Traceurs referentes
Dimitris Kyrsanidis
El atleta de Parkour Dimitris Kyrsanidis es un claro exponente de freerunning. Nacido en 1995 en Tesalónica, Grecia, él se inició en el mundo del parkour y el freerunning a los 12 años.
10
Dominic Di Tommaso
Actor, atleta Red Bull de parkour, modelo, ¿hay algo que Dominic Di Tommaso no haga? “Me encanta el freerunning, me da una salida a mi pasión por el movimiento sin las restricciones o directrices que encuentro en otros deportes organizados”, dijo el australiano.
Es un “pro-parkour athlete” y profesor de parkour. Compitió en la temporada debut de Australian Ninja Warrior.
11
Brodie Pawson
Entrar en calor:
Realizar movimientos de calentamiento disminuye el riesgo de lesiones y prepara los músculos y articulaciones para las exigencias del entrenamiento.
Llevar agua:
El parkour es una disciplina exigente, no solo a nivel físico, sino también mental. Para estar bien alerta y no perder concentración, es clave estar adecuadamente hidratado/a.
Conoce tus límites
Es fundamental ir de a poco, ya que los riesgos de no hacerlo son grandes. Cada movimiento requiere práctica y gradualismo. Lastimarte solo retrasará tu evolución.
Combínalo con otras disciplinas
A la hora de entrenar, no existe nada mejor que la variedad. Así que no dudes en combinar tus jornadas de parkour con otros deportes o actividades. Conoce tu entorno:
Antes de lanzarte a saltar obstáculos, asegúrate de haberlo recorrido caminando. Jamás saltes a un obstáculo sin saber qué hay del otro lado. Sal de tu zona de confort:
No significa que te exijas de más o te arriesgues. Lo que quiero decir es que lo normal es que ciertos movimientos se te den mejor que otros. No te enfoques en lo que te sale bien; en cambio, busca tus puntos débiles y dedícales tiempo extra.
12
Recomendaciones
Descansa lo suficiente:
No somos máquinas; nuestros cuerpos requieren descanso. Hacer parkour estando cansado/a no te ayudará a mejorar.
Usa ropa cómoda: Lo último que deseas es enredarte en el medio de un salto. En cuanto al calzado, procura que no sea rígido, tenga una suela amortiguada y que proteja tus pies y tobillos.
Cuida la alimentación: Una nutrición adecuada es lo que necesitas para recuperarte y progresar. Proteína, frutas, verduras, alimentos no procesados, no necesitas mucho más.
Ejercicios para fortalecer
El entrenamiento de parkour gira en torno a la progresión y la repetición, no se debe intentar saltar de alturas si no se ha practicado nunca, antes de empezar a trazar es importante dominar lo siguiente.
Equilibrio
Requiere que se desarrolle la fuerza muscular y la coordinación, para correr y saltar personas angostas o de reducido tamaño.
13
Aprendiendo a caminar 1
Carrera
Esto hace referencia a realizar carrerillas de velocidad explosivas como de resistencia.
Salto
Saltar te ayuda a determinar la altura máxima a la que puedes llegar y saber que tanta fuerza aplicas para pasar un obstáculo.
Cuadrúpedo
Se ayuda a nivelar tu pecho, cadera y saber que tanto puedes flectar tus extremidades, se debe destacar también que no se busca forzar nada, buscas el equilibrio corporal.
Caída
Se recomienda en estructuras que no superen las rodillas, en esta etapa se busca poder activar todo el tren inferior, y poder darle una estabilidad para coordinarse.
Escalada
No es busca escalar lo más alto, este ejercicio se realiza en muros para poder controlar el equilibrio de los balanceos, también para activar músculos necesarios.
Resistencia
Esta es quizás la más importante, el Parkour busca el control del medio natural, asi que no te desgastes o sobre exijas haciendo alguna de las actividades de calentamiento, busca el control entre activación corporal, estabilidad cognitiva y la concentración.
14
Salto explosivo
A casi un metro o ½ metro del objetivo ejecutas un balanceó hacia adelante realizando el gesto de una sentadilla, para ayudarte a ganar distancia, este ejercicio te ayuda a ganar fuerza y técnica.
