dossier-mexico2009

Page 1



AMUCSS – MÉXICO

EXPERIENCIA DE MEXICO EN DESEMPEÑO SOCIAL DOSSIER NACIONAL (AMUCSS-FEDRURAL-COLMENA MILENARIA) MAYO 2009


CREDITOS Primera Edición- 2009 Dirección del Estudio: Unidad de Monitoreo Financiero, Social y de Mercado AMUCSS Isabel Cruz Hernández Presidenta México DF Diseño y Diagramación: Percy Villazana David Cotera © Todos los derechos reservados Se puede reproducir los textos de esta publicación citando la fuente


dossier nacional de desempeño social

Índice 1. Introducción Foro LAC 2. Introducción Red Nacional 3. O rigen y causas para la adopción de enfoques y prácticas del desempeño social en AMUCSS y Colmena 4 Evolución del desempeño social en microfinanzas en AMUCSS en los últimos 5 años 4.A. Impacto 4. B. SPI 4.C. Gobernabilidad 4.D. Monitoreo de Indicadores de Desempeño Social 4.E. MIX 4.F. PPI 4.G. Regulación y Desempeño Social 5. E volución del desempeño social en microfinanzas en la Red Colmena Milenaria en los últimos 3 años 5.A. Red Colmena y la experiencia en el Desempeño Social 6. Perspectivas de las Redes 6.A. Perspectiva a Nivel Nacional 7. Mejores prácticas y experiencias en Desempeño Social 7.A. AMUCSS y Vulnerabilidad 7. B. Microbancos y Sierras Verdes 7. C. Alsol y el PPI 7. D. Caja Tosepantomin 7. E. Cooperativa Fedecoop 7. F. La ley que incorpora un nuevo Capitulo Rural 7. G. Grupo Cesder

5



dossier nacional de desempeño social

1. TENDENCIAS INTERNACIONALES EN LA PROMOCIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN MICROFINANZAS I. INTRODUCCIÓN. A partir de los años 90, en el marco de la globalización se enfatizan problemas relacionados al deterioro ecológico, inequidad social y escándalos empresariales. Esta situación sumada a la insuficiente capacidad de los gobiernos incrementan demandas y expectativas sociales depositadas en las empresas, cobrando fuerza una tendencia a exigir a las mismas una gestión socialmente responsable1, en la que no solo se reparen daños por su operación, sino se retribuya sus ganancias con beneficios directos en los grupos con los que se interrelacionan directa o indirectamente. Es así que surge el modelo de Responsabilidad Social (RS), entendido como una visión de los negocios que integra el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente, en el contexto de las operaciones diarias, procesos de toma de decisiones operativas y estratégicas de las empresas. Inicialmente, la RS se promueve en grandes empresas, en la actualidad se exige también a PYME e incluso a instituciones sin fines de lucro. En el caso específico de las microfinanzas, surgen cuestionamientos sobre su función social por problemas de sobreendeudamiento de clientes, prácticas comerciales agresivas pero sobretodo por una mala interpretación del rol que cumplen estas instituciones como instrumentos de lucha contra la pobreza. Esta situación origina, al igual que en otros sectores, 1. Surgen iniciativas mundiales, de diferente alcance, para promover esta forma de gestión que al presente se han consolidado a través del Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el “Libro Verde” de la Unión Europea y la Guía de Recomendaciones ISO 26000 (Responsabilidad Social).

una evolución desde tendencias que privilegiaban un buen desempeño financiero (DS) hacia una valoración integral y equilibrada de las intervenciones cobrando mayor importancia la gestión del desempeño social (DS). Sin embargo, el modelo de responsabilidad social para valorar la intervención de las instituciones microfinancieras (IMF), por si solo, resulta ser inadecuado debido a que estas organizaciones son concebidas con una misión social, sus actividades tienen como finalidad la creación de valor social y por lo tanto por su propia naturaleza ya son socialmente responsables. De hecho la RS es su principal activo intangible. Lo mencionado, no implica que estas instituciones evadan una gestión formal y sistemática de su función social, por el contrario el reto para las IMF es aun mayor puesto que su legitimidad dependerá de su capacidad para demostrar que efectivamente generan valor social a través del cumplimiento de su misión. En este contexto, surge la necesidad de concertar un marco conceptual y practico para medir, evaluar y monitorear el DS de las IMF, constituyéndose para este efecto el Social Performance Task Force (SPTF)2 como una instancia de coordinación de iniciativas de practicantes, investigadores, cooperantes, inversores y agencias de calificación que buscan coherencia y sinergia de esfuerzos, en la comprensión, diseño e implementación de enfoques, herramientas y metodologías de desempeño social. 2. Promovida en la gestión 2005 por el CGAP, la Fundación Argidius y la Fundación Ford

7


dossier nacional de desempeño social

II. EL MARCO DE REFERENCIA COMUN DEL DESEMPEÑO SOCIAL1 En el marco del Social Performance Task Force, se ha concertado la siguiente definición. El desempeño social es la traducción efectiva de la misión de la IMF en la práctica, en concordancia con valores sociales comúnmente aceptados y compartidos como: Prestar servicios a clientes pobres y excluidos; mejorar la calidad y adecuación de los servicios en función a necesidades de los clientes; crear beneficios para los clientes y sus familias; y demostrar un comportamiento socialmente responsable hacia clientes, empleados, comunidad y medio ambiente Aunque tradicionalmente la evaluación se ha focalizado en los resultados e impacto de la IMF, el DS valora el proceso integral a través del cual se crea este impacto; incluyendo el análisis de los objetivos declarados por la institución, la efectividad de sus sistemas y servicios para lograr estos objetivos, los resultados relacionados y la capacidad de para lograr cambios positivos en la vida de sus clientes. La siguiente grafica describe las dimensiones que involucra el DS y los aspectos que se valoran en las mismas.

8

1. Información extraída de la pagina web del Social Performance Task Force (SPTF). Ver http://www.microfinancegateway.org/p/site/m/ template.rc/1.11.48260/


dossier nacional de desempeño social

Se han desarrollado diferentes enfoques y herramientas para promover el desempeño social en las IMF, teniendo las mismas diferente grado de focalización en sus dimensiones. El siguiente cuadro profundiza en enfoques y herramientas de DS y los actores que las promueven. Enfoques

Tipo de Herramientas

Principales herramientas y actores que las promueven

Gestión del DS: Enfoque orientado al análisis / definición de procesos internos de la IMF buscando una alienación con su misión social.

Gestión del Desempeño Social (GDS): Se basa en 3 puntos claves: Gestión de resultados, entender las necesidades del cliente, y reporte a actores externos.

GDS Impact: El Consorcio Impact ha desarrollado una Guía para la GDS, que proporciona directrices para crear un plan de acción que incluya:

Contar con un Sistema de GDS involucra la:

• Uso de información para mejorar el desempeño

• Una estrategia para la gestión del DS • El fortalecimiento del sistema de información

• Iniciar el proceso

• Definición de metas y objetivos sociales claros • Recopilación de información para monitorear progresos en el cumplimiento de los objetivos y metas sociales • Utilización de información de DS para mejorar el proceso de toma de decisiones estratégicas y operativas Evaluación del DS: Enfoque que evalúa los objetivos sociales declarados por la IMF, la efectividad que tienen sus sistemas y servicios para lograr estos objetivos, los productos relacionados (a nivel de focalización y cobertura) y sus logros en términos de generar cambios positivos en la vida de sus clientes

Herramientas que evalúan el proceso institucional: Ayudan a las IMF a evaluar sus intenciones, sistemas y acciones buscando determinar si tienen la capacidad de alcanzar sus objetivos sociales Se utilizan como herramientas de auditoria social.

SPI (Social Performance Indicators Initiative): Ha sido desarrollada por la Red CERISE. Evalúa intenciones, acciones y medidas correctivas que ha implementado la IMF en términos de su DS en base 4 componentes principales: Focalización en pobres y excluidos, adaptación de servicios, beneficios para clientes y responsabilidad social QAT (Quality Audit Tool): Ha sido desarrollada por el MicroFinance Centre (MFC) de Polonia en coordinación con el Consorcio Impact. Considera la metodología de rating social utilizada por M-CRIL y Microfinanza Rating. SPA (Social Performance Audit): Ha sido desarrollada por USAID, utiliza un proceso similar al de auditoria para evaluar el desempeño de la IMF en relación a la declaración de su misión social ACCION (Herramienta de diagnóstico social): Ha sido desarrollada por ACCION. Evalúa el nivel de éxito de la IMF en el cumplimiento de su misión social y su contribución a lograr metas ampliamente valoradas y aceptadas en el sector FOROLACFR Evaluación de la Gobernabilidad: Consiste en una herramienta de evaluación de los sistemas de gobierno y control interno de IMF sin fines de lucro. Se construyó utilizando elementos conceptuales de la Guía de Evaluación de la Gobernabilidad desarrollada por CERISE/IRAM

9


dossier nacional de desempeño social

Enfoques

Tipo de Herramientas

Principales herramientas y actores que las promueven

Herramientas que evalúan niveles de pobreza y mejoras en las condiciones del cliente: Determinan que nicho de mercado esta siendo alcanzado por la IMF y si los servicios están mejorando las condiciones de los clientes

PPI (Progress Out of Poverty Index): Utiliza un pequeño grupo de indicadores objetivos, simples y fácilmente observables para estimar el rango de clientes que están debajo de la línea de pobreza nacional USAID PAT (Poverty Assessment Tool): Es un conjunto de encuestas específicas para un país (desarrolladas bajo contrato con el Centro IRIS de la Universidad de Maryland) que predicen la presencia de extrema pobreza dentro de un grupo de personas. FCAT (FINCA Client Assessment Tool): Utiliza 13 filtros individuales para registrar fuentes de ingreso y dependientes, gastos mensuales del hogar, gastos percápita diarios y niveles de pobreza de los clientes. Las siguientes herramientas se utilizan para identificar a clientes muy pobres: CGAP PAT (Poverty Assessment Tool): Es un índice de pobreza multidimensional que proporciona información rigurosa sobre niveles de pobreza de clientes relacionando personas de una misma comunidad y permitiendo comparaciones entre IMFs y países. La herramienta incluye una encuesta a 200 clientes seleccionados aleatoriamente y 300 no clientes. Indice de Vivienda: Indice que utiliza la estructura de la casa, y a veces sus componentes para diferenciar entre niveles económicos de hogares e identificar cuales son más pobres. Means Test: Una encuesta muy simple de hogares que utiliza un pequeño numero de indicadores fácilmente verificables. para crear una escala de puntuación que permite la evaluación del nivel de pobreza individual de un hogar PWR (Participatory Wealth Ranking): El Ranking Participativo de Riqueza es un ranking desarrollado para miembros de una comunidad con un nivel relativo de pobreza o riqueza de hogares usando percepciones y criterios definidos ellos mismos Algunas herramientas específicas para evaluar el impacto en los clientes son: SEEP/AIMS Impact Assessment: Encuesta de impactos para probar múltiples hipótesis en relación a varios tipos de impactos a nivel individual, del hogar, la empresa y la comunidad INAFI- Oxfam Novib- Ordina Social Impact Measure Tool: Esta herramienta de medición de impactos se basa en un método para medir y reportar el impacto social del trabajo de las IMFs y sus programas en términos de cambios en la vida de los clientes y sus familias. FINRURAL/ Herramienta de evaluación de impactos: Ha desarrollado y probado ampliamente metodologías de evaluación y monitoreo de los cambios que generan las IMF en sus clientes, a nivel individual, de la unidad familiar y unidad económica

Herramientas de rating social: Han sido desarrolladas por agencias calificadoras para complementar los rating financieros. Algunas se focalizan en procesos internos y otras consideran además indicadores de a nivel de clientes

10

Las agencias que prestan servicios de rating social son: • M-CRIL Social Rating • Microfinanza Rating • MicroRate • Planet Rating

Sistematización en base a información proporcionada por el SPTF


dossier nacional de desempeño social

Finalmente, es importante resaltar los avances en términos de herramientas de monitoreo del DS, como el desarrollo y validación del Informe sobre Estándares de Desempeño Social que estuvo a cargo del Mix en base a definiciones y el marco conceptual consensuado en el SPTF. Este informe podrá ser reportado por las IMFs que lo consideren conveniente así como sus resultados difundidos en la web del Mix. Este informe ha sido operativizado por el FO-

ROLACFR1 a través de un Sistema de Indicadores Comunes de Monitoreo del DS plenamente compatibles con el Informe Mix, pero seleccionados en base a un enfoque de utilidad para la gestión interna de los operadores. Estos indicadores han sido validados, contextualizados y experimentados en socias de las redes RFR de Ecuador, AMUCSS de México y FINRURAL de Bolivia. En el presente Dossier Nacional se sistematizan los resultados de este proceso. 1. Más adelante se profundiza en la intervención del FOROLACFR

III. LA PROMOCION DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Los avances en la promoción del Desempeño Social (DS) en Latinoamérica y El Caribe en los últimos cinco años, han evolucionado aceleradamente en función al esfuerzo de operadores, redes, cooperantes, proyectos y organizaciones de apoyo a las microfinanzas. Desde la región se ha contribuido a la definición de un marco conceptual trabajando activamente con el SPTF y se han impulsado masivamente procesos de diseño y experimentación de herramientas de evaluación, medición y monitoreo del DS.

Los actores que promueven el DS en América latina y El Caribe son de naturaleza y enfoques diversos. En representación directa de los operadores, surgen iniciativas de redes como la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF) y el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FORO LAC FR) que con el liderazgo de sus redes nacionales, promueven el fortalecimiento de capacidades locales e institucionales y han realizado una importante labor en la socialización, capacitación y experimentación /validación de herramientas.

La intervención del FOROLACFR A partir de la gestión 2007 se implementa el Programa “Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe” que en su primera fase 2007-2008 tuvo como objetivo promover la implementación de una plataforma de herramientas, para la valoración, mejora, medición y monitoreo del DS, orientadas a mejorar sostenidamente los procesos, estrategias y resultados de las IMF, en concordancia con su misión y objetivos sociales. Como principales resultados de esta etapa, se promovieron 4 talleres regionales de capacitación en herramientas de DS y más de 20 talleres nacionales a través de las redes socias; se ejecutaron 50 auditorias sociales SPI2 en 9 países así como aplicaciones de la herramienta PPI en Ecuador y México; Se impulsó un proceso de transferencia de la metodología de evaluación de impactos entre FINRURAL de Bolivia y RFR de Ecuador; Se diseño y valido una propuesta de indicadores comunes de DS en 3 países; Se construyó un portal web de DS y se elaboraron y difundieron publicaciones especializadas. En función a los avances y aprendizajes, la segunda etapa del Programa de FOROLACFR 2009-2010 se orientará a promover la implementación masiva de indicadores comunes de desempeño social en las IMFs de Lati2. Con apoyo y/o en coordinación con la Red Cerise/ ProsperA

11


dossier nacional de desempeño social

noamérica y El Caribe, e impulsar la implementación de plataformas comunes y complementarias orientadas a facilitar una gestión sostenible y costo efectiva del monitoreo y evaluación de su función social. Al presente, se han logrado avances como la implementación de indicadores de DS en tres países, el diseño de una herramienta de evaluación de la Gobernabilidad que además será transferida a las IMFs a través de un mecanismo de capacitación a distancia y la promoción de Dossieres nacionales de mejores prácticas y experiencias de DS en Ecuador, México y Bolivia.

Asimismo, el Programa MISION - promovido por la Fundación Ford y Catholic Relief Services - ha trabajado fuertemente apoyando el fortalecimiento de capacidades de redes nacionales, a través del desarrollo de instrumentos metodológicos y operativos para la gestión del DS de las IMFs. Existen en la región, otras intervenciones altamente valorables que tienen un enfoque más específico como el Consorcio Impact y la Red INAFI Latinoamérica que promueve el proyecto SIM (Social Impact Measurement) orientado a medir el

impacto social de sus miembros. Finalmente, apoyan estos procesos cooperantes como FIDA, HIVOS, ICCO, TRIAS y COSUDE que a través de sus proyectos nacionales promueven el DS con intervenciones enfocadas en las necesidades de sus contrapartes. Solo se han mencionado algunas de las iniciativas regionales y es importante resaltar también los esfuerzos encomiables de las redes nacionales y las IMF que han trabajado con los diferentes actores para integrar el desempeño social en sus sistemas de gestión.

III.1. Fortalezas y limitaciones de las IMF de Latinoamérica y El Caribe en términos de su desempeño social. Como resultado de un diagnóstico regional, basado en las 50 auditorias sociales SPI/CERISE, promovidas en IMF de 9 países en el marco del Programa “Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe” del FORO LAC FR; y el aprendizaje adquirido en la primera fase de implementación, se han identificado como principales fortalezas y limitaciones:

»» En términos de su gestión del DS, las IMF priorizan su atención a áreas pobres y/o excluidas, asignando un segundo grado de importancia a la adecuación de productos y servicios. El desarrollo de políticas y estrategias formales para mejorar el capital social/ político de los clientes y su responsabilidad social presenta un menor grado de atención y desarrollo en la región.

»» En relación a su focalización en pobres y/o

12

excluidos se identifican como principales fortalezas, la cobertura en áreas pobres, la amplia utilización de garantías sociales y condiciones financieras que favorecen el

acceso y la atención a mujeres. Una limitación es la escasa aplicación de herramientas para la medición y monitoreo de pobreza (solo 15% de IMFs han experimentado estas herramientas).

»» En relación a la adecuación de productos y servicios, se identifican como puntos fuertes, la diversidad y calidad de los servicios de crédito y el acceso a servicios no financieros. Una limitación relevante es la oferta insuficiente de servicios auxiliares para una satisfacción integral de necesidades financieras de sus clientes (giros, remesas, seguros, etc.).

»» Los resultados del análisis de las intervenciones de las IMF para mejorar el capital social y político de los clientes muestran que estas mejoras no son generadas a través de políticas y estrategias planificadas sino como consecuencia de la prestación de servicios.

»» En relación a su responsabilidad social, las IMF demuestran la implementación reciente de políticas de administración de


dossier nacional de desempeño social

personal, así como estrategias para evitar el sobreendeudamiento de clientes; sin embargo enfrentan serias limitaciones en cuanto a la aplicación sistemática y periódica de estudios de evaluación de impactos y el ejercicio de acciones de responsabilidad social hacia la comunidad.

»» Las IMFs enfrentan dificultades para incor-

»» Aunque la mayor parte de las IMF recono-

»» Existen diferentes ofertas de rating social en

cen la importancia de implementar en el corto plazo indicadores de monitoreo del DS, no tienen un entendimiento pleno de su alcance teórico y práctico y no cuentan con procesos y sistemas internos que faciliten su captura, reporte y sistematización.

el mercado sin embargo los costos de estos servicios son elevados y carecen de un nivel de profundización y especialización que permita entender y valorar objetivamente el rol que cumplen las instituciones microfinancieras. Es importante una intervención directa de los practicantes en el enriquecimiento, adecuación de estas metodologías buscando incentivar una aplicación masiva y sostenible de estas herramientas de evaluación.

»» No se cuenta con sistemas de comunicación y difusión de información actualizada y suficiente sobre tendencias, avances y herramientas de DS que sirvan de referencia a las IMF, para definir una orientación estratégica y operativa para gestionar su desempeño social.

porar el DS con un enfoque integral en su gestión, debido a que no se ha profundizado en sus vínculos con otras áreas estratégicas como gobernabilidad, gestión del conocimiento y recursos humanos, genero, etc.

IV. D ESAFIOS REGIONALES PARA CONSOLIDAR LOS PROCESOS DE PROMOCION DEL DESEMPEÑO SOCIAL. Se identifican como principales desafíos para consolidar los procesos iniciados por diferentes actores que promueven el DS en la región:

»» Promover procesos de motivación y capacitación sobre el marco teórico y práctico del DS en todos los niveles funcionales, para facilitar definiciones estratégicas y operativas de las IMF. Estos procesos deben ser fortalecidos con la promoción de investigaciones y estudios orientados, a la sistematización de experiencias y mejores prácticas; y a la profundización de vínculos del DS con otras áreas estratégicas de gestión.

»» Promover mecanismos de financiamiento, capacitación y asistencia técnica, a IMFs

y sus redes, para apoyar la incorporación de herramientas e indicadores de DS de manera sistemática y periódica. Estos instrumentos deben ser perfeccionadas progresivamente para facilitar a las IMFs una gestión costo efectiva de su función social.

»» Impulsar la implementación masiva de sistemas integrados de monitoreo del desempeño social y financiero buscando promover una valoración equilibrada de la intervención de las IMF.

»» Impulsar la implementación de plataformas comunes, a través del fortalecimiento de redes de operadores, orientadas a facilitar una gestión sostenible del monitoreo y evaluación de la función social de las IMF.

Fabiola Céspedes Quiroga Coordinadora Regional de Desempeño Social del FOROLACFR

13



dossier nacional de desempeño social

2. DESEMPEÑO SOCIAL DE LAS MICROFINANZAS RURALES EN MEXICO Que es el desempeño social? El Desempeño Social es un proceso que llama a revisar las bases estructurales, la misión, los objetivos, los procesos operacionales, pero también el impacto que las microfinanzas en la vida de los pobres. Significa que lograr los impactos de bienestar o de superación de la pobreza o la generación de empleo, han sido el resultado planificado y orientado cuidadosamente desde las instituciones y no un resultado providencial de las mismas.

El éxito financiero de una institución de microfinanzas no significa que ésta ha logrado un impacto positivo en la vida de los pobres y de sus comunidades. El enfoque de desempeño social tampoco es posible lograrlo sin indicadores financieros positivos. Pero entre el éxito financiero y el éxito en desempeño social hay muchas veredas y vericuetos en que las IMFs pueden perderse.

Algunos mitos sobre las microfinanzas Con frecuencia se cree que hacer microfinanzas otorga en automático dos resultados: cobertura a los pobres y superación a la pobreza. A estas ideas imprecisas, sigue una tercera: las microfinanzas son un buen negocio. De esta forma muchas instituciones de microfinanzas (IMFs) y peor aún, muchos tomadores de decisiones en políticas públicas creen que las microfinanzas son créditos chiquitos con gran rentabilidad, por lo que el tema de las tasas de interés no importa. Por otro lado, el enfoque de microfinanzas más extendido y conocido es el urbano: créditos pequeños, de 16 semanas con pagos semanales, y eso ha empapado las metodologías de la mayoría de

Instituciones de microfinanzas y también la orientación de programas públicos: generación de cartera de crédito. De contar con un sector pequeño y marginal, la emergencia de las microfinanzas ha evolucionado con extraordinaria rapidez en la última década. Con diversos orígenes y promotores cuenta en la actualidad con varios cientos de instituciones practicantes, rondando en casi 1000 IMFs, la mayoría con poca experiencia y concentración en el microcrédito. Podemos decir entonces que las microfinanzas en México son un mercado en crecimiento, con poca madurez y menor consolidación.

Desafíos del Desempeño Social en México En el contexto de un país con grandes contrastes, desigualdad y diferenciación; junto a grandes rezagos -bancarización de sólo 25% de la población-, hablar de una orientación al Desempeño Social en Microfinanzas parece un desafío imposible de lograr. Mas aún si

se trata de zonas rurales donde la exclusión financiera es masiva y las barreras a los mercados financieros son estructurales: no mas de 10% con acceso al crédito y no más de 6% con acceso a servicios de ahorro.

15


dossier nacional de desempeño social

Por lo anterior, la iniciativa de AMUCSS, FEDRURAL y COLMENA Milenaria, tres redes de

microfinanzas rurales de México, comprometidas con el Desempeño Social resulta notable.

Los trabajos que se presentan En este primer Informe de trabajo sobre Desempeño Social, se encontrará un resumen de diversos trabajos e iniciativas sobre Desempeño Social realizados entre 2007 y 2009, en el marco del proyecto “Evaluación, Medición y monitoreo del Desempeño Social” promovido por el Foro Latinoamericano y del Caribe en Finanzas Rurales (www.FOROLACFR.org), el cual se ha beneficiado de la cooperación técnica del CERISE de Francia y de la participación en la red ProsperA que integra IMFs de diversas regiones del mundo. Todos los casos presentados pertenecen a instituciones de microfinanzas rurales que ope-

ran en contextos de pobreza rural, en ellos se podrá encontrar un esfuerzo de innovación, de adaptación de productos financieros y sobre todo, un enfoque a la promoción del ahorro rural; también se podrá observar los desafíos y encrucijadas institucionales que se enfrentan IMFs trabajando con familias rurales pobres, bajo un marco regulado y con orientación de la diversidad de productos financieros. Se registra en este primer informe un conjunto de textos que dan cuenta de esfuerzos para entender desde el enfoque de Desempeño Social la tarea cotidiana de las microfinanzas rurales en México. Isabel Cruz Hernández Directora General de AMUCSS y Presidenta del FOROLACFR Mayo del 2009

16


dossier nacional de desempeño social

3. ORIGEN Y CAUSAS PARA LA ADOPCIÓN DE ENFOQUES Y PRÁCTICAS DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN MÉXICO Redes impulsoras del Desempeño Social en México AMUCSS y Colmena Milenaria son las dos organizaciones de México afiliadas al FOROLAC-FR.

La Colmena Milenaria La Red Colmena Milenaria es una agrupación de organizaciones que practican las finanzas rurales con una perspectiva integral del desarrollo; se formó en 1998, a raíz del vínculo que se estableció entre varias organizaciones interesadas en incorporar a su práctica social el modelo de ahorro aplicado por la Unión de Esfuerzos para el Campo (UDEC) en Querétaro. En la actualidad la Red Colmena está integrada por 13 organizaciones que trabajan en el medio rural de 9 estados de la República: Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Veracruz, D.F., Chihuahua, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Querétaro. Esta Red ofrece servicios a más de 30,000 socios de sus organizaciones. La Red Colmena tiene como propósito promover la cultura del ahorro y su articulación con procesos educativos y organizativos, a través de la consolidación de instituciones de desarrollo local comprometidas con la población pobre y excluida, para incidir en el sector de finanzas rurales. Los objetivos de la Red Colmena Milenaria son cuatro: 1. R eforzar el trabajo que cada organización asociada realiza en su propia región. 2. E nriquecer los espacios de análisis, discusión y aprendizaje mutuo. 3. E levar la capacidad organizativa, técnica y administrativa de las asociadas. 4. D ifundir la experiencia acumulada por las organizaciones a otras instituciones que

trabajan con población pobre. Para lograr estos objetivos la Red Colmena tiene reuniones de capacitación, reflexión y seguimiento de sus asociadas estableciendo espacios concretos para los diferentes actores que integran cada organización. En este sentido se tiene reuniones semestrales para directivos, asesores y promotores; talleres, también semestrales, para directivos y talleres anuales para las cajeras o tesorera quienes fungen como representantes de los grupos comunitarios de ahorro. La Red Colmena edita publicaciones relacionadas con las microfinanzas populares y elabora un boletín trimestral “Panal de Ideas” en el cual se plasma la visión de la Red a través de artículos y documentos que dan cuenta de su quehacer. Asimismo se informa, analiza y reflexiona acerca de los diferentes eventos, temas y experiencias con el fin de enriquecer el panorama de las finanzas populares en general y rurales en particular. Finalmente las asociadas a la Red Colmena tienen un interés particular por reconocer y reafirmar las prácticas sociales que llevan a cabo; así mismo confrontan y discuten esta diversidad de prácticas, con miras a enriquecer las propias visiones, procesos y procedimientos. En este sentido la Red Colmena ha implementado diversas acciones, que en los últimos cinco años se concretaron en la elaboración del Código de Ética de la Red y la capacitación y reflexión sobre el desempeño social (DS) de sus asociadas.

17


dossier nacional de desempeño social

La Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social La Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social A.C. (AMUCSS) es una organización social, que fue constituida legalmente en marzo de 1992, después de un largo proceso de trabajo conjunto con organizaciones campesinas, identificadas o vinculadas con el desarrollo rural. Integra instituciones financieras rurales como Uniones de Crédito campesinas y organizaciones locales de ahorro y crédito. La AMUCSS se ha empeñado a establecer e impulsar estrategias que conducen a la consolidación operativa, financiera y administrativa de sus asociados. Ha estructurado programas de capacitación y asesoría técnica especializada que permita consolidar los cuadros de dirección gerencial, administrativa y organizativa de sus asociados y la consolidación de una Red de Instituciones Financieras Rurales asociadas. Ha establecido una red informática que eficiente las organizaciones de sus socios y promueva la incorporación de nuevas tecnologías en sistemas de información para el ahorro y crédito rural. Ha impulsado el desarrollo de prototipos de modelos administrativos para la elaboración de manuales de procedimiento, reglamentos internos y sistemas de información para las instituciones socias.

índices de marginación1 altos a muy altos, y, en la mayoría de los casos, indígena.

La AMUCSS también ha diseñado un modelo propio de institución microfinanciera: los Microbancos rurales – de los cuales ha apoyado la creación y la consolidación financiera. El Microbanco es una forma innovadora de cooperativa financiera rural. Se trata de un organismo local que opera movilizando recursos financieros, capital humano y capital social en el ámbito micro-regional y comunitario. La estrategia de focalización de Los Microbancos se basa sobre un territorio rural relativamente homogéneo (entre 10 y 30 comunidades), con

FEDRURAL es una Federación Autorizada al amparo de la Ley de Ahorro y Crédito Popular para ejercer la Supervisión Auxiliar en México, provee servicios de supervisión auxiliar y monitoreo financiero reportando los resultados de su gestión a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, adicionalmente da servicios de capacitación y asistencia técnica especializada en temas normativos y regulatorios en una Red formada por 14 socios y 8 asociados (incluyendo a los Microbancos) que dan servicios financieros a poco más de 108,000 socios y clientes.

En el 2003, AMUCSS impulsa la constitución de una Federación de Supervisión en el Marco de la Nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular, denominada FEDRURAL (Federación de Instituciones y Organismos Financieros Rurales), que le permitió una mayor presencia sectorial y la puesta en marcha de programas de fortalecimiento institucional para las socias que deseen ser autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Mediante la figura de FEDRURAL, se adaptó el modelo de supervisión auxiliar con la especificidad de los mercados financieros rurales. Hoy en día, la AMUCSS integra 4 Uniones de Crédito y 6 Cooperativas compuestas de 20 Microbancos, lo que forma una Red de 47000 socios. Provee asistencia técnica a 10 instituciones más y, ofrece servicios de microseguros a 61 organizaciones y servicios de remesas a 52 instituciones mediante empresas sociales que, como socio fundador, ha creado, en los 2 últimos años: la Red Sol para los microseguros y Envíos Confianza para las remesas.

1. “La marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios” (CONAPO, 2005).

18


dossier nacional de desempeño social

¿Por qué evaluar el Desempeño Social de las Instituciones Microfinancieras en México? Hasta hace cerca de treinta años, los servicios microfinancieros eran actividades dónde los prestamistas y usureros convivían con experiencias colectivas como las tandas organizadas de manera particular por grupos de individuos o cajas de ahorro vinculadas a proyectos asistenciales, sociales o incluso políticos. Salvo los usureros, todas las experiencias estaban teñidas por una dimensión social de apoyo mutuo como uno de sus principios básicos. A lo largo de los años, se ha dado una transición de las pequeñas prácticas informales hacia la masificación de los servicios microfinancieros, que está asociada a: a) la amplia demanda de servicios financieros por parte de la población marginada por la crisis económica; b) la respuesta de infinidad de mujeres que pagan puntualmente los créditos que han recibido; c) la propaganda que se ha hecho a experiencias microfinancieras exitosas en diversos países de Asia y América Latina; d) la evidencia de que los servicios financieros destinados a la población marginada tiene potencial lucrativo y e) al acogimiento que le han dado instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y muchos Gobiernos nacionales como el Mexicano a los microcréditos como una forma para salir de la pobreza. Actualmente las microfinanzas se discuten en foros internacionales, son promovidas por organismos multilaterales y Gobiernos, y, en su seno se ha insertado el gran capital y paralelamente a este proceso tiende a desdibujarse la dimensión social de las microfinanzas, es decir sus vínculos con otros procesos de desarrollo o con otras fases del proceso productivo. Ahora es frecuente que la aportación social de las microfinanzas se restrinja a ofrecer pequeños créditos a la población marginada. En México se observan tres subsectores que inciden en la actividad microfinanciera: Por una parte, están las entidades microfinan-

cieras tradicionales integradas en diversas formas asociativas dentro de las que predominan cooperativas y cajas de ahorro. Estas instituciones llevan décadas ofreciendo servicios financieros a la población marginada principalmente en las zonas urbanas; en menor medida están las entidades que trabajan en el medio rural, quienes en general, están asociadas con organizaciones de pequeños productores rurales. Estas instituciones en los últimos años han ampliado su gama de servicios, complementando al ahorro y al crédito, microseguros, remesas, cambios de cheques, etc. En una segunda instancia están las Instituciones microfinancieras (IMF) comerciales quienes se han incorporado al sector en los últimos diez años ofreciendo esencialmente microcréditos; estas IMFs han abierto un amplio mercado por las facilidades que ofrecen para otorgar créditos, por los altos techos que manejan y los bajos montos de sus pagos periódicos. Sin embargo en la búsqueda por aumentar su rentabilidad, el Costo Anual Total (CAT) de sus servicios llegan a rebasar el 100%. Si bien varias de estas instituciones utilizan metodologías con potencial para estrechar la cohesión social de la población, como los grupos solidarios, en la práctica cotidiana esta forma de trabajo representa un mecanismo para disminuir sus propios costos, con lo cual desvirtúan conceptos como la solidaridad al presionar a las integrantes de los grupos a pagar los créditos de las clientas morosas. En este mismo tenor, las IMFs comerciales ofrecen servicios financieros complementarios como los seguros de vida, más como una autoprotección que como un servicio incida en la disminución de la vulnerabilidad de la población usuaria. Finalmente los servicios que ofrecen estas instituciones son modelos que reproducen en todo el país o en las regiones que abarcan, independientemente de las necesidades y posibilidades de la población

19


dossier nacional de desempeño social

local. Dentro de este subsector se encuentran entidades que anteriormente tenían una amplia gama de servicios para la población, sin embargo los abandonaron por optimizar su rentabilidad económica. Si bien estas instituciones tienen sus centros de operaciones en el medio urbano, están llegando al medio rural, sobre todo a las comunidades cercanas a ciudades pequeñas o a cabeceras municipales. Finalmente en el tercer subsector, se encuentra una nueva modalidad de la banca comercial que inició en el 2002 con la empresa Elektra y que en el 2006 se multiplicó con la autorización de cinco nuevos bancos asociadas a empresas que tienen cadenas de tiendas departamentales a lo largo de todo el país y a una empresa de venta de automóviles a plazos. Estas nuevas instituciones buscan bancarizar a su amplia clientela proveniente de los sectores populares urbanos ofreciendo créditos al consumo. Estas nuevas tendencias microfinancieras pretenden insertar, dentro de la economía de mercado, los principios sociales que le dieron origen al sector microfinanciero informal, restringiendo la dimensión social a hacer accesible el microcrédito a amplios sectores de la población marginada, especialmente la del sector urbano. Si bien a nivel internacional se pretende promover el dúo microfinanzasmicroempresas como una opción para abatir la pobreza, en México esta mancuerna queda solamente en el discurso.

