

FESTIVAL DE GRANADA
Música y Gastronomía
ORQUESTA FILARMÓNICA DE VIENA
Director: Lorenzo Viotti del 21 al 24 de junio
PROGRAMACIÓN MUSICAL
Viernes 21 de junio - 22:00
Colegio de Santa Cruz la Real ANDREAS SCHIFF
ORQUESTA FREIXENET REINA SOFIA
J.S. Bach Concierto para clave BWV1056
Joseph Haydn Concierto para trompeta en MI B
F. Mendelssohn Sinfonía núm. 4 en LA op. 90
Director y piano: Andreas Schiff
Sábado 22 de junio - 22:00
Palacio de Carlos V
SEONG-JIN CHO piano
Maurice Ravel Sérenade grotesque, Jeux d’eau,
Sonatina, Valses nobles y Scarbo
Franz Liszt Años de Peregrinación, “Italia”, S. 161
Domingo 23 de junio - 22:00
Palacio de Carlos V
ORQUESTA FILARMÓNICA DE VIENA
Director: Lorenzo Viotti
Sergei Rachmaninov La Isla de los Muertos
Nikolái Rimsky-Korsakov Capricho Español
Antonin Dvorák Sinfonía núm. 7 op. 70
Comentarios musicales a cargo del crítico musical Javier Pérez Senz
Iridiscencias de una orquesta
La historia de la música clásica, junto con la de sus compositores, también se entrelaza con la narrativa de sus intérpretes. Sin ellos, las partituras impresas simplemente quedarían en silencio.
Existen solistas, así como formaciones sinfónicas o barrocas, que han dejado una huella indeleble en la evolución del sonido, alcanzando niveles extraordinarios de perfección, emoción y excelencia. Cualquier presentación de estos músicos tiene un atractivo adicional por sí misma, independientemente de las obras que interpreten.
La Orquesta Filarmónica de Viena es una de esas agrupaciones. Su historia se remonta a 1842, cuando Otto Nicolai fundó lo que él llamó una “Academia Filarmónica”. A lo largo de los años, la formación ha sido perfeccionada por gigantes como Hans Richter, Gustav Mahler, Furtwängler y Clemens Krauss, por mencionar algunos.
“Es una de las orquestas más destacadas del mundo”, afirmó Richard Wagner. Richard Strauss fue aún más preciso al decir: “Cualquier elogio hacia ella se convierte en un eufemismo”.
En Granada, bajo la dirección de Lorenzo Viotti, quien también lidera la Filarmónica de los Países Bajos y es una de las jóvenes batutas que está triunfando en el mundo, la Filarmónica de Viena presenta un programa ruso y eslavo.
En este evento, se abordan “La isla de los muertos”, un poema sinfónico de Serguéi Rachmaninov de 1908 que retrata la personalidad angustiada del autor. También se incluye el “Capricho español” de Nikolái Rimski-Kórsakov de 1887, inspirado por las melodías españolas que escuchó durante sus viajes como oficial de la Marina rusa, y la Séptima Sinfonía de Antonin Dvořák, Op. 70, de 1885, una de sus obras más maduras y profundas.

VIERNES 21 DE JUNIO
Vuelo de línea regular a Granada. Traslado privado. Alojamiento en un hotel de lujo. Almuerzo en el restaurante La Faralá, tradición, emoción y cultura. Menú degustación con maridaje.
Por la tarde visitaremos la parte más alta del Albaicín (o Albayzín), el barrio más antiguo de Granada. Situado frente a la colina de la Alhambra, rodeado por el Sacromonte, la calle Elvira y el río Darro, el Albaicín es un mundo aparte.
Siempre ha sido una ciudad encerrada en sí misma dentro de Granada, quizás por la fuerte influencia musulmana que ha tenido desde sus orígenes.
Por la noche asistiremos al recital de Andreas Schiff acompañado por la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

SÁBADO 22 DE JUNIO
Desayuno en el hotel. Durante el siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, la ciudad experimentó significativas transformaciones. Se demolieron calles del intrincado trazado urbano musulmán para dar paso a la construcción de numerosos edificios renacentistas y barrocos.
La Catedral renacentista se erigió sobre la antigua medina musulmana. En el interior de la Capilla Real, se puede admirar una espectacular reja del siglo XVI que cierra el crucero, donde reposan los sepulcros dobles de los Reyes Católicos, Juana “la Loca” y Felipe “el Hermoso”.
Almuerzo en restaurante Damasqueros, armonía, sensibilidad y buen gusto. Menú degustación marinado.
Por la noche escucharemos el recital de piano de Seong-Jin Cho con un programa dedicado a Maurice Ravel y Franz Liszt.

DOMINGO 23 DE JUNIO
Desayuno en el hotel. El nombre de Corral del Carbón le fue atribuido por los cristianos al conquistar la ciudad durante la época de los Reyes Católicos, debido a que en ese lugar se establecieron los comerciantes del carbón. La Madraza, fundada por Yusuf I en 1349, fue la primera universidad de Granada, destacando por todo el esplendor nazarí de la época. La construcción del Bañuelo parece remontarse al siglo XI y constituye los baños públicos árabes más antiguos, significativos y completos de España, siendo una de las obras más antiguas de la Granada musulmana.
Almuerzo en el santuario del marisco de Granada: Cunini.
Por la noche asistiremos al concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena bajo la dirección de Lorenzo Viotti con un programa dedicado a compositores rusos y eslavos.

LUNES 24 DE JUNIO
Desayuno en el hotel. Esta mañana la dedicamos a explorar la Alhambra y los Jardines del Generalife. Ubicados en dos colinas contiguas, en una zona elevada, el Albaicín y la Alhambra constituyen el núcleo medieval de Granada que domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se encuentran los jardines del Generalife, la residencia de los emires que gobernaron esta región de España en los siglos XIII y XV. Durante nuestra visita, recorreremos los Palacios Nazaríes, que incluyen el Mexuar, el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y el Corredor-Lindaraja. Exploraremos también la Alcazaba, con la torre de la Vela y el jardín de los Adarves. Concluiremos nuestro recorrido con el Generalife, visitando sus jardines y el palacio. Por la tarde, traslado privado al aeropuerto. Regreso en vuelo de línea regular.
PRECIO POR PERSONA
1.795€ Mínimo 20 personas
1.995€ Mínimo 10 personas
290€ Suplemento habitación individual
185€ Seguro de cancelación
Paga y señal: 1.000€
Segundo Pago el 7 de junio
ES81 2100 3025 9022 0068 0242
EL PRECIO INCLUYE
• Billete de avión en clase turista
• Asiento reservado en el avión
• Una maleta de 23 Kgs
• Fast Pass en el aeropuerto de salida de España
• Traslado privados desde el aeropuerto al hotel y viceversa
• Todas las noches de alojamiento con desayuno bufet
• Tres entradas al Festival de Granada de cat. 1ª
• Tres almuerzos menú degustación con maridaje
• Todos los traslados privados marcados en el programa
• Entradas a museos y visitas especificadas en el itinerario
• Todas las visitas acompañados por guías oficiales
• Itinerario del viaje con detalles de los horarios
• Etiquetas identificativas para el equipaje
• Servicio de maleteros en los hoteles
• Seguro de viaje incluido
• Tasas aeroportuarias
• Documentación electrónica del viaje
Acompañante de Fra Diavolo
Comentarios musicales a cargo de periodista y crítico musical Javier Pérez Senz.
BARCELONA
Numáncia 18 1/1
08029 Barcelona
T. 93 241 93 20