Estocada
Da un paso grande adelante y baja de manera que la rodilla trasera toque el suelo. En el aire, cambia las piernas de posición. Lo que buscas es altura, te ayudara a fortalecer músculos y mejorar velocidad.
Burpees
En posición de carrera, tira los dos pies atrás en un salto, ponte en plancha y luego recoge los pies de nuevo y ponte de pie de un salto. Es un gran ejercicio de fuerza y cardio que involucra una gran cantidad de músculos.
Salto de cajón
Empieza en un desnivel bajo y aumenta de manera gradual la altura. Al saltar sobre obstáculos desarrollas potencia en las piernas. Si eres principiante, empieza con un salto hacia arriba y después bajas suavemente.
Sentadilla
Con los pies ligeramente separados, agáchate como si quisieras sentarte en una silla. mantén la espalda recta. Es esencial para desarrollar una mecánica y una movilidad optima en los tobillos, las caderas y la espalda.
Tic-Tac
Se trata de “correr” por una pared. Correr en diagonal hacia una pared o un obstáculo y cuando estes cerca, colocar el pie más próximo para empujarte en dirección contraria, apuntando hacia adelante y arriba.
15
Aprendiendo a caminar 2
¿En qué tipo de lugares se puede aprender de forma segura?
El Parkour se practica tanto individual como colectivo en cualquier entorno, no exclusivamente en espacios urbanos. Si bien existe el Parkour indoor, que utiliza pistas especialmente condicionadas (los Parkour park), en general los traceurs prefieren entornos naturales y/o urbanos (el Parkour street). Cada practicante decide hasta qué punto involucrarse en su entrenamiento y cómo enfocarlo. Su práctica implica la adaptación al entorno para superar los diferentes obstáculos presentes en un recorrido.
Esta actividad se practica principalmente en lugares con estructuras de distintos tamaños (para así no limitarse en términos de alturas), en lugares con arena o superficies blandas para evitar leciones (si eres aprendiz), principalmente se suelen usar lugares como plazas (por la versatilidad que se puede presentar), miradores o espacios abiertos.
16
En cuanto a las técnicas, encontramos una gran variedad que podríamos dividir en saltos, recepciones y movimientos. Asimismo, cabe destacar que la dificultad depende de la propia persona, ya que el deportista es el que elige los obstáculos a los que enfrentarse, pudiendo escoger de mayor o menor dificultad.
La fuerza y la velocidad son una de las habilidades que han de tener en cuenta los Traceurs, denominación de sus practicantes, a la hora de elegir el tipo de obstáculo al que han de enfrentarse ya que estos factores son de los más relevantes a la hora de realizar las técnicas propias del Parkour.
17 Movimientos
Pasa vallas, Speed, Fluido, Ladron
Consiste en superar un obstáculo de altura moderada (como una baranda o valla), colocando una o las dos manos encima, y pasando las piernas por un lateral. Existen muchas variantes del pasa vallas como gato, reverso, rompe muñecas, entre otras.
Rompe muñecas
Es como el gato, pero pasando primero las piernas estiradas y luego apoyando las manos, esta requiere de dar un salto con mayor fuerza.
Gato
Otro movimiento clásico en el que se salta apoyando las dos manos en el obstáculo y pasando las piernas entre ellas (normalmente usado para seguir la carrerilla o hacer allguna preci.
18
Desplazamientos
Reverso
Supone esquivar el obstáculo por encima de él, dando un giro en el que el cuerpo acaba mirando en la dirección opuesta a la que se empezó. Se puede hacer con una o dos manos.
Salto de brazo, Enganche
Tras realizar un salto se busca el agarre de la parte superior del obstáculo y apoyarse con las puntas de los pies a la altura de la cintura en el obstáculo.
19
Saltos
Los saltos son un movimiento fundamental del Parkour y los hay de todos los colores y sabores.
Grimpeo
Escalada de terraplenes, muros, o árboles.
Launch
Estando colgado de una “rama”, pasar a otra.
Longi
Es un salto de precisión con carrera, para objetivos más lejanos.
Bajo valla
Es pasar una valla por su parte inferior, bien con agarre de manos o de cualquier otra manera
20
Rotación, Rodada, Roll Útil cuando la bajada no se controla por la velocidad o la altura del salto. La posición es similar, pero se tiene que voltear el cuerpo utilizando como punto de apoyo la escapulas.
