Forbes Centroamérica | Septiembre 2022

Page 1

SEPTIEMBRE/OCTUBRE • 2022 EL CAFÉ DE LOS VIAJEROS DECIDE REGRESAR A LA BOLSA PARA BLINDARSE Y CONSOLIDAR SU PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA CON LA APERTURA DE MÁS TIENDAS EN PUNTOS TURÍSTICOS. EL CAFÉVUELOPRÓXIMODEBRITT ABREARÉVALO,CHELOBRECHAENELTENISINCLUSIÓN Y DIVERSIDAD, EL NUEVO LENGUAJE DE LA RENTABILIDAD CON SERVICIOS ‘A LA CARTA’, EL SECTOR SALUD MARCA UNA NUEVA PAUTA

11. ANTE LA URGENCIA DE DIGITALIZAR PROCESOS

Transitar hacia un modelo educativo más experiencial y gamificado permitiría un conocimiento de largo plazo, y no sólo para aprobar un examen.

Guatemala

Cargill, Millicom y Parkdale alistan inversiones relevantes

CONTENIDO

francas

16. PIXDEA PROPONE UNA EDUCACIÓN BASADA EN GAMING, REALIDAD VIRTUAL Y METAVERSO

para

12. AEROLÍNEAS LOW COST RELANZAN RUTAS PARA COMPETIR EN MEDIO DE LA INFLACIÓN

Líneas aéreas low cost, como Wingo en Panamá y la nueva Arajet en República Dominicana, trazan nuevas rutas para competir por la demanda de viajeros a precios bajos.

SEPTIEMBRE 2022FORBESCENTROAMERICA.COM NÚMERO 95 PABLO E. VARGAS, FOTOGRAFIADO POR KENNETH ARRIETA EL 31 DE AGOSTO DE 2022 EN LA CIUDAD DE HEREDIA, COSTA RICA. 52 PÁGINA EL NEGOCIO

inversión,

El entorno actual es una oportunidad la atracción de pero la competitividad de las zonas de definirá su aprovechamiento. DE UN BUEN TOSTADO

ampliando su producción

10.FRONTALLASINVERSIONES EN PUERTA en Centroamérica y cobertura en la región, al tiempo que buscan paliar las causas de la migración.

UN REFLEJO QUE MIRAR / Nuria Marín 19. MÁS SIMPLE, MÁS RÁPIDO, MÁS ÁGIL / Jonatan Loidi 20. LA DIGITALIZACIÓN DEL REAL SATE / Esther Riveroll 21. ESCENARIOS PARA LA INVERSIÓN / Juan Pablo Arias 22. REINVENCIÓN DEL MERCADO LABORAL / Juliana Otálvaro

Ciudad de Panamá desarrolla un ambicioso proyecto conocido como Distrito Creativo, en el cual las expresiones artísticas y la gastronomía tomarán el paisaje urbano.

CONTENIDO

Centroamérica se perfila como una región de gran atractivo para la inversión en industrias de la salud que, en medio de la digitalización, deben atender nuevas demandas, inequidades y carencias.

18.OPINIÓNFLORIDA,

RUTA DE LA CREATIVIDAD

24.ESPECIALINCLUSIÓN,

IMAGESGETTY/VARELAMITJAABEL,ANDRESWD,GILBERTAARON©

76. EN TIERRAS LEJANAS

DINERO EN JUEGO

64. CHELO ARÉVALO CONQUISTA LA CANCHA INTERNACIONAL

El tenista abre brecha en la región al ser el primer centroamericano en ganar un Grand Slam.

UNA DECISIÓN RENTABLE

Impulsora de la productividad y la innovación, las compañías deberán apostar por la inclusión para elevar sus indicadores en la retadora economía de la pospandemia.

Una mirada profunda y a veces desoladora sobre la migración se refleja en la obra del escritor centroamericano Horacio Castellanos Moya.

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM VOLUMEN IX

32. SALUD VA POR UN SERVICIO ‘A LA CARTA’

INDUSTRIA

72.LIFELA

KENNETH ARRIETA, ALFREDO ASCENSIÓN, MARÍA MURALLES-MALDONADO, YANDIRA NÚÑEZ Y KEVIN STEVEN BOHÓRQUEZ

Coordinador web ISRAEL PANTALEÓN ipantaleon@forbeslatam.net

DirectoraCentroaméricacomercial MILENA AMAYA Gerentemilena@forbeslatam.netcomercialGuatemala

MIRIAM SÁNCHEZ

administrativaAsistente MILDRED PEDRAZA

VOLUMEN IX FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 NÚMERO 95SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2022

Directora de producción LAURA VEGA

Editora ANASELLA ACOSTA aacosta@forbeslatam.net

KARLA CARDONA kcardona@forbeslatam.ne

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARIANO MENÉNDEZ

Chief Strategy Officer

SA de CV, en virtud de un acuerdo de licencia con Forbes Media LLC, 499 Washington Blvd, Jersey City, NJ 07310. FORBES es una marca comercial utilizada bajo licencia de FORBES LLC. © 2012 Media Business Generators, SA de CV. © 2012 FORBES, todos los materiales publicados en la edición de Forbes Estados Unidos. Todos los Derechos Reservados.

Colaboradores

Editora de video ARIADNA CASTRO

Director Regional de arte ABRAHAM SOLÍS

creativoDirector DIEGO VILLANUEVA

Editor Forbes Life ALBERTO ROMERO aromero@forbes.com.mx

Corrector de estilo ALAIN PRIETO

Jefe Regional de diseño RODRIGO RUIZ

ELISABETTA LAMPEDECCHIA elampedecchia@forbeslatam.net

Diseñadores JESÚS GEORGINACHÁVEZENRÍQUEZ

FORBES CENTROAMÉRICA, Año 9, No. 95 septiembre - octubre 2022 es una publicación mensual editada y publicada por Media Business Generators, SA de CV. Jaime Balmes 11, Torre B, piso 4, Col. Polanco I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11510, Ciudad de México, Tel. 5520 0044, por contrato y bajo licencia de Forbes Media LLC. Editor responsable: Eladio González : egonzalez@forbeslatam.net. Con número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor, 04-2012-11210382400-102; número de certificado de licitud de título y de contenido No. 15572. Media Business Generators no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en CUSTOM PRINTING, S.A. DE C.V. Calle Azafrán 564 Colonia Granjas México, Iztacalco. FORBES CENTROAMÉRICA EDITION es una publicación de Media Business Generators,

Fotógrafas KARINA HERNÁNDEZ

Director Editorial para Centroamérica y República Dominicana ELADIO GONZÁLEZ egonzalez@forbeslatam.net

Editor de fotografía OSWALDO RAMÍREZ

Sr. Vice President Sales Latin America (Miami) DALIA SÁNCHEZ dsanchez@groupbrands.net

Director de fotografía FERNANDO LUNA

SOLÍSABRAHAM©

egonzalez@forbeslatam.net

Se acerca un cambio de estación, que preocupa especialmente en Europa, donde se avizora una gran crisis producida por la escasez de gas del que depende en buena medida su economía. Estados Unidos parece haber perdido la brújula, tanto económica como política, mientras Rusia y China hacen de las suyas en el tablero geopolítico. América Latina no pinta mucho en estos asuntos, sólo gana o pierde en función de por dónde so plen los vientos, mientras sigue enfrentando sus propios desafíos internos.

En este sentido, una recuperación del turismo parece un espejismo en medio del desierto. La euforia de los viajeros pronto puede chocar con una realidad económi ca mucho menos festiva. No es momento para felicitarse, ‘las vacas pronto pueden volver a enflacar’.

El mundo nos está mostrando su cara más contradic toria. Muchas empresas están regresando a sus modelos de oficina, pese a que muchos trabajadores ya no están dispuestos a renunciar a la flexibilidad. La enseñanza apuesta por volver a ser presencial, en mitad de la mayor deserción escolar de la historia reciente. La congestión de las ciudades va en aumento y los viajes, tan anhelados durante las peores fases del Covid-19, están recuperando el tiempo perdido, pese al incremento de precios más queLanotable.inflación

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 SEPTIEMBRE -OCTUBRE 2022 NÚMERO 95

Lugares como Colombia, México y República Do minicana ya han roto sus propios récords de llegadas, mientras otros, como Chile, todavía imponen algunas restricciones de entrada que están ralentizando su crecimiento. El Caribe y Centroamérica han recupera do entre el 70% y el 80% de sus niveles anteriores a la pandemia, según la Organización Mundial del Turismo. En el caso de Honduras, ya se han superado los niveles prepandemia.Muchospaíses de la región están apostando por la re cuperación del turismo para reactivar su economía, por el efecto beneficioso que tiene sobre otras industrias como la construcción, el comercio o las pymes. Además, se trata de un sector que genera gran cantidad de empleos, especialmente entre los jóvenes, y es una fuente impor tante de captación de divisas. Pero este rebote, tras más de dos años difíciles para este negocio, no es un reflejo de bonanza económica y, por lo tanto, tampoco confiable.

ELADIO GONZÁLEZ Director Editorial RepúblicaCentroaméricaparayDominicana

medida que el verano en el hemisferio norte llega a su final, conocemos algunos datos estadísticos sobre esta temporada crucial para la industria de viajes. La Asociación de Transporte Aéreo Interna cional (IATA) reporta que Latinoamérica está liderando la recuperación de la movilización por aire pospandemia a ni vel global, con un promedio de casi el 90% de los pasajeros que se desplazaron por avión en 2019 en la región.

El verano nos acaba de dar un respiro, pero cuidado: “Winter is coming”.

LA IRRACIONALIDAD ES LA NUEVA NORMALIDAD

A

aún no cede, impulsada principalmente por el precio de los energéticos, que impacta en todos los demás rubros. La escasez de muchas materias primas y los altos costos del transporte siguen encareciendo la vida. Las tasas de interés siguen en aumento, aunque con escaso o nulo crecimiento de las grandes economías globales. Los inversionistas encuentran pocas alternati vas para generar rendimientos, mientras los ahorros de las familias languidecen cada día que pasa.

Por XXXXX XXXX Foto XXXX XXXX SEPTIEMBRE 2022 FREEPIK FORBESCENTROAMERICA.COM SERÁ LA TASA DE INFLACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AL CONCLUIR 2022, SEGÚN LAS PREVISIONES DEL FMI. ESTE ES EL NIVEL MÁS ALTO EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, UN ALZA IMPULSADA POR EL AUMENTO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Y LA ENERGÍA. SE PREVÉ QUE EN 2023 ESTE INDICADOR SE DESACELERE A 8.7%. FUENTE: Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, del Fondo Monetario Internacional.

REGLAS ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN DE TALENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS POSICIONES DEMANDADASMÁS FACTORES PARA DECIDIR PERMANECER EN UN TRABAJO INDUSTRIAS CON MAYOR DINAMISMO LABORAL • Tecnología • Salud • Logística • Cadenas de suministro • FMCG (bienes de consumo) • Fintech • Servicios financieros HABILIDADES MÁS DEMANDADAS EN PUESTOS DE LIDERAZGO • Inteligencia emocional • Adaptación • Proactividad • Liderazgo estratégico LOS PERFILES MÁS ESTÁNREQUERIDOSVINCULADOS CON: • Tecnologías de la infomación • Ciencia de datos • Células ágiles • Equipos scrum • Machine learning • Inteligencia artificial • Marketing digital • Paquetes de beneficios • Remuneración competitiva • Oportunidades de aprendizaje • Oportunidades de desarrollo • Flexibilidad laboral • CTO • CFO • Big Data • Planeación financiera • COO • Dirección comercial • Gerente de recursos humanos • Dirección de operaciones • Crecimiento profesional • Programas personalizados de beneficios • Clima organizacional saludable, diverso e inclusivo •Que se escuchen y tomen en cuenta todas las voces. BÁSICOS

•oportunidades. Pensamiento

EL TALENTO SUS PARA LOS CEO para adaptarse a un contexto profundamente volátil, y para identificar y atender nuevas crítico y comprensión firme de que la información es importante para la toma de decisiones. humanista que transmita confianza y capacidad de escucha a colaboradores, y proveedores.

• Agilidad

La convicción de que “la formación constante y la adquisición de nuevas habilidades ya no es opcional” y de que “la única constante es el cambio”, marca nuevas tendencias. Pero esta vez el talento parece tener la sartén por el mango, y exige de los líderes mayor conciencia y empatía, incluso con los empleados a distancia.

FIJA

l mercado laboral pasa por una transformación colosal. A la modalidad del trabajo flexible, se suma la digitalización de las empresas, y con esto la demanda de nuevos talentos y liderazgos que enfrenten de manera eficaz la vorágine de los cambios.

• Liderazgo

● FRONTAL ● FORBESCENTROAMERICA.COM Por Forbes Staff SEPTIEMBRE 2022

E

Por ello, los empleadores deben “centrar sus esfuerzos en ofrecer experiencias de vida más que empleos per se”. Las empresas “deben saber ofrecer a sus colaboradores alternativas atractivas para atraer al mejor talento posible, evitar la rotación de personal y generar círculos virtuosos de productividad. Sin pasar por alto, claro está, la importancia del salario y la estabilidad. La causa principal de renuncia es “la búsqueda de un salario mayor o mejores incentivos emocionales” .

clientes

7 /9 7 / 9 6.5 / 8.5 9 / 12 Gte. Médico 7 /9 7 /9 6.5/ 8.5 9.5 / 12.5 37.5 % de las planeaconsultadasempresasnouncambioensuestructuraorganizacional 62% mantiene un modelo de trabajo flexible (trabajo remoto y presencial) 33.30 % de elprevéempresasaumentarnúmerodesusempleados 59% de la fuerza laboral representa a las generacionesnuevas DE 1% A 5% serán los salarialesincrementosqueofertenlasempresas.

(en miles de dólares)

(en miles de dólares)

Director Financiero 9.5 / 18 9 / 17 8 / 13 10 / 20 Gerente Financiero 6.2 / 8.5 6 / 8.6 5.5 / 7.8 8 / 13 Gerente Contabilidadde 4.5 / 5.5 4.2 /6 4 / 5.2 6.1/8.5 Contralor Financiero 7 / 9 7 / 8.5 6.7 / 8.2 7.8 / 12 Comercial de Unidad de Producto Comercial

SALARIOS PROMEDIO EN EL SECTOR TECNOLOGÍA

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 FREEPIK TENDENCIAS LABORALES

COSTA COSTACOSTACOSTAMIN-MAXRICARICAMIN-MAXRICAMIN-MAXRICAMIN-MAX MIN-MAXMIN-MAXMIN-MAXMIN-MAXPANAMÁPANAMÁPANAMÁPANAMÁ GUATEMALAGUATEMALAGUATEMALAGUATEMALAMIN-MAXMIN-MAXMIN-MAXMIN-MAX REGIONALREGIONALREGIONALREGIONALMIN-MAXMIN-MAXMIN-MAXMIN-MAXDir.

SALARIOS MENSUALES PROMEDIO POR POSICIÓN

SALARIOS PROMEDIO EN EL SECTOR SALUD

12 / 17 12 / 17 9 / 12 2 / 20 Gte.

SALARIOS PROMEDIO EN EL SECTOR FINANCIERO

FUENTE: Estudio de remuneración. Centroamérica 2022. Page Group.

Gerencia general 8 / 11 8.5 / 12.5 7.5 / 11 13 / 18 Dirección general 12 / 20 12 / 20 12 / 17 15 /25

de negocio 9 / 12 9 / 12 8 / 11 10 /12 Gte.

Dir. de Tecnología 7.5 / 13 8 / 15 8/ 12 12/ 18 Gte. de Tecnología 6 / 7.9 6 / 8.5 6 / 8 8 / 12 Gte. de Seg. de Información 5.5 / 8.5 5 / 8.2 4.8 /7.8 6.5 /12 Gte. de Inteligencia de Datos 4.2 / 8 5.5 / 8.5 4 / 6.5 6 / 8.5 Gte. de Innovación y Transformación 6.5 /8.5 6.3 / 8.5 5.8 / 7.4 9.5/ 15

LOS SECTORES CON LOS MAYORES INCREMENTOS SALARIALES (%)Tecnología 15-20 Salud 10

(en miles de dólares)

6 / 8 6 / 8.5 5 / 7.5 6.5 /9 Gte.

(en miles de dólares)

INVERSIONES EN PUERTA

Por FORBES STAFF FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 FRONTAL ● RUTA DE INVERSIÓN ● REGIONAL

Al igual que en el caso de Cargill y Millicom, esta inversión es una respuesta al ‘Llamado a la Acción’, para atacar de fondo la causas de la migración. La compañía con más de 100 años en el mercado mundial del hilo, prevé generar más de 10,000 empleos en Honduras.

La empresa de telecomunicaciones anunció una inversión por 700 mdd para expandir sus redes móviles y de banda ancha en Guatemala, Honduras y El Salvador. Sobre la inversión anunciada, Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo, expresó que el Triángulo Norte “es una de las gemas ocultas de Latinoamérica”, y una infraestructura adecuada “puede tener un increíble impacto en el futuro de la región y sus ciudades”. A finales de junio, la firma cerró una operación para adquirir el 20% restante de Telecomunicaciones digitales en Panamá, antes conocida como Cable Onda. Millicom mantiene su apuesta de inversión anual de 1 mdd enfocada en el aumento y la modernización de redes móviles. Al segundo trimestre de este año obtuvo ingresos por 1,447 mdd, 44.6% más que en el mismo periodo de 2021, impulsado por el crecimiento orgánico de los clientes móviles pospago.

MILLICOM

El presidente de Cargill Proteína Latinoamérica, Xavier Vargas, anunció una inversión de 160 millones de dólares (mdd) en la región Triángulo Norte en el siguiente lustro. Uno de los principales objetivos Es incursionar en el negocio avícola en Guatemala participando en toda la cadena; desde granjas, incubación, reproductoras, planta de proceso y distribución. También planea incursionar en nuevos mercados como El Salvador. Además de ampliar sus capacidades, en Honduras ya invierten 20 mdd para expandir su centro de distribución.

160 MDD 700 MDD 180 MDD

Con presencia en 70 países, esta multinacional de origen estadounidense también contempla invertir 10 mdd en temas de responsabilidad social empresarial (RSE). La inversión anunciada responde al llamado de la vicepresidenta Kamala Harris, a participar en la iniciativa ‘Llamado a la Acción’, para invertir en la región, a fin de mitigar las causas de la migración.

