Proclamación de la Bauhaus (1919) “…la maquinaria de la sociedad, profundamente descompasada, oscila entre una mejora, de importancia histórica, y una catástrofe. El instinto primordial de todo ser humano es el de asegurarse un albergue.. los trabajadores de la sociedad actual ya no tienen viviendas adaptadas a sus necesidades, es una cuestión de construcción la que se encuentra en la raíz de la inquietud social de hoy: arquitectura o revolución…” “…si eliminamos de nuestros corazones y mentes todo concepto muerto con respecto a las casas y examinamos la cuestión desde un punto de vista crítico y objetivo, llegaremos a la casa máquina, la casa producida en serie, saludables y hermosas tal como son los instrumentos y herramientas de trabajo que acompañan nuestra existencia…” Le Corbusier (1923)
- 20 -
16. Casa para Lily y Hugo Steiner, Viena, Austria, Adolf Loos, 1910.
17. Estética constructivista soviética, “Beat the Whites with the Red Wedge”, El lissitzky, 1919
18. Villa Savoya, Paris, Francia, Le corbusier la construye bajo los sus 5 principios de la arquitectura, 1929
- 21 -
19. Casa del Fascio, Como, Italia, Giusseppi Terragni 1936. (Caricatura actual)
20. Edificio Seagram, Nueva york , EE.UU, Mies Van der rohe (1958), definiĂł la forma del rascacielos moderno hasta el dĂa de hoy.
- 22 -
D) Arquitectura y poder La arquitectura es creada para permitir actividades humanas. En tiempos de guerras y revolución tecnológica desenfrenada el racionalismo se planteó la necesidad de ser un modificador de la sociedad funcional y estéticamente. Así, naturalmente, a mayor escala, la arquitectura representa posiciones políticas que han sido utilizadas por naciones en pos de sus fines y valores. El siglo XX ha estado marcado por grandes enfrentamientos ideológicos que han tomado en ocasiones escala mundial. Es aquí donde se puede ver la carga ideológica en la arquitectura y como ha influido en las tendencias estéticas y teóricas. En Estados Unidos la arquitectura desde 1900 no había tomado una tendencia unificadora, solo se limitaba a revivir viejos estilos (Barroco, neo-gótico, neo-clásico, victoriano, georgiano). Esto junto a los grandes avances técnicos y económicos en una sociedad capitalista generó el nacimiento de tendencias aparte de la vanguardia europea, sin descartar su influencia. El alto precio de los suelos en las grandes ciudades y la aparición de la tecnología del marco de acero permiten la construcción de edificios cada vez más altos. En la ciudad de Chicago Louis Sullivan inicia la llamada Escuela de Chicago y el desarrollo de los rascacielos. Sus edificios se caracterizaron por una denotación de la estructura por medio de las formas exteriores y una estética inspirada en el racionalismo, pero con ornamentos fitomorfos parecidos a los de la Secesión vienesa. Frank Lloyd Wright inspirado formalmente en el modernismo temprano y su trabajo con Sullivan pero con conceptos de individualidad y propiedad privada propios del capitalismo, construye e influye en los arquitectos de su tiempo. Comenzando con volúmenes puros ornamentados de sus casas de la pradera y terminando en la pureza del material con la Casa Kauffman y las formas futuristas de la Wright S.C. Jonson & Son Administration Building. El ideal capitalista se ve reflejado en su Broadacre City (Figura 21), una acre para cada familia en un territorio de baja densidad, donde primara la propiedad privada y la autonomía otorgada por el automóvil y el naciente sistema de carreteras. De la exaltación de la máquina y la industria propias de la época e inspirado en la Exposición de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París de 1925, nace un nuevo estilo desarrollado principalmente por los arquitectos estadounidenses. El Art Decó tomó formas basadas en la naturaleza y las geometrizó incorporándolas como ornamentos de sus edificios, más que nada generando el edificio como un ornamento en si. El edificio Chrisler toma formas inspiradas en el gótico para representar la fuerza y admiración por la industria del automóvil, usando incluso simbolismos tan claros como gárgolas tecno-morfas y una terminación metálica de estética maquinista. El art decó como el estilo del auge industrial, contrastado con la alta pobreza en la periferia urbana, provocaba visiones contrapuestas de un mismo país, entre la grandeza y la decadencia. Grandes proyectos edificados como símbolos de poder son erigidos con la ostentosa riqueza de grandes industriales, incluso al ser alcanzados por la crisis de 1929 fueron terminados a toda costa como muestra de poderío. (Figura 22). Después del corto auge de entreguerras vino la crisis de 1929 y el New Deal (nuevo trato). El país salió de la crisis ocupando a su población desempleada en la construcción de grandes obras de ingeniería y vialidad, utilizando una estética neoclásica en los edificios institucionales y un lenguaje simple y técnico de construcción artesanal en las obras de ingeniería. Luego de esto el país se va consolidando hasta llegar a ser la gran y única potencia a fines de la guerra fría. (Figura 26).
- 23 -
En contraparte al modelo capitalista de EE.UU, en la URSS se avanzaba con un modelo socialista. El constructivismo fue la bandera de lucha de Lenin como símbolo de una nueva Rusia mas justa y desligada de la figura de los zares (Figura 24). Después de su muerte, El gobierno totalitario de Stalin opta por una estética neoclásica. Como todos los países, en entreguerras necesitaban inspirar estabilidad, seguridad y poder. Esto se veía reforzado con grandes obras urbanas que formaban perspectivas barrocas que posibilitaban el control y grandes manifestaciones sociales. Esta estética neoclasica era llamada “gran estilo” y perduro por mucho tiempo como una representación del poder de país; e incluso se verá reflejado en los principios del urbanismo, publicado más adelante (1950) en la RDA (República Democrática Alemana) el cual era un manual para la nueva ciudad socialista, basado en los principios de la era Stalin (Figura 25). Decía ser: en el contenido, democrático; en la forma, nacional y se distanciaba de la carta de Atenas por su clara referencia a modelos históricos. Con la muerte de Stalin y la llegada de Nikita Krushev al poder, se plantea el problema de los costos en un país atrasado y devastado, por lo que se crean modelos de arquitectura estandarizada y funcionalista que fuesen más factibles de llevar a cabo. Se condenó el historicismo de Stalin como símbolo de derroche y de mal gusto. Mientras en la URSS, la arquitectura moderna había sido la bandera de lucha en pos de una sociedad nueva, al ascenso del partido nacional socialista en Alemania dio un duro golpe a la Bauhaus y la arquitectura modernista por considerar su estética desarraigada, poco nacional y ligada a la rusia comunista. La presión sobre el sistema y las enseñanza de la escuela provocó su traslado a Dessau y luego un infructuoso intento de traslado a Berlín por Mies van Der Rohe, culminando en su desaparición. El Tercer Reich, así como las grandes potencias de la época (URSS, EE.UU. Italia) valoraron la estética grandilocuente de la arquitectura clásica y la usaron para representar poder, algo que el estilo moderno difícilmente comunicaba. El nazismo instauró valores de la vida rural, la tradición del país, lo que se refleja en las viviendas construidas, de una estética totalmente tradicional alemana. La arquitectura nazi, así como la de Estados Unidos, la URSS y la Italia de Mussolini eran, en esa época, una armoniosa correlación entre la serenidad helenística, y la austera simplicidad de la arquitectura funcional moderna. (Spiro Kostof, Historia de la arquitectura, Arquitectura y estado: los años de entreguerras). Una arquitectura de volúmenes puros, lisos o de mampostería lisa y elementos clásicos como columnas y corredores que predisponían a la perspectiva, esta extrema pureza estaba diseñada para dejar espacio al simbolismo cuasi-religioso característico del nazismo. Esvásticas, estandartes, luces y el icono del águila daban vida a los imponentes y fríos volúmenes. (Figura 23). Así también luego de su pacto con Hitler, Mussolini propició un estilo monumental pero con una marcada estética modernista e inspirado en las ruinas clásicas redescubiertas. Muros lisos, ventanas con arcos y bandas horizontales abstraían la forma clásica. El racionalismo italiano estaba inspirado en los conceptos de desarrollo, industria y dinamismo del futurismo. En general en el mundo, luego de la culminación de las guerras mundiales, se produce un desentendimiento abrupto y definitivo del historicismo manejado por las grandes potencias. Nadie quería verse relacionado con la arquitectura que posibilitó tanta destrucción y visiones tan obscuras, sea cual sea su origen ideológico. La arquitectura racional moderna, que había estado dormida supeditada a los esfuerzos de la guerra, renace como la opción de reivindicación para construir una sociedad mejor.
- 24 -
21. Broadacre city, Frank Lloyd Wright, 1932
22. Art decó en Los Ángeles, EE.UU. 23. Proyecto Germania, con el que Hitler pretendía dejar un monumento al Tercer Reich. Implicaba la destrucción de manzanas enteras en el centro de Berlín e incluía la mayor cúpula sin apoyo de la historia. Fue interrumpido a sus inicios, por la segunda guerra mundial. Albert Speer, 1936.
- 25 -
24. Arquitectura constructivista rusa, 1928. 25. Proyecto para el Palacio de los Soviets, 1930. Se ve el drástico cambio hacia una estética clasicista y monumental en la era Stalin, era llamado “gran estilo”. El proyecto, del ruso Boris Iofan comprendía un edificio de 415 metros de altura (el más grande del mundo) y estaba coronado por una estatua de Lenin de 100 metros de altura. La construcción fue interrumpida por la segunda guerra mundial y pero el proyecto no fue desechado sino hasta 1961.
26. Oficina postal, Hollywood, EE.UU, Allison & Allison Architects, 1935. Como podemos ver en las imágenes 21, 23 y 24, la arquitectura representativa elegida por las grandes potencias mundiales de mediados del siglo XX tenía características muy similares.
- 26 -
E) El estilo internacional Luego de la década de los 20, las tendencias de la arquitectura moderna en el mundo en cierto modo se unifican. Con la realización de los CIAM se aúnan los pensamientos sobre como debía ser la arquitectura para la sociedad moderna. Tomando el racionalismo funcional y su experiencia como base, la arquitectura internacional emulaba sus principio básicos: la utilización de las nuevas tecnologías para una construcción más optima y socialmente justa; la flexibilidad programática necesaria en un mundo cambiante; la arquitectura como una máquina que cumple una función de la manera más optima; la pureza de la estética cubista heredada del suprematismo y el cubismo; la pulcritud y austeridad como valor estético, así como algunos rasgos maquinistas aun remanentes. Esto generaba una arquitectura global y genérica sin rasgos regionales y con una determinante negación de la tradición y la historia. (Figura 27). Pero estos principios desembocaron en una arquitectura funcionalista y genérica desprovista de alma. Luego surgieron ideas que pretendían otorgarle ese espíritu necesario para que adquiriese significado. Walter Gropius deducía la forma de una obra arquitectónica a partir de su función y su sustancia, sin embargo, utilizaba la proporción como una belleza proveniente del espíritu. La proporción junto con la función y la estructura da un valor agregado al edificio, para lo cual, según Gropius, se necesita un artista. Planteaba una arquitectura de formas exactas, separación de funciones, sencillez en la variedad y limitación a las formas básicas, su alineación y repetición. Sin mentiras ni caprichos, rechazando lo superfluo. La filosofía de Gropius deja ver un componente conceptual en su arquitectura, alejándose del funcionalismo. Se buscaba la separación entre la arquitectura y la mera construcción. De esta misma manera, Henry- Russell Hitchcock y Philip Johnson recopilan las características de este nuevo estilo; esto se resumía bajo tres principios fundamentales: la arquitectura no se compone de masa sino de volumen; la composición rítmica de formas regulares; no a la decoración, si a la elegancia del material, perfección técnica de los detalles y las proporciones adecuadas como cualidades estéticas. Si bien estos planteamientos hacían preferir una construcción mecanizada y estandarizada a base de un armazón de material ligero (paradigma, casa dominó), este funcionalismo constructivo y flexible se hizo formalista donde las condiciones del lugar, ya sean económicas, climáticas o funcionales obligaran a una estructura rígida. En estas locaciones los edificios tenían las formas maquinistas pero sólo como un decorado, bajo el cual subyacía una estructura de ladrillos u hormigón. Luego de esta declaración de principios el estilo se esparce por el mundo: Sudamérica, Japón, Sudáfrica, etc. Si bien Mies Van der Rohe es un claro ejemplo de racionalismo, su idea de arquitectura siempre estuvo ligada a la importancia del significado, la voluntad de la época traducida al espacio. La imagen del estilo internacional está ligada a la de la arquitectura de Van der Rohe; el muro cortina, los volúmenes acristalados y las plantas flexibles fueron un ícono de la arquitectura internacional. Con el tiempo el estilo internacional fue cediendo ante el impulso de la forma por sobre la función como principio iniciador, decantando en una mera inspiración formal en la estética racionalista. Luego aparecieron arquitectos que comenzaron a experimentar abiertamente con nuevas formas dejando de lado la sintaxis cubista funcional.
- 27 -
“… el efecto de la masa, de solidez estática, hasta hoy primera causal de la arquitectura, ha desaparecido prácticamente; en su lugar hay un efecto de volumen o para ser más exactos, de planos de superficie que limitan un volumen. El principal símbolo arquitectónico ya no es el denso ladrillo, sino la caja abierta. De hecho en su mayoría los edificios son meros planos que rodean un volumen. Con la construcción de armazón envuelta tan solo por una pantalla protectora, difícilmente puede el arquitecto evitar este efecto de superficie, de volumen…” Henry-Russel Hitchcock y Phillip Jonson El estilo internacional Exposición museo de arte moderno de NY (1932)
- 28 -
1)La idea de la arquitectura moderna incluye el vínculo entre el fenómeno de la arquitectura y el sistema económico general. 2)La idea de la “eficiencia económica” no implica que la producción ofrezca un beneficio comercial máximo, sino un mínimo de esfuerzo de trabajo. 3)La necesidad de una eficiencia económica máxima es el resultado inevitable del estado empobrecido de la economía general. 4)El método más eficiente de la producción es el que procede de la racionalización y estandarización. Declaración CIAM (1928)
27a. Pabellón de Alemania en la exposición de Barcelona, 1929, Mies van der Rohe.
27c. Instituto de tecnología de Illinois, EE.UU. Mies van der Rohe, 1940 27b. Fabrica Fagus, Alfeld, Alemania, Walter Gropius, 1911
- 29 -
F) Evolución del modernismo (Racionalismo expresionista) La pugna entre la función y la forma como concepto inicial de la creación arquitectónica terminó con un claro vencedor. A inicios de la década de los 50 los modernistas en todo el mundo ya habían olvidado el racionalismo funcional y estaban empujando al estilo internacional hacia nuevas formas que la hicieron dudar sobre los principios que la guiaban. El clima y la cultura específica del lugar modificaban el estilo. En Brasil las formas curvas y los colores del trópico dieron un aspecto barroco al modernismo, encabezado por Oscar Niemeyer (Figura 28).. En climas lluviosos el techo plano era simulado y arquitectos como Alvar Aalto le otorgaron texturas y calidez a la fría estética del dogma moderno. Le Corbusier, desencantado con la sociedad industrial, comenzó a experimentar con las formas vernáculas, olvidando el funcionalismo que había liderado (Figura 30). Sus obras tardías en remotos lugares del mundo (casa Errázuriz en Chile) utilizaban no sólo formas sino métodos de construcción regionales. En la Unidad Habitacional de Marsella, utiliza sus teorías funcionales pero les otorga una expresión de hormigón a la vista y pilotes de aspecto vernáculo. Muchos fueron lo que siguieron luego este estilo brutalista, influenciado por el pintor Fernand Leger. En Inglaterra el brutalismo es adoptado como estética en la época de regeneración de ciudades de posguerra, tomando elementos de su venerada tradición. (Figura 32). Al igual que Le corbusier, Frank Lloyd Wright se desprende de la estética racional cubista que había adoptado y experimenta con formas curvas y futuristas como en el museo Guggenheim, en Nueva York o en la Wright S.C. Jonson & Son Administration Building. Uno de los arquitectos más influyentes en la estética brutalista fue Louis Kahn. Este arquitecto de Filadelfia llamaba a repensar las formas arquitectónicas conocidas ¿Qué quiere ser un arco? Inspirado en las formas macizas de la antigüedad, propuso que la forma nacía de la esencia de la función del edificio. (Figura 29). Con la guerra ya fuera de las retinas, la escasez económica de pos guerra superada en el primer mundo, las nuevas tecnologías permitiendo construir casi cualquier forma, las metas del modernismo claramente incumplidas, y el desarrollo industrial en un nivel lejano al buscado y en pequeña parte del mundo; era difícil resistirse a la creación nueva. El estilo internacional se vio en la disyuntiva de cerrar filas frente a esta naciente rebeldía formal, o bien aceptarla como parte de ella; en este caso debían aceptar que los principios que la crearon ya no eran del todo válidos. ¿Cómo podríamos reconciliar, sino, esta cacareada doctrina funcionalista con la indiferencia de Mies hacia la función, y con la expresión poética de Aalto como expresión de vida culta? ¿Cómo podríamos insistir en que el nuestro debería ser el diseño de una edad de la máquina, cuando la glorificada tecnología de la arquitectura de metal y cristal de Mies se estaba viendo burlada por el primitivismo casi arcaico de un metamorfoseado Le Corbusier, que favorecía los materiales naturales y métodos vernáculos? ¿Cómo podríamos aspirar a la competencia universal y sufrir el particularismo regionalista de los fineses, brasileños y japoneses? (Spiro Kostof, Historia de la arquitectura III, capítulo 28, En paz con el pasado: las últimas dos décadas) La opción era clara, la arquitectura ya no podía ser la misma, no era válido censurar a Le Corbusier y sus discípulos por desencantarse de una sociedad industrial ideal que nunca llegó. La arquitectura no había cambiado a la sociedad, ya se lo podía ver. Los arquitectos, siguiendo a los otrora grandes maestros del racionalismo funcional, ya tenían permiso para lanzarse a descubrir todo un
- 30 -
espectro de formas. Debido a los adelantos constructivos, la imaginación de los arquitectos modernistas podía ahora ser satisfecha, generándose una especie de exhibicionismo estructural alimentado por la aprobación del usuario. Parecía que tanto recorrido hecho por los viejos arquitectos había servido sólo para que los jóvenes se deleitaran con las formas que deseasen. No existía ya un propósito claro y la urgencia social ya se había olvidado. Los esquemas apocalípticos del urbanismo y la arquitectura modernista ya no estaban justificados, las personas vivían en una arquitectura impuesta por una elite intelectual que había probado su ineficacia. Y no les gustaba. El modernismo había recorrido un largo y difícil camino sólo para terminar en una libertad formal y conceptual fuera de todo principio. Los grandes maestros del movimiento vieron que sus soluciones para un mundo apocalíptico, antes geniales, eran ahora prescindibles e incluso inútiles. La máquina paso a formar parte de las vidas de tal modo que ya no era necesaria su estética. A simple vista la búsqueda formal de esos años fue sólo un capricho de los arquitectos, en busca de notoriedad, vanguardia o el próximo estilo. Y el público celebrando sus piruetas arquitectónicas no hacía más que validarlas.
“…nuestras armas son cada vez más sofisticadas y nuestras casas están cada vez más embrutecidas… “ Shadrach Woods (1967)
28. Iglesia de San Francisco de Asís, Pampulha, Brasil, Oscar Niemayer, 1943
- 31 -
29. Parlamento de Dhaka, Bangladesh, Luis Kahn, 1974.
30. Capilla de Notre dam du Aut, Ronchamp, Le Corbusier, 1954
31. Restaurante los manantiales, DF, Mexico, Felix Candela, 1957
- 32 -
32. Brutalismo en Inglaterra de posguerra.
G) Postmodernismo y tendencias contemporáneas Era inevitable que después de la aceptada degeneración del modernismo los arquitectos se cuestionasen los objetivos a buscar. ¿Por qué debían negarse a la ciudad antigua si la racional no había demostrado éxito? ¿Por qué debían apuntar a espacios y arquitectura mínimos si ya no existía esa necesidad imperiosa en los países desarrollados? ¿Por qué debemos aspirar a una arquitectura universal si hay tantas y tan valiosas diferencias en la arquitectura del mundo? ¿Qué formas debían usar de entre todas las existentes? Realmente eran pocas las ciudades europeas que se habían entregado al modernismo después de la destrucción de la guerra, la mayoría habían sido reconstruidas al pie de la letra. Luego la tradición arquitectónica siempre estuvo ahí. En EE.UU. la mentalidad de cambio constante que fomentaba el capitalismo hacía que los edificios que ya no cumplían su función fuesen reemplazados, exceptuando los monumentos. El crecimiento repentino de las ciudades genera el planteamiento de un problema nuevo: la capacidad del hombre de habitar en el planeta. Comienza a notarse el ritmo desmesurado del crecimiento humano. Nuevas visiones llaman a la flexibilidad, a la diferencia entre diseñar y utilizar. Este conflicto entre diseño y espontaneidad generó un periodo de experimentación con superestructuras, las cuales eran grandes tramas estructurales fijas que podían mutar en su función y forma a lo largo del tiempo y según las necesidades. Kisho Kurokawa se inspira en las formas básicas de la naturaleza, como la cadena de ADN, para explicar y diseñar modelos de ciudad y arquitectura basados en una mega estructura primaria y micro elementos intercambiables periódicamente. Si se vinculan la tecnología con un sistema análogo a la naturaleza de regeneración y metabolismo, se obtendrán soluciones lógicas para los problemas y para dominar una técnica que cada vez se emancipa más (Kurokawa). (Figura 33). Dentro de esta proto-ecología, Buckminster Fuller plantea arquitectura y tecnología que sea óptima en su funcionamiento, siendo su principal creación el domo Geodésico (Ver biografía en anexos) y otras formas geodésicas, una cúpula triangulada semiesférica que, en teoría, podría alcanzar escalas infinitas. Según Fuller el ser humano había llegado, por fin, a un nivel culminante en la tecnología donde se podía satisfacer las necesidades de toda la población tan solo con funcionar en forma eficiente. Se plantea también el concepto de la arcología: una mega estructura capaz de albergar una ciudad completa (Figura 35). Todas soluciones para una visión de un mundo apocalíptico alimentadas por la Guerra Fría y validadas en teoría por la ciencia ficción. Pero estas estructuras resultaron ser tan rígidas como la ciudad funcionalista que pretendían reemplazar, además de mostrar un claro desprecio por el pasado. Finalmente fueron de costos inalcanzables para la mayoría del mundo. Las formas clásicas siempre habían estado ahí como inspiración, y a pesar de que la vanguardia las negó por demasiado tiempo, la masa las apreciaba. Aldo Rossi notó un hecho evidente que no había sido apreciado; La ciudad no es una colección de edificios singulares sino es el resultado de un largo proceso. Las ciudades ideales no existen, todas mutan con el tiempo y el uso. Así también la forma arquitectónica nace de un proceso histórico de aceptación, valoración y significado; Cosa que el funcionalismo despreció. La importancia de un edificio para generar imagen en una ciudad no viene de la función sino de la forma. Mezclando una base racionalista italiana con las formas clásicas diseñó edificios que tuvieran significado para la ciudad y formaran parte de su entorno. (Figura 34). En EE.UU. algunos arquitectos se preguntaron ¿Cuál es la forma que finalmente atrae a las masas de la modernidad? Robert Venturi pensaba que la doctrina racionalista con su pureza y
- 33 -
hermetismo ignoraba muchos aspectos de la sociedad. Más no es menos. El menos de Mies renunciaba a la ambigüedad en la arquitectura. Ironizó el Form follows function (la forma sigue a la función), máxima de la arquitectura racional con su Form follows fiasco (la forma sigue al fracaso). Investigó la arquitectura de las masas en el centro de la cultura popular norteamericana, La ciudad de Las Vegas y su calle principal llena de casinos y lugares de entretención. Los elementos llamados burdos anexos a la arquitectura como son letreros, decorados y formas luminosas existen como una forma de adaptación de las necesidades de variedad y comunicación. Los letreros y fachadas como el significado de la arquitectura, completamente disociada de su forma y estructura, como parte de una ciudad viva de la modernidad. En su edificio más conocido demuestra sus planteamientos. La Guild House, una casa para adultos mayores, tiene una fachada de aspecto barato y una tipografía ordinaria rematada con una antena decorativa simbolizando a modo irónico la actividad de sus ocupantes. De este modo Venturi acepta el sistema valórico de sus usuarios en vez de reformarlo o elevarlo. La pretensión de Venturi y otros fue una arquitectura que se pudiera comunicar a las masas, ayudados por las formas y sus significados históricamente adquiridos. (Figura 36). Si bien este ejemplo raya en la ironía y la irreverencia ante la modernidad, es una visión totalmente opuesta a todo lo que se venía haciendo y claramente fundamentada. Charles A. Jencks aúna los pensamientos posmodernistas que estaban en el aire en esos años. Critica la estética mecanicista racional, por haberse convertido en un lenguaje elitista, una metáfora de lo que inicialmente fue. Postula la ampliación del lenguaje arquitectónico en distintas direcciones incluyendo las formas antiguas y regionales para formar un nuevo orden semántico. Los auto-llamados posmodernistas se alejaban del pensamiento racional por haberle quitado a la arquitectura sus posibilidades expresivas y principalmente la capacidad de entendimiento por parte de las masas. En cierto modo pretendían, aprendidas las enseñanzas del racionalismo, otorgar a la gente obras de gusto popular, reconocibles y con arraigo a la cultura del lugar. Además de soluciones adecuadas para el mundo que, quiéranlo o no, nació de la modernidad. Pero luego de esta liberación total repentina liderada por Venturi, la arquitectura ha seguido buscando un motivo, en cierto modo (comparándola con la etapa racional) ha estado perdida, disgregada, sin consenso. Muchos fueron los que tildaron a Venturi de populismo, Keneth Frampton dice: Venturi está decidido a presentar a Las Vegas como un estallido de fantasía popular…la realidad indicaría lo contrario…es la culminación pseudocomunicativa de medio siglo de violencia manipuladora enmascarada dirigida a la formación de un entorno urbano aparentemente libre y festivo en que los hombres carecen por completo de voluntad innovadora. La proximidad de los últimos años nos impide hacer un análisis crítico de las últimas tendencias arquitectónicas, por lo cual sólo se tomarán sus preceptos y características propuestas por sus más importantes impulsores.
- 34 -
“…vemos que aquellas propuestas se han convertido en casas, vecindarios, suburbios y ciudades; manifestaciones palpables de un abuso perpetrado primero con los pobres y luego con lo no tan pobres, coartadas culturales para la más feroz especulación económica y la más obtusa ineficiencia política… ¿Por qué la vivienda tiene que ser lo más barata posible? ¿Por qué no tratamos de hacerla espaciosa, protegida, aislada, confortable, bien equipada?…” “… nadie puede quedar satisfecho con una respuesta que apela a la escasez de recursos disponibles cuando todos sabemos cuanto se gasta en guerras, misiles, sistemas antibalísticos, proyectos lunares, en investigación para la desfoliación de selvas habitadas por guerrilleros y para la paralización de manifestantes que salen de los ghettos…” Giancarlo de Carlo En un análisis de las Consecuencias del CIAM de 1928 (1968)
“... por primera vez en la historia es ahora posible hacerse cargo de todos en el mundo con una calidad de vida más alta que la alguna vez conocida; sólo diez años atrás la tecnología del “más con menos” alcanzó el punto donde esto fue posible. Toda la humanidad tiene ahora la opción de ser perdurablemente exitosa…” Buckminster Fuller 1980
“…a menudo formará parte de la tarea de los arquitectos el investigar las posibilidades de un lugar, dicho de otro modo utilizar el ingenio del concepto arquitectónico para obtener el máximo provecho de una parcela de terreno. En el pasado esto hubiera sido considerado como un uso inmoral del talento de un artista; hoy forma parte, simplemente de la sofisticación del conjunto ambiental y del proceso de construcción en el que la financiación puede convertirse en elemento creativo del diseño…” Peter Cook Acción y plan (1967) “…la principal justificación de elementos de poco fuste en el orden arquitectónico es su propia existencia. Son los que tenemos. Los arquitectos pueden lamentarlos o tratar de ignorarlos, o incluso tratar de abolirlos, pero ellos no desaparecerán. O por lo menos no se marcharán por largo tiempo, porque los arquitectos no tienen la facultad de substituirlos, y porque estos elementos comunes acomodan las necesidades existentes a la variedad y la comunicación. Los antiguos clichés que implicaban a la vez banalidad y mezcolanza seguirán siendo el contexto de nuestra nueva arquitectura, y la nueva arquitectura el contexto para ellos…” Robert Venturi En “complejidad y contradicción en arquitectura” (1966)
- 35 -
Tendencias de vanguardia contemporáneas Neo racionalismo: la llamada “tendenza”, neo racionalismo italiano. Intento de salvar la ciudad del consumismo megalopolitano. La arquitectura se estructura en base a símbolos adquiridos y funciones racionales. Gran popularidad en Europa, no así en EE.UU. Aldo Rossi pretende refutar el funcionalismo de los años 60 mediante pruebas históricas. La ciudad no es una colección de edificios singulares sino es el resultado de un largo proceso. Denegando las ciudades ideales. Combate la idea de que de la planificación de funciones nace espontáneamente una forma arquitectónica relevante. Este funcionalismo sustraía a la forma y al tipo su complejidad formada a lo largo del tiempo. La importancia de un edificio para generar imagen en una ciudad no viene de la función sino de la forma. Combatió la idea de un estado final ideal y de “la forma sigue la función” Productivismo: Se opone a la idea de la “caja decorada” de Venturi, propone la caja sin decorar. Niega cualquier lenguaje arquitectónico por medio de un purismo tecnológico. Las sensaciones son dadas por otros factores como la luz, reflejos. La arquitectura moderna es producto de una ingeniería elegante. Preceptos: La claridad y honestidad estructural; la adaptabilidad asegurada por una red de servicios, la articulación y expresión de la estructura y servicios. La variable de piel /esqueleto como expresión dominante. (Figura 37). Post vanguardismo: tendencias que han venido en respuesta al postmodernismo, tienen la característica común de la pérdida de todo estilo. En un mundo donde el papel del arquitecto se limita a diseñar una máscara seductora para la función y forma que requiere el mandante/ promotor. Un ejemplo es Ricardo Boffil y su mega- clasicismo neo social. La pérdida de la ilusión de control urbano y global. (Figura 38). Deconstructivismo: practica un ejercicio formal/ constructivo de descomponer las formas tradicionales y luego armarlas a modo de un caos controlado. Un ejercicio elitista y exclusivo de búsqueda formal, utilizado a menudo como recurso lúdico y de atracción comercial. Se relaciona con el constructivismo ruso por su uso de nuevas formas y el enaltecimiento de la técnica (en este caso constructiva y CAD), así como toma elementos estéticos del cubismo, minimalismo y el expresionismo. Rechaza el pasado y no presenta nuevos escenarios en su reemplazo. Se le critica que es elitista y desprendido, además de que el descomponer una forma y luego armarla da paso a una formalidad completamente generada por el arquitecto, por lo tanto sin consistencia. Se justifica con la tesis de la pérdida de toda forma en la arquitectura, por lo que se busca nuevas formas o la no-forma. (Figura 39). Regionalismo crítico: Búsqueda de la identidad arquitectónica regional, con un lenguaje racional. Reduce el nivel de complejidad involucrado y realiza un análisis claro a la vez que intenta reconciliar la arquitectura modernista con las diferencias locales. Esto conduce al modernismo “vernáculo”. Muestra falta de autocrítica y una visión utópica del lugar. Es una forma de tomar una postura propia y arraigada dentro un mundo tan interconectado y rápido. (Figura 40).