20

Es así como en los últimos años conviven en el sector microfinanciero actores muy diversos como organizaciones de base, población rural y urbana de muy diversos sectores sociales, organismos civiles y no gubernamentales, empresas comerciales, gobiernos, organismos multilaterales, banca comercial, diversas corrientes religiosas, etc. Si bien esta diversidad tiene una dimensión interesante por la variedad de aportaciones que ofrecen al sector, también llega a ser confuso el papel de algunos actores. Aparentemente comparten los intereses sociales, sin embargo muchos de ellos tienen visiones diversas, y por tanto

sus propuestas de desarrollo parten de premisas que incluso llegan a ser contrapuestas en la práctica; por otra parte se ha evidenciado que a pesar de que estos actores manejan términos y servicios similares, existe un abismo entre los objetivos de ciertos actores, por la importancia que tiene la actividad lucrativa entre un amplio sector. Es muy contrastante y paradójica la forma en que se ofrecen los recursos financieros, ya que hay una sobreoferta de microcréditos destinados a actividades comerciales y de consumo y una gran ausencia de préstamos para infraestructura y actividades productivas, especialmente las agropecuarias, que han sido las dinamizadoras de la economía de la regiones y proporcionan la alimentación de toda la población. Por la forma en que está estructurada la oferta de créditos, (pagos semanales y montos a prestar) éstos no se pueden utilizar para actividades agropecuarias, ni para infraestructura productiva. Este proceso de comercialización de las microfinanzas, es acompañado por una corriente mediática que magnifica el potencial que tienen los servicios financieros en el mejoramiento de la vida de sus usuarios, específicamente en mujeres de sectores marginados. Algunas instituciones financiadoras e instituciones prestadoras de estos servicios promueven que la voluntad individual en conjunto con microcréditos y microempresas generarán no solamente cambios económicos profundos en la vida de los usuarios, sino también la posibilidad de que se fortalezcan para cambiar su posición desventajosa en las relaciones de poder al interior de su familia y comunidad. Ante este panorama, el potencial de las microfinanzas como un catalizador del desarrollo social y económico pierde su fuerza ya que muchas de las actuales prácticas microfinancieras están ampliando el abismo entre diferentes sectores de la población, al provocar el sobreendeudamiento de los usuarios de microcréditos, al convertir un amplio sector de la población en clientes cautivos de las instituciones, al no incidir en otros espacios de los


dossier nacional de desempeño social

procesos productivos, mientras que las microfinancieras engrosan sus ganancias y aumentan su rentabilidad. Si bien las instituciones mexicanas afiliadas al FOROLAC-FR comparten con estas instituciones la oferta de servicios financieros, y el interés por incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de los socios de sus asociadas ve que otra palabra en vez de asociadas, considera que los cambios en el nivel de vida implican un proceso de construcción colectiva tanto de la organización como de los servicios que se ofrecen y éstos requieren estar vinculados a los diferentes eslabones de la producción, no exclusivamente con el financiamiento. En este sentido, entendemos que la pobreza y marginación son fenómenos asociados a la apropiación diferenciada de los recursos, de sus beneficios y del mercado, y por lo tanto

implican relaciones diferenciadas de poder entre actores sociales y económicos. En este sentido los servicios financieros requieren del acompañamiento de otros que promuevan el desarrollo dónde los procesos educativos y organizativos cobran gran importancia. Es decir, revertir la pobreza requiere de cambios que no se reducen a la dimensión económica, ni los servicios se circunscriben al ámbito financiero. Ante esta situación las instituciones mexicanas afiliadas al FOROLAC-FR consideran de fundamental importancia definir indicadores sociales de las microfinanzas como una manera de generar sincronías entre los diferentes actores para que se refuerce la dimensión social de las microfinanzas como una forma de hacer más contundente su papel de estos servicios en el desarrollo de la población marginada.

21


dossier nacional de desempeño social

4.A. E L IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, LA VISIÓN DE LOS SOCIOS 1. Antecedentes Una inquietud clave, en la AMUCSS desde sus inicios, ha sido entender el impacto de los servicios financieros en los hogares y conocer la opinión de los socios de los Microbancos al respeto. Existe un número exhaustivo de herramientas de referencia para medirlo. Sin embargo, al revisarlas, además del enfoque mayormente cuantitativo de la mayoría de ellas – enfoque incompleto para captar cuestiones de impacto, aparecieron altamente costosas en tiempo, recursos humanos y tiempo. Por esta razón, a partir de experiencias previas de estudios desarrollados en AMUCSS, se ini-

ció, en el 2006, un esfuerzo interno para desarrollar una metodología propia de impacto. Los criterios claves definidos para diseñarla fueron:

»» Privilegiar la “voz de los socios” »» En un tiempo y con personal limitado »» Herramienta de seguimiento (repetición anual de la aplicación)

»» Enfoque en dos temas claves: 1- uso y destino de los productos. 2- satisfacción de los socios y su visión del Microbanco.

2. Experiencias piloto: Microbancos estudiados y metodología utilizada A partir de lo definido anteriormente, se definió una metodología simple que se puso a prueba inmediatamente. A través de investigadores externos y por medio del Área de Investigación Aplicada, se han venido realizando estudios locales que evalúan el impacto de los servicios financieros a nivel familiar y comunitario. Tres de ellos se han llevado a cabo en las Redes de Microbancos de Kaxa Taon y Finrural: el Microbanco de Chilchotla en el caso de Kaxa Taon, los Microbancos de Hueyapan y Pahuatlán en Finrural. Estos estudios tienen un enfoque micro regional ya que abarcan el territorio de atención del Microbanco. En los tres casos mencionados, la metodología utilizada se basa sobre un estudio cualitativo de cuatro pasos:

22

1. Z onificación del territorio atendido, con caracterización geográfica y socio-económica de cada zona identificada - lectura del paisaje, entrevistas a empleados del Microbanco e informantes claves a nivel local. 2. S egmentación de la población socia, con caracterización socio-económica de cada segmento - entrevistas a empleados del Microbanco e informantes claves de las micro regiones. 3. E studio del impacto socio-económico de los servicios financieros sobre las economías familiares de cada segmento identificado - entrevistas a socios del Microbanco. 4. E studio del nivel de satisfacción de los socios - grupos focales reuniendo socios del Microbanco.


dossier nacional de desempeño social

3. El enfoque territorial y la organización interna del trabajo: caso del Microbanco de Pahuatlán, Red de Microbancos de Finrural. La organización del trabajo en los Microbancos se basa sobre la repartición del territorio entre los operadores. El territorio de atención se divide en “rutas”, cada ruta corresponde a un conjunto de comunidades que está atendida por un solo Oficial de Servicios Financieros. La repartición del territorio en rutas se determina desde el análisis de las vías de comuni-

cación; una ruta abarca un conjunto de comunidades comunicadas entre ellas, con el fin de optimizar el tiempo del OSF. Por otra parte, se procura llegar a cierta homogeneidad entre las comunidades de cada ruta, principalmente en cuanto a las etnias presentes y a las actividades económicas predominantes.

Gráfico 1: rutas delimitadas en el territorio de atención del Microbanco de Pahuatlán, Red de Microbancos Finrural

La zonificación del territorio muestra que las micro-regiones atendidas no constituyen un espacio homogéneo, sino que se pueden dividir en sub-zonas con dinámicas socio-económicas distintas. Esta diferenciación territorial refleja las variaciones entre las condiciones agro-ecológicas, desigualdades de acceso a

servicios básicos, desigualdades en la distribución de los terrenos cultivables, entre otros factores. Estos elementos determinan de manera directa el tejido económico a nivel comunitario y familiar, lo que se traduce por necesidades financieras distintas.

23


dossier nacional de desempeño social

El caso de Pahuatlán, municipio caracterizado por una fuerte intensidad migratoria hacia EEUU, ilustra claramente lo anterior. La zonifi-

cación permitió identificar tres zonas, como lo muestra el gráfico siguiente.

Gráfico 2: zonificación del territorio de atención del Microbanco de Pahuatlán, Red de Microbancos Finrural.

La cabecera municipal (Pahuatlán) y San Pablito (comunidad otomí, que agrupa el mayor número de habitantes después de Pahuatlán) constituyen los “pueblos líderes” del municipio. Si Pahuatlán constituye un polo económico micro-regional, por concentrar los servicios básicos y comercios, la economía de San Pablito ha venido creciendo mediante la artesanía (producción de papel amate y chaquiras) y la migración a EEUU. La red de coyotes1 se concentra en el pueblo de San Pablito, con los fuertes intereses económicos que implica (el pago del servicio varía desde 2,000 a 3,000 dólares US desde la comunidad de salida hasta el destino del migrante). Los

24

1. Personas que transporta a los migrantes mexicanos hasta EEUU de manera ilegal.

primeros en solicitar los servicios de esta red fueron los habitantes de Pahuatlán, por lo que hoy en día representa otro polo importante de migración hacia EEUU. Las dinámicas económicas del resto de las comunidades dependen fuertemente de su nivel de aislamiento respecto a San Pablito y Pahuatlán, ya que estos dos últimos pueblos son proveedores de empleos en el resto de las comunidades. La migración ha acelerado la transición de vivienda de las casas de cartón o de madera a las casas “en duro”, proporcionando una amplia oferta laboral en albañilería; también cabe mencionar que San Pablito descentraliza parte de su producción artesanal (los acaparadores de artesanías encargan


dossier nacional de desempeño social

una parte de esta producción a amas de casa de otras comunidades). El acceso a esta oferta laboral (albañilería y artesanías) depende del grado de aislamiento de la comunidad; solo las comunidades más cercanas a San Pablito y Pahuatlán tienen acceso a ello. Por otra parte, estas mismas comunidades disponen de un acceso más directo a las redes migratorias, por lo que la migración a EEUU es menos reciente que en el caso de las comunidades más aisladas.

carácter minifundista de las Unidades de Producción restringe fuertemente los ingresos agrícolas. Ante la falta de opciones productivas locales, la estrategia privilegiada es la migración nacional, mientras que los éxodos hacia EEUU son todavía muy escasos. Por otra parte, estas familias desarrollan estrategias de pluriactividad (recolección de hierbas medicinales, pequeño comercio, cultivos de hortalizas, etc.) para complementar los ingresos migratorios.

En el caso de las comunidades más aisladas, la actividad agrícola sigue siendo uno de los pilares de la economía familiar; y corresponde en primera instancia a una estrategia de seguridad alimentaría - cultivo de milpa, que permite asegurar la alimentación familiar durante algunos meses, mientras que una pequeña superficie se destina al cultivo de productos de renta (café, cacahuate,…). Sin embargo, el

Así, la migración internacional se concentra principalmente en algunas comunidades del municipio. Al analizar la repartición territorial de los créditos, se observa una fuerte concentración de ellos en estas comunidades transnacionales, principalmente en las comunidades otomíes de San Pablito y Xochimilco; el Oficial a cargo de esta ruta opera más del 50% de la cartera.

Gráfico 3: repartición de la cartera en las comunidades atendidas por Microbanco de Pahuatlán, Red de Microbanco Finrural. Diciembre del 2007.

25


dossier nacional de desempeño social

Lo anterior se explica por el hecho que los Oficiales de Servicios Financieros tienen mayor dificultad para evaluar la capacidad de pago de las familias pluriactivas; ya que ven menos riesgo en las economías transnacionales, en las que las remesas pueden garantizar el pago del crédito, los operadores están más inseguros al evaluar capacidades de pago de familias que no cuentan con el ingreso de las remesas.

Por otra parte, esta situación refleja fallas en la organización interna del trabajo; el Microbanco de Pahuatlán ofrece un servicio de transferencia de remesas internacionales, cuyo éxito ha desviado parte de la operación hacia la atención a los usuarios de este servicio, lo que ha impactado directamente en las actividades de colocación.

4. Segmentación de la población socia e impacto de los servicios financieros: caso del Microbanco de Chilchotla, Red de Microbanco de Kaxa Taon. a. Segmentación de la población socia El caso del municipio de Chilchotla, Red de Microbancos de Kaxa Taon, ilustra la evolución reciente de las regiones cafetaleras en México. Si bien la crisis del café del 80 impactó fuertemente la economía de la región, cabe subrayar la importancia que sigue teniendo esta actividad. Durante los meses de cosecha (de octubre hasta febrero) fluye más dinero, lo que beneficia principalmente a los pequeños comercios locales. A nivel del Microbanco, los Oficiales de Servicios Financieros observan que en esta época se multiplican las solicitudes de crédito. A parte de la actividad cafetalera, el cultivo de milpa representa otro rubro importante de las economías familiares, ya que permite cubrir la alimentación familiar durante algunos meses del año. Al igual que la mayoría de las micro-regiones donde intervienen los Microbancos, la crisis agrícola provocó una migración masiva hacia la ciudad. En el caso de Chilchotla, esta migración es bastante reciente, por lo que la transición de vivienda (vivienda de cartón – vivienda en duro), vinculada con la llegada de ingresos migratorios, está en mero auge. Tal como lo describimos para el caso de Pahuatlán, la construcción de viviendas en duro provee ofertas laborales a nivel local, en albañilería; en el caso de Chilchotla, la mano de obra

26

masculina se especializó ampliamente en esta actividad que desempeña tanto a nivel local como en las ciudades donde migra. En términos de desigualdades socio-económicas entre las familias, los factores de acceso a la tierra y a los mercados agropecuarios, que anteriormente eran los factores centrales de diferenciación entre familias, han sido reemplazados por las modalidades de acceso al mercado laboral. Así, en el caso de Chilchotla, un elemento de diferenciación importante consiste en el nivel de especialización en la albañilería (desde ayudante albañil hacia albañil oficial - el albañil oficial no posee ningún diploma, pero cuenta con un reconocimiento informal). Otro factor depende del estatus de la obra (obras privadas / obras públicas): el empleo en las obras públicas tienen un mayor nivel de remuneración que en las obras privadas, y está condicionado por las relaciones de compadrazgo del albañil con los funcionarios del municipio. Finalmente, hay una diferencia entre los que trabajan en el Municipio y los que migran a la ciudad: efectivamente, los sueldos en México son mucho más altos que a nivel local, aunque los gastos de consumo del migrante en la Ciudad reduzcan el costo de oportunidad de migrar.


dossier nacional de desempe単o social

27


Gr谩fico 4: segmentaci贸n de la poblaci贸n, territorio de influencia de Chilchotla, Red de Microbancos Kaxa Taon

dossier nacional de desempe帽o social

28


dossier nacional de desempeño social

Esta diferenciación entre las familias determina tanto el tipo como el uso de servicios financieros. Aquí reportamos dos ejemplos de segmentos prestatarios que se identificaron durante el estudio: 1. Campesino Jornalero – pocas superficies cultivables. Por contar con muy pocos ingresos, estas familias procuran no emplear jornaleros para algunas tareas agrícolas, tal como el mantenimiento de la huerta de café. Los ingresos de la venta del café se complementan con el sueldo del jornaleo agrícola en los periodos de menor carga de trabajo en los terrenos propios. Algunas veces, la necesidad económica obliga el productor a migrar a la ciudad, por periodos cortos. Desde la visión de estas familias, el uso de los créditos se traduce por lo siguiente: “mantenerse para poder trabajar en lo suyo”. Lo anterior significa que el crédito se invierte en el mantenimiento de la fuerza de trabajo familiar (gastos del hogar, especialmente la alimentación), mientras “lo suyo” designa las actividades agrícolas propias; “poder trabajar en lo suyo” se refiere concretamente al hecho que, al recibir el crédito, el productor ya no tiene que estar buscando un trabajo remunerado, sino que puede dedicarse al cultivo y mantenimiento de sus propios terrenos. Esta frase ilustra claramente la competencia económica que prevalece entre los trabajos agrícolas en los terrenos propios (que no proporcionan un ingreso diario pero que sin embargo permiten generar cierto ingreso y una seguridad alimentaría temporaria), y el jornaleo agrícola (que rinde ingresos diarios, pero irregulares y muy bajos – 3 dólares US

por jornada). Así, en el caso de este segmento, el crédito tiene un impacto “indirectamente productivo”, que se refleja sobre el incremento del rendimiento de los cafetales y de la milpa. 2. Campesino migrante – migración pendular En este caso, el productor migra de manera pendular a la ciudad, conforme al calendario agrícola. Estas familias invierten los créditos tanto en pequeños proyectos productivos – cría de puercos, mantenimiento de la huerta de café, pequeño comercio, etc. - como en inversiones no productivas; mejoramiento de la vivienda, gastos sociales, etc. La mayoría de las veces, el crédito se utiliza “en cadena”; es decir que los prestatarios lo renuevan inmediatamente al terminarse el último pago. Este tipo de inversión refleja un comportamiento de consumo “oportunista”, es decir que el crédito se ve como una oportunidad de obtener mucho dinero en una sola vez, y se gasta de manera distinta según el periodo en él que llega. Por ejemplo, si, por coincidencia, se recibe el crédito durante la época de siembra del maíz, una parte del dinero se ocupará para contratar la mano de obra necesaria para los trabajos correspondientes; si, por suerte, el otorgamiento del préstamo coincide con la enfermedad de un miembro de la familia, se utilizará para cubrir los gastos médicos; pero si el crédito llega en un periodo sin gastos particulares, entonces se invertirá en consumo directo, compra de puercos… o incluso, si la economía familiar es favorable, en el mejoramiento de la vivienda o la organización de un evento social.

b. Fungibilidad del crédito La pluriactividad de las familias se ve reflejada en el carácter fungible del crédito; se observa una diversificación del uso del crédito, tanto de un crédito a otro que para un mismo crédito; una parte del monto otorgado se destina

para comprar alimentos para marranos, la otra para útiles escolares… Si bien en el caso de los campesinos más arraigados a su comunidad, el crédito tiene un uso más productivo (mantenimiento de la huerta, siembra de milpa, co-

29


dossier nacional de desempeño social

sechas…), en el caso de los migrantes y de albañiles especializados, pudimos observar que la inversión es de tipo productivo solo si no

existen otras necesidades urgentes que cubrir en el hogar (ropas, alimentos…).

5. Los servicios financieros como factor de disminución de la vulnerabilidad de las familias rurales. El estudio realizado en la micro-región de Hueyapan (Sierra Norte de Puebla) muestra que las mujeres y sus hijos dependen en gran medida de los ingresos migratorios que mandan sus esposos desde la Ciudad, los cuales son inseguros e irregulares: tanto el ahorro como el crédito del Microbanco les brindan un apoyo psicológico, ya que permite aliviarlas de la angustia de tener que asumir día a día las necesidades básicas de sus hijos. Por ejemplo, pueden usar el crédito para hacer reservas de maíz, con el fin de asegurar la alimentación de la familia en las semanas que faltan antes de recibir las remesas del esposo. Lo anterior permite ilustrar la importancia de los servicios financieros en el marco de estrategias de reducción de la vulnerabilidad, tanto económica como psicológica; a corto plazo, tanto el crédito como el ahorro permiten “regular” los flujos financieros de la familia, y evitar las crisis económicas generadas por la inestabilidad e inseguridad de las actividades rurales.

Los estudios realizados muestran que el impacto de los servicios financieros como factor de disminución de la vulnerabilidad se puede generalizar para el Sistema Nacional de Microbancos. Para las familias rurales, los proyectos a mediano y largo plazo tienden más a asegurar la estabilidad y la seguridad económica que a incrementar sus ingresos. La vulnerabilidad rural provoca una mayor sensibilidad de los hogares a las crisis – enfermedad, desempleo del migrante, perdida de cosecha, etc. Estas crisis pueden desembocar sobre una descapitalización, la desescolarización de los hijos, o un mayor índice migratorio en la familia. En este sentido, reforzar las estrategias actuales de las familias 1 para disminuir su vulnerabilidad, mediante el ahorro, el crédito, pero también servicios innovadores tipo microseguros de vida, constituye un desafío que requiere de un conocimiento profundo sobre las economías rurales marginadas. 1. Podemos citar el ejemplo de los mecanismos de solidaridad comunitarios, las estrategias de ahorro informal, las mismas estrategias de pluriactividad, et.

6. Adaptar los servicios: nivel de satisfacción de los socios: caso del Microbanco de Hueyapan, Red de Microbancos de Finrural. La utilidad operacional de los estudios realizados reside en la evaluación del nivel de satisfacción de los socios. Si bien el análisis de las economías de los hogares y del uso de los servicios desemboca sobre la evaluación del tipo de impacto alcanzado, recolectar la opinión de los socios (mediante metodologías de Grupos Focales) permite implantar mejoras operacionales, y de esta manera mejorar el impacto de los servicios financieros.

30

La consulta de los socios de Hueyapan permitió identificar algunos puntos débiles de las metodologías empleadas. Así, la metodología de trabajo en grupos solidarios es fuente de varias quejas; en cuanto a las concesiones que tienen que hacer los integrantes en cuanto a los plazos (que se tienen que alinear para todo el grupo), la falta de confidencialidad que implica la metodología


dossier nacional de desempeño social

(transparencia de los montos y retrasos), así como el castigo que se asigna a todo el grupo por el retraso de un solo integrante. Lo anterior nos habla de la necesidad de reforzar la capacitación previa de los grupos, para dar a entender y justificar los diferentes aspectos de la metodología. Las garantías que se manejan en el caso del crédito individual pueden llegar a ser un freno difícilmente superable por el solicitante. La metodología impone que el solicitante cuente con un aval (tercero que cubre el crédito en caso de no pago); los testimonios recolec-

tados muestran que conseguir un aval en la zona de Hueyapan constituye un verdadero desafío, por lo que muchas veces el solicitante tendrá que pagarle a su aval para que acepte cumplir con esta función, lo que incrementa los costos del crédito. Finalmente, el tiempo de otorgamiento del crédito constituye otro punto débil de los créditos solidarios (más de quince días en algunos casos). Muchas veces el solicitante valora más este factor que la propia tasa de interés, lo que pone el Microbanco en desventaja frente a sus competidores.

7. Nuevas exploraciones en el tema de Impacto y formalización de la metodología AMUCSS. a. Estudios de impacto con problemáticas especificas: “migración, remesas y servicios financieros”. A partir del 2007, se amplió la metodología de impacto definida ya que se buscó contestar respuestas específicas sobre un segmento de la población atendida, en crecimiento en las zonas de atención de los Microbancos: los hogares receptores de remesas internacionales, con miembros migrantes en los Estados Unidos. Se quiso evaluar el impacto del nuevo servicio de transferencia de remesas, incorporado en el 2004, a la gama de servicios financieros de 24 Microbancos situados en zonas de migración, tanto en la bancarización de las familias como en el desarrollo económico y social de los hogares y las localidades. Se buscó entender de manera específica el impacto del movimiento migratorio en las zonas rura-

les marginadas así como analizar la visión de los socios y de los equipos de los Microbancos involucrados enfocándose en entender el impacto específico de los servicios financieros, pero también los desafíos operacionales e institucionales planteados por el servicio de transferencia de remesas. Así, la metodología original de impacto se ajustó enfocándose en 3 nuevas direcciones:

»» Introducción de la visión del equipo del Microbanco

»» Estudio transnacional de impacto »» Impacto comparativo entre Microregiones.

1. I mplantación del servicio de transferencia de remesas: consecuencias a nivel operacional en el Microbanco de Pahuatlán. El Microbanco de Pahuatlán se creó en el año 2002. Bajo presión de los socios, el servicio de transferencia de remesas se implantó en diciembre del 2005. En un principio, este servicio, al motivar el ahorro, benefició a la operación del Microbanco, ya que se implantó en

un momento de falta de liquidez. Pero muy rápidamente el monto de ahorro creció de manera exponencial. Hoy en día el Microbanco presenta un fuerte excedente de liquidez, con un monto de ahorro mayor a 500,000 dólares US.

31


dossier nacional de desempeño social

Gráfica 5: Evolución del saldo del ahorro del Microbanco de Pahuatlán, desde el 2004, en pesos mexicanos

El servicio de transferencia está abierto a socios y no socios; de los 1,966 usuarios de este servicio que se presentaron entre enero y abril del 2007, solo el 18% de ellos son socios del Microbanco. Cabe subrayar los esfuerzos del equipo para desarrollar la cartera; hoy en día el saldo crediticio alcanzó alrededor de 140,000 dólares US, con 240 créditos solidarios, y 98 créditos individuales. Existe una renovación continúa de esta cartera, cuyo nivel de mora es bajo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos desempeñados para abrir y mantener esta cartera, el nivel de liquidez sigue siendo muy alto, lo que no permite al Microbanco alcanzar su punto de equilibrio financiero. A parte, cabe mencionar un brusco aumento del trabajo originado por la implantación del servicio de transferencia de remesas en el Microbanco. Las largas filas que se forman en el Microbanco, impulsaron la necesidad de contratar a una nueva cajera el año pasado. Asimismo, la administración de las remesas aumenta la carga de trabajo de la gerente, al detrimento de la coordinación del trabajo de

32

los promotores. La comisión que se cobra por remesa – alrededor de 1 dólar US, no permite absorber los costos que genera en términos de exceso de liquidez, sueldo adicional y medidas de seguridad. El éxito del servicio de transferencia de remesas plantea contradicciones muy fuertes en cuanto a la metodología de trabajo de los Microbancos; así, uno de los ejes de su intervención se basa sobre la participación social de sus socios, es decir la identificación de los socios con el Microbanco y su participación en las tomas de decisiones mediante su representación a través de los órganos de gobernabilidad. Cabe destacar que por lo regular los ahorradores son menos participativos que los prestatarios, ya que tienen menos contactos con el personal del Microbanco. Así, en el caso del Microbanco de Pahuatlán, la participación social de sus socios está comprometida por su perfil más ahorrador; pero lo más impactante es que la mayor parte de los usuarios del Microbanco no tienen interés en participar o en utilizar otros servicios, sino que para una gran parte de la población el Microbanco no representa más que una casa de envíos entre otras.


dossier nacional de desempeño social

“Hay gente que nos ve nada mas como una casa de envíos… Con este servicio, estamos perdiendo lo que somos”. Gerente del Microbanco. La mayor angustia del equipo reside en los riesgos que plantean las remesas en términos de seguridad. El servicio de transferencia de remesas implica traslados frecuentes a Tulancingo, ciudad ubicada a 1h30 de Pahuatlán, para retirar la liquidez necesaria para cubrir las transferencias y el retiro de ahorro. Antes de que se implantara el servicio de transferencia, los traslados se realizaban en autobús

o en moto; desde la implantación del servicio de pago de remesas, los empleados empezaron a utilizar el taxi. El manejo de tanta liquidez no pasa desapercibido en una zona marginada como la de Pahuatlán. A pesar de los esfuerzos que desarrollaron los empleados para no llamar la atención, en el transcurso del año 2007 el Microbanco sufrió dos asaltos, uno en carretera y el segundo en la sucursal. Las perdidas generadas comprometen la rentabilidad del Microbanco para los próximos años. Es necesario precisar que las dos casas de envíos que existen a parte del Microbanco también sufrieron varios asaltos.

Gráfica 6: evolución del monto y número de operaciones de remesas internacionales del Microbanco de Pahuatlán, en pesos mexicanos, año 2008

Estos asaltos generaron cambios radicales en el Microbanco. Primeramente se implantaron nuevas medidas de seguridad (puerta blindada, transporte blindado). Después del segundo asalto, se rompió el contrato con Intermex, para seguir trabajando únicamente con Red de la Gente – las dos instituciones siendo las remesadoras con la cual trabajaba el Microbanco. Frente a esta situación, la empresa

remesadora Intermex decidió ofrecer sus servicios en una caseta telefónica de Pahuatlán. Durante los primeros meses que siguieron la ruptura del contrato con Intermex, el número de transferencias en el Microbanco bajó de manera significativa. Sin embargo, en el mes de noviembre, la caseta telefónica sufrió a su vez un asalto, por lo que se abandonó también este servicio. Desde entonces, ha vuelto

33


dossier nacional de desempeño social

a crecer la demanda en el Microbanco, ya que el modo de uso del servicio de la Red de la

Gente se empezó a difundir entre los migrantes en EEUU.

2. Impacto de los servicios financieros en los hogares migrantes: la realidad para los miembros del hogar que están fuera – caso de los migrantes Pahuatecos en Durham – Carolina del Norte. Para entender las estrategias económicas y financieras de las familias transnacionales, se quiso conocer el punto de vista de los que están del otro lado. Por esto, una parte del estudio de impacto se realizó en Durhem, carolina del Norte, ciudad en la cual se concentra la mayoría de los migrantes originarios del Municipio quienes se van de forma masiva desde el principio de los años 2000. En Durham, se identificaron diferentes perfiles de migrantes cuyas características impactan directamente en sus prácticas económicas y financieras. Básicamente, todos los migrantes originarios del municipio coinciden en su plan inicial: encontrar un trabajo que les permita ahorrar, con el fin de incrementar su patrimonio, invertir en un negocio o en la educación de sus hijos en México: Sin embargo, los caminos de la experiencia migratoria son variados, por lo que el plan inicial muchas veces va evolucionando a lo largo de la estancia en EEUU. Para ilustrar este fenómeno, se exponen tres perfiles de migrantes, cuyas trayectorias difieren de manera significativa (Cf. Gráfico 7):

»» El migrante joven y soltero:

34

El motivo declarado de su venida a EEUU consiste en conformar un pequeño patrimonio en su país de origen, paso importante para conseguir esposa y formar una familia. Sin embargo, con pocos compromisos en México, y una vida laboral muy pesada, los más jóvenes se adaptan muy rápidamente al modo de vida consumista de EEUU – vestimenta de moda, restaurantes, clubes nocturnos... Las remesas que mandan a sus familiares, tanto para apoyarles como para formar un pequeño ahorro propio, son irregulares. A parte, el retorno se visualiza como un evento muy lejano. La adaptación a un modo de vida urbano vuelve menos atractivo el regreso en Pahuatlán, lo que influye sobre la inversión en una vivienda; la indecisión en cuanto al lugar geográfico de

regreso provoca una mayor confusión en los planes de regreso.

»» La familia transnacional: Estos migrantes practican una migración periódica multianual. Las remesas se invierten en los gastos del ciclo de vida y las remesas son regulares, con montos estables. Los migrantes que cumplen con este perfil desarrollan varias estrategias para disminuir sus gastos en EEUU, muchas de ellas basadas en la solidaridad de la comunidad migrante. La vivienda es compartida con otros migrantes; no se invierte en un vehículo, sino que se procura llegar al lugar del trabajo con conocidos que poseen un vehículo. Las salidas son restringidas, y el migrante guisa su propia comida, cooperando con sus compañeros de departamento.

»» La familia nuclear en Durham: Allí se destacan dos casos: las parejas que se juntaron en EEUU, y las parejas que migraron juntas. Si en algunos casos el principal motivo de la venida de la esposa consiste en generar más ingresos, en otros casos se trata principalmente de reunir a la familia, y desahogar el esposo con las tareas domésticas. En el caso de las familias que cuentan con hijos, la capacidad de ahorro es mínima. Efectivamente, al mantener una familia en EEUU, los gastos corrientes absorban una gran cantidad de los ingresos. Las familias que cuentan solo con el sueldo del esposo o que tienen ingresos bajos, experimentan dificultades para pagar sus gastos corrientes. Eso limita el envío de remesas - que son irregulares o únicamente en caso de emergencia (enfermedad del padre…), pero también compromete los planes de retorno; así, estas familias se encuentran “atrapadas” en EEUU, por no generar suficiente ahorro como para poder establecer un patrimonio propio en México.


dossier nacional de desempeĂąo social

GrĂĄfico 7: inversiĂłn de los ingresos migratorios por perfil de migrantes

35


dossier nacional de desempeño social

En cuanto a la bancarización de los migrantes del municipio, solo una minoría posee una cuenta en algún banco comercial de Durham – principalmente los comerciantes, quienes necesitan una cuenta para manejar los flujos de liquidez de sus negocios, y algunos migrantes cuyo contratista deposita su sueldo directamente en una cuenta.

Aunque el requisito formal para abrir una cuenta en EEUU consiste en contar con la matricula consular, a la cual todos tienen acceso, en la práctica, los bancos tienen una política discriminatoria, ya que exigen al menos una identificación expedida por el Estado. La mínima capacidad de ahorro de los migrantes, en comparación con las familias estadounidenses, explica que este segmento no sea un mercado meta para los bancos.

3. Dimensión comparativa del impacto de la Migración, las Remesas y los Servicios Financieros en las zonas rurales marginadas – estudio de caso de la comunidad de Totolapa (Huamuxtitlan, Guerrero) y de San Agustín Loxicha (Oaxaca) La profundización del tema específico del impacto de las remesas y los servicios financieros en las zonas rurales de alta marginación nos llevó también a estudiar estas zonas con un enfoque comparativo. La comunidad de Totolapa en el Municipio de Huamuxtitlan (Guerrero) y la cabecera municipal de San Agustín

Loxicha (Oaxaca) tienen alrededor 2000 habitantes. Las dos son indígenas siendo respectivamente Náhuatl y Zapoteca y cuentan con actividades locales tradicionales agropecuarias. En las dos localidades, existe una migración hacia los Estados Unidos debido a crisis en el sector agrícola.

Grafico 8: Desarrollo comparado de la migración en Totolapa –Guerreo y San Agustín Loxicha- Oaxaca

36


dossier nacional de desempeño social

Por la diferencia de antigüedad migratoria que existe entre ellas, las remesas en el desarrollo socio-económico de las familias y de las localidades no impactan de la misma manera. En Totolapa, las remesas llegan a todos los hogares y son la fuente de todos los gastos e inversiones locales: construcción (todas las casas de la localidad son de cemento), gastos básicos, subsidio del campo. Permiten desarrollar un cierto consumismo y son la respuesta a cualquier apuro económico. En San Agustín, es todavía una minoría de hogares que recibe remesas. Estas permiten reparar o consolidar las casas afectadas por el último huracán y apoyar los gastos básicos de los hogares. También, constituyen reservas para los migrantes jóvenes que se fueron con la intención de ahorrar para poder establecerse en la comunidad. De manera general, los hogares receptores de remesas no son los hogares que siguen cultivando el café.

En las dos comunidades, hay un servicio de transferencia de remesas1 y un Microbanco. Sin embargo, por las características que describimos anteriormente, las estrategias financieras de los hogares son totalmente diferentes de una localidad a la otra. Mientras que en Totolapa, el crédito es completamente ausente, en San Agustín, hay una separación clara entre los productores de café quienes solicitan créditos y los hogares receptores de remesas quienes llegan a ahorrar. De la misma manera, si hay una constante de ahorro entre todos los hogares migrantes, su perfil socio-económico determina completamente el monto y el destino de este ahorro. Lo que resalta claramente en los dos lugares es la desconexión clara entre remesas e inversión productiva. 1. En Totolapa, este servicio se da en el Microbanco mientras que en San Agustín Loxicha, se da en la Caja Popular Mexicana. Muchos socios del Microbanco se dirigen a esta institución para cobrar sus remesas.

Gráfico 9: Estrategias financieras comparadas de los hogares migrantes de Totolapa (Guerrero) y San Agustín Loxicha (Oaxaca).

37


dossier nacional de desempeño social

b. Hacia la finalización de la metodología de impacto con el Label AMUCSS Uno de los objetivos de AMUCSS para el año 2009 es la formalización desde el Área de Investigación Aplicada y mediante el apoyo de un consultor externo, de la metodología de Impacto que hemos venido desarrollando. La meta es llegar a una metodología de estudio de impacto con el Label AMUCSS adaptada a las IMFs rurales que se pueda aplicar no solo en las IMFs con las cuales trabajamos pero también en otras IMFs rurales de México y otras partes interesadas en medir el impacto de su servicio o de un producto financiero especifico. Este trabajo permitirá detectar cuales son las fallas de la metodología existente y encontrar la forma de consolidarla. La metodología deberá permitir de evaluar tanto la

38

calidad de la respuesta de la institución frente a las necesidades identificadas y expresadas por los socios como el impacto de la actividad de Microfinanzas en la economía local. A partir de un análisis de los diferentes trabajos de estudios de impacto que ha venido realizando AMUCSS, se hará una evaluación de la forma según la cual se puede usar adecuadamente la cantidad de información que se ha acumulado sobre las instituciones. La metodología final abarcará datos cuantitativos como cualitativos y procurará adaptarse a la realidad de las IMFs rurales siendo de bajo costo, fácil de aplicar y repetible en el tiempo.


dossier nacional de desempeño social

4.B. EL DESEMPEÑO SOCIAL EN LOS MICROBANCOS: APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA SPI Este análisis se basa sobre dos aplicaciones de la herramienta de auditoria social SPI, que se realizaron en la Red de Microbancos Kaxa Taon en enero del 2007, y en la Red de Microbancos de Finrural en julio del 2007. En los

dos casos se realizaron talleres participativos, involucrando a los diferentes actores internos de las Redes: representantes de socios, empleados (personal administrativo y personal operativo) y gerencias.

