communiqué de support au français du syndicat CCOO

Page 1

CONSELLERÍA DA UN SERIO REVÉS A LA ASIGNATURA DE FRANCÉS AL OMITIRLA EN SU PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGüISMO. -

El Conseller de educación Font de Mora en su plan de Fomento para el plurilingüismo ignora sin problemas el francés y ¿pretende, así, dejarlo fuera del sistema educativo público?

-

Para el Conseller, aparentemente, el francés, carece de importancia, siendo como es, la SEGUNDA LENGUA MÁS ESTUDIADA EN EL MUNDO, lengua protagonista en organismos europeos de la talla del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, cuyas sedes se hallan en países francófonos (Francia y Bélgica).

-

El Conseller habla de plurilingüismo y parece ignorar los preceptos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas extranjeras y del Portfolio europeo de las lenguas que desde la Comunidad Europea se crearon para potenciar las lenguas de la CEE y permitir una homogeneización en cuanto a la adquisición y conocimiento de éstas entre los estudiantes de los diferentes países de Europa. Nuestros estudiantes, por lo tanto, están en situación de discriminación con respecto al resto de estudiantes europeos y ello les impide competir en igualdad de condiciones y de formación que estos. Entre los requisitos que se dan en la mayoría de trabajos, al aspirante al puesto se le exigen idiomas extranjeros y los más solicitados son inglés y francés, y a partir de ahí cuantos más, mejor. Ignorando todo esto, el Conseller hace una política antieuropeísta limitando sus prioridades a un solo idioma, el inglés y se jacta de hacer un programa plurilingüe, lo cual es engañoso principalmente para nuestros alumnos que por la falta de información real ignoran la necesidad de formarse en varios idiomas extranjeros de cara a su futuro profesional.

-

España es uno de los pocos países europeos en donde no se estudia una segunda lengua extranjera obligatoria. Se estudian dos lenguas extranjeras en la enseñanza obligatoria en Holanda, Finlandia, Eslovenia, Dinamarca, Lituania, Francia, Grecia, Suecia y Letonia. Hay países europeos que dan la posibilidad de que sus alumnos de secundaria estudien tres lenguas como son Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia. Pero es en la Comunidad Valenciana donde se pretende ser más radical en este aspecto, ya que el Conseller ni nombra el francés, -lengua europea- mientras que sí nombra el chino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.