ecotur spanish edition

Page 1


E E ECO CO CO T T TUR UR UR

REVISTADETURISMOYNATURALEZA

CARTA DEL DIRECTOR

El editorial para presentar la revista

Tres historias de guías naturalistas en España

Parque del Stelvio, reino del Quebrantahuesos

El itinerario del día: el recorrido del Confinale

Levissima, pionero en PET reciclado

Catedrales de árboles y el biólogo pintor

Estimados lectores,

es con gran entusiasmo que les presento EcoTour, una revista dedicada al ecoturismo y la sostenibilidad, con un enfoque especial en los entornos naturales de Italia y España. En una época en la que el turismo naturalista se ha convertido en la principal motivación para viajar a Italia, superando el interés por el arte y la cultura (isnart.it), sentimos la urgencia de promover un turismo responsable y consciente.

En 2022, el 18,1% de los turistas italianos y el 22,4% de los extranjeros eligieron Italia por su patrimonio natural Este dato refleja una atención creciente hacia las vacaciones al aire libre y la sostenibilidad Sin embargo, es fundamental que esta tendencia se traduzca en prácticas turísticas que respeten y valoren el medio ambiente

También en España, el ecoturismo está experimentando un crecimiento significativo Según el Observatorio de Ecoturismo en España, en 2023 el gasto medio diario de los ecoturistas fue de 162,4 euros, con una estancia media de 2-3 noches (elecoturista com)

Esto indica un compromiso creciente hacia experiencias de viaje sostenibles y auténticas

EcoTour nace con la misión de guiarlos en este camino. A través de nuestras páginas, los acompañaremos en el descubrimiento de destinos eco-sostenibles en Italia y España, ofreciendo consejos sobre actividades al aire libre, itinerarios menos conocidos y prácticas para reducir el impacto ambiental durante sus viajes Contaremos historias de comunidades locales que han adoptado el turismo responsable y les presentaremos proyectos de conservación que pueden apoyar

Nuestro objetivo es inspirarlos a viajar de manera consciente, creando un vínculo profundo con la naturaleza y contribuyendo a su preservación Juntos, podemos transformar el turismo en una fuerza positiva para el medio ambiente y las comunidades que lo habitan

Los invito a unirse a nosotros en esta aventura, explorando el mundo con nuevos ojos y un corazón atento a la sostenibilidad

Disfruta de la lectura y buen viaje,

Francesco

PROFESIÓN: GUÍA

SOFÍA GONZÁLEZ BERDASCO, SOMIEDO

Nacida y criada en las tierras montañosas del Parque Natural de Somiedo, Sofía González

Berdasco proviene de una familia de pastores y ha mantenido una conexión profunda con la naturaleza desde la infancia Tras un período explorando fuera de su tierra natal, regresó a Somiedo con el deseo de compartir sus paisajes y su fauna, incluyendo osos y lobos

ANTONIO SANDOVAL REY, GALICIA

Ornitólogo y comunicador ambiental, Antonio Sandoval Rey nació en La Coruña en 1967 y lleva más de treinta años escribiendo artículos para diversos medios, incluyendo La Voz de Galicia Ha contribuido a numerosos proyectos educativos sobre ornitología y ha publicado varios libros dedicados a las aves, como "¿Para qué sirven las aves?" y "De pajareo" Actualmente es director de la colección "Vitamina N" de Kalandraka y miembro del Observatorio Gallego de Educación Ambiental, promoviendo la conservación de las aves y la naturaleza

WEB: antoniosandovalrey weebly com

En 2015 cofundó Somiedo Experience, con el objetivo de mostrar a los visitantes la belleza y la delicadeza de su tierra natal

WEB: www somiedoexperience com

JAVIER TALEGON, SIERRA CULEBRA

Fascinado por los lobos desde la infancia, Javier Talegón eligió dedicar su vida al estudio y la conservación de esta especie en España Tras obtener una licenciatura en Biología y varias especializaciones en gestión ambiental, participó en proyectos sobre el lobo en Castilla y León Fundador de LLOBU Ecoturismo y Medio Ambiente, Javier ha sensibilizado a más de 4 000 personas sobre la importancia del lobo para el ecosistema y ha explorado el patrimonio cultural relacionado con esta especie, documentándolo en varias publicaciones