- 36 -
34. South Friedrichstadt Block 10, Aldo Rossi, Kreuzberg, Alemania, 1988
33. Nagakin tower, Tokyo, JapĂłn, Kisho Kurokawa, 1972
35. ArcologĂa de Plug in city, Archigram, 1964
- 37 -
36. Ala Sainsbury de la National Gallery, Londres, Inglaterra, 1991, Robert Venturi. 38. Hotel regional de Montpellier, Francia, Ricardo Bofill, 2000
39. Walt Dysney concert hall, Los angeles, EE.UU. Frank Ghery, 2003. 40. Catedral de nuestra seĂąora de Los ĂĄngeles, EE.UU. Rafael Moneo, 2002.
- 38 -
37. Hong kong & Shangai bank, Norman Foster, 1984.
V) Principios teóricos aplicados a la vivienda A continuación se presentan ejemplos representativos de viviendas para cada etapa estudiada de la arquitectura moderna; así como los principios teóricos que las sustentan en cuanto a su diseño formal, funcional y estructural.
a) Primeros Modernistas Casa Tassel Arquitecto: Víctor Horta Año construcción: 1893, Bruselas/ Bélgica Estilo: Art Nouveau (Modernismo) Materialidad: Hormigón armado y estructura metálica Contexto: Urbano Esta casa marca el inicio de la etapa art nouveau, que abrió la arquitectura modernista. El art nouveau pretendía desprenderse de los movimientos historicistas predominantes apoyándose en los avances técnicos estructurales e inspiración natural. Fue utilizado como símbolo de distinción por una burguesía en ascenso. La casa está situada en un entorno urbano, de estilos clasicistas. El solar es muy alargado, por lo que, para iluminación de los recintos internos se recurrió a un gran lucernario en la caja de escalera. La fachada continúa las alturas contiguas y sus cornisas clasicistas, si bien el estilo planteaba nuevas formas desprendidas de la historia, aún se pueden ver resabios claros a formas clásicas, como por ejemplo en cornisas y dinteles de la fachada, posiblemente como modo de adaptarse al entorno, probablemente por la inercia histórica natural en toda obra de arquitectura. Interiormente está exhaustivamente decorada con motivos fitomorfos. Las estructuras metálicas como pilares y barandas son secundarias en la estructura total, pero adquieren claro protagonismo, todas estas cumplen los requerimientos estructurales y funcionales de formas rebuscadas y armónicas entre si. Pisos y muros están decorados con mosaicos y murales que siguen las formas curvas de toda la casa. Las ventanas poseen diseños de vitrales que mezclan acero y vidrio de color. Los elementos de hormigón, como la escalera, muros y cornisas están finamente moldeados y terminados para darles formas acorde con la casa, y son armónicamente continuados por los otros materiales. Todos estos elementos se unen en una gran y sincronizada composición orientada hacia una estética determinada. Globalmente la vivienda es una gran obra escultórica cuyo fin fue mostrar estatus por medio del estilo de moda en ese momento. En ese sentido no dista mucho del concepto de “Villa paladiana” en su calidad de casa notoria, ostentosa y simbólica; con la diferencia de que los ornamentos no vienen de las proporciones y formas clásicas sino de las formas de inspiración natural del art nouveau.
- 39 -
41. Casa Tassel
- 40 -
b) Utopistas sociales Viviendas proyectadas en “Una ciudad industrial” Arquitecto: Tony Garnier Proyecto: 1917, París, Francia Estilo: Utopía social Contexto: Urbano Tony Garnier diseñó con gran detalle todos los elementos de una ciudad industrial de la modernidad que se avecinaba. El proyecto fue la base del urbanismo modernista ya que proponía: separación de funciones por áreas, vialidades estructurantes, la importancia del área verde, el concepto de ciudad ideal, y la idea de la arquitectura como móvil de cambio social. Las viviendas estaban situadas en manzanas rectangulares, con sitios de 15x15 metros, de los cuales se debía ocupar menos de la mitad, dejando el resto como un parque abierto continuo entre las casas, las cuales eran de uno o dos pisos máximo. Existían una serie de reglas sanitarias como por ejemplo: la existencia y orientación de ventanas, muros lisos y encuentros interiores curvos. Estéticamente las viviendas utilizaban una arquitectura pura en base a formas cúbicas de cubierta escondida del naciente modernismo, manteniendo aún detalles clasicistas como la proporción de las ventanas, las cornisas y algunos mínimos adornos. Conformaban un conjunto de volúmenes monótonos situados en una gran área verde.
42. Sector de viviendas proyectado en “una ciudad industrial” croquis.
- 41 -
c) Racionalismo Casa Farnsworth Arquitecto: Mies Van der Rohe Año construcción: 1951, Plano/ Illinois/ EE.UU. Estilo: Racionalismo Materialidad: Acero Contexto: Rural Construida como una residencia de descanso para la médico Edith Farnsworth, en un pueblo rural cerca de Chicago. Está situada junto a un pequeño río y en un enorme sitio con un prado rodeado de altos árboles. La vivienda materializa los ideales racionales que movieron a Van der Rohe desde sus inicios. Funcionalidad, minimalismo, simplicidad y optimización. Es la culminación en Estados Unidos de los ideales modernistas nacidos en Europa a principios de siglo. La vivienda está diseñada para una existencia contemplativa, mínima, en contacto con la naturaleza. Existen 3 planos horizontales blancos: la terraza, el piso y la cubierta; los cuales junto con 8 columnas conforman la estructura de la construcción. A esto sólo se le suma un núcleo de servicios de dos baños y la cocina, el cual produce la separación entre el área de cocina, dormitorios y estar. El resto de la vivienda es todo un sólo espacio flexible que puede ser subdividido según necesidades. Estéticamente lleva las necesidades de la casa hacia la máxima simplicidad posible. No existen elementos innecesarios, todo ha sido diseñado para provocar el menor “ruido” formal posible. Las estructuras están pintadas de blanco, los pisos y muros son de los materiales más finos y discretos posibles. Las formas son ortogonales y puras. La estructura exterior permite un perímetro vidriado continuo, que produce el traspaso visual de la naturaleza hacia dentro de la vivienda, contrastando con la pureza del interior. El volumen está elevado casi un metro con respecto del suelo, llegando sólo con los pilares, reforzando aún más la idea del contraste entre la naturaleza y la arquitectura. Por su representatividad plena y pura de los ideales del racionalismo se ha convertido en un ícono de la arquitectura hasta el día de hoy.
- 42 -
43. Casa Farnsworth
d) Arquitectura y poder Casa Kauffman (casa de la cascada) Arquitecto: Frank Lloyd Wright Año construcción: 1939, Bear Run/ Pennsilvania/ EE.UU. Estilo: Orgánico (modernismo) Materialidad: Hormigón armado Contexto: Rural Es difícil encontrar un modelo de vivienda representativo para este concepto. El poder se manifestaba mayoritariamente por medio de edificios públicos y representativos. Si bien el tema “arquitectura y poder” no se refiere explícitamente a un tipo de arquitectura ni a una época determinada, la siguiente vivienda representa el canon estético de la época más emblemática del concepto, además de adecuarse a la visión del capitalismo estadounidense. La Casa de la Cascada es una de las viviendas más famosas del mundo, representa los principios de Wright en cuanto a una arquitectura que se adapta al entorno siendo parte de él (orgánica), el concepto de sus casas de la pradera horizontales de principios de siglo, así como su visión capitalista del urbanismo, visto anteriormente. Fue construida como vivienda de temporada para una adinerada familia de Pittsburg. Se sitúa en un terreno boscoso y con pendiente, el cual comprende un río con una pequeña cascada. Fue idea de Wright el ubicar la casa sobre la cascada, abalconada hacia el agua. Estructuralmente está construida en hormigón armado. Los dos gruesos muros verticales centrales estructuran toda la casa. La vivienda formalmente está compuesta por un grupo de planos horizontales y verticales. Los horizontales son de hormigón liso color café claro y predominan en la composición, los verticales están terminados en piedra sacada del mismo terreno dándole un aspecto firme que contrapesa la predominancia y levedad de los horizontales. El conjunto en total tiene una clara tensión horizontal, propia de las casas de la pradera de Wright. Los planos horizontales son terrazas que extienden los dormitorios y estar hacia la naturaleza, y se valen del antepecho para provocar el grosor deseado para su lectura como planos predominantes. Se maneja una estética desarrollada por el arquitecto y muy independiente de los estilos de vanguardia de la época. Toma conceptos del modernismo racional en boga en la Europa de posguerra como: el suprematismo en cuanto a la composición de los planos, las superficies lisas y ortogonales; pero con una visión del entorno y la relación con la naturaleza. Las texturas naturales de la piedra contrapuestas a las rectas lisas funcionales crean una armonía perfecta pocas veces vista, representando también la perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza. Se separa del funcionalismo y el estilo internacional para buscar como hilo conductor una idea y sensaciones.
- 43 -
44. Casa Kauffman
- 44 -
e) Estilo internacional Casa Gropius Arquitecto: Walter Gropius Año construcción: 1937, Lincoln /Massachussets/ E.E.U.U. Estilo: Estilo internacional Materialidad: Entramado de madera con placas. Contexto: Sub-urbano Vivienda construida por Gropius para él y su familia a su llegada a Estados Unidos desde Alemania. Ubicada a media hora de la universidad de Harvard, en un gran sitio con manzanos, del cual Gropius pudo elegir la locación exacta. Basada en los principios de la Bauhaus y la arquitectura internacional, pero con un componente de arraigo con el lugar. Fue el desembarco de la arquitectura Bauhaus-internacional en Estados Unidos, donde no era apreciada como en Europa. Utiliza los conceptos de la Bauhaus en cuanto a la producción en serie e industrial, el uso de materiales revolucionarios como los bloques de vidrio en el pórtico de acceso o la escalera metálica de caracol. Estéticamente toma los volúmenes puros racionales-funcionales y elementos como la ventana corrida. Se organiza todo el programa en un volumen en forma de paralelepípedo casi uniforme. Al que se le extraen volúmenes como la terraza y el alero de servicio, o se le agregan otros, como el pórtico de acceso diagonal y la escalera exterior. Pero a diferencia de sus proyectos europeos, esta casa adquiere el sistema constructivo de la región, usa marcos de madera como estructura principal de la casa. Esto se debió a un cierto cambio de postura en su visión donde se separa un poco del concepto de arquitectura internacional: Siempre he combatido esta expresión porque pienso que el punto de partida es el respeto a las condiciones locales y no a la fidelidad a determinados preceptos internacionales, dijo. Funcionalmente la vivienda es bastante simple, funcional y optimizada. Sigue los mismos esquemas de las viviendas desarrolladas en la Bauhaus. La gran diferencia es el rompimiento de la estricta ortogonalidad por medio de elementos sutiles. Si bien el arquitecto trata de diferenciarse del estilo internacional por medio de materialidad y sistema constructivo, la vivienda se basa en los preceptos del estilo que era la convención en la época. 45. Casa Gropius
- 45 -
f) Racionalismo expresionista Casa das Canoas Arquitecto: Oscar Niemeyer Año construcción: 1953 Estilo: Evolución del modernismo Materialidad: hormigón armado y pilares de acero. Contexto: Rural. Niemeyer construyó esta vivienda para él; en un terreno con alta pendiente, en medio de la selva tropical y con vistas hacia la playa. Para llegar al terreno hay que subir por un empinado camino rodeado de canóas.(planta brasileña) La vivienda refleja todos los ideales arquitectónicos acuñados por el arquitecto a lo largo de su carrera. Sus principios funcionales y estéticos se basan en el “menos es más” de Mies, de hecho la casa tiene mucho, conceptualmente, de la casa Farnsworth o bien de la Glass House de Philip Johnson. Pero la influencia de los postulados de la arquitectura internacional no es absoluta en Niemeyer. Para él la arquitectura debía nacer de un componente poético y en contacto con la naturaleza. Por esto la casa contiene mayoritariamente líneas curvas, negándose a la estandarización y modulación funcional del modernismo. Para acceder a la casa se debe subir por una cuesta, dejar el automóvil y luego bajar caminando por entre un paisaje natural. La vivienda se compone de un volumen de formas libres que rodea un gran peñasco de roca natural, cubierto por una losa de forma curva que deja un amplio alero que permite la ausencia de cortinas en el clima tropical de Brasil. La forma curva del alero, según el arquitecto, pretendía evitar la línea recta como división entre la arquitectura y la naturaleza; interior / exterior. La losa se sustenta en espaciados pilotes cilíndricos que permiten que las paredes sean casi en su totalidad de vidrio. El estar está al mismo nivel del acceso y el peñasco, dejando más en un entrepiso abajo los dormitorios, como una especie de guarida que mira a la selva. Por medio de la manipulación sutil de las técnicas modernas la casa pretende la conciliación de la brecha entre el arte y la naturaleza. Pero realmente no responde a ningún concepto claro del modernismo, se fundamenta en meras inspiraciones formales y poéticas del autor y no responde tampoco a ningún problema real de la arquitectura moderna, en especial en un país con tanta pobreza como lo era y aún es Brasil. La vivienda sólo actúa como un icono formal de la estética caprichosa y elitista de Niemeyer.
- 46 -
46. Casa Das canoas
g) Postmodernismo Casa Vanna Venturi Arquitecto: Robert Venturi Año construcción: 1962, Chestnut hill/ Philadelphia/ EE.UU Estilo: Postmodernismo Materialidad: Marco de madera, terminación estucado. Contexto: Sub-urbano (actualmente urbano) Luego de su rupturista libro: Complejidad y contradicción en la arquitectura, Venturi diseñó la casa de su madre siguiendo los preceptos defendidos. La valorización del símbolo como parte importante del lenguaje de la arquitectura, la apreciación de los modelos históricos por su carga simbólica generada con el tiempo, la oposición al menos de Van Der Rohe por un más que le puede dar valor a la arquitectura por medio de la ambigüedad. Fue diseñada como una vivienda sub-urbana, tiene un gran atrio de acceso y un cerro detrás como paisaje. La vivienda ocupa claros simbolismos en su expresión, por ejemplo el techo inclinado nos da la idea de protección por la relación con la casa tradicional a dos aguas, pero este está dividido en dos, a manera de los frontones neoclásicos. También la chimenea esta puesta en eje y en gran escala como un elemento predominante en la idea de casa. En el acceso dos formas sugieren la idea del pórtico en la entrada, una curva en relieve de la pared y una viga horizontal salida, pero estas están superpuestas, de manera que ninguna tiene real predominancia, demostrando la contradicción buscada. Esta contradicción se ve también en otros detalles como: el acceso es visto desde fuera como un elemento central en la composición casi simétrica de la fachada (exceptuando por las ventanas y chimenea), pero este entra en la vivienda de manera diagonal, rompiendo la percepción inicial. Otro detalle contradictorio es el hecho de que la escalera llega más allá del segundo piso y termina abruptamente como subiendo a un tercer piso inexistente. La casa representa un tamaño distinto al real, por su orientación paralela a la calle y su gran frontón. La vivienda se basa en los simbolismos y referentes históricos para lograr el arraigo con el cliente, además introduce la ironía y juegos semánticos a modo de expresar lo que él llamó la complejidad en la arquitectura necesaria para reemplazar el purismo elitista de la arquitectura modernista.
- 47 -
47. Casa Vanna Venturi
h) Arquitectura contemporánea de vanguardia Casa Wolf Arquitecto: Mauricio Pezo, Sofía von Ellrichshausen Año construcción: 2007, Andalué / San pedro de la paz/ Chile Estilo: Vanguardia contemporánea chilena Materialidad: Estructura de acero y envolvente placas metálicas. Contexto: Sub-urbano Situada en un barrio residencial de clase alta, el encargo fue una residencia para una pareja madura que buscaba privacidad la mayor parte del tiempo. La casa está inserta en un lote pequeño en una calle con lotes similares, todos con volúmenes aislados. La mayoría de las viviendas circundantes tienen expresiones estéticas arraigadas en la población y disociadas del modernismo. La casa es un solo volumen puro que envuelve todo el programa, el cual tiene la forma de un hexágono estirado extrudido. En este volumen se producen perforaciones cuadradas de distintos tamaños que corresponden a las ventanas. Estas por su amplitud dejan ver gran parte del ambiente interior. La ordenación de estas exteriormente da la impresión de una organización errática y espontánea; y por dentro están ajustadas a las necesidades de luz y asoleamiento de los recintos. La techumbre es de poca pendiente y está escondida. En el primer nivel se encuentra el estar general y la cocina como un mismo espacio diferenciado por una doble altura en el área del estar. Estos espacios principales en planta tienen proporción ortogonal, usándose los espacios triangulados laterales para ubicar escaleras y servicios (una característica desarrollada hace tiempo por la oficina). En el segundo piso hay un estar familiar de doble altura que está conectado con el dormitorio con la posibilidad de división futura. El dormitorio se abalcona al estar familiar. En el tercer nivel hay un estudio que se abalcona al estar familiar, y están los dormitorios de visitas. Interiormente la vivienda utiliza un lenguaje minimalista con todos los muros y cielos blancos. Se puede ver la influencia del productivismo en el sentido de la simpleza y neutralidad de la terminación. Así como también se percibe una influencia del deconstructivismo en el sentido de una descomposición de la imagen colectiva establecida de la vivienda: el volumen cúbico con perforaciones regulares como ventanas; el cubo se transforma en un poliedro hexagonal y las ventanas se des-escalan y des-ordenan para generar una imagen nueva. Si bien Pezo/ Von Ellrichshausen no son aún un referente importante en la arquitectura chilena, su obra goza de la aceptación mayoritaria de los arquitectos del país y un gran éxito internacional. 48. Casa Wolf
- 48 -
- 49 -
VI) Síntesis histórica de la arquitectura moderna en chile Nuestro país siempre ha vivido, culturalmente hablando, a la sombra de Europa y Estados Unidos. La arquitectura no es la excepción. Los países desarrollados (unos más que otros), dictan las tendencias de vanguardia y luego se expanden a todo el mundo. Antes de la globalización el alcance era solo el mundo occidental. Actualmente esto alcanza a casi todo el mundo. Es por esto que la arquitectura en Chile siempre ha seguido modelos foráneos en lo que respecta a principios teóricos y sobre todo a estética. Por esta razón se entiende que la evolución de la arquitectura moderna en Chile ha seguido los mismos lineamientos teóricos y estéticos, con algunos desfases y dilataciones o compresiones temporales, por así decirlo. Es por esto que al referirnos a su historia sólo haremos referencia a hechos distintivos, especificidades geográficas e históricas, y particularidades con respecto a la tendencia mundial; dejando entendido que las tendencias y fundamentos son las mismas. Debemos entender, además, que cuando hablamos de la historia de la arquitectura moderna no hablamos de la historia de la arquitectura. Como en todas partes del mundo, en Chile la arquitectura moderna (como la vemos en los libros) es sólo una parte de la obra construida, siendo en las primeras décadas del siglo XX una mínima parte, y aún en el día de hoy no corresponde de ninguna manera a su totalidad. Además las obras de arquitectura en su gran mayoría durante o después del diseño pasan por un sinnúmero de ajustes de todo tipo (económicos, estéticos, programáticos) los que hace que ninguna obra sea finalmente pura en sus postulados teóricos ni prácticos. Quizás es más acertado hablar de historia de la vanguardia arquitectónica. Inicios Los primeros acercamientos a la arquitectura en chile corresponden a arquitectos que fueron traídos para proyectos determinados, como Joaquín Toesca en el 1785 para la construcción de la casa de la Moneda. Las primeras escuelas continuas fueron abiertas en el 1900, antes la arquitectura se enseñaba con pocos profesores, pocos alumnos y en forma discontinua. En ese entonces se enseñaba el estilo Beaux Arts, de influencia principalmente francesa, por medio del estudio de tratados, como el de Vignola. (Figura 49). Cuando los viajes comenzaron a incrementar el flujo de información desde Europa, llegan todos los estilos de principios de siglo de una sola vez. Art Noveau, Art Decó y Racionalismo Funcionalista son descubiertos por los arquitectos chilenos. Una de las primeras expresiones arquitectónicas desprovistas en cierto modo de historicismo (algo que en Europa se da 40 años antes) la podemos ver en la obra de Luciano Kulczewsky por ejemplo en el actual edificio del Colegio de Arquitectos en Santiago, con inspiración Art Noveau. (Figura 50). En un principio la modernidad arquitectónica chilena solo se limitó a copiar la estética y formas de los estilos modernos y era, más que nada, una experimentación formal de algunos arquitectos vanguardistas. Pedro Prado en su Ensayo sobre la poesía y la arquitectura (1916) habla sobre la necesidad de esta de ser consecuente con el lugar donde estaba emplazada una obra y daba como ejemplo los palacetes estilo inglés o suizo y sus techumbres ornamentales y fuera de lugar. Prado calificaba a estos estilos de aberraciones contra la psicología, cáscaras superficiales, errores contra la geografía y el clima. Luego de fuertes discusiones y cambios en las escuelas de arquitectura entre los profesores formados en las Beaux arts y los nuevos alumnos influenciados por revistas y viajes se comienza a
- 50 -
transar poco a poco terminando en una aceptación generalizada de la arquitectura racionalista, así como los métodos de enseñanza de la Bauhaus y los fundamentos de los CIAM hacia los años 50. Sin embargo la arquitectura hasta avanzados los 40 tenía bastante más inspiración en el eclecticismo de EEUU y la Escuela de Chicago; estilo que si bien estaba regido por fundamentos funcionalistas (“la proporción no es una causa, es un resultado” Louis Sullivan ), nace de una mezcla entre nuevas estructuras y una serie de revivals típicos de la arquitectura estadounidense desde su inicio hasta esos años (neogotico, art decó, mision, etc). De hecho la mayoría de las oficinas de arquitectura de ese entonces no tenían un estilo definido sino que diseñaban según el encargo o cliente en el estilo que más acomodara. “… varios de los edificios considerados el día de hoy como paradigmas de una modernidad emergente entre las décadas de 1920-1950, como la clínica Santa María o el Cap Ducal, estuvieron a punto de ser Art Decó o expresionista….. Del mismo modo es común encontrar en este período oficinas de arquitectos que hacían simultáneamente estilo francés, escuela de Chicago, racionalismo y Tudor…” Humberto Eliash, Arquitectura y modernidad en Chile No podemos hablar de “una arquitectura moderna” en el Chile de 1940, puesto que lo moderno era sólo un estilo más dentro de la amplia gama construida. Un ejemplo: la escuela de derecho de la Universidad de Chile (concurso 1934, construido 1938). El programa y organización del edificio fueron resueltos usando las ideas del modernismo racionalista; pero si vemos su expresión, nos recuerda mucho más a la arquitectura fascista italiana o alemana de entreguerras. Una composición monumental, con detalles historicistas y claramente simbólicos (columnas, torre del reloj), y fachadas con composición disociada una de otra; no calza de ninguna manera con el prototipo estético del modernismo racionalista. (Figura 51). Hasta los años 40 la modernidad arquitectónica chilena era experimental y esporádica. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el ascenso de los radicales al poder y el terremoto de Chillán (1939) impulsan el modernismo en el país, principalmente en la clase media alta y construcciones estatales. Se dicta la Ley de Fomento de la Habitación Barata (ley Pereira), con lo que se da una solución habitacional a la clase media. Conceptos como la planta libre, los pilotis, la ventana corrida y el muro cortina son introducidos. La comprensión de los fundamentos Con viajes y postgrados en estudios de arquitectura europeos muchos arquitectos llegan con los fundamentos de la arquitectura moderna ya internalizados y con una gran influencia de sus maestros. Claro es el ejemplo de Emilio Duhart. En su trabajo con Le Corbusier participa en el proceso de diseño de la ciudad de Chandirgarh en la India, el cual fue el primer encargo a gran escala del arquitecto suizo. A su llegada a Chile es ganador del concurso para el edificio para la CEPAL (Figura 52), el cual es muy similar en su programa, partido general y materialidad con el Palacio de la Asamblea de Chandirgarh. Duhart y otros arquitectos adelantados sirven de ejemplo a los arquitectos chilenos sobre las cualidades y fines de la arquitectura moderna. Esto junto al cada vez mayor acceso a libros y programas de estudio y a los nuevos titulados después de 1925, quienes veían la arquitectura, más que como una actividad de elite, como parte del quehacer económico y social. En época de guerra fría los conceptos del socialismo en que se basaba la arquitectura internacional, tomaron una importancia tangible en la realidad chilena. Es así como una buena parte de los arquitectos luchó por cambiar la sociedad por medio de la arquitectura, siendo Le Corbusier y los arquitectos de la Bauhaus figuras centrales y motivo de admiración entre los arquitectos chilenos, así
- 51 -
como en todo el mundo. Dentro de esta nueva etapa destacan una gran cantidad de conjuntos habitacionales y obras públicas que intentaban dar paso a la nueva sociedad, como por ejemplo la Unidad habitacional Portales (Figura 53). Después de la Segunda Guerra Mundial y el ascenso de EEUU como influencia en América Latina; se produce una gran influencia arquitectónica por parte de este país. Arquitectos como Neutra, Johnson y Gropius son inspiración para los arquitectos chilenos. Así también otros aspectos de la cultura urbana Estadounidense son insertos en la realidad chilena; como el suburbio y nuevas técnicas constructivas. Entrados los años 50 el estilo moderno era aceptado por unanimidad por los arquitectos, los cuales comienzan a cuestionarse los postulados formales y expresivos del movimiento. Así como en el mundo los nuevos modernistas como Niemeyer apostaban por una arquitectura poética y evocadora; en Chile los arquitectos y las facultades dividieron opiniones sobre como debía evolucionar la arquitectura moderna. Algunos apostaban por el modernismo más estricto y estructural como el de Mies Van der rohe; otros siguieron a Le Corbusier en su búsqueda por lo vernáculo; otros trataron de otorgarle a sus obras una identidad regional por medio de materiales (neo-colonial, realismo socialista). Los años que siguieron hasta la actualidad se han caracterizado por un progresivo desencantamiento de los ideales de la arquitectura modernista de los grandes maestros (Van der Rohe, Le Corbusier, Gropius), y un continuo proceso de experimentación formal inspirado por las tendencias de vanguardia que se han sucedido (posmodernismo, neoracionalismo, productivismo, regionalismo critico, deconstructivismo). Si bien las tendencias mundiales de vanguardia, en mayor o menor medida, siempre producen eco en algunos adelantados, la gran mayoría de la arquitectura construida en el país sigue un proceso mas lento de asimilación y utiliza referentes tradicionales y formales, principalmente por una adecuación al mercado, es decir, a lo que el cliente quiere. Lo cierto es que, más que las estructuras remanentes, no tenemos muchos datos para hacer un análisis adecuado de la arquitectura de este período hasta nuestros días (1970-2008), debido por supuesto a la proximidad temporal y que aún no se ha escrito suficiente sobre la historia de la arquitectura reciente en chile.
- 52 -
49. Palacio de la moneda, Santiago, 1805, Joaquin Toesca
50. Colegio de arquitectos, Santiago, Luciano Kulczewsky, 1920
51. Escuela de derecho UDECH, Santiago, 1938
52. Edificio CEPAL, Santiago, 1966, Emilio Duhart
53. Unidad habitacional Portales,
54. Edificio Consorcio, Santiago, Enrique Browne, 1994
- 53 -
VII) La vivienda racionalista en Concepción (1939-1950) El terremoto de Chillán y Concepción a inicios de 1939, influye mucho en la iniciación de la arquitectura moderna en Chile. Le Corbusier ofrece sus servicios gratuitamente al país. Pero los arquitectos nacionales se muestran reticentes y finalmente su visita no se materializa. Al final la reconstrucción de la zona, principalmente de Concepción y Chillán, es realizada por un grupo de arquitectos jóvenes chilenos que quedaron en relativo anonimato en la historia, los cuales tenían ya la influencia del racionalismo, sobre todo en la estética. Así la reconstrucción de Chillán y Concepción no fue hecha, como posiblemente planeaba Le Corbusier, con tabula rasa, sino que se 1 mantuvo la misma trama damera existente a la cual sólo se le agregaron algunas calles como la diagonal Pedro Aguirre Cerda (que une la Universidad de Concepción con el centro de la ciudad), y se reemplazaron cuadras enteras como la de los Tribunales de Justicia. Esto derivó en una ciudad estéticamente racionalista, pero con la misma organización urbana de la colonia española y la misma subdivisión predial de cuadras y solares. Esta reconstrucción se posibilita por la creación, a fines de 1939, de la Caja de Reconstrucción y Auxilio, además de la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción). La vivienda en Concepción en el área consolidada central, que era habitada por la clase media alta y la clase alta, fue construida estrictamente bajo la estética modernista racionalista; no se puede decir lo mismo sin embargo de sus fundamentos. Estas viviendas tomaron las formas utilizadas en Europa por los racionalistas, donde fueron la respuesta local a las necesidades programáticas, materiales, económicas, estéticas, de una o varias regiones específicas. Techos planos, ojos de buey, cajas vidriadas, aleros, estética maquinista, etc. fueron usados indiscriminadamente para darle a la vivienda de Concepción una estética moderna. Con resultados buenos y malos. (Figura 55). Algunas características de la vivienda racionalista tradicional de Concepción son: a) Purismo en los volúmenes si bien se trató al máximo de darle el aspecto cubista, el clima lluvioso obligó a utilizar una cubierta inclinada, la que fue minimizada (sin aleros tradicionales) u ocultada tras un sobremuro. b) Materialidad predominante albañilería reforzada Aunque el racionalismo proponía el uso eficiente de los materiales existentes y una arquitectura flexible a los cambios; en Concepción, por cuestiones sísmicas y económicas se utilizó mayoritariamente la albañilería reforzada y la terminación purista. Probablemente sólo una copia estética de las construcciones racionalistas europeas. c) Volados y aleros de hormigón ante la lluvia una nueva posibilidad técnica de la que el racionalismo hizo alarde. En Concepción se adaptó exitosamente por el clima lluvioso. d) Liberación de la esquina mediante la curva fue un requerimiento del nuevo Plan Regulador de Concepción el dejar la esquina libre, la mayoría lo hizo con un muro curvo. e) Balcones redondeados aunque también los hay rectos, la mayoría utiliza la curva como parte del aspecto de barco. 1
Trama de ordenamiento urbano utilizada por los conquistadores al fundar cada ciudad en América latina, básicamente son cuadras de 100x100 metros (aprox.) insertas en una trama de calles ortogonales.
- 54 -
f) Estética de barco, ojos de buey, volúmenes curvos y barandas metálicas.