Salto de fondo Consiste en desplazarse hacia abajo a una amplia superficie. Si la altura o la longitud saltada es considerable, es adecuado utilizar una rotación para aterrizar.
De precisión, Preci En aquel que es sin carrerilla –con uno, o ambos pies– se trata de saltar a un punto que sea estrecho, como desde lo alto de un muro a otro. Si están a diferentes alturas se llama ‘distensión’.
Recepción básica, Clavada, Pinchar Evitando que los talones golpeen el suelo, para tener más amortiguación se debe repartir el peso del impacto por el cuerpo, manteniendo las rodillas parcialmente flexionadas y la espalda inclinada hacia delante.
21
180
Apoyándose en un objeto dar un giro de 180 grados donde se acaba colgado y sujeto por las manos. El hecho de descolgarse se llama ‘liberado’, y existe la variante en la cual en la caída se hace otro giro para situarse de cara al recorrido y ganar tiempo.
Aterrizaje o precisión
Se realiza con ambas piernas juntas, con la punta de los pies apuntando al punto de aterrizaje, esta demanda que durante el salto adoptes una posición de águila, los brazos apuntando hacia atrás. Al momento de aterrizar debes recepcionar como haciendo una sentadilla.
22
Recepciones con los brazos Después del salto de brazo hay que utilizar las piernas para que sirvan de freno y evitar el impacto contra el obstáculo; además, estando flexionadas ayudarán a iniciar la escalada. Si se salta utilizando una “rama” (algo a lo que agarrarse por encima de la cabeza) se debe dejar que el cuerpo se balancee.
23
Handstand
Poder pararse de manos y mantener la postura, o moverte con ella.
Helicóptero
Este truco se basa en una Rueda en la cual cuando tienes los brazos en el piso, giras la cadera junto a las piernas para recepcionar con la pierna contraria. En este movimiento las piernas hacen un gesto que asimila las hélices
24 Trucos Face 1
Macaco
Partiendo de una posició en cuclillas, separas las rodillas, y salta buscando aterrizar con una o dos manos en el lado contrario a la de tu pierna de apoyo, en el salto balanceas tus piernas en forma de C pateando el cielo y buscando que aterrice primero la pierna que pateo.
Mankey Gainer
Un Mankey Gainer sucede cuando ya hiciste el Mankey pero el piso del otro lado es más alto que en el punto de arranque, en este punto es cuando buscas con las piernas llevarlas al pecho con fuerza, para hacer el giro de un Back. Este truco exige gran fuerza abdominal, de brazo y muchas agallas. Dependiendo de la técnica puede salir de cierta forma.
25
Butterfly Twist, Mariposa Twist
En este truco busas con los brazos en estirados, baja el pecho haciendo una U, con las piernas separadas flectas la pierna de apoyo y levantas la pierna contraria a la altura de la cadera. Aprovechando la inercia del impulso debes saltar con la pierna de apoyo, estando en el aire debes subirla a la altura de la cadera, con brazos y piernas juntas buscas girar, para realizar el Twist. Al momento de estar bajando, giras la cadera y buscas aterrizar con piernas flectadas al piso.
Kick the Moon, Patada de Luna
La Pata de Luna requiere dar 3 pasos extendidos en forma de C y brazos extendidos hacia atrás, cuando llegas al tercer paso buscas patear al cielo con la pierna contraria a la que está en plano, al momento de patear debes saltar con la pierna contraria lo más alto posible, mientras pateas, en el aire llevas tus brazos al pecho y buscas el piso con la mirada, cuando lo ves usas las piernas para forzar el pateo y caer donde estas mirando. (Pasos en media luna, pateo, salto, buscas con la mirada, comprime abdomen, fuerza las piernas a bajar).
26
Butterfly Kick, Patada Mariposa
En este truco busas con los brazos en estirados, baja el pecho haciendo una U, con las piernas separadas flectas la pierna de apoyo y levantas la pierna contraria a la altura de la cadera. Aprovechando la inercia del impulso debes saltar con la pierna de apoyo, estando en el aire debes subirla a la altura de la cadera, con brazos y piernas extendidas (Gesto de mariposa). Al momento de estar bajando, recepcionas con la primera pierna que subió y los codos pegados a los costados del torso y ambas manos en el hombro de la pierna con la que saltaste.