1. De la Sierra Mazateca de Oaxaca a la Sierra Norte de Puebla a. Descripción de la Red de Microbancos de Kaxa Taon, Sierra Mazateca de Oaxaca Gráfico 1: Ubicación de los Microbancos de la red Kaxa Taon y de sus áreas de influencia

39


dossier nacional de desempeño social

La Red de Microbancos de Kaxa Taon se ubica en la Sierra Mazateca, al Norte del Estado de Oaxaca. Comprende tres Microbancos ubicados en tres cabeceras municipales de la región; él de Huautla de Jiménez (principal centro urbano de la Sierra Mazateca), constituye también la Sede de la Red, y se diferencia por

el contexto urbano en el que está implantado. Los de Santa Maria Chilchotla (2h de Huautla) y de San José Tenango (45 min de Huautla), están ubicados en contextos más rurales, lo que se traduce por un mayor porcentaje de la PEA laborando en el sector primario (Cf. cuadro 1).

Cuadro 1: características socio-demográficas de los municipios de atención de los Microbancos de la Red Kaxa Taon Huautla de Jiménez

Microbanco Población municipio

31,040

Densidad de población

Santa María de Chilchotla

San José Tenango

21,436

19,969

244 hab. Km2 65 hab. Km2

88 hab. Km2

Pobl. > 5 años que habla lengua indígena

93%

97%

98%

% población que trabaja en el sector primario

54%

81%

88%

77%

61%

Grado de marginación

Muy alto

% pob. que percibe menos de un salario mínimo

63%

Cuadro 2: datos operacionales de la Red de Microbancos de Kaxa Taon, a febrero del 2008, en pesos mexicanos Número de socios Saldo ahorro Saldo crédito Número de créditos

40

4,830 11’204,931 6’326,128 1,163

A febrero del 2008, la Red contaba con un saldo de crédito mayor a 630,000 dólares US, y con un saldo de ahorro con más de 1,120,000 dólares US, para un total de 18 empleados.


dossier nacional de desempeño social

b. Descripción de la Red de Microbancos de Finrural, Sierra Norte de Puebla. Gráfico 2: implantación de los Microbancos de la Red de Microbancos de Finrural

La Red de Microbancos de Finrural, S.C., está ubicada en la Sierra Norte de Puebla, y constituye la Red más extensa de Microbancos, con un total de 7 Microbancos en actividad. La dispersión geográfica de esta Red es mayor a la de la Red Kaxa Taon, por lo que los contextos en los que están implantados los Microbancos

son muy heterogéneos: así, la población socia se divide en seis etnias indígenas diferentes. A pesar de lo anterior, el alto grado de marginación, el aislamiento geográfico así como el bajo nivel de ingresos son constantes para la totalidad de los Microbancos de la Red.

Cuadro 3: datos operacionales de la Red de Microbancos Finrural, a febrero del 2008, en pesos mexicanos Número de socios Saldo ahorro Saldo crédito Número de créditos

7,918 18’993,392 9’902,621 2,602

A febrero del 2008, la Red Finrural contaba con 30 empleados, para un saldo de más de 1,8 millones de dólares US en ahorro, contra una cartera de alrededor de 1 millón de dólares US.

41


dossier nacional de desempeño social

2. Metodología de aplicación del SPI: talleres participativos La evaluación de Desempeño Social en las redes de Microbancos de Kaxa Taon y Finrural se aplicó mediante la realización de talleres participativos, involucrando a los diferentes actores internos de las Redes: representantes de socios, empleados (personal administrativo y personal operativo) y gerencias. Esta metodología demostró buenos resultados en el caso de instituciones con base participativa.

En todos los casos, los participantes llegaron con una motivación operacional, es decir con la visión previa de construir un plan de mejora como finalidad del taller. El plan se elabora según las prioridades identificadas por los participantes y la factibilidad de implantar las medidas de mejora. Otro objetivo central de estos talleres consiste en capacitar a todos los actores sobre los conceptos de Desempeño Social, y su traducción efectiva sobre los procesos operacionales e institucionales.

3. Alcance a los pobres y excluidos: ¿Quiénes son los socios de los Microbancos? Gráfico 3: segmentos atendidos por las Redes de Kaxa Taon y Finrural.

Segmentos atendidos por la Red Kaxa Taon

Segmentos atendidos por la Red Finrural

Este pequeño análisis subraya la importancia de conocer a fundo la población socia en los Microbancos, tomando en cuenta la diversidad de los contextos que caracterizan a las zonas rurales marginadas. El factor constante entre las distintas regiones de atención de los Microbancos consiste en el alto nivel de desempleo, combinado con un bajo nivel de remuneración de las actividades existentes. Para enfrentar esta situación, muchas familias se vuelven “pluriactivas”, es decir que desarrollan una multitud de pequeñas actividades a nivel local. Por otra parte, la migración masculina a nivel nacional, y en algunos casos internacionales, constituye la opción de empleo más segura y mejor remunerada.

42

La población meta de la Red Kaxa Taon abarca a segmentos marginados del municipio: la mayoría de ellos son familias campesinas, que tuvieron que diversificar sus actividades para poder superar las crisis agrícolas de los años 80s y 90s. Los jefes de familia se convierten una parte del año en


dossier nacional de desempeño social

obreros en las ciudades, y cultivan sus parcelas el resto del año; las mujeres, que representan más del 50% de la población socia, participan también en los trabajos agrícolas, y procuran complementar los ingresos familiares con la producción de artesanías o el pequeño comercio. En el caso de Finrural, existe una mayor diversidad de los segmentos atendidos, ya que la Sierra Norte de Puebla ofrece más opciones de empleo o autoempleo. Las artesanías conocen un mayor desarrollo que en la Sierra Mazateca (mercados y productos más diversificados), la economía agrícola se basa sobre varias producciones de renta (cacahuate, caña de azúcar, huertas de frutales…) contra solamente el café en el caso de la mazateca. Por otra parte, la mayor densidad poblacional en la Sierra Norte de Puebla, y la presencia de estructuras de comunicación en mejor estado, permiten atraer a empresas maquiladoras que proveen empleo a nivel local. Sin embargo, las opciones de empleo local presentan un nivel de remuneración muy bajo (Cf. Cuadro 4). Cuadro 4: Nivel de ingresos de los principales segmentos atendidos por la Red de Microbancos Finrural Segmento Jornalero Obrero en maquiladora Receptor de remesas Albañil Artesanos (Pahuatlán)

Ingreso mensual (en dólares US) $100 $240 $200 – $350 $320 – $360 $720

Ingreso por miembro de la familia (considerando 6 integrantes por familia) $17 $40 $40 - $58 $53 - $60 $120

Si bien los estudios de mercados previos a la implantación de un Microbanco incluyen un análisis estadístico de los niveles de pobreza, en la cotidianidad operacional no existe un método de selección formal para excluir a los segmentos más favorecidos. Sin embargo, los operadores afirman que la selección se hace de manera pasiva, ya que “los ricos no se acercan al Microbanco”. En este sentido influye la “metodología pro-pobres”; el diseño de los servicios financieros, los requisitos de afiliación, la identidad indígena de los Microbancos, la adaptación de los procesos a bajos niveles educativos, son factores de exclusión de los segmentos más favorecidos, quienes tienden a dirigirse hacia otras entidades financieras de los principales centros urbanos. Cuadro 5: monto promedio de los créditos en el año 2007, en 5 Redes de Microbancos Monto Promedio Crédito - 2007 Kaxa Taon Finrural Fincoax Credimich Zihualtme

586 488 690 815 591

Las cifras operacionales confirman el nivel de marginación de la población socia. En el año 2007, se otorgaron 2,200 créditos en la Red Kaxa Taon, con un promedio de monto ministrado de 586 dólares US, o sea seis veces menor al PIB per capita del estado de Oaxaca, y más de dieciséis veces menor al PIB per capita de México. La Red de Microbancos Finrural siempre se ha destacado por operar los créditos de más bajo monto entre todas las Redes (promedio de 488 dólares US por crédito, para 4,000 créditos otorgados en el 2007).

43


Gráfico 4: métodos de selección de la población socia

4. Servicios financieros: adaptación, diversidad y flexibilidad, como elemento central del Desempeño Social de los Microbancos a. Grandes esfuerzos para adaptar los productos y procesos… A su creación, la canasta de servicios de los Microbancos incluía el ahorro y el crédito solidario. Conforme fueron madurando los Microbancos, la oferta de servicios creció, y hoy en día los Microbancos ofrecen una gama diversificada de productos financieros: a. c uenta a la vista o depósitos a plazo con varias modalidades de inversión; b. c rédito rural de libre disponibilidad, créditos a la vivienda (utilizando metodologías de grupos de 5 a 7 personas con garantía solidaria (50 a 700 dólares US) o crédito individual con garantías físicas (700 a 5,000 dólares US)), c. p ago de remesas nacionales e internacionales,

d. m icroseguro de vida y seguros de repatriación de los migrantes, entre otros. Aunque los servicios no estén dirigidos a necesidades sociales específicas (educación, producción…), tanto la libre disponibilidad del crédito, la flexibilidad en los montos, plazos y pagos, como el ahorro voluntario se adaptan a las condiciones económicas de las regiones de atención de Kaxa Taon y Finrural; más allá del crédito productivo, los Microbancos procuran cubrir una gama más amplia de necesidades, una de ellas siendo mejorar el manejo de los flujos de liquidez de las familias rurales, que se caracterizan por su inestabilidad e irregularidad (Cf. Gráfico 5). A lo anterior se agregan metodologías para


dossier nacional de desempeño social

facilitar el acceso a los servicios financieros, la más importante de ellas siendo la descentralización de los servicios financieros en comunidades aisladas – Oficiales de Servicios

Financieros que se desplazan a promover los servicios y a realizar algunas actividades y transacciones financieras en las comunidades.

Gráfico 5: variación anual del flujo de liquidez de las familias pluriactivas, parte alta del área de atención del Microbanco de Hueyapan, Red de Microbancos de Finrural.

Es necesario reconocer que esta diversidad genera cierta complejidad en el manejo de los productos; en este sentido es indispensable contar con una buena capacitación técnica de los operadores, quienes, al contratarse a nivel local, presentan un bajo nivel educativo.

b. pero problemas de agilidad para el crédito La canasta de productos crediticios no incluye a los créditos de emergencia; es necesario valorar la importancia de este producto para las familias campesinas, quienes al enfrentarse con una crisis corren el riesgo de descapitalizarse. Es necesario visualizar el esfuerzo de los Microbancos en este sentido: tanto el ahorro, el crédito, como el microseguro de vida en caso de fallecimiento, permiten aliviar a las familias frente a una crisis. Sin embargo, el objetivo central de los Microbancos consiste en ofrecer la mejor calidad y gama de servicios para dis-

minuir la vulnerabilidad de las familias rurales; el crédito de emergencia constituye por consecuente uno de los servicios más importantes para lograrlo. Otra debilidad en cuanto a la calidad de servicios consiste en el tiempo de otorgamiento del crédito; en el caso del crédito solidario, la tardanza puede ser mayor a 2 semanas. Se tiene entonces que agilizar la metodología, ya que el tiempo de otorgamiento del crédito, en la misma línea que el crédito de emergencia, constituye un elemento básico para las familias vulnerables.

45


dossier nacional de desempeño social

Así, una encuesta realizada en un Microbanco de la Mixteca de Oaxaca mostró que para el 20% de los encuestados que han recurrido a un préstamo en el último año (que sea con algún usurero o en el Microbanco), lo han solicitado para alguna emergencia. En este sentido, el tiempo de otorgamiento del crédito representa la mayor desventaja competitiva de

los Microbancos frente a los usureros, ya que estos últimos prestan de manera inmediata, sin requisitos. Así, al presentarse una crisis, la estrategia privilegiada por las familias consiste en solicitar un préstamo con los usureros locales; en el mejor de los casos, el crédito del Microbanco permite reembolsar esta deuda.

c. Inactividad Tanto en el caso de Finrural como en el caso de Kaxa Taon, la tasa de inactividad de los socios es superior al 30%. Si bien las causas de inactividad de los socios, han sido analizadas a través de discusiones informales entre equipo del Microbanco y socios, hacen falta procesos para que se tome en cuenta esta fracción de la población socia dentro de las estrategias operacionales e institucionales de los Microbancos. En particular, el mecanismo para depuración de socios es lento y

poco efectivo, ya que se tiene que avalar en Asambleas; se podría agilizar esta actividad integrándola como una nueva función de los Consejos de Administración. A parte, se necesitan desarrollar estrategias de reactivación de los socios, principalmente mediante actividades de promoción, que podrían incluir por ejemplo la presentación de los nuevos servicios adicionales (Microseguro de vida, servicio de pago de remesas…).

d. Muchos estudios a nivel local, pero poca operativización… Desde su creación, la AMUCSS siempre mostró un alto interés en colaborar con investigadores para realizar varios tipos de estudios sobre el Sistema Microbancos. Sin embargo, la colaboración puntual con organismos de investigación o investigadores independientes, aunque genere un valioso aprendizaje, se reduce a intervenciones externas, lo cual no optimiza la devolución de resultados ni tampoco la apropiación adecuada de las conclusiones de los estudios por parte de la AMUCSS y del Sistema Microbancos.

46

Por otra parte, se han realizado varios estudios a nivel interno (estudios de mercado, diagnósticos de cartera vencida, etc.) – estudios cuya congruencia y seguimiento se ha consolidado desde la creación del Área de Investigación Aplicada en Microfinanzas interno a la AMUCSS. Sin embargo, aún es necesario reforzar los procesos en este sentido, ya que no siempre se llevan a cabo las devoluciones de resultados hacia los equipos locales, por lo que muchas veces no desembocan sobre me-

joras operacionales. Para ilustrar lo anterior, en el caso de la Red de Microbancos Kaxa Taon se han llevado a cabo varios estudios:

»» Diagnóstico agrario del municipio del San José Tenango, 1999.

»» Talleres de participación local para definir los productos financieros (montos, plazos), 2000.

»» Estudio socioeconómico para la apertura del Microbanco de Chilchotla, 2002.

»» Análisis de cartera vencida, 2003. »» Condiciones de autonomía financiera de la Red Kaxa Taon, 2005.

»» Estudio de impacto de los servicios financieros en el mismo Microbanco, 2006. Pocos de ellos han encontrado espacios de difusión al interior de la Red, por lo que su impacto sobre las orientaciones estratégicas ha sido limitado.


dossier nacional de desempeño social

e. Servicios no financieros Los Microbancos no tienen una estrategia específica para asociar servicios no financieros con los servicios financieros; el problema de viabilidad financiera, común a casi todas las Redes, explica las limitaciones de los Microbancos para poder ampliar sus servicios. Sin embargo, es necesario reconocer y reflexionar sobre los limitantes de los servicios finan-

cieros sobre el desarrollo económico local. Combinar servicios financieros con servicios no financieros no necesariamente tiene que ser responsabilidad de los MBs, sino que también se puede pensar en forjar alianzas con otras organizaciones, o trabajar de manera complementaria.

Gráfico 6: adaptabilidad y accesibilidad de los Servicios Financieros en los Microbancos

47


dossier nacional de desempeño social

5. Mejorar el capital social y político de los socios: un desafío de la participación social a. Virtudes y limitantes de la participación social Uno de los elementos fundamentales del diseño institucional de los Microbancos consiste en el sistema de participación social de los socios. Existen esfuerzos para integrar el capital social y político de los socios en la labor de los Microbanco, a través de la integración de los socios en los comités locales, los Consejos, la elección de delegados comunitarios… Sin embargo, la falta de capacitación (ausencia de un sistema formal de capacitación regular) de los representantes de socios impide que exista un peso significativo de los socios en la toma de decisión. Así, los directivos conocen solo parcialmente lo que son sus derechos y responsabilidades. El esquema de participación social implica también bajar la información operacional y financiera a nivel de los socios. Para ello existen distintos niveles de avances según los Microbancos. Así, en uno de los Microbancos de Finrural, se publican los datos operacionales

mensuales en la sucursal, a vista de todos. Sin embargo, este esfuerzo tiene que acompañarse con un proceso de vulgarización de estos datos, que muchas veces son difícilmente entendibles para la población socia. Tanto en el caso de Kaxa Taon como de Finrural, el porcentaje de mujeres en la población socia rebasa los 50%. Sin embargo, el nivel de representatividad de las mujeres en los órganos de representación de los socios difiere según las Redes. Así, en el caso de Kaxa Taon, las mujeres son casi ausentes para las tomas de decisión. Al contrario, la Red Finrural se destaca por tener una buena repartición hombres/ mujeres en los órganos de representación de los socios. A pesar de ello, cabe precisar que la presencia física de las mujeres en el Consejo o como delegadas, no asegura su participación efectiva, que se tiene que incentivar mediante capacitaciones más profundas que para los hombres.

b. Desde la participación social hacia la incidencia política La influencia del Microbanco en el gobierno se efectúa en 4 niveles: latinoamericano (a través de la AMUCSS y FOROLAC-FR), nacional, regional o estatal (a través de la AMUCSS); a nivel del área de influencia del Microbanco; y a nivel de la comunidad. Si bien es necesario reconocer los esfuerzos de la AMUCSS para incidir a nivel latinoamericano y nacional (participación en Redes de Microfinanzas, gestiones con Instituciones Gubernamentales), a nivel micro región y comunidad el nivel de influencia del Microbanco es poco representativo. Así, la intervención del Microbanco no permite mejorar los mecanismos organizativos a nivel local, ni generar espacios

48

de reflexión colectiva entre los socios. En las dos Redes estudiadas, se propuso que, a nivel de cada comunidad y del municipio, y como primer paso, se lleven a cabo actividades de comunicación alrededor de los objetivos y misión del Microbanco, con el fin de conseguir nuevos aliados locales. En particular, se propuso llegar a determinar una agenda práctica de incidencia de los Microbancos con las autoridades de las comunidades y con las de los municipios, con el fin de ayudar a fortalecer su presencia e influencia regional, así como diversificar los apoyos de las autoridades locales en caso de conflictos con los no pagadores.


dossier nacional de desempeño social

6. ¿Qué nivel de responsabilidad social de las Redes de Microbancos? a. Con sus empleados Ciertos procesos de administración de los Recursos Humanos están formalizándose en algunas Redes; el tabulador de sueldos está por implantarse en varias de ellas; en el caso de Finrural, al momento de aplicar el SPI, la Red estaba a punto de ofrecer el seguro social a sus empleados. Sin embargo, tanto en el caso de Finrural como de Kaxa Taon, se reconoció que el proceso de capacitación de los empleados no deja de ser insuficiente e irregular; por otra parte, la participación de los empleados en la toma de decisión no está formalizada, y por consecuente sujeta a la voluntad del Gerente General. Además, en el caso de las dos Redes, padecen de una fuerte rotación del personal, que traducen la falta de prestaciones otorgadas a

los empleados. Todos estos puntos destacan problemas profundos en cuanto al modo de gobernabilidad, que se detallarán en el capítulo siguiente. Finalmente, este tema muestra los peores resultados en cuanto a la calificación que propone el cuestionario del SPI. Implementar y formalizar mecanismos de reclutamiento, plan de capacitación, prestaciones sociales, evaluación del desempeño (seguimiento de metas), sistema de incentivos,… son elementos que ayudarían a mejorar la relación de los gerentes con sus empleados, así como el desempeño de los mismos, por lo que se tendrían que integrar como una prioridad inmediata en las planificaciones estratégicas de las Redes.

b. Con sus socios y las comunidades de atención El diseño institucional y operativo de los Microbancos garantiza cierto nivel de responsabilidad social hacia los socios; la contratación a nivel local de los empleados, quienes hablan las lenguas locales, el control periódico de los niveles de endeudamiento, algunas características de los productos (techos en los préstamos, tasa de interés razonable), la venta sistemática de los microseguros con el crédito… Existen esfuerzos para evaluar el impacto de los servicios financieros. Sin embargo, la única fuente de información sistemática que podría permitir evaluar el impacto económico y social del crédito, son los formatos de solicitud del crédito (información socio-económica sobre el socio, uso del crédito), que hasta la fecha no se están utilizando para tal efecto. Por otra parte, si bien se realizaron, en algunos Microbancos de Kaxa Taon y de Finrural,

algunos estudios de impacto cualitativos, su divulgación dentro de las Redes no siempre fue óptima. La relación estrecha de los promotores con sus socios, así como los mecanismos de participación social, permiten asegurar que las Redes muestren cierta flexibilidad para adaptarse a su mercado. Así, después de la crisis de cartera vencida de Kaxa Taon, se adaptaron las metodologías para no volver a sobre-endeudar a los socios. Cabe destacar que la Red Finrural presenta algunos avances en cuanto al apoyo a proyectos comunitarios; para ello se apartan montos pequeños. Sin embargo estos apoyos se realizan de manera aislada, según la voluntad del gerente del Microbanco, y no existe una política institucional para ello.

49


dossier nacional de desempeño social

7. Conclusiones de los talleres: hacia la definición de un plan de mejora del Desempeño Social a. El Desempeño Social como ventaja competitiva Un elemento común a todos los Microbancos es el crecimiento de su competencia, por el éxito reciente que están conociendo las Microfinanzas en México. Como introducción al taller participativo de evaluación del Desempeño Social, se genera una reflexión sobre las ventajas comparativas de los Microbancos frente a su competencia. En el caso de Kaxa Taon, los elementos que se destacaron son los siguientes:

»» la identidad mazateca de la Red (lengua mazateco, personal originario de la región)

»» la participación social de los socios (asamblea de socios, acercamiento de los socios con los dirigentes…)

»» metodología de trabajo orientada hacia segmentos marginados, o que no son ricos. (requisitos sencillos, cercanía, rutas, aportación social barata…) Estos tres elementos están estrechamente vinculados con el Desempeño Social; esta reflexión permitió destacar la importancia del Desempeño Social de la Red como ventaja competitiva que permite posicionar a los Microbancos frente a su competencia.

b. Plan de mejora del Desempeño Social Los talleres concluyeron sobre la definición de planes de mejora del Desempeño Social de las Redes evaluadas. Los participantes determinaron los niveles de prioridad de cada

propuesta según su correspondencia con las orientaciones estratégicas de sus Redes y su factibilidad a corto plazo.

Gráfico 7: resultados de la calificación y plan de mejora del Desempeño Social de la Red de Microbancos Finrural, S.C.

50


dossier nacional de desempeño social

Gráfico 8: resultados de la calificación y plan de mejora de la Red de Microbancos Kaxa Taon

51


dossier nacional de desempeño social

EL SPI Y LA REGULACIÓN FINANCIERA: MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA REGULACIÓN FINANCIERA EN EL DESEMPEÑO SOCIAL La aplicación del SPI en mayo del 2009 en Cosechando Juntos Lo Sembrado S.C. de A.P, una IMF ubicada en el Estado de Querétaro y regulada1 por FEDRURAL, se hizo en fin de tratar de identificar el impacto de la regulación en el Desempeño Social de la Institución. Esta aplicación se hizo con el Director General de la institución al cual se solicitó poner en relieve los aspectos del Desempeño Social que han conocido cambios desde que su regula1. Todo el tema de la regulación está explicado en la parte de la Regulación de este dossier.

ción. De manera general, comenta que el proceso de regulación fue muy costoso y trajo beneficios, pero no directamente relacionados con el Desempeño Social. La estrategia general de la institución, que lleva ya muchos años, ha tenido muy presente muchos aspectos de desempeño social, por lo que este se ha ido consolidando a lo largo de los años. La regulación no tuvo una influencia particular en esto. Un efecto directo que tuvo en un aspecto clave del Desempeño Social es la formalización e incorporación del Consejo de Administración, a la marcha de la institución.

1. Descripción corta de Cosechando Juntos Lo Sembrado Cosechando Juntos lo Sembrado nació de la iniciativa de otra organización, la Unión de Esfuerzos Campesinos cuyo objetivo era ofrecer programas de capacitación en comunidades a productores y educación en personas rurales en Querétaro. Es después de haber desarrollado un programa de educación sobre el ahorro que se creó Cosechando. Esta IMF inició sus operaciones en 1989 como la Unión Regional de Apoyo Campesino bajo la figura jurídica de una Sociedad de Solidaridad Social y con un enfoque fuerte hacia el ahorro. La organización metodológica y operativa de la institución se hace entorno al ahorro. Todos los

socios deben de tener una cuenta de ahorro en la institución. En mayo de 2007, se convierte en una entidad de ahorro y préstamo regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con el nombre de Cosechando Juntos lo Sembrado. Cosechando ofrece 6 productos de crédito bajo la metodología solidaria y 4 productos de ahorros, a través de una oficina principal ubicada en la ciudad de Tequisquiapan y cuatro punto de atención en los municipios de Ezequiel Montes, Cadereyta, San Juan del Río y Colón ubicados en el estado de Querétaro en la zona central de México.

2. Alcance a los pobres y excluidos por la experiencia de la zona de atención a. La focalización geográfica: medio para alcanzar el público meta La focalización de Cosechando Juntos Lo Sembrado para alcanzar su mercado meta es geográfica. Sus servicios se dirigen a comunidades rurales de menos de 5000 habitantes. El equipo gerencial estima que innecesaria

52

la focalización individual más allá de esto en la medida en la cual, al enfocarse geográficamente en estas comunidades y al conocer muy bien, por la práctica en campo, su población de enfoque, la institución se acerca a po-


dossier nacional de desempeño social

bres y excluidos. Tampoco, hay una metodología pro-pobres mediante la cual se excluye de manera voluntaria a los potenciales ricos ya

que, por el diseño de los productos, ellos no se acercan a la institución.

b. Servicios financieros accesibles para los grupos sociales más excluidos Los montos de los créditos y del ahorro confirman la idea que la institución se enfoca exclusivamente en personas pobres. El promedio de los créditos otorgados en el 2008 es de 570 US dólares, lo que corresponde a casi 8 veces menos que el 30% del PIB/capita de México. Además, es importante subrayar que casi la totalidad de los créditos son otorgados a un plazo de 18 meses, lo que permite alcanzar cuotas mensuales muy bajas. Esto permite el acceso a montos prestados más elevados para los socios e implica una infraestructura sólida por parte de la institución. El monto mínimo de cuota de pago al mes es de 9 US dólares. Si bien vimos que todos los socios tienen que tener una cuenta de ahorro en la IMF, esta no es discriminatoria ya que el monto mínimo para abrirla es de 0,37 US dólares, lo que es

mucho menor al 1% del PIB/capita. El alcance a personas excluidas es bueno ya que todos los socios provienen de comunidades de menos de 5000 habitantes y que en el 90% de estas comunidades, no llegan otras instituciones financieras. Se facilita el acceso a los servicios financieros mediante la colecta semanal del ahorro en las comunidades y la oferta de créditos únicamente bajo el esquema solidario. Se estima que un 30% de los socios son muy pobres ya que son miembros de hogares en los cuales se percibe un ingreso diario de 4 dólares, correspondiendo al salario mínimo de la zona. Sin que haya un enfoque particular de la institución hacia las mujeres, por el fuerte enfoque hacia el ahorro, el 76% de sus socios y el 86% de los que son prestatarios son de sexo femenino.

3. Servicios financieros completos y adaptados condicionados por el ahorro a. Fortalecer el ahorro… Desde los inicios de la institución, fomentar el ahorro de los hogares pobres siempre ha sido una inquietud clave. El ahorro es el primer producto que se implementó. La metodología según la cual se capta el ahorro permite a los socios ser atendidos directamente en las localidades donde viven. Ellos forman grupos en los cuales eligen a una cajera que tiene la responsabilidad de juntar el ahorro de todos los componentes y de ir a depositarlo en la sucursal semanalmente. Son 300 cajeras que colectan el ahorro de su grupo en 67 comu-

nidades. Estas comunidades están a todas a menos de 2 horas de una sucursal en fin de que las cajeras no tengan distancias muy largas que recoger cada semana. Los 19000 socios de la institución son ahorradores. El ahorro es un requisito por ser socio pero el monto simbólico de 0,37 US dólares mínimo en la cuenta funciona más como incentivo a ahorrar que como obstáculo de acceso a la institución. También se promueve el ahorro mediante la retribución más alta de los ahorros a plazo.

b. … para diversificar la oferta de otros servicios diversos y accesibles Los grupos de ahorro son la estructura base para solicitar un crédito. Uno puede solicitar un crédito si los demás miembros de su grupo,

por conocer su integridad y salud financiera, le dan su soporte. No responden de él en caso de mora. Sin embargo, si el prestatario llega a

53


dossier nacional de desempeño social

no pagar, todo el grupo queda castigado – lo que genera una presión fuerte. La facilidad de acceso al crédito se concretiza por su otorgamiento inmediato una vez que los diferentes miembros del grupo han dado su acuerdo para este. La experiencia en grupos de ahorro permite agilizar bastante este trámite.

ca responder a esta necesidad mediante el fuerte incentivo del ahorro. Existen productos de ahorro a la educación y para eventos que permiten prevenir la solicitud de estos créditos. Además todos los socios pueden solicitar un crédito de un monto correspondiente a la cantidad que tienen en su cuenta.

En el tema de la diversidad de productos, existen varias opciones de crédito: para la vivienda, la agricultura, los negocios. A cada uno, se asocia una formula de pagos definida por la institución pero adaptada a las características de la actividad o de la inversión cubierta por el crédito. Existen también créditos de libre disponibilidad. Como ya lo comentamos, todos los créditos son de plazos de 18 meses. No existen créditos de emergencia pero se bus-

En cuento a servicios adicionales, la institución provee de forma automática un seguro de vida, un seguro sobre el crédito y el ahorro (en caso de fallecimiento del socio, se da el doble de la suma asegurada a su beneficiario) a todos sus socios. Está implementando actualmente un seguro de vida adicional en fin de ofrecer primas más altas en caso de fallecimiento a los socios que lo desean. Existe también un servicio de transferencia de dinero.

c. Servicios no financieros Por haber sido, en un primer tiempo, una institución enfocada al tema educativo, Cosechando Juntos provee también servicios no financieros a sus socios: todos reciben una ca-

pacitación en gestión financiera y 1700 prestatarios participan a un programa mensual de educación cívica.

4. El capital social y político: elemento clave del funcionamiento de la institución a. Una organización basada en la participación histórica Cosechando Juntos cuento con un equipo de empleados muy reducidos: 9 personas para 19 000 socios. El funcionamiento de la institución está totalmente dependiente de la participación de los socios. El trabajo de captación del ahorro y de solicitud y autorización de créditos se hace dentro de los grupos. Los oficiales de caja intervienen nada en la fase final del proceso. Así, el desarrollo del capital social y político de los socios es un punto clave de la IMF. Esto se hace principalmente mediante la generación de una capacitación sólida y masiva de los representantes que a su vez incentivan la participación de todos los socios.

54

La participación es también la base de la toma de decisiones en la institución. Las cajeras, socias electas por el grupo compuesto de 10 a 80 socios que representan, participan a reuniones mensuales en las cuales se presentan las transacciones efectuadas y los resultados obtenidos. También se hacen consultas específicas sobre los reglamentos y los nuevos productos. Esta información fluye a nivel comunidad con todos los socios mediante las reuniones mensuales, en cada localidad, en las cuales las cajeras presentan los resultados de la reunión de cajeras y registran comentarios, quejas y propuestas. La transparencia y facilidad de acceso a la información de las


dossier nacional de desempeño social

operaciones para los socios es asegurada también por la publicación mensual de un boletín (vendido a 0,22 US dólares). 700 boletines son vendidos cada mes. Los programas de capacitación que desarrolla la institución permiten que se fomente el capital social y que siga dinámica la participa-

ción de los socios en las decisiones de la institución. De forma indirecta, impactan también en la vida cívica local. La institución goza de una taza de deserción muy baja. Se evalúa que aproximadamente un 4% de los socios han sido inactivos el año pasado.

b. Reforzamiento con la regulación: creación del Consejo de Administración Desde la integración de Cosechando al proceso de regulación, se creó un Consejo de Administración. Esta entidad, obligatoria para toda IMF regulada, permitió impulsar mecanismos de decisión mucho más sistemáticos y reforzar la gestión de la institución como un conjunto coherente. Los 5 miembros del Consejo de Administración se reúnen mensualmente

para revisar el informe financiero y tomar decisiones en cuanto a reglamentos y nuevos productos. Son electos cada 2 años y tienen la posibilidad de ser reelectos una sola vez. Gozan de un plan de capacitación planificado y regular. El porcentaje de mujeres representantes es casi equivalente al porcentaje de mujeres socias.

5. Responsabilidad social en Cosechando: focalización en los socios Como en la mayoría de las IMFs rurales, el componente de responsabilidad social es el menos desarrollado en Cosechando Juntos. En cuento a los empleados, 3 empleados de dirección y 5 oficiales de caja, se nota un esfuerzo irregular. Existe un tabulador de sueldos, una participación de ellos en la toma de decisiones pero no existe un plan de capacitación formal. Solamente el equipo de dirección participa en programas de capacitación. Los oficiales de caja no reciben ninguno. Los empleados no reciben un plan de seguridad social adicional a la cobertura del sistema nacional de salud. La taza de deserción es muy baja. La responsabilidad social hacia los clientes es más profundizada: se hacen estudios diversos cuyos resultados constituyen una base para la toma de decisiones y modificaciones de

reglamentos y productos. Además, existe un código de ética sólido escrito. Hay una buena protección y una buena rendición de cuenta acerca de los productos financieros: todos los prestamos como los ahorros son protegidos por un seguro en caso de fallecimiento. En el boletín mensual, aparecen los nombres de las cajeras que no han ido a depositar el ahorro de su grupo. La responsabilidad social hacia la comunidad es más débil por cuestiones de recursos: la institución no realiza los excedentes suficientes para apoyar proyectos comunitarios. Por la misma razón, no existe un fundo comunitario para enfrentar desastres. Se genera un incentivo hacia el apoyo a la comunidad mediante el implemento reciente de créditos preferenciales para actividades agrícolas y de construcción respetuosas del medio ambiente.