Los principios racionalistas comparados con el racionalismo de Concepción hacia 1940 Principios de la arquitectura racionalista internacional hacia 1940
Principales características de la vivienda racionalista de Concepción hacia 1940
• la arquitectura como volumen o espacio, no como masa • la arquitectura como gestora de un cambio hacia una sociedad mejor. • Una arquitectura universal, desarraigada del contexto y purista en su expresión. • La máxima eficiencia económica, el máximo resultado con la mayor calidad y el mínimo esfuerzo. • Estandarización de la construcción por medio de los nuevos materiales, la industrialización de la producción y la modulación estructural y formal. • Racionalización de la forma hasta sus elementos geométricos más básicos, basada en el cubismo. • Flexibilidad programática y estructural.
- 55 -
• Purismo en los volúmenes • Materialidad predominante albañilería reforzada • Volados y aleros ante la lluvia • Liberación de la esquina mediante la curva • Balcones y elementos redondeados • Estética de barco, ojos de buey, volúmenes curvos y barandas metálicas.
- 56 -
Como hemos visto anteriormente, hasta esta época los arquitectos chilenos no habían internalizado a cabalidad los conceptos del racionalismo que los guiaba estéticamente. El racionalismo planteaba la arquitectura como un espacio o volumen configurado por planos. En Concepción la variable sísmica y económica hizo que las viviendas tendieran a volúmenes sólidos con vanos. También influye en esto la subdivisión predial en solares que se mantuvo luego de la reconstrucción, las viviendas en su mayoría son de fachada continua, lo que obviamente dificulta las fachadas ligeras o translucidas resultantes de una configuración por planos. Además el clima de la zona no permite el uso de muros con altos porcentajes de vidrio por problemas de condensación, aislamiento térmico y asoleamiento. Con respecto a los ideales socialistas que gran parte de los arquitectos del estilo internacional defendían, en Chile faltaba mucho para que los problemas sociales y de clases decantaran en un cambio ideológico, además que la clase media no tenía el nivel cultural necesario, aún con un gobierno radical. Debido a esto los postulados de tabula tasa, de partir de cero para construir la nueva ciudad, no fueron tomados en cuenta y se mantiene la misma trama damera colonial y la misma subdivisión del terreno en solares. El purismo de los volúmenes fue uno de los cambios estéticos más radicales de la nueva arquitectura, las viviendas debían, según el paradigma racionalista, utilizar formas básicas y simples basadas en el cubismo y el funcionalismo maquinista. En Concepción esto se ve claramente en todas las viviendas del centro, cubos, cilindros, paralelepípedos, etc., se interceptan para crear los volúmenes. La estandarización de los modelos otorgó mayor rapidez de construcción y menor costo. Las nuevas viviendas fueron diseñadas con el desarraigo estético de la arquitectura internacional, totalmente exentas a lo que existía anteriormente o a la tradición popular de la zona. Sin embargo muchas mantienen rasgos ornamentales e historicistas. Cornisas, balaustradas y ornamentos fueron llevados al lenguaje abstracto e introducidos en la vivienda. Un factor que condicionó la forma fue el climático. Los volúmenes en su gran mayoría no pudieron ser totalmente puros por la necesidad de una cubierta inclinada y aleros, aunque en muchas viviendas estos se esconden tras un sobremuro, con el riesgo constructivo que conlleva. El clima también condicionó el uso de alfeizares en las ventanas. Un aspecto en que se diferencia más claramente de los principios de la arquitectura internacional es en el de la flexibilidad programática y la modulación. Las viviendas fueron construidas con estructuras muy resistentes en respuesta a la reciente actividad sísmica, lo que aumentó su rigidez y disminuyó su capacidad de cambio casi a cero; creándose viviendas muy rígidas, difíciles de ampliar y sin una modulación clara. Se puede ver en casi toda las ampliaciones a las casas de Concepción Centro una total disociación de imagen, materialidad y proporciones con respecto a la vivienda original. En resumen las viviendas construidas en Concepción luego del terremoto de 1939 fueron inspiradas estéticamente por las obras del movimiento de la llamada arquitectura racionalista, pero sin incorporar los principios básicos funcionales, constructivos, estéticos e ideológicos que daban forma a estas obras en Europa. Más bien la inspiración vino de ciertas obras y ciertas estéticas en boga en ese entonces, como la estética náutica, el purismo y el cubismo
55. Vivienda racionalista post terremoto 1939, Concepción.
- 57 -
Capitulo 3 Análisis del mercado de la vivienda en Concepción Este análisis tiene por objetivo el reconocer tipologías existentes en la oferta actual y sus posibles raíces históricas de manera de posibilitar una óptima confección y lectura de la encuesta, el estudio se centra en el rango 1400-5000 UF, debido a que en un rango más bajo prima la economía y en un rango más alto las posibilidades económicas hacen la muestra demasiado dispersa. ¿Cómo funciona el mercado? La vivienda comercial de clase media en Concepción (C2, C3; de 1000 a 4000 UF aproximadamente) actualmente tiene características propias de las de una sociedad de libre mercado. Las entidades encargadas de construir las viviendas de la clase media son empresas privadas, de manera que el cliente puede elegir el modelo, la ubicación, y varios factores de su nueva casa. Las empresas inmobiliarias construyen en un determinado lote una agrupación de viviendas de número variable en el cual ofertan viviendas de proporciones programáticas, funcionales y espaciales similares (se podría decir que en su gran mayoría es la misma casa). Estas casas son ofrecidas al comprador en el formato de “modelos”, que por lo general son 3 o 4, los cuales poseen una estética definida y reconocible basada más que nada en referentes históricos con significado social adquirido. Las empresas buscan, de este modo, cautivar a la mayor amplitud de gustos posible. Los diseños apuntan a servir a la gran mayoría de los clientes, o bien a la mayor variedad de diseño que asegure las ganancias. Si bien el arquitecto de la inmobiliaria (o contratado externamente por ésta) utiliza sus conocimientos en estilos arquitectónicos y experiencia personal; en la mayoría de los casos estas no destinan fondos considerables a estudios de mercado (según datos obtenidos en entrevistas con arquitectos que trabajan en el mercado inmobiliario) luego, se limitan a utilizar modelos probados que tendrán un éxito asegurado en el gusto del cliente medio, esto también forzado por la escasez de recursos económicos que permitan innovar en la forma y programa. De esto podemos deducir que las tipologías estéticas que permanecen en el mercado inmobiliario son fruto de una selección natural que hacen los usuarios a lo largo de los años; las menos aceptadas no continúan y las más exitosas se perpetúan en el tiempo y son corregidas y mejoradas hasta llegar a un producto probado. La forma de medida utilizada por la empresa es la velocidad de venta. Estos modelos son fruto de la evolución de la arquitectura del lugar, más la influencia de tendencias foráneas vistas en viviendas en la misma ciudad o bien por diversos medios disponibles actualmente. Como se puede ver el mercado funciona meramente por principios económicos; como es evidente en un mercado no intervenido, es decir oferta – demanda. “Es un proceso financiero que debería tener un poco más de conciencia. Estamos llenando la ciudad de construcciones todas iguales, de una falta de originalidad que raya en la locura, y que no rinde cuenta de ninguna labor de experimentación de nuevas formas adecuadas a la época. Yo encuentro que cuando el comercio inunda la situación del diseño lo que se ofrece es una repetición pero ¡macabra! de lo ya sabido, y de lo requete- contra- sabido.” (Eduardo Meissner, en entrevista) En la opinión de arquitectos inmobiliarios de a poco la demanda por “diseño” (por decirlo así, lo podemos interpretar más bien como “demanda por diseño de vanguardia”) ha ido aumentando, sobre
- 58 -
todo en los departamentos. En el caso de las casas el diseño se ha quedado en modelos tradicionales de larga trayectoria en la ciudad y de probada eficacia en ventas. ¿Cual es la razón de esta diferencia entre casa y departamento?, probablemente a grandes rasgos podemos decir que se debe a la composición etaria del cliente de ambos modelos. Por lo general el departamento es adquirido por jóvenes o familias jóvenes que tienen una visión influenciada por tendencias modernas y medios de comunicación globales, además de una vida más optimizada y rápida. Como contraparte el cliente de la casa es una familia con jefes de hogar adultos (más de 40 años) que tienen una visión tradicional de lo que es una “casa” y que, al hacer una inversión importante, prefieren asegurarse que la vivienda sea lo que siempre soñaron. La paradoja de Concepción. Pero hay un dato que nos hace plantearnos ciertas interrogantes. Se sabe que a mayor nivel económico se accede a grupos de interés que tienen cierto conocimiento o “cultura” para apreciar el diseño de vanguardia; ya sea por real preferencia o bien por mera imitación y búsqueda de status. Esto se puede ver en Santiago, donde una mayor concentración de riqueza y diversidad cultural hace que sea posible para las inmobiliarias en los segmentos más altos construir con diseños más contemporáneos. Bien, en Concepción los grupos económicos altos tienen, actualmente, un gusto estético similar a los medios. Si recorremos sectores como: Lomas de San Andrés, Andalué, Lonco, Fundo el Venado, etc. Podemos ver que la gran mayoría de las viviendas tienen influencias: normandas, victorianas, georgianas, chilena tradicional, o bien lucen como la casa típica de clase media pero con mayores proporciones y con aplicaciones de texturas o elementos de influencia contemporánea (lo que quedó del diseño del arquitecto, quizás). Y estas son casas construidas individualmente a pedido de las familias y de finalización reciente. Por alguna razón la estética modernista nunca ha sido mayoritariamente del gusto del penquista, cual fuere su clase social. Es extraño en una ciudad que en la década del 60 estuvo estéticamente influenciada por la vanguardia de la arquitectura mundial. Recordemos que la reconstrucción de Concepción después de los terremotos de 1939 y 1960 fue hecha en su gran mayoría bajo los cánones de vanguardia de la época, es decir el racionalismo modernista. Esta arquitectura abunda hoy en día en el núcleo central de la ciudad. Tan predominante es, que muchos arquitectos la reconocen como la tradición arquitectónica de la ciudad. Pocas viviendas del centro tienen una techumbre a la vista, o denotan signos de ornamentación innecesaria, o resaltan en su color. Vivimos todas nuestras vidas con una imagen de ciudad modernista, pero por alguna razón a la hora de elegir un lugar para vivir resucitamos la imagen de “la casa”. Es como si 50 años no hubiesen sido suficientes para cambiar la imagen colectiva habitacional de toda una ciudad. O quizás nunca nos agradó esta ciudad que nos fue impuesta por esta elite arquitectónica de un día para otro y a la primera oportunidad le dimos la espalda. Esto nos hace pensar en si los arquitectos estamos realmente en lo correcto al pretender imponer una imagen determinada como reflejo del Zeit Geist (el espíritu de la época). El caso de Concepción nos dice que el gusto estético del cliente no es algo moldeable y cambia por razones independientes de la acción directa de los arquitectos y su vanguardia.
- 59 -
¿De dónde viene su estética? Como se dijo anteriormente la estética de la vivienda de clase media en Concepción viene de dos factores: una evolución progresiva de la estética de la vivienda de clase media que el cliente gusta; y la influencia de modelos definidos, muchas veces foráneos. Pero ¿dónde esta la arquitectura como la conocemos en el taller? Humberto Eliash en su libro Arquitectura y modernidad en chile habla de la existencia de arquitecturas paralelas. Si bien el arquitecto, desde mediados de los 60 (hasta el día de hoy) es formado bajo los paradigmas del movimiento moderno (principalmente racionalista y arquitectura internacional, como vimos anteriormente), la arquitectura que se construyó durante los últimos 50 años nunca dejó de estar influenciada por imágenes claras de gusto “popular” adquirido históricamente. Es decir, el modernismo nunca dejó de ser una estética de elite (al menos en Chile). Esto lo podemos comprobar actualmente en la oferta estética de la vivienda. Es claro, al ver la oferta actual, que la influencia contemporánea o siquiera modernista es mínima, casi inexistente. Sólo es medianamente reconocible en las capas más altas del segmento estudiado (más de 3000 UF).
“¿Dónde está la arquitectura como la conocemos en el taller?” ¿Cuáles son estas “imágenes” que forman la estética de “la vivienda ideal” de la clase media chilena? Según Maiché Ortega2 en su seminario “Imagen ideal de la vivienda de clase media en Chile, la influencia de la literatura infantil” la imagen colectiva de la vivienda tiene mucho que ver con los referentes estéticos adquiridos en la niñez, etapa cuando se almacenan más fuertemente los estímulos. Y estas imágenes de la niñez (en una época sin medios globales) venían principalmente de las ilustraciones de los cuentos infantiles. Independiente de cuan acertada es esta hipótesis, podemos saber, al hablar con la gente, o analizando la oferta que la imagen ideal de la vivienda está relacionada con tipologías que han adquirido históricamente un valor en cuanto a tradición, y no va relacionado a un proceso de análisis arquitectónico. Puesto que lo que cambia es sólo la piel exterior, las casas ofertadas tienen programa, terminaciones y espacialidad similares. Por medio del análisis de la oferta podemos reconocer los prototipos más exitosos. La siguiente categorización esta extraída del seminario de Maiché Ortega, y fue hecha en Santiago para el segmento C1 y C2 el año 2002. En este trabajo se identifican 5 tipos, que la autora denomina: “…Se llegó a establecer la existencia de 5 tipos definidos: Casa gringa: Compuesta por las casas que proyectan una imagen compuesta por elementos importados y techumbre de fuerte pendiente. En la propaganda inmobiliaria corresponden a los estilos Georgian y otros de origen foráneo. Casa normanda: Casas que tienen una expresión que remeda al mal denominado estilo inglés, pero también se asemeja a viviendas tradicionales alemanas, francesas, belgas, etc. En ocasiones también se les denomina Tudor 2
Maiché Ortega es arquitecta titulada en la Universidad de Chile, Santiago
- 60 -
Casa mediterránea: Grupo de viviendas cuya característica principal es la inexistencia de techumbre inclinada a la vista y el claro predominio del lleno sobre el vacío. Casa chilena rural: Viviendas que se asemejan al tipo “casa tradicional rural”, con techo de tejas de arcilla, predominio de la horizontalidad y una intención notoria de relacionar el espacio interior y exterior por medio de espacios intermedios. Tipo mezcla: Viviendas que se caracterizan por combinar formas, expresiones y elementos de distintos estilos y origen…” (Maiché Ortega, Imagen ideal de la vivienda de clase media en chile, la influencia de la literatura infantil, Seminario UDECH 2002) En el caso de la estética de la vivienda en Concepción existen las siguientes características: Rasgos comunes • Prevalece la vivienda aislada por sobre la pareada, en desmedro de su ineficiencia en la 3 ocupación del terreno. Esto se explica, según el arquitecto Manuel Duran Illigaray , por una impresión de status que otorga la vivienda aislada; la vivienda pareada además es relacionada inmediatamente con la vivienda social. En ese sentido el tener una vivienda aislada es como haber pasado a otra fase de bienestar. Esto es natural en una sociedad que ha aumentado su bienestar económico exponencialmente en los últimos 40 años. • Se busca la imagen de estabilidad y durabilidad. A pesar de construirse en parte con materiales ligeros, una gran cantidad de casas tienen un acabado que bajo el ojo de cualquier usuario es albañilería u hormigón. Esto se explica por la cualidad sísmica del país. La firmeza de los muros es relacionada con una vida útil mayor. Son quizás estos “fantasmas” sísmicos los causantes de la uniformidad del diseño de la vivienda en Chile, por ejemplo en países como Estados Unidos las viviendas son casi todas totalmente estructuradas en madera incluso grandes mansiones. (figura 56) • Complejidad en la forma. La mayoría de las viviendas evitan (en la medida de las posibilidades económicas) las formas simples y unitarias. Si bien todas son ortogonales en planta, se conforman de varios volúmenes que van dejando espacios intermedios hacia fuera. Aun en viviendas de volumen regular se trata de romper la simetría con elementos unitarios como bow windows, balcones, altillos o chimeneas. • Casi la totalidad tienen dos niveles por motivos de un eficiente uso del espacio en el sitio. Todas poseen una techumbre inclinada, propia del clima de la ciudad y la imagen de la “casa”. La mayoría utiliza ornamentos como un medio de expresión (arcos, bow windows, jardineras, falsos entramados, cornisas, bordes, alféizares en ventanas y puertas). Así también todas tratan de otorgar una o varias texturas (madera, siding, piedra, enchape de ladrillo, tejuelas asfálticas, texturizado en la pintura, etc.)
3
Manuel Duran se desempeña como arquitecto jefe en una de las oficinas de arquitectura y urbanismo mas grandes de la VIII región, también es profesor de taller en la UDEC
- 61 -
Viviendas ofertadas para el mercado de Concepciรณn 56.
- 62 -
- 63 -
Tipologías definidas Si bien la mayoría de las viviendas en el mercado actual son una mezcla entre diversos estilos, Se reconocen las siguientes tipologías base: A) Casa chilena • modelo histórico de influencia: casa rural chilena • Composición básica: Muros rectos, dos pisos, ventanas pequeñas y cuadradas, techumbre a cuatro y dos aguas. • Materialidades: hormigón y teja chilena, colores tierra, texturas en pintura. Llamaremos de este modo a las viviendas que evocan la imagen colectiva de la “casa de campo”. Heredera de la tradición de la casona de adobe del campo chileno, las cuales tienen en la realidad una proporción enorme. Esta imagen fue adaptada a la vivienda comercial: disminuyendo las proporciones, emulando el adobe con colores tierra, utilizando la misma teja de greda y la proporción entre cubierta y muros (1:1 en elevación). Utilizan elementos típicos como cierros bajos de madera en el antejardín, corredores y espacios de transición que emulan el típico parrón. Tienden a la horizontalidad y muchas veces incluyen detalles externos al modelo como bordes de vanos marcados, arcos y pilares (que son más bien resabio de otros estilos europeos pero fueron utilizados en la casa tradicional, integrándose a la tradición chilena). Tienen una marcada presencia de lleno sobre vacío. 57. Viviendas tipo chilena en el mercado
58. Referentes históricos
- 64 -
B) Casa normanda • modelo histórico de influencia: casa tradicional alemana, en general la casa tradicional medieval del norte de Europa. • Composición básica: Muros rectos, diferenciación clara entre pisos por medio de materialidad y volúmenes retranqueados, cubiertas con 45° de inclinación o mas. • Materialidades: albañilería, tejuela asfáltica, entramados falsos de madera. Este modelo se basa en la imagen de la vivienda medieval del norte de Europa, la cual tenía un primer nivel de material rígido y el segundo en entramado de madera, esto se debía a razones climáticas (lluvias o nieve). Así también el clima del norte de Europa generó cubiertas con alta inclinación. La Casa normanda del mercado tiene un primer nivel terminado en estuco y pintura colores tierra o bien alguna textura como enchape de ladrillos, el segundo nivel es terminado en madera con una estructura de pie derechos, cortafuegos y diagonales falsos compuestos simétricamente y adaptándose para integrar perfectamente la ventana en la composición de la fachada. Por la inclinación de la cubierta, a menudo se utilizan techos salientes en los segundos pisos amanzardados 4 para ocupar mejor el espacio.
59. Referentes históricos 4
Cualidad de posible ocupación habitable del interior de una cubierta
- 65 -
Vivienda tipo normanda en el mercado
C) Casa ecléctica del sur • modelo histórico de influencia: tradición arquitectónica europea del sur de chile, casa refugio de montaña. • Composición básica: Muros rectos, cubierta alta inclinación, marcado tapacán de madera. Cubierta orientada longitudinalmente. • Materialidades: acabado liso en primer piso, entablado de madera en segundo piso (o siding), simulación teja recta, primer piso con enchapes de piedra. Este modelo se basa en la arquitectura del sur de Chile y en la vivienda típica de pueblo de montaña. Se caracteriza por tener un primer nivel de material rígido y muchas veces con texturas como piedra; y el segundo nivel de madera machihembrada o imitación. Como es un modelo típico de zonas de alta precipitación tiene una cubierta inclinada y un alero prominente. Es un modelo muy popular por ser el que más se adapta al sistema constructivo utilizado actualmente. Primer piso albañilería reforzada con terminación lisa, segundo piso entramado Metalcon o madera y terminación de siding de fibrocemento imitación madera. Normalmente se rebaja la cubierta y queda el segundo piso amanzardado. Por lo general tienen aplicaciones en piedra para emular la arquitectura de montaña. Vivienda tipo eclectica del sur en el mercado 60. Referentes históricos
- 66 -
D) Casa Inglesa / Estadounidense • modelo histórico de influencia: victoriana, inglesa londinense, Georgiana. • Composición básica: Muros rectos, color o textura uniforme en toda la vivienda, elementos ornamentales, verticalidad acentuada, cubierta con alta inclinación. • Materialidades: Terminación lisa, enchape de ladrillo o textura de madera. Este modelo recoge la tradición arquitectónica inglesa, traspasada luego a Estados unidos. Existen variadas tipologías separadas dentro de esta categoría, pero la mayoría de las viviendas que la usan en Concepción utilizan elementos de todas en la misma vivienda. La casa inglesa londinense típica (fueron construidas en Londres obligatoriamente en ladrillo después del gran incendio de 1666) tiene acentuada la verticalidad, cubiertas muy inclinadas con una ventana falsa o adorno bajo la cumbrera, terminada en enchape de ladrillo completamente, se compone de varios volúmenes verticales con la cubierta orientada en la misma dirección. La casa victoriana es de forma similar a la típica casa inglesa pero su terminación es en madera y destaca su variada y recargada ornamentación que incluye tallados de madera, cornisas, balcones, balaustradas, bow windows de distintas geometrías, etc. Por último la casa estadounidense fue una adaptación de ésta tradición inglesa a las grandes amplitudes de América. Es una vivienda en extensión de dos pisos, con reticencias de ornamentos victorianos y de la amplia gama de estilos historicistas que se dieron en Estados Unidos. Estaban totalmente construidas en madera. La versión chilena es una mezcla de todos estos estilos. Destaca el imponente frontón triangular en la fachada y adornos como cornisas y esbozos victorianos fabricados en madera. Son viviendas que pretenden inspirar elegancia y status y por lo general es el estilo utilizado para las viviendas de las clases más altas.
- 67 -
Viviendas tipo inglesa/ estadounidense en el mercado
61. Referentes histรณricos de vivienda inglesa-estadounidense
- 68 -
Elementos unitarios definidos La casa típica del mercado inmobiliario de concepción tiene elementos de uno o más de los estilos vistos anteriormente. Muchas tienen una de estas tipologías mas marcadas, pero no las siguen al pie de la letra, es decir una casa estilo chilena puede tener un bow window o aplicaciones de piedra, por ejemplo. Los elementos unitarios mas usados son los siguientes: •
Bow window: se define como una ventana extrudida del nivel del muro. Principalmente está extraída de la imagen de la casa victoriana (Inglaterra, San Francisco EE.UU., Valparaíso, colonias sur de Chile). Le otorga amplitud y luminosidad a las viviendas interiormente. Y exteriormente es un ornamento.
•
Pilar: generalmente de madera, cuando la cubierta de acceso necesita apoyos. Se basa en la imagen del corredor de la casa chilena o bien de la victoriana o normanda.
- 69 -
•
Arco: es un elemento aislado que es usado en cualquier modelo. Se sabe que el arco viene de la tradición romana como la mejor forma conocida entonces de salvar una luz. Actualmente es un mero ornamento que recuerda a la hacienda española y muchas otras tradiciones arquitectónicas alrededor del mundo.
•
Cercha falsa en frontón (o cruceta): nace en las casas estilo normandas. Actualmente es usada en cualquier modelo como forma de componer la fachada. Es de madera y puede ser simplemente una T invertida o tener formas mas elaboradas.
•
Jardineras en fachada: ornamentales
- 70 -
•
Aplicación de piedra en fachada: nos recuerda la arquitectura tradicional de montaña o la tradición arquitectónica medieval europea. También es signo de solidez.
- 71 -
Capítulo 4 Análisis datos de la encuesta
I) Características de la encuesta A) Justificación y objetivos: Se requería un instrumento para obtener datos fidedignos sobre la opinión del usuario. Por esto se eligió utilizar una encuesta social seccional, que se define como un método de obtención de información mediante preguntas orales o escritas, planteadas a un universo o muestra de personas que tienen las características requeridas por el problema de investigación. Se eligió una encuesta seccional por que los que se pretende es conocer de una vez la visión actual sobre el tema. Con esta se pretende obtener una visión desprejuiciada de la opinión del usuario respecto a la estética de la vivienda en chile. En ella se medirá la valoración de diversos modelos de viviendas, así como datos sobre las preferencias estéticas y opinión sobre la situación actual con respecto al tema. B) Población en la cual se realizará el estudio (Universo). El estudio, si bien podría aplicarse a todo el país con resultados más completos y útiles, se acotará a la población más cercana, por motivos de recursos, tiempo y el carácter experimental del ejercicio. Luego, el universo será un marco muestral del tipo área geográfica, siendo ésta la comuna de Concepción, con una población de 226.897 habitantes (según proyección del censo 2002). La muestra tendrá la restricción de elegir solo a habitantes con poder de discernimiento y un mínimo de conocimiento con respecto al tema, y para disminuir el riesgo de errores el universo se acotará a ciudadanos con edades entre 18 y 80 años, elegidos al azar. Quedando el universo en 155.739 habitantes. C) Tipo y tamaño de la muestra. La muestra será probabilística (en las cuales cada una de las unidades de la población tiene una probabilidad conocida y distinta de cero de ser incluidas en la muestra). Será una muestra aleatoria simple y estratificada por barrios. Tomando todo esto en cuenta y con la siguiente formula:
- 72 -
Variable n N p q Me Nc
Descripción Tamaño de la muestra. Tamaño del universo. Probabilidad de ocurrencia (homogeneidad del fenómeno). Probabilidad de no ocurrencia (1 -p). Margen de error o precisión. Expresado como probabilidad. Nivel de confianza o exactitud. Expresado como valor z que determina el área de probabilidad buscada.
Con un margen de error de Me = 0.07 y un nivel de confianza de 80% .La muestra necesaria será de 165.13 personas encuestadas. D) Plan general para la recolección de información o trabajo de campo. Aplicada en forma personal por el investigador y asistentes por medio de encuestas dirigidas por el encuestador, con el apoyo de fichas gráficas para ciertas preguntas. La recolección de información se hará por medio de elección al azar de sujetos según área geográfica de la comuna. E) Borrador y proceso Principales temáticas y posibles preguntas • Introducción y solicitud de colaboración. - Buenas tardes, como estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Concepción, estamos haciendo una corta encuesta, de sólo 3 minutos, sobre la vivienda en Concepción. ¿Desea responderla? • Selección o filtro del encuestado. - Preguntar edad; si tiene entre 18 y 80 califica. •
Preguntas relacionadas con objetivos. Opinión estética -¿Cuál de las siguientes viviendas prefiere para vivir sin tomar en cuenta el costo?
Se muestra una tarjeta con diversas opciones representativas de estilos usados en la vivienda contemporánea (según investigación histórica). -¿Está conforme con la estética de las viviendas en la ciudad actual? Si / más o menos / no
- 73 -
Parámetros de asignación de valor a la vivienda. -¿Qué importancia le da a la estética en la elección de las viviendas? -¿Qué importancia le da a la funcionalidad? - ¿Qué importancia le da al programa? -¿Qué importancia le da a la seguridad? En todos estos ítems se presenta una escala de 1 a 5 - De acuerdo con qué, principalmente, le asigna valor estético a su vivienda? Parámetros históricos/ simbolismos/ materiales/ conceptos/ imagen/ espacios/ función. Datos vivienda encuestado -Su vivienda es: a) Auto construida
b) comprada ya diseñada
- ¿Esta conforme con la estética de SU vivienda? Si / más o menos/ no • Preguntas demográficas. - Edad. • Agradecimiento. Luego de este primer borrador se corrigió las preguntas para que estuvieran redactadas en un lenguaje y con términos entendibles para el entrevistado objetivo (clase media sin relación con arquitectura / arte). F) Encuesta definitiva y análisis de preguntas. 1) ¿edad?
18-25
25-30
30-40
40 o mas
Objetivos: Esta es una pregunta filtro, la cual servirá para diferenciar la respuesta a otras pregunta según el rango de edad del usuario 2) ¿Cuál de las siguientes viviendas encuentra más bonita? ¿Por qué?; ¿Cuál le gusta menos? ¿Por qué? ATENCION: Esta pregunta se responde con la cartilla en JPG adjunta Más
____ ¿por que?___________________________________
Menos ____ ¿Por qué?___________________________________
- 74 -
Objetivos: Esta pregunta nos otorgará una visión global sobre el gusto estético del usuario, por medio de una cartilla con ejemplos representativos de los referentes estéticos de la vivienda en Concepción (obtenidos de la investigación de mercado e histórica). Se le pide al usuario elegir la casa que más le guste globalmente y la que menos le guste, justificando en cada caso. Los tipos elegidos son: (explicados con más detalle en capitulo 3) a) Victoriana Fotografía: Vivienda victoriana típica de los cerros de San Francisco, California, USA. (figura 62) Razón: Este referente es claro en muchos nuevos conjuntos habitacionales de la ciudad, sobre todo el rasgo de la verticalidad y la cualidad de vivienda aislada. También representa la aspiración de grandeza y status dado por la altura y la ornamentación. 62 . 63. b) Chilena rural Fotografía: Vivienda comercial aislada tipo chilena, Santiago, (Figura 63) Razon: Apela a la forma clásica de la casa chilena, además a un afán tradicionalista y conservador. Rememora los recuerdos de la población sobre “como debe ser una casa”, por costumbre. Sus rasgos más marcados son las tejas, la cubierta inclinada predominante, la diversidad de volúmenes y los colores tierra. 64. c) Racionalista de Concepción Fotografía: Vivienda racionalista post terremoto (1939), calle Edmundo Larenas, Concepción (Figura 64) Razón: Es la típica vivienda del centro consolidado de la ciudad, construidas en gran cantidad después del siniestro e inspiradas por la estética racionalista vanguardista de ese entonces. Con este ejemplo se pretende saber que tanto arraigo ha provocado esta estética en la población a lo largo de 60 años de presencia fuerte. Sus rasgos predominantes son: formas simples, volúmenes puros, cubierta tragada, formas maquinistas. 65. d) Normanda Fotografía: Vivienda estilo normando en centro urbano europeo, (Figura 65) Razón: Este estilo estuvo muy de moda en los años 80 y se basa en la típica casa medieval europea. El objetivo de esta fotografía es conocer la evolución del gusto popular con
- 75 -
respecto a estéticas foráneas instauradas. ¿Cuánto tiempo se mantienen?, ¿cuáles lo hacen y cuales no?, ¿existe un umbral de saturación de estilo? Los rasgos más predominantes son los ornamentos emulando estructura de madera en el segundo nivel y el tejado con alta inclinación. e) Racionalismo internacional Fotografía: Casa Farnsworth, Mies van der Rohe, 1951, Illinois, USA. (Mas datos en capítulo 2) (Figura 66) Razón: representa los ideales modernistas en su estado más puro, además de ser un icono de la arquitectura. Con este ejemplo se pretende demostrar de manera determinante la diferencia del gusto del arquitecto y el cliente. Además medirá en que grado el cliente aprecia la formalidad tradicional de la vivienda por sobre la vanguardia y la utopía conceptual. Los rasgos más marcados son el extremo purismo, transparencia, simpleza y funcionalidad. f)
Vanguardia chilena contemporanea Fotografía: Casa Ponce, Mathias Klotz, 2003, Buenos aires, Argentina (Figura 67). Razón: Un ejemplo de arquitectura de vanguardia chilena, premiada a nivel mundial y apreciada por la generalidad de los arquitectos en Chile. Este ejemplo persigue la misma finalidad del anterior, pero con la variación de la cualidad de local de arquitecto y la contemporaneidad de la obra. Los principales rasgos de esta casa son: líneas simples y volúmenes puros, el aparente desequilibrio del conjunto, conexión interior / exterior, dinamismo en la composición.
g) Vivienda ecléctica del sur Fotografía: Casa modelo Ranco, San Pedro del Valle, San Pedro de la Paz (Figura 68). Razón: Es un claro ejemplo de la vivienda comercial actualmente en el área de Concepción, con rasgos de arquitectura del sur de Chile, optimizada lo más posible en sus espacios y función, fruto de un proceso de selección natural a lo largo de los años en el mercado. Este es un ejemplo clave para saber si realmente la vivienda que se está haciendo en la ciudad es del gusto mayoritario de la población, o bien está en retirada. Muestra muros rectos, terminaciones en madera, cubierta inclinada y cualidad de aislada.
