Bases concurso "Ilustra la Amazonía" (Afiche oficial Fospa Mocoa 2020)

Page 1

Concurso ilustración del afiche oficial del FOSPA Mocoa 2020

Bases del concurso: Fecha de convocatoria 8 de octubre – 8 de noviembre de 2019 Premio Inscripción al Fospa Mocoa 2020 Realización de mural con el diseño ganador en el FOSPA Mocoa 2020 150 dólares Participantes del concurso -­‐Colectivos, procesos y/o integrantes de movimientos de comunicación popular de los 9 países de la Cuenca Amazónica (Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana francesa). -­‐ Personas interesadas en visibilizar la identidad y problemáticas de la Cuenca Amazónica. Características del diseño Contenido: -­‐ La pieza debe expresar la diversidad y resistencias Amazónicas -­‐ Debe evocar elementos de acción colectiva en relación a los ejes temáticos que se trabajaran en Mocoa 2020: Territorio y caminos de la vida; gobiernos comunitarios; identidad amazónica. (Ver más en Documento Metodología Fospa 2020) -­‐ El diseño propuesto debe incluir elementos gráficos del logo, tipografía y lema FOSPA: “Por la vida, defendemos la Amazonia” (Ver más en documento línea gráfica FOSPA) Técnicos: -­‐ La técnica de diseño será ILUSTRACIÓN DIGITAL -­‐ Los participantes deben tener en cuenta que el diseño será reproducido en distintos soportes (impresos y digitales) y materiales (murales, flayers, stickers, etc,) por lo cual se solicitará el archivo editable.


-­‐ -­‐

La ilustración deber ser reproducible en cualquier tamaño, se pide que se diseñe en alta calidad y gran formato. Se excluirán las propuestas que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.

Entrega del diseño del afiche: El afiche propuesto por cada participante deberá presentarse en versión digital en alta calidad y editable al correo fospacolombia@gmail.com Se aceptarán imágenes en: Formato: JPG, GIF o PNG. Y en editable en .AI, o .PSD Resolución: Modo color: CMYK En el envío debe indicarse: Nombre participante(s): Nombre de Colectivo: Redes sociales Colectivo: País y ciudad/municipio: Celular de contacto: Correo electrónico: Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción: -­‐La propiedad de la ilustración premiada es de sus autores. Puede ir marcada con la firma del colectivo que presenta la propuesta. -­‐ Los autores cederán al Foro Social Panamazónico-­‐ FOSPA-­‐ el derecho de uso y reproducción de la ilustración y afiche para fines en relación a la visibilización del proceso y/o realidades de la Cuenca Amazónica. -­‐ El FOSPA podrá reproducir el diseño ganador mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos y podrá utilizar en conjunto o por separado elementos del diseño en diversas piezas comunicativas del proceso. -­‐Toda presentación que no reúna alguno de los requisitos solicitados en estas bases quedará fuera de concurso y el trabajo quedará a disposición de los autores. -­‐ Las propuestas enviadas al concurso que no sean seleccionadas, podrán ser utilizadas por


el FOSPA siempre y cuando tengan la autorización expresa de sus autores. Jurados: Oscar González GUACHE:

“Artista visual y muralista colombiano, desarrolla su trabajo combinando elementos de muralismo tradicional con graffiti y expresiones contemporáneas de diseño. Ha pintado murales y expuesto su trabajo visual de pintura y gráfica tradicional en Estados Unidos y varios países de Europa y Latinoamérica. Actualmente, explorando el lenguaje digital, desarrolla sesiones de lightpainting en espacios públicos y visuales en vivo para performances escénicos y musicales. Ha realizado exposiciones individuales y participado en colectivas en Bogotá en el Museo de Arte Contemporáneo (2014) y el Centro Colombo Americano (2016), y en galerías de Buenos Aires (2015), Toulouse y París (2017), Berlín (2014) y Nueva York (2017). Ha publicado junto al colectivo Bogotá Street Art los proyectos editoriales Calle Esos Ojos (2012) y Levantar y Pegar (2014).” Conoce su trabajo en: https://www.guache.co/

Valentina DELA CALLE: “Formada en Artes plásticas de la universidad de caldas, soy Dela Calle, mis obras y yo estamos compuestas por cantidad de texturas y matices, mi trabajo parte de diversos materiales y técnicas diferentes como el bordado, el tejido, pero principalmente la pintura de pequeño y gran formato. Mi que hacer se caracteriza por la mixtificación e indagación técnica, por la búsqueda y cuestión de la memoria y el cuerpo como contenedor y constructor del ser. Recreo figurativamente en muros y lienzos cuerpos que cuentan, narran y encarnan un todo. Desde lo textil, experimento con el espacio, volúmenes, formas, colores y aglomeraciones que enlazan y forman cuerpo desde la masa y lo abstracto de lo cárnico. Surjo a través de la combinación de diferentes estructuras sobre lienzo, comparto mis búsquedas y encuentros de posibilidades, en el abrigo y protección que emana el tejido, la unión de puntadas para la conformación y configuración de un mismo cuerpo.” Conoce su trabajo en: @delacallevalentina


ANGIE VANESSITA:

“Soy

mujer, madre, activista, diseñadora e ilustradora ambientalista. Me encuentro desde hace m-­‐as de una década creando gráficas en contra el extractivismo voráz que esta acabando con nuestros sistemas de vida. Veo a la gráfica como una herramienta de comunicación consiente y poderosa, que puede abrirnos el camino a entender otras realidades. Para mi es importante visibilizar a estas gentes que se encuentran en constante lucha por la defensa de sus territorios, y no solo sus luchas sino el porque están luchando, mostrar esas tierras, esas aguas, esas selvas, esa vida que se encuentra detrás de cada movimiento. Con mis diseños quiero comunicar la existencia de esos otros mundos posibles, mundos a los cuales muchas personas del mundo pertenecemos. Busco que mis gráficas sean contempladas, analizadas y compartidas, que lleguen a muchos corazones con un mensaje claro, que tengan gran parte de si, que cuenten historias, que las personas se asombren y cada vez que las vean encuentren más detalles que les haga identificarse con ellas. Anhelo un mundo donde volvamos a mirarnos a los ojos, que entendamos el sentir del otrx, que podamos volver a ser una con la naturaleza, que sean mas importantes nuestros bienestares antes que los intereses del capital. Lucho por mundos mas amorosos, alegres, solidarios.” Conoce su trabajo en: https://angievanessita.com/

Decisión: -­‐ Los trabajos recibidos serán evaluados por un jurado conformado a tal fin. -­‐ El jurado se reunirá para analizar los trabajos presentados y determinar el diseño ganador. -­‐ La resolución de este Jurado será comunicada a todos los participantes. -­‐ Ninguno de los miembros del jurado podrá presentarse como participante. La decisión del jurado se publicará en nuestras redes el 15 de noviembre de 2019: Web: www.forosocialpanamazonico.com Twitter @FospaOficial Facebook: @FospaOficial


Aceptación de las bases: La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión. Informes en: Celular: 312 342 20 66 |e-­‐mail: fospacolombia@gmail.com Comité Comunicaciones Foro Social Panamazónico -­‐ Fospa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.