Revista NUESTRA ESCUELA nº 28 (año 2012)

Page 1

Revista escolar del Ceip. “Ntro. Padre Jesús” de Jabalquinto (Jaén)

Junio 2012

2.012: AÑO INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Se cumple el VI centenario del nacimiento de Juana de Arco La Capilla Sixtina se terminó hace 500 años

HACE 800 AÑOS: BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

CELEBRAMOS EL 75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FEDERICO GARCÍA LORCA

EL TITANIC SE HUNDIÓ HACE 100 AÑOS


Nuestra Escuela Revista escolar del CEIP NUESTRO PADRE JESÚS Avda. de la Paz s/n 23712 JABALQUINTO (Jaén) Tel. 953617132 Mail: 23001810.edu@juntadeandalucia.es Web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23001810/helvia/ Nº 28 Junio 2012 ISNN: 1697-0160 Depósito legal J-513-2003 Imprime: Gráficas Minerva (Úbeda. Jaén) Equipo de Coordinación general y diseño: Antonio García Sanz Francisco José Campaña Ortega Mariano Moreno Bello

Maestros colaboradores (orden alfabético): COLABORAN Almagro Bergillos, Ángel Barrón Sánchez, María Concepción Castillo Barranco, María José Díaz Rubio, María Soledad Garzón Pasqual de Riquelme, María Isabel Lozano Cañadas, Verónica Martínez Pretel, María del Carmen Medina Ávila, Esperanza Eva Molina Cuerva, Catalina Muñoz Portero, Carmen Porcel Gálvez, Emilia Fernanda Pozo Luque, José Miguel Valdivia Povedano, María Isabel Vílchez Conget, María Eugenia

02


ÍNDICE

pág.

CRÉDITOS Y COLABORADORES .................................................

2

ÍNDICE ......................................................................................

3

EDITORIAL .................................................................................

4/5

NUESTROS CARGOS AL HABLA: Delegada de Educación ..............................................................

6/7

Alcalde........................................................................................

8/9

Coordinadora de E. Infantil .........................................................

10

UNA VENTANA ABIERTA: Dejemos que jueguen ..................................................................

11

De una boca real a la Odontología ...............................................

12

ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES: Educación Infantil .......................................................................

13/17

Primer Ciclo de Primaria ............................................................

18/20

REPORTEROS EN ACCIÓN: Constitución................................................................................

21

Reyes Magos ..............................................................................

22/23

Viaje a Alcalá la Real ..................................................................

24

Día de la Paz...............................................................................

25

Aula Verde ..................................................................................

26

Día de Andalucía ........................................................................

27/28

Día del Libro .............................................................................

29

Descubrimos nuestro pueblo........................................................

30

Excursión a Granada al Parque de las Ciencias ...........................

31

ALÓ JABALQUINTO: Entrevista a D. Diego Ortega .......................................................

32/34

ESCUELA VIVA: Proyecto TIC ..............................................................................

35/36

Proyecto lector y uso de la Biblioteca .........................................

37/38

Plan de Convivencia ...................................................................

39/41

I Plan de Igualdad ......................................................................

42

ESTE CURSO TOCA HABLAR DE: 2012 Año Internacional de las Energías Renovables ...................

43/44

Vida y obra de: Federico García Lorca ..........................................

45/46

800 años de la Batalla de las Navas de Tolosa ............................

47/52

Juana de Arco ............................................................................

53/55

La Capilla Sixtina .......................................................................

56/58

100 años del naufragio del Titanic...............................................

59/60

Bi-centenario de la Constitución de la Pepa .................................

61/62

PASARON POR AQUÍ: Ana María García Bellón ............................................................

63/64

RECORDANDO EL PASADO: Jabalquinto entre los siglos XIX y XX ..........................................

65/84

NAVEGANDO POR LA RED: Creación de blogs........................................................................

85

A VER SI ERES CAPAZ:...............................................................

86/87

03


EDITORIAL

“MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA” Con la que nos está cayendo, y de nuevo, aquí estamos fieles a nuestra cita con todos ustedes, familias, alumnado y colaboradores en general. Un 2012 en el que, si bien parece no se cumplirán los malos augurios que habían profetizado nuestros antepasados Los Mayas, recordaremos y pasará a los anales de la Historia, como el año de la crisis y, con ella, de los recortes. El curso que ahora finaliza, sólo ha empezado a notar estos malos tiempos que corren. Pero, mucho nos temeFco. José Campaña Ortega mos, que cuando más lo vamos a notar, será a partir de septiembre próximo, cuando se inicie el nuevo curso escolar 2012/13. Crisis, recortes, que todos ustedes conocen. Y sufren: pérdida de puestos de trabajo; cierre de empresas; bajada de sueldos -también, y van dos, al profesorado-; menor poder adquisitivo; subida de impuestos;...Hechos negativos a los que, de no mantener la Consejería su promesa de que no afecten a la Educación –y ojalá lo siga consiguiendo-, se unirán irremediablemente, las consecuencias negativas en nuestros colegios e institutos. Es por esto que, como director, quiero transmitirles a todos los que han hecho posible que este nuevo número salga a la calle, mi más sincero reconocimiento y gratitud por seguir apoyando esta actividad socio-cultural, que tan buen acogimiento tienen en nuestro entorno. Al profesorado implicado, por sus nuevos esfuerzos por mantener viva esta llama, tras la marcha del anterior coordinador de la misma. Circunstancia que, como en todos los aspectos de la vida, cuando se produce un cambio, se producen dificultades que se han superado bajo la batuta del nuevo equipo coordinador de la misma, a pesar de haber contado con un miembro menos. A nuestros colaboradores, que a pesar de lo anterior, han querido seguir colaborando en ser –junto con el centro (y por lo dicho anteriormente, ojalá podamos seguir financiándola)- los sustentadores de los gastos que una publicación como ésta acarrea. Gracias sinceras por habernos abierto la puerta de nuevo, sin esperar nada a cambio. Sin buscar ningún interés economicista , como contrapartida. A nuestro alumnado, porque a pesar de lo que “les apretamos” (cultura del esfuerzo), siempre han tenido un hueco y una buena disposición a colaborar con el profesorado en ésta y otras actividades complementarias y extraescolares, que también forman parte de nuestro hacer Escuela. Y lo hacen, sabedores de que ellos y ellas, desde los más pequeñas, hasta los más grandes, y sus trabajos, sus producciones, son los verdaderos artífices y protagonistas de esta publicación. Una vez más “Nuestra Escuela”, se hace eco de una parte importante de lo que hemos realizado en nuestro colegio.

4


EDITORIAL Y también, como no podía ser de otra forma, a todos ustedes, nuestras familias que nos rodean. Que nos apoyan y colaboran con nosotros. Si las realizaciones de sus hijos son las protagonistas de esta nuestra revista, ustedes son los receptores válidos y únicos a quienes va dirigida. La hacemos para abrir más aún la Escuela, buscando su complicidad y colaboración. Un año más, “va por ustedes”. Es curioso, como a pesar de estos “malos tiempos”, mirando las infraestructuras, nuestro centro goza de una imagen impecable. Techumbres nuevas; caldera de biomasa; en el interior, todo el edificio central adaptado a la normativa de Autoprotección. Y próximamente, en los meses de verano, se acometerán las obras de mejora y remodelación de la pista deportiva del edificio del 1ºciclo. Todas estas obras acometidas, unas por la Delegación de Educación, y otras, por el Excmo. Ayuntamiento de la localidad, hablan del compromiso de estas Administraciones con la Educación en Jabalquinto. Y es nuestro deseo, como antes apuntamos que, aunque los tiempos de crisis estén haciendo estragos a nuestro alrededor, no lleguen a la Educación, ni a los más pequeños e indefensos, los niños, el alumnado. Se unen a estas mejoras, otras realizadas con gran esfuerzo, ahínco y afán de colaboración y mejora por parte de la AMPA “El Olivo” del centro. Se trata de la instalación de cortinas en todas ventanas de las clases, así como de consolas de aire acondicionado. Mejoras demandadas con anterioridad y que poco a poco, en la medida de sus posibilidades, está acometiendo nuestra asociación de madres y padres y que nos van a dejar un centro renovado y fresquito -¡que falta hacía!- para todos los que en el convivimos y trabajamos. Desde aquí, además del agradecimiento múltiples veces expresado, un llamamiento para ustedes familias que aún no están asociadas. Ya saben que de la unidad, viene la fuerza. Seguimos manteniendo la idea de dedicar la revista a aquellas celebraciones y conmemoraciones a nivel nacional o internacional que nos llegan al centro. Y, a la vez, que sea una muestra de algunas de las actividades extracurriculares que en el mismo desarrollamos. Van a encontrar artículos dedicados además de a las celebraciones tradicionales de Navidad, día de Andalucía, día de Convivencia,...etc; otras conmemoraciones, como el año Internacional de las Energías Renovables, 75 aniversario de la muerte de Lorca; 100 años del hundimiento del Titanic, los 800 años de la batalla de Las Navas de Tolosa, o el décimo aniversario del nacimiento del Euro. Finalmente, deseamos que este nuevo número y su editorial sean un rayo de Esperanza para estos “malos tiempos”. Porque es nuestro trabajo constante, continuo y comprometido, que, dicen, son ingredientes para salir de ellos. Y nos unimos a nuestro genial Federico, cuando afirmaba: “El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida”. Francisco José Campaña Ortega.DIRECTOR.

5


NUESTROS CARGOS AL HABLA

“Federico García Lorca, un educador del pueblo” “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro... Y sabed, desde luego, que los avances sociales y las revoluciones se hacen con libros”. Dña. Angustias Mª Rodríguez

Celebramos el 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, escritor, poeta, dramaturgo, persona con “duende”, que vinculó su experiencia vital con su creación literaria. “Escribo para que me quieran”, afirmaba. A sus grandes méritos creativos hay que sumar su compromiso social; a sus valores como persona hay que añadir un aspecto relevante: su función educadora del pueblo. De la vinculación con su pueblo natal, nos habla el escritor de Fuente Vaqueros afirmando: “Cuando yo era niño vivía en un pueblecito muy callado y oloroso de la vega de Granada. Todo lo que en él ocurría y todos sus sentires pasan hoy por mí, velados por la nostalgia de la niñez y por el tiempo”. García Lorca tuvo que vivir en una sociedad muy difícil, apasionante, pero tremendamente dura, con mucha tensión en los prolegómenos e inicio de la guerra civil, en cuyos primeros días fue trágicamente asesinado. En aquella España, muchos españoles no tenían lo más básico para subsistir. Al contrario de muchos poetas elitistas que vivieron en su torre de marfil, elaborando poemas alejados de la realidad, García Lorca se comprometió con el pueblo, bebiendo de sus raíces culturales, populares, tradicionales, que llevó a sus obras maestras. Su compromiso no se limitó al ámbito profesional como escritor, sino que también lo llevó directamente al pueblo con el teatro universitario ambulante «La Barraca», ejerciendo una labor pedagógica por los municipios de España o promocionando bibliotecas como la de su pueblo, donde dirigió una alocución cuyo mensaje aún sigue vigente, del que hemos extraído la cita del inicio. Se considera educador a quien “dirige, encamina y doctrina”. Para Einstein, «el arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento». Federico fue un educador, sin duda, porque fue capaz de recuperar, recrear y transmitir los saberes y sentimientos necesarios para que sus lectores y lectoras fueran más personas.

6


NUESTROS CARGOS AL HABLA Impulsó como nadie la educación estética, entendida como despertar y hacer gozar del espectáculo y el lenguaje del teatro, la expresión a través del dibujo, el gusto, el juego infantil, de la escucha del ritmo de la palabra y de la música. En relación con este tema, afirma su hermano Francisco: “Aunque fue precoz en el hablar, la música precedió en él a la palabra. Entonaba canciones con singular afinación antes de poder articular sonidos”. Supo utilizar las técnicas más adecuadas para su labor educadora: el teatro, el guiñol, la poesía, el cuento, la adivinanza, las nanas, las canciones y los juegos infantiles. Hoy, después de una época en que hemos llegado a la cima del estado del bienestar, con una alta inversión en educación y unos niveles de servicios educativos de calidad nunca vistos, estamos en una situación que creíamos imposible volver a vivir: recortes en educación y cultura motivados por la política basada en la excesiva austeridad vigente. Sería una tragedia que tuviéramos que volver a pedir pan y un libro, pero en cualquier situación debemos exigir lo que significan ambas cosas: derecho a unos bienes adecuados y el derecho a la educación y cultura, porque sin educación, sin investigación, sin cultura estamos abocados al fracaso como sociedad, Sin una buena escuela no puede haber más que una mala sociedad. Agradezco al CEIP “Nuestro Padre Jesús” de Jabalquinto por darme la oportunidad de escribir en esta veterana revista “Nuestra Escuela”, que dedica parte de sus páginas en esta ocasión al aniversario de la muerte de Federico García Lorca, y así poder dirigirme a la comunidad educativa para animarlos a conocer a este genial escritor, con el que coincidimos en defender que la educación es un instrumento de primer orden para conseguir la igualdad de oportunidades, el desarrollo individual y el progreso social. Angustias M.ª Rodríguez Ortega Delegada de Educación

7


NUESTROS CARGOS AL HABLA

“10º ANIVERSARIO DEL EURO” Han transcurrido diez años desde el nacimiento de nuestra moneda única europea, el Euro. El año nuevo del 2.002 llegaba con una moneda bajo el brazo, recibida por todos los españoles como la mejor embajadora del mercado único internacional. Sí es cierto, que el nacimiento del euro afloró en la sociedad española, el sentirnos más europeos que nunca, pero también, nos produjo una cierta melancolía al ver como se jubilaba nuestra “rubia”, la moneda que tantos momentos imD. Pedro López Lérida portantes ha compartido con la historia de España. Seguro estoy de que alguna vez habéis escuchado el dicho “eres más apañá que una peseta”, es el fiel reflejo del cariño por aquella vieja moneda. Nuestras manos no sintieron el tacto del cobre de la moneda, principal componente metálico de nuestro euro, hasta enero del año 2.002, aunque el euro ya se había convertido en la moneda oficial de nuestro Estado Monárquico el 1 de enero del año 1.999, pudiéndose utilizar por medio de cheques, transferencias bancarias, y otros procedimientos escriturales.

Además de convertirse en la moneda oficial de España en el año de su nacimiento, también se convirtió en la de otros once Estados Miembros de la Comunidad Europea, aunque actualmente varios países han adoptado el acuerdo para incorporarse a la zona euro, llegando a ser el euro la moneda oficial de 17 países de la Comunidad Europea, conocidos popularmente como la Eurozona. “Para un mercado único, nada más lógico que una moneda única”, esa es la principal reflexión de los economistas que se dieron cuenta de la necesidad de dinamizar el comercio europeo mediante la cooperación económica y monetaria entre los países miembros de la Comunidad Europea. Con ese objetivo vio la luz el euro, aportando a todos los países que la han adoptado diversas ventajas que posibilitan que su situación económica se encuentre más consolidada.

8


NUESTROS CARGOS AL HABLA Muchas son las curiosidades de esta moneda, y, entre ellas, podríamos decir el origen de su nombre. El nombre de “euro” fue adoptado por los Jefes de Estado y Presidentes del Gobierno en un Consejo Europeo celebrado en Madrid en diciembre del año 1.995, propuesta realizada por Alemania que se impuso a la propuesta aportada por Francia de llamar a la moneda “ecu”, que fue rechazada por tratarse de una denominación, fonéticamente, similar a una antigua moneda francesa, el escudo. Sin embargo, el nombre de “euro” reunía la cualidad de ser pronunciable en todas las lenguas. Muy corto es el viaje que ha emprendido esta moneda, tan corto que podríamos decir que aún se encuentra en primaria, pero mucho es el recorrido que le queda a nuestro EURO del presente y del futuro. Pedro López Lérida Alcalde-Presidente

9


NUESTROS CARGOS AL HABLA

LA COORDINADORA DE INFANTIL HASTA SIEMPRE Después de estar mucho tiempo pensando sobre qué trataría mi artículo, lo que no me podía imaginar era que la idea cambiara tanto y que llegara a ser un “HASTA SIEMPRE”. A través de estas líneas quisiera despedirme de todos y cada una de las personas con las que he tratado en Jabalquinto. Han sido siete los cursos que he vivido aquí. Los nervios del primer día, la preparación de tan diversas actividades, los ensayos de nuestros bailes y tantas y tantas tareas. Durante este tiempo he tenido la oportunidad de desarrollarme como profesional. Aunque la enseñanza es un camino de continuo desarrollo, sí puedo decir que ha sido aquí donde se ha iniciado mi formación como maestra, y también ha sido aquí donde he empezado a realizarme como maestra de Infantil.

Dª María del Carmen Martínez Pretel. Coordinadora de Educación Infantil y tutora de Infantil de cuatro años.

