2ª Mesa Redonda "Eficiência Energética nas Grandes Cidades"

Page 1

WWW.PORTO21WORLDFORUM.ORG


JOAO JOSE SARAIVA TORRES. EDP

2

Plenary Session

Página2


Página3


Página4


Página5


Página6


Página7


Página8


Página9


Página10


Página11


Página12


Página13


Página14


Página15


Página16


Página17


Página18


Página19


CESAR DOPAZO PROFESSOR FLUIDOS MECANICOS

2

Plenary Session

Página20


Segunda Mesa Redonda

“Eficiencia Energé@ca (EE) en las Grandes Urbes” César Dopazo Real Academia de Ingeniería

Forúm Mundial PORTO 21 Cidades e Desenvolvimento Sustentável 16 e 17 de Abril, 2013 Página21


EE en España •  1979 Primera Ley: condiciones térmicas en edificios •  2003: Estrategia Ahorro y EE en España 2004-­‐2012 (E4) •  2011: Plan de Acción de Ahorro y EE 2011-­‐2020 Direc>va 2006/32/CE2, Parlamento Europeo y Consejo

•  2013: RD cer@ficado obligatorio de EE: para venta y alquiler de viviendas (> 1 junio): 2500 M€ (25% rehabilitación y EE)

•  Sector Residencial -­‐ 17% consumo energé>co  Potencial ahorro: 70% -­‐ 60% de edificios sin norma>va de EE -­‐ 38% españoles insa>sfechos con condiciones térmicas de vivienda Página22


Aspectos de la EE en ciudades •  Técnico: metabolismo urbano, planificación •  Económico y financiero: inversiones cuan>osas, amor>zación a medio plazo, ESEs, planificación

•  Legisla@vo y regulatorio: marco transparente, estable y obligatorio •  Social: educación e información NOTA Jevons paradox (rebound effect): El aumento de la EE conduce a la reducción del coste de la energía con la tendencia a incrementar la demanda Página23


Topologías urbanas y EE

Núcleo 1

Urbe compacta

Núcleo 2 Espacio abierto compar >do

≠EE Núcleo 3

Núcleo 4

Interconexiones subterráneas: movilidad mul@modal, district hea@ng and cooling, información, Comunicaciones, suministro y tratamiento de aguas, residuos,… Página24


Metabolismo Urbano •  “Ci>es transform raw materials, fuel and water into the built environment, human biomass and waste” (Decker et al, 2000)  All transforma@ons involve energy •  Planificación estratégica integrada y cuan@ta@va de inputs, outputs y almacenamiento de energía, agua, alimentos, materiales, emisiones y residuos

•  Eficiencia y ahorro energé@cos  metabolismo op@mizado

Página25


Planificación Estratégica: Nivel de Urbanización DoU

Degree of Urbaniza>on

Página26


Infraestructuras y Servicios Urbanos y EE •  Edificios y espacios abiertos -­‐ consumo neto nulo, renovables integradas, hormigón fosforescente,… -­‐ smart “everything” (sensores, medidores, programadores,…) -­‐ district hea>ng and cooling

•  Movilidad mul@modal -­‐ ges>ón inteligente de tráfico -­‐ transporte colec>vo

•  Agua -­‐ supply and sanita>on •  Residuos -­‐ waste to energy conversion Página27


Source: ASME, April 15, 2013

New York State could generate its energy from wind, water & solar (Mark Jacobson) 40% offshore (12,700 turbines) &10% onshore (4,020 turbines) wind, 10% concentra solar panels (387 plants), 10% PV (828 facili@es), 6% residen@al solar (5 M roolops), 12% solar government/commercial (500,000 roolops), 5% geothermal (36 plants), 5.5% hydroelectric Página28 (6.6 facili@es), 1% @dal (2,600 turbines), 0.5% wave (1,910 devices).


Señales de precio

Página29


Señales de precio

Página30


Página31


Conclusiones •  Planificación Estratégica cuan@ta@va a largo plazo •  Smart “everything”: Sensores, medidores y “gestores” •  Alta inversión y financiación inclusivas •  EE = educación + información + señales de precio •  Regulación de obligado cumplimiento (en España)

Página32


WWW.PORTO21WORLDFORUM.ORG

Foro de Soria21 para el Desarrollo Sostenible Paseo de la Castellana 150, 3º D. 28046 MADRID

Tlf. +34 91 458 62 62 E-­‐mail: amstdespacho@telefonica.net am@foromundialsoria21.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.