
6 minute read
Cáritas
Han mort i els hem acomiadat amb el ritus del funeral:
CONXITA SÀNCHEZ SÀNCHEZ, morí a l’edat de 87 anys el dijous 31 de desembre de 2021.
Advertisement
JORDI GENOHER MIAS, morí a l’edat de 75 anys el dissabte 2 de gener de 2021.
MAURICI TRIOLA CERVIÀ, morí a l’edat de 99 anys el diumenge 17 de gener de 2021.
LLUÍS PALOMERAS REVERTER, morí a l’edat de 82 anys el divendres 12 de febrer de 2021.
MARIA ALIBÉS GÜELL, morí a l’edat de 78 anys el dijous 11 de març de 2021.
HORARIS DE DESPATX DEL MOSSÈN
Mòbil Mn. Pere Bellvert: 666 006 284. A la sagristia, els dimecres, dijous i divendres, mitja hora abans de la Missa o a 2/4 de 9 en acabar-la. I a hores convingudes a la Rectoria. Tel. 972 476 107
HORARI DE MISSES
A causa de les mesures sanitàries de la pandèmia de covid-19, enguany la missa del gall s’ha celebrat a les 8 del vespre, horari habitual de les vigílies.
Missa els diumenges i festius:
a 2/4 de 12 del migdia.
Missa anticipada dels diumenges i
festius: a les 8 del vespre.
Durant la setmana:
Missa vespertina: a les 8 del vespre, excepte el dilluns i dimarts.
Confessions:
Abans i després de les Misses.




Elecció d’una nova presidenta
PRESENTACIÓ NOVA JUNTA
El passat 8 de febrer, de forma telemàtica es va procedir a l’elecció de la nova presidenta i d’una part de la Junta de Cáritas Parroquial de Fornells, per el cessament voluntari de la seva la Sra. josefina Valverde com a presidenta i la Sra. Rosa Delaigua. Cal subratllar que ambdues volen continuar col·laborant en l’equip de Cáritas. Els agraïm la seva dedicació i entrega als antics càrrecs i la seva generositat en continuar al servei de Cáritas. Per tant, la nova junta queda constituïda amb les següents incorporacions i càrrecs:
Presidenta: Núria Ferrer Mola Secretària: Mercedes I. Martínez Pardo Tresorera: Carme Boix Mora Vocal: Neus Esparreguera Güell Vocal: Loreto Recasens Carbó Vocal Anna Puigdevall Tarrés Consiliari: Mn Pere Bellvert Morente
Els nous càrrecs, com la resta dels mateixos, tenen una durada de 4 anys. Tot l’equip de Cáritas Parroquial de Fornells de la Selva ens posem a disposició del poble amb molta il·lusió. No dubteu de contactar amb nosaltres tant si ens necessiteu o si voleu ser voluntaris. Podeu escriure’ns un correu: fornells@caritasgirona.cat Durant quatre anys, he tingut el plaer de estar al càrrec de la nostra Cáritas Parroquial, en la que he pogut polsar directament el tarannà generós de la nostra comunitat i en la que he crescut com persona escoltant tant als companys que m’han acompanyat en l’organització, com a tots els amics que han participat en les activitats i serveis.
Vull aprofitar per donar les gràcies, tant als serveis generals de Cáritas que m’han acompanyat per fer possible la meva tasca, com als serveis del poble, començant per l’Ajuntament, que m’ha escoltat quan he tingut la necessitat de parlar-ne, així com els serveis municipals de treballadora i educadora social.
I com no, donar les gracies als voluntaris de la nostra Cáritas pel seu ajut incondicional. Espero poder-nos retrobar ben aviat com a veïns del nostre poble. Gràcies a tots i totes.
Fornells x3
El Salvador, Morazán y el coronavirus
Dios dice:
“Que la gente tenga fe no me parece tan extraño; que sepan amar, tampoco, es su modo de ser; pero que mantienen, a pesar de tantos contratiempos y desgracias, la esperanza, esto si me parece sumamente admirable”
Charle Peguy
Para que, pese a tantas adversidades, sigamos esperando para los y las demás y nosotros, nosotras, lo mejor para el próximo año 2021. Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.
