Resultados 2º Congreso Nacional de Teatro

Page 1

Presentación Basta caminar sobre Calzada de Guadalupe para toparse con el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, imponente construcción de finales del siglo XIX que fue utilizada como penitenciaría y hoy en día está considerada monumento histórico. La institución está dedicada a la educación, la producción, la investigación y la divulgación de las artes y, entre sus objetivos, busca la integración de las humanidades con la tecnología. Al interior de sus muros conviven diversas voces que analizan y crean, y también al interior de sus muros se estableció la sede del Segundo Congreso Nacional de Teatro realizado dentro de la 37 Muestra Nacional de Teatro del 6 al 12 de noviembre de 2016.

Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario Del 6 al 12 de noviembre de 2016 “El presente documento tiene como objetivo visibilizar el 2º Congreso Nacional de Teatro. Recopila las ponencias, reflexiones e intervenciones de creadores y artistas de diversas procedencias derivadas de la convocatoria nacional foro de discusión, sesiones presenciales de trabajo en la 37 Muestra, y vía streaming. Los comentarios y reflexiones aquí integrados no reflejan necesariamente el punto de vista de este Instituto, es un recopilado fidedigno del 2º Congreso, conservando los testimonios en sus originales sin alteraciones ni modificaciones”.

Después de un año, el encuentro se presenta nuevamente como una oportunidad para reconocernos y compartir sobre temas fundamentales del quehacer teatral; de acuerdo con la Coordinación Nacional de Teatro, es un espacio de reflexión sobre las políticas vinculadas desde lo institucional y desde los procesos necesarios de asociación dentro de la comunidad; lo importante no es estar de acuerdo, es escuchar y accionar a partir de las voces reunidas. En la primera edición del Congreso1 realizada durante la 36 MNT en Aguascalientes (12 al 21 de noviembre de 2015), se apostó por un modelo desarrollado mediante una convocatoria nacional; para el 2016 se ha probado una ampliación de dicho proceso . Los temas a tratar fueron definidos por la Dirección Artística de la 37 MNT2, quienes

consideraron tres ejes específicos: Identidad legal, derechos y relaciones laborales; Obtención de recursos y Distribución, movilidad y modelos de programación. Una vez establecidos, se instrumentó una convocatoria a nivel nacional3 para recibir ponencias que fueron seleccionadas por el coordinador de cada eje. Entre las acciones para la ampliación del Congreso, se estableció un foro virtual de conversación4, espacio abierto en donde se recibieron preguntas y comentarios para conocer el interés del gremio e identificar qué otros temas podrían surgir; el proceso duró quince días y participaron diferentes especialistas y creadores. Finalmente, en San Luis Potosí, se realizaron sesiones de diagnóstico guiadas por Nadjeli Babinet5 quien fungió como facilitadora; y donde participaron los coordinadores de cada eje, los ponentes seleccionados vía convocatoria e invitados para reflexionar de manera conjunta. Los resultados se presentaron en las sesiones abiertas del encuentro. El Segundo Congreso Nacional de Teatro se ha puesto sobre la mesa como una herramienta perfectible y fundamental en donde el gremio teatral se puede encontrar y cuyo trabajo es el resultado del interés por generar comunidad y procesos de consenso y disenso. Reflexionemos juntos y unamos las voces.

Carmen Zavaleta

http://www.muestranacionaldeteatro.com.mx/wp-content/uploads/2016/05/Resultados-Congreso-36MNT-II.pdf Martha Aguilar, SLP; Luz Emilia Aguilar Zinzer, CDMX; Saúl Enríquez, Quintana Roo; Daniel Serrano, Sonora y Alberto Villareal, CDMX. http://www.muestranacionaldeteatro.com.mx/convocatoria-congreso/ 4 http://congresonaldeteatro.foroactivo.mx/ 5 Nadjeli Babinet es Directora de Desarrollo Sustentable del Centro de Colaboración Cívica (CCC), organización apartidista y sin fines de lucro, cuya misión es fomentar entornos de paz y democracia deliberativa en México. Ha coordinado diversos procesos de diálogo y diseño de políticas públicas involucrando a comunidades, organizaciones de sociedad civil, autoridades, expertos e iniciativa privada. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una especialidad en política pública y gestión energética y medioambiental. 1 2 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.