A lo largo de estos años, han tenido lugar, en mi vida personal, acontecimientos muy muy significativos, unos buenos y otros no tan buenos, en los que siempre he contado con el cariño y apoyo de todos, de compañeros y de familias que me han acompañado durante mi andadura en este pueblo. De esta forma pido también disculpas si, en algún momento, alguien se ha sentido molesto por alguna palabra o por algún gesto mío. Quisiera mencionar la labor tan unida y colaborativa que, si bien, se da en todo en el centro, en el ciclo de Infantil se hace más cercana, ciclo al que me he dedicado durante todos estos años y en el que me he sentido como en casa. Destacar el compañerismo que siempre ha existido en este ciclo y los lazos tan importantes que hemos establecido. Me gustaría, de esta manera, mandar un gran beso a “todos/as mis niños/as” de Jabalquinto, a los que siempre llevaré en mi corazón. También despedirme así, de todos mis compañeros, los que aún siguen y los que ya se fueron, que sin duda, han aportado algo en mi camino. Ya faltan las palabras y no puedo seguir escribiendo. Con todo mi corazón, GRACIAS Y HASTA SIEMPRE.

10


UNA VENTANA ABIERTA

DEJEMOS QUE JUEGUEN El juego es una necesidad. Jugar es necesario, tanto para los niños como para los mayores. Aunque para cada uno tiene un significado diferente. Para el adulto el juego es distracción, entretenimiento, descanso de sus preocupaciones y ocupaciones. Para los niños, en cambio, es una función básica donde intervienen su motricidad, su inteligencia, la amistad, su comunicación...No es un simple pasatiempo. Ni mucho menos una pérdida de tiempo, como muchas veces creemos los padres.

Loli Fernández Manuel Jesús García Pilar Camacho (Madres y padre delegados de E. Los niños necesitan jugar solos o con otros; con o Infantil) sin juguetes. La importancia del juego en los niños es vital, porque aprenden a conocerse a sí mismos y a los demás. Aprenden a convivir. Mediante el juego, los niños expresan necesidades y deseos. Aprenden a resolver momentos difíciles. Los niños necesitan jugar para aprender, pero también, tienen que aprender a jugar. Así que “DEJEMOS QUE JUEGUEN”

11


UNA VENTANA ABIERTA

“DE UNA BOCA REAL, A LA ODONTOLOGÍA” En estos días se habla de innovación como un elemento clave para salir de la difícil situación económica que nuestra querida Andalucía y el conjunto del país está viviendo. Los andaluces hemos sido pioneros en multitud de facetas y esta tierra ha aportado siempre su imaginación y esfuerzo en pro de la ciencia. El mundo de la odontología fue otra disciplina científica que desde Andalucía, lanzó su saber a todo nuestro país. Desde Cádiz, ciudad llena de cultura e historia, y foco hacia donde enfocan los valores de libertad y reconocimiento de derechos .Celebramos con la gran efeméride que ha supuesto el bicentenario de la promulgación de la Constitución de 1812 “ La Pepa”. Un gaditano estaba dispuesto a que los terribles e intratables entonces dolores D. Manuel Martínez Olmedo de la boca y los dientes no fueran un calvario para todo aquel que enfermara, era D. Florestán Aguilar. Quiso el destino que la Reina Regente Doña Cristina de Hamburgo en los primeros años del Siglo XX, tuviera un desafortunado accidente que le costó parte de su “real sonrisa”. El gaditano médico-dentista Florestán Aguilar, formado en Estados Unidos, atendió a esta paciente tan especial y a pesar de los pocos medios de la época, el resultado fue muy satisfactorio para su majestad. De este modo casual, fue como por primera vez los mandatarios entendían la importancia del hecho que una buena formación y regulación del trabajo de los dentistas, repercutiría muy D. Florestán Aguilar positivamente en la salud de toda la sociedad. En agradecimiento la Reina María Cristina establecería las bases para lo que hoy conocemos como la Odontología en España. Atrás iban a quedar los tratamientos realizados en boca sin base científica, sólo apoyados en las creencias populares, como el popular “gusano dental” que “vivía en el interior de los dientes”; para pasar a una etapa donde el conocimiento y los rigurosos estudios marcarían el camino de la prevención y la eficacia. La boca constituye un conjunto de elementos no sólo destinado a alimentarnos, si no a cumplir una misión clave en nuestra sociedad como es la de Tratado de Odontología la socialización, ya que nos permite comunicarnos y aportar una belleza donde a veces sobran hasta las palabras. Son muchas las ocasiones en que una sonrisa obtiene grandes beneficios a quien nos rodea y a nosotros mismos. Ha sido duro el camino histórico hasta poder ofrecer una ciencia que nos aporta salud, estética y que como pocas ha mejorado nuestra calidad de vida. Disfrutemos de ella. La Odontología del Siglo XXI. D. Manuel Martínez Olmedo. Odontólogo.

12


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

EDUCACIÓN INFANTIL En estas páginas iremos viendo distintas actividades que han ido desarrollando los alumnos/as de Infantil a lo largo del curso. También mencionar, aunque no aparezcan reflejadas en las ilustraciones, la gran cantidad de actividades que hemos ido realizando en este ciclo. La fiesta del otoño, en la que tuvieron la oportunidad de saborear distintos alimentos propios de la estación. La visita a la Parroquia para contemplar el Nacimiento. La visita de Los Reyes Magos de Oriente, en la que la ilusión fue la mayor protagonista. La celebración del Carnaval, en la que la alegría de “nuestros peques” iluminó el pueblo y nuestra visita al Teatro en la que todos/as se quedaron con la boca abierta. Nos queda nuestro gran debut como grandes bailarines en la Fiesta fin de Curso donde, estoy segura, deslumbrarán a todas las familias. Sin duda, nuestros/as niños/ as son GRANDES ARTISTAS.

Las “seños”: Dª Carmen, Dª Cati Molina y Dª Carmen Martínez, tutoras, respectivamente de los alumnos y alumnas de cinco, tres y cuatro años.

INTANTIL 3 AÑOS

Grupo de Infantil de tres años con su tutora Dª Cati Molina.

13


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

14


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

INFANTILCUATRO AÑOS

Grupo de Infantil de cuatro años con su tutora Dª Carmen Martínez Pretel.

15


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

INFANTIL CINCO AÑOS

Grupo de infantil de cinco años con su tutora Dª Carmen

16


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

17


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMER CICLO DE PRIMARIA CON SUS TUTORAS Y TUTOR.

18


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

19


ASÍ TRABAJAN LOS PEQUES

Dª María tutora del curso 2ºA.

Dª María Isabel tutora del curso 2ºB.

Dº Ángel tutor del primer curso de primaria.

20


REPORTEROS EN ACCIÓN

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Alumnado de 5ºA y 5ºB El día 6 de diciembre se celebró el Día de la Constitución que fue un día especial en nuestro colegio ya que aprendimos cómo son (Eva Cuevas Carruana, 5º A y Mª Carmen Moral Turón, 5º B) en realidad unas elecciones. Los alumnos y alumnas de 5º con nuestras maestras preparamos las elecciones. Tuvimos que votar todos los alumnos del colegio si preferíamos a los Reyes Magos o a Papá Noel. Formamos grupos y defendíamos las dos propuestas, fuimos por todas las clases, desde los más pequeños a los más mayores; dimos mítines y llevábamos pancartas defendiendo nuestra postura. Cada miembro del grupo daba su opinión sobre quién les parecía mejor.

Alumnos y alumnas de 5ºA y 5ºB dando un mitin en infantil y 4º de primaria.

El día de las votaciones estábamos muy nerviosos, hicimos una lista con todos los alumnos y alumnas del colegio, sacamos una urna y una mesa “electoral”. También sacamos nuestro propio carné de identidad, !hasta con nuestra foto.!

Mesa electoral. Alumnado de 5º

Alumnado del centro votando con Doña Emi

Recuento de votos. Doña Concha

Al final ganaron por mayoría absoluta los Reyes Magos, y es que casi todos los niños del colegio los preferimos a ellos. Lo mejor de todo es que así aprendimos lo que son unas elecciones, aunque todavía nos quedan algunos años para poder votar de verdad...

21


REPORTEROS EN ACCIÓN

VISITA DE LOS REYES MAGOS Este año ha sido diferente a los demás porqué, unas semanas antes, los alumnos de 5ºA y 5ºB hicieron unas elecciones para ver a quién preferíamos, si a Papá Noel o a los Reyes Magos. Unos hicieron ELECCIONES ESCOLARES propaganda por las clases 140 120 para defender a Papá Noel y 100 los otros a los Reyes Magos; 80 a los niños pequeños les lla60 40 maba más la atención los 20 Reyes Magos. Y por su pues0 REYES MAGOS PAPÁ NOEL NULOS to ganaron. Los Reyes obtuvieron 126 votos, Papá Noel 38 y había 20 nulos. En la clase de Matemáticas de 6º hicimos una gráfica con los resultados de la votación. EL día 23 de Diciembre nos visitaron sus majestades los Reyes Magos. Como siempre, empezaron por los más pequeños. Los peques se ponen muy contentos al verlos. Como todos los años, los alumnos de todas las clases cantamos unos villancicos muy bonitos acompañados por nuestro maestro de Religión, Don Antonio, y D. José, maestro de Música. 126

38

20

Un detalle de la votación

Sonia Molina García Ale Lérida García Marta Muñoz Sánchez Encarni Molina Millán (6º Primaria)

Los “peques” lo pasaron muy bien con los Reyes”

22


REPORTEROS EN ACCIÓN

Los niños y las niñas cantaron villancicos a los Reyes Magos…

… les entregaron sus cartas y éstos les obsequiaron con caramelos.

23


REPORTEROS EN ACCIÓN

EXCURSIÓN A ALCALÁ LA REAL Los niños y niñas de 5º y 6º de nuestro cole realizamos una excursión a un pueblo de Jaén llamado Alcalá la Real el día 9 de Noviembre, allí visitamos la Fortaleza de la Mota.

(Foto de grupo de alumnado de 3º ciclo)

(Interior Alcazaba)

Marina Cuevas Cuevas (5ºA) Diego Ortega Rodríguez (5º B)

(Monitora explicando al alumnado)

Cuando llegamos la mañana estaba con mucha niebla y apenas veíamos nada, a lo largo de la mañana se fue aclarando y vimos unos paisajes preciosos. Dos monitores nos esperaban a la llegada y nos fueron enseñando muchas cosas interesantes, vimos la cárcel, el patio donde recibían los ataques y muchas cosas más… Una de las guías nos explicó para qué servían las defensas y cómo se defendían de los ataques, nos habló de los diferentes personajes que vivían en aquella época y lo que hacía cada uno. (Iglesia Abacial de la Fortaleza)

(Foto de grupo en el Museo)

(Interior Bodega)

(Foto de grupo interior Fortaleza)

Sobre las 12:15 tomamos nuestra merienda y a continuación hicimos grupos para participar en una gymkana. Tuvimos que buscar sobres escondidos que nos iban dando distintas pistas. Al final ganó el equipo de 6º y todos lo pasamos muy bien. Para mí lo más interesante fue lo que aprendimos sobre la Fortaleza y lo que allí ocurría hace muchos años. Lo más divertido fue el juego que a todos nos gustó mucho.

24


REPORTEROS EN ACCIÓN

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ Alumnado de 5ºA y 5ºB

(Marqui Nájera Lérida 5ºB)

El día 30 de Enero se celebra el día de la PAZ. Este año para celebrar este día construimos unas palomas muy grandes y en los bordes colgamos otras más pequeñas donde todos los niños del colegio escribimos frases sobre la PAZ. Parecía un móvil gigante y quedó muy bien.

(Desi Nájera, 5ºB y Doña Concha)

Una de las palomas se puso en la entrada de nuestro edificio para que todo el mundo la viera y pudiera conocer nuestros mensajes para este día. Hicimos muchas más actividades en las diferentes clases, coloreamos unas palomas donde pusimos la palabra PAZ en muchos idiomas, buscamos biografías de personas que trabajaron por la Paz en todo el mundo, también leímos cuentos sobre los distintos valores que hemos trabajado este curso…

(Así quedó nuestra Paloma) (Don Antonio, colaborando en la colocación de la Paloma gigante en el vestíbulo del centro)

Las diferentes actividades nos enseñaron que debemos tener una convivencia pacífica y que no debemos despreciar a nadie por ningún motivo.

25


REPORTEROS EN ACCIÓN

AULA VERDE Durante los días 1 y 2 de febrero, visitó nuestro colegio Pilar, monitora medioambiental, que nos habló de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta. Realizamos muchas actividades medioambientales y nos lo pasamos muy bien. Estas actividades forman parte de un programa llamado Agenda 21 Escolar, que lleva a cabo la diputación Provincial de Jaén.

Enrique Arboledas Berja Luis Díez Rodríguez Francisco Marín Nájera Francisco Nájera Camacho Luis Nájera Fernández Javi Rodríguez Martínez (Alumnos de 6º Primaria) Los más pequeños realizaron actividades con materiales de deshecho: vasos de yogurt, palos de helado etc. Les contaron un cuento sobre tipos de residuos y contenedores.

En otras clases, hablaron de los bosques, hicieron juegos y un dominó de animales.

Hicimos una “rana” (posavasos) y una funda para conservar el ordenador portátil.

26


REPORTEROS EN ACCIÓN

DÍA DE ANDALUCÍA Todos los años, en el “cole” conmemoramos el Día de Andalucía. Como es festivo y no hay clase, lo celebramos el viernes 24 de febrero. Este año las actividades las hemos centrado en la figura de Federico García Lorca, con motivo del 75 aniversario de su muerte.

Natalia Arboledas Lérida Irene López Carruana Adrián Arboledas Fernández Laura Nájera García (Alumnos de 6º de Primaria)

Adornamos el cole con motivos andaluces.

Todos los cursos participaron recitando poesías de Lorca, dándonos una clase del relieve andaluz y hablando de la vida del poeta. Cuando terminaron, todos cantamos el Himno de Andalucía.

Nos visitaron el Alcalde y el Teniente de Alcalde.

La AMPA nos obsequió con chocolate, zumos y el tradicional bollo de pan y aceite, ayudándonos a “cargar las pilas” para continuar con las siguientes actividades.

27


REPORTEROS EN ACCIÓN

Los alumnos de 6º sintieron lo que es ser profesor por un día ayudando a Dª Emilia en la gymkana. Nos divertimos mucho y participamos todos los cursos.

28


REPORTEROS EN ACCIÓN

DÍA DEL LIBRO Para celebrar el Día del Libro vino a nuestro cole una chica llama- (José Luis García y Almudena García, 5º A) da María, llegó con una maleta donde traía “algo” que descubrimos Nos habló de la importancia de los cuentos y en su maleta venían objetos para contarnos cuentos. Empezó contándonos un cuento sobre valores que nos gustó mucho, hablamos de compartir, ayudar, amistad, colaboración… Ella nos propuso adivinanzas que entre todos los alumnos del Tercer Ciclo fuimos adivinando, a continuación fuimos nosotros los que dijimos adivinanzas, fue muy divertido.

Por último nos pusimos en grupo y fuimos inventando cuentos sobre valores, después los contábamos y nuestros compañeros debían adivinar qué valor habíamos trabajado. La verdad es que nos gustó la actividad. María se fue con su maleta y además muy contenta porque dijo que le habíamos parecido unos alumnos muy participativos. Para terminar le dimos un fuerte aplauso¡¡¡

29


REPORTEROS EN ACCIÓN

DESCUBRIMOS NUESTRO PUEBLO Alumnado de 5ºA y 5ºB

(Gema Velasco López, 5ºB)

Salimos del colegio todos los alumnos de 5º A y B, con nuestras maestras, Doña Mª Eugenia y Doña Concha y con Don Antonio como guía de la expedición. Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes y San Juan Bautista

Nos dirigimos a la ermita de nuestro pueblo, la subida fue un poco complicada y escalamos por unas piedras grandes. D. Antonio nos contó lo que había pasado hace muchos años en la ermita y que allí estaban enterrados dos santos. Ayuntamiento de Jabalquinto

Después fuimos al Ayuntamiento y allí nos contaron que antes vivían los Marqueses de Jabalquinto, vimos el escudo que hay en la portada y aprendimos muchas cosas sobre la construcción del edificio. Por el camino íbamos haciendo muchas fotos de nuestro pueblo y de las personas que fuimos encontrando. A continuación llegamos a la Iglesia, allí nos esperaba el padre de Pedro Jesús. En la fachada de la Iglesia vimos el año en el que se construyó y también vimos la iglesia por dentro. Es preciosa y D. Antonio nos explicó cómo se restauró con la ayuda de muchas personas. Iglesia de la Encarnación

Por último llegamos a la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús y vimos muchas fotos antiguas y modernas. Subimos a la sala de reuniones y allí nos enseñaron objetos muy valiosos y vimos el trono que sacamos en la Semana Santa Chica. Casa de la Hermandad

En todas las visitas nos hacían preguntas y nos iban entregando unas pistas. Al llegar al colegio tuvimos que buscar unos sobres escondidos y adivinar la frase que estaba desordenada. Ganó el equipo de Marqui y fue muy divertido. Me ha parecido una actividad muy interesante y hemos aprendido muchas cosas de nuestro pueblo que no sabíamos.