- 76 -
66.
67.
68.
h) Casa mediterranea Fotografía: casa modelo mediterránea, La reserva, Chicureo, Santiago. (Figura 69) Razón: Es la vivienda que actualmente marca la nueva generalidad en la clase alta de Santiago, muestra rasgos marcadamente modernistas pero adaptados a la función y seguridad necesarias. Con este ejemplo se pretende evocar las aspiraciones sociales del usuario, al relacionarla con la clase alta. Además se podrá saber en que medida este estilo, que aún no entra al mercado de Concepción, va adquiriendo adeptos en las nuevas generaciones. Sus principales rasgos son la intersección de volúmenes puros, la cubierta tragada y la expresión de materiales.
69.
3) ¿Encuentra bonitas las casas en Concepción? a) Si b) Más o menos c) No Objetivos: Conocer la visión general sobre las casas en la ciudad, por medio de la intersección con preguntas como la 1(edad) o la 9 (procedencia); se comparará esta visión entre diversos rangos de edad y procedencia de la vivienda. Cruzada con la pregunta 11 (relación con la arquitectura / arte), se comparará la diferencia entre la percepción influenciada por conocimientos específicos. 4) ¿Qué importancia le da a “como se ve” en la elección de las viviendas? 1 2 3 4 5 5) ¿Qué importancia le da a “como funciona”? 1 2 3 4 5 6) ¿Qué importancia le da a la cantidad y calidad de recintos? 1 2 3 4 5 7) ¿Qué importancia le da a la seguridad? 1 2 3 4 5 Objetivos: Estas preguntas permitirán otorgar un promedio de valoración en una escala 1-5 con respecto a distintos factores que podrían influir a la hora de elegir una vivienda. Esto nos dirá que tanto es lo que finalmente influye la estética en la decisión final de una familia al comprarla.
- 77 -
8) ¿Que influye mayormente cuando le gusta una casa? a) Arquitectura antigua b) Si lo representa socialmente c) Materiales d) Si se parece a otra que vio le gustó. e) Seguridad f) Espacios g) Función h) Terminaciones Objetivos: Descubrir que factores estéticos son los que mas influyen cuando una casa tiene valor para un usuario, o bien dilucidar si es que no son mayormente estéticos sino funcionales. Combinado con otras preguntas se sabrá este dato según el rango de edad o el nivel de conocimientos estéticos. 9) Su vivienda es: a) Auto construida
b) Comprada ya diseñada
10) ¿encuentra bonita SU casa: a) Estoy conforme b) Mas o menos conforme c) Disconforme Objetivos: la pregunta 9 combinada con la pregunta 10 nos permitirán saber en que grado influye el arraigo a una casa (por medio de la construcción) en la opinión estética del cliente. La pregunta 10 cruzada con otras preguntas nos permitirá especificar la apreciación de la vivienda propia con respecto a la edad y nivel de conocimientos estéticos. 11) ¿Esta ligado(a) a la profesión de la arquitectura o al arte? a) Si b) No Objetivos: Esta es una pregunta filtro, la cual servirá para separar las encuestas de la población general de las relacionadas con la arquitectura. (La incidencia de este factor en la población es muy baja y no es determinante dada la muestra, por lo que se analizaran ambos grupos por separado). De este modo esta pregunta nos permitirá comparar la opinión con respecto a diversos temas entre el arquitecto y el cliente. 12) ¿Sector en el que vive? Objetivos: permitirá una posible categorización de las respuestas con respecto al sector (suburbio / centro).
- 78 -
II) Resultados y análisis A) Respuesta de la población: En las encuestas casa a casa la mayoría de la gente fue reacia a responder, sobre todo en la medida que subía el nivel socio-económico. Por lo cual se procedió a entrevistas en lugares comunes de la ciudad (plazas, universidades, galerías), así como también aplicarlas vía correo electrónico, para luego separarlas por barrio. Si bien la respuesta inicial al cuestionario no era de franca aceptación; a medida que se aplicaba, el encuestado mostraba un interés creciente por el tema, por lo que se puede decir que los datos obtenidos son en gran parte precisos. (Modelo de encuesta tipo en anexos) B) Resultados y análisis. Ante la pregunta ¿Cuál de las siguientes viviendas encuentra más bonita? Los resultados fueron los siguientes:
Para el grupo relacionado con la arquitectura /arte (AA) la vivienda más elegida fue la f (vanguardia chilena) la cual obtuvo un 59 % de las preferencias; en segundo lugar se encuentra la h (mediterránea) con un lejano 12%. En tercer lugar se encuentra la afamada casa Farnsworth con un 9 %. Claramente se puede apreciar una natural tendencia hacia estética de vanguardia. Para el conjunto sin relación con la arquitectura / arte, la vivienda preferida por una gran mayoría fue la B (tradicional chilena) con un notorio 61 % de las preferencias.
- 79 -
Luego, con un 12% la H (mediterránea) y la A (victoriana) 8%. Las demás opciones se reparten el 19 % restante. Podemos notar una marcada preferencia por el modelo de la “casa tradicional” en un grado innegable. Esto se ve reforzado por la tercera opción; la casa victoriana, una vivienda tradicional foránea, pero que mantiene la estructura de la casa, agregándole ornamentos. La segunda opción se diferencia de las dos primeras en su estética, totalmente modernista, lo que se puede explicar quizás por un anhelo de status social. Luego, ante la pregunta ¿Cuál le gusta menos?, los resultados fueron:
En el grupo AA la vivienda menos apreciada es la G (comercial de Concepción) 27%; luego viene la D (normanda) 24% y en tercer lugar la victoriana 13%. Esto denota un rechazo a todo lo que demuestre algún rasgo historicista en su estética, además de la reprobación generalizada al modelo actual de vivienda comercial. La reprobación de los rasgos históricos se interpreta claramente como la visión traspasada por las escuelas de arquitectura, inspiradas todas en el modernismo temprano (ver capitulo 2). En el usuario común la vivienda menos apreciada es la F (27%), seguida por la E (23%), en tercer lugar está la C (16%), cerca de la G (15%). En líneas generales el usuario común no aprecia la arquitectura vanguardista o utópica, curiosamente la más apreciada por el grupo AA. Resulta curioso que la tercera menos aceptada sea la vivienda tradicional racionalista de Concepción, puesto que ha estado en la ciudad por más de 60 años. El lugar 4 se interpreta como la saturación por
- 80 -
parte de la gente del modelo comercial de vivienda, y el deseo de diferenciarse por medio de la búsqueda de originalidad. Ahora veamos las razones de la elección de las casas:
El grupo AA aprecia por sobre todo el diseño (28%), la composición de los volúmenes (21%) y la pureza (23%). El usuario común aprecia en cantidades similares una serie de factores: originalidad (15%), modernidad (12%), tradicionalidad (11%), detalles (11%), estética campestre (11%). El conocimiento estético del grupo AA los hace enfocar su percepción de la vivienda en factores de diseño, composición y expresión que le otorguen a la vivienda una cualidad distintiva o de vanguardia; en cambio el usuario común busca factores tradicionales que le den seguridad y familiaridad (campestre, hogareña). Cabe aclarar que el término moderna, en la mayoría de los encuestados no está entendido de la misma forma que lo entiende AA, por ejemplo muchas personas catalogaron de moderna la casa B (chilena), este término denota más bien una cualidad de “buena factura” o “nueva”. Al consultarlos ¿Por qué no le gusta la casa? Los resultados fueron:
El grupo AA estéticamente castiga principalmente tres factores en las viviendas: la mala composición (26%), la poca originalidad (25%) y el uso de un estilo no adecuado (23%); esto último también está ligado a la cuarta opción (llena /densa 11%). Existe una
- 81 -
opinión unánime que dice que las viviendas deben ser innovadoras, con estilos de vanguardia; y dentro de esto, deben tener una composición adecuada. En el usuario común existe una dicotomía de opiniones, las dos opciones más elegidas son contrapuestas: extraña (20%) y común (22%). Luego vienen futurista (13%) y cuadrada (12%), ambas se pueden tomar, según el contexto, como sinónimos de extraño. Es decir finalmente la gran mayoría prefiere un modelo tradicionalista de vivienda, pero sin embargo el alto rechazo al modelo G (15%) nos dice que tampoco está contenta con el modelo imperante actualmente, quizás por repetición. Clasificando las respuestas a ¿Qué casa le gusta mas? Y ¿Qué casa le gusta menos? Según edad obtenemos:
La casa con más preferencias es claramente la B (chilena); en todos los segmentos de edad obtiene la primera mayoría, siendo particularmente notoria en el segmento 30-40, donde más del 90% de los encuestados la elige como la más bonita. Se observa claramente una tendencia que relaciona el aumento de la edad con una visión más tradicional de la vivienda. En el segmento más joven (de 18-25) se observa una mayor variedad de gustos; sin embargo obtiene también la primera mayoría por lejos la B, siguiendo la H y la A con valores similares (alrededor de 17%). El único segmento que tiene una preferencia relevante por la vivienda comercial (G) es el de mayor edad. Así también el único que muestra algunas preferencias por la estética de vanguardia (F) es el de mayor edad, siendo bastante baja. La casa que menos gusta es la F, con una tendencia a gustar menos a medida que sube la edad. La segunda más votada es la E, obteniendo un valor más o menos
- 82 -
similar en cada segmento. Lo mismo ocurre con la vivienda racionalista de Concepción (C) la que es rechazada de manera más o menos pareja en todos los segmentos. En general todos los estratos rechazan la estética purista (C,E,F) y también lo común y repetitivo (G). La excepción al rechazo a la estética purista es la H, la que obtiene la segunda mayoría de preferencia y no tiene ningún rechazo significativo. Esto se puede explicar por su relación con los estratos económicos más altos, lo que denota un deseo de status. Ahora, si les damos a elegir entre una serie de factores el que más influye en la elección de la vivienda los resultados son:
En la generalidad la opinión mayoritaria es unánime: las personas priorizan por sobre todas las cosas los espacios a la hora de elegir una casa. Esto se da mayormente en el grupo AA y disminuye directamente proporcional a la edad. Otro factor que se acrecienta a medida que sube la edad es la valoración de la seguridad, obviamente por experiencia. Los demás indicadores tienen un número similar de preferencias y, a pesar de ser bastantes variables entre rangos de edad distintos, se mantienen dentro de una proporción similar. Cabe destacar que los factores más elegidos no se refieren a estilos ni estética sino a variables, más que nada, funcional y de confort (espacios, seguridad, función, materiales). Cuando les pedimos que le otorguen un valor o calificación 1-5 a 4 factores importantes que se refieren, más que a la estética, a la acción racional de elegir una vivienda; los resultados fueron:
- 83 -
Se puede ver que todas las categorías obtuvieron un resultado alto con respecto a la escala. Un hecho importante es que las que obtuvieron un mayor puntaje son factores funcionales (seguridad, recintos, función); y el de menos puntaje es estético. Esto nos dice que la estética finalmente es un factor secundario en la elección de la vivienda, importante, pero secundario. Al preguntarles por su opinión con respecto a la imagen general que se tiene de las viviendas en Concepción los resultados fueron los siguientes:
Ambos grupos concuerdan con una mayoritaria opinión “más o menos”. Esta opción sin embargo es mayor en el grupo AA (62%) que en el usuario común (57%). La diferencia está en que un 28% del grupo AA las encuentra feas y en el usuario común un 29% las encuentra bonitas. Esto se puede explicar por una mayor exigencia estética de parte de los arquitectos. Si comparamos esta opinión según estrato de edad obtenemos:
Podemos observar una curiosa curva, donde el estrato mas joven y el más viejo tienen una apreciación mas positiva de las viviendas en concepción y los estratos de edad media tienden a una mayoritaria opinión regular de estas. Podemos notar también que en el estrato más joven es donde se produce una visión más categórica; un gran grupo las encuentra bonitas, un gran grupo las cataloga de “más o menos” y un grupo más pequeño las encuentra feas.
- 84 -
En resumen la mayoría de la población tiene una opinión regular de las viviendas en la ciudad, esto puede darse por que existe mucha variedad en la escena, de manera que hay casas que gustan a unos y a otros no. De hecho muchas personas al ser encuestadas sobe esta pregunta respondían: “….a ver, pero depende donde, por que hay casas bonitas y otras feas…” luego respondían un promedio de ambas. También esto puede responder a que dependiendo el sector de procedencia del sujeto, esta expuesto diariamente a distintos tipos y estratos sociales, por lo que cada uno responde a lo que percibe en su vida diaria. Ahora bien, al ser consultados sobre su propia vivienda los resultados fueron los siguientes:
Se puede ver en el total de los consultados, que la mayoría de la gente encuentra bonita su casa (55%); y los que la encuentran fea son un grupo bastante minoritario. Es interesante notar la diferencia entre el grupo “autoconstruida” y el grupo “comprada hecha”. Los que han auto construido su casa la encuentran bastante más bonita y la cantidad que la encuentran fea es casi inexistente. Esto nos habla de un arraigo para con la vivienda que va más allá de la composición o el estilo del diseño. Tiene que ver más con el proceso y el significado para la familia. Existe, como en todos los indicadores anteriores, una clara diferencia entre la opinión general y la del grupo AA. En este caso en este grupo la cantidad de opiniones positivas es mucho menor (alrededor de un 40% del mismo indicador para el grupo general) y la opinión negativa es mucho mayor (alrededor de un 400% de la opinión positiva). Esto se entiende como una mirada más crítica a la vivienda en general y también como un rechazo al eclecticismo de estilos imperante en el mercado, lo que se opone a lo enseñado en las escuelas de arquitectura.
- 85 -
C) Conclusiones del capítulo. Lo primero que podemos concluir, al analizar los resultados, es la comprobación de la hipótesis de la disociación estética entre el arquitecto y el cliente. Parece evidente pero es necesario respaldar tal aseveración con datos para cualquier opinión o teoría posterior. Así también, es necesario saber en qué grado, en qué grupos y cuáles son las tendencias respecto de este fenómeno. Sabemos que hay una disociación bastante grande, como podemos notarlo en la elección de la “casa que más le gusta”, no es casualidad que la casa que más gusta en AA sea justamente la que menos gusta en el usuario común ¿Por qué se da esto?. Analizando las razones de por que gusta esta casa (F) en especial nos damos cuenta que el grupo AA valora principalmente factores compositivos y estéticos que se refieren sólo a la fase primaria de apreciación de una casa y tienden a lo experimental y vanguardista, lo cual es natural debido a la profesión; por otro lado el cliente es más pragmático en las razones del gusto, él prioriza aspectos que le otorguen seguridad antes de riesgo: tradicionalismo, imagen familiar, buena factura; aspectos que le aseguren que su casa funcionará tal y como él lo espera. Esto se puede captar en la calificación dada a categorías como seguridad y función, en desmedro de la imagen exterior. Los datos también nos dicen que existe una tendencia de cambio en el gusto popular. Las generaciones viejas tienen muy marcado el concepto de casa tradicional, es una visión estática traspasada por generaciones y que tiene que ver también al ritmo de cambio más lento de épocas pasadas, aunque no debemos olvidar que también influye la experiencia y el desencantamiento por lo nuevo. Por otro lado las generaciones jóvenes cada vez están enfocando más sus gustos a tipologías mas contemporáneas de vivienda, eso si, el cambio es bastante lento y es alto el porcentaje que las rechaza, siendo aún el de vanguardia el estilo más rechazado por todos los rangos de edad. Es probable que este avance de la arquitectura moderna se deba a la mayor influencia de los medios de comunicación globales en la juventud, así como las generaciones pasadas tenían como referente el barrio donde vivían o las ciudades (sólo las clases más acomodadas podían viajar, lo que aún es así pero en menos grado); los jóvenes ahora tienen como referente todo el mundo por medio de las redes de comunicación disponibles. Otro hecho descubierto es la general tendencia al rechazo al modelo actual de vivienda comercial de Concepción. Todos los rangos de edad muestran algún grado de rechazo, con tendencia a aumentar a medida que disminuye la edad. Pero esta información se contradice cuando vemos la opinión sobre las casas en Concepción, donde la mayoría tiene una opinión regular, no mala; y mas aún cuando preguntamos sobre la casa propia, donde mas de el 50% tiene una opinión positiva, sobre todo las casas auto construidas (las cuales mayoritariamente utilizan referentes tradicionales vistos en el mercado). Esta contradicción se produce por que, como nos dicen los datos, finalmente no es la estética lo que tiene el mayor peso a la hora de la elección de la vivienda, sino factores funcionales y económicos. Un dato clave es el hecho de que en el grupo AA baja considerablemente la opinión positiva sobre la vivienda propia y sube la negativa; puesto que este grupo maneja su opinión a niveles más ideales y menos racionales, menos adaptados a las condicionantes domésticas del problema. Con respecto a los modelos más aceptados, es quizás contradictorio el hecho de que la casa imperante en el núcleo de la ciudad por medio siglo, la vivienda racionalista (D), no provoque actualmente ninguna opinión positiva al respecto, es más, muchos la catalogan como la más fea y la califican como:
- 86 -
tétrica, fría, común, antigua o “sin brillo”. Esto se contrapondría a la hipótesis que dice que el valor de la arquitectura viene del significado adquirido en el tiempo; o quizás solo quiere decir que 60 años no es suficiente, puesto que la casa tradicional tiene una historia mucho más larga detrás. Los modelos de referencia histórica extranjeros no obtienen una gran aceptación e incluso algunos provocan rechazo. El único modelo histórico que provoca una gran aceptación es la “casa chilena”. Esto nos dice que la identificación de una población con un modelo histórico funciona a un plano mas profundo que el visual, creo que es una combinación de función, espacios, estética, etc. todos los factores del habitar. Factores por los cuales, claro está, esta casa ha prevalecido. El usuario general valora la innovación, esta claro, pero siempre que esta no comprometa otros valores principalmente técnicos y de imagen adquirida de cómo debe ser una casa. Es una extraña dicotomía entre tradición y cambio lo que podemos leer como el ideal de vivienda del cliente medio. No se busca la casa igual a todas, pero tampoco una muy rara. Y si bien los gustos han ido cambiando, sabemos que no es el gusto el decisivo a la hora de elegir una casa. Luego tenemos una población que cada vez irá apreciando más la arquitectura contemporánea, pero el avance de esta en el mercado será lento, puesto que, tal como la empresa privada, el cliente no toma riesgos innecesarios y prefiere una casa tradicional que en cuanto a estética le satisfaga medianamente; a una innovadora que tenga la estética deseada pero que represente un riesgo.
- 87 -
Capitulo V Análisis crítico, disociación estética arquitecto/ cliente.
De la vivienda… ¿Qué quiere el arquitecto? ¿Qué mueve a un arquitecto?, este profesional formado entre las artes, las ciencias sociales y la técnica, tiene hoy un perfil bastante contradictorio. Nos enseñan sobre estética por medio de modelos a seguir, grandes arquitectos que han marcado hitos en sus respectivas épocas rompiendo los cánones establecidos; por medio de metodologías, principalmente la Pragmática racionalista del primer cuarto de siglo; el modelo de enseñanza de la Bauhaus, “la forma sigue a la función”, “menos es más”, entre otras frases que van moldeando nuestra conciencia y gusto (Figura 70). También por medio de la experimentación visual y espacial, trabajos de composición planos y volumétricos basados en cuadros plásticos vanguardistas europeos de comienzos del siglo XX, el desarrollo de la intuición y la inspiración desde perspectivas oníricas o poéticas (Figura 71). Nuestros profesores, que fueron formados bajo estos conceptos modernistas, nos enseñan que la arquitectura es un arte funcional, que debe ser utilitario, y sobre todo nos enseñan sobre el espacio, concepto base de toda la arquitectura moderna y que cambió totalmente lo que significaba la disciplina hasta entonces. También nos traspasan uno de los postulados fundamentos de la arquitectura moderna: la arquitectura puede cambiar la sociedad. Luego los arquitectos utilizan, por defecto, una estética común y determinada, basada en las vanguardias de la arquitectura moderna. En taller aprendemos que las obras deben sen funcionales, que se debe partir por una organización del programa que responda al encargo y al entorno; o bien partir por una “inspiración” gestual conceptual. A la hora de otorgarle una estética al proyecto nos inspiramos en referentes de vanguardia, en los grandes maestros de la arquitectura, o bien en referentes naturales, pero no nos inspiramos en lo que hay ¿Por qué?, el arquitecto diseña de forma absoluta, puesto que se piensa en una arquitectura de vanguardia donde el usuario aprecia la estética acorde a los tiempos y tiene conocimientos para tener una mirada crítica. La verdad es que la mayor parte de los usuarios no pertenece a un círculo social que apreciaría esta estética. Así también se piensa en un(os) usuario(s) estáticos, que no cambian sus modos de vida o sus necesidades; se piensa en un entorno homogéneo, cuando la ciudad cambia día a día. Entonces, ¿Cómo son las viviendas que están diseñando los arquitectos actualmente? Las estética más apreciada por los arquitectos es la de vanguardia, es decir la última tendencia de experimentación formal. En la opinión de Eduardo Meissner5 la arquitectura de la vivienda contemporánea debe ser, por sobre todo un reflejo del espíritu de la época, el llamado Zeit Geist 6 , y su estética emerge de las
5
Eduardo Meissner es uno de los artistas plásticos más respetados de la región, premio municipal de artes (1965), ha tenido gran influencia en la formación de arquitectos en Concepción por medio de su trabajo en el ramo de composición en la UBB y varios libros sobre el tema, que son utilizados hasta hoy en distintas escuelas.
- 88 -
funciones que hoy día el ser humano desempeña en los recintos habitables necesarios. En sus palabras nos ejemplifica una vivienda acorde a los tiempos: “…una planta libre, acondicionada a exigencias que a través del tiempo de utilización vayan cambiando la extensión y la interrelación mayor o menor de los recintos. También la utilización de materiales propios de la época, entre los cuales no hay duda que también esté el plástico, y el vidrio, y el hierro, y el acero. También debería manejarse la estandarización y la industrialización del proceso, importantes para abaratar el costo…uno nota inmediatamente cuando los materiales son propios de lo necesario para la época…” (Meissner, en entrevista) De acuerdo a Meissner, el arquitecto conciente de hoy está empezando a desarrollar una serie de signos plásticos, funcionales, que son el repertorio propio de la época y son totalmente diferentes a los que existían hace unas décadas, con esto se refiere a toda la infraestructura técnica, electrónica e informática que actualmente rodea nuestras vidas. “…Yo creo que la arquitectura contemporánea es leve; por añadidura, por naturaleza, es aérea, parece como suspendida, yo creo que eso es uno de los atributos de la arquitectura contemporánea hoy en día; su levedad…” Pero las vanguardias pasan y las siguen otras, y por lo que vimos en la encuesta lo que hoy fue vanguardia mañana es olvidado y reemplazado por otro ideal estético, siendo su estética rechazada por los arquitectos y por supuesto por los clientes. Los fundamentos racionalistas de la formación arquitectónica nos hacen rechazar cualquier indicio de formas pasadas explicitas, con la razón de considerarlo un “falso histórico”, la arquitectura debe ser acorde a su época y sus necesidades específicas, acorde al zeit geist. Pongamos como ejemplo la vivienda de vanguardia analizada en el capítulo 2 (Casa Wolf) (Figura 72). Su forma se reduce a sólo un volumen que alberga todo el programa, el cual se va adaptando para albergar las funciones. Estéticamente tanto interior como exteriormente cultiva un purismo extremo, cada cosa debe producir el menor “ruido” posible, todo es reducido a lo formalmente necesario, pero no así funcionalmente, puesto que su forma global no nace de la organización más eficiente del programa, ni pensando en la modulación, de hecho los mismos arquitectos reconocen que en su obra existe una continua experimentación de los procesos de conceptualización con respecto a la vivienda. En definitiva: esta casa funciona como casa, alberga a una familia y sus actividades, tiene terminaciones acordes con el mercado actual, pero no luce como casa, y es obvio puesto que su inspiración formal no incluyó en ningún momento lo que existía en el imaginario colectivo sobre cómo debe ser una casa. La vivienda de vanguardia es, en teoría, un continuo proceso de experimentación sobre lo que necesita el usuario (ideal) para los tiempos que vivimos. Pero en la práctica este proceso evolutivo- revolucionario- vanguardista no se cumple, puesto que la mayor parte de la estética de las viviendas que diseñan los arquitectos viene de referentes explícitos de obras anteriores, obras clave de grandes maestros, el llamado manierismo7. Ejemplos de esto hay muchos en la arquitectura (Figura 73). La búsqueda incansable de esta revolución arquitectónica constante se sobrepone, en la mayoría de las veces, a los fundamentos teóricos del arquitecto (si es que los tiene bien definidos). Por ejemplo es común encontrar viviendas que por mantener el purismo volumétrico y espacial utilizan “maquillaje” como 6
Originalmente una expresión del idioma Alemán que significa "el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)" y denota el clima intelectual y cultural de una era. 7 Del italiano “a la maniera”, que quiere decir a la manera de los grandes maestros. El manierismo fue una tendencia pictórica muy utilizada en el renacimiento, en la cual se imitaba la técnica de los grandes maestros clásicos.
- 89 -
tabiques, texturas, pieles, estructuras auxiliares, etc. de manera que no se aprecie lo que no se quiere mostrar, lo que denotaría el verdadero material o sistema constructivo en desmedro de la imagen de vanguardia. Ocurre también que la arquitectura ya no tiene los fines mesiánicos y altruistas que alguna vez tuvo, ya no se pretende mejorar la sociedad por medio de la vivienda, de alguna manera existe una resignación al respecto (aunque en teoría se sigue enseñando, quizás nos resistimos a admitirlo) tanto es así que la casa Wolf está localizada en medio de un barrio de viviendas de estética tradicional, donde su estética vanguardista queda totalmente descontextualizada; o bien su estructura, de acero, quizás es la más acorde a la forma, pero es mucho más cara que la estructuración estándar utilizada en Concepción, se prioriza la estética y la formalidad por sobre otras variables como: economía, adaptabilidad, respeto al contexto, tradición local, etc. En teoría la vivienda de vanguardia sirve a un propósito más importante que ella por si sola, el buscar una manera de habitar acorde con el usuario, los sistemas constructivos, los materiales disponibles, el acto de habitar contemporáneo y el sentir de la época. Pero en la práctica, inmersa en un mercado, sólo sirve para un propósito, satisfacer al cliente, y este cliente que quiere una vivienda de vanguardia lo puede hacer por dos razones posibles: a) comprende los procesos estéticos de vanguardia que se han sucedido a través de las épocas previas y está al tanto de la estética acorde con el zeit geist a la que todos deberíamos aspirar b) Está inmerso dentro de un segmento social que tiene como imagen colectiva de “lo bello” o “lo bueno” una determinada estética, otorgándole status social y pertenencia. No es difícil darse cuenta que la gran generalidad (de los clientes que buscan la contemporaneidad estética en la vivienda) estaría dentro de la segunda categoría. Luego, el arquitecto logra plasmar sus valores estéticos con mayor libertad en este grupo, que es el de mayor poder económico y más educado (Figura 74), un grupo que quizás comparte sus valores y los celebra, pero finalmente sólo es atraído por la estética y el signo de pertenencia que le otorga, al estar validado por sus pares. No comprende los procesos que llevaron a ésta, y no debería, esto lo maneja el arquitecto, pero ¿qué pasa cuando éste no comparte los valores del cliente? ¿Qué pretendemos con buscar perpetuamente nuevas estéticas para el acto de habitar? Si las vanguardias cambian ¿Por qué creemos que la actual está en lo correcto si las viviendas están pensadas para durar décadas? La verdad es que, estéticamente hablando, cuando diseñamos una casa de vanguardia no diseñamos para que sea de vanguardia, sino para que lo parezca, y esto no tiene nada de extraño, puesto que históricamente la arquitectura siempre ha tenido referentes, ya sean tradiciones locales,
“Estéticamente hablando, cuando diseñamos una casa de vanguardia no diseñamos para que sea de vanguardia, sino para que lo parezca” estilos artísticos o bien otra obra de arquitectura, el principal referente de la arquitectura moderna es la arquitectura moderna misma (Figura 75). Pero la génesis misma de la arquitectura moderna nos impide aceptar este hecho. Una arquitectura universal, desarraigada del contexto y purista en su expresión fue lo que se buscó en sus inicios. La teoría contemporánea nos habla de la perdida de toda forma (Frank
- 90 -
Ghery) o una disociación entre las formas y los actos (Rem Koolhas), es decir ya no se justificaría el utilizar una forma “universal”; pero los arquitectos aún reniegan de los formalismos vernáculos cercanos al contexto (por ejemplo en la casa Wolf, si se hubiese respetado el contexto inmediato, la cubierta debiese haber sido inclinada (Figura 72). No se copia la estética del mercado ni el gusto popular; sin embargo, como hemos dicho, no se duda en copiar segmentos literales de obras modernistas o de vanguardia. Ahora, la arquitectura se sustenta en teoría, pero, ¿Cuál es la teoría en que se basan los arquitectos al otorgarle una estética a una vivienda? naturalmente el estudio teórico profundo es algo que pocos arquitectos desarrollan, y no digo que todos deberían, sino que al ser así, ¿cómo explicamos que todos utilicemos la misma estética? Debemos aceptar que la estética de la vivienda contemporánea, como ha sido en todas las épocas, es una inercia constante influenciada por ciertas vanguardias u obras específicas, pero rechaza el entorno inmediato y en pocas ocasiones se fundamenta en un análisis teórico. “…Irónicamente, glorificamos la originalidad imitando las formas de los maestros del movimiento moderno” (Robert Venturi, Aprendiendo de Las vegas)) Luego, cuál es la diferencia (en lo que respecta a estética) entre el acto de diseñar una vivienda de estética vanguardista y una comercial (como ya vimos en capítulos anteriores). Ambos procesos tienen características similares: a) b) c) d)
cumplen un programa determinado por el cliente /cliente ficticio. se basan en modelos diseñados previamente que tienen cierto valor estético confirmado. deben adaptarse al clima de la zona, ya sea de forma explicita o escondida. su estética satisface las aspiraciones del usuario (morales, sociales, funcionales, de recuerdos de vida, etc.