PARKDALE MILLS

La productora estadounidense de hilo anunció la expansión de su presencia en Honduras con una inversión de 180 mdd, según lo dicho por el gobierno hondureño, aunque inicialmente se había dicho que ésta sería de 150 mdd. Bajo el mando de su ceo, Anderson Warlick, la empresa que produce 8,000 toneladas de hilo a la semana ya construye naves industriales hilanderas. “Las inversiones de Parkdale respaldarán trabajos bien pagados en Estados Unidos y en Centroamérica, y aumentarán significativamente nuestra amplia oferta y capacidad de productos, incluida la producción de hilos especiales sostenibles”, ha dicho su ceo

CARGILL

Hasta agosto, se registraban 13 zonas especiales, cuatro en opera ción, siete en espera de autorización y dos en proceso de creación.

El contexto actual provoca que tome relevancia la relocalización de la proveeduría, el nearshoring, y que las

E

EL ENTORNO ACTUAL ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PERO LA COMPETITIVIDAD DE LA ZONAS FRANCAS DEFINIRÁ SU APROVECHAMIENTO.

Los encadenamientos productivos, la integración de nuevas tecnologías —incluyendo criterios de cibersegu ridad—, la investigación, desarrollo e innovación, así como la agilidad de trámites —con una ventanilla única, por ejemplo—, son valores agregados que pueden ofrecer estas zonas para atraer inversión, generar empleo y fortalecer el comercio exterior, con sideraTambiénMoreno.serefiere a la oportunidad de conformar parques tecnológicos y ecoparques, lo mismo que programas de impulso al emprendimiento, así como generar alianzas estratégicas.

“Los inversores internacionales lle gan a los lugares donde existen posibi lidades de teletrabajar, procesos digita lizados, desarrollo académico, así como sitios donde hay oportunidades de lo gística, conectividad, institucionalidad y paz, hoy esta última pasa a ser un fac tor fundamental”. También señala que las zonas francas deben ser innovado ras y tener la capacidad de aceleración, resiliencia e innovación.

Actualmente, en ese país funciona la Zona Libre y las Zonas Económicas Especiales o Zonas de Desarrollo Eco nómico Especial Públicas (ZDEEP).

44, 000 EMPLEOSZONASGENERANDIRECTOSLASFRANCAS:ZOLIC NÚMERO DE ZONAS FRANCAS POR PAÍS FUENTE: Informe Estadístico 2020 de la Asociación Zonas Francas de las Américas AZFA Nicaragua 49 Guatemala 14 El Salvador 17 Costa Rica 41 Honduras 39 Panamá 18 FRONTAL ● INDUSTRIA ● GUATEMALA

inversiones busquen mercados más cercanos que cuenten con condicio nes propicias, como la conectividad, la mano de obra calificada y la se guridad de la inversión, explica Camila Moreno, directora eje cutiva de la AZFA.

En la Zona Libre de Comercio (ZOLIC) de Santo Tomás de Castilla se instalan empresas del sector de hidrocarburos, gráneles, productos de carga seca, químicos y operaciones logísticas. Las ZDEEP se ubi can en un área extra aduanal.

Según los expertos consultados en Guatemala es preciso mejorar la in fraestructura carretera y los centros de recepción y exportación de los pro ductos, además de los puertos y adua nas, así como tener mejores instalacio nes para que la fluidez y la facilitación del comercio se puedan dar.

l conflicto geopolítico en tre Rusia y Ucrania, la in flación en Estados Unidos, el incremento del precio de la energía, así como el auge del comercio electrónico y la escasez de chips para la manufactura, generan nuevas oportunidades para potencia lizar las zonas francas en Guatemala, pero al mismo tiempo imponen el reto de su modernización, plantea la Aso ciación de Zonas Francas de las Amé ricas (AZFA).

ANTE EL RETO DE LA MODERNIZACIÓN

Según Juan Opertti, ex perto en logística y director de Hemistion, empresa enfo cada en gestión e implemen tación de soluciones competiti vas, para que un país sea atractivo y para que los inversores se interesen, necesita distinción, producción, insti tucionalidad y promoción.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022

Por María Muralles Maldonado

FRONTAL ● TURISMO ● PANAMÁ FORBESCENTROAMERICA.COM WINGO SEPTIEMBRE 2022

Por Yandira Núñez

DE BAJO IMPULSANCOSTOOFERTA

AEROLÍNEASNaveda

Las dos nuevas rutas se suman a la actual red internacional que ofrece Wingo desde Panamá y que incluye

ingo, la aerolínea low cost de Copa, anunció el aumen to de su frecuencia de vuelos en un 20%, y ahora prevé una sólida deman da de viajes. “Esto es lo que nos motiva a lanzar nuevas rutas e incrementar capacidad en las ya servidas”, comenta Jorge Jiménez, director comercial y de planeación de la compañía, “concreta mente la aerolínea ha superado casi en un 200% la capacidad que tenía previo al Covid-19. Es decir, hoy ofrecemos más sillas que antes de la pandemia”.

W

Con dos nuevas rutas desde Pa namá, Panamá–La Habana y Pana má–Santo Domingo, que tendrán sus vuelos inaugurales en septiembre y octubre, será la única aerolínea de bajo costo en operar dichos trayectos. Esto se traduce en el retorno paulatino de la operación de Wingo en el Aeropuerto

Panamá Pacífico, pues por la pandemia trasladó sus vuelos al Aeropuerto In ternacional de Tocumen.

vuelos hacia las ciudades colombianas de Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, así como a la capital de Costa Rica, San José. Así, la aerolínea ofrecerá siete ru tas internacionales desde Panamá; lo que representa un incremento del 40%

WINGO Y ARAJET REFUERZAN SU APUESTA POR EL MODELO LOW COST QUE, EN MEDIO DE LA INFLACIÓN GLOBAL, SE VUELVE INCENTIVO PARA LOS VIAJEROS DE NEGOCIOS Y ENTRETENIMIENTO.

Víctor Pacheco explica que parte importante de su estrategia “es la ad quisición de aeronaves nuevas de últi ma tecnología y ecoeficientes, amiga bles con el medioambiente, con un 14% menos de consumo de combustible, comparado con la mayoría de aerona ves de un solo pasillo”.

La firma caribeña ha invertido más de 3,000 millones de dólares (mdd), junto con Boeing Company para ha cerse de 20 aviones Boeing 737-8-200 de alta capacidad y tienen la opción de ordenar otras 15, también 737 MAX-8, que se sumarían a cinco MAX que ya tienen en operación.

El presidente de Arajet considera que la fluctuación del precio del com bustible tiene un mayor impacto sobre las compañías aéreas tradicionales que ofrecen un full service. Ellos, en cambio, manejan un modelo costo-efi ciente en términos de rigor y disciplina hacia sus inversiones y gastos. Además, las aeronaves nuevas, implican el 14 % de ahorro de combustible.

PRESIDENTE DE ARAJET

“Esto es posible por la llegada de nuevas aeronaves a nuestra flota, próximamente se incorpora el noveno avión, y por la consistente demanda de viajes que registramos en América La tina”,Paraagrega.Jiménez, el modelo low cost ha sumado a la recuperación de la de manda de viajes; al ofrecer tarifas más económicas, se incentiva a las personas a viajar. Nos aseguramos de ofrecer ta rifas que estén al menos 40% más eco nómicas que nuestra competencia”.

FORBESCENTROAMERICA.COM TURISMO SEPTIEMBRE 2022

A su vez, la naciente aerolínea domi nicana ultra low cost Arajet, aboga por la “democratización de la aviación comercial en el continente americano” para hacer posible que más personas puedan viajar en avión.

para brindar vuelos a precios asequi bles que conecten al país con los prin cipales destinos del continente ameri cano”, menciona Pacheco.

“Como aliados de Boeing y de la mano de inversionistas como Griffin y Bain Capital, tenemos la garantía de éxito operacional que necesitamos

EL MODELO LOW COST HA SUMADO A RECUPERACIÓNLADE LA DEMANDA DE VIAJES AL OFRECER TARIFAS MÁS ECONÓMICAS”JORGE JIMÉNEZ

COMO ALIADOS DE BOEING Y DE LA MANO DE INVERSIONISTAS COMO GRIFFIN Y BAIN CAPITAL, TENEMOS LA GARANTÍA DE ÉXITO OPERACIONAL”VÍCTORPACHECO

De esa manera, “podemos llegar a consolidar una flota de 40 modernas aeronaves”, expresa su presidente.

Arajet cuenta con inversión mixta, dominicana y extranjera.

en la oferta vigente de su rutas. “En el caso de los dos nuevos vuelos que ofre ceremos desde Panamá, hablamos de 3,000 sillas al mes para cada una de las rutas”, es decir, la empresa entregará a los viajeros más de 70,000 asientos adicionales al año en estos nuevos tra yectos, precisa Jorge Jiménez.

Prevén transportar 7 millones de pasajeros al año, con un total de 40 ru tas aéreas, de las cuales se proyectan 24 nuevas rutas, “que actualmente no están servidas en el mercado”, detalla.

Para el cierre de 2022, prevén con tar con nueve aeronaves, un poco más de 35 rutas operadas y 2.5 millones de viajeros

CON SABOR DOMINICANO

“Ahoratransportados.somosoptimistas frente a la demanda que se está registrando; prin cipalmente en los viajes de turismo o del segmento leisure”.

“Los avances hasta el momento es tán siendo positivos y esperamos po der comenzar a operar esta ruta que será de gran beneficio en materia eco nómica, turística y cultural para ambos países”, menciona.

Para el ejecutivo de Arajet, que ini ciará operaciones en septiembre, ac tualmente la conectividad es uno de los elementos más importantes y estra tégicos para el dinamismo económico, porque promueve la inversión externa directa, el ingreso de capitales, poten cia el turismo con un mayor ingreso de visitantes, entre muchos otros benefi cios económicos y sociales.

En la mira de Arajet está surcar el cielo panameño. Actualmente, man tiene comunicaciones con el gobierno canalero para evaluar la posibilidad de establecer una ruta entre Santo Do mingo y Panamá.

“Proyectamos lograr una red de 20 destinos en 12 países en los primeros meses de operación, hacia y desde una de las más importantes ciudades en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, así como generar en los próximos cin co años más de 4,000 puestos de tra bajo de manera directa y unos 40,000 de manera indirecta”, explica Víctor Pacheco, presidente de Arajet.

es ser fieles a nuestro modelo de bajo costo y tratar de obtener cada vez más eficiencias que nos permitan no trasla darles los aumentos a los viajeros”.

Sobre el impacto en el aumento del costo del combustible, Jiménez admite que tanto el incremento en los precios, como la devaluación de las monedas y la inflación registrada en las econo mías “son factores que afectan princi palmente las tarifas que ofrecemos a los viajeros. Lo que hacemos en Wingo

DIRECTOR COMERCIAL DE WINGO

de Centroamérica, reconocen a Tai wán cómo Estado independiente. Los otros cuatro han roto su relación di plomática con Taiwán y han reconoci do a China en el más amplio espectro: diplomática, cultural y comercialmen te”, explica el guatemalteco interna cionalista Roberto Santiago.

FRONTAL ● COMERCIO ● GLOBAL FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022

sia pasa un momento de tensión luego de la visita a Taiwán de la presidenta de la Cáma ra de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, algo que China, calificó de “seria violación de su soberanía nacional y un desafío a su principio de ‘una sola China’”, he cho que también tiene implicaciones en Centroamérica, donde los apoyos se dividen. Guatemala, Honduras y Belice mantiene relación con Taiwán, y el res to de países con China.

La decisión de a quién apoyar es difícil, pues fomentar las relaciones di plomáticas con China abre las puertas a un extenso mercado que incremen taría el intercambio comercial, sobre todo para el sector exportador, analiza RobertoAsimismo,Santiago.abriría un nicho gigan tesco: el turismo, aunado a proyectos de infraestructura en que podría in vertir el gigante asiático, plantea el internacionalista.Contodo,uno de los primeros paí ses en respaldar a Taiwán ante la ac tual tensión, fue Guatemala, que ex porta a la nación asiática productos textiles y de piel, café en grano, azúcar y metales. En Twitter publicó: “… nos solidarizamos con la República de Chi na (Taiwán) y hacemos un llamado al cese de las amenazas. El respeto a la vida y la paz debe prevalecer siempre”, dice el Hondurasmensaje.también se pronunció a favor de Taiwán: “Abogamos por su soberanía, estabilidad e integridad te rritorial que ayuda a la paz mundial”, expresó Salvador Nasralla, designado presidencial de Honduras.

A

Por María Muralles-Maldonado

“Las relaciones que actualmen te sostienen Guatemala, Honduras y Belice con Taiwán se basan en lazos de amistad con gobernantes, socie dad civil y medios de comunicación, intercambio cultural, financiamiento reembolsable y técnico (con plazos extensos y tasas de interés bajas) para infraestructura y desastres naturales, tecnología agrícola y becas”, agrega.

En contraste, China abre la puerta a una vasta relación comercial de merca do, a inversión extranjera, incremento en infraestructura clave como puertos, aeropuertos, carreteras, canales secos, matriz energética, estadios, etcétera, precia el Anteriormenteexperto. Costa Rica, Panamá y El Salvador reconocían al gobierno de Taiwán, pero paulatinamente rom pieron relaciones. En 2007 Costa Rica terminó sus vínculos con Taiwán para adscribirse a la postura de “una sola China”. Panamá hizo lo propio en 2017 y El Salvador un años después.

BALANZA COMERCIAL ENTRE GUATEMALA Y TAIWÁN

TRES PAÍSES APOYAN A TAIWÁN, LUEGO DE LA VISITA DE LA ESTADOUNIDENSE PELOSI, A PESAR DE QUE EL DRAGÓN ASIÁTICO DEFIENDE SU PRINCIPIO DE ‘UNA SOLA CHINA’.

FUENTE: Dirección de Política y Análisis Económico con datos del Banco de Guatemala

En el caso de Nicaragua, luego de 31 años de relaciones diplomáticas, tiem po en el que la isla se convirtió en uno de los donantes más activos del país centroamericano, éste decidió termi nar su relación con Taipei en diciem bre del 2021.

La región centroamericana está di vidida en relación al reconocimiento de Taiwán. “Solo tres de los siete paí ses, incluyendo a Panamá como parte

ASIA DIVIDE A CENTROAMÉRICA

A noviembre de 2021 212 MDD valor de importacioneslas a Guatemala 61.8 mdd valor exportacionesde a Taiwán

suscriptores de Netflix en El Salvador, Guatemala, Honduras, República Do minicana y Argentina. Esta misma es trategia se presentó en marzo en Chile, Costa Rica y Perú, bajo la modalidad ‘Agregar un miembro extra’.

as compañías de streaming no son ajenas a las pérdidas que experimenta el sector tecnológico en el mercado de valores. Uno de los des censos más significativos se lo adjudica el mayor competidor, Netflix que, de noviembre del año pasado a mediados de agosto, ha seguido una tendencia a

la baja en su valor, un tema que apuntala su estrategia contra las contraseñas compartidas.Anunciada como

La firma de streaming ha explicado que “todas las cuentas de Netflix, sin importar el plan, incluirán acceso des de una casa”, a través del cual se podrá acceder al servicio en cualquier dispo sitivo, y para casas adicionales se pa garán aproximadamente 12 dólares al mes, por casa extra. Los miembros del Plan Básico pueden agregar una casa extra; los Estándar, hasta dos casas y los Premium, hasta tres.

970,000 TRIMESTREENPERDIÓSUSCRIPTORESNETFLIXELSEGUNDODE2022 FRONTAL ● NEGOCIOS ● REGIONAL IMAGESGETTY/ALLIANCEPICTURE/VENNENBERNDROLF© Por Forbes Staff

En cuanto a número de suscripto res, recientemente podría haber sido alcanzado por Disney+ en el liderato ante los demás competidores, pero la firma anunció en julio que perdió 970,000 suscriptores en el segundo trimestre de 2022, aunque esperaba perder hasta 2 millones. En el primer trimestre perdió 200,000 clientes. Ahora Netflix suma más de 220 millo nes de suscriptores en el mundo. Otra de las estrategias de la compañía de streaming para contrarrestar pérdidas es ofre cer contenidos más económicos, pero con publicidad, un tema al que se había opuesto desde su ori gen. Para implementar este plan se ha aliado con Microsoft.

“La práctica extendida de com partir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejo rarlo”, argumenta la directora de Inno vación de productos de la compañía, Chengyi

L

AseguraLong.que esta estrategia está pen sada “para ser lo más considerados po sible en cuanto a cómo cobramos el uso de nuestro servicio en varias casas”.

En noviembre de 2021, Netflix te nía un valor de mercado de 306,386 millones de dólares (mdd), pero a me diados de agosto su valor había caído a 110,650 mdd.

una “función alterna tiva” por la empresa, la opción ‘Agregar una casa’ fue lanzada en agosto a los

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 ELAFINANETFLIXPUNTERÍAGIGANTEDELSTREAMING,QUEHAPERDIDOMÁSDEL36%DESUVALORDEMERCADO,DESPLIEGANUEVASESTRATEGIASPARANOPERDERCOMPETITIVIDAD,YTOCAALAREGIÓNDELTRIÁNGULONORTE.

Con una carrera en Mercadotecnia y negocios, una maestría en Dirección

avier Rubio fue un niño inquieto, sus calificacio nes nunca fueron des tacadas, pero poseía un gran espíritu emprende dor, el mismo que ahora, a sus 32 años, lo ha llevado a iniciar una odisea para impulsar la transformación educativa en “HayLatinoamérica.unavance de tecnologías im portante, enfocado en las fuentes de información, pero no lo hay en la edu cación ni en la forma en que se evalúa el aprendizaje”, plantea el emprende dor hondureño. Ese argumento le dio la base para fundar Pixdea, empresa nacida en 2017 que propone “aprender de forma experiencial, práctica y en tretenida”, con realidad virtual.

Por Anasella Acosta

PIXDEA TRANSFORMA LA EDUCACIÓN HACIA UN MODELO DE APRENDIZAJE MÁS EXPERIENCIAL Y GAMIFICADO CON REALIDAD VIRTUAL.

X

LA EVOLUCIÓN EDUCATIVA

● FRONTAL ● FORBESCENTROAMERICA.COM PIXDEA© SEPTIEMBRE 2022

empresarial y un MBA, Rubio descu brió las potencialidades de la tecnolo gía cuando trabajó en el área de merca dotecnia de una empresas tica, “sobre todo, el poder de escalar cualquier in dustria y las posibilidades infinitas que brindan las nuevas tecnologías”.

Con ese panorama y el objetivo de darle la vuelta a aquello que lo aquejó en su infancia, una educación que ca lifica basada en la retención de conoci miento, más que en la experiencia y el aprendizaje práctico, fundó su propia empresa.

esta tecnología a alumnos de escuelas públicas, y sensibilizarlos en materia de ciencia y tecnología.