30


REPORTEROS EN ACCIÓN

EXCURSIÓN A GRANADA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS (Alumnado de 3º ciclo) (Alfonso Martínez, Alfonso Sánchez, 5ºB )

El día 8 de Mayo los cursos de 5º y 6º nos fuimos de viaje al Parque de las Ciencias en Granada. Fue una bonita experiencia y ha sido una de las mejores excursiones porque hemos visto cosas que nunca antes habíamos visto. Allí vimos el cuerpo humano y todas sus partes, la exposición de los dinosaurios que fue genial, aprendimos mucho y al final participamos en una votación para opinar si los dinosaurios eran cazadores, carroñeros o ambas cosas. Todos dimos nuestra opinión y en los resultados iba ganando que eran las dos cosas.

Participamos en un taller sobre Arquímedes y fue muy interesante. Nos impresionó mucho lo grande que era un corazón de ballena y nos encantó la visita a las aves rapaces. Nos explicaron muchas cosas curiosas sobre estas aves, eran enormes; vimos un buitre, halcones, un águila, un buitre que nos miraba muy fijos y una lechuza un poco fea, nos parecieron tan bonitos que nos hubiéramos llevado uno a nuestro pueblo. Visitamos un mariposario, las mariposas que allí vimos eran preciosas y de muchos colores, también vimos tortugas, una carpa enorme y una tarántula. Entramos al Planetario donde nos pusieron un video sobre los cinco reinos y descubrimos todo lo que nos mostraban con una nanocámara.

Por último subimos a una torre altísima, desde allí con prismáticos vimos Granada entera y fue alucinante. Bajamos 167 escalones y llegamos cansados pero muy contentos… ¡Qué vistas¡.

31


ALÓ JABALQUINTO

ENTREVISTA A DON DIEGO ORTEGA

Don Diego Ortega, acompañado de nuestros reporteros, Pedro David Camacho Pujazón y Derisée NájeraVelasco. Nuestros compañeros y reporteros Pedro David Camacho Pujazón y Desirée Nájera Velasco acompañan a Don Diego Ortega antes de la entrevista.

Diego, el municipal, está en todas partes, como Dios. Si arde un contenedor, allí está Diego; si un borracho da la castaña, allí esta Diego; Si celebramos nuestra Semana Santa, allí esta Diego; Si Don Joaquín, el cura, se inventa una letrilla de carnaval, allí está Diego, con el “Suzuki municipal”; eso sí, sin sirenas, que el ruido espanta al delincuente. Para nosotros es como de la familia, lo vemos más que a nuestros propios padres. Hoy también está aquí, en el cole, porque queremos hacerle una entrevista y saber más cosas de él, porque nos da la impresión de que es buena gente.

¿Por qué es usted municipal? Pues fue de casualidad, no lo tenía pensado. Leí un bando del ayuntamiento para opositar de policía municipal y después de unas pruebas físicas, un examen médico y otro teórico, conseguí la plaza. ¿Cómo somos los jabalquinteños, para usted, que es de aquí, y además creemos que nos conoce bien? En general somos abiertos, hospitalarios, con buen sentido del humor, gente trabajadora que se siente orgullosa de ser de aquí. También somos solidarios. Luego, particularmente cada uno tiene su propia personalidad y forma de ser. ¿Ha tenido que denunciar, a lo largo del tiempo que lleva de municipal a mucha gente? La verdad es que sí, pero antes de denunciar hablo con la persona para advertirla y hacerle ver que lo que está haciendo no está bien. En mi vida laboral he puesto pocas denuncias. Pienso, personalmente, que la denuncia es el último recurso a utilizar; antes hay que concienciar a la gente y advertirla. ¿Cuál ha sido la causa principal de estas denuncias? Las causas son múltiples pero las más normales son: aparcamientos indebidos, en vados, en líneas amarillas, en zonas de estacionamiento prohibido, etc.

32


ALÓ JABALQUINTO

¿Cómo se siente uno, después de haber denunciado a alguien? Es un sentimiento difícil de explicar con palabras, especialmente siendo yo de Jabalquinto, donde nos conocemos todos. Nos unen vínculos de amistad y no es agradable pero a la hora de denunciar hay que ser imparcial y no mirar la relación personal que te une a la persona denunciada. ¿Además de controlar el orden público, tiene que prestar algún otro servicio para la comunidad? Si. Tenemos múltiples funciones: controlar y regular el tráfico dentro del pueblo, vigilar y guardar edificios municipales, denunciar, supervisar el mobiliario urbano, prestar auxilio en caso de accidentes, hacer guardar y cumplir las ordenanzas municipales, controlar las obras en el municipio y la venta ambulante y también controlamos el absentismo escolar para que los niños cumplan con sus obligaciones y no faltan a clase. Cuando estamos de servicio hacemos muchas cosas aunque pueda parecer que sólo damos vueltas con el coche. Pasando a otro tema: ¿Qué le dice su familia cuando un día de fiesta tiene que trabajar y no pueden salir a pasarlo bien, juntos, como todo el mundo? ¡Uf!. Esto ocurre muy a menudo; ya están acostumbrados pero sufren las consecuencias de mi trabajo. No han tenido más remedio que aceptar la situación. Este es uno de los grandes sacrificios de este trabajo. Hay otros trabajos en los que ocurre igual como por ejemplo el de camarero que cuando la gente se divierte tu estas trabajando, pero que le vamos a hacer. Afortunadamente ahora hay dos policías más en el pueblo y esto te permite descansar algún día de fiesta.

Desirée y Pedro David en un momento de la entrevista a Don Diego Ortega en la sala de profesores.

Suponemos que algún tiempo libre tiene que tener. ¿A qué lo dedica?, ¿Cuál es su hobby? Normalmente lo dedico a cuidar de los olivos que me han dejado mis padres en herencia. También ayudo a mi hijo Diego, compañero vuestro, en sus tareas del cole, veo la tele: documentales, películas, programas deportivos… y también me gusta hacer uso de las nuevas tecnologías, internet, redes sociales, etc.

33


ALÓ JABALQUINTO

¿Qué piensa usted de la injusticia y de la desigualdad social? Es el problema más grande de la humanidad. Al existir una mala distribución de la riqueza y la desigualdad social, surgen problemas como el del hambre, las guerras, la inmigración etc. En los países del mal llamado tercer mundo es muy grave porque no existen derechos ni libertades. En España también existen las injusticas y las desigualdades pero no de forma tan general como en estos países. Nosotros debemos denunciar este problema y exigirle a los gobernantes que trabajen para solucionar estos problemas que tanto daño hacen al ser humano.

Nuestro reportero pequeño reportero, Pedro David , pregunta a Don Diego Ortega, mientras Desirée escucha atentamente, presta a escribir la respuesta.

Por último, si tuviera que elegir de nuevo una profesión, ¿Volvería a elegir la misma? Posiblemente si, pero realmente no lo se, todo dependería de las circunstancias del momento. Como ya os he dicho, soy municipal por las circunstancias que se dieron en aquel momento. Pues ya hemos terminado. Sólo nos queda darle las gracias por su amabilidad y por su sinceridad; por haber atendido nuestra llamada y habernos ayudado a realizar este trabajo para nuestra querida revista escolar. Gracias a vosotros por invitarme. Siempre estaré a vuestra disposición.

34


ESCUELA VIVA

PROYECTO TIC Coordinador: Mariano Moreno Bello

Vivimos en una sociedad donde las nuevas tecnologías se han hecho totalmente imprescindibles en multitud de tareas cotidianas, como herramientas que dan rapidez y facilitan las gestiones que tenemos que realizar. Como ejemplos, podemos pedir citas médicas, arreglar asuntos del “paro”, hacer la declaración de la renta, consultar la cuenta corriente, comprar, vender etc.

En nuestro colegio, los mas “peques” ya toman contacto con los ordenadores. Las redes sociales han experimentando un auge extraordinario en todos los ámbitos de la sociedad (entre los que se incluye el uso mayoritario de alguna de ellas por parte de nuestros alumnos). Pero, ¿cómo considerarlas?, como el gran enemigo del aprendizaje o como una herramienta de uso en el aula con un gran potencial, que nos puede aportar muchas ventajas en nuestro quehacer diario. El colegio no es ajeno a esta realidad, tratando de fomentar el uso de los ordenadores para facilitar ciertas tareas escolares. No obstante, a veces pueden aparecer dudas de si los usamos de forma apropiada, más de lo que debemos, poco...

Alumnos de 3º y 4º usando los ordenadores de clase.

35


ESCUELA VIVA

Ya son algunos los años que llevamos trabajando en la escuela con los ordenadores, tiempo más que suficiente para que podamos hacer una reflexión sobre las ventajas e inconvenientes de su uso, si nos facilitan el aprendizaje, si debemos usarlos para todo, etc. ¿Quién mejor para opinar de ello que nuestros propios alumnos, que, a fin de cuentas son los que se benefician de los mismos? Éstas son algunas de las sensaciones y opiniones manifestadas por los alumnos y alumnas de 6º de Primaria, que pueden servirnos para reflexionar dentro de las familias y de toda la comunidad educativa sobre su uso: “Desde que entré en 3º el ordenador nos dio más ventajas para estudiar, repasar los controles.” (F. M. N.) “Un día, mientras estábamos en 5º, el maestro nos dijo que había una reunión; cuando vinimos, había unas cajas y nos dio mucha alegría...así se hacía más fácil hacer los deberes y buscar definiciones en el diccionario.” (F. N. C.) “El ordenador es chico y se queda pillado, bueno, tiene sus ventajas, tiene calculadora, diccionarios etc.” (J. S. A.) “Las ventajas que tenemos con el ordenador es que lo que no sepamos, investigamos y en un minuto lo tenemos todo, porque te viene en Internet toda la información que busques”. (L. N. G.) “El ordenador tiene muchas ventajas porque lo utilizamos para todas las asignaturas, Lengua, Conocimiento del Medio, Música etc.” (I. L. C.) “Desde que empezamos 3º de primaria hemos utilizado los ordenadores para escribir, jugar a juegos interactivos sobre Mates, Con. del Medio. (S. M. G.) “El ordenador me ha ayudado bastante porque tenía actividades TIC. Lo que más me gusta es que tiene un CHAT donde puedes hablar con la gente que tienes cerca”.(M. M. S.) “Lo uso para hacer los deberes cuando lo necesito, pero lo uso también para meterme en el tuenti. Me ha ayudado mucho y tiene muchas ventajas. (P. J. M.) “Las pizarras interactivas son muy útiles para nosotros porque corregimos las actividades en menos tiempo”. (N. A. L.)

Alumnos de 5º y 6º, trabajando con el ultraportátil Quiero cerrar este artículo con una reflexión sobre el uso de las tecnologías: son herramientas que facilitan el trabajo de nuestros alumnos, pero no podemos olvidar que detrás del mismo debe estar el esfuerzo personal y el uso adecuado de los ordenadores; una herramienta no es “ni buena ni mala”; quien la usa, lo hace de manera correcta o inadecuada.

36


ESCUELA VIVA

PROYECTO LECTOR Y USO DE LA BIBLIOTECA Coordinador: D. José Miguel Pozo Luque Llegando a su término en este curso escolar 2011/12, queremos desde la biblioteca “Manuel Gallego “ de este centro, comunicaros a modo de resumen lo que ha constituido nuestra labor desde el principio del curso. El trabajo central de esta biblioteca se ha centrado este año en dos pilares básicos, uno de ellos ha sido el proceso de catalogación de los libros existentes, paso necesario para poder abrir nuestra biblioteca a la retirada de libros para llevar a casa por los alumnos y por otra parte en empezar dotar a la biblioteca con un recurso muy atractivo y motivador para la lectura, sobre todo en aquellos alumnos que más les cuesta leer, que es el cómic, y que en nuestra biblioteca no tenía prácticamente presencia. El proceso de catalogación consiste en informatizar los datos de un libro, ( nombre del libro, autor, editorial, año de edición, signatura....) de manera que al estar estos datos dentro de un programa informático de gestión de bibliotecas como es el ABBIES, tengamos información tan importante como: • Qué personas han leído este libro y cuándo lo han hecho. • Cuánto tiempo lleva prestado un libro y quién lo tiene. • Dónde se encuentra el libro exactamente ordenado en la biblioteca y donde colocarlo. • Cuáles son los libros que más se solicitan, etc.... Como os decíamos, al centrarnos más este año en la catalogación han resultado datos tan interesantes como estos: • En los cursos 2008-2009 y 2009-2010 se catalogaron 240 libros. • En este curso 2011-2012 se han catalogado hasta la fecha 690 libros. La segunda apuesta en este curso ha sido la adquisición de fondos de cómics que consideramos esenciales dentro de la literatura infantil como son: Las aventuras de Tintín y Astérix el Galo.

37


ESCUELA VIVA Para nuestro amigo Tintín hemos adquirido la colección entera que consiste en 25 libros disponibles ya en nuestra biblioteca y para Astérix hemos adquirido los diez primeros títulos que iremos completando en años posteriores, también contaremos con otras joyas de la literatura infantil como son Mortadelo y Filemón, El Guerrero del Antifaz, etc... si la economía nos lo permite claro. Aquí os presentamos algunos de esos títulos interesantes que podéis disfrutar en la biblioteca:

Como en años anteriores también desde la biblioteca se ha colaborado en actividades para el fomento de la lectura como han sido la celebración del día del libro, que este año ha contado con una lectura continuada por cursos, por parte de los alumnos, durante toda la mañana, de un libro recopilatorio de la poesía de Federico García Lorca y la visita de la empresa PRODECAM que nos obsequió con un cuentacuentos para cada curso. Dentro de la campaña ESTA FAMILIA LEE un año más fomentamos la lectura, desde la participación conjunta de los padres y alumnos en casa. El claustro de profesores ha contribuido por su parte con la apertura de la biblioteca en los recreos durante todo el curso, donde los alumnos que lo han deseado han asistido a ella y disfrutando de la lectura en este espacio de tiempo.

Actividades realizadas: cuenta-cuentos y lectura continuada.

38


ESCUELA VIVA

PLAN DE CONVIVENCIA Coordinadora: Mª Concepción Barrón Sánchez

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: UNA LABOR DE TODOS.

La sociedad actual está afectada por cambios sociales y culturales que comportan a su vez, cambios en los roles personales y funciones institucionales, pudiéndose generar conflictos en las organizaciones y en las relaciones sociales que en ella se producen, esto no hace sino evidenciar el hecho de que ya no sirven los modelos relacionales profesor/a-alumno/a tradicionales. El reto está en integrar mundos y realidades cambiantes para una convivencia armónica y fructífera. La Comunidad Educativa es un microcosmos social que reproduce y en el que se viven los procesos, acontecimientos y problemas que están afectando a la sociedad en la que se encuentra ubicado el centro. Los principales actores sociales, los alumnos/as, son más sensibles y le afectan más directamente todo lo que ocurre en su entorno, por encontrarse en un proceso de maduración personal. Las relaciones de convivencia en los centros escolares interesan no sólo a la comunidad educativa, sino también a toda la sociedad, porque se tratan de procesos que afectan al profesorado, al alumnado y a las familias. Y, por tanto afectan al ámbito escolar, pero también afectan al ámbito familiar y social. Por todo ello, para educar en la resolución pacífica de conflictos, para fomentar las buenas relaciones interpersonales, para formar a los alumnos y alumnas como ciudadanos, hace falta la sociedad entera. La Educación en la convivencia es un objetivo principal del proceso educativo. Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a creer en el consenso debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar. Educar la convivencia mejora el rendimiento académico y sobre todo prepara al alumnado para llevar una vida social adulta satisfactoria y autónoma.

39


ESCUELA VIVA Enseñar a convivir no es sólo tarea de los profesores/as, es labor de toda la comunidad educativa y de la sociedad. Es preciso crear nuevas y más estrechas formas de colaboración entre escuela, familia y entorno incrementando la presencia y colaboración de los padres, todo ello basado en el respeto mutuo, orientando la participación hacia la búsqueda conjunta de soluciones.

Educar para la convivencia no es renunciar a la existencia de conflictos sino saber enfrentarlos y superarlos de forma positiva y efectivamente.

Educar para la convivencia es la forma esencial de la educación en valores, y supone el reconocimiento de unos principios básicos que deben ser asumidos por todas las personas: el respeto, la cooperación, la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el desarrollo de la autonomía personal. Pero esta educación para la convivencia requiere buenas prácticas y presupone una permanente invitación a la acción, comenzando por el comportamiento y la actitud de todas las personas tanto las que educan (profesorado y familia) como las que son educadas. Para mejorar la convivencia es necesario obtener la ayuda de todos: de la Administración educativa; del profesorado comprometido a impulsar, en el desarrollo de su actividad docente, la formación en valores; de las familias, sin cuya colaboración no se puede llevar a cabo una educación coordinada en sus principios y acciones; y, por supuesto de los alumnos y alumnas, que deben colabora en la concienciación de todos sus compañeros sobre la necesidad de actuar sobre la prevención y en la solución de conflictos.