55


dossier nacional de desempe単o social

56


dossier nacional de desempeño social

4.C. GOBERNABILIDAD EN INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS RURALES DE PROXIMIDAD Resumen Las instituciones de microfinanzas rurales con enfoque participativo comunitario son uno de los modelos institucionales con mayor impacto en el desarrollo local y con ventajas comparativas para llegar hasta poblaciones rurales pobres y remotas. Enfrentan sin embargo dos problemáticas recurrentes: fallas de gobernabilidad que las hacen extremadamente vulnerables en su ciclo de vida y limitaciones estructurales en la inversión de su capital humano y en la mejora de procesos crediticios. El aislamiento geográfico y el enfoque regulatorio contribuyen a remarcar esas limitaciones, enfrenando una disociación entre la gobernabilidad teórica (reglamentaria) y gobernabilidad práctica. El presente artículo resume los resultados de

diversos acercamientos (2005-2008) al análisis de la gobernabilidad de instituciones de microfinanzas rurales con enfoque participativo y de proximidad. Se basa en los resultados de diversos talleres de gobernabilidad en (3) redes de microbancos rurales que incluye 15 microbancos rurales1 usando la herramienta de GOBERNABILIDAD desarrollada por CERISE de Francia2; también retoma el análisis de los reportes de “Supervisión In situ” de 24 instituciones financieras rurales a lo largo de 5 años de funcionamiento de FEDRURAL una federación especializada en supervisión auxiliar3. 1. México 2005, Oaxaca 2006, Puebla 2007, 2. Governail: 3. FEDRURAL es una de 13 Federaciones mexicanas autorizadas y certificadas por la Comisión Nacional Bancaria para ejercer Supervisión Delegada en base a la Ley de Ahorro y Crédito Popular (www.fedrural.org)

Introducción: Gobernabilidad, un enfoque integral La Gobernabilidad es una dimensión esencial del desarrollo institucional, puede definirse como un sistema claro y transparente de toma de decisiones, negociado y aceptado por los actores involucrados tanto a nivel interno de los organismos financieros de base (socios, directivos, empleados, fundadores); como a nivel externo los organismos de control y supervisión (FEDRURAL, CNBV), de representación y desarrollo (AMUCSS) o de financiamiento (Fundaciones, instituciones públicas, Financiera Rural, Fira, etc.). A diferencia del enfoque tradicional que analiza la gobernabilidad como relaciones y “buenas prácticas” entre la gerencia y los consejeros/accionistas, nuestro enfoque de gobernabilidad es más integral y se extiende al análisis de cómo intervienen en la toma de decisiones todos los actores involucrados en una institución financiera: donantes, financia-

dores, empleados, consejeros, reguladores y socios-clientes, en un contexto dado4. El sistema de gobernabilidad de una IMF esta integrado por dos elementos que rigen el funcionamiento y la acción de sus miembros: Por un lado el conjunto de dispositivos funcionales (manuales, estatutos, organización interna, órganos de gobierno, control interno, reglamentos, sistema de información, sistema de contabilidad, etc.) y por el otro, los comportamientos humanos (incentivos y motivación de las personas, valores y visión compartidos). La gobernabilidad está determinada también por la estructura institucional: la figura jurídica y su regulación, por el tipo de dueños 4. La metodología que guía nuestro análisis de gobernabilidad está contenida en la Guía de Gobernabilidad desarrollada por CERISE (2003), la que se puede encontrar traducida al español en el sitio web: www.desempeñosocial.org

57


dossier nacional de desempeño social

(socios, clientes y fundadores) y por las fuentes de financiamiento para el funcionamiento -ahorros o créditos externos-; órganos de gobierno CA, CV, CC, Asambleas, Comités de Microbancos. También involucra a Fedrural, Amucss, autoridades reguladoras, fuentes financieras-Fira, financiera-

Para comprender los impactos de la Gobernabilidad en los diferentes niveles del funcionamiento institucional, detallaremos tres breves análisis de funcionamiento de los microbancos, para enfocar después al conjunto de casos con un acercamiento sectorial basado en los resultados de los informes de supervisión:

1. Análisis de los actores: “¿quién tiene el poder de decisión?” Formalmente una institución financiera de base comunitaria tiene una estructura organizativa que involucra a socios, órganos de administración y vigilancia y algunas instancias funcionales como comités de admisión y de crédito. En síntesis socios-accionistas y empleados. Los socios accionistas eligen a un Consejo Directivo o Consejo de Administración, a un Consejo de Vigilancia y a un equipo de empleados (1 a 10 personas según el tamaño de la IMF). La ley regula el funcionamiento de éstas instituciones en general sin importar su tamaño y madurez. En la práctica, la toma de decisiones no se da

58

como formalmente se puede interpretar de la Ley: los socios de la IMF reunidos en asamblea toman las decisiones y deciden los programas de trabajo anuales, esta asamblea elige a un Consejo de Administración que se reúne periódicamente y toma las decisiones estratégicas: políticas financieras, políticas operacionales, aprueba los manuales de operación y aprueba la contratación de los empleados iniciando por la gerencia. Un análisis de actores tomando las decisiones operacionales y estratégicas en el grupo de microbancos rurales (mayo de 2004) mostró los siguientes resultados:


dossier nacional de desempeño social

En la fecha del ejercicio, los microbancos tenían entre 1 y 3 años de operación, eran instituciones jóvenes que nacieron bajo la promoción de AMUCSS como organismo promotor –se trataba de un proyecto de innovación institucional- y se habían establecido diversas alianzas con grupos organizados locales. Aunque hay una diversidad de actores tomando decisiones, el peso de la organización promotora en la toma de decisiones estratégicas es visible, así como la participación de otros actores como organizaciones locales promotoras, autoridades locales y resulta evidente una debilidad en el funcionamiento de las estructuras internas, que tienen peso en la toma de decisiones operacionales pero no en los aspectos estratégicos (tipo de clientela, tipo de productos, ubicación del microbanco) lo que

llamó a una mayor inversión en la formación y capacitación de instancias internas, pero sobre todo pudo sobre la mesa de necesidad de un proceso de inversiones sistemáticas para “construir capacidades” de los órganos de gobierno porque nombrarlos formalmente no da en automático el buen funcionamiento de las instancias. Este ejercicio sencillo ejercicio del funcionamiento de la gobernabilidad nos remite a las diferentes etapas en el ciclo de vida de una institución, el reconocimiento de los diferentes actores que influyen en ella y que toman decisiones, así como de la diversidad de instancias creadas. Otros ejercicios de IMFs en la misma época mostraron una fuerte concentración de las decisiones en la gerencia.

2. Análisis de los instrumentos y de las modalidades operativas: “como se toman y se aplican las decisiones?” Otra herramienta de análisis de la gobernabilidad es el análisis de ejercicio del poder para lograr poner en práctica la misión y la visión de la institución. Este análisis realizado en 2006 a una red de microbancos rurales de la Sierra Norte de Puebla, nos permitió analizar con detalle el flujo de información para la toma de decisiones. Quien tiene información, que tipo de información le llega disponible, es suficiente la información?, le permite esa información organizar su trabajo, ejercer sus funciones y tener un control de las decisiones. Este ejercicio lo realizó cada uno de los actores: los consejeros, los oficiales de servicios financieros, la gerencia, los contadores y algunos socios. El gran descubrimiento fue la importancia de un sistema de información para la buena gobernabilidad. En contraste con el correcto funcionamiento del Software bancario utilizado en la institución, se encontró que sólo la gerencia tenía disponible la información pero ni los oficiales de servicios financieros, ni los directivos tenían suficiente información para ejercer su función, pero no lo sabían hasta que debieron analizar los pasos para la toma de decisiones y el acceso a la información.

Así por ejemplo los Oficiales de Servicios Financieros debían procesar manualmente los controles y listados de socios-clientes en sus rutas (línea de comunidades visitadas cada semana), no sabían los resultados de otros colegas (oficiales de servicios financieros (y por tanto no tenían punto de comparación a su trabajo. Los directivos por su lado se dieron cuenta que no tenían información suficiente y cuando les llegaba (en sesiones de consejo) no entendían los estados financieros ni cómo la cartera vencida impactaba los resultados, ni tampoco sabían si los costos estaban controlados porque nunca habían recibido un presupuesto detallado, la lista de sueldos era casi un secreto. Este ejercicio sencillo mostro cuánto impacta en la gobernabilidad el contar con un buen sistema de información y con el flujo procesado a cada nivel y órgano de gobierno de la IMF. No basta con un sistema que procesa información “hacia fuera” (supervisores, reguladores, cooperantes) si no existe un flujo procesado de la mismas “hacia dentro” accesible a cada uno de los niveles operativos y en cada instancia organizativa (junta directiva, comité de crédito, gerentes de microbanco, gerente de red y oficiales de servicios financieros), la gobernabilidad es inviable.

59


dossier nacional de desempeño social

3. Análisis de la “madurez” del sistema: “Como se resuelven las crisis y los problemas?” Una tercer herramienta de diagnóstico de la gobernabilidad en una IMF se orienta al análisis de la institución en escenario de crisis: detección de fraudes de empleados, alarmante crecimiento de cartera vencida, conflictos políticos, robos a oficinas, accidentes fatales, etc. El análisis de crisis permite revisar la capacidad para detectar disfuncionamientos, los sistemas de alerta, la capacidad de reacción, las medidas tomadas para resolver el problema y la adaptación institucional una vez pasada la crisis. Este análisis nos permite revisar el nivel de madurez logrado por la institución y el funcionamiento de sus diferentes órganos de decisiones.

60

En 2004-2005 la Red de Microbancos Kaxa Taon (casa del dinero en lengua Mazateca) estaba saliendo de una fuerte crisis de gobernabilidad, el gerente fundador –un líder con fuerte influencia en la zona- debió ser retirado de la institución dejándola con un fuerte déficit financiero derivado de un manejo de presupuesto sin control y una cartera vencida generada por créditos políticos otorgados en el marco de su campaña para postular a cargo

de Presidente municipal. El proceso de salida tuvo que ser provocado por la organización fundadora, una parte del Consejo de Administración (los miembros que no tenían cartera vencida) y una parte del personal (oficiales de servicios financieros fundadores). El análisis de esta crisis realizada en enero del 2006 arrojo importantes lecciones. Las reglas del juego de una institución financiera entran en conflicto con las prácticas de liderazgo Mazateco que no cuestionan el uso del dinero comunitario para fines políticos o personales de los líderes. La transparencia y rendición de cuentas no es parte de la cultura organizativa y el cobro de créditos a deudores tampoco es practicado pues se ve como conflicto social “son vecinos y nos vamos a estar viendo todo el tiempo”. La mayoría de personas que han recibido créditos de los programas de gobierno no los pagan y la “cultura de no pago” está ampliamente extendida. Además de lo anterior la lejanía y aislamiento en que funciona la red de Microbancos hacía insuficientes y escasas las acciones de asisten-


dossier nacional de desempeño social

cia técnica para el funcionamiento del Microbanco. Construir una institución financiera es un proceso continuo de inversiones en capital humano, en reglamentos de funcionamiento, en capacitación práctica de cómo mejorar las decisiones y requiere un acompañamiento sistemático en su evolución institucional.

personal reestructurado y retomada la relación con todas las comunidades de la zona de influencia. Las opiniones de los participantes eran bastante compartidas acerca de las capacidades de reacción sobre los esquemas de intervención y los resultados de adaptación de la organización.

El ejercicio de análisis de la crisis se realizó con la organización un año después del problema, cuando la crisis estaba siendo superada, el Consejo de Administración reforzado, el

Pero se encontraron diferencias sobre las capacidades para detectar problemas y existencia de un sistema de alerta temprana.

Red Microbancos Kaxa Taon Análisis de Crisis (Enero 2006) VITALES ANALIZADOS: 6.1 Capacidades para detectar disfuncionamientos 6.2 Sistema de alerta 6.3 Capacidad de reacción 6.4 Medidas de intervención 6.5 Capacidad de adaptación Se considera que los microbancos han salido, a nivel organizativo, mas fuertes de las crisis (reestructuración de los comités, mejoramiento de los procesos internos, sistema de información, compromiso de los actores) Hay puntos que seguir mejorando como el seguimiento de cartera, la gestión de liquidez, seguridad en contra robos y asaltos (¡las 3 gerentes de Finrural presentes fueron asaltadas, hubieron 5 asaltos en el caso de Fincoax!) Se valora el papel de los actores externos (Amucss, Fedrural), pero ¿cual es el posicionamiento de la gerencia general Contratar seguros, fianza y vigilancia, trabajar sobre seguimiento-evaluación, control interno valorando el papel del comité de vigilancia y plan de contingencia (medidas de seguridad, sanciones, intervenciones externas.

61


dossier nacional de desempeño social

4.- Qué nos dice la regulación sobre la gobernabilidad? La figura jurídica y su reglamentación financiera determinan la gobernabilidad de las IMFs. Las instituciones de base comunitaria y enfoque participativo que movilizan ahorros en México pueden hacer uso de dos opciones institucionales: las Cooperativas de Ahorro y Préstamo ó las SOFIPOS (sociedades anónimas). Son dos modelos polares y no hay intermedios. Las CAP tienen un diseño con sesgo urbano –sociedades de individuos con iguales derechos- mientras las Sofipos son sociedades de acciones diseñada para invertir en el negocio de finanzas populares, no para crear acceso a servicios financieros. Mientras en contraste, en el medio rural mexicano existe una laga tradición de formas asociativas económicas de tipo economía social funcionando bajo principios de territorialidad, solidaridad y sector económico (maiceros, cafetaleros, ganaderos, forestales, entre otros) pero bajo formas asociativas de productores; esas organizaciones de base comunitaria coexisten con formas asociativas de mercado, para soluciones de agroindustria y de comercialización o integración de economías de mercado.

Las CAP agrupan personas físicas con derechos individuales bajo principios de democracia directa (un hombre = un voto), no contemplan los derechos colectivos o las formas de solidaridad asociativa que permiten crear economía de escala tales como Sociedades de Solidaridad Social, Ejidos, comunidades, sociedades de producción rural, uniones de ejidos, ARIC’s, integradoras, etc. mientras que las Sofipos integran accionistas que quieren hacer negocio en microfinanzas pero no reciben servicios de la institución, de ahí los múltiples obstáculos normativos para que una Sofipo sea integrada por pequeños agricultores que desean desarrollar opciones de servicios financieros para ellos y sus comunidades. No obstante las limitaciones mencionadas, la mayoría de IFRs de base comunitaria emplean la figura CAP. La experiencia acumulada de FEDRURAL en cinco años supervisando un número representativo de IMFs rurales a través de monitoreo (Supervisión Extra Situ), y en la Supervisión In Situ permite resumir los diversos problemas de gobernabilidad detectados en los siguientes puntos:

Principales problemas de gobernabilidad en las IMFs »» Asambleas Generales de Socios no realizadas, o llevadas a cabo sin el quórum legal.

»» Ausencia de Órganos de Gobierno, o en su caso Órganos no funcionales.

»» Directivos elegidos en asamblea que no participan, por no cumplir con el perfil y/o por no tener un incentivo (moral y económico para participar), sesiones de Consejo sin el quórum requerido por falta de participación de Directivos.

»» Directivos sin Capacitación y sin una descripción clara de sus funciones y responsabilidades (Directivos de Papel)

62

»» Desconocimiento de las Funciones y Responsabilidades básicas de Directivos, asimismo un desconocimiento de las Leyes aplicables, Regulación y Normatividad.

»» Empoderamiento de Gerencias Generales (Toma de decisiones sin justificación que en ocasiones afectan la situación financiera de la IFR), los Directivos en ocasiones piensan que el “jefe” es el Gerente y que es la persona de mayor rango en la Institución

»» Órganos de Gobierno elegidos y dirigidos por una minoría, utilizados y manejados por las Gerencias


dossier nacional de desempeño social

»» Debilidades en el Control Interno derivadas de la falta de un esquema de información ascendente y descendente

»» Inexistencia de Comités Técnicos para apo-

través de informes y monitoreo de actividades

»» Insatisfacción del personal operativo y ad-

yar a los Directivos en la Toma de Decisiones que impliquen una especialización

ministrativo por falta de cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los Gerentes Generales

»» Inexistencia de un sistema de Auditoria In-

»» Alto Riesgo de Hombre Clave al centralizar

terna para evaluar las operaciones de la Sociedad y la función de Directivos, Gerentes y Funcionarios.

las decisiones y estrategias de las Instituciones en el Gerente General, sin contar con un plan de sucesión que en mediano plazo puede afectar la continuidad de las Sociedades.

»» Toma de Decisiones centralizadas en una sola persona (Gerente General, Presidente de Consejo de Admón.)

»» Intervención de Terceros en las decisiones de las Instituciones, dirigidos por intereses particulares o cumplimiento de metas (Consultores Internacionales, Socios Fundadores, Asesores Particulares, etc.)

»» Problemas de Organización y Funcionamiento de las IFR´s por la carencia de funciones y responsabilidades delimitadas, así como la multiplicidad de actividades

»» Problemas de conducta en el personal y apego a los manuales por falta de una disciplina operativa y rendición de cuentas a

»» Los procesos de reclutamiento y selección de personal no se encuentran formalizados en manuales de procedimientos, contando con procedimientos informales y con un bajo nivel profesional.

»» No existe un plan de capacitación para el personal, considerando las restricciones presupuestales de algunas instituciones.

»» En algunos casos la división de trabajo no es óptima, algunos puestos concentran demasiada responsabilidad y carga laboral. Al no contar con una buena organización de las funciones y responsabilidades entre los puestos.

Qué nos dice la realidad sobre los problemas de gobernabilidad? Una lectura de la Ley y la reglamentación de las instituciones de base parece viable, hay órganos de gobierno que deben ser establecidos: asamblea general, consejo de administración, consejo de vigilancia, comité de crédito y gerencia. En ley están claramente establecidas las diferentes funciones de los órganos de gobierno, de los reglamentos y manuales de funcionamiento que se deben establecer, de los perfiles que deben cubrir los consejeros, los empleados, una descripción de funciones permitidas a las CAP’s, mecanismos para evitar conflictos

de interés y una larga descripción de sanciones. Pero la realidad nos muestra que construir todos esos órganos de gobierno funcionando y tomando decisiones, es difícil, requiere de fuertes inversiones en formación de liderazgos, en capacitación de las personas que integran los órganos de gobierno, de los empleados, incluso que una vez detectados los problemas se requieren intervenciones externas. No basta detectar, hace falta actuar, la realidad está muy alejada de la teoría.

63


dossier nacional de desempeño social

Conclusiones »» Después de revisar diversos aspectos de la gobernabilidad, la principal conclusión de este artículo es la necesidad de innovar en los modelos institucionales de base comunitaria con un enfoque a reforzar la gobernabilidad y fórmulas que reduzcan su vulnerabilidad.

pero también de intervención subsidiaria para equilibrar disfunciones de gobernabilidad.

»» En los modelos de instituciones locales de

problemas de gobernabilidad con un enfoque integral nos permite entender mejor los obstáculos que enfrentan las organizaciones en diferentes fases del ciclo de vida, los limites a la acción comunitaria participativa que se debilita en la medida que las IFRs crecen y se ven obligadas a lograr escalas financieras exigidas por la regulación.

base comunitaria los problemas de gobernabilidad crecen a la medida que las IMFs avanzan en mayores escalas financieras y que la proximidad física se diluye. En el nivel más básico los dirigentes electos toman en sus manos la conducción y el funcionamiento institucional: nuevos socios, otorgamiento de créditos, toma de decisiones, pero una vez que la escala económica crece la necesidad de profesionales y de órganos de gobierno especializados pone en desventaja las soluciones comunitarias.

»» La posibilidad de masificar la existencia y

»» Finalmente, los resultados de estos análisis

funcionamiento eficaz de instituciones financieras de base depende de romper su aislamiento geográfico y encontrar fórmulas de integración organizativa que reduzcan los riesgos de la atomización y el “autarquismo”. La integración financiera y la existencia de asociaciones y federaciones con enfoque de desarrollo financiero si,

cuestionan fuertemente la idea utópica de la autogestión comunitaria detrás de los modelos cooperativos. Quizás en otros contextos las CAP funcionan como establece la ley, pero en medios rurales marginados, en aislamiento y atomización esa opción institucional es insuficiente para generar instituciones financieras viables.

»» La importancia de analizar en detalle los

Isabel Cruz Hernández AMUCSS

64


dossier nacional de desempeño social

4.D. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL EN LA RED AMUCSS/FEDRURAL 1. Antecedentes En el Marco de un Proyecto de Autorregulación de Intermediarios Financieros Rurales (IFRs) en México, la Federación de Instituciones y Organismos Financieros Rurales, A.C. (FEDRURAL), en cooperación con la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C. (AMUCSS), han considerado pertinente establecer al Desempeño Social como una prioridad dentro de las actividades de trabajo para los próximos años, por lo cual a partir de 2009 se ha comenzado a realizar un monitoreo de los Indicadores de Desempeño Social (IDS) preparados por el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FORO LAC) a partir de la experiencia de Indicadores de Desempeño Social existentes a nivel Internacional adaptados a la realidad de las Instituciones que realizan actividades de Microfinanzas en zonas rurales. Con base en lo anterior FEDRURAL estableció un primer trabajo de pilotaje de los IDS en 13 de las organizaciones que supervisa al amparo de la Ley de Ahorro y Crédito Popular de entre las cuales destacan diversas organizaciones con figura legal diferente (Microbancos, Cooperativas, Sociedades Anónimas, Sociedades Civiles, etc.), todas ellas encaminadas a cumplir con la Normativa y las Disposiciones establecidas en el proceso de regulación que existe en México (tres de ellas ya Autorizadas); con la particularidad de que todas ofrecen servicios financieros de Ahorro, Crédito, Remesas, Microseguros y otros en Zonas Rurales de México particularmente en zonas consideradas como Marginadas y de difícil acceso para otros Intermediarios existentes en el país.

A efectos de mostrar la experiencia de México en la gestión del Desempeño Social, mostrando la Misión, Objetivos, y las Prácticas que se han implementado en las IFRs, buscando el equilibrio entre el Desempeño Social y Desempeño Financiero, y mostrar una diferenciación de las Instituciones en relación a otras experiencias con enfoque comercial, han sido las principales razones para implementar un Monitoreo de Indicadores de Desempeño Social a nivel AMUCSS y FEDRURAL. Los cinco principales grupos de Indicadores que se monitorean se presentan a continuación: a. I ntenciones y Objetivos (Misión, Objetivos Sociales, Gestión de Herramientas de Desempeño Social). b. Estrategias, Procesos y Sistemas Internos (Perfil del Crédito, Diversidad de Servicios, Servicios de Desarrollo Humano). c. Políticas (Reinversión de Excedentes, Costo del Servicio, Responsabilidad Social). d. Resultados, Alcance, Cobertura (Focalización Pobreza/Vulnerabilidad, Satisfacción del Cliente). e. Impacto (Promoción del Capital Social, Creación de Capital y Patrimonio). Como resultado de este proyecto piloto a continuación se presentan los resultados obtenidos de este trabajo, donde se pueden apreciar los principales componentes relacionados con el monitoreo de IDS.

65


dossier nacional de desempeño social

a. Intenciones y Objetivos

Los Intermediarios Financieros Rurales (IFRs) enfocan principalmente sus servicios financieros a personas pobres que se encuentran en zonas rurales principalmente marginadas en México, carentes de servicios financieros; adicionalmente el 50% enfoca de manera particular sus actividades hacia Mujeres y clientes pobres. La oferta de servicios hacia personas excluidas o vulnerables presenta un 10% del total de IFRs.

Respecto de los impactos que se esperan lograr se aprecia que el Mejoramiento de la Vivienda, la Generación de Empleo y el incremento de Capital de Trabajo son las áreas donde más Instituciones enfocan sus servicios financieros; Acceso a servicios de educación y salud, empoderamiento de las mujeres e igualdad de genero así como el incremento de Capital de Inversión se presentan con importantes resultados.

66


dossier nacional de desempeño social

Con relación a las Herramientas para evaluar la Gestión del Desempeño Social, las encuestas de satisfacción del cliente, la aplicación de evaluaciones de impacto a partir de AMUCSS, y en algunos casos la evaluación interna de la Gobernabilidad se presentan como las más destacadas en estas Instituciones; el Rating Social y la Auditoria Social no presentan resultados; sin embargo cabe destacar que en aproximadamente 40% de las IFRs se han realizado análisis de Desempeño Social a partir de la Herramienta SPI con el apoyo de personal Técnico de AMUCSS y Colmena Milenaria1. 1. Colmena Milenaria es una Red de Instituciones de Microfinanzas en México dedicada a promover la educación financiera y capacitación de directivos y funcionarios para mejorar las condiciones de prestación de servicios financieros.

b. Estrategias Procesos y Sistemas Internos Perfil del Crédito Respecto del perfil de los créditos que otorgan las IFRs evaluadas se muestran los resultados a continuación: Características de las Operaciones de Crédito

La Metodología de Grupos Solidarios se presenta como la más utilizada por las IFRs para la promoción de servicios financieros de Crédito, seguida del Crédito Individual y los Bancos Comunales; en relación al monto de las operaciones crediticias de las Instituciones monitoreadas se identifica que el mas del 60% de las operaciones de crédito se encuentran por debajo del promedio nacional que asciende a $7 mil pesos2 (aproximadamente $540 Dólares Americanos); debido a restricciones en el marco regulatorio aplicable para las Entidades de Ahorro y Crédito en México, únicamente el 1.5% de las operaciones de crédito se han otorgado a un plazo mayor a dos años para financiar actividades de inversión y desarrollo. 2. Fuente: Reporte Mix Market 2008

67


dossier nacional de desempeño social

Diversidad de Servicios Respecto de la Diversidad de Servicios Financieros se presentan los siguientes resultados:

Las Remesas se presentan como el principal servicio adicional al ahorro y crédito, considerando que en las zonas geográficas donde operan las IFRs existe un alto porcentaje de personas que migran a otras regiones del país para trabajar o mejorar sus condiciones de vida o en su caso migran hacia los Estados Unidos como recurrentemente pasa en la mayoría de los estados de la República Mexicana; el Pago de Servicios Básicos, Pago de Nóminas y los Microseguros representan Servicios Auxiliares que las IFRs ofrecen en menor medida; sin embargo, los Microseguros (principalmente los de Vida y para Gastos Funerarios) son los que más demanda tienen considerando que para las personas de zonas rurales la cobertura de estos riesgos es un mecanismo de protección ante contingencias no previstas, otros como son los de Salud, Repatriación, Cobertura de Deudas, y Pérdida de Patrimonio se ofrecen pero tienen menor demanda en la totalidad de Microseguros colocados; los servicios de pago de bonos gubernamentales no tienen una oferta significativa para las IFRs.

Acceso a Servicios de Desarrollo Humano y Gestión Empresarial Características de Servicios Recibidos

68


dossier nacional de desempeño social

El 90% de las personas atendidas por las IFRs tienen acceso a servicios de Ahorro, considerando que las personas que habitan en zonas rurales prefieren tener una cuenta de ahorro para formar un pequeño patrimonio, que tener acceso a servicios de crédito (más del 70% de las IFRs tienen excedentes de recursos líquidos debido a la falta de demanda de crédito); adicionalmente al Ahorro se complementa está necesidad con Servicios de Educación Financiera y No Financiera y en algunos casos con servicios de Asistencia Técnica para la utilización de los créditos en actividades productivas y desarrollo comunitario.

c. Políticas Responsabilidad Social

Con relación con la reinversión de Excedentes de las IFRs, identificamos que únicamente el 22% de los excedentes generados se reinvierte en Proyectos de Apoyo Social para las comunidades donde operan, y el resto se reutiliza en la operación y oferta de servicios financieros. Es importante mencionar que el 40% de las IFRs no reportaron excedentes.

Capacitación a Clientes y Empleados

69


dossier nacional de desempeño social

Del total de Gastos de Administración de las IFRs monitoreadas, se utiliza un poco más del 2.5% en capacitación al personal y menos del 1% se aplica para capacitación de los usuarios de servicios financieros; por lo cual se requiere una mayor promoción de la capacitación a todos los niveles a efectos de mejorar las condiciones de Responsabilidad Social en este apartado.

Rotación de Personal

En promedio la tasa de rotación de personal de las IFRs es del 23%, en algunos casos llega a ser mayor al 50%, principalmente debido a la competencia urbana y mercado que existe en las zonas donde operan las IFRS, la falta de interés de los jóvenes a trabajar en zonas rurales, así como a la carencia de prestaciones sociales y formalización de relaciones laborales, así como a la falta de un esquema de incentivos que permita la permanencia de personal en las Instituciones, únicamente tres sociedades no presentaron rotación en el año anterior. Por lo anterior una de las principales líneas estratégicas para las IFRs será establecer las condiciones mínimas favorables para mantener una permanencia del personal en las mismas favoreciendo el fortalecimiento personal e institucional; asimismo un plan de carrera y desarrollo para el personal de las Instituciones.

Costo del Servicio

70


dossier nacional de desempeño social

Con relación a la Tasa de Interés cobrada por las IFRs podemos mencionar que la tasa promedio que cobran es del 42.88% anual, el cual es un monto sumamente inferior al promedio de la industria en México*, considerando que en algunos casos puede llegar a ser mayor al 100% de interés anual, únicamente dos de las IFRs se encuentran por arriba del promedio de la industria en México. La tasa de interés de las IFRs expresa su compromiso con la población que atiende, asumiendo que los bajos niveles de ingreso y baja rentabilidad en las actividades económicas hacen difícil del pago de créditos en contraste con los altos costos de transacción que implica atender zonas rurales; paradójicamente las tasas de interés en las microfinanzas urbanas (que tienen menor costos de transacción y mas facilidad de lograr escala) mantienen son mas altas.

** Fuente: Estudio Chuck Waterfield; comparativo elaboración propia AMUCSS/FEDRURAL

d. Resultados (Alcance Cobertura) Focalización en Pobreza y Vulnerabilidad El perfil de los créditos que otorgan las IFRs se enfoca principalmente hacia Personas Pobres que habitan en Zonas Rurales y Zonas Marginadas, principalmente enfocado en Mujeres donde más del 60% de las personas que reciben servicios financieros pertenecen a este género; aun cuando el enfoque de las IFRs no es en su mayoría una prioridad atender a Mujeres los resultados muestran que son las que mayor uso de los servicios financieros realizan. Características de Clientes Atendidos

71


dossier nacional de desempeño social

Retención En relación con la Tasa de Retención de usuarios de Servicios Financieros en promedio se tiene una retención del 87.16%, sin embargo dos IFRs han tenido problemas de retención ubicándolas en menos del 70%.

e. Impacto Promoción de Capital Social (Clientes atendidos con cartera que fortalece el capital social)

Respecto de la Cartera que Genera Capital Social se aprecia que en promedio el 69% de la cartera de créditos de las IFR´S se atiende a través de metodologías que promueven el fortalecimiento del capital social de los clientes (Banco Comunal y Grupos Solidarios), únicamente dos Instituciones tienen un bajo nivel de atención de cartera a través de estas metodologías.

72


dossier nacional de desempeño social

Promoción de Capital Social (Gastos Administrativos utilizados en capacitación y/o empoderamiento de los clientes) En relación con este indicador las IFRs tuvieron dificultades para reportarlo, sin embargo se puede apreciar que un pequeño porcentaje de los Gastos Administrativos (en promedio el 1.5%), son utilizados en capacitación y/o empoderamiento de los clientes o sus representantes.

Creación de Capital o Patrimonio Con relación a este Indicador únicamente una IFR presento cartera con plazo mayor a dos años destinada a la adquisición de Activos duraderos; esto debido a restricciones en el marco regulatorio aplicable para las Entidades de Ahorro y Crédito en México, únicamente el 2% de las operaciones de crédito se han otorgado a un plazo mayor a dos años para financiar actividades de inversión y desarrollo.

2. Principales Aprendizajes y Resultados del Proceso Al realizar el proceso de recopilación de información y envío de la misma se pudo apreciar la falta de información que no se encontraba disponible de manera inmediata en los sistemas de información, por lo que se tuvo que hacer un proceso manual de incorporación de la información.

matización de la información por parte de las Instituciones.

Algunas confusiones en términos y conceptos por parte de los responsables de las IFRs, asimismo una debilidad en general en los sistemas informáticos para procesar la información requerida, o en su caso la falta de siste-

Se requiere valorar algunos aspectos de una forma diferente con base a la realidad de México, considerando que para las personas pobres que habitan en zonas rurales principalmente marginadas, el Ahorro se considera

Se carece de mecanismos para validar la información recopilada, lo cual nos permita tener la “certeza” de la misma para sistematizar y hacer mayores análisis.

73


dossier nacional de desempeño social

como el principal servicio financiero demandado, debido a la importancia que representa tener una cuenta de ahorro para formar un patrimonio que permita en un futuro hacer frente a compromisos propios de las comunidades rurales o en su caso el mejoramiento de las condiciones de vida de sus familias y comunidades. Con relación a la Gestión de Herramientas de Desempeño Social, no necesariamente se puede medir con base a la herramienta utilizada, se requiere de un análisis diferente para este indicador a efectos de considerar que lo que se busca es la promoción del Desempeño Social y no la calificación u obtención de una nota respecto del Desempeño Social que realizan las IFRs. Se requieren adecuaciones progresivas a procesos internos de las IFRs y sistemas de información que faciliten este reporte periódico. Asimismo, al tratarse de una prueba piloto se requiere una adecuación a la realidad Mexicana acompañada de una calibración de Indicadores, así como una correcta interpretación de conceptos y criterios de medición. Para mejorar esta experiencia se requiere una mayor promoción de la Gestión del Desempeño Social en las IFRs asociadas a la AMUCSS y FEDRURAL, a efectos de que cada Institución tenga en primera instancia contar con elementos para reportar los Indicadores, y por consecuencia puedan ellos mismos realizar un análisis en su conjunto de los resultados y relacionarlos con su misión, con el propósito de hacer una revisión de la misma y validar su cumplimiento con base a la experimentación del reporteo de IDS. Este primer trabajo identifica las fortalezas y debilidades de las IFRs en relación a su Desempeño Social, que nos permiten también identificar las áreas comunes en la gestión del Desempeño Social a nivel de las finanzas rura-

74

les en México; cabe destacar que sus principales fortalezas es la focalización de atención de clientes pobres en zonas rurales marginadas, la focalización en mujeres, el perfil de los créditos y monto de los mismos los cuales en su mayoría se encuentran por debajo de la media del sector de las microfinanzas en México, asimismo el monto de la tasa cobrada y la retención de clientes reportada; el Ahorro se traduce como el principal servicio financiero que se traduce en una mejora de las condiciones económicas y sociales de las personas que reciben servicios financieros de las IFRs. Derivado de los resultados mostrados en esta primera fase piloto de Monitoreo de Indicadores de Desempeño Social, se puede concluir que los resultados afirman el compromiso del las IFRs en la construcción de condiciones favorables en beneficio de las personas que habitan en zonas rurales; el poder compararse con otras IFRs y reflexionar sobre las tendencias de la industria permiten establecer estrategias de mejora para la gestión individual del Desempeño Social de cada Institución; sin embargo se requiere que nuestra Red promueva la gestión del Desempeño Social y el reporteo de los Indicadores una vez ajustados a la realidad Mexicana con mas detalle, permitiendo establecer un Sistema de Monitoreo de Indicadores de Desempeño Social más efectivo y que paulatinamente se vayan mejorando con algunos otros aspectos propios de la gestión del Desempeño Social.


dossier nacional de desempeño social

4.E. PARTICIPACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES DEL MIX Como institución afiliada al FOROLAC-FR y en el marco de su participación en el Social Performance Task Force, la AMUCSS ha demostrado interés en participar en el debate internacional relativo a la construcción de indicadores de Desempeño Social. Desde los inicios del desarrollo de los indicadores del MIX, AMUCSS ha revisado la calidad de la información monitoreada y la factibilidad por una institución de reunir la información solicitada compartiendo sus comentarios en el marco de las redes internacionales mencionadas más arriba. AMUCSS, como institución que trabaja con IMFs ubicadas en zonas rurales marginadas, cree que las decisiones de monitoreo del desempeño social de las instituciones microfinancieras con una herramienta como la del MIX tan difundida a nivel internacional, es estratégico. Efectivamente, medir el desempeño social de una IMF es tener un enfoque más allá del impacto en la actividad productiva y empresarial local. En muchas regiones pobres, este aspecto es anecdótico. Trabajar con los

más pobres es trabajar temas de reducción de la vulnerabilidad y de protección mediante el incentivo del ahorro, créditos de libre disponibilidad o microseguros. Una herramienta como el MIX tiene que tomar estos aspectos en cuenta en fin de no discriminar a las IMFs que trabajan de esta manera realizando un trabajo muy demandante. La nueva versión del MIX de 2009 muestra que el debate internacional con IMFs de perfiles variados han enriquecido el contenido del cuestionario: sigue siendo una herramienta de monitoreo externo más que realmente enfocada a la toma de decisión para la institución. Sin embargo, valora el desempeño social de forma más abierta que las versiones pasadas. Desde AMUCSS, se aplicó el MIX en 3 IMFs este año en fin de participar también a la evaluación práctica de la herramienta que se llevará a cabo al encuentro del Social Performance Task Force de Junio del 2009 en Madrid.

75


dossier nacional de desempeño social

4.F. L A IMPLEMENTACIÓN PILOTO DEL PROGRESS OUT OF POVERTY INDEX (PPI) EN EL MICROBANCO DE SAN AGUSTÍN LOXICHA – OAXACA. En enero del 2009, se empezó a elaborar desde AMUCSS la metodología de implementación de un PPI en una de las instituciones socias, el Microbanco de San Agustín Loxicha en el Estados de Oaxaca. Después de un periodo de capacitación interna y de preparación en AMUCSS, apenas se realizó la capacitación con el equipo del Microbanco a principios de Abril. Al terminar esta, el levantamiento en campo empezó y se determinó un tiempo de 2 meses y medio para que se concluya. Así, todavía no se pueden presentar resultados completos de este piloto. Sin embargo, vale la pena compartir aquí tanto la iniciativa como las preguntas y dificultades que surgieron en el camino.

1. Antecedentes La decisión de aplicar un piloto de la herramienta PPI se integra a la estrategia regional del FORLAC-FR en el tema de desempeño social. Junto a las demás instituciones socias, AMUCSS inició este trabajo en el objetivo no solo de generar resultados y reflexiones útiles a nivel interno, sino también de compartirlos con instituciones que enfrentan problemáticas similares. Esto no permitirá generar un debate regional y apoyarnos en la búsqueda de soluciones.