El éxito en el sector corporativo, no ha hecho desistir a Xavier de su obje tivo inicial: revolucionar la educación. Por el contrario, le ha dado nuevos argumentos y las pruebas necesarias para acercarse a las autoridades de Costa Rica y de Honduras, en el mo mento de reapertura de los colegios, y ofrecerles un programa piloto que con siste en ‘giras educativas’ para acercar

La meta es demostrar que las herra mientas tecnológicas tienen el poten cial de generar mejores desempeños educativos, y dejarlas de ver como dis tractores del aprendizaje.

Así reunió el capital y el know-how para aterrizar propuestas educativas. “En la construcción todo es estable, pero en educación se trata de crear historias que cautiven al estudiante”.

EL ORIGEN

Sin conocimientos tecnológicos pre vios, pero con la convicción de que ahora “el aprendizaje no tiene límites”, Rubio decidió aprender por su cuenta los secretos de la realidad virtual, ha ciendo uso de internet.

En 2019 Pixdea fue seleccionada para competir por un fondo de inver sión suizo, el Seedstars Summit 2020, por ser considerada una de las nueve compañías más prometedoras de Lati noamérica. Para reunir el capital e ir a Suiza participaron en una ronda para startups sociales en Colombia, la que ganaron. También fueron selecciona dos en Startup Lamentablemente,Chile. tanto los contra tos firmados como el viaje a Suiza fue ron suspendidos por las restricciones que impuso la pandemia.

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

Lejos de venirse abajo en medio de la pandemia, Pixdea desarrolló una plataforma de entrenamiento y capaci tación para empresas con herramien tas de realidad virtual. Ya han brindado la solución a firmas como BAC Credo matic, Grupo Mutual, Ficohsa, Cargill, Nestlé, Grupo Modelo y Philips. Ahora trabajan con Toyota.

PIONEROS

Su proyecto arrancó con una expe riencia del sistema solar, “que permite que los alumnos se conviertan en as tronautas, piloteen una nave espacial y conozcan a detalle el sistema solar”, explica. Así lograron sus primeros con tratos con instituciones privadas de Costa Rica, hasta por 200,000 dólares.

El emprendedor admite la limitante del costo del visor, similar a una com putadora, y considera que las escuelas privadas serán pioneras en integrar laboratorios de realidad virtual en sus institutos, pero el sector público puede seguir implementado las giras educativas con la inversión en 20 vi sores y un ejecutor, como método de sensibilización.Aprenderdel antiguo Egipto o de Chichén Itzá puede ser más enriquece dor si se viaja al tiempo del apogeo de la cultura maya, por ejemplo, conside ra Rubio, para quien el futuro cercano de la educación “es el acceso al apren dizaje experiencial y gamificado”.

“La realidad virtual acelera en un 90% el aprendizaje, más que otros mé todos”, dice Rubio, citando estudios realizados por Harvard. La razón es sencilla: “Aprender de forma experien cial, práctica y entretenida provoca un conocimiento de largo plazo”.

Además, este camino puede comba tir el abandono y la deserción escolar en Centroamérica, y preparar desde la secundaria a un ejército de desarrolla dores capaces de percibir buenos in gresos, visualiza.

Rubio también desarrolló la divi sión Pixdea Academy, para enseñar a estudiantes de secundaria a construir realidades de metaverso. Explica que “el visor de realidad virtual funciona como una puerta de entrada para inte ractuar en el metaverso”.

20 EMPRESAS HAN PROBADO YENTRENAMIENTODESOLUCIONESLASPIXDEAPARACAPACITACIÓN 15,000 COLABORADORESDEESASEMPRESASSEHANBENEFICIADOCONESTASTECNOLOGÍAS 10,000 ESTUDIANTES DE ESCUELAS COMOPROBARÁNPÚBLICASPIXDEAPARTEDELASGIRASEDUCATIVAS 200,000 PREVÉNDÓLARESGENERARENVENTASALFINALIZAR2022 500,000 ESDÓLARESELVALORPROMEDIODEPIXDEANÚMEROSEN

Este piloto contempla beneficiar a 10,000 estudiantes ticos, y ya se ha su mado la iniciativa privada: Accenture y el Cinde (que promueve el desarrollo y la inversión en Costa Rica). Al mismo tiempo, ha recibido dos ofertas de in versión por 50,000 dólares, lo que les permitirá llegar al mercado mexicano.

Sus primeros proyectos fueron para la industria inmobiliaria. Los clientes de las torres de departamentos podían conocer y recorrer el departamento que querían comprar antes de que es tuviera construido, de modo que eran seducidos por esa realidad virtual, y tenían más argumentos para tomar su decisión de compra.

El impacto fue tal que en 2018 Pix dea fue reconocida como la empresa de construcción más importante “sin haber puesto un solo bloque”, dice Rubio, pero sí por el hecho de usar las realidades, tanto aumentada como virtual, como herramientas de venta.

Según el censo de Estados Unidos, varios condados de Florida se encuen tran en la lista del 10% con mayor crecimiento entre los meses de julio 2020 y julio 2021, a costa de otrora populares condados, por su capacidad de concentrar negocios como los que ofertan Nueva York, California e Illi nois, que son los grandes perdedores durante los tiempos de pandemia.

a pandemia le sonrió a Florida al acelerar la atrac ción de familias e inver siones millonarias, fondos de inversión y empresas de tecnología, seguidos por firmas de abogados que persiguen los negocios. Por ello, hoy se refieren al estado del sol como el ‘Wall Street del sur’.

El florecer de esta península, puente histórico con América Latina y a pocas horas de naciones centro americanas, con lazos culturales y lingüísticos, podría generar un foco de interacción empresarial y de talento con una región tan próxima.

L

Se ha dado una implosión de aper tura de negocios y oportunidades en el mercado laboral.

PODER

FEMENINO NURIARAVENTÓSMARÍN Empresaria y @Nuria_MarinRanalista

“LO QUE VIVE FLORIDA EN ESTOS MOMENTOS ES UNA LECCIÓN DE CÓMO ATRAER INVERSIÓN CON FAVORABLESFISCALESINCENTIVOSMÁS”

Florida ha cautivado a cientos de miles de migrantes por su clima y facilidades fiscales, convirtiéndola en la nueva meca de atracción de inver siones, generando un círculo virtuoso de encadenamientos para nuevos negocios y atracción de talento.

Entre enero del 2021 y el 2022 ha habido más de 5.8 millones de solici tudes de permisos para nuevos nego cios en todo el país, y Florida supera el 10% de todos ellos al alcanzar 638,680 solicitudes.

FLORIDA, UN REFLEJO QUE MIRAR

Florida es también una lección para nuestros países de cómo sacar provecho a nuestros maravillosos climas, bellezas naturales y menores costos de vida, y atraer a nichos de mercado como pensionados y nóma das digitales, como ya lo hace Costa Rica con una legislación de avanzada.

Y es ejemplo de cómo atraer inversión con incentivos fiscales más favorables, a lo que se puede unir una agresiva inversión en educación especializada, pues si hay algo claro en Florida es la escasez de talento que sufre el estado por su gran implo sión de negocios. De ahí su agresiva política de promoción y atracción de inversiones en tiempos en que las em presas globales están regionalizando su producción.Elfenómeno conocido como near shoring brinda, sin duda, una opor tunidad de oro para nuestra región. ¡Aprovechémosla!

El mercado inmobiliario ha tenido uno de sus mejores años, tanto que para algunos éste amenaza con haber creado una insostenible burbuja, pero para los compradores ante la posibi lidad de vender su vivienda en Nueva York o Chicago, y adquirir otra en Florida por un tercio del valor, incluso con más área, resulta una oportunidad difícil de dejar pasar.

● OPINIÓN ● FORBESCENTROAMERICA.COM MEJÍAGRANERAETZIA© SEPTIEMBRE 2022

MÁS SIMPLE, MÁS ÁGIL, MÁS RÁPIDO ¿EL PROCESO QUE REQUIERE DE SEGURIDAD?ODEBUROCRÁTICOACLIENTEPARTICIPACIÓNLADELRESPONDEUNPROCESOLAEMPRESAGARANTIZASU

s habitual escuchar hablar de gestión del tiempo o time management en referencia a la necesidad del balance de tiempo y el equilibro entre familia, amigos y trabajo, pero en esta ocasión pondre mos el foco en cómo gestionamos el tiempo de nuestros clientes. Un estudio reciente de la consultora Gruposet reveló que entre las 10 cosas que más valoran los clientes de sus proveedores es que no les hagan per der el tiempo con trámites o burocra cias que no generan valor.

CEO de GrupoSet yinternacionalconferencista@LoidiJonatan

Para alcanzar el objetivo es clave preguntarse: ¿El proceso que re quiere de la participación del cliente responde a un proceso burocrático de la empresa o garantiza su seguridad?; ¿este proceso se puede digitalizar o integrar con otros para ahorrar algunos pasos?; ¿cómo puede la tecnología ayudar a ahorrar tiempo e interacción con el cliente?; ¿cuál es el riesgo e impacto real que puede tener este ahorro de tiempo para el cliente y, por ende, para la compañía?

E

● OPINIÓN ● FORBESCENTROAMERICA.COM LOIDIACERVO© SEPTIEMBRE 2022

Pensemos en el típico ejemplo de un banco que permite abrir una cuenta de manera virtual y hasta transferir dinero, pero en un momento determinado nos solicita que vayamos físicamente a una de sus sucursales, lo que demandará no menos de cinco horas en total para poder firmar un ‘papel’ que en la mayoría de los casos ni siquiera es para nuestra seguridad, sino para cumplir con un proceso burocrático interno.

podemos analizar en cada contacto si es posible hacerlo más simple, más ágil, más rápido. Adicionalmen te es clave trabajar en procesos de entrenamiento con todas las áreas y reforzar este concepto para que todos tengan especial conciencia de la importancia de la gestión del tiempo de los Pensemosclientes.en una cadena de muchos puntos de contacto, si todos ahorramos un minuto al final, existirá un ahorro de tiempo importante.

ADN EMPRESARIAL

Hace muchos años, Goldran, en su famoso libro La meta, ya definía la importancia de incluir dentro de las prioridades de los procesos de las organizaciones el ahorro de tiempo para los clientes: ¿acaso no vivimos diciendo que lo más valioso es el tiempo?Uninstrumento que puede adap tarse para detectar las oportunidades en ese sentido es el famoso journey map o mapeo de la experiencia del cliente, en el que se describen los diferentes puntos de contacto con el cliente. Partiendo de esta gráfica,

JONATAN LOIDI

Las empresas de tecnología apli cada a la propiedad permiten refi nar, mejorar o reinventar cualquier

● OPINIÓN ● FORBESCENTROAMERICA.COM RIVEROLACERVO© SEPTIEMBRE 2022

Datos de la Confederación Inmobi liaria Latinoamericana (CIL) destacan que el sector inmobiliario de la región aporta 7.5% del pib mundial, debido a la riqueza de destinos turísticos, un acelerado ritmo de urbanización y destacados centros de negocios en ciudades como México, Bogotá, São Paulo, Santiago y Montevideo.

Las proptech buscan evitar la promoción de propiedades después de ser vendidas, eficientar los servicios notariales, y dar certeza de que los agentes inmobiliarios o brokers tienen licencia y certificación.

servicio dentro del sector inmobi liario, desde actividades de compra, alquiler o venta de propiedades, hasta servicios de construcción, manteni miento o administración de activos comerciales o residenciales.

Según el estudio The State of PropTech in Mexico: Where Are We & Where Should We Go?, los principales hubs de las proptech en Latinoaméri ca están en México, Brasil, Argentina y Chile. Por otra parte, de 2016 a 2021, las inversiones en el sector proptech latinoamericano alcanzaron 759 mi llones de dólares, convirtiéndose en la octava industria que recibió la mayor inversión en la región.

El arquitecto británico Norman Foster mencionó que: “como arquitec to diseñas para el presente, con una conciencia del pasado, por un futuro que es esencialmente desconocido”, por lo que el siguiente paso del sector inmobiliario es consolidar su digitali zación y capitalizar los beneficios que otorgan las proptech. Sin duda, el por venir del real estate latinoamericano se construye de manera exitosa.

A lo anterior, se suma el crecimien to de las proptech, empresas que usan plataformas tecnológicas, software, aplicaciones, domótica, realidad vir tual, inteligencia artificial, blockchain, big data y ahora también el metaverso, para satisfacer las necesidades de pro pietarios, inquilinos, agentes, brokers y negocios inmobiliarios.

De igual manera quieren aumen tar los Servicios de Listado Múltiple (MLS) y brindar transparencia de las tasas hipotecarias.

ZONA

LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO

os especialistas del real estate vislumbran una re cuperación de la industria inmobiliaria, gracias a una mayor vacunación de la po blación, al conocimiento generalizado de las medidas sanitarias y la reaper tura de Ademásactividades.delanecesidad de un nue vo concepto de oficinas que aporten calidad de vida a los colaboradores, la adecuación de espacios para el teletra bajo, el establecimiento de puntos de coworking y el desarrollo de parques logísticos de última generación que sa tisfagan las exigencias de la cadena de suministro y el comercio electrónico.

L

DIGITAL Directora General de Alldatum Business RIVEROLLESTHER @Esther_Riveroll

“EL SIGUIENTE PASO DEL SECTOR INMOBILIARIO ES CONSOLIDAR SU DIGITALIZACIÓN Y CAPITALIZAR LOS BENEFICIOS QUE OTORGAN LAS PROPTECH”

Linkedin: Juan Pablo Arias PABLOJUANARIAS*

Los bancos centrales tuvieron que reaccionar. La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) dio un giro a su política monetaria aumentando su tasa de referencia, la cual pasó de un rango de 0.25% en marzo a 2.25% en julio, su nivel más alto desde 2018. El Banco Central Europeo (BCE) actuó de igual forma, y el resto de los bancos centrales en la mayor parte del mundo hicieron lo propio en su intento de contener la inflación.

E

“PARECE QUE AMONEDASELHACRIPTOINVIERNOELTERMINADO,YPRECIODEESTASTENDERÁRECUPERARSE”

ESCENARIOS PARA LA INVERSIÓN

l 2022 ha sido un año de muchos ajustes y situacio nes inesperadas. Los acon tecimientos económicos y geopolíticos han provoca do que gran parte de los inversionistas tengan que replantear su estrategia de inversión y considerar algunas decisiones tácticas mientras que estos impactos, comúnmente denominados ‘shocks’, se manifiestan en los precios de los instrumentos financieros.

Por otro lado, el mercado de renta fija (o bonos) podría marcar rendi mientos superiores a los registrados previamente, como consecuencia de mantener la liquidez en instrumentos de corto plazo.

● OPINIÓN ● FORBESCENTROAMERICA.COM ARIASACERVO© SEPTIEMBRE 2022

COLUMNA INVITADA

Los instrumentos financieros han tenido cambios importantes en sus valoraciones y experimentan dinámi cas importantes ante la amenaza de un nuevo competidor, como son los criptoactivos; los precios en el mer cado financiero han registrado alta volatilidad, y la seguirán teniendo.

con una menor demanda de los bie nes de consumo.

La alta volatilidad en las políticas monetarias también produce cierta inestabilidad en la cotización de mo nedas, que se guía principalmente por el diferencial de tasas (tasa local–tasa externa) ajustado por la expectativa de depreciación de la moneda local. Lo que hace poco atractivo invertir en este tipo de activos y los convierte, prácticamente, en una inversión de grado

En tanto, se prevé que el precio de las acciones (renta variable) se siga moviendo a la baja por la desacele ración económica ocasionada por los continuos aumentos en las tasas de interés y por la menor cantidad de utilidades esperadas, lo que se asocia

Algoespeculativo.similarsucede en el sector de materias primas; los conflictos geopo líticos y sus respectivas sanciones y respuestas han provocado alta volatili dad en la cotización principalmente de energéticos y alimentos.

Por otro lado, no se debe perder la atención en los criptoactivos. Parece que el criptoinvierno ha terminado, y el precio de estas monedas tenderá a recuperarse durante el segundo semestre de 2022, impulsado princi palmente por el Bitcoin. Habrá que estar atentos.

En un abrir y cerrar de ojos el mun do cambió, el riesgo por los efectos de la pandemia dejó de ser el foco de atención y su lugar fue ocupado por riesgos de brotes inflacionarios en todas las economías del mundo.

*Economista de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV)

i bien en el corto plazo la estabilidad laboral, además de las oportunidades de crecimiento y desarrollo son la principal causa para buscar un cambio de empleo, las em presas realizan esfuerzos importantes por generar culturas más flexibles, adaptables y sanas, en función del balance vida-trabajo de sus colabora dores, así como incluir esquemas de flexibilidad y confianza para apuntalar el liderazgo.Estamosen un momento muy dinámico, donde la escasez de talento, combinado con los esfuerzos de las empresas por reinventarse, seguir expandiéndose, tomar decisiones de desinversión o de apostar a escenarios desconocidos, apuntan a tener no sólo personas talentosas, sino a poner en el centro a las personas y sus motivacio nes e Porintereses.ello,laflexibilidad, empatía y bienestar se consolidan como claves en la búsqueda de empleo. A su vez, la salud mental y el salario emocional son el centro de las iniciativas de los empleadores, teniendo en cuenta que, para los empleados y las personas en busca de nuevas oportunidades laborales es cada vez más importante tener información sobre la empresa a la que van a postularse y conectar con sus políticas de diversidad e inclusión, plan de carrera y reputación.

Por parte de las empresas, las estra tegias de atracción de talento tienen tres prioridades: los paquetes de be neficios y remuneración competitivos, las oportunidades de aprendizaje y desarrollo y la flexibilidad laboral.

profesional casi a la par de una cultura organizacional saludable. A su vez, se requiere de líderes con empatía, confianza y competencias para con ducir a distancia y generar conexiones poderosas dentro del marco de la virtualidad, los esquemas híbridos y demás políticas de flexibilidad.

● OPINIÓN ● FORBESCENTROAMERICA.COM OTÁLVAROACERVO© SEPTIEMBRE 2022

Desde el punto de vista de estra tegia de negocio, las organizaciones están apuntando a inversiones más cuantiosas en herramientas digitales o tecnológicas, para poder cumplir con sus metas de recuperación, compro miso y transformación.

El 19% de las empresas encuesta das por PageGroup planea invertir en almacenamiento en la nube, el 15% en softwares colaborativos, herramientas de comunicación, herramientas de CRM y herramientas de Project Ma nagement, lo cual nos da una idea del rumbo de digitalización hacia el que muchas empresas se están orientando.