40


ESCUELA VIVA Sólo cuando hay un buen entendimiento entre los valores educativos que propone el centro, los que desarrolla la familia y los que están presentes en la opinión pública, los alumnos y las alumnas encuentran coherentes y asumibles las normas que regulan las relaciones humanas. Desde este centro pretendemos promover unos valores, actitudes y conductas positivas para la interacción social basados en los principios de los derechos humanos y el rechazo de toda postura violenta o discriminatoria; proporcionar un buen instrumento para construir una cultura democrática, participativa, tolerante y respetuosa con las diferencias; y fundamentar compromisos y prácticas responsables de toda la comunidad educativa, profesorado, familias y alumnado para mejorar la convivencia. Es necesario compartir la responsabilidad, entre familia y profesorado, de educar para la convivencia, la paz y la resolución pacífica de conflictos y desarrollar un modelo participativo en el que tanto familia como escuela tienen como meta la educación de las personas, la estimulación de su desarrollo, atendiendo a las distintas facetas de su personalidad, y su cuidado y protección frente a riesgos y peligros. Un buen educador y formador es el que conoce el mundo y el entorno en el que trascurre la vida de sus alumnos/as, sus preocupaciones, intereses y necesidades, y posee conocimientos, recursos pedagógicos, destrezas y habilidades sociales para establecer una relación con ellos/as que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes tienen un papel importante en la construcción activa de un clima favorable, pero no lo pueden hacer de una forma individual.

La labor del profesorado se verá reforzada si éste y la familia siguen las mismas pautas de educación.

El centro educativo puede favorecer esta comunicación necesaria preservando espacios y tiempos para planificar encuentros que permitan a las familias colaborar, expresar y participar en la vida del centro.

La convivencia se aprende y se imita, así las personas que viven en un ambiente de convivencia, lo contagian.

41


ESCUELA VIVA

I PLAN DE IGUALDAD Coordinadora: Mª Soledad Díaz Rubio Durante este curso escolar hemos venido desarrollando diversas actividades propuestas dentro del plan de igualdad entre hombres y mujeres. Para conmemorar el 25 de noviembre, día contra la violencia de género, elaboramos un lazo morado que cubrimos con lazos de todos los colores elaborados por el alumnado del centro. El lema fue: “Todos los colores menos el morado”, expresando así nuestra repulsa hacia cualquier tipo de violencia de género. Se celebró un acto para todo el centro educativo en el cual algunos niños recitaron poemas relacionados con este día y leyeron un manifiesto. También se ha celebrado el Día de la mujer trabajadora. Los alumnos del tercer ciclo han elaborado un libro con biografías de mujeres importantes en la historia. La coeducación no se trabaja como una asignatura aislada, añadida al resto de materias, sino que en sí misma es un modo de trabajar el currículum y todo el profesorado lo tiene en cuenta en todo momento. Pretendemos que esté presente en objetivos, contenidos, materiales, espacios,….. En Educación Infantil y Primaria se trabaja con una metodología basada en el juego, en el buen uso de los juguetes, puesto que se trata de un buen recurso educativo y excelente vehículo propio y natural de la infancia. Se realizan juegos sociodramáticos, reglados, etc. Durante este curso escolar hemos presentado un proyecto de coeducación a la consejería de educación para trabajarlo durante los dos próximos cursos escolares. Este proyecto está dirigido al alumnado de Educación Infantil y primaria, a sus familias y a todo el profesorado del Colegio “Nuestro Padre Jesús”. Con este proyecto pretendemos que los niños y las niñas desarrollen cierta capacidad crítica, respeten a los demás, sean tolerantes con otras opiniones, eviten conductas violentas, sexistas, etc. empezando en la propia casa, y continuando con el ámbito escolar y el entorno social. Eso hará que muchas conductas de los adultos sean cuestionadas por los alumnos y alumnas y superadas, en consecuencia, para realmente alcanzar ese horizonte de igualdad que todos y todas deseamos. El proyecto se aplicará durante los dos próximos cursos 2012- 2013 y 20132014.

42


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Este trabajo ha sido realizado con las aportaciones del alumnado de 5º, coordinados por su tutora Doña Concha Barrón Sánchez. Con ello se ha pretendido que la naturaleza de la investigación de los niños se desarrolle progresivamente, que vayan tomando conciencia de que los problemas reales requieren soluciones basadas en la integración de conocimientos que son comunes a varias asignaturas, que los niños demuestren dominio de sus habilidades y consoliden una base amplia de conocimientos que les permitan realizar sus investigaciones y encontrar soluciones a los problemas que se les planteen y que demuestren independencia y una capacidad de trabajo en grupo. En definitiva que desarrollen todas sus COMPETENCIAS.

Pedro Rus (5º B)

(Alumnos y alumnas de 5º B)

Se denomina Energía renovable a la energía que se obtiene de las fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se encuentran la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles. Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras encontramos: 1. La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul. 2. El viento: energía eólica. 3. El calor de la Tierra: energía geotérmica. 4. Los ríos y las corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. 5. Los mares y los océanos: energía maremotriz. 6. El Sol: energía solar. 7. Las olas: energía undimotriz. Energía solar La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía luminosa puede transformarse en energía eléctrica.

43


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE Energía eólica La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene a través de una turbinas eólicas son las que convierten la energía cinética del viento en electricidad por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico. Un parque eólico es la instalación integrada de un conjunto de aerogeneradores interconectados eléctricamente. Los aerogeneradores son los elementos claves de la instalación de los parques eólicos que, básicamente, son la evolución de los tradicionales molinos de viento.

(Parque eólico )

Energía hidráulica La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza un 15 % de esta energía para producir electricidad. Uno de los recursos más importantes cuantitativamente en la estructura de las energías renovables es la procedente de las instalaciones hidroeléctricas; una fuente energética limpia y autóctona pero para la que se necesita construir infraestructuras necesarias que permitan aprovechar el potencial disponible con un coste nulo de combustible. El problema de este tipo de energía es que depende de las condiciones climatológicas.

(Central hidroeléctrica)

44


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

VIDA Y OBRA DE:

FEDERICO GARCÍA LORCA CONMEMORACIÓN DEL POETA AL CUMPLIRSE 75 AÑOS DE SU MUERTE

En el mes de agosto de 2011 se cumplieron 75 años de la muerte del poeta Federico García Lorca y es por ello que la Administración Educativa animó a los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza a participar en la realización de diversas actividades orientadas a conmemorar dicha figura. Pero a pesar de que nuestro centro ha trabajado de forma intermitente sobre el autor, en todos y cada uno de los niveles y ciclos, (valgan como ejemplo el Día de Andalucía o el Día del Libro, ambos reflejados en otros artículos de esta revista), hemos creido necesario incluir otro artículo en donde se detallaran aspectos importantes de la vida y obra del autor. Así podríamos empezar diciendo que Federico García Lorca (Granada, 1898 - 1936) es una de las cumbres poéticas de la literatura española de todos los tiempos. Fue poeta, dramaturgo y prosista y uno de los escritores de la Generación del 27 que más ha influido en la poesía y en el teatro español comtemporáneos. De él, aparte del amplio legado que nos dejó, podríamos decir que siempre tuvo un especial amor por la infancia. Nunca creció del todo, nunca quiso dejar de ser un poco niño: alegre, optimista, de gran ingenio y vitalidad, todo ilusión. Es por ello que a lo largo de su fértil bibliografía podemos encontrar versos inspirados o dedicados a los niños, versos que cualquiera puede comprender, dibujar, jugar con ellos o cantarlos. Sí también cantarlos porque la música fue otra de sus grandes pasiones (antes que poeta quiso ser músico) y buena parte de su obra es canción, y muchas veces canción popular y canción infantil.

45


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE Lorca, además, fue gran persona y hombre de inmenso corazón que siempre supo compadecerse y estar al lado de los más débiles, y en otro plano, también defendió a los animales de las crueldades, pues no soportaba ver sufrir a nadie.

PAISAJE La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales turbios, todos los niños, ven convertirse enpájaros un árbol amarillo. La tarde está tendida a lo largo del río. Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos.

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

46


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE…

800 AÑOS DE LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA Durante este curso 2011-12 se ha celebrado también el 800 cumpleaños de esta importantísima batalla que tuvo lugar muy cerca de nuestro pueblo, en Santa Elena. Nos hemos acercado a ella, para aprender y comprender su importancia y lo que supuso para el mundo y la vida de esta época. ..¡Hace ya 8 siglos!. Esperamos os guste nuestro trabajo de investigación y que aprendáis tanto como nosotros hemos hecho al hacerlo. La Batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe Batalla de Al-Uqab ,(‫) آ ا ب‬y conocida simplemente como «La Batalla» en las cróniEva, Adrián, Jessica, María, Nerea, cas de la época, tuvo lugar el 16 de julio de 1212 cerca Luisa, Sergio y Daniel. Alumnos de 4º de la población jienense de Santa Elena. La victoria permitió extender los reinos cristianos, principalmente el de Castilla, hacia el sur de la península ibérica, entonces dominada por los musulmanes. ANTECEDENTES: Esta decisiva batalla fue el resultado de la cruzada organizada en España por el rey Alfonso VIII de Castilla, el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III contra los almohades musulmanes que dominaban Al-Ándalus desde mediados del siglo XII, tras la derrota del rey castellano en la batalla de Alarcos (1195), que había tenido como consecuencia llevar la frontera hasta los Montes de Toledo, amenazando la propia ciudad de Toledo y el valle del Tajo. Al tenerse noticia de la preparación de una nueva ofensiva almohade, Alfonso VIII, después de haber fraguado diferentes alianzas con la mayoría de los reinos cristianos peninsulares, con la mediación del Papa, y tras finalizar las distintas treguas mantenidas con los almohades, decide preparar un gran encuentro con las tropas almohades que venían dirigidas por el propio califa Muhammad An-Nasir, el llamado Miramamolín por los cristianos (versión fonética de «Comendador de los Creyentes», en árabe). El rey buscaba desde hacía tiempo este encuentro para desquitarse de la grave derrota de Alarcos. FUERZAS BELIGERANTES: El ejército cristiano estaba formado por: Las tropas castellanas al mando del rey Alfonso VIII de Castilla, el alma de la batalla y el coordinador, junto con 20 milicias de Concejos Castellanos, entre ellas las de Medina del Campo, Madrid, Soria, Palencia, Almazán, Medinaceli, Béjar y San Esteban de Gormaz. cristianas y rondaban los 50.000 hombres. Su abanderado era don Diego López II de Haro, quinto señor de Vizcaya. A este caballero encomendó Alfonso VIII el reparto del botín tras la batalla, del que dicen las crónicas castellanas que no se quedó nada para su propio provecho.

47


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE ... Las tropas de los reyes Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y Alfonso II de Portugal. Sumaban unos 20.000 hombres, en su mayoría aragoneses. Almogávares que al año siguiente lucharían en la Batalla de Muret. Las tropas portuguesas acudieron a la llamada de cruzada, pero no contaron con la presencia de su rey. Las tropas de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, San Lázaro, Temple y San Juan. Un gran número de cruzados provenientes de otros estados europeos o ultramontanos, llamados así por haber llegado desde más allá de los Pirineos. Estos guerreros, en su mayoría franceses, llegaron atraídos por el llamado del Papa Inocencio III, quien a su vez había sido contactado por el Arzobispo de Toledo, Ximénez de Rada. Su número es discutible, pero se cree que pudieron llegar a los 30.000 hombres, si bien muchos de ellos no llegaron a participar en la batalla. Al igual que el portugués, tampoco participó en la contienda el rey de León, Alfonso IX; aunque ansiaba acudir a la batalla, convocó una Curia Regia que le recomendó que exigiera condiciones para participar en la campaña, y así, Alfonso IX respondió a su homólogo castellano que acudiría gustoso en cuanto se le devolvieran los territorios que le pertenecían. Por ello, Alfonso VIII pidió la mediación del Papa, para evitar cualquier ataque leonés. Inocencio III accedió y amenazó con la excomunión a todo aquel que se atreviera a violar la paz mientras los castellanos lucharan contra los musulmanes. Este hecho contrasta con lo sucedido años atrás, cuando el mismo Papa había obligado al monarca castellano, sin éxito, a devolver esos castillos a Alfonso IX. Ante esto, para no romper el edicto del Papa y evitar la excomunión, el rey leonés se dedicó a recuperar sólo aquellas plazas que estaban dentro de las fronteras de León, evitando así el enfrentamiento en tierras castellanas. No obstante, y a pesar de ir contra de sus intereses a corto plazo, consintió que acudieran a la batalla contra los almohades tropas y caballeros leoneses, gallegos y asturianos. El ejército cristiano tenía un tamaño ciertamente respetable, pero el gran número de tropas convocadas por el Califa almohade Muhammad An-Nasir (Miramamolín para los cristianos) hacía que pareciera pequeño a su lado. Su tamaño fue enormemente exagerado por las crónicas cristianas, llegando a hablarse hasta de 300.000 a 400.000 hombres, si bien hoy en día se tiende a cifrar su número en algo más de 120.000. Su composición no era menos internacional que la de su oponente: En primera línea se situaba la infantería ligera marroquí reclutada en el Alto Atlas. Tras ésta se disponían los infantes voluntarios de Al-Ándalus, mejor armados que los marroquíes y encargados de detener las filas enemigas. Ese día, sin embargo, reinaban los recelos entre la guarnición andalusí debido a la ejecución de Ibn Cadis, el jefe de la de Salvatierra, que los cristianos dejaron marchar a cambio de rendir la plaza, y que, apenas llegado a territorio almohade, fue degollado por orden del sultán. Esto tendría consecuencias decisivas en la moral de las tropas andalusíes durante la batalla.

48


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE ... El propio ejército almohade se encontraba detrás de los andalusíes, con la potente caballería africana, que había sido la pesadilla de los ejércitos cristianos, cubriendo los flancos. La mayoría de sus veteranos y bien armados hombres procedían del noroeste de África, pero entre sus filas no faltaban tampoco los guerreros de todos los rincones del Islam atraídos por la llamada a la Guerra Santa. Tras la caballería almohade, que combatía con lanza y espada, se encontraban contingentes de arqueros a caballo turcos conocidos como Agzaz. Esta unidad de mercenarios de élite había llegado a la Península tras haber sido capturados en lo que ahora es Libia durante la guerra que mantenían los almohades del Magreb con los ayubíes de Egipto. Al final, formando una apretada línea en torno a la tienda personal del sultán, se encontraba la llamada Guardia Negra (también denominados imesebelen), integrada por soldadosesclavos fanáticos procedentes del Senegal. Grandes cadenas y estacas los mantenían anclados entre sí y al suelo, de tal manera que no les quedaba otra alternativa que luchar o morir. Desde su tienda, el sultán arengaba a sus tropas vestido completamente de verde (el color del Islam), con un ejemplar del Corán en una mano y una cimitarra en la otra. En las filas musulmanas abundaban los líderes religiosos y santones tanto como los monjes y sacerdotes en las cristianas, exhortando a ambos bandos a una lucha sin tregua. Como curiosidad cabe destacar que, según la leyenda, las cadenas que mantenían atados a esos imesebelen, la Guardia Negra del califa, son las que incorporó Sancho VII al escudo de Navarra y que aquel ejemplar del Corán tenía una enorme esmeralda en el centro, la cual también añadiría el monarca navarro a dicho escudo.

49


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE ...

LA BATALLA: Los ejércitos cristianos llegan el viernes 13 de julio de 1212 a Las Navas, y se producen pequeñas escaramuzas durante el sábado y domingo siguientes. El lunes 16 de julio, cansados de esperar y temiendo las deserciones, atacan a las huestes almohades. Las tropas almohades provenían de los territorios de Al-Andalus y soldados bereberes del norte de África, reunidas para formar una yihad que expulsara definitivamente a los cristianos de la península ibérica. Habían estado retardando el choque frontal con el fin de conseguir debilitar la unión de las tropas cristianas y agotar las fuerzas de éstas por agotamiento de los suministros. Tras una carga de la primera línea de las tropas cristianas, capitaneadas por el vizcaíno don Diego López II de Haro, los almohades, que doblaban ampliamente en número a los cristianos, realizan la misma táctica que años antes les había dado tanta gloria. Recordando la batalla de Alarcos, era de esperar esa táctica por parte de los almohades. Al verse rodeados por el enorme ejército almohade, acude la segunda línea de combate cristiana, pero no es suficiente. La tropa de López de Haro comienza a retirarse, pues sus bajas son muy elevadas; no así el propio capitán, el cual, junto a su hijo, se mantiene estoicamente en combate cerrado junto a Núñez de Lara y las Órdenes Militares. El degüello dentro de la empalizada de Miramamolín fue terrible. El hacinamiento de defensores y atacantes en este punto y la conciencia de estar dilucidando la suerte suprema de la batalla, espolearía el desesperado valor de unos y otros. En las Navas, los arqueros musulmanes, principal y temible enemigo de los caballeros, sobre todo por la vulnerabilidad de sus caballos, no podrían actuar debidamente cogidos ellos mismos en medio del tumulto. La carnicería en aquella colina fue tal que después de la batalla, los caballos apenas podían circular por ella, de tantos cadáveres como había amontonados. El ejército de Al-Nasir se desintegró. En la terrible confusión cada cual buscó su propia salvación en la huida, incluido el propio califa. La precipitada huida a Jaén de An-Nasir proporcionó a los cristianos un ingente botín de guerra. De este botín se conserva la bandera o pendón de Las Navas en el Monasterio de Las Huelgas en Burgos. Se considera el mejor tapiz almohade de los que hay actualmente en España.