Tornado Kick, Patada Tornado, Tornado
Esta patada necesita de medio jiro antes de ejecutarse, al terminar el medio giro subes la pierna que usaste de apoyo y subes la rodilla a la altura de la cadera, girando el torso se busca un punto a la altura del hombro, mientras el cuerpo se encuentra en elevación, giras la cadera mientras pateas con tu pierna contraria a la flectada, apuntando la pata al objetivo que miras. Al aterrizar puedes caer con ambas piernas juntas, o buscar caer con la que pateaste. (esta termina siendo una 720 y no Tornado).
27
Mankey, Monkey
Un Monkey es como realizar un gato, en este vas con más carrerilla dando un gran salto antes, o después de llegar al obstáculo, en este el cuerpo puede llegar a estar completamente estirado durante el salto.
-Un salto antes del obstáculo, es usado por lo general cuando existe un vacío, entre el punto de salto y el obstáculo.
-Un salto post obstáculo es para dar una segunda recepción en otro obstáculo más adelante, en este caso es cuando más se busca la altura y fuerza de brazos.
28
Doble Webster
En este truco se busca mucha más altura con la intención de que al terminar el primer giro, uses toda la fuerza posible para dar otro giro. Muy importante es no abrirse en ningún momento hasta que completar los dos giros frontales.
Webster Side
En este truco se realiza el gesto inicial del Webster, pero bajas el hombro contrario al de tu pierna de apoyo en su dirección. al momento de agrupar usas la agrupación de un Side, esto hace que, al caer, la recepción termine en la de un Side. Todo parte del gesto.
29 Face 2
Aerial
Un Aerial es una rueda en la que no usas las manos de apoyo, este truco se puede hacer Pateado, Ruso, Extendido, con Twist, entre otras variaciones. Es de los más seguros al momento de bajar una altura con un mortal, presentando gran versatilidad en los trazos.
360 Dive Roll
Este truco demanda elasticidad y fuerza, vas con carrerilla y saltas hacia adelante mientras giras el torso para recepcionar con las manos, al completar el Twist y recepcionar debes adoptar la forma de volita y dar un giro en el piso (Cuidado con las rodillas).
30
Este es un pateo que involucra un giro como Twist y saltar realizando la elevación de la rodilla de la pierna contraria a la que salta, quedándose a la altura de la cadera, la pierna que salta hace un pateo por sobre la pierna flectada. Para finalizar, la pierna flectada termina con un pateo descendiente en la misma dirección de la otra pierna.
Palm Spin
El Palm Spin se realiza en una superficie a la altura de tu cintura, en la cual apoyas tu mano cerca del borde, a continuación, usas un impulso para poder pasar tus piernas por arriba de la estructura en la que tienes apoyada tu mano (las piernas giran en dirección a la de tu mano apoyada), al finalizar el desplazamiento puedes apoyar la otra mano en la estructura para evitar algún golpe.
31
Jackknife
Reverse Palm Spin (De Espaldas)
El Reverse Palm Spin se realiza en una superficie a la altura de tu cintura, en la cual apoyas tu mano cerca del borde, a continuación, usas un impulso para poder pasar tus piernas por arriba de la estructura en la que tienes apoyada tu mano (las piernas giran en dirección a la de tu mano apoyada), al finalizar el desplazamiento puedes apoyar la otra mano en la estructura para evitar algún golpe.
Webster
Para este truco necesitas ir con carrerilla, usar una plataforma como apoyo y balancear el torso sobre la pierna de apoyo o salto, en este momento buscas con los brazos dejarlos cerca a la pierna, mientras haces esto elevas la pierna contraria pateando al cielo con el talón. Luego saltas con la pierna de apoyo y aprovechas toda la inercia ganada en el movimiento para dar el giro, al finalizar con el giro buscas el piso con la pierna que subió primero y sigue moviéndote hacia adelante para no sobrecargar las rodillas (saldrás caminando). Este truco también tiene múltiples variaciones.