2. Objetivos del pilotaje Evaluar la utilidad de implementar la herramienta PPI en las IMFs socias de AMUCSS y, en una segunda instancia, buscar la forma de integrar el PPI al sistema de gestión de las IMFs de la Red.

3. Primeros comentarios acerca de la experiencia piloto y la herramienta PPI: a. Varios niveles de actores involucrados:

76

El Área de Investigación Aplicada, él cual está a cargo de impulsar las actividades de seguimiento del Desempeño Social en AMUCSS, coordinó la implementación piloto del PPI en San Agustín Loxicha. Las decisiones estratégicas se tomaron con el equipo Microbanco, él cual, desde AMUCSS, monitorea la actividad operativa de los Microbancos de la Red. Estas decisiones se ajustaron y se validaron al nivel de la Red Fincoax de la Sierra Sur de Oaxaca a la cual pertenece el Microbanco de San Agustín Loxicha. Finalmente, la capacitación para la aplicación de la herramienta en campo se

realizó en el Microbanco de san Agustín con su gerente y sus dos promotores.

b. Decisiones estratégicas: ¿Donde y con quién aplicar el piloto?


dossier nacional de desempeño social

b. Decisiones estratégicas: ¿Donde y con quién aplicar el piloto? Se decidió aplicar el piloto en un solo Microbanco ya que, más que los resultados, son los procesos que se quieren evaluar en primera estancia. No se excluye la posibilidad de extender el piloto a una segunda institución en un segundo tiempo si vemos la necesidad de explorar más la parte de resultados que provee la herramienta. El PPI ofrece la posibilidad de enfocarse en solamente una parte de los clientes de una IMF. Decidimos, sin embargo, aplicarle a una

muestra representativa de toda la población socia del Microbanco de San Agustín. Efectivamente los Microbancos tienen como objetivo ofrecer una gama diversa de servicios en fin de que contesten a las necesidades financieras de la población de las zonas rurales marginadas sin que haya preferencia en ninguno de estos servicios o un enfoque particular hacia un segmento de la población. Tampoco se quiso excluir los socios inactivos ya que en un momento dado, el Microbanco tuvo alguna influencia en su desempeño.

c. El PPI: una oportunidad de seguimiento más amplio para la IMF. Para reforzar la utilidad interna del PPI, se recomienda agregarle 2 o 3 preguntas que no entran en el puntaje pero que son de mayor interés para la IMF. La idea es que se aproveche la aplicación regular del PPI para recopilar esta información adicional de manera continúa. Un punto importante que se quiere explorar con esta experiencia piloto es él de la utilidad interna de la herramienta PPI – en este aspecto, las preguntas adicionales podrían tener un papel importante. En el caso de un piloto en un Microbanco, preguntas adicionales sobre actividades o género no tienen sentido ya que son informaciones que ya están disponibles en el sistema de información. Identificando bien los socios a los cuales se aplican el cuestionario PPI, es fácil cruzar la información con este sistema de información. Así, el equipo Microbancos insistió en aprovechar el PPI para hacer preguntas adicionales enfocadas en cuestiones de mercadotecnia y venta - información faltante y necesaria desde el punto de vista operativo. Por esta razón, decidimos fraccionar la muestra de socios a la cual se iba a aplicar el PPI según el tipo de

servicios financieros ocupados: crédito/ ahorro crédito y ahorro/ inactividad financiera. Por el momento, si es que un formato definitivo de seguimiento del PPI llega a darse en los Microbancos, creemos que estas preguntas no se quedarán. Sin embargo consideramos que esta experiencia de encuesta con socios era buena oportunidad para probar, al mismo tiempo, preguntas para una encuesta de mercadotecnia que se podría repetir de la misma manera. De hecho estas preguntas adicionales fueron determinantes para captar el interés del personal operativo que consideró las preguntas y los resultados esperados del PPI de poca utilidad para su actividad.

77


dossier nacional de desempe単o social

Preguntas adicionales para Socios Inactivos

Preguntas adicionales para Socios Prestatarios

78


dossier nacional de desempe単o social

Preguntas adicionales para Socios Ahorradores

Preguntas adicionales para Socios Prestatarios y Ahorradores

79


dossier nacional de desempeño social

d. Dificultades para la aplicación del PPI en campo Según los cálculos para establecer la muestra – cálculos integrados a la guía de uso del PPI, para el Microbanco de San Agustín que tiene 1164 socios, la muestra tiene que ser de 445. Uno de argumentos a favor de la herramienta PPI es que es barato ya que, siendo los promotores quienes aplican las encuestas cuando hacen visitas de campo a los socios, el PPI no genera trabajo adicional. La guía establece que el tiempo de levantamiento de las encuestas en una IMF es aproximadamente de un mes o un mes y medio. En San Agustín, un tiempo tan corto resultó irrealista. Se previo un levantamiento iba a ser de 2 meses y medio ya que se calculó que cada miembro del personal iba a poder aplicar 15 encuestas a la semana. Efectivamente, se decidió priorizar las actividades tradicionales a la aplicación del PPI. Otra dificultad surgió en cuento al tema de la captura informática de los resultados. Si la aplicación de la encuesta, después de la capacitación del personal del Microbanco para realizarla, no causó dificultad, el tema de la captura resultó ser más problemático. La metodología PPI prevé que los mismos promotores capturen los resultados de sus encuestas en la base de datos de la encuesta en una computadora. Los gerentes tanto del Microbanco como de la Red Fincoax se opusieron a

esto. Argumentaron que los promotores usan de forma escasa la herramienta informática y que, algo que podría parecer sencillo y rápido para alguien familiarizado, les iba a quitar un tiempo considerable. Por esta razón, se decidió que el Área de Investigación Aplicada se encargaría de recoger todas las encuestas llenadas y capturaría los resultados. En la perspectiva de integrar el PPI como herramienta de seguimiento interno de la institución, habrá que dar una atención especial e invertir tiempo para el tema de capacitación de los oficiales de campo. Obviamente, al parecer, las preguntas adicionales, por ser enfocadas según el perfil de los socios, complican bastante la realización de las encuestas por los promotores. En realidad, no encontramos dificultades particulares relacionadas a este aspecto. Efectivamente, se imprimieron 4 formatos de encuesta de colores diferentes. Los promotores, ya que conocen bien sus socios, no tienen dificultad a aplicar a uno la encuesta que le corresponde. Se definió un número de encuesta que realizar por perfil de socios1. Los promotores van realizando las encuestas según estas cuotas establecidas. 1. Aunque esto no tenga ningún valor estadístico, se decidió aplicar las proporciones de perfiles de socios de la población real a la muestra en fin de obtener una cierta representatividad. Los resultados de las preguntas adicionales no se ocuparan para fines estadísticos sino que se hará un análisis cualitativo de ellos.

4. Conclusiones previas: Ya que no contamos con los resultados de las encuestas, nuestras conclusiones se limitan por el momento a los aspectos de preparación y aplicación del PPI.

80

El PPI se presenta como una herramienta barata y fácil de usar. En base a la corta experiencia que tuvimos, creemos que el personal de las IMFs tiene demasiadas dificultades y problemas que resolver en la operación diaria, además de contar con recursos humanos escasos, para impulsar y repetir regularmente

por si mismo su aplicación. Un monitoreo y un apoyo exterior a la IMF resulta necesario. Desde nuestro propio punto de vista, creemos que la estructura Red es muy útil en este aspecto. Efectivamente, permite que un área, en nuestro caso el Área de Investigación Aplicada, de su apoyo a las IMFs para sigan realizándose las actividades relacionadas a la reflexión sobre desempeño social. Además, esta concentración permite contextualizar el PPI e ir más allá del único puntaje de pobreza


dossier nacional de desempeño social

que nos da. Para aprovechar el uso interno del PPI, es necesario que la información y la preparación fluyan entre los diferentes niveles de operación de la red y que la apropiación de

la herramienta por el personal de la IMF sea total. Esto no se hará sin que él le vea una real utilidad para su institución.

81


dossier nacional de desempeño social

4.G. L A REGULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE MONITOREO DEL DESEMPEÑO SOCIAL Y GOBERNABILIDAD: lo que se ha hecho y perspectivas. 1. Antecedentes Durante los últimos diez años la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, A.C. (AMUCSS), se ha dedicado a promover la regulación de los Intermediarios Financieros Rurales con los que tiene relación y que ha promovido su desarrollo; Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de organizaciones campesinas o campesinos organizados; Microbancos Rurales ubicados en zonas rurales marginadas de México promoviendo servicios financieros de Ahorro y Crédito; Sociedades y Asociaciones Civiles constituidas como Organizaciones No Gubernamentales atendiendo la demanda de servicios financieros en zonas rurales del país, y otras organizaciones propias de la economía campesina que se han preocupado por atender la inexistencia de servicios financieros y por promover a partir de la organización de las personas que habitan en las comunidades rurales nuevas alternativas de financiamiento para integrar al sector financiero a las comunidades rurales e indígenas de este país.

82

En el entorno de la promoción de la regulación, después de un amplio trabajo de consenso de diferentes actores del Sector de Ahorro y Crédito Popular y como resultado de fraudes en diferentes estados del país derivados a la proliferación de “Cajas de Ahorro” que operaban en la ilegalidad ofreciendo servicios financieros de ahorro y crédito en condiciones totalmente irregulares, en el año 2001 fue publicada la Ley de Ahorro y Crédito Popular (la Ley), la cual estableció como una obligatoriedad que toda aquella Institución que se dedicara a la “captación” de recursos del público en general (incluyendo sus socios) debería sujetarse a la Ley y la Normatividad derivada de ella (la cual emitió la Comisión Nacional Ban-

caria y de Valores “CNBV”) bajo un esquema totalmente normativo y regulatorio enfocado en mitigar riesgos pero con la desventaja de ser poco adaptado a la operación de la diversidad de intermediarios financieros populares que operan en México; y con una orientación totalmente bancaria; por lo cual su periodo de adopción y ajuste de las operaciones para cumplir con las reglas y normas establecidas ha sido largo, pero con resultados alentadores para formalizar el sector de ahorro y crédito popular. Ante este entorno y circunstancias AMUCSS decidió promover la Ley y su Regulación entre sus socias y asociadas, para lo cual decidió crear una Federación denominada “Federación de Instituciones y Organismos Financieros Rurales, A.C.” (FEDRURAL) previsto en la Ley con un enfoque totalmente normativo y regulatorio a efectos de fomentar la formalización los Intermediaros Financieros Rurales y establecer los lineamientos mínimos de cumplimiento normativo bajo un esquema de Supervisión Auxiliar y un mecanismo de Asistencia Técnica especializada, para lo cual conjunto un equipo de profesionales con experiencia en auditoria y normatividad que ha permitido llevar a cabo las funciones antes mencionadas ajustándolas a la realidad de los Intermediarios Financieros Rurales y su entorno Rural. FEDRURAL tuvo que solventar difíciles obstáculos para su formalización considerando que para poder ser reconocida como una Federación “Autorizada”, tenía que demostrar capacidad técnica y operativa, así como viabilidad financiera, pero principalmente contar con un Comité de Supervisión que al interior tuviera


dossier nacional de desempeño social

un equipo de profesionales capaces de ejercer la Supervisión Auxiliar prevista en la Ley bajo los estándares más altos de calidad, para lo cual necesito capacitar y formar a su personal a efectos de obtener la Certificación de un

Consultor Internacional que acreditara tales características y cualidades, situación que se logro acreditar ante la CNBV en el año 2005 y obteniendo FEDRURAL su autorización en el año 2006.

2. Ley y Regulación Los principales conceptos que incluye la Ley y su Regulación, son enfocados a la gestión de riesgos en los Intermediarios Financieros, con una visión totalmente normativa y prudencial; entre los temas que se regulan y supervisan se encuentran los siguientes:

Ley de Ahorro y Crédito Popular Entidades, Federaciones y Confederaciones »» Requisitos de Autorización

»» Sanciones y Delitos »» Facultades de la Autoridad Regulación prudencial y secundaria »» Características de Operaciones Permitidas

»» Capital Mínimo »» Requerimientos Técnicos, Operativos y Financieros

»» Indicadores Financieros »» Información Financiera y Contabilidad »» Prevención de Lavado de Dinero

»» Requisitos de Directivos y Funcionarios

»» Sistemas Informáticos

»» Organización y Funcionamiento

»» Proceso Crediticio

»» Operaciones Permitidas

»» Reservas de Cartera

»» Supervisión Auxiliar

»» Control Interno y Auditoria

»» Regulación Prudencial y Secundaria

3. Proceso de Regulación Ante las nuevas circunstancias y a la luz de la Ley y la normatividad, los principales pasos que se tuvieron que llevar a cabo fue la sensibilización de los Directivos y Funcionarios de los Intermediarios Financieros Rurales para su-

jetarse al marco regulatorio aplicable realizando los cambios necesarios a nivel financiero, técnico, operativo, tecnológico y gerencial a efectos e poder cumplir con los requerimientos establecidos por la CNBV.

Información Financiera Uno de los primeros pasos fundamentales para cumplir con la normatividad fue el que todos los Intermediarios Financieros Rurales uniformaran su información financiera, para lo cual se llevaron a cabo sesiones de trabajo para analizar el catalogo de cuentas emitido en las disposiciones así como el formato de estados financieros a emitir, fue un trabajo arduo y difícil considerando en primera instancia las debilidades en capacidad técnica de los operadores y por otro lado la resisten-

cia al cambio en la forma de registrar y revelar la información financiera, principalmente al momento de revelar la cartera en mora y vencida así como la necesidad de constitución de estimaciones preventivas de cartera con base a la norma emitida por la CNBV; sin embargo después de varios esfuerzos conjuntos de ha logrado que todas las IFRs asociadas a FEDRURAL y AMUCSS emitan la información financiera de manera homologada y con los mismos estándares de calidad.

83


dossier nacional de desempeño social

Fortalecimiento Operativo y Financiero Paralelamente al trabajo de homologación de la información financiera, se ha trabajado con las Instituciones para mejorar sus condiciones operativas y financieras, enfocando un trabajo fuerte en la elaboración de manuales de operación adaptados a sus condiciones, operaciones y entorno pero con una fuerte orientación a cumplir con las normas emitidas por la autoridad, principalmente en materia de organiza-

ción y funcionamiento, regulación prudencial y control interno. A la fecha este trabajo a resultado en mejoras importantes para las Instituciones sin embargo aún se encuentra en proceso debido a las dificultades del entorno rural donde operan y realizan sus actividades, lo cual ha dificultado en algunos casos avanzar sustancialmente.

Gobierno Las instituciones que realizan operaciones de Ahorro y Crédito requieren contar con órganos de gobierno indispensables para la toma de decisiones, se requiere de una Asamblea General de Socios, un Consejo de Administración, un Consejo de Vigilancia o Comisario, un Comité de Crédito y un Gerente General. El Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y el Comité de Crédito deben contar en su integración con personas que cumplan los requisitos técnicos y legales establecidos en las disposiciones; al respecto la regulación establece requisitos y estándares de cumplimiento altamente técnicos y profesionales para los miembros de los órganos de gobierno de las Instituciones Financieras, sin considerar las características propias de Intermediarios Financieros Rurales, que en su mayoría son dirigidos por personas de reconocido liderazgo moral en sus comunidades pero que no cuentan con los requisitos técnicos establecidos en las normas. El Gerente ó Director General deberá contar con experiencia mínima en materia financiera para desempeñar este cargo; considerando que es un pilar importante en un Intermedia-

rio Financiero Rural, al realizar funciones de coordinación, administración y ser el enlace entre la estructura operativa y directiva, teniendo como principal responsabilidad la ejecución de las políticas y procedimientos aprobados por los órganos de Gobierno y velar por el buen funcionamiento y desempeño social, financiero y cultural de la Institución. Razón por la cual ha sido necesario trabajar en dos líneas paralelas; en primera instancia sensibilizar a las Autoridades de la realidad que impera en las zonas rurales y las dificultades de que los Directivos de Intermediarios Financieros cumplan los estándares técnicos requeridos por las normas; y en segunda instancia se ha requerido de la capacitación de cuadros de directivos para fortalecer sus capacidades para la toma de decisiones y para la adecuada gestión de un intermediario financiero, mediante talleres de capacitación, formación e intercambios de experiencias a nivel nacional e internacional; complementando con la incorporación de personal técnico de AMUCSS y otras instancias en los cuerpos directivos para fomentar la disciplina financiera y la sana gestión.

Cumplimiento Regulatorio

84

En relación al cumplimiento de los estándares financieros emitidos por la CNBV en materia de Cobertura Financiera (Capitalización y Reservas), Calidad de Activos (Mora y Solvencia),

Rentabilidad (Margen Financiero y Gastos de Administración), y Estructura de Activos (% de activos en Cartera de Créditos); en su mayoría los Intermediarios Financieros Rurales han te-


dossier nacional de desempeño social

nido un desempeño aceptable, principalmente por una gestión prudente de los Ahorros captados al momento de colocarlos en Créditos; al principio el cumplimiento de los estándares se dificultaba por la falta de información financiera confiable y oportuna para una adecuada toma de decisiones, sin embargo, una vez que se han tenido avances en este tema el cumplimiento regulatorio se ha ido mejorando paulatinamente; principalmente en relación con la cobertura de reservas de cartera en relación a la mora y cartera vencida. La Rentabilidad de los Intermediarios Financieros Rurales es un tema que aún se presenta como un reto a solventar, considerando que para realizar las actividades de otorgamiento de servicios financieros en zonas rurales el

costo se eleva considerablemente, debido a lo accidentado de la orografía y la dispersión geográfica que impera en las zonas rurales; por lo cual la mayoría de las IFRs presentan debilidades en el cumplimiento de estos indicadores financieros; asimismo un factor importante a considerar es que la mayoría de las Instituciones presenta altos niveles de recursos que no han sido colocados en cartera de créditos lo cual las sitúa con un alto nivel de liquidez por lo que la generación de ingresos por intereses se ve mermada, aunado a una política de tasas conservadora a efectos de evitar el encarecimiento de los servicios de crédito y cumplir con el objetivo de ofrecer servicios financieros a un costo menor que las opciones comerciales.

4. Principales vínculos con el Desempeño Social y Gobernabilidad Resultados del Proceso de Regulación En el proceso de regulación de los Intermediarios Financieros Rurales hemos tenido lecciones interesantes respecto de la evolución de las Instituciones y el fuerte compromiso que prevalece con sus socios y clientes a efectos de tener un impacto positivo en las personas y sus comunidades; el cual se muestra como el principal objetivo antes que generar excedentes y tener un impacto comercial. El contar con organizaciones Institucionalizadas, con permanencia y posibilidades de desarrollo en el mediano y largo plazo, se tiene una mayor certidumbre de su futuro para cumplir sus objetivos sociales. Para las Instituciones no ha sido un camino fácil considerando que el costo de aprendizaje ha sido alto, en un principio por el tiempo y trabajo que sus operadores han tenido que invertir para mejorar los procesos de operación y ajustarlos a la normatividad, así como la inversión en capacitación a todos los niveles para entender y aplicar las normas emitidas por la Autoridad.

Un aspecto a resaltar ha sido la disciplina con que los actores han tomado el tema regulatorio considerando que FEDRURAL a esta fecha cuenta con 4 Instituciones Autorizadas (2 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo1 y 2 Sociedades Financieras Populares2; así como 18 Sociedades de diferentes figuras asociativas en proceso de regularización con avances sustanciales en todas las áreas que se necesitan acreditar ante las Autoridades Financieras. Las Sociedades han realizado un esfuerzo importante para reforzar los controles, políticas y procedimientos de operación, mejorando el sistema de control interno y el monitoreo de las operaciones celebradas. A través de controles, políticas y procedimientos se ha mejorado el manejo de los recursos de las So1. Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, es una Sociedad constituida al amparo de la Ley General de Sociedades Cooperativas constituida por personas físicas bajo un esquema de mutualidad, para otorgar servicios financieros entre sus socios. 2. Sociedad Financiera Popular, es una Sociedad Anónima de Capital Variable constituida por personas físicas y morales para otorgar servicios financieros a terceros.

85


dossier nacional de desempeño social

ciedades, principalmente la operación de los recursos disponibles y la administración de los excedentes de liquidez. Se han realizado acciones que han disminuido el riesgo de contingencias, por lo que varias Sociedades han invertido en seguridad y mecanismos de prevención de posibles robos o asaltos a las sucursales. Aún cuando existen algunos retrasos en la entrega de información financiera a la Federación, se aprecia una mejora importante, mejorando la transparencia y rendición de cuentas de las IFRs hacia sus socios, mejorando cada vez la confianza depositada en ellos y sus administradores. Adicionalmente a estos resultados AMUCSS y FEDRURAL han comenzado a desarrollar un proceso de Autorregulación para Intermediarios Financieros que deseen ajustarse a un marco normativo específico, esto con el

propósito de encaminar a las nuevas instituciones que tengan un tamaño pequeño hacia una cultura de profesionalismo y transparencia, que permita un sano desarrollo de las mismas; el cual básicamente cumple tres funciones importantes: 1. M onitoreo del Desempeño Financiero de las IFRs, con base en los estándares definidos por la Autoridad Financiera 2. M onitoreo del Desempeño Social a través de los Indicadores de Desempeño Social aprobados por Foro Lac, pero ajustados a la realidad Mexicana 3. D iagnósticos Integrales que permitirán identificar las áreas de oportunidad de las IFRs a efectos de fortalecer sus capacidades financieras y operativas, para estar en condiciones de mejorar su desempeño financiero y cumplir con sus objetivos sociales.

Vínculos de la Regulación con el Desempeño Social y Gobernabilidad Fortalezas La existencia de un Marco Normativo y Regulatorio genera un movimiento a favor de las Instituciones Financieras Rurales con efectos positivos ya que incrementa la confianza y la permanencia de los socios, promoviendo vínculos de integración social entre las Instituciones y las personas. Promueve la seguridad hacia los socios por tener una certeza de que sus ahorros son administrados adecuadamente en organizaciones constituidas por ellos mismos. En relación con la adaptación de servicios financieros la regulación no impide el diseño de productos adaptados al mercado objetivo de la IFR; sin embargo, establece requerimientos mínimos para la formalización de las operaciones, lo cual en algunos casos es difícil de implementar debido a las características específicas de las regiones donde operan estas instituciones.

86

La Regulación permite a las IFRs definir la metodología de operación para el otorgamiento de servicios financieros, no incide en la autonomía de operación y definición de políticas financieras; inclusive no impide que se establezcan mecanismos alternativos para garantizar la recuperación de los créditos otorgados para incrementar la confianza de los socios y usuarios con la Institución, permitiendo en algunos casos reducir los costos de transacción. Respecto de los socios y clientes la integración en un Intermediario Financiero regulado y supervisado, genera mayor seguridad y confianza, al permitir la organización social para integrarse en proyectos productivos, proyectos de equidad de genero, incremento de su capacidad económica para desarrollo comunitario y mejorar sus condiciones de vida, al acceder a una gama de servicios financieros que sin la IFR no tendrían acceso; por lo que el fortalecimiento del capital social de los socios se crea con el tiempo.


dossier nacional de desempeño social

En relación con la responsabilidad social de las IFRs, la Regulación tiene un impacto significativo, en primera instancia al promover los principios de Institucionalidad, formalización de procesos y transparencia para revelar información financiera confiable y oportuna; asimismo la regulación promueve que las IFRs cumplan con las obligaciones derivadas de una relación entre las Instituciones y sus empleados, por lo que fomenta la mejora en las políticas de recursos humanos; asimismo al implementar medidas regulatorias para la prevención de operaciones derivadas de actos ilícitos o lavado de dinero se incrementa la responsabilidad social de la IFR con su comunidad y contexto socioeconómico. Existe una mayor participación de los Directivos en la toma de decisiones, la retroalimentación y rendición de cuentas de las áreas operativas y gerenciales hacia los cuerpos directivos fluye adecuadamente; asimismo la toma de decisiones se socializa a todos los niveles de las organizaciones a efectos de establecer mejores vínculos y la articulación de todos los involucrados en las Instituciones para el logro de los objetivos y metas planeadas. Aún cuando en algunos casos existen debilidades en la integración y funcionamiento de los órganos de gobierno, se aprecia que existe equidad, solidaridad, y un fuerte sentido de compromiso y lealtad hacia las Instituciones; lo cual permite un sano crecimiento y desarrollo de los Intermediarios Financieros Rurales en las zonas donde operan. Los valores que existen en las Sociedades (respeto, transparencia, honestidad, confianza, solidaridad y responsabilidad), repercuten en mejorar la operación y la rendición de cuentas hacia los socios de las Instituciones, generando confianza y respeto hacia los funcionarios y directivos por la gestión realizada. Los productos financieros adaptados a las necesidades de las zonas rurales donde operan, la innovación, permanencia, y personal de las mismas comunidades, permite desarrollar un compromiso mutuo entre las Sociedades y sus

Socios, por lo que permite que cada día existan mas beneficiarios de servicios financieros compartiendo un ideal de mejorar las condiciones económicas de sus asociados. Restricciones Sin embargo los requerimientos normativos establecidos en las disposiciones emitidas por la CNBV, establecen limitaciones para la oferta de servicios financieros para las personas más pobres y excluidas, al considerar una serie de requerimientos legales y formalización de operaciones en las cuales estas no corresponden con el entorno, la cultura y las costumbres regionales donde operan las IFRs. Al imponer restricciones de operación en relación a los niveles de capital que tienen las IFRs y por consecuencia la operación en zonas rurales enfocadas a la agricultura y actividades primarias no pueden ser atendidas adecuadamente con servicios financieros adaptados a su realidad y entorno. A efectos ofrecer servicios financieros a mayor escala la Regulación establece requerimientos mínimos en capacidad técnica y operativa, principalmente en sistemas informáticos; esta ha sido una limitante para que las IFRs puedan masificar sus servicios financieros debido a que las inversiones que se requieren realizar para cumplir con los estándares definidos por la autoridad son elevados; por lo que es un impedimento para fomentar un mayor alcance y cobertura de las IFRs. Un impedimento mayor es la falta de una cultura de promoción de nuevos intermediarios financieros en zonas rurales, administrados y desarrollados por los propios campesinos y personas que habitan en el sector rural, aprendiendo y replicando experiencias exitosas que a nivel internacional nos han demostrado que las instituciones administradas y gestionadas por los propios socios, permiten un mayor compromiso y adaptación de los servicios financieros para cubrir las necesidades específicas de las regiones donde operan; estableciendo mecanismos de participación comunitaria que permiten mejorar la gobernabilidad,

87


dossier nacional de desempeño social

transparencia, rendición de cuentas, y desempeño social de las IFRs al tener mayores incentivos sociales que comerciales. En el medio rural existen un número importante de Sociedades que no se han acogido a lo establecido en la Ley y sus Disposiciones, que ofrecen servicios financieros en condiciones preferenciales a los habitantes de comunidades urbanas y rurales sin ningún mecanismo preventivo de riesgo; lo cual se traduce en una competencia desleal para aquellas IFRs que han decidido regularse y cumplir con la ley; esto afecta en dos vías a las IFRs, en primera instancia por la competencia desleal que se presenta en los mercados rurales y en segunda instancia una IFR que se esta regulando debe cubrir los costos inherentes a la regulación y una Sociedad que no se regula no tiene que afrontar esos costos, por consecuencia las condiciones en las que puede ofrecer servicios financieros se pueden apreciar como mas “ventajosas” para los usuarios pero al mediano plazo al no tener recursos para hacer frente a sus compromisos, los más afectados son los ahorradores que depositaron su confianza en estas Sociedades por el riesgo de fraude o fracaso de estas sociedades. Perspectivas del Marco Regulatorio Desde la publicación de la Ley de Ahorro y Crédito Popular en junio de 2001, AMUCSS ha

88

manifestado la necesidad de integrar un capítulo rural que reconozca las características propias de la actividad financiera en zonas rurales, campesinas e indígenas; por lo que ha promovido diversas propuestas de reformas a la Ley en diferentes momentos, considerando que esta Ley es una Ley sumamente técnica y normativa que no establece mecanismos de promoción y desarrollo para la creación de nuevos Intermediarios Financieros para atender la demanda de servicios financieros existentes en el país principalmente en zonas rurales. Se requiere un nuevo marco normativo para la promoción de nuevos Intermediarios Financieros en zonas rurales, estableciendo una regulación mínima de cumplimiento, adaptada a las características del sector rural, donde se consideren los mecanismos de integración social participativos que existen en las comunidades, se permita el financiamiento de actividades primarias sin restricciones normativas y se fortalezcan los vínculos sociales entre los socios y sus instituciones; el trabajo no es fácil sin embargo AMUCSS y FEDRURAL están convencidos de trabajar en este sentido, a favor de las familias campesinas e indígenas generando un nuevo Sistema Financiero Rural1. 1. En abril de 2009, fue aprobada la Reforma Financiera que incluye un capitulo rural en la Ley de Ahorro y Crédito Popular (ver anexo reforma financiera). Ver sección Reforma Financiera con Capítulo Rural


dossier nacional de desempeño social

5. EVOLUCIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN MICROFINANZAS EN LA RED COLMENA MILENARIA EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS El interés de la Red Colmena Milenaria por el desempeño social, está relacionado con su propia identidad es decir, con el punto de confluencia entre las organizaciones que la integran. Todas las asociadas a la Red tienen sus orígenes en el apoyo a las búsquedas, luchas, expectativas y retos de la población pobre y excluida. Ninguna nació para convertirse en una institución, ni microfinanciera, ni mucho menos ‘comercial’. Este origen histórico está en continua confrontación con las actuales tendencias en las finanzas populares que plantea: ‘o eres viable financieramente’ o ‘desapareces’. De ahí que las asociadas a la Red Colmena vivirán esta tensión pero precisamente su horizonte ético permitirá recordar que su sentido último es esa población y su futuro, más que la sobrevivencia de la institución a cualquier

costo1. (Colmena Milenaria s/f:3) La Red ha pasado por diversas etapas en relación a la definición, reflexión y evaluación de la dimensión social de sus asociadas. Estas etapas son las siguientes: 1. 2 004 Elaboración Colectiva del Código de ética de la Red Colmena Milenaria 2. 2005 Definición de Indicadores Sociales 3. 2 006 Conocer el movimiento de Desempeño Social e ingreso al ProsperA 4. 2 007-2009 Evaluación del desempeño social de las asociadas a través del SPI y herramientas de gobernabilidad.

1. Código de Ética de la Colmena Milenaria pagina 3

1. El Código de Ética y la Dimensión Social de las Asociadas a la Red Colmena Milenaria La elaboración del Código de Ética de la Red Colmena Milenaria fue un ejercicio colectivo que, a lo largo de año y medio, combinó los talleres semestrales de la Red con ejercicios inter-semestrales a nivel de las organizaciones locales para afianzar el trabajo de las plenarias. En estos talleres se integró el horizonte que cada organización ha ido construyendo en su práctica social a partir de las actitudes, valores, posiciones y comportamientos de su quehacer cotidiano. Si bien la dimensión ‘ética’ no implica que al interior de cada una de las organizaciones que integran la Red haya un ‘pensamiento único’, existe un tamiz que está presente en la práctica social de cada asociada.

En este ejercicio de sistematización y reflexión fue necesario construir en una primera instancia, un marco ético que identificara a las asociadas y expresara con mayor nitidez el compromiso que se tiene al poner por delante la dignidad de la población atendida: los pobres, excluidos y marginados con los que trabajamos. Para la Red Colmena, contar con un Código de Ética radica en su búsqueda de congruencia entre sus planteamientos y su práctica cotidiana. El Código de Ética está conformado por cinco apartados: 1. Principios de carácter general

89


dossier nacional de desempeño social

2. P rincipios con relación al personal de la Institución

5. P rincipios en relación a las estrategias de comunicación

3. P rincipios con relación a la población atendida (socios/as, usuarios/as)

6. L os puntos relacionados con la dimensión social de las microfinanzas que se destacan en este Código de Ética son:

4. P rincipios con relación a los productos financieros

Principios de carácter general Una de las formas básicas de trabajo de las asociadas es incentivar la participación de sus socias/os y usuarios en el proceso de toma de decisiones como una forma de incorporar la transparencia dentro de la cultura organizacional. En este ámbito, la gobernabilidad se torna clave, tanto en la forma de elección de los representantes como en el desempeño activo de éstos en sus instituciones. Es así como los órganos de gobierno de las asociadas a la Red son elegidos democráticamente; para completar el ciclo, las organizaciones, así como la misma Red, tienen el compromiso de establecer una política proactiva para empoderar a las instancias de gobierno a través de un proceso educativo con el fin de que sean los representantes elegidos quienes se encarguen de definir el rumbo de la organización a partir de los lineamientos definidos por la Asamblea General correspondiente. Por otra parte, la voz de los socios y usuarios se hace oír no solo a través de los procesos formales, sino también mediante diferentes estrategias de representación o directamente, por medio de consultas o votaciones1. Dentro de las estrategias para asegurar la participación, se privilegian los procesos edu1. Código de Ética de la Red Colmena Milenaria pág. 5

cativos y formativos, de modo que todos los procesos financieros están encaminados a fortalecer las capacidades y responsabilidades de las personas con las que trabajan la Red. En lo que respecta a la sustentabilidad de nuestras organizaciones, entendida como capacidad de permanecer en el tiempo y de cumplir con nuestro propósito, depende en última instancia de la capacidad para acumular un capital social, que nos haga fuertes y capaces de resistir. Por esto, no sacrificaremos la sustentabilidad social de largo plazo por la sostenibilidad financiera o la autosuficiencia a corto plazo. La capacitación, la estrategia de educación, la asesoría y el acompañamiento a los procesos son gastos, pero también inversiones que permitirán perdurar a nuestras organizaciones. Por otra parte, en el ejercicio de reflexión colectiva se evidenció que la confianza es uno de los valores fundamentales de nuestras asociadas ya que le dan vida a las relaciones sociales y cohesionan a los diferentes actores al hacer transparentes todas las formas y niveles del trabajo. Asimismo la confianza se refuerza a través de los procesos educativos encaminados a desarrollar las capacidades individuales y colectivas de los socios /usuarios en su búsqueda por un mundo más justo.

Principios relacionados con el personal de la institución La Red Colmena Milenaria se plantea “privilegiar el respeto a la dignidad humana en su trato digno con el personal que labora, ya sean voluntarios o personal retribuido, buscando

90

asegurar una remuneración justa, horarios definidos, exigencias razonables, mecanismos de evaluación ‘públicos’, estímulos al trabajo en equipo, claridad en lo que está permitido


dossier nacional de desempeño social

y en lo que no está permitido, etc. Asimismo las asociadas a la Red se esforzarán por la capacitación continua de sus colaboradores y su profesionalización, así como por facilitar que

ocupen cargos con mayores responsabilidades, de forma que se asegure su permanencia” (Colmena Milenaria s/f:5)

Principios con relación a la población atendida (socias/os, usuarios) “El sentido último de nuestras instituciones es atender a la población pobre y excluida con el fin de proporcionar herramientas que les permita mejorar su situación de desventaja tanto a nivel personal, familiar como comunitario. De ahí que un principio fundamental es estar especialmente atentos a entender los modos de vida, las necesidades, capacidades, posibi-

lidades y expectativas al igual que la realidad cambiante de la población atendida. Suponer que la población es homogénea, que no cambian sus necesidades y/o que se conoce a cabalidad, es una carencia que revela una falta de compromiso ético”2. 2. Código de Ética de la Red Colmena Milenaria pág. 6

Principios con relación a los productos financieros En el Código de Ética se establece que nuestras instituciones diseñarán los productos a manera que respondan a las necesidades explícitas e implícitas de la población, orientándola a potenciar sus capacidades para la toma de decisiones económicas y organizativas. En este sentido, las explicaciones de cada producto buscarán ser lo más inteligible posible, partiendo de la población con menos escolaridad y con menos relación con un mundo más amplio. Si la población analfabeta logra comprender cómo funciona un determinado producto la habremos puesto por delante y corroboramos así el compromiso ético con la población que sufre mayores niveles de exclusión. Por otra parte, dado que muchas instituciones manipulan la información sobre los costos de los productos financieros; la Red Colmena Milenaria considera fundamental facilitar la comprensión a sus socio/a sobre el funcionamiento de las tasas de interés tanto activas como pasivas, mediante instrumentos sencillos y accesibles. En ese sentido cobra importancia el diseño de estrategias que faciliten la capacitación conti-

nua de socios y usuarios para que comprendan los procedimientos y requisitos que exigen los servicios financieros que se otorgan. Asimismo la Red Colmena defiende una política de tasas activas más bajas y pasivas más altas que las del mercado para productos de mismo tipo. La fijación de las tasas de interés activas y pasivas estará sujeta a tres principios fundamentales: a. L as tasas de interés se calcularán para cubrir exclusivamente los costos de nuestras instituciones y para asegurar su sustentabilidad. b. L a estrategia básica para asegurar la sustentabilidad será el crecimiento en el número de socios/usuarios en contraposición con el aumento en la tasa activa de interés c. L os referentes fundamentales para fijar las tasas activas y pasivas serán tres: el nivel de inflación, el costo del dinero público (CETES) y los costos de operación intentando establecer una estructura operativa que tienda a abatir lo más posible sus costos.