50


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE ... CONSECUENCIAS: Como consecuencia de esta batalla, el poder musulmán en la península ibérica comenzó su declive definitivo y la Reconquista tomó un nuevo impulso que produjo en los siguientes cuarenta años un avance significativo de los llamados reinos cristianos, que conquistaron casi todos los territorios del sur bajo poder musulmán. Consecuencia inmediata fue la toma de Baeza, que posteriormente retornó a manos almohades. La victoria habría sido mucho más efectiva y definitiva si no se hubiera desencadenado en aquellos mismos años una hambruna que hizo que se demorara el proceso de reconquista. La hambruna duró hasta el año 1225. La leyenda dice que en recuerdo de su gesta, el rey de Navarra incorporó las cadenas a su escudo de armas, cadenas que posteriormente también se añadieron en el cuartel inferior derecho del escudo de España. Sin embargo, está demostrado que Sancho VII no cambió de escudo después de la batalla. La fortaleza de Calatrava la Nueva, cerca de Almagro, fue construida por los Caballeros de la Orden de Calatrava, utilizando prisioneros musulmanes de la batalla de Las Navas de Tolosa, entre 1213 y 1217. ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO La Batalla de Las Navas de Tolosa tuvo lugar en el periodo denominado la Edad M;dia. Y hemos investigado también las características principales que nos permiten reconocer esta etapa de la Historia de la Humanidad. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. La edad Media se divide en 2 grandes etapas: 1. La Alta Edad Media (V-XI) Aparición y desarrollo del feudalismo. Renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala y se desarrolló una sociedad y cultura que fueron complejas, dinámicas e innovadoras. 2. La Baja Edad Media (XI-XV) Paulatina crisis del sistema feudal, resurgimiento de la vida urbana. Si la alta edad media estuvo caracterizada por la consecución de la unidad institucional y una síntesis intelectual, la baja edad media estuvo marcada por los conflictos y la disolución de dicha unidad.

51


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE ... Las ciudades en la Edad Media eran pequeñas si las comparamos con las ciudades de hoy en día y estaban rodeadas de murallas para defenderse de los bandidos y asaltantes. las calles eran de tierra o piedra, y en las casas, que estaban construidas en su gran mayoría con madera. Como no había alcantarillado los habitantes de la ciudad tiraban las basuras a la calle. Los comercios tenían carteles con dibujos que indicaban lo que vendían ya que la mayor parte de la población no sabía leer. La sociedad medieval se caracteriza por la existencia de pequeños reinos, gobernados

por reyes. En los reinos, la población estaba organizada en grupos sociales y hemos encontrado esta pirámide de población que recoge muy bien cómo estaba organizada. Y las relaciones sociales estaban presididas por un forma de relación llamada feudalismo.

La Edad Media dejó como herencia principal al mundo conocido el haber permitido la propagación y defensa de la fe católica; la construcción de templos o basílicas donde tenía efecto el culto a Dios; la creación y formación de los Estados Nacionales llamados Monarquías (Inglaterra, Francia, España); el surgimiento de la Burguesía, como clase social; la difusión de la Biblia y la trasmisión cultural por parte de los monjes y sacerdotes; la latinización del mundo, es decir, de la utilización del latín como lengua universal. Fuentes: . Libro de 4º.C.M.S.N.C. Edit. ANAYA: “Abre la puerta”. . www.wikipedia.org. . Varios blogs especializados en Edad Media.

52


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

JUANA DE ARCO Este trabajo ha sido realizado con las aportaciones del alumnado de 5º, coordinados por su tutora Doña Concha Barrón Sánchez. Con ello se ha pretendido que la naturaleza de la investigación de los niños se desarrolle progresivamente, que vayan tomando conciencia de que los problemas reales requieren soluciones basadas en la integración de conocimientos que son comunes a varias asignaturas, que los niños demuestren dominio de sus habilidades y consoliden una base amplia de conocimientos que les permitan realizar sus investigaciones y encontrar soluciones a los problemas que se les planteen y que demuestren independencia y una capacidad de trabajo en grupo.

(Mª Carmen Moral, 5º B)

(Alumnos y alumnas de 5º A)

Juana de Arco (6 de enero de 1412-30 de mayo de 1431), también conocida como la Doncella de Orléans (o, en francés, la Pucelle), fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se celebra el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia católica, el 30 de mayo. Nació en Domrémy, en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra por el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas. A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés , coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país. Con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia y éste le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orléans, la batalla de Patay y otro enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la Guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca. Como recompensa, el rey eximió al pueblo natal de Juana de Domrémy del impuesto anual a la corona. Esta ley se mantuvo en vigor hasta hace aproximadamente cien años. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses.

(Firma de Juana de Arco)

53


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE Fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII como seguidor de una bruja para desprestigiarlo. Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería; pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, y ello permitió conmutar la sentencia de muerte inicial por la de cadena perpetua. Días más tarde, sin embargo, recusó la abjuración y reafirmó el origen divino de las voces que oía, por lo que, condenada a la hoguera, fue ejecutada el 30 de mayo de 1431 en la plaza del mercado viejo de Ruán.

(Escudo de armas de Juana de Arco)

La mayoría de los datos sobre su vida se basan en las actas de aquel proceso pero, en cierta forma, están desprovistos de crédito pues, según diversos testigos presenciales del juicio, fueron sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo Cauchon, así como a la introducción de datos falsos. Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado sólo por Cauchon, quien afirma que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.

(Casa natal de Juana de Arco, actualmente convertida en museo)

Veinticinco años después de su condena, el Rey Carlos VII instigó a la Iglesia a que revisaran aquel juicio inquisitorial, dictaminando el Papa Nicolás V la inconveniencia de su reapertura en aquellos momentos, debido a los recientes éxitos militares de Francia sobre Inglaterra y a la posibilidad de que los ingleses lo tomaran, en aquellos delicados momentos, como una afrenta por parte de Roma. No obstante la familia de Juana también reunió las pruebas necesarias para la revisión del juicio y se las envió al Papa, pero éste se negó definitivamente a reabrir el proceso.

(Juana de Arco recibiendo el mensaje del Arcángel Miguel)

54


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE A la muerte de Nicolás V, fue elegido papa el español Calixto III (Alfonso de Borja) el 8 de abril de 1456 y es él quien dispuso que se reabriera el proceso. La inocencia de Juana Domrémy fue reconocida ese mismo año en un proceso donde hubo numerosos testimonios y se declaró herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, ya en el siglo XX, en 1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV Ese mismo año fue declarada como la santa patrona de Francia. Su fama se extendió inmediatamente después de su muerte: fue venerada por la Liga Católica en el siglo XVI y adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos franceses desde el siglo XIX. Fue igualmente una inspiración para las fuerzas aliadas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

(Juana de Arco comandando el asedio de Orleans)

Popularmente, Juana de Arco es contemplada por muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe. Hoy en día es objeto de especial interés en la República de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos.

(La Torre Juana de Arco en Ruan, donde estuvo prisionera durante el juicio)

55


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

LA CAPILLA SIXTINA Este trabajo ha sido realizado con las aportaciones del alumnado de 5º, coordinados por su tutora Doña Concha Barrón Sánchez. Con ello se ha pretendido que la naturaleza de la investigación de los niños se desarrolle progresivamente, que vayan tomando conciencia de que los problemas reales requieren soluciones basadas en la integración de conocimientos que son comunes a varias asignaturas, que los niños demuestren dominio de sus habilidades y consoliden una base amplia de conocimientos que les permitan realizar sus investigaciones y encontrar soluciones a los problemas que se les planteen y que demuestren independencia y una capacidad de trabajo en grupo. En definitiva que desarrollen todas sus COMPETENCIAS.

(Marqui Nájera, 5º B)

(Alumnos y alumnas de 5º B)

La Capilla Sixtina forma parte de un conjunto histórico y artístico muy importante, no sólo en Italia sino en Europa, realizado por Giovannino de´ Dolci. En un principio estuvo dedicado a la celebración de ceremonias solemnes y cónclaves que tuvieron relevancia, aunque su mayor importancia y fama viene dada por la magnitud de los frescos que posee. Se construyó entre los años 1473 y 1480, a instancias del papa Sixto IV, a quien debe su actual denominación. La Capilla Sixtina es uno de los más famosos tesoros artísticos de la Ciudad del Vaticano. Se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro, después de la Scala Regia sirviendo como capilla al interior de la fortaleza vaticana, por lo que originalmente era llamada capilla Palatina. En el año 1505, un joven Miguel Ángel, que contaba con 30 años de edad, se encontraba en Roma, llamado por el papa Julio II para que realizara las esculturas de lo que debía ser su sepulcro. Mientras iniciaba los trabajos de esta tumba (que nunca concluiría, pero de la que nos queda esa cumbre de la escultura que es el Moisés) el papa le encomienda también que inicie la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina. En este templo, concluido hacia 1484 habían trabajado ya algunos autores quatrocentistas, como Boticelli, pero el papa creyó oportuno proceder a una nueva decoración de todo el conjunto de la bóveda. Es conocida en todo el mundo tanto por ser la sala en la que se celebra el cónclave y otras ceremonias oficiales como las coronaciones papales, como por haber sido decorada por Miguel Ángel. La capilla es de forma rectangular y mide 40,93 metros de longitud por 13,41 de anchura (las dimensiones del Templo de Salomón según el Antiguo Testamento). Su altura es de 20,70 metros. Tras terminarla de construir sus paredes fueron decoradas con pintura al fresco por Botticelli, Signorelli, Perugino, Pinturicchio y Ghirlandaio entre otros.

56


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE En el siglo XVI, el Papa Julio II encargó a Miguel Ángel terminar la decoración pictórica, también al fresco, lo que llevó a cabo en dos fases: en primer lugar la bóveda (1508-1512) y más adelante (1535-1541) la pared sobre el altar mayor. La bóveda, realizada entre 1508 y 1512, presenta una distribución arquitectónica en la que son adaptados los diferentes personajes de la composición. En la parte central de la bóveda se encuentran nueve escenas sobre diferentes acontecimientos históricos relatados en la Biblia. Si hacemos una exposición cronológica de los hechos, en primer término vemos a Dios separando la luz de las tinieblas, La creación del Sol y los astros, La separación de tierras y aguas, La creación de Adán, La creación de Eva, El pecado original y La expulsión del Paraíso terrenal, Sacrificio de Noé, El diluvio universal y La ebriedad de Noé. Todas estas escenas se encuentran rodeadas por diferentes figuras desnudas, profetas y sibilas.

(Bóveda de laCapilla Sixtina)

Tienen que pasar más de 20 años para que Miguel Ángel, concluya la bóveda de la Capilla Sixtina. En esos momentos gobierna la cristiandad otro papa, Clemente VII, quien de nuevo recurre al artista para decorar la pared del altar, sustituyendo los frescos hasta entonces existentes. Así que el pintor, entrado ya en los sesenta años de edad, se pone de nuevo manos a la obra (bajo el pontificado de Paulo III) para una tarea que le ocuparía otros seis años de su vida. En esta ocasión representa el Juicio Final, la segunda venida de Jesús en el fin de los tiempos. De este modo, un supremo e imperioso juez inicia la decisión de la salvación o la condenación: unas almas acaban en el cielo, mientras otras se disponen a sufrir los horrores del Infierno. En esta fase del pintor se pueden apreciar en su estilo algunas diferencias: el movimiento de las figuras aumenta, los gestos se hacen más forzados, los escorzos más violentos. Aquí Miguel Ángel está ya anunciando el manierismo que acabará imponiéndose en el panorama artístico de lo que quedaba de siglo XVI.

(El Diluvio Universal)

(La creación de Adán)

57


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

En la parte frontal de la Capilla, en la pared del altar, con una superficie de 13,70 por 12,20 metros, se encuentra la representación del Juicio Final. La escena está dominada por Cristo, que se encuentra en actitud de juzgar con su brazo levantado. Su agitada composición se desarrolla de forma libre de todo espacio arquitectónico. A su derecha se encuentran los justos, algunos de los cuales se se van incorporando en un movimiento ascendente a pesar de que los demonios intentan retenerlos. A su izquierda descienden los pecadores, a los que aguarda Caronte con su barca, en una clara muestra de mezcla de elementos paganos y cristianos. Todos los personajes de la obra parecen estar envueltos por un ambiente apocalíptico, que es penetrado por el dramatismo de la muerte y la vida.

(Representación del Juicio Final)

El Palacio Apostólico, también llamado el Palacio Papal o el Palacio del Vaticano, es la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano. El Palacio es un complejo de edificios, comprendiendo el Apartamento Papal, las oficinas de gobierno de la Iglesia Católica, un puñado de capillas, el Museo de Vaticano y la Biblioteca Vaticana. En total existen aproximadamente 1,000 habitaciones, incluyendo la célebre Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel (restaurados entre 1980-1990) y las Estancias de Rafael.

58


ESTE AÑO TOCA HABLAR DE

100 AÑOS DEL NAUFRAFIO DEL TITANIC Recordando la memoria del infortunio que suscitó a uno de los más grandes colosos que ha transitado el océano durante su épocas, volvemos al majestuoso, El Titanic, que ha cumplido ya 100 años bajo el Océano. Aquel que un día fue llamado “El barco de los sueños” Construido a inicios del año 1909, fue puesto en el mar en el año de 1910 e inició su servicio en 1912. El famoso barco, diseñado con una gran exactitud y perfección, llevo al Titanic que fuera una máquina maravillosa, así también con su enorme tamaño y con una longitud de 269 mts. se consideró el más grande del mundo en su época. Tenía una capacidad para más de 2000 pasajeros, los cuales se dividían por clases sociales. El trasatlántico contaba con una gran estructura que lo hacía fuerte y veloz, alcanzaba una velocidad máxima de 25 nudos.

Equipo de profes del primer ciclo de primaria.

El Titanic bajo las aguas del Atlántico. Fotografía: Internet. El naufragio según los alumnos: Borja (1º), Olga(2ºA) y Antonio (2ºB).

59


ESTE AÑO TOCA HABLAR DE

Maqueta del actual Titanic. Foto internet.

El 10 de abril de 1912, fue el día que zarpó, dirigiéndose de Cherbourg a Nueva York que era su destino, navegando tres días sin ninguna novedad, al cuarto día por la noche, ocurrió el desastre, colisiona por un costado del contra un iceberg, rompiendo el casco y dándole paso para que se empezara a inundar. Las demás escotillas estaban abiertas y eso causó que el mar se lo tragara sin dejar ningún rastro, el hundimiento duro aproximadamente dos horas, falleciendo más de 1400 personas abordo, salvándose solamente 706 de ellas.

Andrés Jesús (1º), Sandra (2ºA) y Francisco Javier(2ºB), representan así lo ocurrido.

Ruta del viaje inaugural del Titánic.

Imagen simulada del Titanic hundiéndose en las aguas del océano Atlántivo tras el choque con un iceberg, frente a las costas de Terranova.

60


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

BI-CENTENARIO de la CONSTITUCIÓN de LA PEPA Los alumnos de tercer curso, hemos estado trabajando un póster a cuatro páginas sobre la celebración del bicentenario de La Constitución de 1812 “La Pepa” que se conmemora este año. La actividad consistía en colorear por parejas el cartel, repasar las líneas más importantes y luego unir las cuatro partes en un solo pliego, que servirá para decorar nuestra clase y los pasillos del centro. Junto a esta actividad también hemos trabajado Alumnado de 3º en la elaboración de un mini-libro, que nos habla de la importancia, la historia y el significado de la celebración del día del libro, el 23 de abril. En esta actividad nos cuentan hechos interesantes como estos ... la idea original de esta celebración partió del escritor Catalán Vicente Clavel este día coincide con San Jorge, patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que las personas queridas se intercambien una rosa y un libro; o que El premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. El premio se entrega el 23 de Abril en la Universidad de Alcalá de Henares por SS. MM. los Reyes de España.