COLUMNA INVITADA OTÁLVAROJULIANA Senior Linkedin:CentroaméricaMichaelManagerExecutivedePageJulianaOtálvaroGiraldo

Desde la perspectiva de los emplea dos, el factor que más influencia ten dría es la posibilidad de crecimiento

LA REINVENCIÓN DEL MERCADO LABORAL

S

No hay duda de que el mercado laboral se transforma, y en ese proceso conviene atender las necesidades de las partes involucradas a fin de elevar la competitividad de las empresas pero también la calidad de vida y el bienestar de los colaboradores, como un círculo virtuoso.

“LA EMPLEOLACOMOCONSOLIDANBIENESTAREMPATÍAFLEXIBILIDAD,YSECLAVESENBÚSQUEDADE”

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM LA CREALAINNOVACIÓN,DIVERSIDADGENERAYINNOVACIÓNNEGOCIOSSOSTENIBLESYRENTABLES”ANDRÉSSOTO DIRECTOR DE MANPOWERGROUP PARA CARIBE Y CENTROAMÉRICA

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ●

Por Yandira Núñez Naveda

IMAGESGETTY/FILADENDRON©

MILLONES DE PERSONAS CONFORMAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA REGIÓN

En este camino, la inclusión es cla ve. Una compañía cuya visión integra a personas con discapacidad y a cual quier trabajador en igualdad de condi ciones y oportunidades, sin importar su género, raza, clase socioeconómica, edad, religión, orientación sexual o identidad de género es inclusiva y sue le ser más rentable.

COMO UN DISPARADOR DE LA PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN, LA INCLUSIÓN DEBERÁ SER LA APUESTA DE LAS COMPAÑÍAS QUE BUSQUEN ELEVAR SUS INDICADORES EN LOS MERCADOS RETADORES DE LA POSPANDEMIA.

RENTABLES

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 INCLUSIÓN

Trabajo (OIT); de ahí la necesidad de “un sector privado sólido y dinámico que genere nuevas oportunidades de empleo para todos, (...) donde las em presas ágiles y centradas en el futuro prosperarán si se adelantan a la evolu ción de las necesidades en materia de competencias laborales”.

El dinamismo del contexto socioe conómico actual, propio del reajuste luego de la pandemia, es una invita ción a las compañías a replantearse estrategias para alcanzar la rentabili dad perdida, o incluso, superarla. Tan solo en el segundo trimestre de 2020 se perdieron 400 millones de puestos de trabajo de tiempo completo, se gún la Organización Internacional del

53

BENEFICIOS

CUENTANDISCAPACIDADCONSEENAMÉRICALATINAYELCARIBE SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ●

“Para esas compañías, contratar a trabajadores con discapacidad no de riva de un espíritu caritativo, sino de la preocupación por crear productos para consumidores con discapacidad, incluyendo la creciente población que está

Una fuerza de trabajo diversa per mitiría a los países “no sólo maximizar sus recursos humanos, sino obtener ganancias de las invaluables contribu ciones que los trabajadores de grupos excluidos pueden generar en sus lugares de trabajo”, dice María Elena García Mora, especialista senior en Desarrollo Social del Banco Mundial (BM).

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/TRADEFG©

ENTRE 3%

DE

La inserción laboral de personas con discapacidad o con diversidad sexual o de género trata de adoptar una perspec tiva de innovación y productividad. La representante del BM reitera que se busca innovación y ampliación del mercado. Las empresas de Si licon Valley, tales como Facebook y Google, también reclutan a per sonas con discapacidad recién gra duadas de la universidad, observa.

En Uruguay, por ejemplo, el or ganismo multilateral estimó que el costo por la exclusión de las mujeres al mercado laboral asciende a 14% del Producto Interno Bruto (pib) del país. Y aunque no existen estimados preci sos para América Latina y el Caribe, los datos globales sugieren que su ex clusión puede implicar una pérdida de entre el 3% y el 7% del pib de un país.

LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD NO SE IMPLEMENTAN SIMPLEMENTE POR ESTAR ESCRITAS EN LA MISIÓN DE LA EMPRESA. REQUIEREN ALTOS NIVELES DE SENSIBILIZACIÓN Y ACCIONES MOTIVADAS POR LA CONVICCIÓN DE LOS LÍDERES Y TODOS LOS TRABAJADORES”

RAQUEL ROBLEDA MERCO PANAMÁ y 7% PÉRDIDA EN EL PIB DE UN PAÍS, IMPLICA LA EXCLUSIÓN LABORAL DE LAS MUJERES DE PERSONAS

“En Latinoamérica y el Caribe ha blamos de 85 millones de personas con discapacidad. Esta idea de abrir la base del mercado de consumo también se ha intentado en la industria del turismo que busca mostrar la aceptación de la

85 MILLONES

Alenvejeciendo.contratarempleados que com prenden cómo los usuarios con disca pacidad utilizan y navegan las tecno logías digitales, las compañías pueden diseñar productos universalmente accesibles, expandiendo su base de consumidores”, dice García Mora.

Respecto a la población LGBTQI+, la especialista en desarrollo social co menta que “es necesario entender su situación laboral en Centroamérica, ya que hay pocos datos y esto es clave para poder elaborar políticas públicas para la inclusión de la diversidad se xual en el área laboral”.

También consultora en responsa bilidad social, gobernanza y sosteni bilidad empresarial, Robleda enfatiza: “lo que no se mide, no existe. Las em presas deben generar indicadores de sostenibilidad para que las acciones

EN TÉRMINOS DE CREATIVIDAD

Raquel Robleda, directora del Mo nitor Empresarial de Reputación

Corporativa en Panamá (MERCO Pana má), coincide en que las empresas que son inclusivas y respetan la diversidad, según el Fondo Monetario Internacio nal (FMI)y otros estudios de organis mos internacionales, son más rentables.

puedan orientar sus estrategias hacia las finanzas sostenibles en beneficio del capital humano y social como cla ves del desarrollo tecnológico, compe titividad, buen gobierno y desarrollo económico”.Agregaque muchos de los valores que se han considerado intangibles por parte de las empresas, “pueden generar altísima rentabilidad en repu tación y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” de Naciones Unidas.

EXISTEN SESGOS EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y ALTOS ÍNDICES

ESTADÍSTICASTRABAJO.ENDISCRIMINACIÓNDEYVIOLENCIALOSESPACIOSDEADEMÁS,ALGUNASREVELANQUE

diversidad sexual para atraer así a tu ristas LGBTQI+ a sus países”, agrega.

Para algunos expertos ser diversity friendly es un catalizador estratégico para fidelizar y captar nuevos clientes, mejorar la reputación de la empresa y ser un polo de atracción para el público y el talento.

FORBESCENTROAMERICA.COM

SEPTIEMBRE 2022 INCLUSIÓN

LOS INDIVIDUOS LGBTQI+ SUELEN TENER SALARIOS MÁS ROCÍOBAJOS”MEDINA BOLÍVAR BID

“Tenemos que ser conscientes de que la acción creativa e innovadora es relevante, porque la inclusión y la di versidad no se implementan simple mente por estar escritas en la misión de la empresa. Requieren altos niveles de sensibilización y acciones motivadas por la convicción de los líderes y todos los trabajadores”, alerta la ejecutiva.

y qué es lo que quieren. El mundo laboral precisa pasar a un diálogo ga nar-ganar, siendo necesario construir una marca empleadora atractiva, que los posicione y diferencie de sus com petidores en el mercado laboral”.

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/BIRKENFELDANNETTE©

“Si tenemos claro que la reputa ción es hacerlo bien y que te lo re conozcan los stakeholders, todas las acciones que impliquen el respeto por las personas y la conservación del medioambiente, por ejemplo, inciden de manera positiva en la empresa y su relación con sus clientes, proveedores, consumidores y toda su cadena de va lor”, destaca Raquel Robleda.

EL

Estudios indican que las empresas que invierten para que su grupo de empleados sea más diverso en térmi nos de género, país de origen, trayec toria profesional y sectores donde han trabajado, tienen como retorno mayor innovación.“Silopiensas, la lógica de esto es bastante intuitiva: la sinergia entre di versidad de identidades naturalmente genera mayor creatividad, enfoques diferentes y formas innovadoras de abordar problemas”, expone la repre sentante del BID.

RANDALL ARIAS OIT SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ●

Rocío Medina Bolívar, del BID en Panamá, afianza estos planteamien tos: “Existe cada vez más evidencia empírica que respalda que las empre sas más diversas en términos de raza, etnia y género son más productivas y generan mayores utilidades”.

A esto se suma la capacidad de es timular la creatividad. Andrés Soto, director de ManpowerGroup para el Caribe y Centroamérica, explica que “la diversidad genera innovación, y la innovación crea negocios sostenibles y rentables”.Así,“cuando aseguramos espacios libres de discriminación, las personas se sienten seguras, y la energía que usaban para ‘protegerse’, manejar la imagen o las apariencias, la redirec cionan a nuevas ideas, a ser creativas, entregar resultados y generar nuevas oportunidades”.Sinembargo, es necesario ir más allá de las políticas de inclusión y hacer del proceso de participación e integración algo natural desde los líderes.“Las empresas necesitan entender mejor cómo quieren participar las personas, dónde las pueden encontrar

Datos previos al Covid-19 revelan que “existen sesgos en los procesos de contratación y altos índices de discri minación y violencia en los espacios de trabajo. Además, algunas estadís ticas revelan que los individuos LGB TQI+ suelen tener salarios más bajos y estar concentrados en el sector de servicios, que fue de los más afectados por la crisis”, alerta la representante del“NoBID.debemos ignorar que nuestra región es increíblemente diversa. Para empezar, las mujeres representan la mitad de nuestra población. En lo refe rido a poblaciones diversas, los pueblos indígenas, son cerca del 10% de habi tantes, 53 millones de personas. Los ÉXITO DE LARGO PLAZO DE UNA EMPRESA DEPENDE DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO, CON ÉNFASIS EN LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD EN TODAS SUS FORMAS”

En contraste, sobre la inclusión de población LGBTQI+, Medina Bolívar asegura disponer de pocos datos en la región. “Ese es un desafío central, so bre todo en lo referido al impacto de la pandemia, que generó una pérdida de más 30 millones de trabajos en Lati noamérica y el Caribe en el momento más álgido de la crisis”.

Por eso, “es difícil dar una respuesta completa. Además, es una región tan diversa que es difícil generalizar, ya que encontramos muy buenas prác ticas en países como Costa Rica, por ejemplo, que junto con Chile ha desta cado en políticas de inclusión de per sonas con discapacidad”.

UNA VENTAJA COMPETITIVA

Para la especialista senior en Desarro llo Social del BM, María Elena Gar cía, en muchos países de la región no existen datos diferenciados o son muy limitados, como en Honduras; o bien cuentan con censos muy antiguos y en cuestas limitadas, como en Nicaragua.

educación”, menciona García Mora.

En referencia a los pueblos indíge nas, en varios países se observa una elevada participación laboral; pero “las tasas más elevadas de desempleo para personas indígenas son en contextos urbanos. El empleo de los pueblos in dígenas se caracteriza por ser infor mal, poco calificado, de baja producti vidad, mal remunerado, precario y con una baja tasa de cotización a la seguri dadMientrassocial”. que en Latinoamérica y el Caribe las personas con discapacidad no la pasan mejor, pues tienen en pro medio tasas de participación laboral 14% más bajas, un 4% menos de empleo formal, y una brecha del 16% en términos de remuneración.

afrodescendientes, representan entre 20% y 30%. Y en lo referido a las per sonas con discapacidad, se estima que 20% de toda la población de la región pertenecerá a este grupo para el 2050”, plantea Rocío Medina.

¿ES CENTROAMÉRICA UNA REGIÓN CON EMPRESAS INCLUSIVAS?

amplía la perspectiva y son más sensibles a las necesidades de esas poblaciones, incluso pensando en términos de mercados potenciales de sus productos”, concluye.

Sin embargo, incluso en Costa Rica, en donde la brecha en acceso a educación primaria ha disminuido entre los estudiantes con y sin discapacidad, aún existe una disminu ción importante en la probabilidad de comple tar la educación para niños con discapacidad, y mucho más aún si pertenecen a una minoría étnico racial.“El nivel educativo es un indicador importante para predecir la inclusión laboral. Es claro que, incluso en los países donde vemos mayor avance, queda un camino importante por re correr para sentar las bases desde la

“No existe hoy la menor duda de que las empresas más exitosas y soste nibles son aquéllas que aseguran am bientes de trabajo libres de toda forma de discriminación, que aseguran un entorno seguro y libre para todas las personas, sin odiosas formas de dis criminar por el motivo que sea, y sólo se enfocan en contar con las perso nas más talentosas, más innovadoras, creativas y enfocadas en resultados”, agrega.Las empresas que logran una cul tura organizacional basada en estos valores y principios lograrán mejores resultados tanto en lo económico como en la contribución al desarrollo soste nible de las comunidades en las cuales operan, asegurando generar riqueza y bienestar para la mayor cantidad de personas,

“El éxito de largo plazo de una

“Las mujeres en la región ganan al rededor de un 18% menos que los hom bres (por hora) y sus tasas de empleo son 25 puntos porcentuales más bajas”, anota Rocío Medina.

Desde la OIT, Randall Arias, especialista en Actividades con em pleadores para Amé rica, señala que además de ser más rentables, las empresas inclusivas tienen mayores ventajas competitivas al ha cer negocios, siendo más sensibles a las crecientes y cada vez más complejas exigencias de los mercados, especial mente los de mayor poder adquisitivo. Son empresas más sostenibles desde adentro y adaptadas a las exigencias del mundo actual.

20% y 30% DE

Agrega: “En Latinoamérica y el Ca ribe, ser diversity friendly no es sólo una ventaja, sino absolutamente nece sario si se quiere responder a las pro blemáticas, cambios y necesidades de toda la población”.

AFRODESCENDIENTESSONENTRE SEPTIEMBRE 2022 INCLUSIÓN

“Además,dice.les

ES NECESARIO ENTENDER LA SITUACIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN LGBTQI+ EN CENTROAMÉRICA, YA QUE HAY POCOS DATOS Y ESTO ES CLAVE PARA PODER ELABORAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL ÁREA LABORAL”

A su vez, la representante del BID en Panamá subraya que aún quedan grandes desafíos en Centroamérica y en toda la región en materia de inclu sión y equidad, donde en general, las mujeres enfrentan barreras estructu rales que les impiden participar plena mente en el mercado laboral.

FORBESCENTROAMERICA.COM

MARÍA ELENA GARCÍA MORA BANCO MUNDIAL LOS HABITANTES EN LATINOAMÉRICA

empresa depende de la gestión estraté gica del talento humano, con énfasis en la inclusión y el respeto a la diversidad en todas sus formas”, enfatiza el repre sentante de la OIT·

cambios en las instalaciones donde se atiende presencialmente a los usuarios.

El plan de inversiones, previsto para el presente año, incluye nuevas subestaciones de transformación, centros de atención y uso de tecnolo gía en la red para atender las nuevas incorporaciones.

E

El plan de la distribuidora es integral, por lo que también se han realizado evi dentes mejoras en la atención al cliente, con la habilitación de plataformas digita les y la simplificación de los procedimien tos de contratación del servicio, así como

El objetivo es atender de manera rá pida, económica y segura las solicitudes de nuevos suministros eléctricos. Una de las innovaciones respecto a las facili dades es que únicamente se requerirá la presentación del Documento Personal de identificación (DPI) del solicitante y el Número de Identificación del Suminis tro (NIS) de un vecino. El primer docu mento sirve para respaldar el contrato y el segundo para identificar la ubicación del Esteinmueble.tipo de adecuaciones de ENERGUATE permitirá a más propietarios de inmuebles disponer de energía eléctrica en sus viviendas o comercios, mejorar las condi ciones de bienestar de la familia y la posibildad de hacer emprendimientos económicos.

NERGUATE sigue superando ré cords. Con la contratación del clien te 2.2 millones, se reafirmó como la empresa de distribución eléctrica con más usuarios en Guatemala y una de las más grandes de Centroamérica. Y es que cada año, la empresa ha incorporado a la red cer ca de 100 mil nuevos servicios, ritmo que le ha permitido casi cuadriplicar el número de suministros atendidos.

Su consolidación entre 2017 y 2022 se dio gracias al impulso de innovaciones en las redes de media tensión, lo que genera que los circuitos tengan un equipo asistido a distancia o telecontrolado, permitiendo la gestión remota. La inversión durante ese período permitió la instalación de más de 900 nuevos equipos, la mejora de más de 106 kilómetros de red de media tensión, así como la inauguración de dos subestaciones y el avance de la construcción de otras 11.

CONTENT

En 1998, la empresa atendía solo a 600 mil usuarios de la provincia, lo que se tra ducía en un 50% de cobertura, la mayoría en los cascos urbanos. Con un plan perma nente de inversión en la red de distribución y el respaldo de los programas de electrifi cación rural, la energía eléctrica hoy llega a 9 de cada 10 hogares, comercios, empresas e instituciones.

“La conexión de nuevos suministros es una prioridad para ENERGUATE, que mantiene una inversión permanente y agiliza sus procedimientos internos para incrementar la calidad de su atención”, ase gura Lissette Barrios, gerente de Recursos Humanos y Comunicación de la empresa de distribución eléctrica guatemalteca.

ENERGUATE ha simplificado los procedimientos y requisitos para la contratación del servicio en el área que atiende, en 21 de los 22 departamentos del país.

La empresa guatemalteca ha logrado un crecimiento exponencial gracias a un plan permanente de inversión en la red de distribución, sobre todo en el área rural. Para este año prevé un plan integral para atender nuevas incorporaciones.

ENERGUATE se consolida en Centroamérica tras superar los 2.2 millones de clientesFORBESCENTROAMERICA.COM

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/KRONGKAEW© SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ● Por Anasella Acosta

CENTROAMÉRICA SE PERFILA COMO UNA REGIÓN CON ALTO ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE LA SALUD QUE, EN MEDIO DE LA DIGITALIZACIÓN, DEBEN ATENDER NUEVAS DEMANDAS, INEQUIDADES Y CARENCIAS.

SALUD DIGITAL, ATENCIÓN A LA CARTA

LÍDER DE HEALTHCARE AND LIFE SCIENCES EN GOOGLE CLOUD AMERICAS

Otra forma en la que Centroaméri ca es atractiva para la salud tiene que ver con los incentivos que ofrece a la inversión de empresas que buscan reu bicar sus plantas de producción.