Pero se diferencian en: a) Sus referentes formales: en el caso de la vivienda comercial vienen directamente de la tradición del lugar y se basan en un proceso de selección natural por medio de las ventas; en el caso de la vivienda de vanguardia los referentes vienen generalmente de vanguardias estéticas de países desarrollados o de una minoritaria elite chilena. b) Su relación con el gusto del cliente: la vivienda comercial apela a los gustos y tradiciones más queridas por el cliente, es decir, se iguala a su estética, venga de donde venga; en cambio la vivienda vanguardista pretende guiar los gustos estéticos del cliente y los direcciona hacia una estética determinada, acorde con su tiempo y por supuesto con el gusto del arquitecto.
“Debemos aceptar que la estética de la vivienda de vanguardia, como ha sido en todas las épocas, es una inercia constante influenciada por ciertas vanguardias u obras específicas, pero rechaza el entorno inmediato y en pocas ocasiones se fundamenta en un análisis teórico” - 91 -
El arquitecto puede, diseñando una vivienda de vanguardia, ser más libre en cuanto a lo que él quiere. Este es un valor que actualmente busca la arquitectura contemporánea, el valor de la creatividad, la búsqueda eterna de nuevas soluciones, el direccionar, en cierto modo, las vidas y los valores de los ocupantes hacia el modo acorde con la época; pero ¿podemos confiar nuestra manera de vivir o nuestros valores estéticos en un profesional que solo sigue la última tendencia sin cuestionamientos? Otro factor que nos hace cuestionarnos es el hecho de que los proyectos, al construirlos son limitados por una serie de condicionantes de todo tipo que lo van cambiando, evolucionando, mejorando. Hay una gran diferencia entre el proyecto y la obra. Esto se debe a que por lo general la familia corrige el proyecto de su casa luego de ver la propuesta del arquitecto, lo que nos demuestra que el arquitecto no está trabajando por hacer él la casa que ellos quieren y necesitan, sino la casa que él quiere. Debido a todos estos factores el arquitecto es un profesional ególatra y caprichoso. Una parte de sus intenciones, al diseñar una vivienda, apuntan a dejar construida una obra que le otorgue notoriedad entre sus pares. Todos esperamos que nuestra obra sea validada por medio de la publicación en alguna revista nacional o internacional, cuando esto ocurre nos olvidamos de la familia que ahí vive o del entorno y la vivienda toma valor por su carácter experimental, y esto se separa profundamente del propósito para el cual fueron contratados (por la clase media). Existe una especie de doble moral dentro de cada arquitecto contemporáneo. ¿Qué obtiene el arquitecto? El arquitecto rara vez logra construir exactamente la casa que quiere. Como habíamos dicho existen una serie de variables que van transformando el proyecto, adaptándolo al fin a lo que el cliente quiere, lo que el mercado puede, o lo que se está dispuesto a ceder en pos del diseño (el arquitecto y el mandante). Pero en este punto debemos hacer una distinción entre las viviendas construidas en serie por empresas constructoras y la vivienda unitaria por encargo. Vivienda en serie La vivienda en serie, como mencionamos en capítulos anteriores, es en su génesis un negocio. Es una solución a una necesidad de un porcentaje mayoritario de familias (clase media, mas de la mitad de la población del país). La vivienda, sobre todo en un país en desarrollo es una de las necesidades más apremiantes de una sociedad. Es por esto que tradicionalmente se generan instancias para que la población la obtenga de la manera más eficiente y barata. La clase baja no tiene los medios mínimos para el ahorro necesario que permitiría adquirir una vivienda, es por esto que las clases bajas obtienen beneficios, subsidios, o bien simplemente se les regala parte o la totalidad de las viviendas. Esto conlleva en dos hechos. a) las clases bajas no pueden elegir las características de su vivienda, se les es impuesta por el gestor (estado, privado). b) las clases bajas obtienen viviendas de menor calidad que el resto de la sociedad. c) el diseño esta supeditado a la economía.
- 92 -
Pero la verdad es que las necesidades primarias imperantes hacen que la estética de la casa no sea un tema determinante. O bien nada se puede hacer al respecto, o bien no importa mucho, puesto que no fue una inversión mayor para la familia. En el estrato medio, en cambio, el cliente sí puede elegir su casa; una realidad bastante reciente. Recordemos que las soluciones habitacionales tradicionalmente hasta la década del 70 fueron orientadas hacia la clase media, por una razón muy simple: los índices sociales considerablemente más bajos hacían necesaria la ayuda en esta clase, y hacían insignificante cualquier intento de aproximación al problema en las clases bajas (no fue sino hasta pocas décadas atrás cuando se comienza a tratar el estrato de la marginalidad en la vivienda social). En fin, a medida que la clase media comienza a adquirir poder de compra le es posible la elección de su vivienda y todo lo que esto conlleva. En definitiva, y es donde quiero llegar, esto hace que el arquitecto comience a perder el control total del diseño de la vivienda. Inserto en un mercado, el arquitecto debe regirse por el gusto del cliente, lo que en realidad significa: debe regirse por lo que el cliente esta dispuesto a pagar en cuanto a diseño. Sabemos que el cliente actualmente, independiente de su gusto estético, prioriza factores ligados a la funcionalidad y la economía por sobre el diseño. Esto quiere decir que las viviendas que vemos en la ciudad puede que no representen a cabalidad el gusto estético del cliente, pero si representan lo que ellos quieren. La estética de las viviendas de mercado no nace de un estudio estético ni estilístico, sino que es producto de un proceso de selección a lo largo de los años, las estéticas más exitosas se mantienen y las demás se desechan. Como lo explica Fernando moraga8, gerente de desarrollo de Empresas Valmar9: “Lamentablemente el mercado inmobiliario ya no es descubrir la pólvora, es decir, están todas las cosas hechas y lo que hace uno es reinterpretar cosas que ya existieron” entonces la estética de los conjuntos habitacionales se limita a un grupo reducido de tipologías que le den cierta variedad a la oferta pero que no se salgan del rango ya probado. “…si me preguntas: ¿es el diseño un parámetro analizado a fondo? Nó, no es analizado a fondo…” (Fernando Moraga, en entrevista). El arquitecto se ve obligado a olvidar sus principios teóricos, estéticos e ideológicos, para adoptar el lenguaje del cliente (el cliente ficticio y genérico en este caso), el cual se alimenta de referentes cercanos (tanto físicos como por medios de comunicación). Es ahí donde se produce el quiebre entre el adoctrinamiento estético modernista y la realidad. Nos sentimos decepcionados del mal gusto del cliente, de su incultura, de su incapacidad de probar cosas nuevas, de la extrema racionalidad comercial del empresario, etc., pero: ¿Es realista pensar, aún, en un diseño totalmente guiado por el arquitecto? Pretendemos, inconscientemente, que alguien pague los costos de un diseño más elaborado y más acorde con la época (o más al gusto de uno), pero ¿quién va a pagar con estos costos? ¿El arquitecto, el empresario, el gobierno, el cliente? Se me hace difícil pensar en alguna de estas entidades dispuesta a hacerlo. ¿Por qué alguien lo haría? Y más importante aún ¿es prioritario o incluso necesario para nuestra sociedad específicamente?
8
Fernando Moraga es arquitecto UDD, Gerente de desarrollo empresas Valmar, Gerente del proyecto Casino marina del sol. 9 Empresas Valmar es la empresa inmobiliaria mas grande de la región de Bio - bio
- 93 -
Viviendas por encargo Los clientes de viviendas por encargo son por lo general la clase media alta y la clase alta. En este segmento existe la holgura económica para contratar un arquitecto y una mayor aceptación de la arquitectura moderna o contemporánea, por mayor cultura o pertenencia a un grupo social que la valida. Sin embargo, de ninguna manera es la estética predominante en Concepción. La mayor parte de las viviendas por encargo en los barrios altos de Concepción son de estilos tradicionales historicistas, de hecho utilizan la misma estética de las viviendas en serie, sólo que a una escala mayor y con mejor calidad y materiales (Figura 76). En este segmento, el arquitecto tiene mucha mayor libertad que en la empresa privada, por una cuestión principalmente de recursos, pero en la mayoría de los casos también debe hacer concesiones estéticas ajustándose a los valores del cliente. Es común que los clientes le muestren al arquitecto fotos de referentes explícitos, a lo que el arquitecto responde con rechazo, por que se le ha enseñado que la arquitectura es una actividad creativa y que cada encargo es distinto. Naturalmente la primera reacción es negarse a todo tipo de ornamento, referente explicito o historicismo; sólo se considera válido cuando se realiza por medio de abstracciones (un resabio del racionalismo expresionista). Al ser instados a seguir una estética de diseño antigua o referentes explícitos por lo general el arquitecto quisiera responder: “¿sabe qué?… yo no hago casas coloniales, ¿sabe qué?… esa casa en ese barrio no la voy a hacer por que yo no me voy a prestar para eso; o ¿sabe qué?… si se la voy a diseñar pero le voy a diseñar la que yo creo que es mejor para ese barrio” (Fernando Moraga, en entrevista). Pero en la realidad finalmente el arquitecto debe ceder a las peticiones, por diversas razones empezando por que poco a poco la arquitectura ha perdido su prestigio social y su cualidad de profesión de elite. Esto se ha producido más que nada por la gran cantidad de profesionales en el mercado. Luego, por más opuesta a su visión, en la mayoría de los casos el arquitecto debe ceder ante las peticiones del cliente (o la familia) puesto que el encargo representa un buen negocio. Es común ver en los barrios altos de Concepción viviendas que mezclan elementos modernos y tradicionales dentro de la misma composición. Volúmenes puros con cubiertas inclinadas, materiales tradicionales en esquemas puristas, formas abstractas que evocan la forma tradicional de casa (Figura 77). Da la impresión que el arquitecto estuviese en el bando opuesto al cliente, tratando de defender sus manoseados principios a toda costa sin las herramientas teóricas suficientes, escondido en una trinchera pseudo ideológica que no cavó y él mismo no entiende mucho, defiende lo que parece indefendible puesto que le han dicho que es lo correcto y nunca se lo ha cuestionado. Esta oposición de posturas provoca muchas veces una vivienda poco armónica, y es natural, puesto que no es un producto de una idea consensuada y clara, arquitecto y cliente piensan en frecuencias distintas, y debido a esto el cliente no entiende al arquitecto y el arquitecto no entiende al cliente.
“Da la impresión que el arquitecto estuviese en el bando opuesto al cliente, tratando de defender sus manoseados principios a toda costa sin las herramientas teóricas suficientes, escondido en una trinchera pseudo ideológica que no cavó”
- 94 -
En fin… Como hemos visto, estéticamente hablando, el arquitecto no obtiene lo que quiere. Esto se comprueba cuando le preguntamos acerca de su opinión de las casas en la ciudad, solo un 10% dijo que eran bonitas. Existe un descontento general del arquitecto con respecto a la estética de la vivienda actual, la encuentra repetitiva, fuera de todo principio arquitectónico y sin valor. “…No es un aporte a la ciudad..” es la opinión de muchos, existe la idea de que las viviendas, así como la arquitectura en general, tiene una finalidad y un compromiso para con la ciudad mas allá que cumplir su función para con la familia que la alberga. ¿Alguna vez lo hizo?, ¿alguna vez lo hará? Pareciera que el arquitecto fuese un adelantado, diseña casas para el mundo del “mañana”, no para el “ahora”. La arquitectura trata de ser una eterna revolución, un eterno cambio. Está inspirada en el racionalismo modernista inicial, que pretendía literalmente “cambiar el mundo por medio de la arquitectura”, “crear el hombre nuevo” (constructivismo ruso), por que todo lo que había estaba mal desde sus fundamentos. “…si eliminamos de nuestros corazones y mentes todo concepto muerto con respecto a las casas y examinamos la cuestión desde un punto de vista crítico y objetivo, llegaremos a la casa máquina, la casa producida en serie, saludables y hermosas tal como son los instrumentos y herramientas de trabajo que acompañan nuestra existencia…” (Le Corbusier, La Máquina de Habitar). Pero estos postulados probaron su ineficacia y han sido rechazados y vueltos a apreciar una y otra vez (brutalismo – postmodernismo – neoracionalismo - regionalismo crítico) ¿Por qué pretendemos cambiar el mundo por medio de la arquitectura si la historia nos dice lo contrario? La estética de vanguardia, para el caso de Chile, nunca deja de serlo, nunca se convierte en generalidad, a lo mas alcanza a ser la expresión de la clase adinerada, que puede pagarla, en su afán de diferenciación y status. El racionalismo modernista del Concepción post 39 nunca se convirtió en el ideal arquitectónico de los ciudadanos, en su gran mayoría lo encuentran aburrido, común, frío y se relaciona con la pobreza y suciedad inherentes, no a la arquitectura, sino a la sociedad misma. No podemos pretender el entendimiento de parte del cliente si diseñamos viviendas para una sociedad (y un cliente) que no existe y, querámoslo o no, nunca existirá. ¿Qué quiere el cliente? El cliente, a diferencia del arquitecto, es un ser pragmático. La compra de una vivienda es una decisión importante para una familia, muchas veces la más importante (en el plano material, claro está). Por esto, no es un plano para la experimentación. Influyen en la decisión variados factores de los cuales uno de los últimos es la estética. La persona común y corriente (sin estudios artísticos) no esta
“El cliente necesita una casa, no busca la revolución de la arquitectura, de hecho ni siquiera tiene muy claro que es la arquitectura” influenciado por ninguna teoría estética ni tiene el conocimiento como para apreciar un diseño de vanguardia, por que habría de hacerlo, el necesita una casa, no busca la revolución de la arquitectura, de hecho ni siquiera tiene muy claro qué es la arquitectura. El cliente busca cobijo, seguridad, libertad, familiaridad, identificación y todos estos conceptos los relaciona con lo que conoce, las imágenes que a lo largo de la vida han tomado significado para él y representan valores. La tipología más aceptada entre la
- 95 -
gente es la casa tradicional chilena, y ¿por qué? Justamente su nombre lo dice, tradición. Esta vivienda ha estado entre nosotros desde que tenemos memoria, es la casa de los abuelos, es la casa donde nacimos y crecimos, es la que nos recuerda todos los valores perdurables que queremos tener para nuestra familia (al menos la memoria colectiva nos dice eso). Es la que más se adapta a todas nuestras necesidades funcionales: clima, temperatura, materialidad, economía. Y se adapta tan bien por la misma razón que ha perdurado ha lo largo del tiempo, por que es producto del lugar mismo, de un proceso natural de prueba y error que comienza con la vivienda española traída por lo primeros europeos (que a su vez evoluciona desde la casa romana) y se adapta poco a poco a las condiciones ambientales del lugar, factores económicos y sociales; y se impregna de todas las tradiciones arquitectónicas que han pasado o se han desarrollado en la región (entendamos región como “área geográfica”). El cliente quiere una casa, y una casa tiene como requisito parecerla, según la escala de valores estéticos del círculo social al que se pertenece. Cualquier casa que no lo parezca es vista con malos ojos. Las cualidades que producen más rechazo dentro de una vivienda son: lo extraño, lo in entendible, lo que parece muy avanzado (o futurista, en sus palabras), la frialdad. Todas las cuales podrían describir la generalidad de la arquitectura moderna y contemporánea a los ojos del cliente. Por el contrario, las cualidades más apreciadas son la familiaridad, la calidez, lo nuevo (entendido como lo bien hecho, limpio, “como nuevo”). Toda vivienda o característica que una persona común perciba como bella o agradable, ya sea presencialmente o por medios de comunicación, es agregada a la imagen de vivienda ideal, sea cual sea su procedencia. Por lo general las personas son atraídas por imágenes que evocan significados adquiridos, lo cual puede funcionar de forma conciente o inconsciente. Por ejemplo, columnas clásicas, chimeneas de piedra, cubiertas con tejas tradicionales chilenas, etc. Cada una de estas evoca un significado adquirido históricamente. Así, por ejemplo, la chimenea de piedra nos habla inmediatamente de “calor de hogar” (Figura 78). El cliente, al comprar una casa, quiere resolver un problema, el cual no está dado por lo estético. Lo estético es sólo lo exterior y lo último en la escala de importancia. “Yo creo que la estética es sólo una parte, en mi opinión la última parte de cualquier propuesta” (Manuel Duran, en entrevista). El cliente no entiende, en lo más mínimo, como piensa el arquitecto. ¿Por qué utilizar un lenguaje tan puro, si los colores y texturas dan “calor de hogar”?; ¿Por qué renegar de los referentes cercanos, si hemos visto tantas casas bonitas donde quisiéramos vivir?; ¿Porqué esforzarse en utilizar abstracciones, no es mejor hacerlo tal como es?; ¿Por qué complicar la estructura y no hacerlo lo mas simple y barato posible? Y finalmente ¿Por qué no puedo tener la casa que quiero y tengo que aceptar la que quiere el arquitecto? Es evidente que la primera reacción a la vista de nuestros ojos, que hemos estudiado al respecto, sea de incomprensión ante estas interrogantes un poco absurdas, superficiales y desinformadas, pero bajo ellas subyacen las honestas aspiraciones de una familia. Según Eduardo Meissner el cliente, en la mayoría de los casos no tiene ninguna formación estética valedera que le permita enfrentar con éxito un juicio estético de cierto peso, no está al tanto de las características del Zeit Geist que la obra, insoslayablemente debe tener. Por lo tanto sus referentes estéticos están fuera de la más mínima consideración y obedecen a una serie de acondicionamientos sociales como: culto general, tradición familiar, lugares comunes y una serie de pragmatismos excluyentes. Es por esto, según Meissner, que toda proyección de arquitectura nueva, diferente, vanguardista, revolucionaria, o que renueva los códigos habituales es catalogada como loca, surrealista, desconcertante; y no es aceptada. “El cliente quiere una casa tradicional que no le cueste en absoluto
- 96 -
manejar donde los procesos de codificación obedezcan a un proceso que él conoce y que él ha consagrado y que ha visto consagrarse en la casa de los padres, abuelos, del medio social habitual. Por lo que los códigos de vanguardia están ausentes de los procesos de valoración estética de los clientes” (Eduardo Meissner, en entrevista) Como podemos ver, la visión pragmática del mundo de la estética arte y la sintaxis modernista y contemporánea contrastan totalmente con la visión del cliente común. Pero no olvidemos que es el cliente el que contrata al arquitecto para que diseñe el más preciado sueño de su familia. ¿Es válido que impongamos una estética correspondiente a una escala de valores y cultural distinta a la del cliente, una escala de valores que, en la mayoría de los casos, ni siquiera conoce? ¿Qué obtiene el cliente? Dada las condiciones del mercado, se podría decir que el cliente obtiene en gran parte lo que quiere. Económicamente: El mercado tiene una oferta de viviendas bastante limitada y estandarizada, 2 basada en el valor que el cliente de clase media está dispuesto a pagar (en la medida de UF/ m ). La empresa conoce estos datos por medio del estudio del mercado inmobiliario y la experiencia, Luego construye optimizando al máximo los valores en cuanto a materiales, obras, etc. La unidad de medida utilizada es la capacidad de metros cuadrados que se pueden entregar por el menos costo posible. Esto genera viviendas de un precio similar para cada estrato dentro del rango. Si analizamos concretamente, el comprar una vivienda estandarizada de mercado es actualmente una buena opción para las familias. La producción en serie abarata los costos en forma exponencial; costos como: diseño de arquitectura (contratar un arquitecto exclusivamente para ese proyecto, las empresas constructoras utilizan sus arquitectos pagados con sueldo fijo), construcción (contratista o empresa constructora, traslados más caros), compra de materiales (comprar los materiales a precio de consumidor, en vez de mayorista). A esto se suma la molestia y preocupación que se debe dedicar por un período prolongado de tiempo a la supervisión de la construcción de una casa por encargo (muchas veces años). Si bien la vivienda no será exactamente como la querría la familia, económicamente es bastante conveniente, tanto es así que son pocas las personas de clase media que se construyen su vivienda propia de forma particular, por lo general los que lo hacen están ligados a la construcción o poseen el terreno con anterioridad. Claro está que el más beneficiado con este negocio es la empresa constructora, la cual se lleva un gran porcentaje de ganancias, no sin una cuota de riesgo. Son muchos los casos en que los desarrollos inmobiliarios, siempre a largo plazo, son interrumpidos por períodos de estancamiento económico y la baja de ventas produce un sobre-stock, lo que baja los precios de las casas y muchas veces produce la quiebra de la empresa; es por este riesgo que, como hemos visto, la empresa minimiza lo mas posible la experimentación prefiriendo siempre el camino más seguro. Funcional y programáticamente: Como dijimos, el mercado apunta hacia la estandarización como modo de reducir costos, según Fernando Moraga el mercado inmobiliario se maneja con el concepto “para todos”. Se estandarizan los programas de manera que abarquen de la manera más amplia todo el espectro de la demanda de la ciudad. Es por esto que la gran mayoría de los modelos son de la tipología: dos pisos – estar/comedor – cocina – dos baños – 2/3 dormitorios – pequeño estar familiar, correspondiendo a las necesidades programáticas de la familia más común. Y una tipología, por ejemplo, de 1 solo dormitorio grande con el living de todo el primer piso es muy difícil de encontrar.
- 97 -
Es raro encontrar viviendas que se salgan de este esquema con tipologías como: doble alturas, escaleras más anchas, alturas de piso a cielo mayores que 2.4 m, etc. “… Hemos hecho casas con doble altura, pero es un riesgo tremendo, tienes que apuntar a otras cosas. Como dato anecdótico: el adicional que se ofrece es eliminar la doble altura para tener más metros cuadrados en el segundo piso…. Y el 80% lo hace”. (Fernando Moraga, en entrevista) En lo que respecta a los materiales utilizados, en la mayoría de los casos son los mismos. Lo único que el cliente exige es que por lo menos el primer nivel sea de material rígido (probablemente esto viene de la actividad sísmica del país, como vimos en capítulos anteriores). Los materiales utilizados por la empresa son los que otorguen la mayor relación precio-calidad, sin comprometer la confianza del cliente. Estéticamente: La vivienda comercial sigue al pie de la letra el gusto del cliente. Utiliza referentes históricos, referentes inmediatos, materiales expresivos, significados adquiridos socialmente a lo largo del tiempo y se adapta al clima de la región. Nace, como habíamos dicho anteriormente, de un proceso de selección de los modelos más exitosos en función de la “velocidad de venta”. La composición general de los volúmenes esta acotada por factores climáticos, por ejemplo las cubiertas son inclinadas dado que es riesgoso para la empresa construir una cubierta tragada que podría sufrir daños por falta de mantenimiento antes de los 5 años legales de responsabilidad; o bien las ventanas son mayormente cuadradas, pequeñas, con antepecho y alfeizar, puesto que la condensación por humedad hace poco apropiadas las ventanas muy amplias sin termo panel, además que no es energéticamente eficiente (Figura 79). Podemos afirmar que la estética de la vivienda satisface a la mayoría de las personas puesto que más del 85% encuentra, las casas en Concepción, bonitas o “más o menos” y más del 50% encuentra bonita su propia vivienda. Sabemos que la estética de la vivienda comercial no satisface al 100% el gusto del cliente medio, y si así lo fuera se parecería aún mas al modelo de casa tradicional chilena o a referentes históricos. Pero la estética actual del mercado es la adecuada proporción de las preferencias estéticas del segmento y la
“La disociación estética de la vivienda se produce por que existe, actualmente, una generalizada opinión estética entre los arquitectos que se basa en fundamentos incorrectos e inconsistentes para el tiempo y el lugar determinado, incrementada por una egolatría inconscientemente aprendida” disponibilidad económica de las familias. Es decir, cuanto están dispuestos a ceder de diseño en pos de un mayor valor en espacios, funciones, seguridad y principalmente superficie utilizable. “..Las soluciones vendrían siendo el resultado de las restricciones que hay en el mercado.” (Manuel Duran, en entrevista)
- 98 -
70. Las instalaciones de la Bauhaus, Dessau, Alemania. En ella se plasman todos los ideales racionalistas y el comienzo de la arquitectura internacional.
71. Centro cultural propuesto por Oscar Niemeyer en la ex cárcel de Valparaíso, es un ejemplo de como se consideran gestos poéticos como fundamento para las formas, olvidando los referentes históricos, el contexto urbano e incluso la geografía.
72. Casa Wolf, Andalué, San pedro. Es un ejemplo de vivienda diseñada por arquitectos chilenos influenciada por las vanguardias de diseño mundial.
- 99 -
73a. Edificio de la asamblea de Chandigarh, India, Le Corbusier, 1949
73b. Edificio ministerial en Brasilia, Oscar Niemeyer 1956.
73c. Unidad de habitación de Marsella, Le Corbusier, 1951
73d. Unidad vecinal Portales, Santiago, VBCH arquitectos, 1954
4. En esta serie podemos observar la sorprendente utilización explícita de referentes formales en la arquitectura moderna. (4a, 4b ,4c ,4d)
- 100 -
74. Casa Ponce, Buenos Aires, Argentina, Mathias Klotz. Vivienda de estética contemporánea y experimental. El arquitecto tiene en estos encargos una libertad casi completa para expresar sus formas y su estética, debido principalmente a las posibilidades económicas del cliente. 75. Croquis investigación
hecho
durante
la
76. Barrio de clase alta en San pedro de la paz, Sector El Venado. Podemos ver la estética predominantemente tradicional de la gran mayoría de las casas.
77. Viviendas de clase alta en el sector de El Venado, San pedro. En ellas podemos ver la mezcla del gusto del cliente y el gusto del arquitecto.
- 101 -
78a. vivienda con estética de vanguardia, del gusto del arquitecto.
78b. vivienda tradicionalista del gusto del cliente
79a. vivienda de clase alta, Concepción
79b. vivienda de clase alta, Santiago
80. Vivienda para familias en extrema pobreza utilizada en Chile, muchas veces se convierte en definitiva. 81. Siguiente página. Ejemplos recientes de arquitectura vanguardista contemporánea. Al igual que la arquitectura referente y simbólica (del gusto del cliente), la arquitectura vanguardista contemporánea (del gusto del arquitecto) utiliza imágenes y formas explicitas copiadas de otras obras como modo de expresión
- 102 -
- 103 -
82. Vivienda social progresiva sin deuda, Proyecto ELEMENTAL, Iquique, Chile. 2004, Fotografía al momento de entrega y estado actual. Esta imagen es la muestra más clara de la divergencia entre la línea de pensamiento del arquitecto y la realidad.
- 104 -
¿Qué hemos aprendido? La disociación estética de la vivienda se produce por que existe, actualmente, una generalizada opinión estética entre los arquitectos que se basa en fundamentos incorrectos e inconsistentes para el tiempo y el lugar determinado, incrementada por la egolatría del arquitecto, que ya analizaremos más adelante. Se pretende diseñar viviendas para un usuario irreal, ultra culto, ultra conciente de los tiempos y sin aspiraciones estéticas propias. Esto, en la mayoría de los casos, es una ilusión. La mayoría de la clase media chilena no tiene conocimientos estéticos de un nivel mínimo para analizar la obra bajo los mismos parámetros del arquitecto. Al cliente no le importa que su casa esté a la moda de la vanguardia de la arquitectura, por que el cliente ni siquiera sabe que existe tal cosa, de hecho ni siquiera tiene muy claro lo que es la arquitectura. El quiere que la casa se parezca a lo que él conoce como casa. Este diseño utópico se produce principalmente por la doble moral del gusto del arquitecto que habíamos mencionado anteriormente. Se diseña pensando en dos aspectos divergentes: a) El cumplimiento del encargo para con las necesidades del cliente, adaptándose a su moral estética y pensando, también, en hacer un buen negocio. b) El diseño que agrade a sus pares y a la vanguardia mundial por medio de la experimentación formal y espacial, validada por publicaciones de vanguardia y la visión académica. Estos dos aspectos tienen mayor o menor predominancia dependiendo el encargo, pero a todos los arquitectos se les forma como si el segundo aspecto fuese la realidad. Y no es así. La arquitectura de vanguardia mundial apunta a la experimentación y búsqueda de formas (validas por supuesto, ¿pero en que ámbito?, lo veremos más adelante) y soluciones para un estándar cultural diferente al de nuestro país, ¿Cómo podía la clase media chilena aceptar la estética de vanguardia mundial si ni siquiera en Europa el ciudadano común lo hace? El atraso del estadio cultural (guardando las proporciones de la palabra) con respecto a la vanguardia arquitectónica mundial y las prioridades urgentes de nuestro país hacen a la estética de vanguardia irresponsable y descontextualizada (figura 80) en la mayoría de los casos (en la clase media por ejemplo). ¿Para qué es contratado un arquitecto al diseñar una casa de clase media? El arquitecto es contratado para solucionar un problema, no para plantear otro. Esto es exactamente lo que deberíamos hacer como arquitectos. Tenemos que exiliar nuestro ego aprendido y solucionar el problema que se nos presenta, el cual es otorgar una vivienda a una familia, la cual debe poder albergar de la mejor forma los actos por esta realizados, adaptarse a las necesidades de superficie del grupo familiar, cumplir los requerimientos de seguridad pertinentes (en respuesta a amenazas naturales y sociales), posibilitar la mutación y ampliación ordenada y armónica a lo largo del
“El atraso cultural con respecto a la vanguardia y las prioridades urgentes de nuestro país hacen a la estética de vanguardia irresponsable y descontextualizada” tiempo, insertarse de la mejor forma en el entorno y comunidad, y por supuesto satisfacer las expectativas estéticas de la familia. Debemos encontrar la estética con que esa familia se sienta cómoda y le otorgue la cuota de familiaridad y originalidad necesarias.
- 105 -
Debiésemos ser concientes de que las necesidades habitacionales de la gente en el país actualmente no pasan por lo estético (Figura 80). No olvidemos que Chile es un país en desarrollo, donde aún existe una gran cantidad de población que no tiene un hogar digno, una situación apremiante que se arrastra desde mas de un siglo y que recién estamos encaminados a resolver en el largo plazo. Una situación que el racionalismo modernista no pudo resolver con toda su ideología socialista y sus principios de optimización y austeridad racional. La necesidad está actualmente en otros factores: a)
Cantidad: debemos producir muchas más soluciones habitacionales al año, para suplir el déficit en las familias más pobres. b) Calidad: debemos diseñar viviendas con un estándar de calidad que asegure su durabilidad y persistencia en el tiempo de manera que las familias tengan un bien que no se devalúe, así también que respondan a los elementos naturales de la región (clima, actividad sísmica) y por supuesto que sea eficiente energéticamente (hablaremos de esto mas adelante). c) Entorno: las viviendas deben estar insertas en barrios equipados con elementos y espacios que permitan una vida digna y sana: como áreas verdes, equipamiento educacional, equipamiento cultural. Y estos barrios deben estar bien integrados y comunicados a redes que les permitan a sus habitantes desarrollar sus actividades y desplazarse de la manera mas optima. Así también los barrios deberían apuntar hacia la heterogeneidad socioeconómica, como modo de cohesión social. d) Simpleza: así como el racionalismo proponía llevar la vivienda a lo estrictamente constructivo como modo de evitar derroches innecesarios, la vivienda barata del Chile de hoy debiese apuntar a la simpleza, en el caso de la escasez de recursos. Esto permitiría abaratar costos y dedicar esos fondos a mayores cualidades funcionales, espaciales y de calidad. La expresión de la vivienda, como hemos visto, finalmente es definida por el usuario según sus valores. ¿Para qué esforzarnos en darle una estética definida a los barrios de clase media- baja, si sabemos que, finalmente, todas las casas terminan con distintas formas, tamaños, colores? (Figura 82).