WEB: www llobu es

QUEBRANTAHUESOS, SEÑOR DE LOS ALPES

TEXTODEFRANCESCOGASTALDI FOTODERENATOGRASSI

El quebrantahuesos, conocido también como buitre barbudo, es una de las rapaces más imponentes de los Alpes y un símbolo de la recuperación ambiental en Europa Con una envergadura que puede superar los tres metros, el quebrantahuesos es un elemento clave de los ecosistemas montañosos Esta gran ave rapaz se reconoce por su plumaje claro y la característica "barba" negra bajo su pico Perseguido durante mucho tiempo y llevado a la extinción en el arco alpino a principios del siglo XX, el quebrantahuesos ha vuelto a poblar las montañas gracias a un ambicioso proyecto de reintroducción iniciado en los años 80, que involucró diversas áreas protegidas europeas, incluido el Parque Nacional del Stelvio, ahora símbolo de este gran regreso Este proyecto internacional comenzó con los primeros liberamientos en los Alpes centrales y occidentales y se extendió a diversas áreas estratégicas para recrear las condiciones ideales y establecer colonias duraderas Entre 1986 y 2015 se liberaron aproximadamente 210 ejemplares, un número que permitió que la población creciera de manera estable

ENTRE1986Y2015,SELIBERARONAPROXIMADAMENTE210EJEMPLARES

En el Parque del Stelvio, en particular, los liberamientos mostraron un aumento gradual de jóvenes quebrantahuesos que, una vez alcanzada la edad adulta, comenzaron a reproducirse en la naturaleza, permitiendo superar los 200 individuos a lo largo de los años En 2017, por ejemplo, el número de jóvenes volados alcanzó cifras significativas, testimonio del éxito de la iniciativa y de la capacidad del quebrantahuesos de adaptarse nuevamente a su antiguo hábitat El monitoreo continuo y los datos recogidos han proporcionado indicaciones valiosas para adaptar las medidas de protección y favorecer un crecimiento equilibrado de la especie El quebrantahuesos es un animal único también por sus hábitos alimenticios: a diferencia de otros buitres, se alimenta casi exclusivamente de huesos, que consigue romper dejándolos caer desde grandes alturas sobre rocas, para luego ingerirlos Esta dieta particular lo convierte en un importante "limpiador" de las montañas, contribuyendo a la limpieza del entorno natural

Sin embargo, la supervivencia del quebrantahuesos sigue siendo frágil, amenazada por envenenamientos, plomo en las municiones e infraestructuras como líneas eléctricas y cables suspendidos Precisamente por estos peligros, el proyecto de reintroducción no se limita a la liberación de los animales, sino que incluye también un intenso trabajo de monitoreo y sensibilización para proteger a estas aves de las amenazas Por ejemplo, se utilizan transmisores GPS para seguir los desplazamientos de los individuos y prevenir posibles accidentes

A pesar de todo, el compromiso de los parques nacionales, las asociaciones ambientalistas y los voluntarios hace posible hoy admirar el vuelo de esta fascinante rapaz en los cielos alpinos, signo de un ecosistema que, aunque frágil, todavía es capaz de regenerarse

ESPECIAL: PARQUE NACIONAL DEL STELVIO

EL ITINERARIO: RECORRIDO DEL CONFINALE

ITINERARIO:RECORRIDODELCONFINALE

DURACIÓN:TRESDÍAS

PÚBLICOOBJETIVO:PAREJASYFAMILIAS

Salida: Aparcamiento de Niblogo, en la entrada del Valle de Zebrù, Valfurva (SO)

Llegada: Santa Caterina Valfurva, Valfurva (SO)

Día 1: Desde el aparcamiento de Niblogo, en la entrada del Valle de Zebrù, hasta el Refugio Quinto Alpini, donde se pernoctará.

Duración: aproximadamente 5 horas, con un desnivel positivo de 900 metros

Día 2: Travesía hacia el Valle de Cedec pasando por el Paso Zebrù, un recorrido que regala vistas impresionantes de la cadena de Ortles-Cevedale La etapa concluye en el Albergo dei Forni, donde se pernoctará

Duración: 6 horas Desnivel: +400 m de subida y -400 m de bajada

Día 3: Descenso hacia el Valle dei Forni atravesando puntos panorámicos y disfrutando de magníficas vistas del Monte Confinale y el glaciar dei Forni El recorrido termina en Santa Caterina Valfurva, desde donde se prevé un traslado en jeep hasta el aparcamiento de Niblogo

Duración: aproximadamente 5 horas, con un desnivel negativo de 800 metros

¿Qué veremos?