“Si bien, la mayor parte de la incer tidumbre por la pandemia se ha des vanecido, en cuestión de inversiones, éstas siguen llegando al mercado a ni veles récord para impulsar las innova ciones”, observa el líder de mercado de Healthcare and Life Sciences en Goo gle Cloud Americas, Esteban López.

Menciona que para 2022 “los ana listas de PwC estiman que las inver siones en fusiones y adquisiciones en biofarmacéutica y ciencias de la vida podrían acercarse a los 400,000 millo nes de dólares (mdd) en todos los sub sectores de éstas”.

Todo lo anterior, en medio de un proceso de digitalización de la cotidia neidad, que exige innovación, talento y competitividad de parte de quienes proveen salud.

ESTEBANLOSATENCIÓNSOBREASPECTOSTRANSFORMARÁNYQUEENCLAVEDESEMPEÑANDOSEGUIRÁUNPAPELPARALASALUDTODOELMUNDO,YASUSCAPACIDADESSUSPLATAFORMASTODOSLOSDELAINDUSTRIAYTODO,MEJORARÁNLAQUERECIBENPACIENTES”LÓPEZ

EL REY DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA

Empresas y organizaciones que an tes no veían a Centroamérica, “ahora la ven como una oportunidad muy importante”, por ello se prevé que van a llegar inversiones “muy relevantes” al sector salud y van a llegar más hos pitales privados, “pues existe un foco por buscar alternativas a los retos que tenemos en inequidad, lo cual es una gran oportunidad”, considera Alexan dro Arias, de la división Life Sciences & Health Care de la consultoría Deloitte.

L

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior de esa nación, Cos ta Rica “alberga un ecosistema robus to de ciencias de la vida, y más de 90 empresas multinacionales del sector

Algunas iniciativas que ya existen tienen que ver con el tema de vacunas; pues “ya se dieron cuenta que tenemos que ser autosuficientes en, por lo me nos, el tema de producción; entonces ya se hacen análisis, incluso impul sados por organismos multilaterales, para identificar los puntos donde esos organismos van a invertir en tecnología y buscar partners para desarrollarla, y que América Latina sea autónoma en la producción de vacunas”, dice Arias.

Menciona que, incluso empresas farmacéuticas ven a países como Pana má, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, como naciones “de mu cho interés, y están buscando modelos financieros súper innovadores para ellos, como colocar un bono temático relacionado con salud”.

Las farmacéuticas, ahora “más que vender cajas, buscan alternativas que les permitan al sistema y a los pacien tes adquirir los medicamentos con diferentes mecanismos de financia miento, además de fomentar el apego al tratamiento, menciona Arias.

a percepción y el consumo de la salud en el mundo cambiaron, catapultando a esta industria y a otras tantas relacionadas con ella. De modo que ahora hos pitales, farmacéuticas, aseguradoras, bancos, manufactureras de equipo mé dico, además de las industrias del bien estar y de alimentos saludables, ex panden sus horizontes para subsanar carencias, pero también para atender las nuevas demandas.

El experto de Deloitte también enu mera algunos de los hechos relevantes que están ocurriendo en temas de sa lud en la región. En Panamá, hay una iniciativa muy grande para revitalizar este sector; en Nicaragua, con todos los problemas que tienen, se impulsa el turismo de salud; Costa Rica es el caso icónico con la Caja Costarricense de Seguro Social y el uso de expedientes electrónicos y aplicaciones; mientras Islas Caimán destaca por ser atracción para centros hospitalarios.

En Costa Rica, uno de los países líderes en atracción de inversión en ciencias de la salud, el gobierno tico calcula que las exportaciones de esta industria alcanzaron más de 3,000 mdd, y dieron empleo a más de 38,000 personas en 2021.

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 SALUD

En este camino muchos son los de safíos y retos para Centroamérica que, al mismo tiempo, se perfila como des tino para la inversión de los provee dores de la salud, que ven en la región grandes áreas de oportunidad, dadas las enormes carencias y brechas para garantizar acceso y equidad.

Alexandro explica que a través de ese tipo de bono “se buscaría que más personas en esos países tengan acceso a medicamentos y tratamientos inno vadores, para mejorar las perspectivas de salud de las personas”.

Para Alexandro Arias, más allá de lo terrible que ha significado la pande mia, este hecho dio visibilidad a luga res y personas que no estaban siendo atendidos. En Centroamérica, cuando llegó Delta, sólo teníamos el 40% de nuestra población vacunada y una alta tasa de mortalidad; entonces, ahora se sabe que “hay que invertir en esos paí ses, y hay que ayudarlos a desarrollarse en temas de salud”.

LA TECNOLOGÍA

FORBESCENTROAMERICA.COM XXXXXXXFOTO: SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ●

llevan a cabo cerca de 40 procesos complejos en el país.

“Las personas ahora son más cons cientes y buscan el mejor retorno de su inversión”, por ello se piensa en brin dar valores agregados al servicio que antes solían prestar, observa Max Ruiz.

80%

Para Luis Pedro Armas, gerente de Experiencia del Paciente de LPGH, la alianza con un banco también ha fa cilitado solventar de manera más efi ciente los temas de la infraestructura y equipo médico. Sin pasar por alto que el contar con un soporte financiero, ha fortalecido la relación con otras ase guradoras que confían en ellos para la atención de sus clientes. “Saben que no habrá problema en cuanto a la infraes tructura suficiente, el abastecimiento y suministro de medicamentos”.

Lo anterior también es una mues tra de la tendencia que están siguien do la aseguradoras de ofrecer nuevos productos, mucho más accesibles, en el mercado centroamericano, ante el

En Guatemala, Corporación Banco Industrial adquirió en 2014 a La Paz Grupo Hospitalario (LPGH), el único sistema de hospitales privados en ese país, con la visión de elevar su compe titividad. Tras la experiencia que dejó la pandemia, esta alianza ha cobrado un sentido mucho más amplio.

ALIANZAS MULTISECTORIALES

instituciones médicas requieren de eso para eficientar la forma en la que operan”, dice.

DE LOS DATOS DE ATENCIÓN MÉDICA AÚN ESTÁN EN PAPEL, DESORGANIZADOS Y SIN ESTRUC TURAR, LO QUE OBSTACULIZA EL ACCESO A INFORMACIÓN CRÍTICA: GOOGLE CLOUD

Un tema que también ha cobrado sen tido en el contexto actual es el de las alianzas multisectoriales en el afán de ser más competitivos en un mercado prometedor que demanda la mayor eficiencia, como es el de la salud.

Ejemplo de lo anterior, es el seguro Salud Siempre de LPGH, que “busca ofrecer servicios de salud ambulato rios, intrahospitalarios, laboratorio e imágenes, sin mayores procesos de suscripción para el adulto mayor que no tiene este tipo de protección”, co menta Rodrigo Arévalo, gerente Médi co del grupo hospitalario.

LOS CAMBIOS ACTUALES EN SALUD SON PARA RESARCIR NUESTRAS CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURA, EN GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Y EN ALEXANDROEDUCACIÓN”ARIAS

Pablo Max Ruiz, gerente general de LPGH, explica que esta unión les ha permitido diversificar servicios y crecer en donde se requiere el servicio médico en Guatemala, pero también ha significado que el grupo hospitala rio sea más estructurado, a la manera de una institución financiera. “Las

Agrega que tras los días más aciagos de la crisis sanitaria, “han conseguido mejorar la experiencia del paciente”, configurando una política de calidad “para responder a las necesidades actua les, las que cambiaron con la pandemia; y que ahora son más y de mayor calidad”. Por ello, están enfo cados en “fortalecer la experiencia de ser vicio, centrados en las personas, sus entornos, familia y su salud integral”.

La Paz Grupo Hospitalario cuenta con siete sedes. La más nueva se ubica en la carretera a El Salvador. Ese hos pital es considerado uno de los más modernos de Guatemala, pensado para proveer servicios de calidad con la más alta tecnología, y además ya cuenta con el sistema de expediente médicoRodrigoelectrónico.Arévalo explica que el expediente digital permite tener ac ceso más rápido a la información del paciente pero también generará data para obtener estadísticas, ubicar ten dencias y determinar la atención que requieren los pacientes.

desafío de ampliar la cobertura en esta región, que es una de las más bajas a nivelSegúnglobal.un reciente análisis de mer cado de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), sólo 1.36% de la población total del país cuenta con un seguro; en contraste, El Salvador y Panamá tienen un índice de penetración del 2.9%, Costa Rica de 2.3%, Honduras de 2.0%, Nicaragua de De1.7%.acuerdo con una encuesta ela borada por Micro Insurance Network, que destaca la AGIS, la discusión ac tual en temas de seguros se centra en cómo gestionar los riesgos emergentes, como el Covid-19, “mediante produc tos de seguros inclusivos que ofrezcan una mayor preparación para el futuro a los consumido res con ingresos bajos y medios-bajos y a las Mipymes».“Losplanes de salud ya se están pensando como un ecosistema en donde tienen al paciente en el centro, donde tiene tecnología, personas de dicadas a los procesos con ductuales, para garantizar el apego de los pacientes a la salud”, comenta al respecto Alexandro Arias.

LIFE SCIENCES & HEALTH CARE, DELOITTE

Tan sólo a finales de agosto, la suiza Tegra Medical, fabricante de disposi tivos médicos y parte de SFS, anunció una inversión de 13 mdd en la compra de una nueva planta para ampliar su producción en Costa Rica. Mientras Pfizer inauguró su centro de operacio nes para soporte global.

Cita una encuesta entre más de 300 médicos, elaborada por Google con el apoyo de The Harris Poll, que 45% de los encuestados dijo que la pandemia aceleró el ritmo de adopción de tec nología en su organización: “De he cho, tres de cada cinco médicos men cionaron que la pandemia obligó a su organización a realizar actualizacio nes tecnológicas que habrían llevado muchos años”.

También se refiere a un programa piloto que han arrancado para desa rrollar servicios y atención de forma remota. No sólo queremos ofrecer con sultas en la modalidad de telemedici na, buscamos dar un servicio completo, desde la primera consulta, hasta la ges tión de temas de laboratorio y atención de emergencias, comenta Rodrigo.

composición genética, historial médi co, historial familiar y niveles de ac tividad para asegurarse de que están viviendo un estilo de vida saludable”, a través de ofertas de home care, mencio na Esteban López, líder de Healthca re and Life Sciences en Google Cloud Americas.Ydestaca: “Este perfil tan extenso puede convertirse en la base de una medicina más personalizada que ga rantice a su vez el cuidado de dichos datos. Y si a ello le sumamos dispositi vos portátiles, los pacientes obtendrán actualizaciones en tiempo real o casi real sobre su estado de salud”.

XXXXXXXFOTO: FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

ÍNDICE DE PENETRACIÓN DE SEGUROS ( % de población total con seguro) El Salvador 2.9 Panamá 2.9 Costa Rica 2.3 Honduras 2.0 Nicaragua 1.7 Guatemala 1.3

SALUD

HEALTHTECH, PERSONALIZADOSERVICIO

El experto de Deloitte plantea que una tendencia que cobró enorme relevan cia en los últimos dos años es que las personas ahora usan la tecología a su favor, y en términos de salud ello im plica el uso de wearables para medir signos vitales, como la frecuencia car diaca o para recibir alertas sobre la ne cesidad de moverse, respirar profunda mente o la cantidad de pasos andados en el día. “Toda esa tecnología ha ido avanzando de modo que cada vez nos sentimos más cómodos interactuando con las herramientas digitales”.

Pero el avance acelerado de la tec nología en esta industria tiene muchos alcances, éste se da “ya sea para po tenciar una comunicación interna más efectiva, generar una mejor conexión médico-paciente, o permitir alcanzar nuevos niveles de investigaciones clí nicas”, dice Estaban López.

Lo anterior cobra relevancia pues, de acuerdo con Esteban López, de Google Cloud, si bien las medidas de confinamiento son menos estrictas, “en muchos países latinoamericanos la distancia entre el hogar de un paciente y un centro de salud todavía es un de safío importante que la telemedicina puede ayudar a resolver”.

Por esa razón, ahora los hospitales tienen el reto de trabajar mucho más en la experiencia que ofrecen a sus pa cientes, y para ello tienen el desafío de generar datos, tanto internos como ex ternos, a fin de usarlos para la gestión de una mejor atención.

Además de contar con expedientes electrónicos, “los hospitales deben de aprender a consumir información ex terna; yo debería ir con mi doctor de cabecera y decirle ‘aquí está mi infor mación sobre los pasos que suelo dar a diario, sobre mi oxigenación, el con trol de lo que como’, y con base en eso él debería darme retroalimentación”, plantea Alexandro.

Algunos países centroamericanos ya integran a sus legislaciones el ser vicio de telemedicina, lo que se consi dera un gran avance. En Panamá, existe la Ley 313 que busca disminuir la carga de trabajo en hospitales a través de me dicina a distancia. Mientras que Costa Rica incluye la consulta no presencial en los Lineamientos Generales para la Prestación y Control del Ejercicio de la Medicina y Cirugía, sus Especialidades y Subespecialidades.

“Las personas nunca habían tenido tanto acceso y comprensión de sus da tos personales de salud como en 2022. Tienen la capacidad de entender su

Como proveeedor de soluciones para la telemedicina, Google Cloud se ñala que la “telesalud y cuidado virtual son las puertas de entrada a la digitali zación de la salud y son fundamentales para aumentar el acceso de los pacien tes a la atención médica”.

Uno de los ejemplos más claros de las implicaciones tecnológicas en salud

tiene que ver con la velocidad y eficien cia para dar con nuevos fármacos.

Aunque la salud digital es el camino que ahora prevalece, no hay que olvi dar que “existe un digital gap impor tante, porque no todos tienen acceso, y si bien la salud digital nos va a ayudar en muchos procesos, tiene que ser in tegral e incluir a todos los jugadores y a su entorno”, alerta Arias.

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/BERGALISTAIR© SEPTIEMBRE 2022 ● ESPECIAL ●

A través de herramientas de inte ligencia artificial (IA) y machine lear ning (ML) más avanzadas “las organi zaciones pueden habilitar modelos de descubrimiento de fármacos que trans formen meses y años de investigación en tan solo semanas, lo que reduce el tiempo para el desarrollo de un medi camento y acelera el tiempo de trata miento”, menciona Esteban López.

El experto de Deloitte observa que hay tantos procesos desintegrados en el sector salud, que “las healthtech pa recen estar en Disneylandia, y lo que están haciendo es diseñar procesos más fáciles y sencillos de recorrer”.

Las industrias de la salud se trans forman, no cabe duda. Los entrevis tados coinciden en que la tendencia apunta a ofrecer salud más preventiva que reactiva, ya que ésta última ade más es “muy costosa”, dice Max Ruiz.

400,000 mdd ES EL VALOR ESTIMADO DE LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES EN BIOFARMACÉUTICA Y CIENCIAS DE LA VIDA EN 2022: PWC 3,000 mdd VALOR DE LA EXPORTACIONES DE COSTA RICA EN EL SECTOR CIENCIAS DE LAS SALUD, EN 2021

más flexible, brindar atención integral mucho más oportuna y eficiente, ade más de acelerar los procesos regula torios, comenta Alexandro Arias. Sin dejar de observar que tanto la salud pública como la privada tienen el reto de atraer talento con formación digi tal, conocimiento de analítica y gene ración de experiencia.

GARANTIZAR LA EQUIDAD

Dentro de los desafíos también se cuen ta el papel del gobierno, que deberá ser capaz de generar más información, ser

En la tercera semana de mayo de 2019, Roberto Kriete entregó a la opinión pública un anuncio que cambió el iti nerario de Avianca. United Airlines acababa de ejercer sus derechos con tractuales tras un incumplimiento de crédito de Germán Efromovich, lo que abrió la posibilidad para que Kings land, de la familia Kriete, ejerciera un nuevo control sobre la aerolínea.

dijo el empresario, entonces de 66 años, al confirmar el cambio de mando de la aerolínea más grande de Colom bia: “Tenemos muchas oportunidades a futuro y trabajando juntos estaremos a la altura de este desafío”.

AL GRUPO ABRA, UN GIGANTE AÉREO REGIONAL QUE AGRUPA A AVIANCA, VIVA Y GOL.

EL PILOTO DETRÁS DEL GRUPO ABRA

Por Kevin Steven Bohórquez

ROBERTO KRIETE HA CONSTRUIDO UNA CARRERA DE CASI 53 AÑOS EN LA INDUSTRIA AÉREA LATINOAMERICANA. EMPEZÓ A LOS 17 AÑOS COMO PILOTO Y AHORA BUSCA PONER A VOLAR

Pero Kriete de seguro no se espera ba lo que venía. Nueve meses después el mundo se enfrentó a la pandemia,

que puso a temblar la economía mun dial, en especial la industria aérea. Avianca no fue ajena a esa realidad y se sumió en un difícil momento que se extendió hasta cuando pudo emerger del Capítulo 11, buscando una nueva estrategia de negocios y empezando una reestructuración financiera y ope rativa para volver a sus años gloriosos.

● NEGOCIOS ●

La aerolínea dejó de cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), constituyó un nuevo holding en Reino Unido y anunció que a partir de ese momento combinaría su experiencia de 100 años con el mundo low-cost Un plan estratégico que dirigió Kriete, como presidente de la junta directi va, y que lo llevó —varios meses des pués— a confirmar una nueva movida: la creación de un gigante aéreo que

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

KRIETE:

“Mi función es impulsar un equipo y una junta directiva muy capaz, que tenga las habilidades necesarias para liderar realmente la transformación”,

Con la salida de Efromovich de la administración, Kriete oficialmente tomaba las riendas de una organiza ción a la que le había apostado desde ya hacía un tiempo. Habían pasado justo 10 años desde que decidió fusio nar su aerolínea TACA con Avianca, por lo que estaba listo para darle un nuevo rumbo a la empresa, que aún se recuperaba del paro de pilotos de sep tiembre de 2017.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● NEGOCIOS ●

Criado en una familia de clase media alta de El Salvador, el país más peque ño de Centroamérica, con un poco más de 6.4 millones de habitantes (casi los mismos que Bogotá), Kriete creció en tre los negocios de su padre, Ricardo, quien se dedicaba a la agroindustria. Su pasión por el trabajo se forjó desde pequeño, pues tal y como lo confesó hace unos años, se le obligaba en todas sus vacaciones a trabajar.

Aunque en los jugadores del sector hay voces a favor y en contra de dicha movida, el empresario detalla que las experiencias del mundo muestran que se pueden sumar esfuerzos y generar sinergias para potenciar la oferta de cara al cliente.