De la arquitectura... La arquitectura contemporánea Después de la desintegración de los principios originarios de la arquitectura internacional, por una general conciencia de lo errado y obsoleto de sus postulados, la arquitectura ha estado disgregada en cuanto a teoría y estética (obviamente en más factores, pero son estos los dos puntos que nos interesan para esta investigación). Nunca más ha existido una teoría o referente que aúne a la arquitectura mundial. En realidad este es el curso normal de las cosas, por que si lo pensamos, el concepto de un estilo único universal desarraigado de la tradición del lugar nace con el modernismo racionalista. La principal causa que indujo la aparición de la arquitectura modernista, y lo que fue su principal bandera de lucha, una nueva sociedad más justa, ha sido soslayada por el fracaso mundial de los gobiernos socialistas (URSS principalmente) y predominio del capitalismo global en los países desarrollados. La idea de una arquitectura que puede, y debe, cambiar al hombre y a la sociedad, nos parece ahora ilusoria y cargada de idealismo.
- 106 -
La caída paulatina y sistemática de estos fundamentos modernistas provocó un período de experimentación y teorías que pretendieron la re -unificación de la arquitectura bajo preceptos adecuados a los tiempos. Esto, a mi juicio, dura hasta hoy. Esta reunificación no se ha producido ni se producirá hasta que exista un hecho lo suficientemente poderoso e insoslayable que nos haga replantear todo de nuevo en una misma dirección. ¿Podría ser este el tema ecológico y la sustentabilidad del hombre en el planeta? Luego del período de reapreciación de los simbolismos y los ornamentos en el postmodernismo, las vanguardias arquitectónicas apuntan a una búsqueda de la forma apropiada para la actividad humana. Algunos, como Reem Koolhas o Bernard Tchumi, hablan de la disociación de la forma con la actividad realizada en ella. “.. Las personas pueden habitar lo que sea, pueden ser miserables donde sea, y extasiarse donde sea. Cada vez pienso mas en que la arquitectura no tiene nada que ver… (Rem Koolhas, La Ciudad Genérica) Otra visión que se presenta es la re-apreciación de las formas y significados de la región, lo que Keneth Frampton llama regionalismo crítico. Este concepto va muy de la mano de la arquitectura del capitalismo global, puesto que después del período de exaltación de la técnica por sobre la forma puramente arquitectónica (desde formalistas poéticos como Eero Saarinen y Oscar Niemeyer; hasta productivistas como Norman Foster); ha nacido un nuevo aprecio a la cultura tradicional del lugar como una manera de distinguirse dentro de un mundo global y genérico. ¿En que está la vanguardia arquitectónica chilena? A juzgar por las obras actuales, los arquitectos chilenos tienen, estéticamente, aún mucha influencia del modernismo de los grandes maestros (Wright, Le corbusier, Van der Rohe, etc.), y no es extraño puesto que los paradigmas modernistas fueron la base de su educación como arquitectos. Esto hace que “por defecto” los arquitectos actualmente recurren a las formas del modernismo temprano. Hay sin embargo, muchos arquitectos jóvenes que están siendo influenciados por la estética de vanguardia mundial (a través de los medios de comunicación globales que no tenían sus predecesores) manejando una estética muy parecida. Pero esta estética solo es posible, en Chile, en un rango de clientes muy reducido. Solo la clase alta de nuestro país puede darse el lujo de construir su vivienda tal como quiere y aspira a una estética innovadora y vanguardista (si es que la quiere). La gran mayoría de los chilenos tiene prioridades más urgentes o, por último, no están dentro de un círculo social que conoce, comparte o aprecia esta arquitectura.
“Debemos aceptar que la arquitectura vanguardista en Chile, como en todo el mundo, se basa en referentes formales y se deja llevar por la inercia estética del momento, obviando en su mayor parte la tradición del lugar” La arquitectura vanguardista chilena es apreciada en las escuelas de arquitectura y enaltecida por su búsqueda formal, la experimentación, o por último por salirse del paradigma establecido. Todos admiramos a estas “estrellas de la arquitectura” por estar al tanto de la última tendencia de la estética mundial por no transar en diseño (es fácil con un cliente que no escatima en gastos y los contrata justamente por su fama), o también ocurre lo contrario y es duramente criticada, por el conocido ego del
- 107 -
arquitecto, que piensa que él lo hubiese podido hacer mejor, no sin un dejo de envidia profesional. Pero, como podemos ver, las formas terminan pareciéndose de todos modos (figura 81) de la misma manera que la arquitectura historicista lo hace. Debemos aceptar que la arquitectura vanguardista en chile, como en todas partes, se basa en referentes formales y se deja llevar por la inercia estética del momento, obviando en su mayor parte la tradición del lugar. ¿Cuáles son sus fundamentos teóricos? No está muy claro, en la universidad solo nos enseñan sobre la historia, la teoría no es una rama predominante del proceso de aprendizaje del arquitecto, y menos nos enseñan a cuestionárnosla y buscar una visión propia y fundamentada. Los fundamentos, entonces, son los mismos que nos enseñaron los profesores a través de sus correcciones. Una arquitectura basada en el juego de los volúmenes y espacios, estética pura y sin ornamentos, flexibilidad, respeto por el entorno, uso de los materiales apropiados y fundamentos de eficiencia energética; todos estos factores configuran más o menos la visión arquitectónica enseñada actualmente en las escuelas, pero la estética de las obras no responde a un análisis teórico autónomo, sino que se basa simplemente en una mezcla de modernismo racionalista (por defecto) y la estética de vanguardia en boga. La profesión real El arquitecto actualmente se dedica a adaptar sus ideas conceptuales a una solución compatible con el encargo y el mercado. A mayor libertad económica se produce una mayor predominancia del gusto o requerimientos del cliente /gestor. ¿Por qué esto nos choca?, todos quisiéramos que nuestras ideas fueran traspasadas lo mas integralmente posible al resultado final, pero en la realidad las posibilidades de lograrlo se reducen sólo a unos pocos proyectos y a un estrato social minoritario. La gran mayoría de los arquitectos tiene como misión el otorgar una cara bonita a un edificio que, por normativa y mercado, ya tiene la forma general determinada. Algo muy parecido a lo planteado por Venturi primero y luego por los productivistas. Mientras Venturi proponía una arquitectura de “caja decorada”, la tendencia productivista propuso la “caja sin decorar” donde la arquitectura era nada más que una ingeniería elegante. Dos visiones opuestas ante un mercado que sólo le pide al arquitecto que le de una solución estética agradable a un programa y una forma ya definida. “…sólo una pequeña parte de la arquitectura es arte, la tumba y el monumento, todo lo demás, todo lo que sirve para una finalidad debería ser excluido del reino del arte…” (Adolf Loos) Con estas categóricas palabras Adolf Loos reconocía el pragmatismo esperado en la arquitectura. ¿Por qué pretendemos hacer arte de la construcción? “…La arquitectura es la decoración de la construcción…” (John Ruskin). Para la sociedad que estamos viviendo, lo más lógico es seguir las leyes del mercado y suplir la oferta con la demanda. Casi la totalidad de los volúmenes y objetos anexos al volumen principal de un edificio actualmente no tienen función alguna, son ornamentos. La edificación en serie en Chile (edificios de departamentos, viviendas unifamiliares comerciales) se asemeja bastante a la visión de la “caja decorada” de Venturi. Esto, sin duda nos lleva a una disyuntiva ideológica-moral (sea cual sea la posición ideológica), Si diseñamos siguiendo las leyes de mercado de la sociedad que vivimos quiere decir que avalamos perpetuar el sistema económico, político y social tal como está, pero ¿hay una injerencia real entre la arquitectura y la sociedad que genera? Más adelante veremos este tema. De alguna manera, todos añoramos la antigua visión del arquitecto, “…el arquitecto estrella que propone sus propias convicciones y las va imponiendo al resto…” (Eduardo Meissner, en entrevista). Al parecer la profesión ha perdido en gran parte su libertad creativa para convertirse en meros decoradores
- 108 -
de edificios ya diseñados. Y si la estética está ya disociada con la estructura y organización general de los edificios, ¿Por qué tenemos que otorgarle determinada apariencia a las obras?
“Si la estética está ya disociada con la estructura y organización general de los edificios, ¿Por qué tenemos que otorgarle determinada apariencia a las obras?” ¿Si sus fundamentos fueron desechados hace décadas, por qué seguimos copiando la estética del modernismo? Un hecho curioso es que las obras de vanguardia utilizan materialidades y conceptos regionalistas, pero siempre tienen que estar dentro de un esquema estético modernista y las formas son abstraídas al lenguaje purista. El modernismo, ya desde sus inicios se alimentó de su propia estética, la estética de la máquina, el cubismo, etc. pero ¿Por qué se siguen utilizando referentes modernistas hasta hoy cuando las condiciones de la sociedad son totalmente distintas? “Las modernas vigas I de Mies, representaban “la honesta expresión de la tecnología moderna como espacio”, o algo parecido, sin embargo nótese que simboliza la tecnología moderna de la revolución industrial, la que sigue siendo fuente de simbolismo en la arquitectura moderna de hoy, y no la actual tecnología (electrónica e informática).” (Robert Venturi, en entrevista en televisión de EE.UU. 2004). Querámoslo o no la arquitectura nunca tendrá la libertad creativa que queremos, por que la sociedad requiere a la disciplina para solucionar problemas reales. Y en la medida que los arquitectos no se aboquen a esto, su figura se irá haciendo cada vez mas innecesaria y elitista; como en un comienzo lo fue. Recordemos que antes de la revolución industrial los arquitectos solo trabajaban para las capas aristocráticas de las sociedades (nobles, burgueses, iglesia) y las soluciones arquitectónicas domésticas, como las viviendas, eran resueltas por medio de la tradición y repetición. El arquitecto se encuentra distante de la sociedad y poco apreciado por esta debido a que no resuelve sus problemas. “…el mundo no puede esperar a que el arquitecto le construya su utopía, las preocupaciones principales del arquitecto han de referirse, no a lo que debe ser, sino a lo que es, y a los medios para contribuir a lograrlo hoy, desde luego el modernismo no estaba dispuesto a aceptar tan humilde papel, sin embargo, es artísticamente mucho mas prometedor…” (Robert Venturi, Aprendiendo de las vegas) Si hay una lección que nos queda del modernismo es que si diseñamos pensando en la sociedad que queremos y no en la que tenemos, jamás tendremos una solución apta para el problema real. El modernismo racionalista así lo hizo, vio en los edificios barrocos y neoclásicos un símbolo de una sociedad incorrecta e injusta, luego trató de construir edificios que fueran consecuentes con los medios y la situación social, que ayudaran a mejorarla desde esta perspectiva. No debe extrañarnos entonces que el cliente común no vea belleza en algo totalmente descontextualizado. La mayoría de la gente de clase media rechaza los limitados vocabularios formales que promueven los valores de los arquitectos, o los aceptan 20 años después, cuando ya ha dejado de ser vanguardia y la vanguardia estética es otra. Solo los más pobres son dominados por los valores del arquitecto por medio de la vivienda social y la arquitectura del estado. La arquitectura socialista nos dejó muchas muestras de esto. Los bloques de vivienda esparcidos por todo el mundo a modo de ciudad jardín del urbanismo racionalista fueron
- 109 -
enaltecidos como la solución optima en ese entonces, pero estos nunca fueron aceptados estéticamente por sus habitantes y no lo son hasta el día de hoy. ¿Será que la profesión de la arquitectura como la conocemos está en declive? Solucionar un problema planteando otro El arquitecto soluciona los problemas planteándose otro y resolviendo este, por consiguiente no soluciona el problema. Me explico, al diseñar una obra le otorga un concepto, una razón poética que lo explica y le da forma. Así mismo pasa con la estética, le otorga la estética que él cree que corresponde a un gusto ideal acorde con los tiempos. Corta el flujo natural del planteamiento racional (lo que es) y lo resuelve en un plano paralelo (el plano de lo que debería ser, como hemos visto). El problema está en que este plano
“El arquitecto soluciona el problema planteándose otro y resolviendo este, por consiguiente no soluciona el problema” paralelo solo lo ve él, y no se apega a la realidad, luego el cliente no lo entiende. ¿Por qué las formas deben estar explicadas por más que la necesidad de ellas? “En Estados unidos, es mas difícil (para el arquitecto tener el control de la forma del proyecto) por que los arquitectos han perdido mucho poder, el poder ha caído en las manos de los constructores… la estrategia general es determinada por el cliente… es un gran problema y es lo que queremos evitar…” (Bernard Tchumi) ¿Con qué fundamentos los arquitectos nos proponen un estilo distinto al que nos gusta? Si por alguna razón alguien ha de aceptar un estilo impuesto en su propio hogar (siguiendo con el tema de la vivienda) es por que existen razones que demuestran que es más válido que el propio. Pero el modernismo no las tiene. La historia nos dice que los planteamientos modernistas en cuanto a arquitectura y urbanismo no fueron exitosos. Sus objetivos sociales, industriales y reformistas rara vez se alcanzaron. El concepto de arquitectura moderna actualmente es un mero remedo estético de lo que pretendió ser. No hay ningún fundamento válido que nos diga las ventajas o desventajas de una forma sobre otra, lo que no es lo mismo que decir que los edificios no deberían tener formas, sino que la forma no tiene ese componente mesiánico del modernismo y puede estar completamente disociada de la función y el programa. Por alguna razón el arquitecto siente que debe aspirar a más que resolver el problema, siente que debe plantear un nuevo modo de habitar. Así la arquitectura es una eterna búsqueda del cambio y una pequeña revolución en cada proyecto. Esto, sin duda, fue heredado de los ideales del modernismo, de hecho, esto fue lo que produjo el quiebre de la inercia cancina de los estilos históricos a finales del siglo XIX. El modernismo se planteó (con justa razón) como la solución racional y adecuada a una sociedad dividida, viciada e ineficiente en todo ámbito, utilizando las herramientas a mano y dejando la estética en segundo plano a favor de intereses mayores. ¿Comprendimos bien el mensaje? ¿Estamos aplicando lo aprendido en la historia según la visión de nuestros tiempos? ¿Es revolución lo que la sociedad requiere, o es evolución?
- 110 -
Arquitectura e ideología Históricamente la arquitectura es la expresión del sentir de la época, antes de la revolución industrial lo fue (obviamente) de la aristocracia de la sociedad. Cuando nace el modernismo se quiebra la relación entre la forma y el significado como la expresión de una época que pedía una sociedad mas justa, igualdad de las personas, la optimización y justa repartición de los recursos, etc. Las fuerzas sociales, económicas y políticas han abrazado la arquitectura como un modo de representar los ideales. Lenin lo hizo con el constructivismo ruso, Hitler con el monumentalismo clasicista prusiano, Estados Unidos de entreguerras con el Art Decó y la escuela de Chicago. ¿Pero tiene influencia real la arquitectura sobre la sociedad? En mi opinión es al revés, es la sociedad la que plasma sus ideales en la arquitectura, pero esta no tiene el poder de direccionar las ideologías humanas, nunca lo ha tenido. El modernismo propuso una arquitectura que podía cambiar el mundo. Pero no lo hizo, la URSS luego de abrazar el constructivismo profundamente como la estética del hombre nuevo, lo deja a favor de una monumentalidad clasicista en la era Stalin, y luego es reformada debido a las necesidades económicas de la era Krushev. Son los pueblos y sus intereses los que moldean a las sociedades y su historia. La arquitectura se adapta a los intereses de las sociedades. El arquitecto no tiene ninguna incidencia en la orientación política - ideológica de nuestra sociedad. No más que cualquier profesional. Esta es quizás una aseveración extremista y alarmante a los ojos de una generación que vio la arquitectura como un motor del cambio social. Pero la verdad es que hace mucho tiempo que no lo es y analizando racionalmente la historia no veo la forma, ni la necesidad, de que lo sea. No podemos cambiar la forma en que vivimos, en palabras de Koolhas: “…La arquitectura no puede hacer nada que la cultura no haga…”. En lo que si podemos tener incidencia es en dar soluciones puntuales para adecuarnos al mundo que nos toca vivir. Y esto es justamente lo que ha impulsado a la arquitectura históricamente. La desigualdad y opresión del sistema monárquico hizo rechazar los recargados ornamentos del barroco; Los horrores de guerra presionaron la vivienda hacia la eficiencia y la flexibilidad, la paranoia nuclear de la guerra fría hizo plantear nuevas formas de supervivencia de la especie (arcologías10, superestructuras). Pero no podemos aceptar estas soluciones como absolutas, son parte de un necesario proceso de prueba y error en el que las soluciones aptas quedan y las demás se diluyen en la historia. El ornamento “Ornamento y delito” postuló Adolf Loos a inicios del siglo XX, él pensaba que el desarrollo moral y estético del hombre iba a devenir en la eliminación total del ornamento en la arquitectura por considerarse ineficiente, una perdida de tiempo y “de mal gusto”. Estamos ya en el siglo XXI y el ornamento aún existe, y no sólo existe en las clases medias y bajas, sino que en toda la sociedad. Las vanguardias arquitectónicas han renegado del ornamento hasta nuestros días (con excepción del postmodernismo), Pero las últimas tendencias de la arquitectura de vanguardia están re- valorando sus capacidades comunicativas utilizando el ornamento a modo de texturas y colores que interactúan con 10
Una arcología es una estructura de gran escala e independiente que tiene la capacidad de generar un micro-sistema que permita albergar una población humana determinada. Es un concepto inspirado en la ciencia ficción que postulaba nuevas formas de supervivencia de la especie humana en el planeta, en un contexto de guerra fría y un muy posible holocausto nuclear.
- 111 -
el espectador ya sea por sus formas físicas o por medio de la tecnología electrónica. Es esto lo que siempre representó, comunicación. Todas las formas adquieren un significado por medio de la experiencia del usuario (ya sea colectiva o individual). Y si lo vemos en otra perspectiva, ya desde los inicios de la arquitectura internacional se utilizó el ornamento (formas náuticas y cubistas) como modo de expresar cierta modernidad y eficiencia. Todo en la estética es ornamento, toda forma arquitectónica trata de expresar algo. Luego ¿por qué negarnos a darle la expresión que la obra requiere? ¿Por qué todo debe dar la impresión de “ultra moderno”? ¿Por qué negar la expresión de formas antiguas cuando la arquitectura contemporánea se basa en la expresión de una estética de principio de siglo? La necesidad del hombre por ornamento es la necesidad por expresión, y solo se subyuga a la necesidad per se, es decir, dentro de un contexto con prioridades mayores el ornamento pasa a segundo plano, pero si se tienen resueltas las necesidades básicas, adquiere importancia. A menudo (los arquitectos) criticamos a las clases bajas o medias de “mal gusto”. Pero el gusto es totalmente relativo y tiene que ver con el contexto social. El ornamento es la forma que tenemos de expresar lo que somos dentro de nuestro contexto. Como vimos en la investigación social, la estética deseada por el cliente en Concepción está cargada de simbologías y ornamentos. La cubierta inclinada, las texturas orgánicas como madera o piedra, los pilares, bow window, etc. El cliente necesita una estética que utilice códigos comprensibles, que no son los mismos que utiliza el arquitecto, por que no se encuentra en el mismo contexto. El arquitecto debiese, bajo estos códigos estéticos, responder a las condicionantes del encargo. La eficiencia Uno de los principales objetivos de la arquitectura contemporánea es la eficiencia energética, al igual como el racionalismo apuntaba a la eficiencia, pero en el contexto de la sociedad. Actualmente un problema prioritario en el mundo es la capacidad del hombre para su supervivencia en la tierra. La arquitectura apunta a la autosustentabilidad, para lo cual el primer paso es
“Será quizás el apremio por eficiencia energética el que finalmente despoje a la vanguardia arquitectónica de su estética purista y excluyente para instaurar una nueva escala de valores donde prime la adaptación al contexto por sobre la estética vacía” la eficiencia energética. Este tema es muy importante para países como el nuestro, que tiene una seria crisis energética por el hecho de no contar con fuentes internas suficientes para el abastecimiento total, además de estar condicionado al uso de combustibles fósiles que contaminan el aire que respiramos, están agotando sus reservas en el mundo y podrían ser causantes de un cambio climático. Este tema es un ejemplo claro de una arquitectura que responde al problema que se plantea, una arquitectura adecuada. “Para que sean realmente útiles los recursos naturales para el acondicionamiento térmico de los espacios de la vivienda, es preciso que el diseño reduzca la demanda de energía artificial y además aproveche eficientemente las aportaciones del medioambiente…” (Natalia Hernández, Seminario: la eficiencia energética en el espacio de la vivienda). Si nos guiamos por principios racionales
- 112 -
diseñaremos soluciones reales a los problemas planteados. Javier del Río 11 propone diseñar una arquitectura eficiente en base al sentido común y a las lecciones del pasado, es decir la que mejor se adapte al clima y las necesidades locales. Esto quiere decir que la mejor arquitectura es la que basa sus formas en la adaptación a sus necesidades. Será quizás el apremio por eficiencia energética el que finalmente despoje a la vanguardia arquitectónica de su estética purista y excluyente para instaurar una nueva escala de valores donde prime la adaptación al contexto y la solución de problemas por sobre la estética vacía, como valor generador del proyecto, dejando ver a la arquitectura manierista y vanguardista actual como lo que es, una cáscara de estética copiada y descontextualizada, obsoleta para las necesidades actuales. La enseñanza de la arquitectura. Es en las universidades donde se forma la teoría (o falta de ella) que sustenta los diseños de los arquitectos. Si no es en el proceso formativo, no hay muchas posibilidades de que el arquitecto en ejercicio (por lo general) logre una capacidad de abstracción que le permita fundamentar la estética de sus creaciones. Como hemos visto, la mayoría de los arquitectos solo sigue la última tendencia de moda en la vanguardia mundial y no basa su estética en análisis teóricos concientes. Esto se debe a que, generalmente, en las universidades no se logra que el alumno se cuestione a fondo la forma arquitectónica ni de donde viene. Si bien se estudia la historia de la arquitectura, solo se hace a manera de catastro y no se incentiva suficientemente el análisis de las causas que la fundamentan. ¿Cómo podemos crear algo concientemente nuevo, algo que aporte, si no conocemos lo que se ha hecho previamente y por que se ha hecho? Si no tenemos una teoría conciente e independiente que sustente nuestros diseños, solo nos podemos limitar a copiar la última tendencia de moda, manteniendo la inercia estética y teórica imperante, la cual es la expresión de sociedades con prioridades y valores distintos a los nuestros. La enseñanza de la arquitectura debiese, en vez de imponer referentes estéticos de los grandes maestros y tendencias de vanguardia, fomentar el estudio independiente y fundamentado de la teoría de la arquitectura, de manera que el profesional obtenga una visión personal de la profesión que permita realmente la originalidad y la creación de soluciones concretas para la vida del hombre y la sociedad desde donde nace. “…… la única manera en que tú puedes entender la estética es que tu conozcas todas las corrientes culturales que la generan, de donde viene… yo creo que uno debiese tener como cultura general el saber lo que ha pasado desde que el hombre está en la tierra hasta ahora. Y eso es un tema cultural, que va por varia líneas, no solamente por la estética…” Manuel Duran (en entrevista). Hacia una arquitectura adecuada Así como el racionalismo modernista rompió con lo establecido por siglos al plantear una arquitectura netamente racional y no ceñida a ningún principio estilístico ni de proporciones, de manera de resolver los problemas de la sociedad del modo mas eficiente; la arquitectura contemporánea debería seguir estos mismos principios pero entendidos dentro del contexto en que vivimos. 11
Javier del Río es Arquitecto PUC y Master en el programa de conservación y energía de la asociación de arquitectos de Londres. Es asesor de arquitectura sustentable a diversas oficinas de arquitectos.
- 113 -
Primero que nada su fundamento debe partir desde el problema que pretende resolver el encargo, buscar las soluciones más eficientes y que cumplan con las condiciones del cliente. El arquitecto debe aportar los conocimientos que tiene como modo se suplir lo que el cliente no sabe o cree saber. Todo esto debe hacerse dentro de los parámetros constructivos y económicos reales de la sociedad en la que se inserta. El aporte del arquitecto en la sociedad corresponde a organizar de la mejor forma el modo en que vivimos como personas y como sociedad. De la manera más eficiente, más placentera, más equitativa, más saludable y más sustentable. La teoría que sustenta la arquitectura debiese nacer de un estudio profundo e independiente de la historia y teoría arquitectónica pasada, dentro del entorno y contexto social determinado. En cuanto a la estética del proyecto, esta debe ser adecuada al entorno en que se encuentra. Esto es en el sentido sociológico, ambiental y cultural. No deberíamos imponer una estética determinada al cliente, puesto que no tendrá valor fuera de su contexto. No somos dueños del gusto absoluto, lo que hoy es vanguardia mañana no lo será, entonces la estética de vanguardia siempre será un objeto de experimentación, y cuando esta adquiera valor en el mundo real será cuando sea realmente adecuada. La arquitectura adquiere significado para la población por medio del valor que las formas adquieren a lo largo de la historia. Estas formas, que el modernismo rechazó, son la clave para la comprensión de un edificio y para que este adquiera significado. Aldo Rossi decía que la importancia de
“La arquitectura es una disciplina que involucra arte. La arquitectura no es arte” un edificio para generar imagen en una ciudad no viene de la función sino de la forma. Si ponemos atención en los edificios más recordados por la población en Concepción (Campanil, Arco de Medicina, Tribunales) todos recurren a formas con significado adquirido históricamente, lo que genera una fácil comprensión y apreciación; por el contrario los edificios que utilizan lenguajes neutros (por ejemplo la la Casa del Deporte) pasan desapercibidos y son notados sólo por los arquitectos. ¿Por qué, después de mas de 80 años de purismo de la arquitectura moderna (en Chile), aún existe el ornamento en la gran mayoría de lo construido? La eliminación del ornamento se produjo por una coyuntura histórica y cuando los hechos se comienzan a diluir podemos observar una vuelta a la necesidad de este (racionalismo expresionista – postmodernismo – deconstructivismo –regionalismo crítico). La necesidad de expresión ornamental se suplió en el modernismo con un enaltecimiento de lo constructivo y la invención del concepto del espacio “… el espacio ha sido creado por los arquitectos y deificado por los críticos, y con él se ha llenado el vacío que dejó un simbolismo fugitivo…” (Robert Venturi, Aprendiendo de Las vegas), pero a medida que las necesidades cambiaban y lo único que quedaba de racional era la forma, el modernismo se convirtió en un expresionismo seco, vacío, aburrido e irresponsable. Hoy en día la sociedad requiere la expresión por medios distintos a los que nunca existieron. Las comunicaciones y las redes digitales hacen que la expresión física estática de los edificios pase a un segundo plano y se vea supeditada a los medios técnicos para lograrla. Una arquitectura adecuada es una que permita la expresión de los significados requeridos por la sociedad. La arquitectura debiese dejar de ser una actividad de elite. Es esto lo que produce la incomprensión por parte de la población. Históricamente la disciplina ha manejado lenguajes complicados y rebuscados que no solucionan los problemas reales de la población sino lo que los arquitectos piensan
- 114 -
necesarios y sólo generan más distancia entre la arquitectura y la sociedad. Esta divagación puede ser válida en disciplinas como las artes visuales por ejemplo, donde el valor mismo de la obra subyace en su originalidad y refinamiento, pero no en la arquitectura. La arquitectura tiene una finalidad y en eso radica su importancia, para lograr esta finalidad se ayuda de disciplinas diversas como la ingeniería, las técnicas constructivas, la sociología, las artes plásticas y el diseño. La arquitectura es una disciplina que involucra arte. La arquitectura no es arte. La arquitectura debe ser consecuente con el entorno socioeconómico. En cada país las prioridades son distintas, y en Chile las necesidades básicas de toda la población aún no están cubiertas por completo ¿Cómo puede extrañarnos que la población no entienda la arquitectura de vanguardia cuando sabemos que hay gente viviendo así? (Figura 80). ¿Qué es arquitectura para ellos? Dependiendo del contexto socioeconómico en que se encuentre una obra de arquitectura, la estética puede representarlo todo, o bien puede significar nada. Ambas respuestas son válidas. Debe ser consecuente también con el entorno medioambiental y con la capacidad del hombre de habitar en el planeta. Las últimas tendencias del ecologismo mundial plantean un cambio climático de la tierra, independiente de si es o no provocado por el hombre, la arquitectura debe apuntar hacia la sustentabilidad del ser humano sobre la tierra, Si lo pensamos, el objetivo primordial de la arquitectura es
“Dependiendo del contexto en que se encuentre una obra de arquitectura, la estética puede representarlo todo, o bien puede significar nada. Ambas respuestas son válidas”. buscar la mejor forma de supervivencia de la especie. Este es un ejemplo claro de un problema concreto en el que la arquitectura puede jugar un papel importante. (Ver biografía en anexos). “... por primera vez en la historia es ahora posible hacerse cargo de todos en el mundo con una calidad de vida más alta que la alguna vez conocida, solo diez años atrás la tecnología del “más con menos” alcanzó el punto donde esto fue posible. Toda la humanidad tiene ahora la opción de ser perdurablemente exitosa…” (Buckminster Fuller ,1980).
- 115 -
Conclusiones generales •
La vivienda de vanguardia es, en teoría, un continuo proceso de experimentación sobre lo que necesita un usuario ideal para los tiempos que vivimos. Pero, en la práctica este proceso evolutivo- revolucionario- vanguardista no se cumple, puesto que la mayor parte de la estética de las viviendas que diseñan los arquitectos viene de referentes explícitos de obras anteriores. En definitiva la casa de estética vanguardista aunque funciona como casa en el sentido de albergar a una familia y sus actividades y tener terminaciones acordes con el mercado actual; para el común de la gente no ve como casa porque su inspiración formal no incluyó en ningún momento lo que existía en el imaginario colectivo respecto a como debe ser una casa. Debemos aceptar que la estética de la vivienda contemporánea, como ha sido en todas las épocas, es una inercia constante influenciada por ciertas vanguardias u obras específicas, pero rechaza el entorno inmediato y en pocas ocasiones se fundamenta en un análisis teórico-critico.
•
En teoría, la vivienda de vanguardia sirve a un propósito más importante que ella por si misma: el buscar una manera de habitar acorde con el usuario, los sistemas constructivos, los materiales disponibles, el acto de habitar contemporáneo y el sentir de la época. Pero en la práctica, al estar inmersa en un mercado, generalmente satisface el gusto del cliente, el cual probablemente la apreciará como un símbolo de status.
•
Existe una especie de doble anhelo en cada arquitecto contemporáneo. El de satisfacer las necesidades del cliente; y el de satisfacer sus propias intenciones estéticas y de la vanguardia arquitectónica.