32
Round Off
Este truco es similar a la Rueda, pero se busca aprovechar el mayor impulso posible, tanto al despegar las manos del piso como al dar el último salto, el cual da la posibilidad de hacer algún otro truco para conectarlo. Para hacerlo debes partir de frente, al bajar el pecho buscas que tus manos queden mirando a la dirección contraria, al contener el peso del cuerpo en los brazos debes impulsarte hacia la dirección en la que caerán tus piernas, haciendo un arco con el cuerpo, al recepcionar las piernas, las flectas un poco para ganar fuerza y te impulsas de forma vertical, apuntando lo más alto posible con tus manos al cielo.
33
Front Invertido
Este truco inicia con el gesto del braceo de un Back, pero se gira en el mismo sentido que un Front.
Front Full
Este truco requiere de un giro con el cuerpo estirado y los brazos cruzados en el pecho, mientras estas girando en vertical durante el Front.
Wall Flip
Para este truco necesitas correr en el muro de forma vertical, vasta poner un pie para dar el pateo en vertical y poder dar el giro como si fuera un Back.
Wall Spin
Este truco se hace en muros, apoyando ambas manos mientras das un salto, en el cual buscas pasar tus piernas por arriba de tus brazos apoyados al muro.
34
Face 3
Wall Side
Este truco se hace en muros, dando un pateo alto hacia el muro y usando todo el impulso y fuerza en realizar el gesto del Side, al recepcionar será igual que con un Side.
Wall Front
Este truco se hace en muros, dando un pateo alto hacia el muro y usando todo el impulso y fuerza en realizar el gesto del Front, al recepcionar será igual que con un Front.
Russian Front
Este Front se realiza haciendo un braseo con ambos brazos hacia atrás, mientras bajas en pecho durante el salto, para agruparte puedes tomarte detrás de las rodillas (En este truco el salto se hace con piernas juntas).
35
Doble Front, Double Front Como el nombre lo indica, un Doble Front son dos giros hacia adelante en el que se necesita gran fuerza, y un espacio seguro en el que practicarlo. Para hacerlo puedes hacerte bolita o separar las rodillas y meter la cabeza entre las piernas, esta última hace ganar mucho más giro.
Front Handspring
Este truco es como hacer una rueda en la que, avanzas en de frente y apuntas con las manos al piso, aprovecha el impulso de brazos e inercia de las piernas para despegar parado de manos. Al completar el giro tus piernas ya abran tocado el suelo y tu torso estará subiendo a la posición normal.
36
Cast Front
Este truco es parte de un balanceó en barra, aquí balanceas tu cuerpo afirmado de las manos a la barra, para hacer un pateo con las piernas juntas hacia atrás, al llegar a lo alto se busca hacer impulso con los brazos en la dirección del balanceo. Al estar apartado de la barra, se fuerza gran parte del cuerpo a girar hacia adelante como en un Front, la recepción es la misma que la de un Front a pies juntos.
Front
Este truco consiste en una voltereta hacia adelante, este truco se puede hacer en plano y en alturas, este truco nos permite aprender a agrupar y no perder el control por la inercia, siendo de los trucos básicos o más importantes. Para ejecutarse se realiza una carrerilla y saltas apuntando arriba, al llegar a lo alto llevas tus piernas al pecho y las afirmas con las manos (En pantorrilla o donde sea más cómodo) eso sucederá mientras giras. Para finalizar abres a pies juntos o pateado como si fuera Webster.
37
Side Twist, Side full
El Side Twis involucra hacer un giro en Twist al completar el Side mientras te abres.
Doble Side, Double Side Este truco involucra gran control y fuerza, además de un gran dominio del Side, para hacer este truco se recomienda hacer un Round off o que sea en un fondo.
Doble Leg
Este truco se realiza igual que un Side, pero sin agrupar, aquí las piernas pasan rectas del salto, al giro, a la recepción, haciendo solo el braceo y con carrerilla.
Arabian Siendo uno de los trucos más conocidos, el Arabian se puede realizar haciendo un Round off saliendo a un gesto de Side, aplicando la agrupación, pero abriendo como si fuese un Front.