El Parque Nacional del Stelvio ofrece un ecosistema rico y diverso, resultado de una compleja historia geológica La acción erosiva de los glaciares, como el Glaciar dei Forni, y la presencia de rocas metamórficas y sedimentarias cuentan historias de milenios de transformaciones debidas a procesos glaciares y tectónicos Este territorio encierra una variedad de ambientes que favorecen la biodiversidad, convirtiendo al parque en uno de los lugares más preciados de los Alpes

La vegetación del parque varía según la altitud: en los valles se encuentran bosques de alerces y pinos cembro, que dan paso progresivamente a bosques de abeto rojo y praderas alpinas, donde florecen rododendros y gencianas durante el corto verano alpino Por encima de los 2 500 metros se encuentran zonas de matorral bajo y extensiones rocosas, habitadas por especies raras como la amapola alpina, la flor de las nieves (edelweiss) y algunas plantas carnívoras adaptadas a ambientes hostiles

El parque alberga numerosas especies animales, algunas de las cuales han sido objeto de importantes proyectos de reintroducción Entre ellas, el regreso del quebrantahuesos y el íbice (cabra ibex) representan logros significativos para la conservación Los visitantes también pueden avistar ciervos, corzos, rebecos y marmotas, mientras que el majestuoso vuelo del águila real y del cuervo imperial domina los cielos del parque

Elíbice(Capra ibex)esunode los"señores" delParque Nacionaldel Stelvio.Aquía laderecha,el desarrollodel itinerario

¿DÓNDEPERNOCTAREMOS?

RefugioQuintoAlpini:2877m 48plazasenhabitacionescompartidas CocinatípicadelaregióndeValtellina WEB:wwwrifugioquintoalpiniit AlbergoForni:2200m.67plazas.CocinatípicadelaregióndeValtellina. WEB:wwwforni2000com

EXPERIENCIASDEALTAMONTAÑA

RefugioQuintoAlpini:glampingcontiendademaderaalospies delosgigantesdelosAlpes AlbergoForni:saunaexteriorconvistasalglaciar

COSTE

Paradospersonas:285euros Incluyedosnochescondesayunoy cena.Noincluyeguía,saunaniglamping.Reservasdisponiblesa travésdebonoregalo:wwwgirodelconfinaleit/smartbox

LUGARESCERCANOS

TermasBagniVecchideBormio:unviajealahistoriaconbaños romanos,cuevascentenariasqueconducenaunmanantial milenario,unapiscinapanorámicayunspaconmásde40servicios termales WEB:wwwqctermecom

HISTORIAS DE EMPRESA

LEVISSIMA, PIONEROS DEL PET RECICLADO

TEXTODEFRANCESCOGASTALDI FOTOCORTESÍADELEVISSIMASPA

Levissima lleva adelante un proyecto de sostenibilidad que apunta directamente al corazón de los Alpes, con iniciativas que abarcan el reciclaje, la protección del medio ambiente y la reducción del impacto ambiental. El proyecto ReGeneration es un ejemplo de un camino que comienza en la montaña para volver a ella, reduciendo la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de producción: las palabras clave son energía renovable en las plantas y logística sostenible. Levissima ha apostado por el packaging sostenible: pionera en el uso de R-PET (plástico reciclado) desde 2010, se compromete a alcanzar el 45% de R-PET en todas sus botellas para 2024, superando con creces los requisitos normativos europeos. Sin embargo, la empresa no se limita a la producción responsable. Con Rigeneriamo Insieme, Levissima involucra directamente a la comunidad Colaboraciones con socios como el Fondo Forestal Italiano y VAIA permiten apoyar la reforestación de áreas devastadas por eventos climáticos extremos Así, la donación de árboles y el cuidado del patrimonio forestal se convierten en herramientas concretas para defender la biodiversidad y combatir el cambio climático

LEVISSIMA, EMPRESA ITALIANA CONOCIDA POR SU AGUA MINERAL, PROMUEVE ACTIVAMENTE EL TURISMO RESPONSABLE A TRAVÉS DEL "DECÁLOGO DEL TURISTA RESPONSABLE"

Elige alojamientos sostenibles: Hospédate en establecimientos que adopten prácticas sostenibles

Reduce las emisiones: Opta por medios de transporte ecológicos como bicicletas o coches eléctricos.