Desde marzo hasta augusto hemos tenido que enfrentar una creciente actividad del coronavirus, sobre todo en las ciudades. Cada vez un mayor número de contagios y un mayor número de muertos. Después hemos podido constatar un repliegue del coronavirus, a tal grado que fue posible reiniciar, de alguna manera y gradualmente las actividades normales.
Actualmente se percibe la llegada de un nuevo rebrote que, según los pronósticos, tendrá su mayor actividad con Navidad y año nuevo.
A la población se le aconseja no bajar la guardia y practicar las medidas preventivas de manera estricta: utilizar siempre la mascarilla, a menudo lavar las manos con jabón y gel, guardar la distancia, después de un desplazamiento mayor, al llegar a casa bañarse y cambiar de ropa, practicar todas las normas higiénicas y finalmente cuanto es posible quedarse en casa... todo esto no resulta muy fácil para nuestra gente.
Después de largo tiempo de inactividad el restablecimiento de la economía se ve muy dificultoso y la educación se encuentra frente a un reto difícilmente superable: el cambio de una educación presencial a una educación digital. Muchos hablan de una triple crisis: sanitaria, social e institucional.
En cuanto a número de muertos acabamos de pasar, de acuerdo a los datos oficiales, los mil. A principio de septiembre se mencionaba la muerte de 132 miembros del personal médico, entre ellos, 51 doctores. El personal médico exige mejores condiciones para poder hacer su trabajo, sin correr tanto riesgo. Razón tienen. El Ministro de Salud hablaba entonces de la posibilidad de un colapso del sistema. Una mujer que toda su vida luchó por un mejor sistema de salud, murió de cáncer en el camino, no encontrando un hospital que la podía recoger y atender. Repensar y reestructurar el sistema de salud será una tarea insoslayable.

La inversión para el combare del coronavirus, y los varios meses de tener que quedar en casa, ha afectado bastante a una economía de por sí débil: crisis financiera del Estado, una deuda estatal que ascendería a los 90% del PIB el fracaso total de una cantidad de empresas, pérdida de miles de empleos, el número de personas que viven en pobreza y extrema pobreza asciende ahora a más de la mitad de la población y por colmo se piensa que el aporte familiar (remesas) de los migrantes se va a reducir en un 20%. Triste para un país que no tiene como resistir ante tanta desgracia.
La manera autoritaria de gobernar de un presidente todavía muy joven da pie para hablar de una crisis institucional. Él solo quiere tomar todas las decisiones y rechaza toda mano tendida, incluso de organizaciones muy prestigiosas como por ejemplo la Universidad Católica. Además establece malas relaciones con todas las instituciones del Estado: asamblea legislativa, corte suprema de justicia, Fiscalía General de la República… e igualmente se confronta permanentemente con los defensores de los derechos humanos.
El sueño de él es, en las próximas elecciones (este mes de febrero), ocupar, el mayor número de curules para poder gobernar a su antojo. Todo parece que lo va a lograr. Donde vivimos nosotros resulta, en este caso, la zona más protegida del país. Por ser un terreno quebrado, en caso de tormenta, el agua se nos va al río Torola, y el río Torola desemboca en el río Lempa y este hace estragos en Usulután y San Vicente. Pero aquí no pasa mayor cosa; la gente no vive amontonada como en las ciudades, de tal manera, que el virus no tiene un terreno para mucha actividad. Hay esporádicamente casos de coronavirus. Así es por de pronto, más adelante no sabemos.
El problema que tenemos nosotros es la pobreza y el ser sometidos también a todas las medidas preventivas. Todo lo que tiene que ver con turismo (una fuente importante de ingresos) no ha funcionado: pequeños comedores sin clientela, las tienditas y las ventecitas en la calle, con muy pocos compradores, un museo sobre la guerra sin visitantes y pequeños centros turísticos sin gente etc…
Las muchas lluvias garantizaron una buena cosecha de maíz, pero arruinaron los frijoles... Una vez más nuestra gente ha trabajado sin lograr una cosecha completa.
La pregunta inquietante de nuevo es... ¿cómo saldremos adelante? Alcaldías y ONG’s están haciendo esfuerzos.
Abrazos
Padre Rogelio Ponseele Presidente de Fundeit (Contraparte de Fornellsx3)