Etiqueta Vino Jóven Afrutado Musa Paradisíaca

Page 1

Tepuy Chiricayen IA

COLOR: Ilustracion digita COLOR: C:1% m:21% y:62% k:0% # fbce74

HECHO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CPE0000000000 Elaborado por CHIRICAYEN C.A: RIF.: J-500906633 Av. Guarapiche Manzana 53, casa Town House Nro.13-B, Urb. La Pastorela Parroq. Unare Pto.Ordaz, Ciudad Guayana Edo. Bolívar Registro M.P.P.S N°. L-00.000.

INGREDIENTE: Pulpa de Musa Paradisíaca (topocho), Azúcar, Levadura y Agua. NO CONTIENE ADITIVOS QUÍMICOS, PRESERVANTES NI CLARIFICANTES

ESTD 03/2022

ARTES Cuello, Ident Cuerpo +Ident

Línea de Troquel: Dimensiones

Etiq. Cuerpo: 100x120mm

Etiq. Cuello: 120x65mm

ISOTIPO: lustración en vector de la flor Musa Paradisíaca (variedad del banano tropical), dentro de una corona de laureles.

FUETES:

Nuestro Emprendimiento se llama Chiricayen y su nombre surge de un vocablo Pemón que significa caja de Estrellas, casa de las estrellas, lugar donde habitan las estrellas, (a pesar que en las redes atribuyen a un loro que habita el lugar, hemos validado con algunas literaturas lingüísticas sobre la toponimia de chirica que significa estrella). Este nombre le pertenece a una Comunidad en la Gran Sabana, en la salida hacia Brasil, esta comunidad Pemón tiene un ojo de agua natural cuya quietud permite un espejo y éste se convierte en observatorio natural y en la oscuridad de la noche nos permite ver las estrellas. Entonces, este ojo de agua se convierte en el cofre que guarda estrellas, luceros, planetas y constelaciones para el deleite de científicos, artistas, Chamanes, enamorados y enamoradas.

De esta hermosa conspiración que hace uso de la oscuridad de la noche para ver semejante hermosura es que tomamos la metáfora, porque también nuestros vinos requieren de esa oscuridad sensual, romántica y libertaria, donde organismos vivos toman lo mejor de las frutas para convertir todos sus jugos y néctares en una bebida que es tan antiguo como la vida misma de hombres y la mujeres que aman y celebran la vida.

Vinos Chiricayen es un emprendimiento que se plantea la producción de Vinos Artesanales haciendo uso de las Frutas Locales. De esas frutas que en ocasiones subestimamos, como la Pesjua o Ñamú y entonces la vemos desparramarse en nuestras plazas, patios y avenidas, sin que nadie la consuma y tan solo sirva para darle un colorido a la Ciudad con sus azules y morados que en ocasiones no llegan al suelo porque alguna camisa se las lleva de marca para sus casas.

Quizás podamos sacarles una pícara sonrisa, cuando al probar nuestro vino de Jobito y evocando la niñez, revivamos la aventura de subirnos a los árboles, haciéndonos creer que Darwin como que tenía razón y conspirando contra religión, nos haga sentir un poco más primates y menos Eva o menos Adán. Seguro estamos que los hará recordar, cuando por el sabor de esta fruta, bien valía la pena arriesgarse a un regaño o algo más intenso.

También tenemos la certeza que su rostro perderá consistencia cuando le hablemos del vino de Topocho y Ud. reaccione con desdén porque siempre le enseñaron que el topocho es una verdura y va solo en el sancocho, mientras nosotros lo rescatamos como fruta y se lo presentamos para que vea lo que ha estado perdiéndose toda la vida. Una Fruta cuyo nombre científico indica que debemos prestarle más atención. Cuando prueben nuestros vinos de Musa Paradisíaca veremos el cambio en su rostro que nos indicará que a partir de ese momento verá el Topocho con más cariño.

Chiricayen ha participado en el desarrollo de otros proyectos en el marco de la Agricultura Urbana sabiendo que la organización, la investigación, el estudio y la constancia son la clave para conseguir materializar cualquier proyecto realizable Y mientras se iban consolidando las faenas en torno a cada proyecto, el de elaboración de Vinos, fue recibiendo el apoyo de muchas personas, sobre todo porque nuestros vinos comenzaron a ocupar algunos espacios mientras nacía la pregunta con cada degustación y se repetía una y otra vez:

“ ¿y porque no lo venden?”

Es entonces que tras estos procesos de investigación, experimentación e intercambio que nos atrevimos en el año 2018, a colocar en sus manos una botella de Vino hecho con nuestras Frutas más cercanas y que lleva por nombre desde entonces; Vino Artesanal de Frutas, Chiricayen.