“Si yo duermo un domingo después de las 8 o 9 de la mañana me levanto con una culpabilidad espantosa”, dijo en 2019 en el programa Vida y Éxi to de El Salvador, en una de las pocas entrevista que ha dado a un medio de

prevé agrupar bajo un mismo holding empresarial a Avianca y GOL, y tener el 100% de los derechos económicos de Viva sin “Abracontrolarla.naceconla visión común de crear un grupo de transporte aéreo líder en América Latina, bajo una es tructura de holding empresarial, ca paz de enfrentar los desafíos del siglo xxi”, dice Kriete, ahora de 69 años. “En cuanto sean anunciadas las apro baciones regulatorias requeridas y las condiciones de cierre, el Grupo sería el ancla de una red de aerolíneas latinoa mericanas que buscarían tener uno de los costos más bajos en sus respectivos mercados”.Fielasu versatilidad en los negocios y a la capacidad de encontrar oportuni dades en tiempos de crisis, Kriete es el cerebro de un grupo que prevé irrum pir el mercado aéreo internacional. El empresario centroamericano, que ya pisa fuerte en Colombia, asegura que se trata de un holding que “controlaría a Avianca y a GOL, tendría el 100% de los derechos económicos de Viva en Colombia y Perú y contaría con un cré dito convertible en una inversión re presentativa de un interés minoritario en la aerolínea Sky Airlines de Chile”.

superposición mínima de rutas, e in cluso GOL no opera en Colombia. Eso significa que su red podría ser una de las más amplias y complementarias, en beneficio de los viajeros”.

AVIANCA©

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

En ese ambicioso plan, que se po dría materializar próximamente, ase gura que ya tienen conformado un equipo directivo de lujo: Constantino de Oliveira Júnior, antes presidente de la aerolínea GOL, será ceo del Grupo; Adrian Neuhauser, ceo de Avianca, y Richard Lark, actual cfo de GOL, se rán co-presidentes. Kriete asumirá la presidencia de la junta directiva.

“Las aerolíneas conservarán sus marcas, talento, equipos y cultura de manera independiente”, sostiene Krie te, al advertir que no se trata de una in tegración de marcas, sino de un grupo de aerolíneas que trabajarán bajo una misma“Aquísombrilla.hayun punto muy rele vante en términos de conectividad, y es que Avianca y GOL tienen una

En esta industria, por ejemplo, exis ten conglomerados como el de “IAG (International Consolidated Airlines Group), una holding compuesta por varias aerolíneas europeas, que aun cuando mantienen sus marcas y ope raciones de manera independiente, se benefician de las sinergias y escalas que derivan de la conformación de una plataforma o grupo mayor”, sostiene.

ABRA NACE CON LA VISIÓN COMÚN DE CREAR UN GRUPO DE TRANSPORTE AÉREO LÍDER EN AMÉRICA LATINA, BAJO UNA ESTRUCTURA DE HOLDING EMPRESARIAL, CAPAZ DE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI”

PILOTO A LOS 17

La construcción de Abra es sin duda una de las apuestas más ambiciosas de Kriete en una carrera empresarial que va más allá de los 50 años. Su visión de crear un gigante que refuerce la ofer ta aérea y dinamice la competencia es parte de un ADN que le ha permitido construir un patrimonio sólido y ser uno de los hombres más importantes de El Salvador.

ROBERTO KRIETE

©AVIANCA

Con Kriete al mando de la empresa familiar, TACA creció en la década de los 90 y se alió con las aerolíneas cen troamericanas Aviateca, Nica y Lacsa, consolidándose como Grupo TACA.

“Poco a poco fuimos creciendo, hi cimos un aumento de capital, compra mos el resto de las acciones, llegamos a tener el 99% de las acciones y así fue como me involucré en la aviación”.

comunicación. “Crecí en una familia de aviadores, pero mi papá era agricul tor y tenía unas haciendas de algodón. Íbamos volando a la hacienda y ahí fue cuando aprendí a volar, por eso toda la vida me han encantado los aviones”.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● NEGOCIOS ●

“En un momento dado me involucré con un gran amigo mío que era súper brillante y simpático. Mi papá me per mitió contratarlo y con él entramos al negocio de TACA, que en aquel enton ces era un negocio pequeñito, tenía tres aviones y eso era todo”, recuerda el em presario, quien se graduó en economía de la Universidad de Santa Clara, en California, en 1976, y obtuvo un MBA del Boston College en 1980.

Su abuelo llegó desde San Francis co, Estados Unidos, a El Salvador, y se casó con Lilian Homar, una heredera de fincas cafetaleras de Usulután, una ciudad ubicada al suroeste de ese país. Tras vivir de la agroindustria, en 1961 la familia Kriete incursionó en la avia ción cuando compraron el 30% de la que entonces era Transportes Aéreos de Centroamérica (TACA). Su familia poseía el 20% de la empresa y otros primos el 10%.

Aunque Kriete tuvo un paso por Es tados Unidos, luego volvió a El Salvador a gerenciar los negocios de la familia. No obstante, detalla que todo comenzó antes, a sus 17 años, cuando aprendió a pilotear: “La aviación siempre me ha llamado la atención, siempre me gusta ron los aviones, yo era piloto privado y hoy soy piloto de helicóptero. Vuelo he licóptero todo el tiempo actualmente, parte de mis hobbies es volar los fines de semana”, comparte.

Confiesa que sin duda uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el 9/11, pues inmediatamente des pués de los atentados les cancelaron todas las pólizas de seguro que tenían que ver con terrorismo y guerra.

“Siempre hago mucho énfasis en la importancia de tener un equipo exce lente, comprometido, inteligente, que conoce, que sabe, que trata bien a la gente, que tiene la misma filosofía de vida que uno tiene o parecida”.

EN UN MOMENTO DADO ME INVOLUCRÉ CON UN GRAN AMIGO QUE ERA SÚPER BRILLANTE Y SIMPÁTICO. MI PAPÁ ME PERMITIÓ CONTRATARLO Y CON ÉL ENTRAMOS AL NEGOCIO DE TACA, QUE EN AQUEL ENTONCES ERA UN PEQUEÑITO, TENÍA TRES AVIONES Y ESO ERA TODO”

Aunque sus colaboradores destacan su carisma, su solidaridad intelectual y su capacidad de trabajar en equi po, Kriete añade que desde el ámbito personal lo que más le ha ayudado es la meditación. Agrega que medita to dos los días, algo que le ha permitido “mantener cierto nivel de ecuanimidad interna y de no sofocarme cuando las cosas se vuelven difíciles, sino verlas a distancia, un poco más frías”.

Kriete no se rinde, va por más y aho ra busca, tal y como lo hizo con TACA, construir un grupo aéreo líder en Amé rica Latina. Pese a que los vientos de una recesión mundial tocan todos los sectores y el alza en precios del petró leo impone desafíos en materia de ope ración, el empresario advierte que “la intención de crear el Grupo Abra llega en el momento indicado”.

En su camino por encontrar oportu nidades, en 2009 decidió fusionar los activos de TACA con Avianca, un plan para conformar una de las compañías aéreas más grandes de la región. Así

ROBERTO KRIETE

*La versión completa de esta entrevista fue publicada por Forbes Colombia en forbes.co el 9 de agosto de 2022.

Tras salir avante con la crisis del 2001, tres años después apostó por una de las primeras aerolíneas de bajo costo en América Latina. Ávido por el sector y con expertise en fundar compañías, Kriete junto a algunos so cios materializó la creación de Volaris cuando apenas el mundo conocía so bre las bondades de una empresa aérea de precios bajos. Hoy Marco Baldocchi Kriete, sobrino de Roberto, y fundador de las tienda de descuento Dollarcity, es uno de los miembros de la junta di rectiva de la compañía.

Kriete recuerda que “fue un mo mento muy difícil. La industria se achicó tremendamente. Fue un golpe casi como el de la pandemia. Tuvimos que deshacernos de muchos aviones, perdimos mucha plata, pero logramos salir adelante”, explica.

días para ver cómo hacían para tener una póliza de seguro contra el terroris mo, porque “nadie nos vendía. Me tocó ir a hablar con el presidente de la Re pública de El Salvador y decirle: ‘mire presidente, en tres días voy a tener que venir a entregarle las llaves de la em presa porque ya no voy a poder operar, vamos a estar quebrados, y ahí ya ten drá que ver usted qué quiere hacer con la compañía porque no vamos a tener la capacidad de operarla nosotros’”.

“Cuando te cancelan esas pólizas todos los bancos y todas las compañías de arrendamiento te dicen: no puedes operar el avión, y punto. Se vuelve ile gal operar un avión sin esa póliza por los contratos que tienes de arrenda miento”, sostiene. Como anécdota el empresario recuerda que les dieron 10

fue como Kriete se unió a Efromovich, un matrimonio que duró 10 años hasta que United Airlines activó las cláusulas contractuales para ceder el mando a Kriete y dejar a un lado a Efromovich.

Agrega, incluso, que “la conforma ción de grupos de este tipo es cada vez más frecuente en el mundo y creemos que si avanzamos al ritmo de la recu peración global podremos liderar los cambios que requiere la industria aé rea de la región y competir en mejores condiciones a nivel mundial”. En total, las aerolíneas de Abra sumarán más de 300 aviones, en 24 países, y conectarán 150Poraeropuertos.ahorano es claro cómo se po drían dar mejores tarifas o las nuevas operaciones (rutas y frecuencias) que sin duda se materializarán con el Grupo Abra. Lo que es cierto, es que se trata de la más reciente gran apuesta de Roberto Kriete, un empresario centroamericano que a sus casi 70 años quiere seguir re volucionando la industria aérea de todo el continente.

1 1

El empresario, además, diversificó sus negocios y consolidó su grupo a pesar del difícil momento por el que atravesó el sector en 2001, con el atentado del 11 de septiembre, en NuevaYork.

REINGENIERÍA DE VUELO

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

“Siempre me he rodeado de gente muy buena y eso me ha ayudado. He invertido mucho en apoyar al desarro llo de la gente: escucharla, promoverla, preocuparme por la familia, crear pro gramas de becas para ellos”, expresa y confirma que ya no sólo busca consoli dar Avianca, sino al Grupo Abra.

DESENVAINA SU ESTRATEGIA DE NEGOCIO

ESTRATEGIAS DE NEGOCIO PARA DUPLICAR SU CRECIMIENTO, Y DESAFIAR LA ADVERSIDAD.

A

Gabriel Fernández explica que, a partir de que se reorganizaron e in tegraron Centroamérica y el Caribe a México, armaron una unidad que ahora se llama Latinoamérica Norte, y tienen “grandes planes de seguir ex pandiendo marcas, que no solamente provienen del negocio americano”.

Además de Turín, que ha elegi do para incrementar el consumo per cápita de chocolate en Centroaméri ca, la compañía posee marcas como Snickers, M&M y Twix. A fin de desa rrollar la categoría en Panamá, Mars está lanzando Turín centrado en una presentación gift (regalo).

entre seis y siete kilos, y en Estados Unidos y Brasil es de alrededor de cinco kilos. Por ello, estima que existe un potencial “enorme” en la región.

umentar el consumo per cápi ta de chocolate en Centroamé rica es una de las principales estrategias que Mars Wrigley Latinoamérica Norte ha puesto en marcha para crecer su negocio. De modo que Turín —una marca de origen mexicano que la firma estadounidense adquirió en 2016— ya tiene presencia en Panamá.“Lacategoría de chocolates está to talmente subdesarrollada en México, Centroamérica y el Caribe”, observa en entrevista Gabriel Fernández, director general de Mars Wrigley Latinoamérica Norte.En la región se consume no más de medio kilo de chocolate al año por persona, refiere, mientras que en Suiza, por ejemplo, el consumo es de

ENCHILADOS

EN MEDIO DE UNA CRISIS LOGÍSTICA, CON PRESIÓN INFLACIONARIA Y RECESIÓN ECONÓMICA EN PUERTA, MARS LATINOAMÉRICA NORTE BLANDE DIVERSAS

● VISIÓN EMPRESARIAL ● FORBESCENTROAMERICA.COM Foto © Oswaldo Ramírez SEPTIEMBRE 2022 Por Anasella Acosta

Otro de los planes de esta unidad se concentra en la expansión del negocio de dulces enchilados, una categoría que ya es muy fuerte en México. “Mue cas, Lucas, Skwinkles, son marcas que estaremos expandiendo en Centroa mérica en los próximos años”, precisa Gabriel Fernández.

MARS

“Si hay otras marcas que han lo grado ir a otros continentes con en chilados, ¿por qué nosotros no pode mos hacerlo en Centroamérica?”, se

pregunta el director regional. La prio ridad aquí es llegar a Guatemala para después estar en Costa Rica, Panamá y Puerto Rico, proyecta.

En 2022 “deberíamos estar vendien do cerca de 44,000 millones de dólares (mdd) a nivel global, de esos, más de 25,000 mdd son de comida para mas cotas y servicios”. En Centroamérica y el Caribe más o menos una tercera par te de lo que vendemos está dedicado a las mascotas; entonces tenemos un mundo por crecer ahí”, refiere.

Gabriel Fernández explica que en muchos lugares del mundo Mars no sólo ofrece alimento y botanas para las mascotas, sino también servicios ve terinarios, de hospitales y de cuidado intensivo, es decir, un servicio integral.

Lo mejor, agrega el ejecutivo, es que es una categoría que se mantiene más allá de la pandemia: “Estamos viendo un crecimiento de mercado importan te y lo estamos viendo no sólo en Cen troamérica, sino en todo el mundo”.

Mars tiene presencia física en Puer to Rico y Panamá, pero llega a toda la región a través de asociados y dis tribuidores. Cuentan con cerca de 30 distribuidores para atender 32 entida des tanto en Centroamérica como en el Caribe.Aunque por ahora no tienen el plan de instalar una planta de fabricación en la región, sí evalúan la instalación de algunas para coempacar y preparar los productos en los formatos que re quiera cada mercado.

FORBESCENTROAMERICA.COM VISIÓN EMPRESARIAL SEPTIEMBRE 2022

Una de las categorías más fuertes de la compañía a nivel global es la de

El director regional relata que con la crisis sanitaria que desató el Covid-19, la gente se fue a comprar mascotas o a adoptar, “vimos un crecimiento ex plosivo; cuando muchas categorías se estaban yendo para abajo, en mascotas veíamos todo lo contrario”.

alimentos y servicios para mascotas. Ahí, “nuestro objetivo es seguir pene trando el mercado Centroamericano y el Caribe, a través de marcas como Pe digree y Whiskas, que claramente son preferidas”, expresa el director general de Latinoamérica Norte.

En mayo, la única fábrica de Mars en el mundo que produce dulces en chilados (más de 22,000 toneladas al año), ubicada en Santa Catarina, Nue vo León, en México, cumplió 20 años. Desde ahí se exportan productos a Colombia, Costa Rica, Perú, Estados Unidos, Canadá, Australia y Vietnam. Algunas de las marcas que ahí se

EL NEGOCIO DE LAS MASCOTAS

LA OPORTUNIDAD DE CENTROAMÉRICA

producen son Lucas, Skwinkles, Hub bam, Orbit y Skittles.

Con 16 años formando parte de Mars, Gabriel Fernández ha liderado el crecimiento de un dígito en 2019, a doble dígito este año, con la crisis sani taria más severa de los últimos tiempos de por medio y las secuelas económi cas que hasta ahora siguen vigentes.

características’. Luego te volteas con la de al lado y te comenta: ‘no, esa eti queta a mí no me funciona, yo necesi to ésta, y no lo puedes etiquetar en el país, lo tienes que hacer de origen’”.

Sobre el potencial de crecimiento en Centroamérica, Gabriel menciona que “es una región espectacular, pero también tiene complejidades, riesgos y barreras más allá de la inseguridad o de la migración como tal”.

que “tristemente” la in seguridad es algo con lo que vivimos y nos hemos adaptado”, pero ahora lo más complejo es la tramitología dis tinta entre las 32 entidades en las que trabajan. “Vas con una autoridad y preguntas ‘¿qué necesito para impor tar este producto?’, entonces te dicen ‘pues mira, necesitas una etiqueta que esté aquí en esta esquina, con estas

En medio de la crisis de logística, con escasez de barcos y precios ele vados, Mars Wrigley Latinoamérica Norte ha encontrado la estrategia para continuar creciendo: el desarrollo de categorías, aumentar el consumo per cápita, introducir nuevas marcas, implementar programas de ahorro y asumir el reto de la digitalización y el comercio

“No es lo mismo vender en un país que en otro, aunque son muy similares, algún país necesitará gramajes de 30, otro necesitarán de 80. Entonces, cómo encontrar en dónde realmente estable cernos para lograr ese tipo de variables es algo que estamos evaluando muy se riamente en Centroamérica”, compar te Gabriel.

Para el directivo, la clave está en agilizar los trámites. “Si pudiéramos operar de una manera más fácil en tér minos de cómo rompes esas barreras para importar y exportar producto, la región se desarrollaría para nosotros mucho más rápido”.

Gabriel comparte que si tienen una serie de complejidades fuertes, las van resolviendo siempre, pero “a veces no podemos ir a la velocidad que quisiéra mos por este tipo de situaciones”.

MERCADOS PRIORITARIOS Y BARRERAS COMERCIALES

● VISIÓN EMPRESARIAL ● FORBESCENTROAMERICA.COM NORTELATINOAMÉRICAWRIGLEYMARS© SEPTIEMBRE 2022

Lo que genera más dificultad para desarrollar los mercados “son las ba rreras arancelarias; requieres de mu chos permisos y de mucha anticipa ción para generar un registro”, plantea conElrealismo.ejecutivo pone por ejemplo, que si quieren lanzar un nuevo producto, a veces tienen que hacer un registro que toma seis, nueve o hasta 10 meses obtener. “Eso para mí es una barrera que ha impedido mucho el desarro llarnos más rápido en Centroamérica y elConsideraCaribe”.

“Queremoselectrónico.duplicar el crecimiento de la región; el mercado está ahí, los productos que tenemos pueden hacer lo, todos los que trabajamos en esta re gión estamos enamorados del mercado regional, y vamos con todo”, expresa su director.

Hay cuatro mercados prioritarios para Mars: Guatemala, Costa Rica, Panamá y Puerto Rico, pero el director general regional aclara que eso no quiere decir que no atienda a los otros, “simplemen te ahí es donde probamos conceptos, donde vemos que realmente funcionen y después nos vamos hacia otros mer cados de la región”.