38 Face 4
Side
Conocido como uno de los trucos básicos y más versátiles, el Side se ejecuta braceando hacia el lado de tu pierna de apoyo al saltar, en este momento es cuando una vez en el aire llevas tus brazos a las piernas, para completar el giro, al abrir l agrupación solo estiras las piernas y ya estarás en tierra. Para este truco es importante buscar con la mirada donde quieres caer o visualizar que saltas una estructura.
39
Flic-Flac
Este es un movimiento usado por lo general antes de una combi, consta ejecutar un Roundoff y hacer un Back Handspring.
Pimp Flip
Este truco se hace saltando a la esquina de una estructura, pero con el cuerpo en lateral a ella, aquí el Traceur busca balancearse en el punto de ancla mientras intenta realizar un Back desde aquel punto.
Back Layout, Back extendido
Este Back se hace saliendo de un Roundoff y con el cuerpo totalmente extendido se realiza el Back, al aterrizar se busa con las piernas un aterrizaje en L.
40 Face 5
Back Handspring
En este Back se busca realizar un salto proveniente de la progresión de un Roundoff, buscando dejar el pecho lo más abajo posible y sin apoyar las manos, en el momento en el que las piernas estén pasando por arriba.
Cheat Gainer
Este movimiento consta de los pasos de Medialuna y realizar un pateo en diagonal, en el cual al estar en el aire te agrupas como Back y al desagrupar abres dejando la pierna contraria a la del pateo arriba y bajándola al final.
Swing Gainer
Saliendo de un balanceó, buscas llevar las rodillas al pecho mientras te balanceas hacia adelante, con los brazos te agarras las piernas o las llevas a la rodilla, al despegarte del punto de balance buscas el piso con la mirada y buscas completar el Back.
41
Roundoff Back
Este truco Requiere de hacer el Roundoff y al momento del despegue final, gesticular con los brazos hacia atrás, mientras subes las rodillas al pecho. En este truco el Back puede salir más alto de lo habitual y puede que te pases a Doble Back si aplica mucha fuerza.
Gainer
El Gainer consta de un salto y un Back, básicamente es dar un salto mientras te desplazas hacia adelante y llevando las piernas al pecho, mientras busacas el piso con la mirada, al caer lo más seguro es hacer un Roll o Realizar un desplazamiento lateral en cuclillas.
42
Back 360
Normalmente se parte saliendo de un Roundoff, al estirarte para hacer el Back, realizas un giro del torso, llevando ambas manos al hombro contrario al de tu pierna de apoyó. En este momento el cuerpo comienza a realizar un Twist en el cual te agrupas y llevas las rodillas al pecho, dejando las rodillas flectadas en 90º grados, al estar terminando el truco debes estirar las piernas y recepcionar como si fuera un Side.
Doble Back
Este truco demanda de mucha fuerza y técnica de ejecución, las posturas pueden cambiar dependiendo de la progresión que hayas hecho antes de entrar en este truco. Por lo general se presenta en los Roundoff, y la agrupación se puede presentar con las rodillas en el pecho o con las rodillas en los hombros, con la cabeza metida entre ellas (Esta es la forma más usada para completar el truco).
43
Palmflip
Este truco se realiza frente a muros en vertical, este truco es como realizar un Back, pero de otra forma. Aquí debes saltar Hacia la muralla, con las palmas te apoyas en lo muralla al momento de estar subiendo y te impulsas en contra. Al hacer esto llevas las rodillas al pecho y se hará el giro de forma automática (en este momento el cuerpo se encuentra realizando el Back), al abrir o desagrupar podrás caer de pies.
44
Wall Run
Back Este truco es una corrida en muro, en el cual, al llegar a lo más alto, das una patada en contra y buscas patear con la otra al cielo, luego de eso llevas las rodillas al pecho y giras como en el Back. Al terminar el truco te encontraras bastante más alto que en otra ocasión, es necesario mantener el control y buscar el suelo con la mirada, mientras intentas caer de pie (en ocasiones, puede que se allá generado demasiada fuerza y al aterrizar puede que te vallas de espalda o generes un rebote).