91


dossier nacional de desempeño social

Principios con relación a las estrategias de comunicación Este último apartado del Código de Ética establece los principios relativos a la comunicación ya que ésta es fundamental para que embone de manera fluida toda la estructura de las organizaciones. En este sentido, la información periódica a todos los actores sobre la situación general, y específicamente la económica y financiera, al igual que los planes a desarrollar, serán uno de los compromisos básicos de las asociadas, asegurando que esta información pueda ser asimilada por los diferentes actores.

Finalmente, se considera fundamental fomentar la comunicación horizontal entre socios/ usuarios, con el fin de propiciar el conocimiento, el respeto e intercambio más profundo entre las personas y grupos y el fortalecimiento de los vínculos entre ellos. De esta manera el desarrollo de una nueva identidad colectiva generada por el proceso organizativo, refuerza las identidades locales, así como éstas afianzan a nuestras organizaciones.

2. Eligiendo Herramientas para evaluar la práctica de la Asociadas y el Desempeño Social Después de elaboración del Código de Ética, la Red inició un proceso de formación metodológica que tuvieron como objetivo aprender a definir indicadores sociales para medir los cambios que genera nuestro trabajo en el ámbito social. A través de este proceso de formación logramos avanzar en nuestra comprensión acerca de algunas herramientas metodológicas y de cierta terminología utilizada en el ámbito de la investigación. La actividad diaria en las organizaciones y la falta de una herramienta concreta para medir el impacto social suspendió temporalmente esta tendencia y quedó para el futuro el interés por cerciorarnos acerca de nuestro papel dentro del ámbito social. No fue hasta finales de 2006 que, a través de Forolac, conocimos la diferencia entre impacto social y desempeño social así como los diferentes enfoques para evaluar éste último. A partir de una revisión de diversas metodología, decidimos utilizar la herramienta SPI2

92

(Social Performance Iniciative, por sus siglas en Ingles) elaborada por la Red de Intercambios sobre Prácticas de Microfinanzas CERISE (por sus siglas en francés) para evaluar el desempeño social de las asociadas a la Red. Esta herramienta contempla cuatro dimensiones a evaluar a través de un cuestionario cuyas respuestas tienen valores diferenciados. La puntuación graficada permite visualizar el nivel de cumplimiento que tiene la institución evaluada para cada dimensión. D-1 Focalización del Público Meta D-2 Adaptación de Productos D-3. Capital Social D-4 Responsabilidad Social Acompañamos el SPI2 con la matriz de gobernabilidad para ver el papel que tienen los diferentes actores de las organizaciones en la toma de decisiones; esta matriz fue elaborada por el Instituto de Investigación y Aplicación de Métodos de Desarrollo IRAM.


dossier nacional de desempeño social

Tabla 1. Matriz de Gobernabilidad

Otros

Red Colmena

Org. Promotor

Fundaciones

Actores Externos

Otros

Administrativos

Promotores

Gerentes

Socios

Decisiones

Consejo de Admón.

Actores Internos

Misión (público meta, servicios financieros Decisiones Estratégicas

Zona de actividad Ritmo de Crecimiento Interés a pagar por el ahorro Interés a cobrar por los préstamos Salarios del personal Tipo se figura jurídica Estructura para la toma de decisiones Servicios Educativos

Decisiones Operacionales

Selección del director Tipos de Servicios Financieros Condiciones del Crédito Modalidades de ahorro Repartición de las utilidades Formas de ahorro

Elegimos estas dos herramientas, porque consideramos que eran las que más se acercaban a los planteamientos de la Red Colmena. En términos del contenido, el SPI2 tiene una estructura muy similar al Código de Ética de la Red Colmena, esta sincronía facilita su apropiación por parte de los diferentes actores de las organizaciones asociadas ya que se parte de los mismos principios y se tienen búsquedas similares.

93


dossier nacional de desempeño social

Tabla 2. Relaciones entre la Estructura del Código de Ética de la Red y el SPI-2 de CERISE Secciones del Código de Ética de la Red Colmena Milenaria

Dimensiones del SPI2 de CERISE

Principios de carácter general

D-3. Capital Social

Principios con relación al personal de la Institución D-4. Responsabilidad Social Principios con relación a la población atendida (socios/as, usuarios/as)

D-2 Adaptación de Productos y D-1 Focalización del Público Meta

Principios con relación a los productos financieros

D-2 Adaptación de Productos

Principios en relación a las estrategias de comunicación

D-4 Responsabilidad Social y D-3 Capital Social

Para iniciar, la Red realizó pequeños ejercicios tomando algunos elementos de estas dos herramientas para probarlas en las reuniones de la Red y se constató que en términos prácticos, tanto el SPI2 como la matriz de gobernabilidad, eran accesibles para su uso en las organizaciones. La primera característica interesante para la Red fue que no se requería de personal especializado para su aplicación. Por otra parte la posibilidad de convertir la aplicación del cuestionario SPI2 y el diagnóstico de la gobernabilidad en un taller participativo de sistematización del trabajo y de capacitación

para los participantes cautivó a los integrantes de la Red. En síntesis, estas dos herramientas fueron las que resultaron más compatibles con los recursos y los planteamientos de la Colmena Milenaria por su contenido, por su capacidad para incluir y vincular a los diferentes actores, por su potencial educativo y por la facilidad y rapidez en que se obtienen los resultados. Por otra parte, también se consideró la posibilidad de ser implementadas por las propias organizaciones periódicamente como un ejercicio previo a su planeación.

3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Y ANALISIS DE LA GOBERNABILIDAD EN CUATRO ASOCIADAS DE LA RED COLMENA MILENARIA

94

En 2007 la Red Colmena decidió constituir una comisión que coordinara los procesos de evaluación del desempeño social en las organizaciones interesadas de desarrollar este ejercicio. Se inició la capacitación con Forolac y más adelante con AMUCSS para manejar de manera fluida el SPI2. Hasta el momento se han realizado evaluaciones en cuatro organizaciones: Fondo Solidario del Frente Democrático Cam-

pesino, Sociedad Cooperativa de Consumo de Responsabilidad Limitada (FEDECOOP), Sistemas de Proyectos Organizados en Comunidad (POC’s), Cooperativa de Mujeres Cafetaleras Independientes (COMUCAFI) y Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER). Se espera concluir las evaluaciones en las siete organizaciones restantes en el año 2010.


dossier nacional de desempeño social

Ilustración 1. Ubicación de las Asociadas a la Red Colmena resaltando las que tienen la Evaluación del DS 1. CACTUS , Oaxaca 2. CESDER, Puebla 3. CEREMUBA, Guanajuato 4. COMUCAFI, Veracruz 5. Tosepan Titataniske, Puebla 6. Construyamos , DF 7. Espacios Alternativos, S.C, Oaxaca 8. FEDECOOP, Chihuahua 9. GIAADEC, Chiapas 10. Ñepi Behhña, DF 11. Mazehualtzitzi, Hidalgo 12. POC´S, Tabasco 13. UDEC, Querétaro

Los ejercicios de evaluación se llevaron a cabo de manera participativa en talleres dónde estuvieron representados los diferentes actores de las organizaciones involucradas en la evaluación. Así contamos con una participación promedio de 40 personas entre directivos, administrativos, promotores y representantes comunitarios. El trabajo tanto de evaluación del DS como de diagnóstico de la gobernabilidad se llevó a cabo en dos momentos: en un primer momento, se trabajó por grupos

de actores (grupo de promotores, grupo de directivos, grupo de administrativos); y en un segundo momento se compartió el trabajo de los grupos en plenaria dónde se reflexionó sobre los resultados. Solamente en dos organizaciones: POC’s y COMUCAFI se logró hacer un plan de mejoras estableciendo tareas diferenciadas según la prioridad que los participantes definieron. En tres de los cuatro talleres se tuvo el acompañamiento de AMUCSS en su realización

Resultados del SPI-2 En esta sección se presentan los resultados de las cuatro evaluaciones que hasta el día de hoy se han realizado a las asociadas de la Red Colmena. Estas cuatro organizaciones tienen en común que estructuraron su operación, tomando como base la estructura y operación de la Cooperativa “Cosechando Juntos” y la adaptaron a las condiciones locales de la región dónde operan. Los gráficos que a continuación se presentan denotan que las fortalezas de estas organizaciones están en la Dimensión 2: “adaptación de servicios a la población meta” y, en una segunda instancia, en la Dimensión 1:l “capital social”. En relación a

la focalización del público meta, es importante destacar que estas cuatro organizaciones iniciaron la actividad microfinanciera como un servicio adicional a las actividades de desarrollo que ya existían en la organización que les dio origen. Así que el proceso de adaptación de sus servicios fue para la población que estaba previamente definida. Finalmente, las debilidades de las cuatro organizaciones están por una parte en su responsabilidad social, específicamente en la responsabilidad hacia las comunidades y en el diseño de su estrategia de recursos humanos.

95


dossier nacional de desempe単o social

96


dossier nacional de desempeño social

Fortalezas de las Asociadas Como muestra de las fortalezas que tienen las asociadas de la Red Colmena, se presentan las dimensiones 2 del SPI2, ‘Adaptación de servicios al público meta’ en dónde las asociadas a la Red obtuvieron el mayor puntaje, ejemplifi-

cando con los resultados de FEDECOOP. Respecto a algunos aspectos que el SPI2 no tiene contemplados se presenta una sección de la evaluación de POC’s.

Dimensión 2. Adaptación de Servicios a Público Meta en FEDECOOP Esta dimensión evalúa las estrategias que utilizan la Entidades para adaptar sus servicios al público meta y la forma en que monitorea y evalúa ese esfuerzo. Fedecoop tiene un puntaje alto en esta dimensión alcanzando el 74%.

de las oficinas a la comunidad y viceversa es solamente el promotor en lugar de todos los usuarios. Esta estructura permite acercar los servicios financieros de Fedecoop a sus socios al menor costo posible.

Las dos limitantes más importantes que se encuentran en el área de influencia de FEDECOOP para que la población rural de la región acceda a servicios financieros son:

Respecto a la segunda limitación: la baja rentabilidad de la producción agropecuaria, Fedecoop ha desarrollado tres estrategias: 1) mantener una tasa de interés baja; 2) asegurar la liquidez y solventar los gastos de la organización mediante el crecimiento constante en el monto del ahorro a través de su promoción y el incremento en el número de socios, lo que automáticamente genera un aumento de la cartera crediticia y 2) Ofrecer varias opciones de crédito con condiciones flexibles de pago que se adecuen a los requerimientos de recursos para las actividades agropecuarias. Esta flexibilidad implica ciclos de pago que eligen los socios; letras sin montos preestablecidos (el socio paga lo que está dentro de sus posibilidades) y la opción de pagar al vencimiento. Lo único que queda definido en el contrato de crédito es la fecha para cubrir la totalidad del crédito, las cual varía entre 6 a 12 meses. Estos productos crediticios no los manejan ninguna de las microfinancieras comerciales.

1. L as grandes distancias entre las comunidades y el deficiente transporte público 2. L a baja “rentabilidad económica” de la producción agropecuaria y la ausencia de actividades económicas alternativas a la producción de maíz Con el fin de contrarrestar estas limitantes y asegurar una comunicación constante entre la cooperativa y sus socios, FEDECOOP diseñó una estrategia de oficinas “ambulantes” acompañada con ciclos de crédito muy flexibles para que los socios elijan los montos y tiempos para el pago de letras. En FEDEDOOP, la base de la organización son los grupos comunitarios que se vinculan con la cooperativa a través de dos actores importantes: el cajero(a) y el promotor. El primero es un integrante del grupo y su función es recibir el ahorro y los pagos de sus compañeros; el promotor, originario de la región, es quién establece el vínculo cotidiano entre la cooperativa y las regiones. Estos actores llevan a cabo la mayor parte de los movimientos administrativos: captación de ahorro, solicitud de créditos, pago de letras y/o créditos en la comunidad. Es así que quien se traslada

Los Préstamos Para facilitar la incorporación de la población de pobre zona a la Cooperativa, se trabaja en base a garantías solidarias que permiten a las mujeres y a los jornaleros acceder a créditos ya que normalmente estos sectores de la población no cuentan con las garantías prendarias que solicita la banca comercial. Los créditos normales, vivienda y opciones productivas (que representan el 50% de la cartera pero el

97


dossier nacional de desempeño social

90% de los créditos) tienen garantías solidarias. Por otra parte, y en este mismo tenor, los préstamos familiares y los de vivienda, con garantías solidarias, son de hasta $10,000.00 y $12,000.00 respectivamente y los créditos cuyo destino son actividades productivas, para los cuáles si se requiere de aval solidario,

pueden ser de hasta $100,000.00. Si bien no existen los créditos de emergencia, en caso que haya alguna urgencia y el socio lo demuestra con la documentación que lo respalde, se facilita la entrega inmediata del crédito. A continuación se presentan los tipos de créditos que tiene la cooperativa

Tabla 4. Tipo de Préstamos que ofrece Fedecoop Tipo de Préstamo

Destino

Monto minmax

Plazo

Tasa Interés sobre saldos insolutos

Garantía

Plan de Pagos

% de prestatarios

% de la Cartera

Tipo 1 Normal

Economía Familiar

$350 a $10,000

12 meses

20% Ahorro Firma del grupo

36% anual

semestral

73%

43%

Tipo 2 Vivienda

Mejoramiento de vivienda

$1,000 a $12,000

18 meses

20% Ahorro Firmas del grupo

30% anual

semestral

8%

6.6%

Cetes+18 anual

Mensual

1.5%

5.5%

Cetes+15 anual

Anual

9%

42,6%

semestral

8%

1.98%

Tipo 3 Negocios

Proyecto establecido

$10,000 a $100,000

12 meses

5% Ahorro 10% garantia liquida 150% garantia prendaria

Tipo 4 Agropecuario

Tipo 5 Opciones Productoras

Proyecto agropecuaria-rio

$10,000 a $100,000

Producción

De acuerdo a recuperación O.P

12 meses

5% Ahorro 10% garantia liquida 150% garantia prendaria

12 meses

20% Ahorro Firmas del grupo

Tomando en cuenta las dificultades que hay en la región para un traslado eficiente, FEDECOOP está por iniciar un préstamo para que los promotores adquieran un vehículo propio. Para todas las transacciones de FEDECOOP tienen formatos en los cuales se especifican las características y condiciones relacionadas con el movimiento en cuestión. Si bien los promotores, mencionaron que son sencillos de llenar, los trabajadores administrativos consideran que se requiere cierto nivel de escolaridad para manejarlos. La deserción de los usuarios es un indicador que se utiliza en esta herramienta para medir el grado de aceptación de los servicios. En este apartado Fedecoop no cumple con los

98

18% Anual

Firmas del grupo

parámetros mínimos establecidos, tanto por el alto grado de deserción de los socios de la Cooperativa como por no contar con instrumentos que sistematicen esta información. Es importante aclarar que se estima que la mayor parte de socios que desertaron, fueron aquellos que ingresaron a la cooperativa de alguna manera “obligados” por las condiciones que plantea el Programa Crédito a la Palabra- Opciones productivas. Algunas de las personas “beneficiarias” de Opciones Productivas ingresan a FEDECOOP más que por una convicción, por el interés de recuperar sus créditos; así la mayoría de los socios que han desertado, son de los que entraron de esta manera “obligada”. En general estas personas tienen apatía para asistir a reuniones, son morosos y no les interesa la propuesta organizativa.


dossier nacional de desempeño social

El Ahorro El ahorro fue el origen de FEDECOOP, y es el pilar que lo sostiene. El ahorro mensual es de bajo monto al igual que el monto para la apertura de una cuenta ($30.00). Tomando en cuenta que las necesidades de la población son diversas, se tienen establecidos varias modalidades de ahorro: según las posibilidades del grupo de ahorro, se manejan dos montos de ahorro mínimo mensual ($50 y $30 pesos mensuales). Por otra parte están el ahorro a plazo fijo y el ahorro infantil para inculcar en los niños la cultura del ahorro (15 pesos mensuales). El interés al ahorro se fija en función de CETES1 debido a que este indicador financiero siempre está por encima de la inflación, así se protege a los socios ahorradores de la pérdida de valor de su dinero. Las modalidades de ahorro son las siguientes: 1. CETES Certificados de la Tesorería de la Federación son emitidos por el Banco de México, utilizados como una herramienta de regulación tanto del circulante monetario, como de las tasas de interés que se operan en el mercado de dinero. Siempre está por encima de la inflación, por lo que es común utilizarlo para definir tasas de interés.

Tabla 5. Modalidades de Ahorro en Fedecoop Producto

Tasa

Anual

Mensual

Ahorro de $0 a $500

CETES -3%

4.43%

0.37%

Ahorro de mas de $500 pesos

CETES -1%

6.43%

0.53%

Plazo Fijo 90 días

CETES

7.44%

0.62%

Plazo Fijo 180 días

CETES + 0.5%

7.94%

0.66%

A pesar de que esta herramienta castiga el ahorro forzoso, como el que tiene Fedecoop, los indicadores respecto al aumento del ahorro y la relación entre ahorradores y prestatarios, son buenos, por lo que compensan la calificación en este tema. En junio de 2008 los socios de la Cooperativa ascendían a 6,274 ahorradores mientras que el número de acreditados eran 2000 socios.

Otros servicios financieros Fedecoop cuenta con un seguro de vida propio: “Ayuda a Gastos Funerales”; en Asamblea General se decidió que este servicio fuera obligatorio para todos los socios. En caso de fallecimiento de un socio que tenga un crédito vigente y que tenga menos de 30 días de mora, el fondo cubre los adeudos que deja siempre y cuándo su préstamo sea normal, de vivienda y de Opciones Productivas. Además la familia del socio fallecido recibe $8,000 pesos.

Servicios no financieros Fedecoop contempla como ejes fundamentales la formación, la educación y la organización de sus socios por lo que su estructura y funcionamiento están diseñados tomando como base estos tres ejes. En este sentido las cajeras o representantes de grupo llevan a cabo gran parte de la fase administrativa a lo largo del mes. De esta manera se aprovecha

la reunión comunitaria con la presencia de todos los socios para desarrollar la fase educativa, trabajando los temas del boletín mensual mediante técnicas de la educación popular. Los temas del boletín tratan sobre el contexto local y nacional. En los tres últimos años los temas educativos del boletín fueron:

99


dossier nacional de desempeño social

1. La participación de la mujer

9. Luchas agrarias indígenas

2. Asesinatos y violencias hacía las mujeres

10. El campo en el proyecto de nación

3. El presupuesto

11. Desarrollo rural sustentable

4. L as importaciones ilegales y los aranceles no cobrados, los subsidios

12. El campo no aguanta más

5. Revisión del TLC, ALCA, OMC 6. El FDC (estatutos, identidad, ser miembro) 7. Visitas y viajes al extranjero 8. La soberanía alimentaria

Por otra parte, el vínculo que tiene FEDECOOP con la organización campesina de la cual surgió: el Frente Democrático Campesino, permite que los socios de la Cooperativa tengan acceso a otros servicios relacionados con la producción y comercialización de maíz

Debilidades de Fedecoop en torno a la adaptación de servicios: 1. E n términos de este instrumento de evaluación SPI2, el tiempo para acceder a un primer crédito, es largo, ya que un socio requiere ahorrar al menos tres meses para solicitar su primer préstamo. Sin embargo al interior de FEDECOOP este tiempo es considerado como un mecanismo de seguridad para que haya un periodo de mutuo conocimiento entre el socio y la cooperativa; es parte de la metodología de la Cooperativa. 2. F EDECOOP no realiza estudios formales de mercado para saber la opinión de sus socios respecto a la calidad de los los servicios financieros que ofrece. Esta información se obtiene de manera informal a través de los diferentes actores y en las diversas instancias que tiene la organización. El hecho de que los promotores, las

100

cajeras y directivos vivan en la región y sean socios, les permite tener un amplio conocimiento de sus compañeros y de su relación con la Cooperativa. Por otra parte la estructura cooperativista también permite tener un conocimiento sobre la situación de la organización y sobre la opinión de los socios. 3. F EDECOOP no tiene estudios que muestren el nivel de deserción de socios ni sus motivos. Si bien se tiene una idea que está dentro de los índices medios, esta información se obtiene de los promotores por el conocimiento que tienen de la región y de los socios. 4. F inalmente FEDECOOP no cuenta con servicios no financieros relacionados con la gestión financiera.


dossier nacional de desempeño social

El Caso de Proyectos Organizados en Comunidad (POC’s): Limitaciones de la herramienta del SPI21 Es importante destacar que el SPI2 es una herramienta de evaluación que pretende abarcar instituciones microfinancieras de diferentes partes del mundo y, por tanto, instituciones con distintas orientaciones ideológicas. En este sentido CERISE ha tenido que incorporar preguntas que abarquen la generalidad de las situaciones previsibles. Sin embargo para algunas entidades o situaciones muy particulares, se pueden generar confusiones o malas interpretaciones. Tal es el caso de Sistemas de Proyectos Organizados en Comunidad dónde una parte importante del trabajo lo llevan a cabo persona que ofrecen su trabajo de manera solidaria sin recibir ninguna remuneración. Valorando la dimensión sobre adaptación de servicios al público meta para esta organización y utilizando el SPI2 al pie de la letra, la puntuación de POC’s tuvo serios castigos relacionados con la calidad de sus servicios, lo cual representó para POC’s una baja calificación en esta dimensión: 58%. Hay maneras de operar que el SPI2 valora con alto puntaje que POC’s no tiene, mientras que esta misma organización tiene formas de trabajo que el SPI2 no valora. Los elementos dónde se presentó la contradicción fueron: la cercanía de las sucursales a una ciudad (pregunta 2.8); la existencia de otras microfinacieras en la zona (pregunta 1.12); trasladarse a la oficina para hacer movimientos (pregunta 2.9 y 2.12); y tardanza para otorgar el primer crédito (2.10). Para esta herramienta de evaluación tener una respuesta positiva para estos hechos, implican calificaciones bajas y por tanto dan cuenta de que los servicios que ofrece la institución NO son de buena calidad. Sin embargo, en el caso específico de POC’s, estas condiciones, tienen un sentido muy particular relacionado con la forma en que surgió y el papel que tuvieron los servicios financieros en la conformación de la organización. En primera instancia, el inicio de la actividad microfinanciera en POC’s es consecuencia de una relación de muchos años entre la Parroquia de San Isidro Labrador y la población de la región. La Parroquia fue quién promovió los primeros proyectos productivos comunitarios por los daños que provocaron dos huracanes a la población local. El ahorro se estableció como uno de los pilares de estos proyectos y los créditos representaron un complemento de ellos. Fue así que POC’s surge con el objetivo de apoyar a la población a salir de una situación de emergencia, en una zona cercana a una de las ciudades mas pobladas y con mayor infraestructura del Estado de Tabasco. Es decir en una región con un grado de marginación media y con microfinancieras operando en la región. Ahora bien, el esfuerzo de POC’s relacionado con la adaptación de sus servicios a la población local, ha implicado potenciar los recursos y la infraestructura que se creó a lo largo de más de diez años de estar organizados, incluyendo, los recursos sociales, es decir la identidad y el tejido social, que ha sido uno de los pilares de la organización. Para este apartado, esta identidad colectiva vinculada al bien común que promueve la Iglesia, se traduce en que los miembros de la cooperativa asumen parte de las responsabilidades del proceso microfinanciero: los socios van a la sucursal a gestionar y a pagar sus créditos, mientras que los cajeros, encargados de captar el ahorro semanal y hacer las reuniones mensuales comunitarias, ofrecen su trabajo de manera voluntaria. Estos dos hechos permiten que la organización no requiera de oficiales de crédito remunerados. Es así como POC’s tiene una estructura básica y operativa de muy bajo costo, y por ende, hace posible ofrecer una tasa de interés baja a los créditos. Este esquema de responsabilidad compartida de los socios de POC’s, no está contemplada en los indicadores que maneja esta herramienta. 1. Evaluación del Desempeño Social POC’s. Colmena Milenaria marzo 2008

101


dossier nacional de desempeño social

El SPI2 solamente valora que los movimientos relacionados con el ahorro y el crédito se lleven a cabo en la comunidad como una forma de acercar los servicios a la población1. Este acercamiento de los servicios implica un alto costo y por ende, altas tasas de interés a los créditos. Más aún, el SPI2 no contempla el Costo Anual Total (CAT) de los créditos, ni tampoco el interés que la organización paga al ahorro. En el caso de POC’s el interés al crédito es significativamente menor al que manejan el resto de las instituciones financieras2 y el ahorro de sus socios es compensado con un interés del 3% anual. Es importante resaltar que estos parámetros son dos de las grandes diferencias entre POC’s y las instituciones comerciales que hay en la región y dos de las fortalezas de POC’s en cuanto al desempeño social. Finalmente POC’s tarda cuatro meses para entregar un primer crédito. Este lapso no está relacionado con falta de liquidez o con largos trámites para evaluar las condiciones del socio, sino con la importancia que tiene el ahorro en la cooperativa. Para POC’s el ahorro es prioritario sobre el crédito y, el periodo de cuatro meses para entregar el primer crédito pretende ser un periodo de prueba y de conocimiento mutuo entre la cooperativa y la persona que se integra. Por otra parte, en estos cuatro meses se espera inculcar a los nuevos socios la cultura del ahorro y también representa un tiempo para que los nuevos integrantes diseñen su propio esquema de ahorro y lo integren dentro de su estrategia económica familiar. Si estas tres preguntas, no se toman al pie de la letra, la calificación final de POC’s hubiera sido de 86% 1. Pregunta 2.9 del cuestionario SPI ¿Los oficiales de crédito salen de las oficinas de la IMF a visitar a sus socios para realizar transacciones financieras regulares? Por ejemplo la solicitud del crédito, desembolso, pagos, captación de ahorros. (Este apartado no incluye visitas relativas a problemas del pago de crédito) 2. Compartamos, una microfinanciera que operan en prácticamente todo el país y que es reconocida internacionalmente maneja cobra un interés mensual de 105%, mientras que POC cobra 43%

4. Aprendizajes para la Red Colmena Los aprendizajes de esta experiencia son varios, en una primera instancia están los relacionados con los resultados en torno a las diferentes dimensiones del desempeño social y de la gobernabilidad. Desde otra perspectiva están aquellos que provienen de la forma de en que aplicamos estas herramientas es decir los aprendizajes en términos de las sinergias que generaron los talleres participativos. Finalmente quedan aprendizajes acerca del potencial de estas herramientas y la importancia de profundizar sobre todo en el diseño de herramientas prácticas sobre gobernabilidad e impacto social.

102

1. L as fortalezas de las organizaciones que vivieron esta experiencia están en la adaptación de los servicios a su público meta y en el capital social y están en consonancia con los planteamientos de la Red Colme-

na. Es así como en el tipo, la diversidad y la calidad de los productos y servicios que ofrecen estas organizaciones se adecuan a las condiciones de vida de su población meta. Por otra parte su estructura organizativa, la forma en que se relacionan con la población y los vínculos sociales que establecen entre los diferentes actores refuerza el tejido social de las comunidades. Sin embargo, estas organizaciones tienen un camino que recorrer en relación con formalizar diagnósticos que aseguren la veracidad de la información que obtienen acercar de las condiciones de vida de sus socios, sus precepciones y los servicios que ofrecen. Finalmente también queda pendiente mejorar las políticas de recursos humanos y sus vínculos con el entorno en el que trabajan las asociadas a la Red.


dossier nacional de desempeño social

2. L a matriz de gobernabilidad es una ventana importante para que los diferentes actores de las organizaciones tengan una visión amplia del nivel de responsabilidad que tienen en la toma de decisiones de una entidad que practica las finanzas rurales. El uso de esta herramienta reafirmó la idea de la Red Colmena de realizar talleres específicos de capacitación para los directivos con el fin de desarrollar, en ellos las habilidades y capacidades que necesitan para que tomen en sus manos la responsabilidad de dirigir el curso de su organización de manera democrática, incluyente y productiva. Fue a raíz de esta experiencia que se iniciaron los talleres sobre gobernabilidad en la Red Colmena. 3. E n cuanto a la forma en que se desarrollaron las evaluaciones de DS, se constató lo productivo, lo conveniente y estratégico de haber estructurado talleres participativos. En términos de la aplicación de estas herramientas, la gran cantidad de elementos que abarcan hace pesada su aplicación, sin embargo estas herramientas tienen la gran virtud de tener una estructura que hace posible su aplicación en grupos focales o en talleres participativos. A pesar de que el cuestionario del SPI2 todavía es muy árido en su redacción y la matriz de gobernabilidad es poco dinámica, el hecho de visualizar los resultados fácil y rápidamente hace posible presentar la evaluación final del ejercicio en la misma sesión de trabajo. En este sentido las debilidades de estas herramientas se desdibujan y se

realza su riqueza en el momento de reflexión colectiva de los resultados. 4. E l trabajo por grupos permitió que cada actor expusiera su precepción acerca de las diferentes dimensiones; frecuentemente hubo diferencias en la percepción de cada actor y también hubo sorpresas de que existieran estas diferencias. Así que fue muy interesante la forma en que se encontraron los puntos de confluencia. Por otra parte esta manera de abordar la evaluación permitió que cada participante fuera identificando el papel que le corresponde trabajar para superar las deficiencias encontradas. 5. D urante la plenaria hubo un reconocimiento colectivo de los avances, de las fortalezas, de las carencias y de las limitaciones que tiene la organización, y se logró tener una visión global compartida; se podría suponer que en la medida en que este reconocimiento sea colectivo, puede haber mayor apropiación y compromiso en el trabajo de un plan de mejoras por parte de todos los actores y no sólo de los órganos directivos. Hacer el trabajo de evaluación del desempeño social y el análisis de la gobernabilidad de manera participativa permite imaginar y construir colectivamente las opciones y alternativas que se pueden abordar para superar las carencias existentes. Esto nos lleva a tener un ciclo de evaluación – mejora del desempeño social como el que se muestra en el esquema siguiente (Marreros, 2008:5)3. 3. Panal de Ideas, Boletín de la Colmena Milenaria No. 36

103


dossier nacional de desempeño social

Ilustración 2. El ciclo de la evaluación-mejoramiento del desempeño social

6. E l sentido de apropiación colectiva de los aciertos, logros y carencias refuerza la identidad colectiva de las organizaciones, que es la fuerza que permite construir de futuro de la organización. 7. L os participantes del taller nos hicieron ver las limitaciones que tiene el instrumento, ya que algunas partes son muy técnicas y por tanto poco entendible para todos y, aunque se aborda de manera participativa, hasta hoy son instrumentos poco dinámicos. En este sentido es fundamental adecuar el instrumento para que sea lo más práctico posible para las organizaciones. 8. P ara que haya coherencia en los resultados del SPI2 y quede claro y preciso a las organizaciones la calificación obtenida, es necesario un trabajo de equipo entre los evaluadores en el cual se homogenicen los criterios para valorar cada pregunta del cuestionario. De esta manera las organizaciones tendrán claridad para definir las formas para mejorar su calificación y los puntos que deberán tocar en la elaboración de un plan de mejoras. 9. L a evaluación del desempeño social y el análisis de la gobernabilidad en las mi-

104

crofinanzas es un movimiento internacional al que la Red Colmena Milenaria se ha sumado, no por moda, ni por conseguir mayores fondos, sino porque estamos convencidos de que “la sustentabilidad de una institución no depende tanto de su viabilidad económica (…), sino de cómo la organización responde a la misión social que le han conferido sus socios” (Baptiste, 2006:11) . Todas las organizaciones de la RED Colmena Milenaria consideramos que lo fundamental de nuestra misión está en el desarrollo social y no en el negocio de las microfinanzas. El movimiento de Evaluación del Desempeño Social, es una buena iniciativa que aporta herramientas que nos permiten dar cuenta del alcance de nuestro trabajo y por tanto, de nuestros planteamientos. (Marreros, 2008:4) En la medida que hagamos no solamente la evaluación del desempeño social de nuestras asociadas, sino también profundicemos en la gobernabilidad de las organizaciones y en la evaluación del impacto de nuestro trabajo en la vida de la población, tendremos la capacidad de diseñar mejores prácticas en nuestras organizaciones que incidan en un desarrollo integral que resalte la justicia y la equidad. Gabriela Guzmán Gómez Comisión de Desempeño Social Red Colmena Milenaria, A.C.


dossier nacional de desempeño social

6. PERSPECTIVAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DESEMPEÑO SOCIAL 6.1. Resultados del diagnostico respecto a Tres ejes fundamentales Derivado del trabajo realizado durante estos últimos años la Red AMUCSS en conjunto con FEDRURAL, han determinado las fortalezas y debilidades Institucionales a Nivel Red y a Nivel IFRs en los tres grandes temas que atiende DESEMPEÑO SOCIAL, REGULACIÓN y GOBERNABILIDAD, al respecto se muestran los componentes identificados así como las acciones estratégicas para fortalecer estos aspectos.

Desempeño Social Puntos Fuertes en las IFRs respecto al Desempeño Social (ver documento sobre Monitoreo Indicadores Desempeño Social) »» Las IFRs atienden sectores pobres, rurales y excluidos por la Banca Tradicional e IMFs urbanas.

»» Ofrecen una diversidad de productos financieros a nivel territorial (Ahorro, Crédito, Remesas, Microseguros, Pagos de servicios.

»» Fomentan

el Ahorro como un mecanismo de fortalecimiento del capital social de sus socios y usuarios de servicios.

»» Han adaptado sus productos financieros a las características del sector rural (monto, plazo y tipo de crédito)

**Fuente: Estudio Chuck Waterfield; comparativo IFRs elaboración propia AMUCSS/FEDRURAL

»» Las Tasas de Interés que cobran por los servicios de crédito confirman la misión social de las IFRs, el promedio de las Tasas cobradas es significativamente menor a la tasa cobrada por las IMFs urbanas (ver tabla).

»» Formación de capital social diverso (transparencia, información, reuniones comunitarias, asambleas, fortalecimiento de directivos.)

»» Más del 60% de los socios y usuarios de crédito son mujeres, en un mercado con dispersión geográfica que se identifica como potencial para la expansión de servicios financieros.

105


dossier nacional de desempeño social

Puntos Débiles en las IFRs respecto al Desempeño Social

»» Responsabilidad Social incipiente en rela-

»» Baja inversión en formación de capital hu-

ción con el personal, debilidades en los procesos relacionados con Recursos Humanos.

mano, alta rotación y poca productividad, recurrente en las IFRs, plan de desarrollo de capacidades y proyección de carrera a niveles operativos y directivos.

»» Débil nexo de servicios financieros con servicios de desarrollo humano y empresarial; la oferta de servicios de educación financiera, no financiera, y asistencia técnica no se han promocionado lo suficiente para complementar el uso del crédito.

»» No existen herramientas para monitoreo, seguimiento del Desempeño Social con impacto en la mejora operativa de las IFRs.