61


ESTE CURSO TOCA HABLAR DE

62


PASARON POR AQUÍ

DOÑA ANA MARÍA GARCÍA BELLÓN

Dª María Bautista Moral. Tutora de Ana .

Dª Ana Mª García Bellón. Doctora, especialista en cardiología y exalumna de nuestro centro.

Muchos son los alumnos que se formaron y aún siguen formándose en las aulas de nuestro colegio. Esta sección está dedicada a ellos, a aquellos que con su esfuerzo han logrado situarse en la sociedad a la que sirven. Recuerdo con mucho cariño a Ana y a su hermana Mari Carmen García Bellón, alumnas que fueron de este centro, en aquellos, mis primeros años de docencia. Las recuerdo siempre juntas, como buenas hermanas; su educación, su simpatía y su trabajo y esfuerzo diarios anunciaban ya un futuro cierto. En esta ocasión invitábamos a Ana, médico especialista en cardiología, y jabalquinteña, a que nos contara sus experiencias en el paso por nuestras aulas. Encantada aceptó la petición y hoy escribe en nuestra revista, especialmente, para todos los niños y niñas de nuestro colegio: “Hola a todos, mi nombre es Ana María, algunos de vosotros ya me conocéis, pero otros muchos no; hace ya bastante tiempo tuve que dejar nuestro hermoso pueblo para continuar con mi formación académica. Cuando me pidieron que redactara estas palabras, sentí una gran ilusión, al ver que mi primer colegio, aún me recordaba y al mismo tiempo una gran responsabilidad de trasmitir a mis paisanos mis experiencias. Recuerdo los años que estuve en nuestro colegio, con un cariño especial; tanto que ha sido una de las etapas más felices de mi vida. A diario , mi madre , nos despertaba , a mi hermana y a mí , al son de “ Buenos días…..arrancando motores “ , nos preparaba apresuradamente a ambas , para dirigirnos después a nuestro colegio, comenzando así una nueva jornada escolar. Fueron muchas las mañanas que estuve sentada en aquellos pupitres verdes, rodeada de mis compañeros, recibiendo las enseñanzas de nuestros profesores.

63


PASARON POR AQUÍ

Durante varios años la tutora responsable de nuestro curso fue D ª Maruja, la recuerdo con gran cariño y respeto , aún recuerdo las meriendas en su casa al salir de clase , para preparar la fiesta de fin de curso , junto a su hermana Hilaria. Fuimos creciendo y con ello llegaron las materias más duras, los temarios más complicados,…pero ahí seguíamos rodeados de nuestros profesores, recibiendo su apoyo y cariño. Hubo tiempo para todo, para estudiar, para aprender, para reír, para hacer amistades, que aún hoy mantengo, para preparar nuestras fiestas,…y lo más importante, para ir creciendo como personas. Cuando somos niños, quizás no seamos conscientes de lo que significa el colegio, y simplemente lo veamos, como una obligación. A medida que vamos creciendo, nos damos cuenta de que quizás no sea así….En mi caso, cuando crecí me di cuenta que no sólo aprendí conocimientos y materias, sino que también me enseñó a esforzarme, a respetar a cada uno de mis compañeros y profesores, a quedarme con lo mejor de cada uno de ellos y a tener una ilusión… que más tarde se convertiría en mi vocación profesional. Hoy día soy Médico Especialista en Cardiología, trabajo en un Hospital y me dedico a mejorar la salud de las personas. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, fueron muchas las horas de estudio, de esfuerzo y sacrificio, y lo siguen siendo actualmente; pero la recompensa es grande: poderme dedicar a lo que realmente me gusta. Es por eso que os digo, a todos y cada uno de los niños que leáis estas palabras, que aprovechéis vuestros años de colegio para formaros lo mejor posible, no sólo académicamente, sino también como personas. El colegio os ofrece la posibilidad de aprender, de crecer, de madurar,…para conseguir vuestros objetivos; aprovechad la oportunidad. Cada vez que ahora voy a Jabalquinto y paso por delante de nuestro colegio, miles de recuerdos vienen a mi mente; pero lo más importante, es que para mí, fue el primero (después vinieron muchos otros), que me enseñó y me preparó para luchar y perseguir cada uno de mis objetivos. Es por eso que sólo puedo dar las GRACIAS. GRACIAS a la institución, el Colegio Nuestro Padre Jesús, y a todas las personas que lo componen, por la dedicación y el cariño mostrado. GRACIAS, como no, a mi familia, siempre a mi lado, apoyándome en cada una de las decisiones tomadas”.

Ana María García Bellón

64


RECORDANDO EL PASADO

JABALQUINTO ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX A MODO DE PRÓLOGO

Don Antonio García García

Para un anciano que ha rebasado con creces su vida activa, es conveniente y necesario estar ocupado en algo tanto en el aspecto físico como el mental, y éste es mi caso. Invierto mi tiempo en lo que me es necesario por mi situación y forma de vida, y a esto añado algún trabajo manual y también intelectual, con lo cual consigo, en esta última faceta estimular la actividad mental. Consecuente con estas, llamemos necesidades, me he propuesto este trabajo que es para mi una añoranza y puede que para los jóvenes que se molesten en leerlo, despierte al menos curiosidad.

Hago una recopilación entre otras cosas, del lenguaje coloquial al uso en la época en que me sitúo, así como costumbres y oficios ya desaparecidos. En cuanto a lo primero, el bajo nivel cultural de aquellos años, no daba lugar a mejorarlo: los niños aprendían a hablar no por la gramática más o menos elemental que recibían en la escuela, si no por los modismos y formas que recibían de sus mayores. Razones: la mísera situación económico-social en que se vivía, determinada por los medios de vida que la clase trabajadora tenía como sustento. De ello se deduce que en cuanto un muchacho varón o hembra cumplía los diez u once años, sin terminar su periodo escolar que era hasta los catorce, los padres le buscaban algún empleo propio de su sexo. El niño, pastor, porquero o chancla, en un cortijo, y la niña, mandadera o niñera en una casa acomodada del pueblo. Con sus ingresos, aunque modestos, mejorarían el haber familiar. Podemos deducir de todo ello que el analfabetismo alcanzaba un alto porcentaje porque raro era el niño que superaba las “primeras letras”. Y hecho este breve preámbulo, recojo a continuación, ordenadas alfabéticamente, aunque no de un modo riguroso, las costumbres y palabras al uso así como modos de vida desde mi niñez, si bien debo aclarar que no todas, aunque ya no se usan, eran incorrectas, como se puede comprobar si leemos algo en castellano antiguo o incluso en la gran obra de Cervantes, “ Don Quijote de la Mancha”. COSTUMBRES EN LA VIDA SOCIAL, FAMILIAR Y DE TRABAJO No puedo omitir en este trabajo una referencia de las costumbres al uso en la vida cotidiana local. Como pueblo eminentemente agrícola y ganadero, es lógico que entorno a estas dos fuentes de riqueza girasen todas sus actividades y como consecuencia las costumbres que de ello se derivan. En los trabajadores del campo, podríamos decir que había dos gremios: muleros y jornaleros. En el primero de ellos existía también un orden jerárquico según la categoría de la explotación donde prestaban sus servicios.

65


RECORDANDO EL PASADO

Donde había varias yuntas, el orden era: Aperador, segundo mulero, y mulero normal; siendo responsable y mandatario de todos, el primero y en caso de necesidad, el segundo. Era lógico que la remuneración salarial del aperador fuera siempre superior a la de los demás y además también recibía en especie una determinada cantidad de fanegas de trigo o cebada que cobraba cuando se recolectaba el grano en la era. Los demás, sobre su salario, recibían la gratificación de sembrar para su consumo familiar una obrada de garbanzos, en la que también participaba el aperador. El jornal era fijo todo el año, incluidos día festivos y de lluvia, en los que el trabajo del campo era imposible. Las festividades más celebradas y que requerían descanso eran: Navidad, San Antón (entonces fiesta local), carnaval, Semana Santa, Fiestas patronales en honor a Ntro. Padre Jesús (24 de Mayo), Corpus Cristi, San Juan o San Pedro (a elegir según conviniese a los trabajadores de las eras) y en Agosto, el día 15, La Asunción o Virgen de Agosto. Creo recordar que hasta el año 1925, aproximadamente, los muleros eran mantenidos en la casa donde trabajaban. El jornalero eventual, sólo cobraba los días trabajados y en los temporales de lluvia, que entonces eran frecuentes, lo pasaba mal, teniendo que entramparse en una tienda donde le dieran “fiado”. El pago de la deuda se efectuaba en la siega. Había una forma muy original de llevar la cuenta entre tendero y cliente. Hoy lo llamaríamos “tarjeta de crédito”. Un trozo de caña de unos treinta o cuarenta centímetros de largo, se abría de arriba a abajo y uniendo las dos mitades, se anotaban mediante cortes de cuchillo, el importe de la compra realizada. La forma del corte practicado, con su significado propio, se traducía en duros, medios duros y pesetas. Ambas partes, sabían interpretar el código a la hora de la liquidación de la deuda. Este trabajador, también tenía su gratificación, al comprometerse para la siega. El “amo” le cedía gratis, unas dos cuerdas de tierra para sembrar melonar. Si este se criaba y daba buenos frutos, podría mantener holgadamente a la familia e incluso ahorrar algo. El mulero en los días de lluvia u otras inclemencias meteorológicas, se ocupaba en la cuadra, de reparar sus aperos para mantenerlos en buen estado de servicio o también fabricando otros nuevos que se tendrían en reserva o recambio. Como es natural, los había más o menos habilidosos pero todos tenían algún conocimiento en esta materia. Los muleros se contrataban de un modo verbal para un año, de San Miguel a San Miguel (29 de Septiembre), teniendo derecho a la renovación. Esta costumbre, por lo visto, muy generalizada en la provincia, se hizo ley y era tenida muy en cuenta por los Tribunales Laborales a la hora de resolver algún litigio, poco frecuente, por otra parte. Había muchos trabajadores que pasaban toda su vida laboral en una misma casa.

66

Trilleros en plena faena. Se trillaba la parva, se aventaba el grano y se almacenaba en la cámara para su posterior venta, cuando el precio era razonable.


RECORDANDO EL PASADO

Los ganaderos tenían la fecha de renovación de sus asalariados, en San Pedro (29 de Julio). Ignoro la razón de la elección de esta fecha pero podría tener relación con la época de reproducción del ganado ovino. El oficio de “Chancla”, al que aludí al inicio de esté trabajo, era el de un joven adolescente de entre catorce o quince años que realizaba trabajos secundarios como limpiar la cuadra, ayudado en este caso por el casero. El casero solía ser un hombre bastante mayor, no apto para el trabajo pero no jubilado porque la jubilación remunerada no existía en los trabajos propios del campo. El joven que se iba iniciando en el manejo de una yunta era un aprendiz de mulero. En la era, cuando se recolectaba el cereal, también había trabajo para un adolescente: el de “trillero”. Con la misma edad del chancla o del aprendiz de mulero, tenía como principal trabajo trillar la mies en la “parva”, montado en trillo denominado también “máquina de trillar”. De esta máquina tiraban dos mulos o dos caballos, mucho más aptos para esta actividad debido a su mejor trote. El “trillero” también se iba iniciando en otros trabajos que le permitía realizar su edad. Así iba aprendiendo con la práctica todas las tareas de la era. Las labores que se hacían con las yuntas una vez recogido el grano en la era, eran las siguientes: ALZA: Primera labor en seco, antes de las primeras lluvias y después de que el ganado hubiese aprovechado las espigas que quedaban de la siega y el pasto que se vendía mediante subasta a los ganaderos del pueblo o de fuera. BINA: Segunda vuelta de arado. Casi siempre cuando ya la tierra había recibido las primeras lluvias otoñales. A lo largo del año se podían dar más o menos vueltas de arado dependiendo del nacimiento de malas hierbas porque se estaba preparando el barbecho para la siembra del año siguiente. En estos barbechos se sembraban los garbanzos y los melonares tanto para los trabajadores como para la casa. En los sembrados de cereal, y en su primera etapa de crecimiento, es donde se invertían los jornaleros eventuales y el buen labrador, como lo era mi padre, realizando los siguientes trabajos: SIEMBRA A MANO: Previamente a la siembra se trazaban con arado en el haza o parcela a sembrar, unas líneas paralelas de unos nueve o diez pasos de ancho, llamadas “melga”, que servían al sembrador para esparcir el grano a voleo con mayor igualdad. Provisto de su costal o talega, al hombro, conteniendo entre veinticinco o treinta kilos de grano, el sembrador daba dos pases a cada “melga”, acompasando sus pasos al momento de lanzar el puñado de grano al aire. Esta noble labor fue enaltecida en la Zarzuela “La Rosa del Azafrán”, del maestro Guerrero, en la romanza de tenor: “Sembrador que has puesto en tu trabajo tu amor, la espiga del mañana será tu recompensa mejor…” Lástima que la Zarzuela no viva su mejor momento, sobre todo como esta de tipo costumbrista.

67


RECORDANDO EL PASADO

AMOCAFRAR: Labor manual para quitar las malas hierbas y dar labor al sembrado en su periodo de ahijamiento. Este trabajo se realizaba con una pequeña herramienta, de entre treinta o cuarenta centímetros de largo que tenía una forma triangular aguda, doblada hacia adentro y que obligaba al trabajador a realizarlo “doblando la cintura”.

Amocafre: Herramienta manual que servía para quitar las malas hierbas que crecían alrededor de las plantas y que no dejaban a estas desarrollarse con normalidad.

ESCARDAR: También labor manual parecida a la anterior pero menos minuciosa y efectiva. La herramienta utilizada era el escardillo; pequeña azada de largo cabo que permitía al trabajador realizar la labor, erguido. En este trabajo también se empleaban mujeres y niños de entre trece y catorce años que cobraban menos jornal porque su trabajo no era tan eficiente. Una vez conocidos los trabajos más usuales en las labores del campo, veamos ahora como convivía la familia y como se comunicaban y relacionaban los vecinos. CONVIVENCIA Y RELACIÓN SOCIAL Pocas ocasiones para la diversión tenían los jóvenes de la época porque el trabajo absorbía toda su ocupación. Sin embargo había acontecimientos que motivaban la celebración de un baile en alguna casa como era la “entrada en quinta” de algún joven que cumplía los 20 años. Se hacía por invitación entre los jóvenes, en su círculo familiar y de amistades. Casi siempre, la música corría a cargo de un acordeonista, (había varios en el pueblo). También había grupos de utilizaban los instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria y laúd).

Grupo de “quintos”, acompañados del “acordeonista”. Después de una madrugada de serenatas y baile, los “quintos” llegaban al ayuntamiento para ser tallados y reconocidos por el médico del pueblo. Década de los sesenta. Álbum familiar de Antonio García Sanz.

68


RECORDANDO EL PASADO

Empezaba la fiesta. Si algún muchacho pasaba por la calle y se sentía atraído, pedía permiso al cabeza de familia y se le concedía, si era merecedor de ello. Terminado el rato de ocio, que no solía llegar hasta altas horas, se formaba el grupo de las muchachas asistentes que era acompañado por el de los muchachos hasta el domicilio de estas. Por entonces no estaba bien visto que una muchacha regresara sola a su domicilio. Otra forma de convivencia, relación y diálogo era el paseo. Si había amistad o interés por alguna moza, el varón se acercaba a su pretendida y paseaban, si ella aceptaba, siempre acompañada de las amigas ya que ninguna salía ni paseaba sola. En los paseos y sobre todo en tiempos de carnaval se organizaba el juego de “la rueda”. Un grupo de jóvenes de ambos sexos, se cogían de la mano y formando un círculo danzaban girando y cantando coplillas con un poquito de “picante amoroso”, mientras una pareja salía a bailar, rompiendo o abriendo la rueda. De todos estos contactos y relaciones surgían las parejas de novios que, dando al compromiso la máxima seriedad llegaban en su gran mayoría al matrimonio. También los prolegómenos tenían su ritual más o menos riguroso, que daban lugar a la formación de nuevas parejas. Con mucha antelación a la fecha aproximada de la boda y aprovechando el buen tiempo otoñal, se procedía al lavado de la lana; lo que sería el colchón nupcial. Por la escasez de agua en el pueblo se iba al río. Después de lavada, la lana se tendía sobre los matorrales y una vez seca, se recogía y se regresaba al pueblo. Era un día de campo y comilona al que se invitaba a los que realizaban el trabajo y a las amistades. La segunda fase del lanado consistía en abrirla y ponerla esponjosa y suave antes de introducirla en el colchón que también se confeccionaba a mano. Para esta faena, ya en casa de la novia, se invitaba a amigos y amigas de ambos contrayentes, constituyendo estas reuniones un acto de convivencia, celebrado modestamente, con lo que ahora se conoce como “palomitas” y con alguna que otra copa de licor. Ya en las proximidades de la boda se iba haciendo la invitación a familia y amistades de forma verbal. No eran muchas las familias que en esa época usaban tarjeta de invitación. Llegado el día señalado y con tiempo suficiente, el padrino y otros acompañantes iban recorriendo los domicilios de los invitados para llevarlos a la iglesia y terminado el acto religioso y sublime para los contrayentes, se reunían en casa de la novia donde se celebraba el acontecimiento. Los invitados eran obsequiados con dulces caseros y de confitería, así como con licores. Unos camareros, improvisados para el acto pasaban unas bandejas con los pasteles y seguidamente otros con los licores y una bebida casera, llamada “Resol”, muy parecida al “Pacharán” de Navarra, que hoy se vende embotellado y a muy buen precio. Se terminaba frecuentemente con un baile si la casa reunía condiciones para ello. Los padrinos eran siempre de parte del novio; un matrimonio anteriormente contraído en la casa y los recién casados adquirían desde ese momento la obligación respetuosa de tratar de usted a sus compadres. Otra costumbre muy al uso era que la comadre llevara a los novios, después de la noche de bodas, un desayuno , consistente en chocolate acompañado de dulces caseros.

