Aversión al Riesgo El Riesgo es un elemento que destaca dentro de cualquier decisión en la vida de un ser humano. Podemos considerar la compra de una casa–habitación, que es atendida como un proceso cotidiano; pero decisiones desde su ubicación, el precio, formas de financiamiento, el ingreso actual y el ingreso probable en un futuro de la persona quien va adquirir, así como su precio de reventa por diversas circunstancias. Todo lo anterior conlleva a encontrarse en varias vertientes, con la única intención de tomar la mejor decisión, considerando una certeza de que se obtenga una ganancia tanto económica como personal a través del tiempo. Pero a ciencia cierta no se conoce el futuro, por lo cual tomamos dicha decisión bajo incertidumbre de los sucesos a ocurrir y sus consecuencias.
¿Qué es Riesgo? Existen gran número definiciones del vocablo Riesgo y esto varía por el uso específico en el que se utilice. Normalmente el término Riesgo se considera como algo que se debe impedir que suceda o como un conjunto de eventos y acciones con resultados inciertos sin ser relevante si se trata de una oportunidad o de una amenaza. Podemos asegurar que Riesgo es la posibilidad, grande o pequeña, de que un daño o un resultado adverso ocurrirá ante un peligro particular, esto es, la combinación de probabilidad (frecuencia) e impacto (severidad). También se entiende que Riesgo es un acontecimiento que no ha pasado, pero si esto realmente sucede afectará desfavorablemente al resultado de un plan o de un proyecto. Se conocen diversidad de conceptos sobre el Riesgo, entre ellos se pueden señalar los siguientes: En el día a día:
Riesgo es un conjunto de circunstancias que representan una posibilidad de pérdida. Riesgo es la incertidumbre de que ocurra una pérdida económica. Riesgo es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca una necesidad patrimonial.