Respeta la separación de residuos: Infórmate sobre las reglas locales y sigue las indicaciones para reciclar

Para quienes buscan consejos prácticos, Levissima ha lanzado la revista digital #EverydayClimbers, donde se encuentran sugerencias sobre cómo reducir el impacto ambiental en la vida cotidiana y durante los viajes. Artículos sobre ecoturismo y reciclaje, como “Ecoturismo en Italia: 5 destinos para descubrir respetando la naturaleza” y “Cómo reducir el uso de plástico en tu vida diaria,” inspiran a los lectores hacia un turismo más responsable y un estilo de vida sostenible.

El rumbo es claro: Levissima apunta al Net Zero para 2050, con el objetivo de reducir a la mitad las emisiones ya para 2030. No solo sostenibilidad en la producción, sino también sensibilización de una comunidad de consumidores cada vez más consciente Paso a paso, la empresa busca dejar una huella ligera en el planeta, invitando a todos a hacer lo mismo. WEB: www rigeneriamoinsieme it

No dejes huella: Evita dejar basura y recoge los residuos que encuentres en el camino

Deja la naturaleza como está: No recojas plantas, flores o rocas

Ahorra recursos: El agua y la energía son valiosas, úsalas con moderación

Elige productos locales: Apoya las economías locales comprando a productores de la zona

Respeta la flora y fauna: Mantén la distancia de los animales salvajes y no los molestes

Usa la tecnología de manera responsable: Utiliza aplicaciones para planificar rutas y evita generar residuos de papel

Conviértete en un embajador del turismo responsable: Comparte estas prácticas e inspira a otros a hacer lo mismo.

ARTE Y NATURALEZA

LAS CATEDRALES VERDES DEL MOVIMIENTO "ART IN NATURE"

FOTO:ARTESELLA

web: www artesella it

"La Catedral representa una idea de magnificencia, un orden y una sacralidad del lugar Me gusta pensar que la gente atravesará este lugar reflexionando sobre por qué fue construido" , afirmaba Giuliano Mauri, el artista de Lodi que dio vida a las imponentes catedrales vegetales en Italia Su trabajo se ha convertido en símbolo del "Art in Nature", un movimiento que fusiona arte y medio ambiente, donde las obras se integran y transforman con la naturaleza

En Borgo Valsugana, Arte Sella alberga desde 2001 la primera catedral vegetal: una arquitectura gótica de tres naves compuesta por 80 columnas de árboles entrelazados, de 12 metros de altura, que forman arcos en armonía con el paisaje Esta imponente estructura se ha convertido en un emblema del diálogo entre el hombre y la naturaleza, un lugar que invita a la reflexión y al silencio

También Bérgamo acoge una catedral vegetal, donde el entrelazado de postes de abeto y ramas de castaño refleja la habilidad artesanal tradicional y el amor por el entorno local Por desgracia, la catedral vegetal de Lodi, construida de manera póstuma en la ciudad natal de Mauri, colapsó durante la pandemia debido a fuertes tormentas Sin embargo, existe la esperanza de verla renacer en el nuevo museo cívico de Lodi, ubicado en el antiguo Linificio, un proyecto actualmente en fase de estudio

Las catedrales vegetales de Mauri permanecen como testimonios vivos de cómo el arte puede elevarse con y para la naturaleza, un recordatorio de la importancia de respetar y vivir nuestros lugares con conciencia

Pablo Pereira Sieso, nacido en Tetuán en 1957, es uno de los biólogos españoles más reconocidos, especializado en la conservación de especies amenazadas Tras licenciarse brillantemente en biología, pasó más de veinte años trabajando en parques nacionales como Las Tablas de Daimiel y Doñana, donde lideró proyectos de reproducción en cautividad de especies como el lince ibérico y el águila imperial Paralelamente a su carrera científica, Pereira desarrolló una pasión por el arte, creando retratos de animales que capturan la esencia de sus sujetos Con un trazo preciso y un estilo que combina acuarela, gouache y óleo, ha creado una serie de obras que destacan el alma del animal "Pinto como un zoólogo, no como un ecólogo", afirma Pereira, mostrando cómo su trabajo va más allá de la simple representación naturalista Sus obras han sido expuestas en galerías e instituciones culturales españolas, incluyendo la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide y el Centro Ornitológico Francisco Bernis

WEB: pablopereira es/

PABLO PEREIRA SIESO, EL BIÓLOGO PINTOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ecotur spanish edition by francesco gastaldi - Issuu