Desde entonces nos hemos quedado con los vinos de los que nos sentimos tan orgullosos que somos capaces de ofrecerlo y sentirnos con la dignidad de recibir beneficios materiales por su venta.

Hoy Chiricayen ha podido sacar al paladar de nuestros comensales y degustadores los siguientes vinos:

• Vino Dulce de Topocho o Musa Paradisiaca (Topocho)

• Vino Dulce de Pesjua, Pesgua, Ñamu, Uvita Playera,

• Vino Dulce de Jobito

• Vino Dulce de Mango

• Vino dulce de Níspero

• Vino dulce de Piña

• Vino Seco de Mango

• Vino Seco de Piña

• Vino Seco de Anon

• Vino seco de Níspero

Chiricayen es un Vino desarrollado de manera natural, a través de un proceso de fermentación orgánica de frutas frescas, la mayoría de ellas, Cultivadas por aliados de nuestro circuito de agricultura urbana y/o periurbana, exceptuando la Piña Amazónica, que en ocasiones la traemos de visita desde nuestra Selva, ya que con ella estamos interesados en rescatar la vocación por este rubro que otrora ocupó a la región, dato que se corrobora por las tres piñas que adornan nuestro escudo municipal.

El vino artesanal Chirikayen es una creación sin aditivos químicos, ni preservantes, ni clarificantes, Su tenue colorido es el que se impone desde su carga genética como es el caso del color rubí de nuestro Chiricayen de Pesjua, su límpida presencia es gracias a técnicas de filtrado y trasegado oportuno, donde solo la Gravedad hace reposar los sólidos para liberarnos una bebida que estamos seguros que al probar, se convertirá Vinos Chiricayen, en acompañantes de sus más importantes fechas y ocasiones.

Componentes de Vinos Chiricayen: Nuestros ingredientes son Frutas, Azúcar, Levadura y Agua. El proceso de elaboración se desarrolla con organismos vivos que transforman la pulpa de las frutas en ácidos y alcoholes, ellos nos permiten experimentar ese sabor y olor que nos embriaga. El proceso de fermentación se puede realizar solo con la fruta, pero en nuestro caso, tan solo aceleramos esta experiencia adicionando levadura y azúcar.

Beneficios de Vinos Chiricayen: Nuestro Cuerpo es un sistema extraordinario o como algunos prefieren llamarlo,… un maquina perfecta, esta requiere combustible para su funcionamiento, razón por la cual tenemos procesos que se encargan de sintetizar lo que consumimos, en química y energía para mantenerlo en pleno funcionamiento y es en este ámbito donde Vinos Chiricayen hace su mejor aporte por su condición probiótica, ya que sus organismos vivos actúan en franca colaboración con la macrobiótica de nuestro cuerpo, importante proceso químico que sucede en el laboratorio de nuestro cuerpo que es el colon.

Nivel Alcoholimétrico de Vinos Chiricayen: Como nuestros vinos se desarrollan de manera artesanal esta condición depende de muchos factores que en los proceso industriales se controlan de manera científica y tecnológica y aunque no negamos la posibilidad de recurrir a algunas de estas técnicas, por ahora preferimos dejar que la naturaleza mande y según la fruta, la temporada, la temperatura en el momento de la cosecha de la fruta y elaboración del vino, nuestros Vinos Chiricayen se encuentran en un rango de entre 9 y 12º en la escala alcoholimétrica.

La Oscuridad única condición y su Relación con nuestro Nombre: El proceso de fermentación es un proceso natural que nos atrevemos a decir que participó en el propio origen de la vida, es decir que este proceso se desarrolla en todas partes y con casi todas las condiciones, sin embargo, es la oscuridad el ambiente de mayor estabilidad para el desarrollo de la prolífica vida de los organismos que nos regalan el vino, así que esta es la única condición de las que nos cuidamos por lo menos durante el proceso de fermentación.

Finalmente debemos decirles que nuestro lenguaje no debe alejarlos de la capacidad que nuestros Vinos Chiricayen tiene de hacerlos cantar boleros o rancheras, también nuestros vinos lo van a acompañar en los momentos en que requerimos un aliados para atrevernos a decirle algo a esa persona que entendimos, nos debe acompañar el resto de la vida, Nuestros vinos funcionan bien para embriagar ese momento del encuentro y también para abrazarnos en la soledad del desencuentro o el despecho, entonces atrévanse a rendirle un homenaje a nuestras frutas más queridas, llevándolas en copas o en vasos y celebremos la vida y la capacidad que tenemos de estar juntos, querernos y acompañarnos eso sí;

…con una copita de Vinos Chiricayen y Salud…!

Av. Guarapiche Manzana 53, casa Town House Nro.13-B, Urb. La Pastorela Parroq. Unare Pto.Ordaz, Ciudad Guayana Edo. Bolívar. Contacto: +58 0412-1827418 / 0424-9083744

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.