
3 minute read
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ARTE
Por: Briam Mauricio Hernández Gutiérrez
Para hablar de Inteligencia Artificial hay que tratar ciertos puntos fundamentales como lo son: ¿Qué impacto ha tenido la IA en el mundo?, la creación de arte generativo en piezas audiovisuales, sus inicios y las repercusiones de estas inteligencias en nuestra sociedad.
Advertisement
La IA ha tenido un impacto significativo en el mundo del arte, transformando la forma en que los artistas crean, experimentan y presentan su trabajo, aquí hay algunas áreas claves donde la IA ha dejado su granito de arena en el arte:
Creación de Arte Generativo: ha permitido a los artistas crear obras de arte generativas, donde los algoritmos se utilizan para producir arte de manera autónoma, estos algoritmos pueden generar pinturas, música, poesía y esculturas, entre otros tipos de arte, los resultados son a menudo sorprendentes e inesperados, lo que lleva a nuevas formas de expresión artística.
La creación de arte generativo, es un área fascinante donde la Inteligencia Artificial juega un papel crucial, se refiere a obras de arte que son creadas por algoritmos de IA o sistemas informáticos, en lugar de ser diseñados manualmente por un artista humano, estos algoritmos utilizan reglas y datos para producir arte de manera autónoma, lo que resulta en obras únicas y sorprendentes.
¿Cómo funciona la Creación de Arte Generativo?
Definir el objetivo: El primer paso es establecer el propósito o el objetivo del proyecto de arte generativo. ¿Qué tipo de arte quieres crear? ¿Es un cuadro, una pieza musical, una escultura, un poema? Además, es importante definir si el enfoque será basado en imágenes, texto, música o una combinación de varios medios, se deben seguir estos pasos:
1. Recopilar datos: es un paso fundamental, ya que estos datos se utilizarán para entrenar el modelo de aprendizaje automático, la elección y calidad de los datos influyen en la capacidad del modelo para generar arte de alta calidad y coherencia con el estilo deseado.

2. Entrada de Datos: El algoritmo de IA requiere datos para funcionar, estos datos pueden ser imágenes, sonidos, texto o videos, los datos ingresados se utilizan como punto de partida para la creación artística.
3. Modelo de Aprendizaje: Una vez que los datos han sido recopilados y preparados, el siguiente paso es seleccionar y entrenar el modelo de aprendizaje automático adecuado. La elección del modelo surge del tipo de arte que se desea generar y de los datos que haya recopilado, algunos de los modelos comunes utilizados para la creación de arte generativo incluyen Redes Generativas Adversarias (GAN), que es el tipo de arquitectura que se utiliza para generar imágenes realistas, música o texto. Consiste en dos redes neuronales: el generador y el discriminador.
4. El generador: crea ejemplos de arte y el discriminador evalúa qué ejemplos son reales y adecuados, ambas redes se entrenan en conjunto, y el generador busca mejorar su capacidad para engañar al discriminador y crear arte que sea cada vez más similar al real.
La GAN ha demostrado ser especialmente poderosa para generar arte visualmente impresionante, como imágenes de personas, paisajes, arte abstracto y mucho más, la lA entrena la GAN con un gran conjunto de datos de imágenes, el generador aprende a capturar características y patrones del estilo artístico presente en los datos, y el discriminador aprende a distinguir entre imágenes generadas y reales.
La dinámica competitiva entre el generador y el discriminador impulsa la mejora continua de la calidad del arte generado, con el tiempo, el generador puede realizar obras de arte que se asemejan a las obras reales y, en algunos casos, incluso producir piezas innovadoras que van más allá de lo que estaba presente en el conjunto de entrenamiento desde sus inicios.
La Inteligencia Artificial (IA) tuvo su comienzo en el arte en la década de 1960, aunque se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas debido a los avances tecnológicos en la actualidad, la IA y el arte generativo siguen evolucionando y tendrán oportunidades emocionantes para la creatividad y la expresión artística. La interacción entre la IA y el arte es un ejemplo fascinante de cómo la tecnología puede enriquecer o perjudicar a los humanos.
Las repercusiones significativas en el arte, impactando tanto a los artistas como al público y al mercado del arte en general como seria la Expansión Creativa, las nuevas posibilidades creativas para los artistas. Los algoritmos generativos permiten explorar formas de arte innovadoras y sorprendentes que no serían posibles mediante métodos tradicionales, esto ha llevado a la creación de obras de arte únicas y originales.
Ya para concluir la colaboración entre artistas y IA es una tendencia en crecimiento que ha redefinido el panorama artístico en las últimas décadas. Esta colaboración ofrece nuevas oportunidades para la creatividad y la expresión, permitiendo que los artistas exploren nuevas técnicas y enfoques que van más allá de las habilidades humanas tradicionales, promoviendo nuevas ideas y métodos de creación.