Viene del Fortín del Estrecho n° 122
ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982
TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.
Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por ley de la república) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.
B
Baja, ensenada (52º55’S- 70º53’O) Costa noreste de la Península, al sur del puerto Peckett. Denominación atribuida a P. Parker King y R. Fitz-Roy. (Chart of the Strait of Magellan”, Parker King y R. Fitz-Roy, 1838). Aparece como Shoal-haven y Pto. Schoal en cartas inglesas y argentinas respectivamente. Baja, laguna (52º44’S-70º51’O) Costa oriental de la Península entre Cabeza del Mar y bahía Peckett. Su nombre se deriva de ensenada Baja. En cartas inglesas aparece como Shallow lagoon. (“Magellan Strait from the first narrow to Sandy Point”, Almirantazgo Británico, carta Nº 1337, 1894). Balcárcel, punta (53º48’S-70º59’O) Costa sureste de la Península. Constituye la entrada sur a la bahía del Águila. Nominación derivada de la bahía Valcárcel. (Antonio de Córdova, 1786), actual bahía del Águila. (Atlas hidrográfico de Chile , carta Bahía del
Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. Águila. Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile, 1974). Barranco Amarillo, bahía (53º05’S70º53’O) Costa noreste de la Península. Llamada así durante la colonización, hacia 1870; nominación descriptiva debido a la coloración de las arcillas glaciales que la componen. (“Punta Arenas”, mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile 1967). Barranco Amarillo, lugar y caserío (53º05’S-70º53’O) Costa noreste de la Península, al norte de Punta Arenas. Nominado durante la colonización. (No figura en la Cartografía revisada como Barranco Amarillo, sino como Rincón de la Paja). (“Plano topográfico de la Región central magallánica “, A. Bertrand 1885). Este lugar fue uno de los primeros sitios de colonización agrícola y de crianza bovina de la colonia de Magallanes. Batchelor, río (53º34’S-72º18’O) Costa occidental. Nace en la laguna Caballero. John Narborough lo designó con el nombre de una de sus naves (“Batchelor Pink”) en 1670. (“Streight of Magellan”, J. Narborough 1670. Aparece como Batchelor river. Otras denominaciones: Gran Valle, por P. Sarmiento de Gamboa, 1580. Riviére du Massacre, por Beauchesne-Gouin en 1699 a causa de una matanza de indios ocurrida en este lugar. Río de Vacaro, por Antonio de Córdova en 1789 por el apellido de uno de los pilotos de su expedición. Río Bachelier,
(referencia, a Luis Risopatrón). Batchelor, bahía (53º33’S-72º20’O) Costa occidental e la Península. Su nombre deriva del río Batchelor (Narborough, 1670. (“Detroit du Magellan”, M. Bonne circa (alrededor) 1780-1785.) Batchelor, pico o monte (53º31’S72º18’O) Parte occidental de la Península. Su nombre proviene del río homónimo (J. Narborough 1670) y posiblemente constituye el mismo monte llamado Miseria que figura en el mapa original de J. Narborough. (“Chart of the Strait of Magellan”, P. Parker King y Fitz-Roy, 1838). Batchelor, punta (53º34’S-72º19’O). Costa occidental de la Península. Nombre derivado del río Batchelor. Aparece en algunos mapas como Point du Bachelier. (“Detroit du Magellan”, M. Bonne, circa 1780-1785). Bitsch, chorrillo (53º06’S-72º19’O) Costa occidental de la Península, desagua en bahía Catalina. Nombrado durante la colonización en recuerdo a Juan Bitsch, colono que se estableció con ganado en este lugar entre 1880 y 1890. (“Patagonia austral y Tierra del Fuego”, American Geographical Society of New York, 1956).
Tarea para la casa: ubicar en el mapa todos estos lugares… Continúa en el número 124