Regulación, Supervisión y Desempeño Financiero Puntos Fuertes en las IFRs respecto a Regulación (ver documento sobre Regulación en México)

»» La Regulación y Supervisión fomenta la

»» Aumento en la Capitalización Financiera,

transparencia y confianza de los socios en los IFRs, principalmente Ahorradores.

fortaleza institucional para contar con una mayor diversidad de servicios financieros.

»» Con la regulación se incrementa la Profesio-

»» Se incrementa la cobertura de servicios fi-

nalización de las IFRs.

nancieros por el crecimiento del ahorro y la fortaleza institucional, más socios son atendidos y se cumple la misión social prevista desde su creación.

»» Se Institucionalizan de los Órganos de Gobierno y la toma de decisiones. Puntos Débiles en las IFRs respecto a Regulación

»» Vulnerabilidad en Gobernabilidad (organización y funcionamiento en la toma de decisiones), efectos financieros y operativos, debilitamiento de las Instituciones.

»» Debilidades en los procesos de crédito, in-

»» Complejidad de la regulación, para promo-

cremento de la morosidad y baja productividad.

ción de servicios financieros en zonas rurales, genera altos costos su cumplimiento, por un desconocimiento del Sector Rural.

»» Sostenibilidad y rentabilidad financiera re-

»» Inversión en Sistemas Informáticos (alto

ducida, derivado al pequeño tamaño de las instituciones (menos de 10 años de vida

106

promedio), altos costos de operación para atender zonas rurales y bajos montos de operaciones

costo para adquirirlos)


dossier nacional de desempeño social

A continuación se muestran los Indicadores Financieros que establece la Regulación emitida por la CNBV, a efectos de ejemplificar la situación financiera de las IFRs analizadas.

Gobernabilidad Puntos Fuertes en las IFRs respecto a Gobernabilidad »» Enfoque participativo de los socios en la toma de decisiones de las IFRs, se han innovado esquemas de representación e información comunitaria.

Puntos Débiles en las IFRs respecto a Gobernabilidad »» Crisis recurrentes, conflictos internos; generan efectos financieros e inestabilidad de las Instituciones.

»» Construcción de Capital Social mediante

no poco funcionales, afectando la toma de decisiones y repercusiones financieras.

diversos mecanismos de empoderamiento de los socios.

»» Introducción de Reglas Internas para la toma de decisiones (funciones y responsabilidades).

»» Transparencia y Rendición de Cuentas a los

»» Sistemas de Información y de control inter-

»» Múltiples intervenciones externas (Donantes, Consultores, Fuentes Financieras, Programas Gubernamentales); se exigen cumplimientos de metas y resultados que desvían la misión social de las IFRs.

Socios en Asambleas y reuniones comunitarias.

»» Poca Inversión en la Formación de Lideraz-

»» Incidencia local para promover proyectos

»» Concentración de Poder en pocas personas,

de Desarrollo Comunitario con los socios.

go y Operadores (Reglas y Funciones) desvirtuando la misión social y objetivos de las IFRs.

107


dossier nacional de desempeño social

2. Conclusiones »» Regulación y Desempeño Social: Las IFRs

»» Regulación y Desempeño Financiero: La

tienen un enfoque dirigido a los pobres que habitan en zonas rurales y marginadas, fomentan la formación de capital social y sostenibilidad financiera, con enfoque participativo.

regulación apoya la institucionalización de las IFRs, sin embargo las restricciones normativas frenan la expansión y adaptación de productos financieros, exigiendo atender nuevos nichos de mercado para ser más rentable y cubrir los costos de regulación.

»» Corto plazo: lento crecimiento, baja rentabilidad, altos costos de transacción.

»» Mediano Plazo: Diversidad y mejor adaptación de productos

»» Largo Plazo: Reducción de costos de transacción, formación de capital social, Mayor crecimiento y cobertura de servicios financieros

3.

»» Regulación y Gobernabilidad: Regulación con estándares altos inalcanzables para pequeñas IFRs participativas; se requieren innovaciones Institucional para reducir la vulnerabilidad en Gobernabilidad.

Acciones estratégicas y perspectivas de la Red Nacional

Desempeño Social »» Desarrollo, Elaboración y Adaptación de Herramientas para que las IFRs las adopten internamente, con impacto en la práctica operativa.

»» Incidencia en Políticas Públicas para pro-

formación y desarrollo de nuevos IFRs

»» Incidencia en Políticas Públicas para incentivar el ahorro y la integración financiera como mecanismo de desarrollo comunitario.

mover la inversión y apoyo para la creación,

Regulación, Supervisión y Desempeño Financiero »» Normatividad y Regulación adaptada al Sector Rural

»» Ley con Capítulo Rural (avance 50% pen-

»» Dar visibilidad y Valoración al Ahorro Rural,

»» Sistema de Autorregulación con monitoreo

mecanismo de formación de patrimonio de los socios de IFRs.

diente Normatividad)

de IDS, Financieros, Transparencia en Tasas,

Gobernabilidad »» Desarrollo de Herramientas para mejorar la Gobernabilidad en las IFRs, institucionalizar un modelo de evaluación de Gobernabilidad y monitoreo de su cumplimiento.

108

con reconocimiento de las Autoridades Financieras.


dossier nacional de desempeño social

7.A. A MUCSS: desarrollo de un estudio de fondo sobre Vulnerabilidad en zonas rurales marginadas. El tema de la Vulnerabilidad es muy debatido en el sector de las microfinanzas. Es el motivo por el cual, muchos de los que trabajamos en este sector, peleamos, en contra de una visión que únicamente valora el microcrédito por su habilidad supuestamente automática a generar inversión productiva y desarrollo económico, por darle reconocimiento a la

prestación de servicios financieros de manera integral – manera de tener un impacto en la reducción de la vulnerabilidad de los hogares. Las diferentes herramientas de medición del Desempeño Social han hecho salir a la luz esta realidad. Sin embargo, todavía se ha tomado en cuenta de manera muy tímida en estas herramientas.

Microfinanzas en zonas rurales marginadas y disminución de riesgos En AMUCSS, no solo creemos que para la mayoría de la gente socia de las IMFs ubicadas en regiones rurales, marginadas e indígenas, la primera utilidad de los servicios microfinancieros es la reducción de los riesgos y de la Vulnerabilidad sino también que este fenómeno tiene un impacto mayor en el desarrollo del balance socio-económico de las zonas. Los estudios de impacto que desarrollamos1 revelan claramente esta realidad. Vemos que los servicios financieros tales como el pequeño ahorro de emergencia ocupado por las madres de familia, el crédito de libre disponibilidad o de emergencia tienen un papel clave. Sin embargo, no se puede negar también el límite de estos servicios: el pequeño ahorro de los pobres, si permite enfrentar gastos tales como la compra de medicinas para un hijo enfermo o la falta repentina de liquidez en el hogar, no es suficiente para enfrentar un riesgo mayor imprevisto. El reembolso del crédito utilizado para un problema inesperado o una catástrofe puede obligar un hogar a deshacerse de una parte de su capital de producción (vehiculo, animal) – lo que provoca una caída hacia un nivel de pobreza mayor. En este contexto, la alternativa del Microseguro como anticipación colectiva del riesgo es particularmente atractiva. Para brindar mayores opciones a las familias, AMUCSS opera desde Agosto del 2005, un producto de “microseguro” de vida, en alianza 1. Ver parte estudio de impacto

con actores del sector privado (grupo S.E.P. y Zurich Vida). El microseguro es un producto específicamente diseñado para la población rural de bajos ingresos: su contratación es muy sencilla y su costo muy accesible (desde 2 dólares al año).Hoy en día, 61 instituciones trabajan en el programa Microseguros. Entre los Microbancos rurales y las otras organizaciones asociadas que son IFRs, Cajas Solidarias y organizaciones de productores se han vendido 60,000 Microseguros de vida. Actualmente, se está constituyendo una Red Solidaria de Microseguros cuyo objetivo central es lograr que las familias rurales tengan acceso a una diversidad de productos de Microseguro con la más alta calidad y el mejor precio. Por esta razón, se reconsidera la relación con las aseguradoras: la Red busca trabajar con las que ofrecen los productos de Microseguro con los mejores beneficios para la población objetivo. Esta experiencia práctica no es suficiente para entender la vulnerabilidad de las familias por su exposición al riesgo y permitir a organizaciones de intermediación financiera contribuir de manera realmente efectiva a reducirla. En el objetivo de profundizar el tema, iniciamos en el 2006, un estudio amplio sobre los riesgos socios económicos que enfrentan las familias campesinas en las regiones de alta marginación del país. El fin de este estudio es profundizar el tema, generar un debate sobre la implicación de este para las IMFs y las con-

109


dossier nacional de desempeño social

secuencias en términos de Desempeño Social e impulsar acciones para una buena adap-

tación de los servicios financieros a nuestro mercado meta.

Contexto del estudio: pobreza, vulnerabilidad y marginación rural en México Más de 10 millones de personas viven en situación de pobreza en comunidades rurales, principalmente indígenas, en México. Uno de cada tres residentes rurales vive en pobreza extrema, en comparación con uno de cada diez miembros de la población urbana. La “pobreza en patrimonio” concierne el 38.3% de los citadinos y el 61.8% de los habitantes de las regiones rurales. Además, la pobreza se concentra en la población indígena:

»»

l 44% de los niños indígenas sufren atrofias de cree cimiento, contra el 17% en el caso de la población no indígena.

»»

n 1989, los ingresos promedios de la población ine dígena representaban tan sólo la tercera parte de los ingresos de la población no indígena; en 2002, esta proporción era aún menor; la cuarta parte.

Además de tener un bajo nivel de ingreso, la población rural mexicana tiene una gran vulnerabilidad económica. Los “shocks” llevan a brutales bajas de los ingresos o gastos catastróficos, provocando una espiral de pérdida de activos, empobrecimiento, migración. Ser pobre no es solamente tener bajos niveles de ingreso, sino también estar expuesto a fuertes variaciones de estos, ocasionados por eventos que afectan toda una región (variación de los precios de productos agrícolas, eventos naturales, etc.), o directamente a una familia (deceso, enfermedad, accidente, etc.). La reducción del riesgo, o la posibilidad de hacer frente a estos eventos, aparecen fundamentales para tener un impacto real y duradero en la reducción de la pobreza.

Regiones y metodología de estudio a) Regiones de estudio La selección de las regiones de estudio para la investigación de campo estuvo sustentada en tres factores: el índice de marginación, la presencia predominante de población indígena y las áreas con flujos migratorios hacia Estados Unidos. Considerando las cifras nacionales de CONAPO para el 2005, de los 2,454 municipios existentes en el país 1,254 presentaban un grado de marginación alto y muy alto, con una población estimada de 17 millones de personas (16.5% de la población nacional); asimismo, de los casi 12 millones de indígenas del país, cerca del 95% de localidades son de alta y muy alta marginación y concentran al 91% de indígenas. En cuanto a los flujos migratorios y las remesas, son seis entidades las que han registrado los mayores aumentos en el país.

110

Sobre esta base se han determinado dos zonas para definirlas regiones específicas del estudio. Considerando que el objetivo final del

estudio coordinado por AMUCSS es proponer soluciones que permitan reducir la vulnerabilidad de las familias rurales de alta marginación en México, se propuso establecer el universo y la muestra del estudio de la siguiente forma:

»» Familias rurales de zonas de alta marginación donde operan las organizaciones asociadas al Programa de Microseguros de Vida.


dossier nacional de desempeño social

»» Con enfoque específico, en regiones de alta migración internacional (bajo la hipótesis de que en estos contextos pueden existir riesgos y estrategias de reducción de vulnerabilidad específicos). Por efectos de concentración, la zona de estudio que se definió finalmente fue la siguiente: las zonas rurales de los Estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. b) Metodología: 2 fases del estudio.

»» Fase de análisis cualitativa: Se realizaron 15 grupos focales sobre Vulnerabilidad económica en personas rurales marginadas y mecanismos para enfrentarla, en comunidades de alta y muy alta marginación de los 3 Estados del estudio. El objetivo de esta primera fase fue identificar los riesgos por la misma gente que los vive y no a partir de hipótesis externas. La generación de debates en grupos restringidos homogéneos permitió entender las problemáticas de los diferentes grupos de población (Amas de casa, campesinos, familias pluriactivas, familias de migrantes, socios de los microbancos…) que habitan las localidades rurales marginadas. También se pudo identificar las estrategias de prevención que utilizan

estas familias para minimizar los riesgos y los mecanismos de reacción a ellos.

»» Fase de análisis cuantitativa: Se diseño y aplicó en campo, en 1000 hogares de comunidades de menos de 2500 habitantes en los 3 Estados del Estudio, una encuesta amplia sobre Vulnerabilidad de los Hogares Rurales. Los riesgos y mecanismos de reacción identificados en los grupos focales permitieron elaborar las preguntas del cuestionario. Esta encuesta abarca los temas siguientes: 1. Caracterización de los hogares y de sus miembros (edad, sexo, actividad, recursos…)

2. Activos del hogar y vivienda (posesión de tierra y otros bienes, acceso a servicios)

3. Mecanismos de prevención de gastos previsibles (fiestas, muerte, vejez)

4. Respuestas frente a gastos imprevisibles (enfermedad, desastre natural)

5. Nivel de conocimiento y percepciones sobre servicios financieros (entre otros, conocimiento de los seguros)

Gracias a este trabajo, se generó una importante base de datos a partir de la cual se hizo posible cuantificar lo que se identificó en los grupos focales.

Análisis de resultados e impactos para el desempeño social En el ánimo de realizar un análisis profundo de este trabajo y de difundir los resultados en círculos variados, invitamos a varios investigadores que pertenecen a instituciones de diferentes partes del mundo a asociarse al estudio de los insumos producidos (los grupos focales como la encuesta). Cada uno, desde su propia disciplina y especialidad- economía agrícola, antropología, microfinanzas, salud, seguros - utiliza el material revelando aspectos de la Vulnerabilidad rural. Este trabajo de análisis arrancó a principios del 2009. Las primeras publicaciones de resultados de este esfuerzo

colectivo serán disponibles a finales de 20091. Esperamos presentarlos en la próxima actualización de esta publicación y contribuir a constituir una bibliografía sólida que demuestra el papel clave de las microfinanzas en la reducción de la vulnerabilidad abriendo de esta manera el paradigma reducido del microcrédito y el desarrollo. 1. Los resultados de los grupos focales como las bases de datos de la encuesta y ciertos documentos análisis intermedia ya están disponibles. Si desean consultarlos, se pueden comunicar con el Área de Investigación Aplicada de AMUCSS para que se los proporcione: Annabelle Sulmont (asulmont@amucss.net).

Annabelle Sulmont Área Investigación Aplicada AMUCSS, A.C.

111


dossier nacional de desempeño social

7.B. S IERRAS VERDES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA LOS SOCIOS DE LOS MICROBANCOS Limites del alcance de los servicios microfinancieros en las zonas rurales marginadas Desde su creación, los Microbancos se han desempeñado a desarrollar servicios microfinancieros de punta, adaptados a las necesidades locales identificadas en las zonas de atención. Así, en la inquietud de no dispersarse, se decidió no desarrollar servicios no financieros, lo menos en un primer tiempo. Sin embargo los diferentes estudios de Desempeño Social que se han llevado a cabo en los Microbancos subrayan este aspecto como una debilidad de las instituciones. Los estudios de impacto que se realizaron en las zonas de atención de los Microbancos, particularmente, demuestran los límites de los servicios financieros para impulsar el desarrollo económico local, y la necesidad de complementarlos con otras iniciativas; tanto el crédito, como el ahorro, tienen mayor impacto en la vulnerabilidad económica de los hogares, que en desarrollar sus actividades económicas.

112

Por otra parte, poco a poco, el desarrollo del ámbito económico y productivo local empezó a generar problemas directamente en la operación de las instituciones ya que el balance financiero se vio fragilizado por la aparición de nuevas tendencias en la demanda local en servicios financieras. Efectivamente, para la gran mayoría de los Microbancos, las áreas de intervención integran comunidades transnacionales con altos niveles de migración a los Estados Unidos. A finales del 2006, el convenio de seis redes de Microbancos con una Red de remesadoras de amplio alcance en EEUU, permitió incorporar el servicio de transferencia de remesas en 24 Microbancos, para un total de 28 instituciones. Sin embargo, este modelo genera desafíos operacionales e institucionales muy fuertes; así, en las regiones con fuerte migración internacional, las dinámicas sociales y económicas parecen

comprometer el éxito de los Microbancos. Las remesas tienden a fomentar el abandono de las pequeñas actividades productivas tradicionales en las regiones de origen; entonces, el uso del crédito se limita a un simple avance sobre los ingresos migratorios, o se invierte en las salidas para EEUU. En la mayoría de los casos, se han aumentado el número y monto de cuentas de ahorro, y se han incrementado diversas formas de inversión del dinero recibido (corto y largo plazos). Por lo anterior, los microbancos implantados en estas regiones muchas veces sufren de fuertes excesos de liquidez, los cuales comprometen su rentabilidad y viabilidad financiera. El bajo nivel de inversión productiva en las zonas de atención de los Microbancos, nos habla de la necesidad de inventar modelos de desarrollo adaptados a estas nuevas realidades. Un componente esencial de este modelo consiste en implementar estrategias de desarrollo económico vinculado a Microfinanzas, para reactivar la economía local, y prevenir las crisis futuras vinculadas con la incertidumbre de los ingresos migratorios. Esta reflexión interna ha desembocado sobre el diseño e implementación del proyecto Sierras Verdes por la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social. Su objetivo consiste en promover el desarrollo económico vinculado a Microfinanzas en las zonas rurales marginadas, mediante la implantación de Agencias de Desarrollo Local paralelas a los Microbancos, con alta capacidad para impulsar procesos organizativos duraderos, formular y asesorar proyectos productivos socialmente, ambientalmente y económicamente factibles, y con enfoque a la producción artesanal, agropecuaria y forestal.


dossier nacional de desempeño social

Generar un impacto en el desarrollo local: la creación de Sierras Verdes Se inició el diseño conceptual de Sierras Verdes en Julio del año 2007, para iniciar la operación en Junio del 2008, con un plan piloto que opera en dos zonas: el área de intervención del Microbanco de Bienvenido y el área de intervención del Microbanco de Pahuatlán, los dos ubicados en la Sierra Norte de Puebla, zona de atención de la Red de Microbancos Finrural, S.C. El proyecto Sierras Verdes pretende impulsar el desarrollo económico integral de las zonas de intervención, mediante tres estrategias principales: organización económica de productores, desarrollo de las Micro-empresas y fortalecimiento de las estrategias de seguridad alimentaria. Lo anterior se realiza a través de la asistencia técnica y capacitación continúa, pero también gracias a un vinculo estrecho con la parte microfinanciera, con el fin de asegurar la sustentabilidad financiera de los proyectos productivos. El programa de Seguridad Alimentaria se basa sobre un análisis profundo de la vulnerabilidad económica de las familias campesinas, identificando el impacto de está última sobre la alimentación diaria. Se pretende impartir talleres de educación financiera a los grupos afiliados al programa, con el fin de tener una estrategia integral de disminución de la vulnerabilidad.

Los proyectos vinculados a organización de productores y Micro-empresas, se enfocan directamente a la dinamización de la economía local, con una estrategia de intervención que integre la totalidad de la cadena – desde la producción (criterios de calidad y rendimiento) hasta la comercialización (mercadotecnia y modelos de ventas). El éxito de estos proyectos llevará de manera automática, a la necesidad de recurrir a financiamientos por parte del Microbanco. Hoy en día, el proyecto cuenta con oficinas propias o “Agencias de Desarrollo Local”, en las cabeceras municipales de Pahuatlán y H. Galeana, que atienden a más de 120 beneficiarios. Cada oficina está a cargo de un responsable, quien forma los grupos y ejecuta directamente los proyectos productivos. Cuenta con el apoyo de un promotor comunitario, productor originario de la zona, encargado de la parte organizativa. El Director General y Asesora General del proyecto, determinan propuestas estratégicas que se presentan ante el Consejo de Administración, formado por directivos de la Red de Microbancos de Finrural, S.C.

Laure Delalande Asesora General Sierras Verdes, S.C.

113


dossier nacional de desempeño social

7.C. ALTERNATIVA SOLIDARIA CHIAPAS: HACIA LA BÚSQUEDA DE HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO SOCIAL ÚTILES PARA EL MONITOREO INTERNO DE LA EFECTIVIDAD DE LA MISIÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN. El sector de las microfinanzas alrededor del mundo ha sido identificado como él que brinda servicios financieros que pueden llegar a mejorar la calidad de vida de la población que atiende. Se ha ido especializando en gestión financiera profesional construyendo marcos de regulación en diferentes países. Sin embargo, ¿qué pasa con la construcción de herramientas de gestión social que permitan demostrar que los “microcréditos” y servicios adicionales conllevan a generar desarrollo en distintas dimensiones: ingresos, autoestima, desarrollo profesional de todas las personas involucradas en este sector? Hoy en día es de suma importancia ir implementando diferentes instrumentos que nos permitan confirmar que la misión social de las instituciones microfinancieras se está cumpliendo. Por este motivo ALSOL ha integrado en sus operaciones algunas herramientas de medición para monitorear si la forma en la que está trabajando tiene una verdadera repercusión positiva en la vida de las mujeres que han confiado en ella. Alternativa Solidaria Chiapas A.C. (ALSOL) fue fundada en 1999 con el objetivo general de brindar servicios sociales y financieros en el sureste de México, a mujeres de escasos recursos, para propiciar su desarrollo. La misión de ALSOL es: Colaborar a la reducción de la pobreza en zonas rurales y semi-urbanas otorgando servicios financieros a mujeres de escasos recursos con calidad, responsabilidad, profesionalismo y respeto a nuestras clientes, así como apoyar su capacitación a través de

114

Instituciones especializadas ALSOL atiende únicamente a mujeres, principalmente de zonas rurales (70%) y en menor parte semiurbanas (30%). Los servicios ofrecidos por la organización son:

»» Microcréditos con metodología de grupo solidario.

»» Seguro de vida y seguro voluntario familiar.

»» Pláticas de Salud Preventiva. »» Alfabetización. »» Pláticas en Negocios. En el afán de conocer, entender y asegurar que los servicios que ofrece ALSOL, son adecuados para fomentar una mejora en la calidad de vida de las mujeres que atiende, en la Asociación se ha implementado el PPI ( Progress out of Poverty Index), se han hecho dos evaluaciones de los logros a nivel social de nuestro trabajo (Microfinanza y Microrate) y se ha comenzado a trabajar a nivel institucional con Desempeño Social. Las experiencias llenan de aprendizajes y ponen nuevos retos para seguir construyendo y mejorando. En las siguientes líneas, queremos dar a conocer la experiencia de ALSOL con estas herramientas, y particularmente los aprendizajes y los retos que nos implica utilizarlas.


dossier nacional de desempeño social

La experiencia con el PPI: monitorear la atención a socias pobres El PPI calcula la probabilidad de que un individuo esté por debajo de la línea de pobreza. Utiliza 10 indicadores simples que los trabajadores de campo pueden recoger y verificar rápidamente. El PPI puede ayudar hacer un seguimiento de los cambios en la pobreza a través del tiempo de las socias y orientar los servicios y programas que implementamos en nuestra institución para mejorar la atención a los más pobres

que archiva y completa en el tiempo la información, más allá del único cálculo de niveles de pobreza, puede ayudar a considerar el uso operativo que se pueden hacer de ciertas respuestas aisladas según el ámbito de acción de la institución.

ALSOL comenzó a utilizar el PPI a partir del año 2006. Desde un principio, se incluyó la encuesta a la entrevista de entrada y de salida de las socias. En el 2007 y 2008 se hicieron muestreos para analizar el nivel de pobreza de las mujeres que han estado en ALSOL un año o más, y monitorear los cambios en la probabilidad de ser muy pobre, pobre o por encima de la línea de la pobreza de las socias. A partir de este año ALSOL ha comenzado a tener un análisis del PPI trimestral. Hemos utilizado los resultados para monitorear nuestro trabajo, para poder asegurarnos que estemos realmente llegando a las mujeres que constituyen el público meta de nuestra misión y para analizar los niveles de pobreza de las mujeres que salen del programa.

jeres que más necesitan nuestros servicios.

Además hemos analizado por separado algunas de las respuestas a las preguntas, para poder desarrollar nuevos proyectos. Es el caso de la pregunta sobre el combustible que se usa en los hogares de las socias. Al identificar cuantas mujeres que trabajan con ALSOL cocinan con leña, surgió la idea de proponer fogones ahorradores de leña. Así, la herramienta PPI, cuando está utilizada como herramienta de seguimiento interno de una organización,

Así, en el caso de ALSOL, el PPI ha sido útil para:

»» Monitorear que estemos llegando a las mu»» Monitorear y crear estrategias para que nuestro trabajo esté en las zonas donde queremos llegar (70% rural y 30% semiurbano).

»» Analizar cuál es el nivel de pobreza de las clientas que salen del programa y estar atento para que, de ser necesario, desarrollemos estrategias para replantear los productos.

»» Tener información para nuevos proyectos. El PPI es una herramienta sencilla y rápida de aplicar en campo. Las 10 preguntas son fáciles y las señoras no tienen problema en contestarlas. Sin embargo, hay algunas preguntas que se pueden mejorar para obtener una información de calidad y actualizada. La última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, encuesta a partir de la cual se construyen los indicadores de la herramienta es de mucha utilidad para esto. En este momento, en Alsol, con la ayuda de Grameen Foundation, pretendemos trabajar en las 10 preguntas del PPI, con el fin de actualizar la información recopilada conforme a los criterios actuales de pobreza en las zonas rurales del país.

El uso operativo de las Evaluaciones Sociales En ALSOL hemos tenido dos experiencias de evaluación social mediante dos herramientas diferentes. Estas dos experiencias fueron:

»» Microfinanza Rating, 2007 »» MicroRate, 2008

El primer acercamiento que tuvo ALSOL con el tema de evaluación social fue cuando Microfinanza Rating vino a aplicar su metodología en nuestra institución. Esta empresa evaluadora desarrolla un análisis preciso y profundo en todas las dimensiones fundamentales de la

115


dossier nacional de desempeño social

gestión social. En Alsol, se llevaron acabo desde entrevistas con el Consejo Directivo, entrevistas profundas con clientas, grupos focales y evaluación de la salida de información del sistema. Esto conllevó a la elaboración de un informe muy completo, con información muy útil a nivel interno y para las instituciones que apoyan a ALSOL. Sin embargo la elaboración de este informe fue muy tardada, lo que produjo un desfase importante entre la fecha de la aplicación del Rating con la fecha de entrega del informe. Con la experiencia obtenida con Microfinanza Rating, ALSOL decidió incluir como política institucional llevar acabo, cada dos años, un Rating Social. Ante esto se decidió conocer la metodología de trabajo en la evaluación social que aplica Microrate, Esta empresa es una institución especializada en evaluar la

parte financiera, la cual en ALSOL se conoce ampliamente. La evaluación fue muy sencilla y rápida, tomando en cuenta que la hacían a la par del rating financiero. El análisis entregado tuvo observaciones efectivas para tomar decisiones considerando que el tiempo que dedicaron a la evaluación fue limitado, aunque el reporte tiene un análisis menos amplio que el de Microfinanza Rating. A partir de esta experiencia, llegamos a la conclusión que si deseamos un análisis más completo y profundo, es importante considerar una metodología de trabajo como la que usa Microfinanza Rating pero estando concientes de que implica una participación real y efectiva de gran parte de la institución como un costo mucho mayor. En el caso de Microrate es una evaluación más parcial de la actividad social que se esté llevando acabo.

Hacia la construcción de herramientas propias A raíz de este acercamiento a la evaluación del desempeño social, a principios del 2008, ALSOL inició un análisis propio del trabajo social que desempeña. Este análisis se desarrolló en dos etapas. En la primera, se analizó la misión, el organigrama y se construyeron posibles indicadores por área. Se hizo un registro de los que ya teníamos disponibles y de los que faltaban por construir. Después de esta etapa de análisis, se desarrollaron dos talleres con personas de diferentes puestos y responsabilidades de toda la organización. En el primero se introdujo el tema de Gestión de Desempeño Social y en el segundo se empezó a trabajar en analizar entre todos(as), las necesidades prioritarias de la organización para empezar a tener un buen trabajo en el interior de la organización y poder así fluir de la misma forma hacia el exterior. Este año no se han desarrollado talleres, sin embargo se ha comenzado a trabajar en te-

mas que se detectaron como urgentes, tales como planes de capacitación para todo el personal e integración entre áreas de servicios financieros y no financieros. El objetivo de esto es sistematizar la experiencia de este proceso de análisis llevado a la práctica y poder contar con una serie de indicadores que a nivel de la organización nos ayuden a monitorear nuestro desempeño y, de forma paralela, poder mostrar el trabajo que realiza ALSOL en su parte financiera y social. Así, estamos en un proceso de construcción de herramientas que nos ayudarán a evaluar nuestro desempeño social y a monitorear nuestro trabajo en este aspecto clave por el cual hemos nacido. Sabemos que van a surgir tropiezos e imperfecciones en el camino. Sin embargo, mientras más claro tengamos lo que queremos lograr, y cómo queremos alcanzar nuestros objetivos, más claro tendremos lo que es necesario evaluar y monitorear. Pilar Quintanilla Martínez Alternativa Solidaria Chiapas, A.C. Gerente de Proyectos Sociales

116


dossier nacional de desempeño social

7.D. CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: CLAVES DE ÉXITO EN EL DESEMPEÑO SOCIAL DE LA CAJA TOSEPAN TOMIN Las familias campesinas pobres de México nunca han sido sujetos de crédito atractivos para la banca comercial y difícilmente tienen alternativas cercanas que les ofrezcan servicios financieros acordes a sus necesidades. Por tal motivo, cada que tienen algún apuro económico, se ven obligadas a acudir con prestamistas, quienes les cobran altas tasas de interés. Por ello es común que muchos campesinos pierdan o malbaraten sus propiedades al caer en manos de los agiotistas. En la región de la Sierra Nororiental de Puebla la situación no era distinta. Por eso, en junio de 1998, los socios de la Cooperativa campesina “Tosepan Titataniske”, Organización Indígena que nació en 1977, decidieron formar la “Tosepantomin”, S.C. (que significa dinero de todos, en náhuatl). La figura jurídica que se adoptó fue la de Sociedad Civil y se constituyó con un capital inicial de $636,000 pesos aportado por 1,266 socios de 41 comunidades, pertenecientes a cinco municipios. Desde 2004 se ha dado un proceso de expansión a niveles tales que actualmente son atendidos 10,500 so-

cios de 170 comunidades pertenecientes a 15 municipios, todos clasificados como de alta y muy alta marginalidad, en las (5) sucursales que tiene establecidas en Cuetzalan, Ayotoxco, Acateno, Hueytamalco e Ixtepec. En cada comunidad, los socios integran una caja local (forma de organización a nivel de comunidad) y cada mes se reúnen en asamblea para analizar su situación, conocer de los resultados de la “Tosepantomin” y tomar las decisiones más pertinentes. Las cajas locales tienen como representantes a una mesa directiva que acude a las asambleas, que se realizan mensual o bimestralmente en las distintas sedes de las sucursales. En la misión y visión de la Tosepantomin, aparecen claramente los objetivos en términos de Desempeño Social de la institución. La importancia que se da a la salud financiera es directamente relacionada a la prestación de un servicio de calidad adaptado a las personas excluidas de los servicios financieros tradicionales.

Misión Ofrecemos a nuestros socios los servicios financieros que les permitan mejorar la calidad de vida de sus familias. Nos interesa atender a los niños, jóvenes, mujeres y hombres que nunca han recibido créditos bancarios. Nos

esforzamos porque nuestros socios se sientan orgullosos de su Cooperativa por la calidad de los servicios que les ofrecemos, por el trato respetuoso que les damos y por la confianza que nos tienen y les tenemos.

Visión Ser el organismo financiero más exitoso en la Sierra Nororiental de Puebla porque ofrece servicios financieros adaptados a las necesidades de la población, porque se mantiene sin cartera vencida y porque logra la autosuficiencia.

A lo largo del crecimiento de la Tosepan Tomin, al enfrentar dificultades y nuevos retos, focalizarse en el reforzamiento de la misión y la visión en la implementación de medidas, políticas y productos ha permitido fortalecer de forma exitosa la institución.

117


dossier nacional de desempeño social

1 . Una crisis de cartera vencida y el nuevo diseño de una metodología de crédito financiera y socialmente exitosa. Al evaluar el primer año de trabajo de la Tosepantomin, con el apoyo de la AMUCSS, los resultados encontrados fueron satisfactorios en cuanto a la expansión y número de socios, pero con una cartera vencida de 27%, no captábamos ahorro. Lo anterior nos obligó, conjuntamente con la AMUCSS, a hacer un análisis profundo del problema. Rápidamente, identificamos que nuestra manera de otorgar créditos era muy débil: nada más ofrecíamos créditos individuales sin metodología adecuada y segura. Realizamos una revisión de experiencias sobresalientes en microfinanzas. Encontramos que un factor de éxito que las caracterizaba era que otorgaban créditos a través de Grupos Solidarios. De inmediato se adoptó y adaptó esta metodología. Además, se introdujeron dos cambios: selección de promotores comunitarios dedicados exclusivamente a microfinanzas y captación de ahorro. Los resultados no se hicieron esperar, pues un año después no sólo se había recuperado la cartera vencida, sino que además se mantenía la morosidad en cero. Hasta la fecha, la principal preocupación de la “Tosepantomin” sigue siendo la de mantener bajos niveles de morosidad.

»» Cada vez que uno o más socios del grupo

Los créditos, que se otorgan a través de grupos solidarios, no requieren de los socios que entreguen garantía prendaría ni líquida, sino que se asume como suficiente la garantía moral del grupo. Entre los factores que han contribuido a que los créditos a grupos solidarios se consideren exitosos en la Tosepantomin, se encuentran:

que ellos son socios de la Tosepantomin y que si no llegan a pagar perjudicarán a los socios ahorradores, también ha sido un factor de éxito.

»» Los grupos se integran por socios que se tienen plena confianza entre ellos. Solamente los socios deciden con quienes se agrupan.

»» A los grupos se les proporciona capacitación permanente a través de los promotores comunitarios sobre sus facultades y responsabilidades.

118

solicitan créditos, se les hace un estudio socioeconómico en presencia de los demás integrantes del grupo solidario para que sean ellos quienes definan los montos y autoricen los préstamos solicitados. De esta manera todos se sienten responsables de las recuperaciones.

»» Si alguien del grupo solidario no cubre el total del préstamo en la fecha de su vencimiento, los demás integrantes del grupo no tienen derecho a recibir otro préstamo, mientras no se cubra el adeudo.

»» Los montos de los primeros créditos son pequeños, así como los plazos (actualmente son de $3,000.00 y cuatro meses, respectivamente), pero se tiene derecho a que montos y plazos crezcan progresivamente (50% más, en cada ocasión) si son pagados con puntualidad.

»» La tradición que se tiene en la zona de mantenerse organizados (la Cooperativa Tosepan Titataniske tiene 32 años de existencia) ha favorecido la integración y funcionamiento de los grupos solidarios.

»» Hacer sentir a los que reciben préstamos

Esta experiencia de fortalecimiento del crédito solidario ha permitido, a lo largo de los años, el diseño de nuevos productos financieros cuyo objetivo era cubrir de forma muy fina, de acuerdo a la diversificación de actividades y complejidad del medio rural, las necesidades de todas las personas de las zonas de atención. Así, en el caso del crédito, se sigue ofreciendo únicamente créditos solidarios a los socios. Sin embargo, como lo podemos ver en el cuadro siguiente, existen varias modalidades de crédito que permiten adaptarse a las necesidades que motivan su solicitud.


dossier nacional de desempeño social

SERVICIOS Y PRODUCTOS ACTUALES DE LA TOSEPANTOMIN Servicio

Producto Cuenta corriente

Tasa de interés anual del 8%, disponible en cualquier momento.

Compromisos y obligaciones

Tasa de interés anual del 9%, disponible en días anteriores a la fecha del evento. Destinado para realizar ahorros planeadas con la finalidad de cubrir los costos de algún evento programado.