69


RECORDANDO EL PASADO

Y con estos ligeros apuntes de cómo era la convivencia de modo más usual en el pueblo, no me queda más que añadir, que la celebración de “los quintos”, la noche anterior a su presentación en el ayuntamiento para ser reconocidos y tallados en su estatura. Noche de serenatas y de juerga. Los padres se esmeraban en vestir a sus hijos con todo lujo para ese memorable acto. Traje nuevo y de estreno, hasta los calcetines. Otra costumbre más o menos tolerable era “la cencerrá”. Este evento se celebraba cuando se casaban dos viudos. Unido a la sinfonía de cencerros, latas, y otros objetos ruidosos se proferían frases no siempre de buen gusto. Con esta soltura y desparpajo se movían y relacionaban los jabalquinteños de finales del XIX y primer tercio del XX. Todo lo cual lo he vivido, en pleno uso de mi razón, y lo cuento para conocimiento y deleite de mis queridos paisanos. OFICIOS YA DESAPARECIDOS AFILADOR: El antiguo afilador, no motorizado como hoy, es el que incluyo en los oficios desaparecidos. Mayoritariamente de procedencia gallega y con el clásico pito de varios tonos daba verdaderos conciertos anunciando su trabajo. La rueda motriz de su máquina, que por medio del pedal accionaba la piedra, le servía también para el transporte. Así se trasladaba de pueblo en pueblo por los caminos.

El afilador, con su pito, anunciaba su llegada y su servicio, recorriendo las calles del pueblo, afilando todo lo que caía en su mano.

ALBARDONERO: Era el hombre que con lona y aguja construía toda clase de aparejos para mulos y burros de carga. También hacía otro modelo con estribos y baticola, que era una modesta silla de montar para caballos y mulos. En su trabajo estaba incluida del mismo modo la reparación cuando por su constante uso los útiles se deterioraban; Ello se hacía irremediablemente antes del inicio de las faenas de recolección de cereales ya que la mies se llevaba a la era cargada en mulos. ALADRERO: Era un oficio similar al del carpintero aunque menos refinado. Su trabajo consistía en construir y reparar aperos con madera de encina; especialmente ubios (yugos) y arados de palo. Decayó bastante el trabajo del aladrero al surgir el arado de hierro con vertedera reversible. Había en el pueblo dos talleres donde se hacían estos trabajos. Uno, de forma exclusiva, el otro era una carpintería, donde esta especialidad ocupaba un segundo plano. ARRIERO: Sin duda alguna, es el transportista de una larga época. Utilizaba el burro como

70


RECORDANDO EL PASADO

alma de transporte. Animal muy sufrido, que era capaz de soportar largas jornadas de camino sin recibir alimento, si bien algunos llevaban en su “recua” algún mulo de pequeña talla. Los habían que comerciaban por su cuenta los productos que transportaban. Otros, en cambio sólo realizaban el porte de un lugar a otro. El arriero tenía una forma peculiar de vestir: Blusa, pantalón de pana, ancho cinturón de cuero a la cintura, encima de la faja, que entre otras cosas hacía de bolsillo para llevar el dinero, producto de su comercio. La preparación y organización de la “recua” también exigía unos conocimientos. Los burros caminaban en fila, uno tras otro. Al que abría camino se le llamaba “lidiano” y necesitaba recibir una clase de doma durante la cual recibía bastantes palos con la vara de olivo que el arriero llevaba siempre en la cintura. Había un segundo, al que llamaban “el seguior” al que seguían todos los demás. Los hombres caminaban a pie, si llevaban carga y como el viaje requería varias horas comían incluso llevando las alforjas al hombro. Yo los he visto y soy testigo de ello. Al cruzarse con ellos, cortésmente, siempre decían: ¿Quiere usted comer?. Frecuentemente su destino era: La Carolina, Guarromán, Bailén, Baños de la Encina y la cuenca minera de Sierra Morena. Cuando caminaban de noche, al lidiano, le colocaban un gran cencerro y todos le seguían en orden. Los hombres, si no traían carga de “reporte”, venían montados y era frecuente oírles cantar por fandangos o por cualquier otro palo del flamenco. Cuando se oía el cencerro por el pueblo era curioso ver a la recua en perfecta formación. Sonaba a invitación para salir a contemplarla.

Recua de mulas transportando la carga de pueblo en pueblo y de aldea en aldea. Foto: Internet

CALDERERO: Vendía sartenes, calderos, hornillas de carbón y toda gama de estos fabricados. Traía su mercancía cargada en un mulo y se anunciaba repiqueteando un pequeño martillo sobre un caldero, colgado al cuello del animal, a modo de tambor. CARPINTERO: Los había, y muy buenos, en tiempos de mi niñez. Existían dos carpinterías con oficiales asalariados a las órdenes del maestro o empresario responsable de la industria. Una de ellas, ya estaba mecanizada en esa época y ambas estaban dedicadas a la construcción de todo lo concerniente al ramo e incluso a algunos muebles.

71


RECORDANDO EL PASADO

Existía otra carpintería, en la que sólo trabajaba el dueño y su trabajo estaba más bien orientado a reparaciones y sobre todo a la fabricación de ataúdes con maderas ligeras y forrados con tela negra. CORDELERO: También como los afiladores, procedían de Galicia y su trabajo consistía en confeccionar cuerdas de todo tipo y grueso con las guitas que procedentes de la siega con máquina atadora, se habían usado en la anterior recolección de cereales. Ya tenían su clientela fija a la que visitaban cada temporada, en otoño, y con unas rudimentarias máquinas accionadas a mano hacían su trabajo a gusto o necesidades de cada cliente. FIELES DE LA VILLA: En el primer cuarto del siglo XX, yo conocí la actividad de estos hombres. Actuaban como representantes del ayuntamiento e intervenían en todas las ventas de grano que se hicieran en el municipio. Empecé a conocerlos con “la media fanega” (medida para los granos) y su “rodillo rasero”. Iban por la calle con estos útiles al hombro hasta la casa donde se hubiese hecho una venta y ellos como los fieles representantes del municipio hacían la medición del grano. Si era cereal, medida rasada, y si eran leguminosas (garbanzos, habas, etc.), colmada. Cobraban una módica cantidad por fanega a favor de los ingresos municipales. Desaparecida la medida pero no el impuesto se comenzó a usar la “romana” de arrobas y Kilogramos. GUARNICIONERO: Este artesano fabricaba toda clase de útiles en que se usase el cuero curtido como elemento principal. Guarniciones para carros de mulas, enganches de coches de lujo, sillas de montar, etc. Debo aclarar que esta profesión no ha desaparecido del todo gracias al nuevo impulso que parece haber tomado la equitación, al menos, en las zonas más turísticas de España. HOJALATERO CALLEJERO: Con su hornilla de carbón permanentemente encendida pregonaba por la calle su trabajo. Soldaba con estaño toda clase de vasijas de porcelana y hojalata, sentado a la puerta del cliente. LAÑADOR: Como el anterior, era un oficio callejero. Se afanaba en la reparación de toda clase de cacharros de barro o cerámica: cántaros, lebrillos, tinajas, etc. A lo largo de la grieta producida en la vasija, practicaba, a ambos lados, unos agujeros, introduciendo en ellos una grapa a medida que preparaba sobre la marcha. Una vez colocadas las grapas, cubría la grieta con una pasta blanca poniendo a prueba su reparación.

72

El hojalatero callejero en plena faena. Foto Internet.


RECORDANDO EL PASADO

MELERO: Los “tíos de la miel” venían desde Granada en las mulas que portaban su mercan cía: miel de abeja y de caldera. Esta última es un subproducto de la elaboración de la caña de azúcar. El más popular era de la Zubia y respondía al nombre de “Frasquito, el de la miel.” Estuvo vendiendo sus productos en el pueblo hasta después de la Guerra Civil. PASERO: Estos venían de la provincia de Málaga con sus famosas y ricas “pasas de moscatel”, y las vendían por cajas completas que pesaban entre cuatro y cinco kilos. Si tenemos en cuenta que entonces no había más fruta fresca que la de la temporada, comprenderemos fácilmente que era un excelente recurso como postre de todo el año ya que su conservación no suponía ningún problema. RECOVERO: Se dedicaba a negociar en la compraventa de animales: lechones, gallinas y también huevos, etc. Cada uno tenía su especialidad y empleaban para su trabajo o negocio, mulos y caballos. Hacían viajes de varias jornadas movidos por la compraventa. Recuerdo que algunos iban sobre todo a comprar lechones al valle de los Pedroches (Córdoba). SILLERO: Como su nombre indica era más bien reparador y no fabricante de sillas. En su trabajo no sólo reparaba el asiento sino que también lo hacía nuevo si era realmente necesario. Igualmente efectuaba reparaciones en la madera si era preciso. Los asientos o culos de la silla eran siempre de enea, aunque últimamente hubieron de recurrir a la guita. SOMBRERERO: Era curioso ver a este modesto comerciante, con un gran número de sombreros superpuestos sobre el suyo. En sus manos portaba dos sombrereras. Una vez concertada la venta, el sombrerero daba la forma al sombrero a gusto del cliente, para ello llevaba un catálogo.

Sillero realizando su trabajo diario de reparación de culos o asientos de silla de enea. Foto: Internet.

PREGONERO: Avisando a toque de trompeta su presencia, daba lectura a los bandos de la alcaldía y otros avisos como era la oferta de pescado que traían los pescaderos y sus precios. De este modo, las amas de casa sabían lo que más le convenía comprar. A su vez, este hombre tenía el cargo de enterrador. VELONERO: Venían de Lucena (Córdoba) y se anunciaban con un sonido especial y acorde con la mercancía que traían. Eran dos planchas de hierro unidas a un fleje flexible que sonaban al ser agitadas a mano.

73


RECORDANDO EL PASADO

Traían su mercancía en mulas y manufacturadas en ese industrioso pueblo: Velones de distintos tamaños y formas, capuchinas, candiles, braseros, calderos, peroles, etc. Todo ello fabricado con latón y cobre, muy artísticamente. ZAPATERO: Podríamos desglosar en varias categorías esta antiquísimo oficio: El que hacía calzado a medida, tanto para hombre como para mujer con buenos y delicados materiales; el que hacía calzado con materiales más rústicos y más sufridos para trabajadores del campo; y el “remendón” que sólo se dedicaba a reparar, poner medias suelas, tacones o algún remiendo donde hiciera falta. Teníamos de todas las categorías en el pueblo. Uno de ellos tenía un taller con varios oficiales y medianamente mecanizado por aquella época. HERRERO DE FRAGUA: En la época y en el lugar en que me sitúo era importante y necesario este artesano de la forja. Un pueblo agrícola como el nuestro no podía prescindir de sus servicios de reparación y mantenimiento de aperos y herramientas de trabajo manual. AGUADOR: Oficio en el que se refugiaban los hombres ya mayores e incapacitados para ejercer el duro trabajo del campo, o bien adolescentes a los que sus padres obligaban a trabajar prematuramente contribuyendo así a aumentar los ingresos familiares. Todos utilizaban burros y repartían el agua con cántaros en los domicilios de su clientela. Uno, más avispado acopló una cuba a un carro tirado por dos mulas ganándose de por vida el apodo de “el cubano”, a pesar de no haber conocido jamás la isla caribeña. Vendía el agua, como es lógico, algo más barata que el resto.

Burro del aguador transportando una carga de agua consistente en cuatro cántaros. Foto Internet.

RAMONERO: Trabajo temporal, ejercido por arrieros que recogían las ramas de olivo procedentes de la poda para venderlo a los panaderos del pueblo o en los tejares del vecino Bailén. Ocasionalmente, en tiempo de lluvia, lo vendían como pienso para el ganado de la sierra. PINERO: Muy niño era yo todavía cuando se practicaba el transporte fluvial de las maderas que se cortaban en las sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

74


RECORDANDO EL PASADO

Sin embargo he conocido y oído de mayores los métodos usados por los pineros desde la colocación de los maderos en el agua hasta su llegada final en el río y posterior transporte por tierra hasta la estación de ferrocarril de Jabalquinto. Ello me permite esta descripción: En el río Guadalimar, y en el sitio más cercano a la sierra y con fácil embarcadero, se iba depositando “la piná”. Eran troncos en bruto de un largo máximo de unos tres o cuatro metros que se mandaban así a los aserraderos para su conversión en tablas, cuartones y otras piezas al uso para carpintería y albañilería, sobre todo. Una vez colocada en el río, “la piná”, se iniciaba el transporte, efectuado a través de la corriente natural de sus aguas. No circulaban solos los troncos sino que eran acompañados de hombres especializados y buenos conocedores de este medio de transporte. Usando una balsa llamada “caballo”, acompañaban la marcha de la madera y si algún troco se paraba en los matorrales de las orillas, con unas largas pértigas lo devolvían a la vía de circulación. El punto de destino era “Palomarejo” y desde allí y ya por vía terrena, arrastrados por mulos llegaban a la estación de ferrocarril de Jabalquinto. Dependiendo de la cantidad de troncos de “la piná”, los yunteros del pueblo, muleros con yunta propia, podrían trabajar más o menos días. Ya en la estación, en el muelle de carga, se colocaban en vagones-batea y se facturaban a pueblos y ciudades importantes de Andalucía donde existían aserraderos.

Reparación de la presa de Palomarejo, cerca de la finca de Torrubia. Postal de la colección personal de Don Ramón Soler Belda, cedida de forma generosa para esta publicación.

VIDA SOCIAL DEL PUEBLO NOVENARIO: A los pocos días del fallecimiento de una persona, se iniciaba en casa del difunto un novenario de rezos. Una mujer especializada en ello, “la rezadora”, dirigía el rezo del santo rosario durante los nueve días. A su término cobraba o aceptaba un regalo en dinero o en especie. CABO DE AÑO: Así se denominaba al funeral de aniversario que en la iglesia oficiaba el párroco, llamado también misa de difuntos. Previamente a ese día, una mujer, “la avisadora” recorría el pueblo casa por casa, entonces con más habitantes que ahora, invitando a asistir a dicha celebración. No todas cumplían con su trabajo con la misma dedicación y fidelidad.

75


RECORDANDO EL PASADO

TOQUE DE CAMPANAS: Los toques de las campanas del pueblo tenían también distintos significados. En cuanto al aviso de los fallecimientos, las campanas doblaban de un modo especial y diferente si se trataba de un niño o un adulto. Había un toque diario y puntual a las tres de la tarde al que se le llamaba “Vísperas”. Para las misas se practicaban tres toques con intervalos de media hora. También se usaban como alarma en caso de incendio con toques cortos y continuados. LA MATANZA DEL CERDO: Desgraciadamente en aquella época no todas las familias podían hacer la matanza aunque criasen a estos animales. Llegado el momento los vendían para cancelar más de una deuda o cubrir otras necesidades familiares. En las casas donde se hacía, se sacrificaba uno o dos animales, según los miembros de la unidad familiar. En la matanza, desde el sacrificio del animal hasta la elaboración de sus productos y subproductos se invertían tres días, trabajando varias personas, especialmente, mujeres. El día anterior al sacrificio del “marrano”, se picaba la cebolla para las morcillas, trabajo duro para las mujeres, que se pasaban el rato llorando al aspirar el aroma que surge de sus cortes. Al día siguiente, muy de madrugada, se ponía a hervir, en una gran lumbre, el agua contenida en una caldera, unos cincuenta o sesenta litros, que servirían, una vez sacrificado el animal y recogida su sangre en un lebrillo, para pelarlo. Posteriormente se colgaba a media altura para extraer sus vísceras procediendo a practicar un corte a nivel de los tendones de sus patas traseras. En ellos se introducía el “camal”, palo curvado que tenía unas estrías que servían para dar más o menos apertura a “la canal”. Una vez el matarife había terminado su labor, las mujeres se disponían al lavado de las tripas para las morcillas y chorizos. Posteriormente preparaban la masa con la sangre, la cebolla y una gran variedad de especias. La masa se ponía a hervir en una caldera y cuando estaba fría se procedía al embutido, a mano, con unos embudos adecuados el los que con una cuchara se iba depositando y empujando la masa que poco a poco pasaría a la tripa. Al matarife se le obsequiaba con aguardiente e higos secos mientras realizaba su trabajo. Al cabo de la veinticuatro horas se procedía al despiece del animal dándole forma a los jamones, paletillas, piezas de tocino y otras fracciones que iban al salado en la artesa que había servido para el pelado. Adecuadamente colocadas por el especialista, se cubría el conjunto con abundante sal gorda, especial para matanzas, poniendo encima tablas y grandes piedras para ejercer una adecuada presión sobre los futuros manjares. Ni que decir tiene que el veterinario habría de analizar diversos trozos de carne del animal y dar el visto bueno a la elaboración de los productos. La carne se picaba con una máquina manual para fabricar los embutidos. “La matancera” hacía la masa y la probaba para controlar el aliño. Los chorizos y el lomo, denominado “de orza”, se mareaban, y con el aceite usado se cubrían en una orza o tinaja para una correcta conservación. Los lomos se ponían en adobo antes de freírlos o marearlos durante unas horas. Costumbre muy generalizada entre familia y amistades era intercambiar una pequeña muestra de los productos elaborados ya que en cada casa se tenían diferentes costumbres a la

76


RECORDANDO EL PASADO

hora del aliño y la elaboración de los mismos. A está costumbre se le denominaba “el presente”. Se decía y con razón que del cerdo se aprovechaba todo excepto las pezuñas y la vejiga, aunque con esta última se hacía la zambomba, instrumento muy popular en la interpretación de los villancicos navideños.