•
Da la impresión que el arquitecto estuviese en el bando opuesto al cliente, tratando de defender sus repetidos y ajados principios a toda costa sin las herramientas teóricas suficientes, escondido en una trinchera pseudo ideológica que no cavó y él mismo no entiende mucho. Por lo general el arquitecto defiende lo que le han dicho es correcto y pocas veces se lo cuestiona. Esta oposición de posturas provoca muchas veces una vivienda poco armónica, lo que no es de extrañar puesto que no es producto de una idea consensuada y clara. Arquitecto y cliente piensan en frecuencias y perspectivas distintas, y debido a esto, el cliente no entiende al arquitecto y el arquitecto no entiende al cliente.
•
La estética de vanguardia, para el caso de Chile, nunca deja de ser de avanzada, nunca se convierte en generalidad. Quizás alcanza a ser la expresión de una clase adinerada que puede pagarla, en su afán de diferenciación y status. No podemos pretender el entendimiento de parte del cliente si diseñamos viviendas para una sociedad o un cliente que no existe y, querámoslo o no, nunca existirá.
•
El cliente quiere una casa, cuyo principal requisito es que se vea como casa, según la escala de valores estéticos del círculo social al que se pertenece. Por lo general las personas son atraídas
- 116 -
por imágenes que evocan significados adquiridos y socialmente aceptados, lo cual puede funcionar de forma conciente o inconsciente. •
La disociación estética de la vivienda se produce por que existe, actualmente, una generalizada opinión estética entre los arquitectos que se basa en fundamentos incorrectos e inconsistentes para el tiempo y el lugar determinado, incrementada por una egolatría inconscientemente aprendida en la mayoría de ellos.
•
El arquitecto debiese exiliar el ego aprendido y solucionar el problema que se presenta, el cual es otorgar una vivienda a una familia. Esta debe poder albergar de la mejor forma los actos en ella realizados, adaptarse a las necesidades de superficie del grupo familiar, cumplir los requerimientos de seguridad pertinentes, posibilitar la mutación y ampliación ordenada y armónica a lo largo del tiempo, insertarse de la mejor forma en el entorno y comunidad; y por supuesto satisfacer las expectativas estéticas de la familia. Debemos encontrar la estética con la cual esa familia se sienta cómoda y le otorgue la cuota de familiaridad y originalidad necesarias.
•
El arquitecto intenta solucionar los problemas que implica un encargo planteándose otro dilema a resolver, por consiguiente no soluciona en forma óptima el problema original. Le otorga a los edificios la estética que él cree que corresponde a un gusto ideal acorde con los tiempos. Corta el flujo natural del planteamiento racional (lo que es) y lo resuelve en un plano paralelo (el plano de lo que debería ser). El problema está en que este plano paralelo solo lo ve él, y no se apega a la realidad, luego el cliente no lo entiende.
•
No hay ningún fundamento válido que respalde las ventajas o desventajas de una forma sobre otra. La expresión estética es solo una parte de cada proyecto, y muchas veces no tiene una importancia predominante porque las prioridades son otras.
•
La arquitectura nace desde los intereses de las sociedades; sin embargo, el arquitecto no tiene mayor incidencia en la orientación política - ideológica de estas, No más que cualquier otro profesional. La arquitectura, en este sentido, es una consecuencia, no una causa.
•
La necesidad del hombre por ornamento representa la necesidad por expresión, y solo se subyuga a la necesidad per se, es decir, dentro de un contexto con prioridades mayores el ornamento pasa a segundo plano, pero si se tienen resueltas las necesidades básicas, adquiere importancia. El ornamento es la forma que tenemos de expresar lo que somos dentro de nuestro contexto.
•
Será quizás el tema de la eficiencia energética el que finalmente despoje a la vanguardia arquitectónica de su estética purista y excluyente para instaurar una nueva escala de valores donde prime la adaptación al contexto por sobre la estética vacía, como valor generador del
- 117 -
proyecto, dejando ver a la arquitectura manierista y vanguardista actual como lo que es, una cáscara de estética copiada y descontextualizada, obsoleta para las necesidades actuales. •
La enseñanza de la arquitectura debiese fomentar el estudio independiente y fundamentado de la teoría de la arquitectura, de manera que el arquitecto obtenga una visión personal de la arquitectura que permita realmente la originalidad y la creación de soluciones concretas para la vida del hombre y la sociedad desde donde nace.
•
Así como el racionalismo modernista rompió con lo establecido por siglos al plantear una arquitectura netamente racional y no ceñida a ningún principio estilístico, academicista ni de proporciones, de manera de resolver los problemas de la sociedad del modo mas eficiente; la arquitectura contemporánea debiese seguir estos mismos principios pero entendidos dentro del contexto en que vivimos. (ver “Hacia Una Arquitectura Adecuada”)
- 118 -
Anexos Bibliografía/ Entrevistas destacadas/ Encuesta tipo/ Biografías importantes
I) Bibliografía § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § §
Historia de la arquitectura del siglo XX / Jurgen Tietz Historia de la arquitectura moderna / Leonardo Benevolo Arquitectura y modernidad en Chile / Humberto Eliash Diaz Arquitectura moderna, una historia desapasionada/ Leonardo Benevolo. Teoría de la arquitectura, del renacimiento hasta hoy/ Taschen Arquitecturas del sur, varios números / Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB Arquitectura moderna y cambio histórico / Alan Colqhoun La arquitectura moderna / Alan Colqhoun La máquina de habitar / Le Corbusier Historia crítica de la arquitectura moderna / Kenneth Franmpton La ciudad no es una hoja en blanco / Josep Parcerisa Bundó; María Rubert de Ventós. La estética de la arquitectura / Masiero Roberto An-estética de la arquitectura / Leach, Neil Estética : historia y fundamentos/ Beardsley, Monroe Estética en la cultura moderna: de la ilustración a la crisis del estructuralismo / Simon Marchán Fiz. Ángel de la historia: teorías y lenguajes de la arquitectura / Portoghesi, Paolo Entender la arquitectura : sus elementos, historia y significado /Roth, Leland Historia en imágenes de la arquitectura del siglo XX / Sharp, Dennis La teoría del signo en la arquitectura/ Eduardo Meissner Grebe Aprendiendo de Las vegas, el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica/ Robert Venturi, Steven Izenour, Denise Scott Brown Revista urbano, Diversos números / Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB Arquitectura viva, Varios números / Editorial Contrapunto (en chile) La ciudad genérica /Rem Coolhas La ciudad Basura / Rem Coolhas Delirious New York/ Rem Coolhas Los ojos de la piel /Juhani Pallasma La ciudad collage/ Colin Rowe La imagen ideal de la vivienda, la influencia de la literatura infantil, seminario UDECH 2002 / Maiche Ortega. Vivienda unifamiliar ofertada para la clase media ¿diseño adecuado para el habitar contemporáneo?, seminario UDECH 2003/ Alicia Dulanto. La eficiencia energética en el espacio de la vivienda, Seminario UDEC 2008 / Natalia Hernández Alarcón. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales / Guillermo Briones Datos estadísticos de Concepción / Instituto nacional de estadísticas/ www.ine.cl
- 119 -
II) Fuente de Imágenes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.
28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.
Obtención propia www.pezo.cl www.skyscrapercity.com www.museodelprado.es www.artehistoria.jcyl.ces www.bbr.bund.de Búsqueda en www.google.com www.microsiervos.com www.ollosdemarzal.blogspot.com www.tumiamiblog.com www.kalipedia.com www.aprendersociales.blogspot.com www.web.tiscali.it Búsqueda en www.google.com www.lisis.worldpress.com www.artehistoria.jcyl.es www.usc.edu www.culturageneral.net Arquitectura viva N°70, edición especial de caricaturas publicadas previamente. www.web.library.emory.edu www.fabiofeminofantascience.org Obtención propia, Tomada en Los Ángeles, EE.UU. Wiltern building. www.alpoma.net www.architectura.ru www.urbalis.wordpress.com Obtención propia, Tomada en Los Ángeles, EE.UU. www.pedrocolmenero.googlepages.com www.aprendersociales.blogspot.com www.exhibits.slpl.org www.raioxbrasil.com www.beth-torah.org www.masdearte.com www.ventdcabylia.com brutalismo Inglaterra, búsqueda en www.google.com www.arquitecturamashistoria.blogspot.com www.architectureinberlin.wordpress.com www.forum.skyscraperpage.com Teoría del signo en la arquitectura, charlas de Nothinham/ Eduardo Meissner www.tracosdoarquiteto.blogspot.com www.wikipedia.org Obtención propia, Tomada en Los Ángeles, EE.UU. Obtención propia, Tomada en Los Ángeles, EE.UU.
- 120 -
41. Búsqueda en www.google.com 42. Una ciudad industrial, Tony Garnier, 1917. 43. www.galiciacad.com 44. www.paconserve.org 45. www.todoarquitectura.com 46. www.arkinetia.blogspot.com 47. www.architecture.njit.edu 48. www.plataformaarquitectura.cl 49. www.elviajeropagado.blogspot.com 50. http://kulcz.blogspot.com 51. www.derechocivil.cl 52. www.revistaca.cl 53. www.plataformaarquitectura.cl 54. www.consorcio.cl 55. Obtención propia 56. Obtención desde folletos publicitarios en Concepción 57. Todas las tipologías de viviendas obtenidas desde folletos publicitarios en el área de Concepción 58-61.Referentes históricos obtenidos en búsqueda directa en www.google.com 62. Obtención propia, fotografía tomada en San francisco, EE.UU. 63. Catálogos inmobiliarios 64. Obtención propia, Concepción 65. Búsqueda en www.google.com 66. www.skyscrapercity.com 67. www.mathiasklotz.com 68. www.aitue.cl 69. www.lareserva.cl 70. www.movemodern.com 71. www.plataformaurbana.cl 72. Obtención propia, tomada en Andalué, San pedro de la paz. 73. www.india.gov.in www.caminandosinrumbo.com www.felipeno.blogspot.com www.plataformaarquitectura.cl 74. www.mathiasklotz.com 75. Obtención propia, dibujo hecho durante la investigación. 76-77. Obtención propia, fotografías tomadas en Andalué, San pedro de la paz. 78. www.plataformaarquitectura.cl, Casa carvajal, Mas y Fernández arquitectos. Búsqueda en www.google.com 79. Obtención propia, fotografía tomada en Andalué, San pedro de la paz. www.lareserva.cl 80. www.untechoparachile.cl 81. Búsqueda en www.google.com 82. www.elementalchile.cl
- 121 -
83-84. Obtención propia, ejemplos hoja de respuestas de encuesta Imágenes en biografías 1-4. The Buckminster Fuller institute www.bfi.org 1. www.pritzkerprize.com 2-3. Aprendiendo de las vegas, el simbolismo olvidado en la forma arquitectónica / Robert Venturi, Denise Scott Brown
- 122 -
II) Entrevistas destacadas Todas las entrevistas fueron realizadas por el autor, en Concepción, entre abril y mayo de 2008 Las opiniones y conceptos defendidos en las entrevistas a continuación no representan la visión del autor, y están incluidas como modo de complementar, desde su contexto, la visión del autor sobre el tema.
Manuel Duran Illigaray Profesión: Arquitecto Año de egreso: 1984, Universidad del Bio Bio. Profesión ejercida: arquitecto jefe en oficina de arquitectura y urbanismo. Ciudad de residencia: Concepción F: ¿Ha notado una disociación estética entre el arquitecto y el cliente? ¿A qué cree usted que se debe? M: Mira, yo creo que se debe a que los clientes son… nosotros debiéramos ser los médicos, el cliente debería llegar con los síntomas. Uno no debería llegar con el médico y decirle “yo creo que tengo apendicitis” el médico no le pregunta al cliente, el dice: “dígame sus síntomas y le voy a decir que tiene” yo creo que primero deberíamos entender lo que tiene el cliente, más que resolver una casa, tú no resuelves un tema estético, esa es solo una parte de la arquitectura, no debiera ser lo más importante, lo que estás resolviendo es un espacio para un cliente o una familia. Por lo tanto lo que tú tienes que lograr es eso. Y lo estético es como el vestido de una mujer. Tú puedes hacer una casa muy buena espacialmente y luego la puedo hacer colonial, mediterránea, etc.. En fin lo que tenemos que lograr es buscar resolver un problema, el cual no esta dado por lo estético. Yo creo que lo estético es el resultado del final del proceso, y debiésemos nosotros, ahí, después de haber resuelto el tema, ver como el propietario quiere la expresión de su vivienda, le podemos decir al final “mira, te hice la vivienda que necesitas, y más encima te la voy a hacer colonial, como la queríai tú” o sea lo estético debiese ser el resultado final del proceso del diseño. Yo creo que la disociación de la que hablas se produce…y se produce debido a que el arquitecto al diseñar comienza por pensar la casa que quiere por fuera y no partimos diciendo como va a ser la casa por dentro. Y ¿te fijas?, el resultado tiene que ser… por que yo
“…mira, te hice la vivienda que necesitas, y mas encima te la voy a hacer colonial, como la queríai tu…” no puedo… no creo que la función nuestra esté en recibir una foto y copiarla. Por ejemplo el cliente dice que quiere los dormitorios hacia el acceso, pero resulta que el acceso da hacia el sur, entonces yo tengo que hacerle entender que no va a recibir sol. Entonces tengo que ver como él…lo que quiere expresar… yo con una solución espacial de la vivienda, pueda también representar lo que él busca estéticamente, por que vas a tener casas tan especiales…de repente te vas a encontrar con una casa donde te dicen que lo primero que quiere al llegar a la casa es una escalera grande, quiere sentir que esta entrando a un palacio, entonces lo estético que él anda buscando…la sensación es esa, tú tienes la obligación de cumplírsela…
- 123 -
…Entonces la disociación estética se produce por eso, por que el capricho del arquitecto quiere solucionar la vivienda independientemente de las aspiraciones del propietario, y el arquitecto debiera resolver primero el problema que tiene que enfrentar que es el diseño interior espacial de la vivienda, funcionalidad, espacialidad, estructura, etc. y después darle una respuesta a las aspiraciones estéticas del propietario. Yo creo que eso es hacer buena arquitectura…y eso a lo mejor a veces se corta, por que al final el arquitecto termina haciendo una casa que le gusta a él y el caballero se queda con su revistita guardada ahí “si, está bonita pero, pucha, a mi me hubiera gustado que tuviera arcos, que tuviera tejas...” entonces yo creo que eso es lo que ocurre. F: ¿Cree usted que las personas están satisfechas con la estética de las viviendas que están adquiriendo o habitando hoy en día? M: Mira yo creo que hay un tema en la estética…quizás no es en la estética y se puede confundir…y es que se esta normando tanto el diseño de la vivienda que la gente siente como que andan todos con el mismo terno. Yo creo que la arquitectura masiva que se esta haciendo es demasiado repetitiva. F: ¿O sea usted piensa que la gente esta exigiendo, de alguna manera más diseño? M: yo creo que es eso lo que falta. En los conjuntos que uno mismo hace, por distintas razones, más que nada económicas, por que nosotros (arquitectos) de alguna manera vamos a la par de la economía y de los recursos de las empresas que te están contratando. Ellos perfilan el producto al cual quieren apuntar y a veces manejan mejor la conceptualización de los espacios y de la arquitectura. Entonces se ha llegado a un sistema tan repetitivo de vivienda, ya no hay tantas diferencias entre una población y otra. Entonces falta más individualismo en la vivienda, falta que por lo menos la gente del pasaje cuatro sienta que por lo menos son distintos a los del pasaje cinco, por ejemplo. Ese tipo de diversidad no se está logrando…ahora, hay varias razones que fundamentan eso, costo, densidad, el concepto de la casa propia, de la casa individual que la gente aspira. Luego todo esto va formateando y dando la imagen de la casa. Y tú sales por la ruta 160 y puedes ver que hay muchas poblaciones que son idénticas. F: Pero entonces, si usted dice que uno le podría aplicar cualquier estética a la vivienda una vez conceptualizada y resuelto el programa, ¿por qué pasa que terminan siendo todas casi iguales? ¿Es lo más fácil? ¿Es por que está probado? M: Mira, yo creo que hay un tema que la forma va íntimamente relacionada con la función que tiene y el programa, entonces tú te vas a encontrar con grandes poblaciones y las soluciones son: en dos pisos o piso y medio con el primer piso albañilería, el segundo con siding con el altillo y que le harán más
“…si, esta bonita pero, pucha, a mi me hubiera gustado que tuviera arcos, que tuviera tejas…” techo, o menos techo, que la achican más, la mueven…es un formato que permite hacer una vivienda en una planta reducida, que permite hacer una vivienda en un patio también reducido, entonces cuando tú tienes que trabajar con variables tan apretadas las soluciones a las que llegas son las mismas, por que
- 124 -
tienes que meter el mismo programa en el mismo patio y dejando los mismos espacios, entonces la única diferencia está en “¿qué maquillaje le hago?” F: Pero aún así los maquillajes son bastante parecidos. M: Claro, pero que lo que pasa que tú te vas con el maquillaje, ¿por qué? por que a la larga empezamos a usar el techo a dos aguas, luego hay que usar el techo habitable al máximo, entonces a la larga, como tú dices se llega a soluciones muy parecidas. Porque tampoco las inmobiliarias, o los gestores inmobiliarios se preocupan de investigar sobre la vivienda básica o sobre la estética de la vivienda o de proponer productos nuevos por que nadie quiere buscar el riesgo. Uno puede hacer una casa minimalista muy bonita y todo, pero puede ser que a ese caballero de 1500 2000 UF no le gustó pues, te va a decir “oye y estos cajones” y que para nosotros a lo mejor es una arquitectura purista, muy conceptualizada, pero el lo va a ver como un cajón… F: Entonces no se innova por que la solución esta probada, digamos… M: O sea, yo creo que las soluciones vendrían siendo el resultado de las restricciones que hay en el mercado. Si el mercado te impone casas con sitios de 8 m x 16, con casas con ciertos recintos…por que uno podría hacer una vivienda continua por ejemplo, muy bonita, pero la vivienda continua se vende menos que una vivienda aislada… que deja al lado un metro cincuenta que no sirve para nada, pero si tu ves luego la que se vende primero es la vivienda aislada, por que la gente tiene el concepto de “casa”, de la casita dentro de su sitio. Eso marca lo que es la arquitectura. ¿Cual es su opinión sobre la vivienda comercial ofertada hoy en día? M: Mira, mi opinión, en este momento es que la competencia va a hacer aparecer la creatividad en los proyectos. Yo creo que independientemente de la repetición y de lo malo o bueno de todo eso, cada día se esta mejorando el espacio urbano, el concepto de barrio, el tema de generar espacio semipúblicos, el concepto del condominio, el espacio controlado, yo creo que la tendencia debería ser volver a
“…las soluciones vendrían siendo el resultado de las restricciones que hay en el mercado…” “…yo creo que la estética es solo una parte, en mi opinión la última parte de cualquier propuesta” buscar el barrio. O sea yo voy a hacer un conjunto de viviendas donde un grupo de casas se identifican de las otras y así, por que yo, por lo menos, me crié en un barrio donde conocías a la gente del área y eso se ha perdido mucho, pero yo creo que todas las cosas tienden a perderse y luego se recupera lo bueno, entonces yo creo que hay que empezar a mirar en el pasado para hacer propuestas interesantes para el futuro.
- 125 -
¿Cree usted que la enseñanza de la arquitectura esta bien orientada en sus cánones estéticos o la ausencia de estos? M: Yo creo que la arquitectura misma es más allá de lo estético, lo estético son los lenguajes que tu usas, yo creo que ahí hay una falta de preocupación, no solamente de las escuelas de arquitectura, de los alumnos, de los profesores… la única manera en que tú puedes entender la estética es que tu conozcas todas las corrientes culturales que la generan, de donde viene. Entonces el arquitecto debiese ser muy culto en el tema de las artes, de la pintura, de la escultura, por que no puedes olvidarte de lo que hicieron atrás, por que el pasado te puede inspirar para el futuro. Cuando tu conceptualizas cómo se proyectó, cómo se dibujó, como se pintaba, cuando una obra es buena, cuando es proporcionada, etc. Eso hace que tu como arquitecto puedas tomar tus decisiones con tu postura, y esa va a ser tu arquitectura, entonces si tu me preguntas yo creo que las escuelas de arquitectura tienen un problema, y no se si tiene que ver con la globalización, las tecnologías, cada día se lee menos, se reflexiona menos, todo está en el computador, entonces yo creo que el concepto de pensar es menos, yo creo que uno debiese tener como cultura general el saber lo que ha pasado desde que el hombre está en la tierra hasta ahora. Y eso es un tema cultural, que va por varia líneas, no solamente por la estética, yo creo que la estética es solo una parte, en mi opinión la última parte de cualquier propuesta. F: En cuanto a la estética: ¿cuál debería ser el rol del arquitecto en un proyecto de arquitectura? Guía estricta / conciliador / traspasar la idea del cliente. M: Yo creo que uno tiene que ser conciliador desde el momento que estas atendiendo a alguien que a través tuyo quiere representar lo que él quiere hacer, entonces también tienes que tener una postura personal frente al problema, tienes que tener análisis critico, tienes que ser más reflexivo que inductivo, es decir inductivo es alguien que parte haciendo arquitectura sin saber de donde sale. Tienes que reflexionar sobre el problema que tienes, ver todas las condicionantes que tienes, y en torno a eso hacer una propuesta conciliando los intereses del propietario F: ¿Cree que tiene real importancia la estética en la decisión de una familia al adquirir una casa? M: Mira yo creo que la gente, por lo que me ha tocado ver, por mi experiencia. La gente lo primero que busca es que “es bonito” hay un concepto claro en la gente, o sea una casa fea cuesta venderla. O sea, el primer golpe de vista es por fuera, es como comprar un auto, lo primero que te atrae es lo de afuera, luego si te gusta por dentro, con mayor razón. Es decir el tema de la estética es de mucha importancia y no se puede dejar de lado…. Pero al final lo que la gente valora en la decisión final es lo que la casa tiene por dentro, o sea la calidad del espacio, las terminaciones, el barrio, etc. Pero eso tiene que ir respaldado por una estética que apoye lo que tú tienes por dentro. Lo malo sería que tú tuvieras una muy bonita estética pero no funcione por dentro. Así como también es muy malo que funcione bien por dentro y sea fea por fuera, están tan amarrados estos conceptos que para mi una buena obra de arquitectura es una que logra resolver la arquitectura como problema interiormente y también le da el toque de la belleza que hace que la obra sea importante para la ciudad, no solo para la familia. F: ¿Qué importancia le da a la estética en la elección de su vivienda, de 1 a 10? M: Para mi la estética es como el 4, los otros elementos son más importantes, como se dice: “la calidad va por dentro”
- 126 -
F: ¿Su vivienda es diseñada o comprada construida? M: Es una vivienda que diseñe y construí, pero como parte de un proyecto para una familia estándar, pero como en un período de mi vida me dedique a la parte inmobiliaria y también me pilló la crisis (inmobiliaria), entonces me tuve que quedar con la casa, pero estoy muy contento por que la casa funciona muy bien. Es una casa estandarizada pero con su sello propio, o sea yo construí 3 viviendas dos similares y una distinta. Pero nunca fue pensada para mí, de hecho aún no tengo claro como quiero mi casa. De hecho me acomodó más en ese momento. Por que era difícil para mí hacerme una casa con una serie de inseguridades y miedos personales, preferí hacer una vivienda para una familia hipotética y luego tratar de vivir esa vida hipotética que yo mismo había creado (ríe). Y me ha funcionado, pero si tuviera que cuestionarme yo ¿qué es lo que quiero? ¿Qué es lo que busco? Quizás el mayor problema del arquitecto es hacerse su propia casa. Además para mi la casa no es para toda la vida, como se pensaba antiguamente, yo la veo mas como un elemento deshechable, la casa debería ir mutando en la medida que tu vida cambia. Se van los niños, luego quieres viajar, luego necesitas una casa mas chica, o un departamento. Quizás también es parte de mi vida, ni mi señora ni mi familia fueron para toda la vida. “Toda la vida” para mi es algo muy irreal, el hipotecarse de por vida. Entonces cuando no tienes claro lo que tú eres y lo que quieres, tampoco tienes claro lo que quieres de tu casa. Es complejo, uno se cuestiona demasiado. Concepción, 30 de abril de 2008
Fernando Moraga Profesión: Arquitecto Año de egreso: 1999, Universidad del Desarrollo, Concepción. Profesión ejercida: Gerente de desarrollo empresas Valmar, Gerente del proyecto Casino Marina del Sol. Ciudad de residencia: Concepción F: ¿Ha notado una disociación estética entre el arquitecto y el cliente? ¿A qué cree usted que se debe? A ver, creo que hay una disociación evidente entre lo que te entrega la escuela, lo que te enseñan en cuanto a normas de diseño versus lo que el cliente inmobiliario requiere. Muchas de las publicaciones que nosotros vemos son prácticamente in-vivibles, son más bien objetos, una casa de cristal que podría ser premio Pritzker, perfectamente podría tener un premio mundial de arquitectura; en la práctica… para una familia normal es imposible vivir en ella. Sin embargo de una u otra forma la gente hoy día se ha ido… pidiendo mas diseño, es decir antes el diseño era exclusivo de unos pocos y hoy la gente paga por diseño, por ejemplo hace 10 años atrás no existían los pilotos, hoy existen, hace 5 años atrás no existían los pilotos como escenografía, cuando tú construyes un departamento tienes casi por obligación que construirlo antes del edificio para poder sentir los espacios. Ya los diseños no son de una persona que solamente tenía buen gusto para poder amoblarlo, hoy día tú recurres a un diseñador de ambientes. Hoy día un mueble de cocina ya no es diseñado por el mueblista, sino que el diseño del mueble, si no pasa por un diseño del arquitecto pasa por un diseñador de muebles especialista. Es decir… creo que existía una distancia fuerte y esa distancia se ha ido acercando producto a que la gente tiene más acceso a información, es decir antes era más que ahora (la distancia).
- 127 -
F: ¿En qué segmento se da eso? Yo creo que obviamente se ha ido dando de los segmentos altos a los segmentos más bajos. Obviamente el segmento alto busca diseño y pide justificación de diseño, y pide que se le respeten algunas normas de diseño; y los segmentos medios que antes no tenían acceso a poder lograrlo hoy día lo están pidiendo, me explico, hoy día la gente paga por tener una altura de piso a cielo distinta a la que antes se entregaba como normal; hoy día cuando uno le habla a un cliente de un volado, o de un techo tragado ya no es un idioma distinto que la gente lo entiende; cuando uno habla de volumetría, la volumetría no es solamente un bow window.. ¿me entiendes? (ríe)...es decir la volumetría es un juego que te permite darle vida a la fachada, que te permite dar composición a un proyecto. Es decir son cosas que la gente de una u otra forma la está entendiendo, no es tan ajeno, ya no es la caja cuadrada que funciona como casa. F: ¿Cree usted que las personas están satisfechas con la estética de las viviendas que están adquiriendo o habitando hoy en día? Si la adquiere está satisfecha, eso cae de cajón, pero de una a otra forma son modas, hay modas de bow windows, de techitos a dos aguas, de casas mediterráneas, de terminaciones tipo madera, hay modas de hormigón a la vista; son modas, son tendencias y yo creo que la gente ha ido un poco
“…el mercado inmobiliario ya no es descubrir la pólvora, es decir, están todas las cosas hechas y lo que hace uno es reinterpretar cosas que ya existieron.…” “…Entonces si me preguntas: ¿es el diseño un parámetro analizado a fondo? No, no es analizado a fondo” tolerando esta tendencia y la ha ido asimilando, lamentablemente el mercado inmobiliario ya no es descubrir la pólvora, es decir, están todas las cosas hechas y lo que hace uno es reinterpretar cosas que ya existieron. F: Pero... ¿se hace investigación al respecto de la estética? Por lo menos nosotros como Valmar tenemos un departamento que hace una investigación de mercado, esa investigación de mercado no sólo apunta a las ventas, sino que apunta a explicar por que se vendió un producto mejor que otro producto, y en eso efectivamente aparece el diseño. Cuando te digo el diseño me refiero a que yo puedo analizar hoy día en el gran Concepción 10 departamentos de 80 m2 de 3 dormitorios, dos baños, living comedor y cocina; y voy tener departamentos que valen 20 UF, 30 UF o 40 UF el metro cuadrado y no necesariamente la calidad de terminación es lo que los diferencia, los va a diferenciar fuertemente su ubicación y luego su diseño. Entonces si me preguntas: ¿es el diseño un parámetro analizado a fondo? No, no es analizado a fondo… pero si forma parte de una planilla que hay que estudiar.
- 128 -
F: Pero… ¿no hay un equipo que cree nuevos diseños? ¿o los van seleccionando según las ventas? Hay un equipo que crea nuevos diseños, recopila lo más exitoso en el mercado inmobiliario, es un proceso de selección, y para nosotros lo más exitoso es lo que tiene mayor venta, entendiéndose como mayor venta la mayor velocidad de venta, y ese es un parámetro, pero ese parámetro tiene dos grandes incógnitas. Una es la ubicación; por ejemplo la misma casa la puedo instalar perfectamente camino a Coronel y en Las Lomas (Lomas de san Andrés) y lo más probable es que se venda primero en Las Lomas. Entonces, primero va la ubicación y después pasa por el diseño, terminaciones, etc. F: ¿Cuál es su opinión sobre la vivienda comercial ofertada hoy en día? Yo haría una diferenciación entre viviendas y edificios de departamentos. Creo que la vivienda hoy día quedó atrás con respecto a los diseños que lograron los edificios. Es decir hoy la vivienda particularmente en Concepción el comprador de la vivienda es un comprador tradicional. Es un comprador que no se arriesga a comprar un diseño más de vanguardia, y el que se atreve es por que la hace a través de autoconstrucción, no que este en lista de precios. Y eso se debe particularmente a que las inmobiliarias no arriesgan a hacer productos de nicho por que el riesgo de quedarse con el producto es muy alto esto no es como los autos, si no vendes un auto negro lo cambias de local y a lo mejor en el otro local se vende el auto negro. Tu construiste una casa que era para un nicho y la casa no la puedes mover. Quedó instalada y no tienes vuelta. Entonces también pasa por que todas las comisiones que evalúan el tema inmobiliario, en cuanto a diseño prefieren irse a la “sandía calá”, es decir “¿para qué voy a arriesgar si esta otra se ha vendido? F: Y qué te parece eso a ti, tú crees que la gente debería arriesgarse más y buscar más diseño en las viviendas? Yo creo que si, pero son negocios inmobiliarios de nicho, no son negocios masivos, es decir si yo analizo cierto proyectos puntuales en el gran Concepción, y son distintos a la casa a dos aguas con enchape de piedra y con siding en el segundo piso, con un pilar en la puerta, que son cosas que tu las vas a encontrar en todo Concepción, independiente de quien la haya diseñado; son proyectos que nunca han sido superiores a las 5 o 6 unidades. No estoy diciendo con eso que no funcione, pero los riesgos son muy altos F: A juzgar por la oferta, en Santiago se da más eso. Quizás por que existe una clase alta que aquí no existe. Si, en Santiago se da más por que es una ciudad más grande, mas cosmopolita, tiene mayor acceso a información, luego trata de diferenciarse y trata también de diferenciarse en los diseños de las viviendas donde se vive. Y en Santiago efectivamente tú vas a encontrar diseños de viviendas distintos a los de acá, por que tienes una mercado más variado. El mercado de Concepción yo te diría que es más bien conservador. Y a eso tienes que sumarle un tema de clima. Claro ejemplo son las viviendas denominadas mediterráneas o con techo tragado. Concepción tiene un clima distinto al de Santiago, es un clima extremadamente húmedo, es decir grandes ventanales sin termopanel en Concepción ¡es horrible!, es un chorreo de agua en las ventanas que ¡no lo paras con nada! Es invivible. Pero una casa con grandes ventanales en Santiago funciona.