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM FORBESPARAPINESETHAN© NEGOCIOS ● HIERBA VS. AVARICIA 45 REPORTAJES• AVARICIAVS.HIERBAPor Will Yakowics AVARICIAHIERBA GRACIAS A LA REGULACIÓN Y LOS IMPUESTOS EXCESIVOS, EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS HA DESPERDICIADO LA OPORTUNIDAD DE LOS INGRESOS MÁS FÁCILES DE LA HISTORIA: LAS DROGAS LEGALIZADAS. PERO NO ES DEMASIADO TARDE PARA SALVAR A LA INDUSTRIA DE LA MARIHUANA, DE 72,000 MDD, DE LOS RIESGOS DE PROHIBICIÓN.LA VS.

● NEGOCIOS ● SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM

“No importa cuán bueno sea su producto; hay tanta oferta en California que es una carrera a la baja”, dice Casali, fun dador de Huckleberry Hill Farms, con sede en Garberville, que produce alrededor de 500 libras de cannabis artesanal al año en dos pequeños invernaderos en su patio trasero, en la capital de la hierba de Estados Unidos: “Parece que soy un productor de lechuga en este momento, trabajo con los már genes más pequeños”.

CINCO HORAS HACIA EL RUTAPORNORTELA101

HIERBA VS. AVARICIA FORBESPARAPINESETHAN©

Se suponía que la legalización de la cannabis enriquecería a una gran cantidad de empresarios, incluidos los operado res "heredados", un eufemismo tímido para quienes solían llamarse ‘traficantes de droga’ y ‘cultivadores ilegales’. Se su ponía que se tomaría algo usado ampliamente y se borraría el elemento criminal de él. Pero, por supuesto, los políticos de Estados Unidos lo están arruinando. Gracias a la regulación y los impuestos excesivos y las inconsistencias de estado a estado, la mayor obviedad en la historia del capitalismo: lega lizar la droga ilícita más popular del mundo, se está convir tiendo en una falla masiva del mercado.

a cultivarlo en busca de riquezas verdes. Pero obtener la aprobación para venderlo es complicado para los puntos de venta. En primer lugar, está el Nimby-ismo (es un acró nimo inglés que significa “Not In My Back Yard” o “no en mi patio trasero” en español): incluso en California, ami gable con la marihuana, casi dos tercios de los municipios se han negado a permitir farmacias legales dentro de sus fronteras. El segundo es la regulación: muchos estados ha cen que lidiar con la hierba sea más complejo que manejar el plutonio apto para armas. En tercer lugar, está la con tinua prohibición federal de la marihuana, que hace que construir un negocio sea extremadamente difícil y limita el acceso al sistema bancario convencional. Como tal, la mayoría de las farmacias son sólo en efectivo, un absurdo peligroso en un mundo cada vez más sin efectivo.

Alrededor del 95% de los cultivadores de cannabis de California operaron con pérdidas el año pasado, según Jo nathan Rubin, director ejecutivo de New Leaf Data Servi ces, un rastreador de precios mayoristas de nivel institu cional. Dado que el precio mayorista de la marihuana por libra en California ha bajado un 52% desde 2017 —el año antes de que comenzaran las ventas recreativas legales en el Estado—, es casi imposible obtener ganancias. El pro blema se reduce a la simple oferta y demanda. Es bastante fácil obtener un permiso para cultivar marihuana, un cul tivo que prolifera abundantemente si se sabe lo que se está haciendo. Por lo tanto, muchos agricultores comenzaron

desde San Francisco hasta el condado de Humboldt, a través de frescos bosques de secuoyas, Johnny Casali enciende una trituradora de madera y vacía 55 libras de marihuana en el conducto. Casali cultivó cannabis ilegalmente bajo el sol de California durante cuatro décadas. Ahora, un productor con licencia estatal, destruye lo que solía ser su cultivo comercial.

Resultado de lo anterior, es que California alberga solo 1,000 farmacias, una por cada 40,000 residentes. Con tanta marihuana persiguiendo a tan pocos puntos de venta, gran parte de la hierba adicional se canaliza hacia el mercado

SEPTIEMBRE 2022FORBESCENTROAMERICA.COM

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM

En medio del colapso de los precios, la industria legal de la ma rihuana soporta una tremenda carga fiscal que sus competidores ilícitos evaden. Los impuestos estatales sobre las ventas minoristas

negro, que supuestamente iba a ser erradicado cuando la marihua na fuera legal. Por lo tanto, los precios legales se están desplomando un 35% en California sólo en el segundo trimestre en comparación con el año anterior. En el mercado de cannabis más grande de Es tados Unidos, los consumidores gastaron 5,100 millones de dólares (mdd) en hierba legal el año pasado y un estimado de 15,000 mdd en cogollos (brotes) ilegales. Las cifras a nivel nacional se inclinan de manera similar hacia el mercado negro, con 25,000 mdd en marihua na vendida legalmente en 2021 y casi el doble movida ‘a la manera antigua’, según una investigación del banco de inversión Cowen Inc.

Aunque el 60% de los estadounidenses apoya la legalización para uso recreativo y el 91% para fines medicinales, la Administración de Control de Drogas registró 6,606 arrestos por marihuana en 2021, un aumento del 25% con respecto al año anterior; las personas de tez ne gra y morena constituyen la mayoría de las detenciones. Demasiado para la legalización.

Jason Gellman, de 43 años, se encuentra en uno de sus seis invernaderos privados de luz en su patio trasero en Humboldt, rodeado de plantas de marihuana moradas que le llegan hasta el codo. Ha estado cultivando hierba y corriendo a ocultarse de helicópteros desde que tenía 16 años. Dice que legalizarse (se incorporó como Ridge line Farms) era el único camino hacia un futuro que no

por ejemplo, generó 467 mdd en ingresos tri butarios con la marihuana en el año fiscal que finalizó en junio pasado, en comparación con los 320 mdd del licor; sin embargo, los precios de las acciones de las compañías de cannabis que cotizan en bolsa se han desplomado entre 50% y 70% durante el año pasado. Eso sí que es una locura.

alcanzan el 37%. A pesar de que la marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal, el Tío Sam aún tiende su mano para una gran tajada: las compañías de marihuana no pue den tomar la mayoría de las deducciones comerciales nor males, lo que las deja con una tasa impositiva efectiva del 60% o Illinois,más.

● NEGOCIOS ●

Superficie verde El invernadero de 140,000 deelcienteallibrastualmentenia,Camarillo,HousecuadradosmetrosdeGlassBrandsenCaliforllevaráeven200,000demarihuanamercado,sufiparainfluirenpreciomayoristaloscogollos.

HIERBA

Cuestión de enfoque

Kim Rivers, directora ejecutiva de Trulieve, con sede en Florida, no ve la legaliza ción como un problema de estado rojo o estado azul. “Nuestro cliente objetivo se alinea con quien va a la cadena de farmacias más grande de los Estados Unidos”, dice.

“NO HAY LEGALIZACIÓN”, DICE KIM RIVERS, DIRECTORA EJECUTIVA DE TRULIEVE. “PAGAMOS LOS MISMOS IMPUESTOS QUE SI VENDIÉRAMOS HEROÍNA”

implicaba programar visitas con su esposa e hijos desde dentro de un penitenciario. Pero agrega que habría obteni do casi 1 millón de dólares su cosecha en los días previos a la legalización; hoy gana alrededor de 100,000 dólares antes de los costos, apenas tiene un saldo a favor, y mucho menos tiene un ingreso fijo. “Todo esto es una maldita estafa”, dice Gellman. “Está planeado para que fracasemos”.

Si desea ver el estado actual de la industria legal de marihuana, acérquese a la cocina comercial de 111 metros cuadrados de MAKR House, con sede en Oakland, produce comestibles con marihuana y otros productos. Más de una docena de cámaras graban video de alta definición de la línea de producción. A causa de que las empresas de can nabis sólo pueden abrir en "zonas verdes" designadas, el alquiler es mucho más alto de lo que pagaría una entidad comercial diferente, dice Amber Senter, directora ejecuti va de MAKR. Para colmo, la operación se ha dividido dos veces este año.

VS. AVARICIA

“¿Qué le está haciendo la legalización a los propietarios de pequeñas empresas como yo? Nos está matando”, dice Senter. “Nos está aplastando”. Por “legalización”, por su puesto, se refiere a la regulación. Todo el mundo ama la idea de un mercado justo y transparente. Son los mandatos y decretos los que están matando la hierba legal, más es pecíficamente, la naturaleza fragmentaria de esas regula ciones. Sin la legalización federal, cualquiera que intente

la gente del legado, en el transcurso de 50 años, construimos un mercado que era justo, resistente y que atendía muy bien a todos en la industria", dice Steve DeAngelo, quien fundó Harborside Health Center con sede en Oakland, una de las primeras farmacias de canna bis autorizadas de Estados Unidos. “Y ahora hemos tenido esta mano de intervención del gobierno que lo interrumpió porComparecompleto”.ladificultad de trabajar dentro de un estado y en varios estados, en medio de una maraña de regímenes fiscales con el mercado negro establecido, que no tiene que lidiar con nada de eso, y podrá ver por qué la persona típi ca que fuma un porro probablemente lo obtuvo ilegalmen te. “Hay un desincentivo económico para participar en el mercado legal”, dice Emily Paxhia, cofundadora de Posei don, una firma de inversión en cannabis de San Francisco con 200 mdd en activos bajo administración.

En medio de este lío, las líneas se difuminan. Muchas empresas de la industria legal desvían regularmente pro ductos al mercado negro y viceversa. “Hay cannabis flu yendo en ambas direcciones todo el tiempo”, dice Rubin, el rastreador de la industria en New Leaf.

Trabajar con el mercado ilícito, dicen muchos empre sarios de cannabis, es la clave para mantenerse a flote en este momento. Jonathan Elfand ha estado cultivando y vendiendo marihuana desde que tenía 17 años y tiene an tecedentes penales para probarlo. Él y su padre fueron arrestados en 1998 y condenados por administrar un gran

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM

crear un negocio de marihuana a gran escala debe sopesar 38 conjuntos de reglas, informes de estándares y regíme nesLasfiscales.cosas están tan mal que incluso Steve DeAngelo, el ‘padre de la industria legal del cannabis’ (como lo lla mó una vez el exalcalde de San Francisco, Willie Brown), califica todo el esfuerzo como un "fracaso". DeAngelo, un exdistribuidor convertido en propietario de una farmacia, fue uno de los impulsores de la Proposición 64, que lega lizó el cannabis recreativo en California en 2016, lo que desató una fiebre del oro por la legalización estado por es tado. La marihuana recreativa ahora es legal en 19 estados; está permitido para uso médico en otros 18, más el Distrito de "Nosotros,Columbia.

BLASKGUERIN©

A las pocas horas del lanzamiento, el inventario de Coo kies se agotó. “Conozco el poder de la buena hierba”, dice el cofundador de la compañía, un prolífico rapero de 38 años conocido como Berner (nombre de pila: Gilbert Mi lam Jr.). Para Berner, las líneas y los estantes vacíos son por diseño: ha encontrado una manera de eludir la economía insana que arruina al resto de la industria. “Es como Steve Jobs revelando un nuevo producto, pero con el público de Supreme”, dice desde la terraza de su casa de vacaciones en Montana, valorada en 2.7 mdd, mientras da una calada a un porro del grosor de su dedo índice, a las 10 a.m.

cartas de cese y desistimiento a las farmacias que alma cenaban la creación de Chang, el dúo lanzó su marca en 2011 simplemente como Cookies, que incluía una línea de ropa de calle de culto además de variedades de cannabis: “Puedes ir a Japón, puedes ir a Dubai, puedes ir a México”, dice Berner. “Todo el mundo conoce la palabra 'cookies'”. Hoy, Cookies tiene 51 acuerdos de licencia con tiendas minoristas de marca en todo el mundo, desde Los Ángeles y Las Vegas hasta Worcester, Massachusetts y Be'er Sheva, Israel. Y Planea abrir uno de las primeras farmacias lega les de marca de Tailandia en agosto.

A PESAR DE LOS MERCADOS LEGALES Y REGULADOS EN 38 JURISDICCIONES, EL NEGOCIO ILÍCITO DEL CANNABIS SIGUE ECLIPSANDO LAS VENTAS LEGALES

Con un estimado de 400 mdd en mercancías brutas vendidas el año pasado, Forbes calcula que Cookies gene ra alrededor de 50 mdd en ingresos anuales y, con márge nes altos, tiene un valor conservador de 150 mdd.

Junto con su conocimiento astuto de cómo la marca puede eludir la terrible economía de la industria de la marihuana, el equipo de Cookies también entiende las licencias. En realidad, no cultivan cannabis, solo reciben hasta un 20% de los agricultores que siembran sus semi llas. Tampoco lo venden: embargan otro 5% a 15% de los ingresos brutos de cada farmacia de marca, sabiendo que tienen un nombre por el que los clientes acamparan sus autos para comprar. También tienen precios acordes: un

En el barrio de Maywood, de Los Ángeles, en el dispen sario de la marca Cookies, las leyes de la oferta y la deman da parecen estar funcionando sorprendentemente bien.

SEPTIEMBRE 2022FORBESCENTROAMERICA.COM

● NEGOCIOS ●

VENTAS

VALORES DE LA CALLE

LEGALES VENTAS ILEGALES Cifras en millones de dólares 2018 302010050607080 2019 2020 2021 2022

cultivo de marihuana en Brooklyn, un delito por el cual el joven Elfand fue sentenciado a 10 años. Actualmente di rige Empire Cannabis Club, una de las muchas farmacias para adultos del mercado gris de la ciudad de Nueva York que opera abiertamente, gracias a una laguna legal que los legisladores estatales crearon accidentalmente. Los estan tes de Elfand en Nueva York están llenos de productos de California y otros estados en los que el cannabis es legal: “Cada empresa tiene una puerta trasera”, dice.

El 16 de marzo, tres días antes de que Cookies lanzara su nueva cepa de hierba de diseñador, un hombre de 41 años que se hace llamar Cannabis Smokey Vanilla estacio nó su Toyota Camry en la farmacia de Cookies y montó un campamento. Durante las siguientes 72 horas, Smokey durmió en su automóvil, de la misma manera que un afi cionado a las zapatillas de deporte podría haberlo hecho por un lanzamiento de zapatos Yeezy o un Baby Boomer podría haberlo hecho hace décadas por boletos de los Ro lling Stones, todo para ser uno de los primeros en tener en sus manos una media onza de Céreal à la Mode. Esta potente cepa le tomó a Cookies dos años de desarrollo. “No hay nada como Cookies y su flor”, dice Smokey, quien ha convertido en su pasatiempo el viajar para abrir tiendas y colar gotas. “Pensé, ¿qué son un par de días afuera?” Otros estuvieron de acuerdo: cientos de personas llegaron tem prano y se acomodaron en una fila que serpenteaba alrede dor de la cuadra.

Berner, como los agricultores de Humboldt, proviene del mercado ilícito. En los primeros años, el nativo de San Francisco conoció al cultivador clandestino de cannabis Jai Chang, conocido por producir una versión inmacula da de una variedad conocida como OG Kush en su garaje de Sunset District. Chang también había desarrollado un híbrido que pensó que sabía a Thin Mints, por lo que lo denominó ‘Galletas Girl Scout’. Berner vendió la hierba a sus amigos, incluido el artista de hip-hop Wiz Khalifa, y Girl Scout Cookies se convirtió en una sensación. Después de que, según los informes, Girl Scouts of America enviara

Esa es una gran declaración de una de las personas más poderosas en la marihuana. Rivers es la ceo de Trulieve, con sede en Tallahassee, Florida, una empresa de 2,500 mdd (capitalización de mercado) con 173 farmacias y 17 instalaciones de cultivo en 11 estados. Según Rivers, esca lar no se trata de crecimiento, sino de supervivencia.

La representante de primer año, Nancy Mace, tiene un proyecto de ley en competencia con un impuesto especial federal más bajo, mientras que el grupo Americans for Prosperity, fundado por Charles Koch, ha estado presio nando mucho para legalizar el cannabis a nivel federal.

Glass House Brands, con sede en Long Beach, Califor nia, se enfoca de manera similar en la escala y en reducir el costo de los bienes vendidos. Su instalación de cannabis más grande cultiva 400,000 plantas en 140,000 m2 de es pacio de Lanzadoinvernadero.porelmiembro del equipo fundador de Sonos, Graham Farrar, y el exoficial de policía convertido en em presario de bienes raíces, Kyle Kazan, recogió su primera cosecha en junio, con un costo de los productos de alrede dor de 189 dólares por libra.

“Pagamos los mismos impuestos que si vendiéramos heroína”, dice ella. Irónicamente, aunque el gobierno fe deral prohíbe la marihuana, todavía quiere una tajada: las empresas que tocan la planta pagan impuestos según la 280E, una sección del código fiscal creada para evitar que los narcotraficantes tomen las deducciones normales ade más del costo de los bienes vendidos. Esto significa que las empresas de cannabis pagan impuestos sobre sus ganan cias brutas, lo que resulta en una tasa impositiva efectiva del 60% o más.

A fines de julio, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y los senadores Cory Booker y Ron Wyden pre sentaron un proyecto de ley para poner fin a la prohibición federal de cannabis. Si se aprueba, eliminaría la marihuana de su estado de Lista I bajo la Ley de Sustancias Controla das y la regularía como el alcohol y el tabaco.

Pregúntele a Kim Rivers si la legalización en Estados Unidos es un fracaso, y ella se ríe. “No hay legalización”, dice, y explica que, según la ley federal, toda la industria es técnicamente una empresa criminal vasta pero visible.

La despenalización federal (eliminar el cannabis de la lista de sustancias controladas) es, a todas luces, la vari ta mágica. Eliminaría la sanción fiscal 280E, permitiría el

Según Rivers, cuya empresa Trulieve obtuvo 938 mdd en ventas el año pasado, pagó 85 mdd más en impuestos que si hubiera vendido, digamos, muebles.

Eventualmente, espera transformar la tienda de esa ciu dad en una farmacia con licencia, lo que le daría un impe rio de cannabis que se extiende por toda la ‘Gran manza na’, desde Melrose hasta Broadway.

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM

Farrar planea reducir pronto los costos de la compañía a 100 dólares por libra. Glass House, que cotiza en la Bolsa Neo de Canadá, generó 69 mdd en ingresos en 2021, pero reportó una pérdida de 44 mdd

octavo de onza de BernieHana Butter cuesta 60 dólares, quizás un 50% más que una variedad genérica, mientras que una sudadera con capucha de Cookies cuesta 100 dó lares. En una industria disfuncional en ambos extremos de la cadena de suministro, son intermediarios de bajo riesgo. “Esto es la supervivencia del más apto”, dice Berner.

Berner, por su parte, no es optimista de que el Congreso pueda hacer mucho en este momento, y mucho menos le galizar el cannabis a nivel nacional.