Fiesta de la matanza. Museo de usos y costumbres.

LA FIESTA DE SAN ANTÓN: Sería una omisión imperdonable, no hacer un relato de cómo se celebraba en el pueblo el día de san Antón, patrono de los animales y en aquel tiempo declarado fiesta local. Día de descanso en los trabajos del campo. Después de la misa, por la mañana, con la asistencia de la corporación municipal en pleno, se bendecían los animales engalanados que desfilaban por la puerta del corralillo de la iglesia. Seguidamente y sin una reglamentación adecuada para la competición, se celebraban las carreras de burros, primero, y después de mulos, sin ningún trofeo para el ganador; sólo la honrilla de haber llegado primero a la meta. Por la tarde tenía lugar la carrera de caballos. Esta tenía más concurrencia; incluso salían a presenciarla las mujeres casadas que a lo largo del año poco disfrutaban de la calle. En la Iglesia parroquial de la Encarnación existía por entonces una imagen del santo con un cerdito a sus pies. La cofradía costeaba sus escasos gastos con la crianza de un “marranillo” en la que colaboraba todo el pueblo. Para conocerlo y como seña de identidad, le cortaban parte de las orejas y el rabo y de esta guisa, el animal mendigaba por el pueblo en busca de alimento, conociendo aquellas casas en las que era atendido de la mejor manera.

77


RECORDANDO EL PASADO

Aún circula por el pueblo el dicho: “Vas a pasar más hambre que el marranillo de san Antón” o también “Te vas a quedar sin orejas, como el marranillo de san Antón”. Posteriormente se vendía a algún vecino, y con estos ingresos se costeaban los gastos anuales de la hermandad. Para terminar la fiesta, por la noche, se encendían numerosas candelarias que era motivo de reunión de jóvenes de ambos sexos, que jugaban a la rueda alegremente. Acabo así este, al menos, curioso relato. Me hubiera gustado haberlo completado aún más. Espero que comprendáis que estoy cerca de alcanzar los noventa y tres años y espero por ello que me concedáis la disculpa que os rue- Don Cristóbal Moral Mimbrera, a lomos de “Morito”, instantes antes de la carrera de San Antón del año 1936. Foto de su go. álbum familiar.

PALABRAS AL USO DE LA ÉPOCA

ALMORZÁ: Cantidad de grano o materia que se puede coger con ambas manos formando un recipiente cóncavo. ASOMATRASPÓN: Seguir los pasos de una persona tratando de no ser visto por la misma. ¡AMOS!: A modo de saludo: ¡Vamos!. ASINA/ASINE: Los segadores que venían de Granada nos dejaron esta palabra cuyo uso correcto sería: Así. APAÑAO/A: Para calificar a jóvenes de ambos sexos. Guapos, bien parecidos, de buen porte. AROCHO: Avispado, presumido, vivaz. ACELERADO: Poco reflexivo, de temperamento nervioso. ALMIARAR: Construir un “almiar” de paja en la era, a la intemperie, cuando no cabía toda en el pajar. Lo construía un hombre especializado en este trabajo, con herramientas adecuadas y ayudados por otros dos que le echaban la paja mientras que él le daba la forma. Era techado de rastrojo para reservarlo de la lluvia.

78


RECORDANDO EL PASADO

ARRIPIEZO: Persona de escasa estatura, mal vestido, arapiento, poco presentable. El diccionario dice: Arrapiezo. ASOTARRAO: Cómodamente sentado o tumbado en el suelo. Sin otra preocupación que su propia comodidad. APECHUSQUES: Conjunto de herramientas o útiles de trabajo. ARRANAO: Derrumbado, derruido de forma espontánea. ANIGUAL: Según el uso dado a esta palabra, se deduce que se trata de una deformación de la expresión, “en lugar de”. ALIFONSO: Se llamaba así a los que tenían por nombre Ildefonso. AUTERO: Persona que exagera sus dolencias. Que se queja de vicio sin tener enfermedad alguna. ASENDRÍAS: ¡Asendrías colorás!, pregonaban los meloneros de Jabalquinto al vender sus productos por las calles de Linares. BARCINAR: Así se denominaba al transporte de la mies, desde el campo a la era; bien con mulos o en carruaje; si bien en este pueblo, por su orografía, se usaba más lo primero. BARCINA: Especie de saco hecho en forma de tejido de red, utilizado para transportar la paja. BOTIFUERA: Costeada y organizada por el dueño; dícese de la celebración del final de una recolección de cosecha para todos los trabajadores que han intervenido en ella. CERRIL: Caballo, mulo o burro sin domar. CUALESQUIERA: cualquiera. CUCHA: Muy usual todavía. Para indicar al interlocutor que escuche. CADA UNO DE POSÍ: Cada uno de por sí. Indicando una decisión personal distinta de la del grupo. CORUJO: Retraído, vergonzoso, poco comunicativo.

79


RECORDANDO EL PASADO

CALCUSERO: Persona aficionada a investigar vidas ajenas yendo de un lugar para otro. También dícese del perro que sin tener amo busca alimentos por todos sitios. CONTRI MÁS: Cuanto más. CONTRI ANTES: Cuanto antes. CONOSENSIA: Amistas, relación con otra persona. “Tengo buena conosensia con fulano”. CUISIA: Codicia, interés por determinada cosa, y sobre todo llevarla o hacerla bien. ¿CUÁNTOS SEIS?: ¿Cuántos sois? CONSENSIA: Conciencia. COMISTRONA: Acto social. Reunión de amigos celebrado con una comida. COLÉ POR TU CALLE: Pasé por tu calle. CHORTAL: Zona de tierra generalmente muy limitada y excesivamente húmeda por su impermeabilidad. CHAMISO: Tacaño. “Agarrao” a la hora de sacar su dinero. CHAMBAO: Sombrajo, construido con estructura de madera con la única intención de conseguir hacer sombra. Se construía en las eras para dejar las herramientas y otros útiles para el trabajo. CHOZA: Habitáculo construido con madera y con hierbas secas. Mejor terminado que el “Chambao”, daba cobijo a las familias que pasaban el verano al cuidado del melonar. También muy usado por los pastores en la sierra, donde pasaban todo el invierno. CHUCHURRÍO: Muy ajado. En mal estado. CHACHO: Parentesco. Igual que tío. CHAMBRA: Prenda interior de la mujer que se ponía sobre los “justillos” (Especie de sujetador) CHICHIMUECO: Hombre de constitución física débil y poca estatura.

80


RECORDANDO EL PASADO

DÍSESELO: Díselo, comunícaselo. DESHILACHO: Usábase esta palabra para definir o calificar un hecho extravagante. DENGUNO: Ninguno. “Ni naide ni denguno”. DIOS GUARDE A USTEDES: Actualmente en desuso. Era un saludo muy usual en el primer cuarto del siglo XX. En 1936 fue prohibida esta expresión en esta localidad. DESINQUIETO: Niño travieso, inquieto, bullicioso. DORNAJO: Recipiente de madera usado para dar el pienso a los cerdo y a otros animales. ENDEVEZ: En vez de… ESO ES DE NASIÓN: Enfermedad, defecto o virtud aplicada a una persona para explicar que había nacido con ello. ESTÓGAMO: Estómago. ESTURREO: Dispersar, esparcir desordenadamente. ESRRIBAR: Derribar, abatir cualquier cosa. ENCOMEDIO: Identificar el centro de una parcela de olivar o tierra. ESPERNIBLE: Que como con voracidad y con ansia. Glotón. ESCUCHIMIZAO: Desnutrido, flaco, famélico. ESCUERZO: Sinónimo de “escuchimizao”. FANFARRUÑA: Lluvia fina, poco copiosa. FARFOLLA: Hoja que envuelve la piña o mazorca del maíz. FARFOLLAR: Trabajo de separar las hojas de las mazorcas de maíz con intención de rellenar colchones. GUASCA: Bofetada, tortazo, guantada.

81


RECORDANDO EL PASADO

GALLO POETA: Gallo de canto nocturno que anunciaba cambio en el estado del tiempo. GUSTOSO: Se decía del que estaba contento, alegre o satisfecho. GARPITA: Mujer respondona, redicha. GALOCHERIAS: Productos de confitería y golosinas. GALOCHO: Amante de las galocherías. Recordamos aquí a Calero, una persona muy conocida de la época. Cosario de los que habitaban en “Palomarejo” y que siempre llevaba los bolsillos repletos de caramelos y bolicos. GORULLO: Atolondrado, poco resolutivo. GÜENO: Bueno. GUACHARRO: Polluelo de cualquier clase de ave en su periodo de cría. GERMANIA: No es una vasta región de Europa sino un grupo numeroso de niños en sus juegos callejeros. Algo así como chiquillería. HARTIBLE: Obstinado en sus pretensiones o deseos. Pesado en sus comportamientos. HOGAÑO: Este año. INTREPETAO: Malestar no grave sin síntomas definidos. JORNAL: Salario percibido por el trabajador eventual o temporero en las tareas agrícolas. Se usaba igualmente para cuantificar el rendimiento del trabajador: “He echado jornal y medio”. LE VA A DAR UN “VIVO”: Situación personal en un estado excesivamente nervioso. LO TRUJE: Lo traje. LO MERQUÉ: Lo compré. LO VIDE: Lo vi. LUCHA: Franja de terreno que una cuadrilla de jornaleros atendía en su trabajo. El manijero marcaba la anchura de la misma.

82


RECORDANDO EL PASADO

ME CREIGO YO: Me creo yo. MISCANDERO: Se dice así del niño que como mal o come sólo lo que le gusta. Esta palabra no he logrado encontrarla en ningún diccionario MALACATÓN: Melocotón. MAL ORAGE: Tiempo desapacible, lluvioso y de viento fuerte. ¿ME SIENTES?: ¿Me oyes?, ¿Me escuchas?. NADIE: Nadie. NIERVOSO: Estar de los nervios NO LO PUEDO SOLOSTRAR: No lo puedo soportar. Insoportable. NO TENGO NI ARTE NI PARTE: Excusa contundente para dejar claro que ese asunto no es de su competencia. No tener nada que ver en una situación. OTAVÍA: Todavía. Todavía se escucha esta palabra en el pueblo. OBRADA: En el conjunto mulero-yunta, era el nombre dado al rendimiento del trabajo en un solo día. PITOFLA: Ramera, mujer de vida alegre. PROBES: Pobres. “Semos probes”. PIOJAR: Gratificación en especie que cobraba el aperador o encargado de una explotación agrícola. PALUSTRERO: Adulador, hipócrita. RAIDA: Mujer desvergonzada, de mala educación PELITRE: Persona sin capital que pretende vivir como si lo tuviera. REIDERO: Poco inteligente. De necios comportamientos.

83


RECORDANDO EL PASADO

RODILLA: Trozo de tela usada que se dedicaba a la limpieza doméstica en algunas casas.

REPÍNFORA: Mujer redicha, respondona y de modos agrios.

REFAJO: Especie de falda de tela recia usada por la mujer encima de a “enagua”.

SINSOLILLO: Persona de débil constitución y de forma de producirse en sus actos. SEMOS: Somos.

SETENIDAD: Certeza. Seguridad en lo que se dice. SINI: Cine. “Vamos al sini”. TELEFANO: Teléfono. TOZOLÓN: Pescozón, coscorrón a un niño. TREMPANO: Temprano. Aún se escucha esta palabra por el pueblo. TRUJE: Traje. “Lo truje”, lo traje. TRONCÓN: Poco inteligente o desenvuelto. Torpe. TARASCÁ: Arañazo. TÁNGANO: Pieza de piedra o de hierro que usaban los niños para jugar a “los cartones”. VAMOS REMATAO: Hemos terminado; en referencia a un trabajo o tarea. VIROTE: Calificativo aplicado a una muchacha varonil. Díscola. ZANCAJO: Rotura producida en una media o calcetín. ZORRERA: Concentración de humo. Humareda. Los cazadores de zorros producían abundante humo en la boca de sus madrigueras para provocar la salida de estos animales al exterior.

84


NAVEGANDO POR LA RED

Sección elaborada por Mariano Moreno Bello Uno de los usos de Internet que más ha proliferado ha sido la creación de los llamados blogs. Nos permiten publicar en Internet nuestros conocimientos, comentarios, documentos, fotos, vídeos, enlaces a otras páginas… que queramos dar a conocer. Además, podemos permitir que otras personas agreguen comentarios a las entradas del blog. La creación de un blog es muy fácil. Existen numerosos sitios web donde poder llevarlo a cabo. Me permito recomendar desde estas líneas, por su sencillez, BLOGGER, que es una aplicación gratuita de Google. Basta con entrar en GOOGLE (www.google.es) y acceder a Blogger.

Puedes utilizar la cuenta que hayas creado para usar otras aplicaciones de Google, como: • Correo electrónico (gmail) • Docs, que te permite crear, guardar y compartir archivos de todo tipo en Internet.

Abierto Blogger, basta seguir unos pasos sencillos que podemos resumir así:

Estos tres sencillos pasos son suficientes para crear tu blog. A partir de ahí puedes elegir el diseño que más te guste y comenzar a introducir entradas.

85


A VER SI ERES CAPAZ SOPA DE LETRAS Encuentra el nombre de 8 animales terrestres. A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

L

A

G

A

R

T

I

J

A

N

Ñ

O

P

M

Q

R

S

T

U

V

C

W A

Y

C

E

B

R

A

Z

Z

W

A

S

T

L

M

L

A

E

A

J

E

F

B

A

S

E

G

L

F

I

J

L

L

Q

A

R

T

H

E

O

J

R

E

A

E

M

L

U

O

S

T

D

K

F

V

F

F

O

L

M

A

H

I

P

O

P

O

T

A

M

O

R

T

A

K

G

A

O

D

S

N

A

F

R

A

E

L

W

L

I

R

S

T

R

E

U

S

I

F

E

A

G

E

A

E

A

L

S

F

JEROGLIFICOS

(Enrique Arboledas Berja. 6º Primaria) ACERTIJOS CON NÚMEROS ROMANOS

01. Cinco más uno y quinientos te dará, querido amigo, una planta y no te miento. 02. ¿Qué país se queda en 1090 si le quitan las vocales? 03. Si digo: "uno entre veinte es igual a diecinueve", ¿es posible? 04. ¿Qué nombre propio se queda en 150 si le quitan las vocales? 05. ¿Qué nombre propio se queda en 250 si le quitan las vocales? 06. ¿Qué nombre propio se queda en 550 si le quitan las vocales? 07. ¿Qué nombre propio se queda en 950 si le quitan las vocales? 08. ¿Qué nombre propio se queda en 1050 si le quitan las vocales? 09. ¿Qué nombre propio se queda en 1150 si le quitan las vocales? 10. ¿Qué nombre propio se queda en 1500 si le quitan las vocales?

86


A VER SI ERES CAPAZ SUDOKU Rellena las casillas en blanco con n煤meros del 1 al 9 de manera que no se repitan en las filas, en las columnas y en cada cuadrado de 3 x 3.

9 3

5

1

9

7

4 3

1

8 8

8

6 1

9

5

3

4 5

3

5

2

7 9

6 3

4

7 8 6

Observa con atenci贸n y encuentra 9 diferencias entre estos dos dibujos

SOLUCIONES

87


AGUA, ¿DÓNDE VAS?... Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando fuente donde descansar. Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo... ¡temblar! ¡Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar! (Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están).

FEDERICO GARCÍA LORCA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.