- 129 -
F: Es raro, por que la arquitectura tradicional de Concepción, que es más bien modernista (por acción de los terremotos), tiene el techo tragado. Claro, pero hoy día tu lo metes en el mercado inmobiliario y… no vas a… nómbrame un proyecto que tenga techo tragado…. No hay ninguno. Creo entonces que en algún momento en Concepción el modernismo se manifestó en la clase media alta, que estaba dispuesta a soportar esos riesgos. Y es la que hoy día incluso todavía soporta esos riesgos en viviendas unifamiliares de autoconstrucción.
F: ¿Es un riesgo tú crees, constructivamente? Yo creo que hoy día ya no es un riesgo, pero para el común de los mortales si lo es. Primero que nada para el que las hace, para nosotros como desarrolladores inmobiliarios es riesgoso tener que aguantar 5 años sin que la casa se gotee por que quizás no le hicieron mantención al techo, yo tengo garantía 5 años. Todo pasa por un tema económico y de responsabilidades, por un tema de riesgos. F: ¿Crees tú que la enseñanza de la arquitectura está bien orientada en sus cánones estéticos o la ausencia de estos? Yo creo que si, pero la arquitectura no está bien,…. A ver, yo creo que la arquitectura tiene una muy buena base de diseño y sobre entender la concepción de un proyecto, todos los actores que influyen en ese proyecto. Pero finalmente a nosotros nos enseñan el “como generar un buen objeto”. Muchas veces la arquitectura es ajena al lugar, muchas veces la arquitectura es ajena al clima, muchas veces la arquitectura es ajena al usuario… lo que es peor todavía. Voy a ejemplos tan prácticos como cuando uno hace un proyecto y no se está metido en el tema inmobiliario nunca consideró ponerle una baranda de precaución en el gran ventanal, y el proyecto se puede ir a la punta del cerro si le pones todas las trabas legales que existen. Y eso en realidad durante la escuela muy rara vez te lo van a enseñar. Es decir, creo que a la escuela le falta en un último período un cable a tierra. Que te digan bueno, haz tu diseño pero necesito que el diseño…. F: pero… sería un cable a tierra bien fuerte por que uno ve un proyecto que se saca un 6.0 y luego ve lo que realmente va a hacer cuando salga de la universidad y…. es totalmente distinto. (rie)… Por eso te digo… es un cable a tierra que es importante entenderlo, y creo que el gran diseñador es el que logra hacer dialogar estas condiciones tan duras, tan cuadradas, versus el diseño que esta libre. El que logra que eso se edifique, se autorice y funcione: creo que ese es Dios pos huevón… pero no saco nada con tener buena mano si en la práctica a lo mejor no lo vas a hacer. F: Pero… ¿tu crees que es correcta la estética que tu dices, la estética de vanguardia, modernista, purista; es correcta en desmedro de la otra, la que tiene el cliente? No, no, no. Yo creo que al cliente hay que educarlo, yo creo que el cliente hoy día tiene la capacidad de poder escuchar, y explicarle que una casa bien orientada tiene mejor capacidad de aprovechamiento de energía que una mal orientada; que una casa en la cual yo diseño los dormitorios en un sentido y les doy tal orientación funciona de mejor forma que una que no lo consideró.
- 130 -
F: Pero eso es más bien funcionalidad, me refiero a la estética No, pero si esa funcionalidad yo lo hago conjugar con una bonita fachada permite ir cerrando capítulos, pero no saco con hacer una buena funcionalidad si cuando levanto esta planta me queda un adefesio. Yo por más que enfoque los dormitorios hacia el nor-poniente para aprovechar luz; va a dar lo mismo si le tengo que empezar a poner trabas a las ventanas por que se me fue a la cresta la fachada. En cuanto a la estética yo tengo que entender que la arquitectura forma parte de la ciudad, no son elementos aislados que andan dando botes, tienen que dialogar unos con otros. Entonces si yo logro hacer un conjunto armónico en el cual yo más allá que haga casas seriadas las disponga en forma armoniosa en un barrio; puedo empezar a generar ciudad. Puedo empezar a generar lugares, puedo hacer que sea grato recorrer esa ciudad, y grato porque cada una de las fachadas es grata, porque las sombras que generan los volúmenes son interesantes, y porque finalmente es un diseño grato de mirar, es un paisaje urbano que necesita que la gente que lo va a adquirir tenga la capacidad de respetarlo y de cuidarlo. Si se hace todo un esfuerzo por hacer un bonito diseño, una bonita fachada y volumétrica; y yo adelante le pongo una reja de tres metros por seguridad, dio lo mismo la intención que tuviste, dio igual, o sea toda la intención que tuviste se fue a las pailas… por que no te lo respetaron. Yo creo que más que imponer hay que educar y hacerles entender que su casa forma parte de un todo y que esa casa es fundamental para que ese todo funcione. Y es por eso que cuando se desarrollan barrios uno trata de ir generando lugares de encuentro, miradores, que apuntan a que sea grato vivir ahí, y no solo por el diseño de las viviendas sino por todo. Ojala poder tener la capacidad de diseñar todo, ojala… pero eso tiene un costo. F: ¿Cree que el tema de la estética es un tema prioritario en la vivienda comercial de clase media en chile hoy en día? Lamentablemente no F: ¿Cuál es la prioridad? La capacidad de metros cuadrados que entregas por el menor costo posible, que es la unidad de medida básica que tenemos. Te entrego tantos metros cuadrados a tanta plata. Por eso que por ejemplo no se pagan las dobles alturas, por que es un costo mayor sin ser vendibles. Cuando la gente hace la medición no lo evalúa. Por ejemplo tengo una casa en la que yo ingreso y tengo un hall en doble altura, esa doble altura yo la contabilizo en un solo piso. Esa sensación de altura, libertad, grandeza, que te sirve para ubicarte dentro de la casa, para una serie de sensaciones; tú tienes que llegar a convencer a un cliente de que vale mas que pagar los 5 metros cuadrados que perdiste en el segundo piso ¿Cómo lo haces? Versus el que está al lado que le dice “oiga mi casa vale lo mismo pero tiene 5 metros cuadrados mas”. Nosotros hemos hecho casas con doble altura, pero es un riesgo tremendo, tienes que apuntar a otras cosas. De hecho como dato anecdótico: el adicional que se ofrece es eliminar la doble altura para tener más metros cuadrados en el segundo piso…. Y el 80% lo hace (ríe). F: ¿Y exteriormente? Exteriormente es mas fácil, tú puedes hacer juegos de volúmenes, retraer fachada, generar vanos interesantes, eso se puede hacer, por lo menos con la fachada que enfrenta el espacio público…. Darle una bonita cara.
- 131 -
F: ¿Y la gente cuando va a ver una casa se fija de cómo esta se ve? Yo te diría que 50 y 50. Hay mucha gente que se enamora de la casa por fuera y hay otra mitad que le da lo mismo por fuera y le interesa vivirla, que se siente estar adentro. Los espacios, la calidad, que tipo se suelo, que tipo de revestimiento, que tipo de luz. F: En cuanto a la estética: ¿cuál debiese ser el rol del arquitecto en un proyecto de arquitectura? Guía estricta / conciliador / traspasar la idea del cliente. Un conciliador, y para ser un conciliador tiene que estar muy metido en lo que el cliente está pidiendo, tiene que retroalimentarse de un área comercial, tiene que saber lo que está en boga, lo que sucede en el mundo y para quien está concebido el proyecto. F: ¿Y qué pasa cuando la visión de el arquitecto se contrapone totalmente con el gusto del cliente? Lo que pasa es que el arquitecto cuando construye a través de proyectos inmobiliarios apuesta a que el cliente va a comprar un producto predefinido, por lo tanto va a tratar de calzarle lo mejor que sea. Nosotros siempre ocupamos el mismo ejemplo. Si uno va a una multi-tienda grande lo mas probable es que encuentre un terno a mi medida, y ese terno a mi medida vale $100.000. Pero si yo quiero hacerme un terno exclusivo para mi voy a ir a una tienda exclusiva y me van a hacer un terno exclusivamente para
“… (El arquitecto está en la libertad de decir) ¿Sabe que?… yo no hago casas coloniales, sabe que… esa casa en ese barrio no la voy a hacer por que yo no me voy a prestar para eso; o sabe que… si se la voy a diseñar pero le voy a diseñar la que yo creo que es mejor para ese barrio.…” mi, pero que no va a costar 100, va a costar 200. Y ahí empieza: estoy dispuesto a pagar 200 por algo exclusivo para mi… o prefiero comprar algo que me calza, que me sirve, y que vale 100, pero tengo claro que también le sirve al de al lado. Y como diseñador tengo que saber hacer ambas. El que es exclusivo y el que es para todos. En el mercado inmobiliario el que soporta es el “para todos”. La casa de 2 pisos, living comedor, 3 dormitorios, baño y cocina; debe haber en Concepción 50 modelos de casas. Pero si me preguntas: la casa de 140 metros cuadrados, de un dormitorio, con un living comedor de todo el primer piso; deben haber 2 modelos de casas. Porque el mercado que hay para el primero es 100:1. F: Pongo un caso hipotético: si el cliente le dice al arquitecto que quiere una casa colonial, según tu visión: ¿debería hacerla? O debería decirle “no, sabe que esto no es bonito…” Ahí tengo una visión muy particular, yo creo que el arquitecto es un profesional que tiene que satisfacer las necesidades de su cliente, pero siempre tiene que darle la posibilidad de alternativas. Uno tiene la libertad de decirle “¿sabe qué?… yo no hago casas coloniales, ¿sabe qué?… esa casa en ese barrio no la voy a hacer por que yo no me voy a prestar para eso; o ¿sabe qué?… si se la voy a diseñar pero le voy a diseñar la que yo creo que es mejor para ese barrio”. Porque cuando a ti te encargan algo uno hace una pequeña reseña de lo que el cliente quiere, lo contextualiza y lo inserta en un lugar. Y uno
- 132 -
asume sus riesgos como profesional. Por muy buen negocio que sea yo voy a poner mi nombre en esa obra por muchos años. Yo creo que esa es la gran diferencia entre el arquitecto que trabaja en el mercado personalizado y el que trabaja en el mercado inmobiliario masivo. Concepción 6 de mayo de 2008
Eduardo Meissner Grebe Profesión: Artista Plástico, Profesor de Composición UBB, Odontólogo Año de egreso: 1955, Odontología, Universidad de Concepción 1958, Especialización en odontología, Bonn, Alemania 1959, especialización en grabado y pintura, Taller de Oskar Kokoschka, Salzburgo, Austria Profesión ejercida: Actualmente retirado, hasta 2003 profesor de composición facultad de arquitectura UBB Ciudad de residencia: Concepción
F: ¿Ha notado una disociación estética entre el arquitecto y el cliente? ¿A qué cree usted que se debe? A mi me parece que el cliente, generalmente, no tiene ninguna formación estética profesional que sea valedera para encarar con cierto éxito un juicio estético de valores arquitectónicos de cierto peso o de cierta consideración… no posee ni los conocimientos, ni el criterio ni la educación estética como para oponer un juicio de valores estéticos a la obra arquitectónica que el mismo va a ocupar. Las consideraciones del cliente están basadas en una serie de acondicionamiento que obedecen a un tradición familiar, a un culto general, a una serie de lugares comunes de cómo debe ser la habitación que se quiere, y generalmente está basado en una serie de pragmatismos excluyentes. Toda proyección de una arquitectura nueva, diferente, vanguardista, “revolucionaria”, o que renueva los códigos habituales es descartada como loca, surrealista, desconcertante; y no es aceptada por el cliente silvestre. Todo lo contrario, es rechazado. El cliente quiere una casa tradicional que no le cueste en absoluto manejar y que los procesos de codificación obedezcan a un proceso que él conoce y que él ha consagrado y que ha visto consagrarse en la casa de los padres, abuelos, del medio social habitual. Por lo que los códigos de vanguardia están ausentes de los procesos de valoración estética de los clientes. No así de los arquitectos, que obviamente lo que quieren es imponer un nuevo lenguaje adaptado a las exigencias de la época, es decir que obedezcan a los imperativos de la época; el así
- 133 -
llamado Zeit Geist, el espíritu de época es uno de los ingredientes que el diseñador arquitecto maneja en el proyecto que ofrece al cliente, pero el cliente generalmente no está informado de cuales son las características de este espíritu de época que insoslayablemente la obra tiene que tener. Entonces existe una dicotomía entre lo que sabe el cliente de lo que es habitar y la innovación formal arquitectónicas. El cliente no quiere innovación y tampoco quiere someterse a otro ámbito desconocido. Y si es que lo quiere es un cliente muy excepcional, de altos conocimientos en cuanto al estilo contemporáneo y a una serie de factores que se introducen dentro del factor de renovación necesaria en cuanto a los recintos habitables. F: ¿Cree usted que las personas están satisfechas con la estética de las viviendas que están adquiriendo o habitando hoy en día? Generalmente si el arquitecto complace al cliente, y tenemos a una serie de arquitectos que lo que hacen es complacer al cliente más que proveer a la ciudad de nuevos registros arquitectónicos que satisfagan al espíritu de época… o un afán original del proceso. Yo creo que uno generalmente como los diseños van acompañados de maquetas físicas y digitales el cliente tiene una idea bien clara de lo que el arquitecto va a construir, por lo que el cliente habitual se va a sentir cómodo con aquellas formalizaciones arquitectónicas que han concordado con el arquitecto de construir. Entonces el arquitecto esta obligado a construir la casa que el cliente quiere. Luego, en ese sentido la mayor parte de los clientes están satisfechos con las casas que los arquitectos construyen. Salvo aquellos arquitectos que realmente tienen un gran carácter para imponer sus propios principios de diseño, acondicionándose a los imperativos de época. F: ¿Cuáles son esos imperativos para esta época? Yo creo que los imperativos son: primero una planta libre, acondicionada a exigencias que a través del tiempo de utilización de los recintos vayan cambiando la extensión y la interrelación mayor o menos de los recintos. También la utilización de materiales propios de la época, entre los cuales no hay duda que también esté el plástico, y el vidrio, y el hierro, y el acero. También debería manejarse la estandarización y la industrialización del proceso, importantes para abaratar el costo. Ahora, uno nota inmediatamente cuando los materiales son propios de lo necesario para la época. Hoy día el arquitecto diseñador original y conciente esta empezado en desarrollar una serie de signos
“…el cliente generalmente no está informado de cuales son las características de este espíritu de época que insoslayablemente la obra tiene que tener…” plásticos, funcionales si, que son justamente los repertorios propios de la época, que son diferentes a los que tenían nuestros padres o abuelos. Imagínate hoy día, los elementos de una casa común y corriente: todo lo de la televisión, computación, etc. todo eso debe estar acondicionado e integrado al hábitat, bueno, esa palabra debería erradicarla por que es propia de los años 50.
- 134 -
F: ¿Cuál sería la estética? … Oye tu pregunta es absolutamente categórica… Sería la estética que emerge de las funciones que hoy día el ser humano desempeña en los recintos habitables. Y el acondicionamiento de estos recintos a la multiplicidad de nuevas funciones que el habitante del siglo XXI ejerce. ¡Esa es la estética! de ahí tendrá que emerger una estética acorde a estas necesidades. Yo no te la puedo enumerar, pero yo creo que uno puede aventurar algunas suposiciones, las que dije anteriormente, un espacio multiuso reacondicionable, dinámico, ampliable, con funciones específicas, ya no solo dormir, cocinar estar, distraerse… fíjate que hoy algunos profesionales no salen de la casa para trabajar. Lo hacen desde su escritorio, y se manejan a través de líneas imponderables. Hay un nuevo concepto hasta de tiempo laboral, y eso obviamente que rinde cuentas de un nuevo diseño de casa- habitación. F: ¿Cuál es su opinión sobre la vivienda comercial ofertada hoy en día? Es un proceso financiero que debería tener un poco más de conciencia. Estamos llenando la ciudad de edificios todos iguales, de una falta de originalidad que raya en la locura, y que no rinde cuenta de ninguna labor de experimentación de nuevas formas adecuadas a la época. Yo encuentro que cuando el comercio inunda la situación del diseño lo que se ofrece es una repetición pero ¡macabra! de lo ya sabido, y de lo requete- contra- sabido. Es lo que está ocurriendo en Concepción me parece a mi. Y no nombro a nadie en particular. F: ¿Cree usted que la enseñanza de la arquitectura esta bien orientada en sus cánones estéticos o la ausencia de estos? Yo creo que en los últimos 30 años… yo trabajé 35 años en la UBB, y veo que de las primeras aproximaciones a un concepto de estética de la arquitectura, de lo que se hacía o lo que se pretendía hacer; hasta las últimas generaciones hay una enorme diferencia. Fíjate que nosotros empezamos el año 1969 con un concepto de arquitectura funcional Bauhausiana y un funcionalismo Lecorbusiano ¡a todo dar! Todo lenguaje que utilizara en lo más mínimo algún modelo ornamental histórico, algún énfasis en algo…. Era considerado una aberración. Estábamos dentro de un funcionalismo absolutamente consecuente. Yo me acuerdo aun de un alumno que osó, en un momento meter unos relieves en una ventana ¡lo sacaron a patadas¡ como se le ocurría incurrir en ese ordenamiento neo… que se yo, neoclásico. Absolutamente aberrante para la concepción arquitectónica del modernismo a ultranza. Esa fue la posición de partida de los años 60. Después vino toda esta revolución magnífica del postmodernismo, que recuperó lenguajes del pasado y que incorporó un afán autentico de experimentación con nuevos materiales y con nuevos procesos de significación de la arquitectura; y después todo este período de auge que también degenero en cierta medida en el afloramiento de un Kitsh bastante espasmódico. Hasta de nuevo la mesura de un neo- moderno, o del high tech, que volvió al uso mesurado en el proceso de significación de la arquitectura actual. Donde se estableció que el posmoderno acusaba signos de reiteración obsolescente y que era necesaria una nueva proyección de renovación. Un neo moderno de pureza conceptual reinsertada en el juego de la contemporaneidad, y contextualizado en la región. Yo creo que ha habido un cambio substancial en el manejo de las componentes básicas del diseño en los últimos 50 años. … mis últimas clases las hice el 2003. Yo creo que aún persisten ciertos conceptos. Además que esto de la enseñanza de la arquitectura se sabe que es un proceso constante de readecuaciones, de reimplantaciones, de recodificaciónes y de transformaciones de los principios fundamentales. Entonces
- 135 -
yo no me atrevo a establecer en este momento un juicio crítico de valores de cómo se esta enseñando la estética de la arquitectura… en la UBB que es la que yo conozco. F: pero… conoce arquitectos actuales ¿Qué le parece su visión?. Bueno, nosotros tenemos una visión de socios con Mauricio Pezo y sofía Von Ellrichshausen que a mi me parece que están implicados en un proceso de pureza conceptual y de renovación de diseño que está de acuerdo a los imperativos de la época, y también la utilización de nuevos materiales y nuevas soluciones funcionales en los recintos construidos. Como sus espacios de circunvalación, donde meten escaleras, closet, baños, cocinas, etc... Pero no quiero hablar de ellos por que estoy directamente involucrado con su potencialidad creativa, que a mi me parece estupenda… y han tenido un reconocimiento internacional absolutamente sorprendente; y creo que no son los únicos. F: ¿Cree que el tema de la estética es un tema prioritario en la vivienda comercial de clase media en chile hoy en día? Yo creo que no, dada la ignorancia de los propietarios de que existe una estética que hay que valorar y preciar y considerar. Yo creo que no, creo que la estética no tiene un valor preponderante, debiendo tenerlo. Por que en el fondo ¿qué lo que es la estética? Es un análisis crítico que conduce que lo que está bien y que lo que está mal, y que es lo adecuado a una cierta armonía de estructura, formas, de soluciones. La estética esta metida en todo, en como ponemos una tabla para colgar una cortina, elegir una lámpara, la altura de la mesa. Claro, bajo una funcionalidad, pero por sobre eso esta acondicionado al tan manoseado factor de la buena forma. Yo creo que estará vigente. F: En cuanto a la estética: ¿cuál debería ser el rol del arquitecto en un proyecto de arquitectura? Guía estricta / conciliador / traspasar la idea del cliente. Bueno, estamos de acuerdo a una serie de criterios que se aplican al respecto. Este es un viejo problema ah. El arquitecto como proveedor de las soluciones que el usuario quiere; o el arquitecto estrella que propone sus propias convicciones y las va imponiendo al resto. Yo obviamente estoy más por la segunda que por la primera. Me parece que es el arquitecto artista, que es el que más conocimiento tiene y está mejor informado de los procesos de la construcción contemporánea; Y que puede influir benéfica y convenientemente en el usuario. Tengo aún esa romántica convicción…bueno el cine de los años 50 trajo varios ejemplos de esto en que el arquitecto estrella se oponía tenazmente a hacer otra cosa que su intención creativa. …yo veo como un error en la cantidad de edificios de altura del montón que repiten ciertas estructuras de los años 50, 60, 70 y una falta bastante notoria de elementos de renovación estructural. Habiendo tantas posibilidades maravillosas de incorporar nuevos materiales, y la misma madera. Y la especialidad de los sistemas de intercomunicación entre el afuera y el adentro. Estos espacios transitivos, que son tan atractivos, de vivir, hacer y estructurar.
- 136 -
“…Yo creo que la arquitectura contemporánea es leve; por añadidura, por naturaleza, es aérea, parece como suspendida, yo creo que eso es uno de los atributos de la arquitectura contemporánea hoy en día; su levedad…” Aquí me metieron un edificio que me quito todo el sol de la mañana que no tiene ninguna entrada ¡nada! es una superficie lisa total y absoluta. ¡Pero por favor! Una serie de celdas aisladas ¿Dónde esta el aire? Una cierta transitoriedad, transferencia, levedad, al menos insinuada ¿Dónde están estos atributos de la arquitectura contemporánea? Yo creo que la arquitectura contemporánea es leve; por añadidura, por naturaleza, es aérea, parece como suspendida, yo creo que eso es uno de los atributos de la arquitectura contemporánea hoy en día; su levedad… que bonito. F: Pero finalmente la obra siempre choca con el factor económico al construirla. Pero me imagino que habrá algunos arquitectos que no construyen según el cliente sino disponen de los suficientes medios para él construir lo que quiere y después ofrecerlo al mercado, ¿creo que ese es el ideal no? Gestionar el proyecto y luego ofrecerla al mercado. Hay arquitectos que lo hacen, y no trepidan en imponerse, es la única manera en que ellos se convencen de que están ejerciendo su profesión. Pero hay que tener un respaldo financiero. F: ¿Cree que tiene real importancia la estética en la decisión de una familia al adquirir una casa? Como te decía, hay una gran ignorancia en el cliente sobre estética en general. Yo creo que falta una radical introducción de valores en la educación primaria y secundaria. Para que las nuevas generaciones tengan un criterio de evaluación estética y sepan cosas relacionadas con el Zeit Geist, con el espíritu de época, con la funcionalidad de las estructuras, con la contemporaneidad necesaria, con los conceptos habituales y necesarios también en la cual se sitúa la obra y también con lo que los técnicos llaman el genio del lugar el genius loci creo que la obra tiene que estar contextualizada en un ambiente determinado en que las tradiciones arquitectónicas que han florecido de un tiempo a la fecha se mantengan, se adecuen y se contextualicen en el nuevo ámbito del tiempo nuevo. La arquitectura tiene que ser la expresión de la época, con toda su proyección estética, que significa esto, que las estructuras estén de acuerdo a las exigencias de todo orden que el constructor y el usuario pone en ellas, pero con un factor de ordenamiento de las tensiones óptico visuales que emergen de la contemplación predominantemente visuales. Y eso no significa encarecer la obra, sino acondicionarla a ciertos principios de manejo de esto estímulos. Es absolutamente necesario, sino vamos a caer en los bodrios de siempre, en la falta de acondicionamiento a un proceso. También hay que adaptarse a los factores climáticos. Hay disposiciones de colegios que de Arica a Magallanes tienen el mismo diseño, esa es una torpeza, esa es una no consideración de las variantes climáticas que existen en los diferentes climas de Chile. Concepción, 8 de mayo de 2008
- 137 -
III) Ejemplos encuesta
83. Ejemplo de encuesta aplicada puerta a puerta
- 138 -
84. Ejemplo de encuesta aplicada vĂa correo electrĂłnico
- 139 -
IV) Biografías Richard Buckminster Fuller (1895 - 1983) Diseñador, Arquitecto, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. Acudió a la Milton Academy, en Massachusetts. Luego a la Universidad de Harvard, pero fue expulsado. Recibió un título de Doctor en ciencias por el Bates College. Entre sus cursos en Harvard trabajó en Canadá como mecánico en una fábrica textil, A principios de la década de 1920 desarrolló el un compañía para producir viviendas ligeras, a prueba de duras condiciones metereológicas y de incendio, la compañía fracasó. En 1927, a los 32 años, en quiebra y sin trabajo, viviendo en un bajo de Chicago, su hija menor murió de polio y meningitis espinal. Se sintió responsable, lo que le llevó a beber llegando al borde del suicidio. En el último momento decidió en cambio embarcarse en “un experimento, para descubrir si un individuo puede contribuir a cambiar el mundo y beneficiar a toda la humanidad”. Aceptó un puesto en una universidad pequeña de Carolina del Norte, el Black Mountain College. Allí, con el apoyo de un grupo de profesores y estudiantes empezó a trabajar en el proyecto que le haría famoso y revolucionaría el campo de la ingeniería, la cúpula geodésica. En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite. El gobierno estadounidense reconoció la importancia del invento y en pocos años había miles de estas cúpulas en todo el mundo. El reconocimiento internacional le llegó a partir del éxito de su gigantesca cúpula geodésica en la década de 1950. Enseñó desde 1959 en la Southern Illinois University Carbondale, en la Escuela de Arte y Diseño. Fuller creía que las sociedades humanas dependerían pronto de las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Esperaba una era de “educación exitosa y sostenibilidad de toda la humanidad”. Fue uno de los primeros activistas medioambientales. Era muy consciente de lo limitado de los recursos que el planeta podía ofrecer y promovía un principio que llamó efemeralización, que en esencia, de acuerdo con el futurista y discípulo de Fuller Steward Brand, acuñó para querer decir “hacer más con menos”. Recursos y material de desecho podían reciclarse para incrementar la eficiencia del proceso completo. Introdujo también la palabra synergetics, un lenguaje metafórico para comunicar experiencias usando conceptos geométricos mucho antes de que el término sinergia se hiciese popular. Fue uno de los primeros en explorar los principios de la eficiencia energética y la eficiencia de materiales en los campos de la arquitectura, la ingeniería y el diseño. Acuñó la palabra Dymaxion (abreviación de Dynamic Maximum Tension) para referirse a obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones, como la casa Dymaxion, el mapa Dymaxion o el coche Dymaxion. Fuller estaba preocupado por la sostenibilidad y sobre supervivencia humana en el sistema socioeconómico actual, aunque era optimista acerca del futuro de la humanidad. Definía la riqueza en términos de conocimiento como la «capacidad tecnológica de proteger, criar, apoyar y acomodar todas las necesidades de la vida», su análisis de la condición de “nave espacial Tierra” le llevó a concluir que en un punto de la década de 1970 la humanidad había cruzado un hito sin precedentes, había conseguido la tecnología para mantener a toda la población utilizando un mínimo de recursos. Durante su vida obtuvo 28 patentes y muchos doctorados honoríficos. Murió el 1 de julio de 1983 a los 87 años de edad.
- 140 -
1. 2. 3. 4.
Fuller junto a un domo geodésico La dymaxion House Proyecto para una cúpula geodésica en Manhatan Esquema de Baño Dymaxion.
Robert Venturi Arquitecto estadounidense. Nació en Filadelfia en 1925 Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, y pasó después tres años como becario en la Academia Americana en Roma. A continuación Venturi trabajó hasta 1958 en el estudio de Eero Saarinen y Louis Kahn. Fue profesor de arquitectura teórica en la Universidad de Pennsylvania, en Philadelphia. A partir de 1964 trabajó con John Rauch, y más tarde se incorporaron al despacho Denise Scott Brown y otros dos socios. El nombre de la sociedad fue Venturi, Rauch and Scott Brown, y se realizaron numerosos proyectos. Es uno de los arquitectos mas originales del siglo XX, se le conoce por haberse opuesto a los pragmatismos del modernismo racionalista diciendo que ignoraba muchos aspectos de la sociedad y se había vuelto una copia de si mismo. Decía que el menos es mas de Mies renunciaba a la ambigüedad en la arquitectura. ironizó el Form Follow Function (La forma sigue a la función), con su Form follow fiasco (la forma sigue al fracaso). Estudia, junto con un equipo de la universidad de Yale, la arquitectura popular en el centro de la cultura de masas estadounidense, Las vegas. De donde publica su libro más influyente: “Aprendiendo de las vegas, el simbolismo olvidado en la forma arquitectónica”. Postula que los elementos llamados “burdos” anexos a la arquitectura, como letreros, decorados y luces; existen como una forma de expresión y adaptación a las necesidades de variedad y comunicación, el significado de la arquitectura, completamente disociada de la forma y la estructura, como parte de una ciudad viva de la modernidad. Fue el iniciador de la corriente posmodernista, su pretensión fue una arquitectura que se pudiera comunicar a las masas, ayudados por las formas y sus significados históricamente adquiridos. Actualmente se desempeña como arquitecto junto con su esposa Denise Scott Brown, siguiendo los mismos postulados que propuso hace 40 años. Los diseños de sus edificios urbanos tienen un aspecto característico, que recuerda a dibujos o pinturas, tanto por el empleo de colores, como por la ubicación de las ventanas y demás elementos en las fachadas. Venturi pretende con ello dar un aire alegre a los edificios situados en un medio urbano, por lo general monótono. En cambio, es muy respetuoso con el entorno cuando diseña edificios situados en la naturaleza, como las casas de vacaciones que ha realizado en diversos lugares de los Estados Unidos. Sus trabajos más importantes son: La Guild House en Pennsilvania (1963), La ampliación de la Nacional gallery en Londres (1991), el pabellón de EE.UU. en Sevilla 92, entre otras. Recibe el Premio Pritzker en 1991. “El espacio ha sido creado por los arquitectos y deificado por los críticos, y con el se ha llenado el vacío que dejó un simbolismo fugitivo…” “Irónicamente, glorificamos la originalidad imitando formas de los maestros del modernismo” “Los arquitectos han contribuido poco a satisfacer las verdaderas necesidades de la construcción, especialmente en la vivienda; en parte por culpa de su predilección por una tecnología avanzada, de una clase simbólica y visionaria que les ha impedido actuar eficazmente con sistemas constructivos al uso…”
- 141 -
1. 2. 3.
El arquitecto Recomendación para un monumento La Guild House
- 142 -