Infantil

Tasa de interés anual del 9%, disponible en cualquier momento. Diseñado para promover la cultura del ahorro entre los menores de edad.

Jubilación

Tasa de interés anual del 13%. Diseñado para que el socio pueda formar su propio ahorro para el retiro y así disminuir su dependencia de otras personas.

Inversión

Tasa de interés anual del 10 al 12%, disponible a 28, 84 y 168 días. La tasa de interés está en función del monto depositado y los plazos fijados.

Vivienda

Tasa de interés del 18% anual, con plazo de recuperación de un año. Es de uso exclusivo para el mejoramiento de la vivienda o la autoconstrucción. Para responder por el crédito se requieren garantías moral y prendaria.

Emergencia

Tasa de interés del 34% anual, con plazo de recuperación variable. Está destinado para que el socio pueda responder ante contingencias y siniestros inesperados.

Proyectos Productivos

Tasa de interés del 18%, con plazo de recuperación variable que va de cuatro meses hasta un año. Es destinado para socios individuales o personas morales que se dedican a actividades agropecuarias (de producción, comercialización e industrialización).

Comercial

Tasa de interés del 34% anual, con plazo de recuperación variable que va de cuatro meses hasta un año. Se destina para financiar actividades comerciales y de servicios en pequeños negocios (tiendas, talleres, tortillerías, restaurantes, etc.).

Credimujer

Tasa de interés del 24% anual, con plazo de recuperación de un año. Destinado para mujeres o grupos de mujeres que se dedican a alguna actividad productiva.

Ahorro

Crédito

Seguro de vida

Características principales

Costo de la prima anual de $25.00 hasta $250.00, brindando una cobertura que va desde los $10,000.00 hasta los $100,000.00, respectivamente.

2) La ley como oportunidad de reforzar la oferta de “servicios adaptados a las necesidades de la población” En abril de 2001 fue aprobada la Ley de Ahorro y Crédito Popular por las Cámaras de Diputados y de Senadores y promulgada el 4 de junio del mismo año. El fin primordial de esta Ley era proteger y asegurar el ahorro de los mexicanos, además de promover el desarrollo ordenado del sector financiero de ahorro y crédito popular. En ella se establecía que

los intermediarios financieros que deseaban seguir captando ahorros, solamente podrían hacerlo si se transformaran en Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo o en Sociedades Financieras Populares. Para ello debían ser dictaminadas favorablemente por una Federación y autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

119


dossier nacional de desempeño social

Entre los retos que le trajo este nuevo escenario nacional a la “Tosepantomin” están los siguientes: la necesidad de profesionalizar sus estructuras administrativas; el uso de mejores tecnologías de información, comunicación y de administración; una mayor capacitación para su personal directivo y de operación; el aumento de costos derivado de la supervisión y membresía en una Federación. Para enfrentar estos desafíos, la “Tosepantomin” ha diseñado una Imagen Corporativa propia muy apegada a su misión social: ha extendido su área de atención a quince municipios, a través de cinco sucursales y seis “Kaltomineualoyan” (lugar donde se guarda dinero, en náhuatl); ha elaborado sus propios Manuales de Operación y Procedimientos; ha brindado capacitación a sus directivos y a todo su personal operativo; ha instalado un Sistema Informático Automatizado. Aunque ya se tenía cinco sucursales en operación, se consideró conveniente hacer llegar los servicios de la “Tosepantomin” hasta los lugares más cercanos a donde viven los socios. Es por eso que se han establecido también

seis “Kaltomineualoyan” en las comunidades más alejadas de las sucursales. Estos permiten que sean atendidos los socios de varias cajas locales sin que tengan que desplazarse fuera de su comunidad. Los “Kaltomineualoyan” son concebidos como espacios que no llegan a la categoría de sucursales, pero que se encuentran en lugares estratégicos y están equipados con lo mínimo necesario para que durante uno o dos días por semana un promotor pueda ofrecer los servicios de la “Tosepantomin” a los socios del lugar y de las comunidades más cercanas. A través de los centros de atención y de los promotores comunitarios, la “Tosepantomin” pretende hacer llegar sus servicios financieros hasta las comunidades donde viven sus socios. Los promotores tienen la responsabilidad de asistir semanalmente a cada una de las diez poblaciones que, en promedio, les corresponden atender. Durante sus visitas atienden a los grupos solidarios interesados en solicitar créditos, levantan las pólizas para los seguros de vida, reciben recuperaciones y ahorros, etc. Alvaro Aguilar Ayón Asesor Tosepantomin, S.C.

120


dossier nacional de desempeño social

7.E. LA GENERACIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN UNA COOPERATIVA RURAL. EL CASO DE FEDECOOP La aplicación de un ejercicio de evaluación de desempeño social1 en la Cooperativa de ahorro y préstamo del Frente Democrático Campesino, en Chihuahua, en el Norte de México ha revelado una clasificación relativamente alta de la Cooperativa en el rubro de capital social. Unas palabras recogidas durante la sistematización de esa experiencia , nos indican como los socios perciben ese asunto. “Lo más interesante es que conseguimos que la gente nos creyera. Sí eso es muy interesante que la gente te cree a ti porque si tú me dices algo y yo no te creo no vas a llegar a ningún lado”. “Yo sí lo que puedo contar es que se puede decir que hicimos casi algo imposible”. “No teníamos la capacidad ni los recursos para manejarnos. Se puede decir que todo lo que hicimos, lo hicimos con dinero y participación propia, haciendo un trabajo de labor social para poder convencer a la gente de hacer los grupos y de convencerlos de ir a las reuniones de este tipo. Y se logró. Es algo que a mí me parece muy interesante. Fue un gran logro”. “La cooperativa ha aumentado en socios y en capital pero más que todo en confianza. Hablar del FDC allá, es hablar de la Cooperativa, de una caja muy seria, muy respetado y sólida”. Efectivamente cuando uno piensa que lo que más importa a la gente es el acceso a los servicios financieros (ahorro, crédito, seguros…), la gente campesina contesta en sus palabras sencillas: confianza, creencia en uno mismo, creencia en sus vecinos, creencia en las demás comunidades. Para ellos, como dice Alfonso Castillo “El ahorro es la expresión de la 1. Evaluación Desempeño Social FEDECOOP. Enero de 2008 con la Colmena Milenaria y AMUCSS

confianza de las personas en las instituciones, mientras que el crédito es la expresión de la confianza de la institución en las personas”. Esa situación resulta de varios procesos: la voluntad de crear un sujeto social y no un instrumento técnico financiero, un sistema de gobernabilidad participativo, un respeto casi “sagrado” al reglamento y finalmente la misión social de la Cooperativa que se enfoca más hacia lo organizativo y lo educativo que a la oferta de servicios financieros. Cuando el movimiento campesino, el Frente Democrático Campesino decide incursionar al área de los servicios financieros, lo hace pensando en crear una organización hermana, un sujeto social, colectivo conformado por muchas voluntades individuales que se van a federar alrededor de ese proyecto. Ese colectivo va crecer y se va empoderar económicamente y políticamente para ser capaz de jugar su papel en el ajedrez regional como organización social comprometida. Eso no se da por si solo sino llevando a cabo con bastante rigurosidad un proceso de gobernabilidad basado en la participación en las asambleas y en la construcción del consenso:

»» Reuniones mensuales de los socios en sus comunidades con su promotor usando el soporte de un boletín educativo

»» Asambleas semestrales por municipios de los jefes de grupo de ahorro con miembros del consejo y de la dirección

»» Reuniones operativas mensuales entre consejos, dirección, promotores y administrativos

»» Reuniones de capacitaciones mensuales entre consejos, dirección y promotores Esa “reunionitis” costosa en términos de movilización de recursos y poco entendible para los industriales del microcrédito es el proceso

121


dossier nacional de desempeño social

estratégico donde se construye la cultura de la organización, la participación de los socios, el desarrollo de los lazos de confianza entre actores. El desarrollo del capital social es un objetivo principal; su estructura y funcionamiento en los diferentes niveles y actores está definido estratégicamente con este fin separando bien las funciones y competencias ejecutivas (los empleados escogidos para llevar a cabo las orientaciones) de las políticas (los socios electos para cuidar el manejo de la Cooperativa). Un punto importante en la generación de ese capital confianza descansa en la cultura de respeto al reglamento. En la cooperativa se pone mucha atención en el cumplimiento del reglamento, dándole un valor casi sagrado. El reglamento es indispensable porque se necesitan normas, derechos y obligaciones respecto al ahorro, a los préstamos, a los mecanismos de retiro… Quien no respeta el reglamento

se “excomulga” solo ante los demás. Como lo expresan algunos, en una terminología muy norteña: “El reglamento en la Cooperativa se cumple o se cumple.” Pero por último, la Cooperativa ha sido creada para responder a unas necesidades inmediatas, parte visible del iceberg que son los servicios financieros para las familias campesinas excluidas. Pero a mediano plazo la misión social de la cooperativa es más ciudadana que económica. La Cooperativa apuesta a la organización y a la educación para crear las condiciones de un cambio de vida para esa, su población meta, las familias rurales pobres del estado de Chihuahua. El ahorro y el préstamo aparecen aquí como un fin inmediato pero también como un medio para organizar las comunidades para que puedan construir su propio futuro. Allí resida su tan valioso capital social.

Jean-Baptiste Cousin Asesor Red Colmena Milenaria, A.C.

122


dossier nacional de desempeño social

7.F. REFORMA FINANCIERA QUE INCLUYE UN CAPÍTULO RURAL EN LA LEY DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR (ABRIL 2009) El trabajo de propuesta para incorporar una reforma en la Ley para integrar un capitulo rural fue duro y difícil, había que establecer diferentes mecanismos de intervención considerando las diferentes posiciones de los actores que operan en el sector de las finanzas populares, principalmente el sector de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo que se han constituido como una fuerte contraparte entre las Autoridades Financieras y los actores del Sector Financiero Popular, sin embargo considerando la experiencia política y alianzas estratégicas de AMUCSS se estableció una estrategia de cabildeo político y técnico con el apoyo de FEDRURAL, en el mes de noviembre de 2008 se presentó una iniciativa de Reforma de Ley acompañada de un fuerte trabajo de cabildeo político a nivel de los representantes de los

partidos políticos que legislaban en ambas Cámaras del Congreso del país, así como un trabajo técnico para convencer a las Autoridades Financieras competentes en la materia a efectos de incidir para la incorporación de un “Capítulo Rural” en la Ley de Ahorro y Crédito Popular, objetivo que se logro con éxito mediante la Reforma Financiera que se aprobó por mayoría de los representantes en el mes de abril de 2009. Integrando un Capítulo denominado –De las Sociedades Financieras Comunitarias y los Organismos de Integración Financiera Rural- en la Ley, que en general tiene como finalidad integrar financieramente a las organizaciones campesinas combinando el financiamiento a cadenas productivas, con el acceso familiar o individual a servicios financieros básicos como el Ahorro y el Crédito.

Fortalecimiento a Organismos Financieros de la Economía Social En el mundo desarrollado el acceso mayoritario de la población a servicios financieros es sinónimo de democracia económica. Eso ha sido posible gracias a la existencia de sistemas financieros de economía social construidos a lo largo de los últimos 100 años. Estos sistemas explican que en los EEUU el 91% y en Canadá el 96% de su población tenga acceso a servicios financieros mientras que México tan sólo 25% de la población está bancarizado, pero ese porcentaje se concentra en zonas urbanas, y existe una exclusión masiva de zonas rurales.

Las reformas y nueva ley buscan consolidar y dar un espacio de desarrollo a la economía social en materia financiera. Reconocen la existencia de diversas formas de organización financiera popular como las Cooperativas de ahorro y crédito y las Sociedades Financieras Comunitarias para zonas rurales; refuerza el marco de la formalización para microfinancieras privadas. Se fortalece el papel de las autoridades financieras y las herramientas de organización financiera en federaciones y confederaciones.

Una reforma que por primera vez incluye lo rural Estas reformas financieras, incluyen por primera vez en la historia financiera de México un capítulo especial para el financiamiento rural. Es una reforma que otorga a la sociedad

rural, a las comunidades rurales e indígenas de México, el derecho de organizarse y crear instituciones financieras propias, con participación y apropiación social, adaptadas a las

123


dossier nacional de desempeño social

características socio-económicas y culturales del campo. Aunque existe un reconocimiento generalizado de que el desarrollo económico rural esta directamente vinculado con el acceso a servicios financieros. La promoción y el desarrollo de intermediarios financieros rurales en México son muy incipientes. La cobertura actual de crédito es de tan sólo el 15% y la del ahorro de escasamente el 6% en zonas rurales. Así de 27 millones de personas que viven en el campo

y 9.5 millones que son bancarizables, escasamente 1.5 millones de personas reciben servicios de crédito. El desafío para llevar servicios financieros a zonas rurales es de enormes proporciones: De los 2,500 municipios existentes en México, en 1,400 municipios no existe ningún intermediario financiero y en otros 643 existe solamente un intermediario. La inmensa mayoría de zonas indígenas no tienen acceso a servicios financieros.

El contexto económico de esta reforma financiera La crisis económica mundial con impacto acentuado en los sectores de menor desarrollo como el Campo Mexicano donde Millones de familias campesinas sobreviven entre el subdesarrollo agrícola, la migración desacelerada y una competencia asimétrica con las agriculturas de América del Norte. El Tratado de Libre Comercio con los EEUU y Canadá se ha desarrollado en completa desigualdad financiera de los campesinos mexicanos con los agricultores de EEUU y Canadá donde el acceso al crédito es mayoritario y el costo del crédito es el más bajo del mundo (3 a 4% anual) mientras que en México, sólo 15% de los productores tienen acceso al crédito productivo. En éste periodo de TLCAN, el crédito a la agricultura no aumentó como debería haberse dado para apuntalar la competitividad de la integración económica, mas bien descendió dramáticamente de un 7% al 1.5% del financiamiento global a la economía. Este descenso dramático y paradójico del financiamiento a la agricultura ha contribuido a los efectos negativos de la integración económica para las familias campesinas. En el mismo periodo, la economía rural se diversificó y emergieron miles de actividades artesanales, alimentarias y de servicios en busca de complemento al ingreso familiar que para un 70% de familias campesinas ya no provienen exclusivamente de la agricultura. Pero ésta diversificación de

124

las economías rurales, no han sido apuntalada por la existencia de formas de financiamiento a la microempresa y a la inversión de infraestructura productiva. En los últimos 10 años la migración a los EEUU se profundizó con más de 6 millones de nuevos migrantes, lo que ha provocado un aumento histórico de las remesas que envían los paisanos a sus hogares, mayoritariamente rurales de México, hasta alcanzar los 24 mil millones de dólares anuales. Estos flujos monetarios expresados en cerca de 80 millones de envíos anuales no tienen un soporte para el ahorro rural en el sistema financiero mexicano. A pesar de la reducción reciente en el monto de las remesas enviadas, el volumen de las mismas sigue siendo de gigantescas proporciones y sigue siendo una desventaja para el desarrollo económico que esas remesas no tengan como contraparte un lugar seguro dónde las familias rurales puedan ahorrar una parte de esas remesas para construir patrimonios financieros y activos financieros que les permitan reducir su vulnerabilidad. Los desafíos centrales para la expansión de servicios financieros en zonas rurales son: por un lado la dispersión de la población en 190,000 localidades con menos de 2,500 habitantes y por el otro, el pequeño tamaño de las explotaciones agrícolas, de las cuales 5.6


dossier nacional de desempeño social

millones poseen menos de 5 hectáreas y 2.2 millones poseen menos de 2.5 hectáreas. Dispersión geográfica y bajos montos de crédito aumenta los costos de transacción. El problema es resolver ¿Qué sistema financiero? ¿Que instituciones financieras pueden responder a estos desafíos? Para resolver estos desafíos se requiere vocación y compromiso con el mundo rural, un conocimiento detallado de las economías locales y la movilización de energías sociales para desatar un amplio proceso organizativo en el terreno financiero. No será la expansión de la banca comercial, ni siquiera la banca de desarrollo quien podrá resolver el problema

de acceso a servicios financieros mayoritarios para el campo. Casi 60 años de inversión en la Banca de Desarrollo y de políticas e incentivos para la banca comercial han dado como resultado una fuerte concentración del crédito en zonas con mayor desarrollo y un aislamiento financiero de la inmensa mayoría de zonas rurales. Es importante ahora, diversificar las estrategias y las herramientas de solución. La banca social rural es una solución y requiere de una inversión de Estado y políticas públicas favorables con inversiones pacientes y sistemáticas en la construcción de intermediarios financieros rurales.

Sociedades Financieras Comunitarias y Organismos de Integración Financiera La reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular establece dos figuras asociativas para los productores rurales y familias campesinas. Una figura denominada Sociedad Financiera Comunitaria, de ámbito local, permitirá a las personas y a sus organizaciones económicas locales tales como Sociedades de Producción Rural (SPR), Sociedades de Solidaridad Social (SSS), micro y pequeñas empresas, Sociedades Civiles (SC), entre otras, asociarse para obtener servicios de ahorro, crédito, pago de remesas o microseguros. El crédito productivo y los servicios financieros de proximidad para los campesinos, sus microempresas y sus comunidades. Organizaciones financieras para el desarrollo económico local. Pero también, reconociendo la importancia de las economías de escala y del financiamiento a cadenas productivas o a la comercialización de granos básicos o de insumos y semillas, el capítulo rural establece la posibilidad de una organización financiera de segundo nivel, en instituciones denominadas Organismos de Integración Financiera Rural, este segundo nivel permitirá que varias Sociedades Financieras Comunitarias de una región, de un estado o de un sector económico, se unan y creen una escala financiera que les permita negociar

mejor en el mercado financiero, en la creación de cooperación y solidaridad económica. Estos Organismos e Integración Financiera Rural, también podrán asociar a organizaciones económica de productores de segundo nivel: Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (ARIC), Uniones de Ejidos, Integradoras de Comercialización, Agroindustrias locales, para el acceso al crédito. Se trata de un reconocimiento a la organización económica y financiera de los productores rurales, una herramienta financiera de economía social para el campo mexicano. La iniciativa establece que la Comisión Nacional Bancaria, establecerá requisitos de autorización y funcionamiento acordes a la naturaleza y condiciones de las zonas rurales. Este aspecto es relevante porque los enfoques bancarios restrictivos hacen inviables la construcción de instituciones financieras comunitarias en zonas con bajos niveles de escolaridad, aislamiento geográfico y bajos niveles de conectividad. La creación de las Sociedades Financieras Comunitarias y la de Organismos de Integración Financiera Rural, serán un avance en esta dirección. Otorguemos herramientas a la sociedad

125


dossier nacional de desempeño social

rural para que se organice y construya soluciones financieras. Este marco legal no tendrá impacto sin la intervención de políticas públicas favorables, sin programas públicos dirigidos a promover y fomentar la creación de estas organizaciones financieras, programas de apoyo para financiar esquemas de formación de recursos humanos, capacitación, asistencia técnica, tecnologías de información, mecanismos de supervisión y creación de fondos de protección de los depósitos. Para este fin, se dan ordenamientos para que el Gobierno Federal establezca políticas públicas y programas de apoyo y fomento a los organismos de financiamiento rural. La creación de nuevos intermediarios financieros es tan relevante como todos los esfuerzos desplegados por dispersar crédito en condiciones favorables para la producción agrícola. No es posible alcanzar la integración

de las poblaciones de las zonas rurales a los mercados financieros con los intermediarios financieros existentes; por lo que su constitución y consolidación debe ser considerada una prioridad. La construcción institucional es un largo proceso donde el acompañamiento y la constancia del apoyo se tornan clave para que las iniciativas maduren y se consoliden. Es también el apoyar estructuras de integración que suplan servicios y capacidades que no lograrán forjarse en el primer nivel y que no tiene sentido que ahí se forjen por su alto costo y complejidad. La primera tarea es la de fortalecer las organizaciones existentes las que muestran diversos tipo de fragilidad pero que constituyen una sólida base de partida en la atención de las necesidades de sus comunidades.

¿Qué es lo que se pretende lograr con esta iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular? Finalmente con esta reforma se establecen más oportunidades para las comunidades rurales; bajo un principio de equidad e igualdad, reconociendo el derecho de las familias campesinas para lograr acceso a servicios financieros de calidad a través de la auto-organización

126

financiera y un mandato al gobierno federal para fomentar esos esfuerzos mediante incentivos para la promoción, creación, institucionalización y desarrollo de un nuevo sistema financiero para atender la demanda de servicios en zonas rurales.


dossier nacional de desempeño social

7.G. B UENAS PRÁCTICAS DE DESEMPEÑO SOCIAL EN LAS FINANZAS RURALES: EL CASO DE CESDER EN PUEBLA, MÉXICO. El presente artículo tiene la intención de poder mostrar la experiencia del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural-Promoción y Desarrollo Social A.C. (CESDER-PRODES A.C.) en la adaptación de los servicios y productos financieros a la población meta. Empezaremos haciendo una breve presentación de la organización y de la zona de incidencia. El Cesder es una organización de la sociedad Civil que tiene como objeto central la formación de recursos humanos y la promoción del desarrollo regional. Se ubica en el Municipio de Zautla, en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Se trata de un municipio con 47 comunidades rurales con alta dispersión geográfica de población. La Secretaria de Desarrollo Social, tiene clasificado al municipio de Zautla como una de las 200 microregiones más pobres del país. La economía que sostiene a esta región es una agricultura de infrasubsistencia, alfare-

ría artesanal y la migración principalmente a las ciudades de Puebla y México. A partir de 1998 Cesder ha iniciado su experiencia en el tema de las Finanzas Rurales desde la perspectiva de un planteamiento y practica del desarrollo integral, impulsando a la Sociedad Cooperativa de Fomento al Desarrollo Rural El Nuevo Amanecer que llevará a cabo las tareas relacionadas con este tema. El Cesder se ha preocupado por adaptar sus servicios a las condiciones de los usuarios, por lo que en los últimos años ha realizado cambios en su metodología de trabajo adecuando los ciclos de crédito a las actividades económicas y condiciones sociales, e incorporó tres nuevos productos: créditos para la alfarería y agricultura, y microseguro. También ha instrumentado la articulando los servicios financieros con los no financieros.

Adecuación de la metodología de bancos comunitarios Desde el año 2000 Cesder ha venido ofreciendo los servicios de ahorro y crédito a través de la metodología de bancos comunitarios, con algunas adaptaciones o adecuaciones, pues los modelos no se pueden replicar exactamente en cualquier contexto. Es fundamental estudiar las condiciones del contexto para hacer la adaptación lo mejor que se pueda. En el Cuadro 1, se presentan algunas de las principales características de la metodología original de bancos comunitarios, las adaptaciones que se hicieron para el caso de Cesder y los

argumentos que las justifican. La adecuación esta fundamentalmente en la organización de los periodos o ciclos de crédito y su forma de pago. En la metodología original creada por Jonh Hatch en 1989 la duración de los periodos son de 16 semanas o 4 meses y con pagos semanales iguales; la adaptación que hizo Cesder fue alargar los ciclos de crédito a 6 y hasta 24 meses, con pagos mensuales de capital e interés, o con pagos de interés en forma mensual y reembolso de capital al vencimiento.

127


dossier nacional de desempeño social

Cuadro 1. Adaptaciones de la metodología de bancos comunitarios Metodología

Modelo original

Adaptaciones

Justificación para las adaptaciones • Inversión en infraestructura productiva

Duración

• 16 semanas

6 - 24 meses • Economía rural, agricultura, artesanía. • Mensual

Plan de pagos

• Cuotas semanales iguales de capital, interés y ahorro

• Escaso tiempo para reuniones por parte de los socios: reuniones comunitarias, reuniones de escuela, reuniones de programas de gobierno, reuniones, reuniones del banco comunitario etc.

• Pago al vencimiento (interés se paga • Ausencia de socias por viajes de comercialización mensual y de su producción todo el capital • Financiamiento a campesinos productores de al final) granos básicos de temporal

Fuente: elaboración propia

Plantearse que, tanto las reuniones como los pagos sean mensuales en vez de semanales pasa por una comprensión de la dinámica familiar y comunitaria, así como de los ciclos económicos de las actividades productivas en el medio rural. Las personas y familias campesinas participan en un conjunto de instancias colectivas: reuniones y faenas comunitarias, reuniones de la escuela, reuniones de los programas de gobierno, etc; y agregar una más semanalmente es saturarle y sobrecargarle, además de encarecer el costo del servicio sobretodo para el socio/usuario. También para

algunos socios y socias, quienes se dedican a las actividades alfareras existe el inconveniente de las reuniones por que la mayoría de ellos y ellas salen a vender su producción y se van por periodos de hasta tres meses. Por otro lado, los pagos semanales responden más a un contexto urbano y semiurbano, pues en el medio rural, al menos en la región donde tiene presencia el Cesder, los ciclos de las actividades productivas son de más de un mes, como lo es producción agropecuaria especialmente.

Respondiendo a las necesidades de la población Adaptándose a las necesidades de la población alfarera Como he mencionado anteriormente estamos en una región en la que alrededor del 30 % de la población económicamente activa, se dedica a la producción y comercialización alfarera. De hecho se puede afirmar que es la actividad más dinámica en términos de generación de ingresos para esta región. Esta actividad se desarrolla en condiciones de precariedad, especialmente en términos de infraestructura y tecnología.

128

Para la fabricación de la loza, las familias utilizan arcillas locales que se preparan en talleres domésticos, donde trabajan todos los miem-

bros de la familia. La loza se hornea en hornos rústicos de leña que a menudo están a la intemperie en los patios de las casas. El acabado final o vidriado de la loza se prepara con óxido de plomo en las estancias de las viviendas o en los patios donde se secan los productos. La exposición al plomo ha causado problemas serios de salud en las familias de los alfareros. Aún cuando no existen estudios específicos sobre los niveles de contaminación del plomo en la sangre de los habitantes, los síntomas son evidentes si uno tiene como referencia los estudios realizados en otros lugares.


dossier nacional de desempeño social

Por otra parte, existe un severo problema de deforestación en la región relacionada con la producción de loza. Los hornos de los establecimientos familiares consumen leña proveniente de los bosques de la localidad. Dada la construcción y ubicación de los hornos, consumen en este momento al menos 30% más leña de la necesaria en cada horneada. En este contexto complejo, por todos los elementos que son parte de la vida productiva de los alfareros, el Gobierno de la República, emitió una “norma oficial mexicana sobre el uso y comercialización del plomo”, en la cual prohíbe su utilización en la elaboración de utensilios de barro para alimentos, que es lo

que mas se produce en la región. El espacio de trabajo de los alfareros es el mismo de la vivienda. Es al lado de la cama donde se ponen a trabajar. Los instrumentos son tablas, moldes, piedras, palos y en el mejor de los casos molinos para pulverizar la arcilla. Con la idea de dinamizar esta actividad se ha instrumentado un producto crediticio orientado a apoyar el mejoramiento de la infraestructura y tecnología de los talleres alfareros con la intención de hacer más dignas las condiciones de trabajo, disminuir el impacto ambiental, así como el aumento de la productividad. Las características de este crédito son las que se muestran en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Productos de crédito que ofrece Cesder Producto • Crédito normal

• Crédito agrícola

• Crédito reconversión alfarería

• Crédito de emergencia • (salud, fallecimiento)

Sujeto de crédito / Monto

Tasa de interés

• Hasta $ 5,000.00 por familia 3 % mensual, sobre saldos • En efectivo insolutos • Hasta $ 10,000.00 por 3 % mensual, familia sobre saldos insolutos • En efectivo • Desde $ 500.00 hasta $ 10,000.00 en total incluyendo el crédito normal, por TIE + 1 punto familia • En efectivo • Hasta $ 15,000.00 en total incluyendo el crédito normal, por familia • En especie

3 % mensual, sobre saldos insolutos

Forma de pago Mensual K + i Interés mensual y capital al final del ciclo productivo

Mensual K + i

Mensual K + i

Fuente: elaboración propia

De hecho este producto crediticio es un producto dirigido, concretamente buscamos que las familias puedan mejorar sus galeras (espacios de trabajo) y hornos. Así el financiamiento se canaliza a dos fines:

»» Construcción o mejoramiento de “galeras” »» Mejoramiento de hornos adaptando cúpulas de fibra de vidrio

129


dossier nacional de desempeño social

*Esta modificación de los hornos es un cambio tecnológico si bien pequeño tiene un impacto positivo tanto en la economía de la familia, en la salud como el medio ambiente. Las cúpulas de fibra de vidrio tienen las siguientes ventajas:

»» Los hornos con cúpula alcanzan mayor temperatura

»» Ahorro de leña entre el 30 y 40 %, y por tan-

to impacta en menor deforestación de los bosques

»» Ahorro de tiempo en hornear las piezas »» Las piezas salen de mejor calidad y por tanto tiene menores mermas de piezas por horneada

»» A la hora de hornear no se exponen directamente al fuego por que lo cubre la cúpula

»» Menor contaminación ambiental.

Adaptándose a la población campesina El Cesder se encuentra ubicado en una región rural donde existe una cultura campesina que desarrolla actividades agropecuarias. En algunas comunidades existen condiciones naturales y agrarias que sólo permiten una producción de infra subsistencia, es decir que ni siquiera alcanzan a cubrir las necesidades de consumo familiares, y en estos casos la necesidad de ingresos se cubren con otras estrategias económicas como puede ser la venta de fuerza de trabajo, y también hay otras comunidades que tiene condiciones donde las prácticas agropecuarias son la forma principal de generación de ingresos. Los campesinos de esta región enfrentan conducciones de precariedad en los factores de la producción como son la tierra, la tecnología, el capital, y las condiciones naturales adversas. La tierra no es de vocación agrícola, con muy baja fertilidad; funcionando con tecnología tradicional arcaica y en algunos casos con tecnología moderna que es inadecuada. Las tierras están ubicadas en condiciones naturales adversas, expuestas a constantes sequias y presencia de heladas. Con relación a la disponibilidad de capital más allá del procampo (programa del gobierno que subsidia la producción de granos básicos) no existe instan-

cias financieras a las que puedan acceder en buenas condiciones. Se trata de productores que son excluidos y dejan de ser vistos como sujetos con capacidades de producir por esta problemática que se vuelve compleja. Cuando se empezó a trabajar con esta población campesina, la forma de pago de los prestamos eran mensual, y con el paso del tiempo los socios / usuarios han demandado adaptar nuestro sistema de reembolso a sus necesidades y posibilidades, planteando que a ellos les convenía pagar al final del ciclo productivo, por ello se ha creado un producto crediticio para la población campesina en el que los intereses se pagan mensualmente y el capital al final del ciclo productivo como se muestra en el Cuadro 2. En el fondo lo que se busca es que haya coherencia entre los planteamientos filosóficos y políticos institucionales y el contexto. La mayor parte de los productores y productoras de la región son campesinos y campesinas, es un compromiso ético apoyar sus esfuerzos por producir alimentos, al menos para el autoconsumo que contribuya a la seguridad alimentaria de las familias.

Respondiendo a la necesidad de seguridad

130

Un servicio financiero que se ha innovado y que nace a partir de la necesidad e ideas de los socios es la constitución de un fondo de apoyo solidario (microseguro). Este se constituye

con la aportación que realiza de manera individual cada uno de los socios de forma anual. Se trata de un mecanismo de autoprotección colectiva, que esta fundado en la solidaridad.


dossier nacional de desempeño social

Cuadro 3. Aportación al fondo de apoyo solidario, cobertura y monto de apoyo. Aportación

Cobertura

Monto de apoyo

Incapacidad por accidente y por prescripción medica $ 50.00 •

Cirugías costosas

$ 5,000.00

Fallecimiento

$ 5,000.00

Incapacidad por accidente y por prescripción medica $ 100.00•

Hasta 2,500.00

Hasta $ 5,000.00

Cirugías costosas

$ 10,000.00

Fallecimiento

$ 10,000.00

Fuente: elaboración propia

Cuando se empezó a pensar en la idea de este fondo se quiso que fuera de salud, sin embargo se valoró que en el corto plazo no era factible, pero tampoco se quería que sólo cubriera fallecimiento por ello se decidió que al menos cubriera, incapacidad por accidentes y por prescripción médica, así como en casos de cirugías costosas. Como se muestra en el Cuadro 3, el socio tiene la posibilidad de aportar al fondo $ 50.00 o $ 100.00 y recibir hasta $ 5000.00 y 10,000.00 en caso de fallecimiento y cirugías, o $ 2,500.00 y $ 5,000.00 en caso de incapacidad. Se ha realizado un proceso de sensibilización en los socios de los bancos comunitarios en cuanto a que se trata de hacer una prevención de los riesgos al que se esta expuesto para que puedan hacer su aportación voluntaria, y realmente un alto porcentaje lo ha asumido

así. También hay casos en los que no se ha logrado la sensibilización y lo tienen que hacer en forma obligatoria sobretodo las personas que solicitan y se les concede un crédito. Para los socios de los bancos comunitarios ha sido un mecanismo muy bondadoso y de mucha utilidad, pues sólo el 23 % de los apoyos han sido en caso de fallecimiento y el 77 % restante han sido para incapacidad, por accidentes de trabajo o por incapacidad médica y cirugías costosas. Y como dicen los socios “mejor que reciban el apoyo en vida, no muertos cuando ya no lo necesitan”. Cuando el socio sufre alguno de estos eventos: accidente, enfermedad o fallecimiento el microseguro cubre el crédito que el socio tiene con la institución y si el saldo es a favor se entrega al socio o al beneficiario designado.

Articulación de servicios financieros y no financieros Para entrar a este tema hay que plantearse dos preguntas, retomando lo expuesto anteriormente: 1. ¿ Cómo se logró definir un producto crediticio adecuado a las necesidades de la población alfarera?, y 2. ¿ Cómo se logró adecuar la tecnología del horno que se ha expuesto anteriormente? Con respecto a la primera pregunta. Se pudo definir un producto crediticio adecuado a

las necesidades de la población alfarera por que la institución trabaja con un enfoque de desarrollo integral. Este enfoque integral le permite analizar la realidad de las familias y comunidades desde varios ángulos. Así en el tema de la alfarería se analizó desde la contaminación y deterioro ambiental, la salud de la población, el financiamiento, la formación y capacitación, todo ello englobado en la situación de la economía familiar. En relación a la segunda pregunta. Se pudo

131


dossier nacional de desempeño social

adecuar la tecnología del horno porque la institución articula los servicios financieros con los no financieros. En este sentido se hace un trabajo de desarrollo integral en el que la institución tiene una instancia, el Centro de Formación y Capacitación Alfarero (Ceforcal), que está trabajando en el desarrollo de tecnología apropiada y capacitando a la población para que la pueda usar en su trabajo. Es a partir de la problemática antes expuesta que se crea el Ceforcal para responder a las necesidades de la población alfarera. Por tanto ha sido el Ceforcal la instancia que diseñó y experimentó junto con algunos alfareros la cúpula de fibra de vidrio. Ahora el Ceforcal esta trabajando en la capacitación a la población alfarera en el uso de esmaltes y acabados, en el diseño de nuevos artículos, en el diseño y construcción de hornos mejorados con materiales de la región, en el uso de nuevas tecnologías y herramientas de trabajo como el torno.

Entonces el Ceforcal y el programa de finanzas están enfocados a dinamizar un proceso de desarrollo de la actividad alfarera en una perspectiva de sustentabilidad y sostenibilidad, involucrando a la población alfarera en su diseño, ejecución y evaluación. En el Cesder, primero han surgido los servicios no financieros y después nació el proyecto de finanzas que permitiera contar con recursos para prestar a las familias que les permita poner en práctica los conocimientos y aprendizajes que adquieren en los procesos de formación, así como adquirir las tecnologías desarrolladas y al mismo tiempo puedan desarrollar sus proyectos personales y familiares. Esta es la experiencia que el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural comparte en lo que respecta al adecuación de los productos y servicios financieros y la articulación de estos con los no financieros como buena practica de desempeño social en las finanzas rurales. Alejandro Marreros Lobato Comisión de Desempeño Social Red Colmena Milenaria, A.C.

132


dossier nacional de desempe単o social

133


dossier nacional de desempe単o social

134




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.