Back Este truco consta básicamente de saltar lo más alto posible y llevar tus piernas al pecho. Siendo uno de los trucos más conocidos, el Back es un salto invertido, normalmente se realiza do en plano, este truco requiere hacer una sentadilla con un balance de braseo en el que terminas apuntando al cielo, una vez los brazos arriba, se procede a saltar lo más alto posible y llevar las rodillas al pecho. Aquí es cuando agarras tus piernas y buscas el piso con la mirada, para proceder a abrir la agrupación.
45
Devil Drop
Partiendo de un enganche se da un salto hacia atrás, con el impulso de una pierna, mientras se hace un Side Invertido con el braceo.
Ginger Flip
Este truco es un salto hacia el bordé de un muro, en el cual se da una palmada en lo alto y realizas un Back llevando las piernas al pecho.
Cartwheel
Este truco consta de un giro hacia el costado, en el que buscas una primera recepción con las manos y luego continuando el giro para quedar de pie.
Starfish
Este movimiento se hace con la espalda apoyada en el suelo, con las piernas abiertas buscas poder hacer giros con balanceos de piernas y manos.
Loser
Normalmente hecho en alturas, este truco se realiza en el bordé, en el cual buscas hacer un Webster mirando al lado contrario del fondo para bajar.
46 Face 6
Worm Flip
Este truco se realiza en muro, partiendo de una posición de plancha, aquí se debe dar un pateo con ambas piernas hacia atrás, y luego llevando las rodillas al pecho mientras te impulsas del muro con los brazos (También el giro es el de un Back).
Italian Job, Doble Lazy
Este es un desplazamiento lateral, en la que pasas por sobre una estructura apoyando una mano y pasando ambas piernas por arriba haciendo un movimiento de tijera, al pasar del otro lado, aprovechas el impulso ganado para poder girar en el eje en el que estas.
Cork
Este truco comienza con el pateo de Medialuna en la que se patea al cielo y se busca girar el torso, mientras buscas reunir ambas piernas en el aire, al poder ver el piso buscas bajar las piernas, mientras sigues la inercia del giro. Al finalizar existe posibilidad de caer con ambas piernas juntas o un poco separadas, pero casi siempre quedas con algo de giro extra.
47
Castaway
Siendo uno de los trucos más populares, este truco se puede realizar en estructuras que normalmente están por sobre la cintura, para hacerlo debes apoyarte con ambas manos en el bordé y balancear las piernas hacia atrás, una vez lleguen a la altura del codo u hombro, se procede a dar un impuso con los brazos, al hacer esto se deben llevar las rodillas al pecho para ejecutar el giro de un Back.
48
Agrupan, Desagrupar
Termino entre Traceurs para identificar el agarrarse piernas o encogerse en el aire con un movimiento. Media luna Serie de 3 pasos en forma de C
Combi, Combinación
Cuando se realizan trucos de forma consecutiva, aquí puede repetirse el mismo truco varias veces o combinación de patadas, trucos, trucos en movimientos, entre otros. Switch
Sufijo que indica que retenemos la pierna que normalmente aterriza, y pasamos la otra para caer. No es seguir girando, como en los Hyper, es dejar una muerta, para que podamos ejercer fuerza en la otra y cambiar. Se aprecian fácilmente porque se ve un movimiento de "tijera". Ej. Aerial switch. Twist
Damos un giro en vertical u horizontal, según requiera el tracer después de un trick. Ej. DoublelegTwist.
49 Prefijos
Proyecto
Este libro de parkour ilustrado forma parte de un proyecto integral, que busca aumentar la visibilidad del Parkour, creando eventos y talleres en distintos lugares, para Tracers y el resto de la comunidad, dando un apoyo y desarrollo al Parkour de La Serena y Coquimbo por medio del Diseño.
50
Bibliografía
https://www.redbull.com/cl-es/que-es-el-parkour-consejos-principiantes
https://www.axahealthkeeper.com/blog/parkour-para-principiantes-trucos-y-movimientos-basicos/ https://riders.co/en/parkour/tricks
https://www.mediotiempo.com/mas-deportes/parkour-belleza-y-fuerza-en-recorridos-urbanos#:~:text=La%20filosofía%20 del%20parkour,-El%20lema%20por&text=Esta%20práctica%20 física%20no%20solo,mejor%20en%20lo%20que%20hace.
51
1