Pero después de haber vencido recientemente al cáncer de colon, ve el mundo a través de lentes más optimistas.

Mientras está sentado en su muelle, flotando en el agua de color verde marino, rodeado por las Montañas de la Mi sión y fumando otro porro de dos gramos, Berner se con centra en sus próximos grandes actos: abrir farmacias de Cookies en Tailandia y Miami este verano, luego una tien da de ropa de Cookies con lounge y “Cookies University” cerca de Macy's en Manhattan, Nueva York.

Hasta que el Congreso actúe, habrá carnicería. En julio, California —reconociendo tardíamente el desorden creado por sus políticos— derogó un impuesto a los cultivadores. Pero fue demasiado tarde para evitar que los productores de Golden State trituren su producto en la astilladora de madera en lugar de venderlo con pérdidas.

“Esto es parte de la historia: puedo morir diciendo que ayudé a derribar las puertas”, dice. “Ser un niño latino que ha estado vendiendo hierba desde que tenía 12 años, está funcionando. La legalización apenas comienza”.

HIERBA VS. AVARICIA

Definitivamente, dice Farrar, la operación masiva es una “opción de compra” sobre la legalización federal, mo mento en el que espera que se le permita vender parte de su cosecha gigante a través de las fronteras estatales, como ocurre con el vino de California.

acceso normal a los bancos y además facilitaría más ventas interestatales.“Cuandoesos muros se derrumben, este invernadero ya no se sentirá grande”, dice Farrar. “Un invernadero será para Florida, otro será para Nueva York y uno de ellos será para Texas. Va a haber cannabis de California en los estan tes de todos los dispensarios del resto del país”.

“Se desarrollará como el alcohol: sólo habrá unos po cos jugadores”, dice Berner. La historia coincide. La pro hibición de los años 1920 y 1930 marcó el comienzo de una década de delincuencia y disfunción, mientras que la derogación condujo al surgimiento de grandes industrias y marcas estadounidenses rentables. Congreso de Estados Unidos: ¿estás escuchando?

l lenguaje de los negocios está basado en estrategia, y los líderes de Grupo Britt lo dominan; por ello, desde su origen en 1985 no han parado de im plementar planes que permitan su expansión y crecimiento. El movimiento más reciente consistió en el regreso de Café Britt al mercado de valores de Costa Rica, marcado por la emisión de un bono por 15 millones de dólares (mdd), además de la inauguración de su Britt Café & Bakery más grande en Latinoamérica, en la nueva terminal aérea de Santiago de Chile.

La apuesta de Grupo Britt, conformado por Café Britt, Morpho Travel Experience y, desde hace dos años, por

LA COMPAÑÍA TICA NO QUITA EL DEDO DEL RENGLÓN, POR EL CONTRARIO, CON LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO TIENE LA VISIÓN DE CONSOLIDARSE EN LATINOAMÉRICA Y SERVIR SU CAFÉ EN NUEVOS AEROPUERTOS, RESORTS, HOTELES Y PARQUES TURÍSTICOS.

El negocio del café en el mundo es uno de los más activos, sin perder de vista que el precio del grano ha experimentado una tendencia a la alza, incluso antes de la actual inflación mundial, a causa del encarecimiento de algunos insumos y el impacto del cambio climático.

CAFÉ BRITT

Foto

Conceptos Gastronómicos, se centra en la oferta de café de especialidad, sobre todo para los turistas, a quienes atienden en 219 espacios comercia les —entre tiendas y restaurantes—, la mayoría localizados en aeropuertos, hoteles y puntos turísticos, donde generan 2,200 empleos directos y cerca de 7,000 indirectos.

s © Kenneth Arrieta

● PORTADA ● SEPTIEMBRE 2022FORBESCENTROAMERICA.COM Por Anasella Acosta

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 GRUPO BRITT QUEREMOS TENER MÁS EXPOSICIÓN A LOS VIAJEROS Y A LAS PERSONAS QUE VISITEN”LUGARESRESTAURANTES,LOSAEROPUERTOS,NUESTROQUELATINOAMÉRICAVISITANPARAPUEDANTOMARCAFÉENLOSENHOTELES,ENLOSENLOSQUESEAQUE

TIENDAS RESTAURANTESY

50

11

PAÍSES

A diferencia de los analistas econó micos que auguran un cierre de año por debajo de los crecimientos esperados,

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● PORTADA ●

El informe más reciente de la Orga nización Internacional de Café (OIC) revela que las exportaciones de todas las formas de café aumentaron un 10% en mayo de 2022, y en los ocho prime ros meses del año cafetero 2021-22 se movieron 87.99 millones de sacos, lo que significa un aumento consolidado delEn0.7%.Centroamérica y República Do minicana se produce cerca del 11% del café exportado mundialmente, y esto genera ingresos anuales mayores a 15,000 millones de dólares (mdd) para los países exportadores, además de brindar fuentes de trabajo a más de 20 millones de personas en el mundo, calcula el Sistema de Integración Lati noamericana (SICA).

En entrevista con Forbes Centro américa, Pablo E. Vargas, executive chairman de Café Britt y presidente de la sociedad holding Café Britt, así como de Grupo Britt y Morpho, delinea diversas estrategias que se han conver tido en áreas de crecimiento para esta compañía que prevé cerrar 2022 con ventas por arriba de 50 mdd, lo que re presentará un crecimiento del 12% en comparación con el año anterior.

EN NÚMEROS MDD

son sede de tiendas Morpho DIRECTOS genera la compañía INDIRECTOS

En Costa Rica hay 61 firmas tosta doras. Xinia Chaves, directora ejecu tiva del Instituto del Café de ese país refiere que el precio del grano costa rricense es superior al del mercado de Nueva York debido a su alta calidad. En contratos de 2020-21 se cotizó en 262.63 dólares el saco, contra 204.13 dólares del neoyorquino.

7,000 EMPLEOS

TODOS LOS EQUIPOS QUE LANZAMOS Y LAS INCURSIONES QUE HACEMOS SON PARA SERVIR MEJOR A LOS CLIENTES, ESO ES PARTE DE LA RAZÓN DEL CRECIMIENTO DE CAFÉ BRITT”

tiene Café Britt

2,200 EMPLEOS

tomándolo”, menciona el presidente ejecutivo de Café Britt.

219

De capital mayoritariamente cos tarricense, Café Britt, cuyo ceo es Phillipe Aronson, vende alrededor de 150 toneladas de aromático tostado al mes, aunque no sólo se trata de café producido en Costa Rica; desde 2004, cuando inauguró su primera tienda fuera de ese país, en Perú, tomaron la decisión de empacar café gourmet lo cal bajo su marca.

Pablo Vargas observa un panorama fa vorable para Britt, apuntalado por una recuperación sólida del turismo en La tinoamérica, por la demanda creciente a nivel mundial del segmento de café gourmet, y porque a pesar de las alzas en los costos, las personas mantienen el aprecio por tomar buen café.

“Nuestra perspectiva es más posi tiva que la que escucho de los analis tas. Quizá por el rubro en el que esta mos no nos hemos visto afectados. La gente que aprecia el buen café sigue

Destaca la recuperación en la ac tividad turística a niveles prepande mia, y en algunos casos superiores, encabezada por Costa Rica, México y el Caribe, mercados importantes para Britt. Incluso hay recuperación en el resto de Latinoamérica: Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia y Ecuador. Esto beneficia a Britt en la medida que se incrementa el flujo de turistas en aeropuertos.

en ventas espera tener Café Britt al cierre de 2022

“Dichosamente la parte de los viajes y del turismo sigue creciendo, no se ha visto afectada por la inflación ni por los aumentos en los tickets aéreos”, dice Vargas. Por ello buscan aprovechar que el turismo sigue creciendo en mercados donde tienen presencia: “Queremos tener más exposición a los viajeros y a

las personas que visitan Latinoamérica para que puedan tomar nuestro café en los aeropuertos, en los hoteles, en los restaurantes, en los lugares que sea que visiten”.

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM GRUPO BRITT

ALAROMÁTICODEBRITTCOSTARRICENSE,MAYORITARIAMENTECAPITALCAFÉVENDEALREDEDOR150TONELADASDETOSTADOMES.

Vargas refiere como ejemplo Perú, donde “hemos podido replicar mucho de lo que hacemos en Costa Rica, tam bién tenemos tiendas Morpho y una marca como Britt muy posicionada en lugares turísticos y hoteles, como el DE

Desde el inicio del negocio, Aron son se dirigió al nicho de viajeros, qui zás porque le era familiar en su calidad de extranjero radicado en tierra tica. Los primeros tostados que produjo fueron distribuidos en hoteles y pun tos turísticos. Tuvieron tanto éxito, que nació la visión de ofrecerlo en el aeropuerto internacional Juan Santa maría, primero en un carrito de golf, y en el 2000, cuando pudieron adquirir locales, a través de tiendas que tam bién ofrecían artículos y regalos para viajeros, sentando las bases de lo que ahora es Morpho, firma que vio luz en 2017 como “empresa hermana” de Café Britt, y como una estrategia de diver sificación y expansión a nuevos mer cados desde las principales terminales aeroportuarias.“Unadelasáreas de crecimiento de Café Britt tiene que ver con las áreas de oportunidades que Morpho le pre senta, porque esta empresa ingresa a diferentes países, lo que le permite a Café Britt —enfocado en café, choco lates, semillas y confitería— decidir si quiere entrar con sus productos ahí”, menciona el presidente ejecutivo. El 70% de las ventas de Grupo Britt son generadas a través de Morpho.

DE COSTA RICA PARA EL MUNDO

Café Britt nació en 1985 en Costa Rica, fundada por el neoyorquino Steve Aronson, seducido por la alta deman da del grano en los mercados europeos en ese entonces, pero inspirado en la necesidad de ofrecer un café de alta calidad en el mercado local, aunque destinado para extranjeros.

De acuerdo con la International Air Transport Association (IATA), el tráfico de las aerolíneas basadas en Latinoamé rica aumentó 136.6% en junio, en com paración con el mismo mes de 2021.

del consumo mundial de café se concentra en América del Norte, Europa y Japón: OIC

De cualquier forma, Britt busca bli darse ante eventos inesperados .

La Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica precisó que la compañía utilizará “15% de los recursos obte nidos con esta emisión para cancelar

dfg dfg dgf dfg Sdf dfhfghfgh fgh fgh fgh fgh fhg.

Otra “gran área de crecimiento” para Café Britt es el modelo de ventas om nicanal que tienen en Costa Rica y que quieren replicar en otros países, “lo que quiere decir que vendemos a su permercados, restaurantes, cafeterías,

53%

El ejecutivo precisa que Café Britt tienen excelentes relaciones bancarias “pero durante la pandemia sí vimos que los bancos se volvieron más len tos, más precavidos para tramitar cual quier solicitud. En ese momento (hace un año), que había tasas de interés muy bajas, incluso más bajas que las que ofrecían los bancos, decidimos emitir bonos en la bolsa de valores”.

Pero ante los incrementos recientes de tasas, ese objetivo “no se cumplió a cabalidad”, admite Pablo Vargas; en cambio, sí cumplimos “completamente con el de tener acceso a financiamien to a largo plazo, a tasas fijas, lo que es muy importante, sobre todo, pensando que las tasas a nivel mundial podrían seguir subiendo”.

La colocación del bono por 15 mdd concluida a finales de julio, y que mar ca el regreso de Café Britt a la Bolsa Nacional de Valores en Costa Rica, es “una decisión estratégica”. Se trata de “diversificar las fuentes de financia miento, y como una previsión más ante crisis mundiales, como la que trajo el Covid”, explica Pablo Vargas.

BONO DE PREVISIÓN

Café Britt se reservó la emisión de 10 millones de dólares, de los 25 mi llones contemplados inicialmente, para colocarlos en un mejor entorno en cuanto a tasas de interés. A lo que se suma la visión de poder emitir bo nos verdes, una vez que el mercado de valores de Costa Rica ha aprobado los reglamentos para este tipo de coloca ción, lo que les permitiría ofertar un valor agregado.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● PORTADA ●

o amortizar deudas; mientras que el restante 85% del dinero captado se destinará a la compra de un paquete accionario (15% de las acciones) de la empresa relacionada Morpho Travel Retail”. La actividad de Morpho es una área de crecimiento relevante para Café Britt, por eso se tenía este deseo de participar más ahí, dice Vargas.

que está en la base de Machu Picchu; de hecho, en el tren que va hasta ahí, también se sirve nuestro café, pero son aromáticos de la marca Britt produci dos en OtroPerú”.delos mercados que crece de forma importante para Britt es México. “Morpho está creciendo mucho en la Riviera Maya, estamos haciendo tien das en resorts y hoteles, y Café Britt va detrás de ese crecimiento porque en esos lugares coloca desde exposiciones de la marca hasta el desarrollo de algu nos productos, empezando por el café —de origen mexicano—, y chocolates rellenos de tequila”, relata.

VENTAS OMNICANAL

NorteaméricaVargas. es el principal mer cado de turismo para Centroamérica: “Más de la mitad de los turistas que lle gan a Costa Rica, son de Estados Unidos

Aunque hace tiempo se habló de su intención de incursionar en el merca do asiático, Pablo Vargas aclara que “por ahora tienen presencia con distri buidores en algunas ciudades de Chi na, en Corea del Sur y en Japón, pero no hemos invertido directamente”.

El presidente de Britt explica que la estrategia ahora es concentrarse y cre cer más a través de ventas omnicanal en lugares donde ya tienen presencia, como ya lo hacen en México, donde planean la apertura de al menos cin co cafeterías. En 2019 Grupo Britt dio

“Es un proceso para los próximos dos años”, dice Vargas, sin dejar de tener la mirada puesta en un eventual crecimiento en Colombia.

a nuestra compañía hermana Morpho y también por ecommerce. Este mode lo multicanal lo podemos replicar en otros países; es un área de oportunidad pendiente”, señala Vargas.

El ejecutivo explica: “Nos pareció que este modelo de franquicia era la forma más eficaz de que café Britt con tinuará desarrollando los conceptos”, pues las compañías que los ejecutan son hermanas, Morpho o Conceptos Gastronómicos, pero “también hemos considerado a futuro, por la cantidad de solicitudes que tenemos, que pudie ran desarrollarlas terceras compañías ya no relacionadas con nosotros”.

Refiere que en países como Estonia, donde tienen distribuidores, hay in quietud por adquirir franquicias, pero “primero estamos desarrollando la ex periencia como algo interno para luego poder ofrecer el concepto a terceros”.

Café Britt ha intentado tener presencia en supermercados de Estados Unidos y Canadá a través de Sam’s Club, por ejemplo, pero no ha obtenido buenos resultados. Prefiere concentrarse en otra área de crecimiento que tuvo un auge relevante durante la pandemia: las ventas a través de comercio electró nico, una opción con la que contaban desde 1996, aunque de manera mucho másEnrudimentaria.lapandemia, las personas utili zaron mucho el canal de ecommerce, principalmente en Estados Unidos, de donde es originaria la mayoría de nuestros clientes. “Vimos que la base de clientes creció, se mantuvo y el ca nal de ecommerce se volvió mucho más importante para la empresa”, comparte

El presidente de Café Britt celebra estar en el mercado latinoamericano, sobre todo con el tema de la pandemia.

Al igual que hicieron con Morpho, subsidiaria que maneja en franquicia las cafeterías de aeropuertos, ahora Conceptos Gastronómicos manejará cafeterías y restaurantes ubicados fue ra de las terminales.

a conocer la compra de Sercosur, una cadena de tiendas con presencia en ho teles y aeropuertos en zonas turísticas de México, para sumarlas a Morpho y concretar sus planes de crecimiento en la Riviera MientrasMaya.que en Chile invirtieron recientemente 1.5 mdd para abrir su Britt Café & Bakery de 500 m2, en su nueva terminal aeroportuaria.

“La idea es que Conceptos Gastro nómicos tenga cierta independencia en su propio plan de inversión y pue da ir creciendo estas cafeterías y otros restaurantes”, dice Vargas, quien ade lanta que además, manejarán otras franquicias “por ejemplo está a punto de abrir California Pizza Kitchen aquí en Costa Rica”.

EL POTENTE ECOMMERCE

“El haber estado en Latinoamérica en la pandemia fue una bendición y

EL NACIMIENTO DE CONCEPTOS GASTRONÓMICOS

SEPTIEMBRE 2022 FORBESCENTROAMERICA.COM GRUPO BRITT

MORPHO ESTÁ CRECIENDO MUCHO EN LA RIVERA MAYA; ESTAMOS HACIENDO MUCHAS TIENDAS EN RESORTS Y HOTELES”

Como parte de su estrategia interna, Grupo Britt decidió fundar Conceptos Gastronómicos, luego de comprender que el manejo de las coffee shop, en su caso de Britt Café & Bakery, y de la com pañía de café, “son bastante diferentes”.

suerte, porque si hubiéramos tenido la presencia más fuerte en Australia o en China, la compañía hubiera quebrado; esos países estuvieron muy cerrados”.

Desde su origen, Britt ha tenido un en foque sostenible. De hecho, es pionero en el mundo del café orgánico. Pablo Vargas recuerda que cuando iniciaron tenían que pagarle a los inspectores de Estados Unidos y Europa el viaje a Costa Rica y a las fincas para verifi car la calidad, además de convencer a los productores de que el café orgáni co era algo que tenía futuro. Aunque

A corto plazo, planean lanzar al mer cado cápsulas compostables para sus máquinas de espresso. También desa rrollan máquinas para restaurantes y oficinas, donde pagas con tarjeta de cré dito y la máquina hace todo: No se trata de café instantáneo ni ya preparado; la máquina muele el grano y produce la bebida, además cuenta con variedades.

“Todos esos equipos e incursiones que hacemos son para servir mejor a los clientes, eso es parte del crecimien to de Café Britt”, dice Pablo Vargas.

Ante las alzas del precio del café, Vargas estima que Britt es “una exce lente opción”, pues a quienes vienen de Estados Unidos, Europa y Asia “no les parece que sea caro, más bien les parece significativamente más barato comparable con un café en sus países”.

Britt cuenta con una planta certifi cada como carbono neutral en Costa Rica, donde tienen sede sus oficinas centrales. Y lo que no pueden llevar a cero emisiones como parte del plan ambiental, lo compensan adquiriendo bonos de carbono de Costa Rica, desti nados a conservar ciertas áreas del país fuera de la producción extractiva.

idílicamente esperaban que en el año 2000 el 80% del café que vendieran se ría orgánico, no fue así, pero el 20% de lo que venden actualmente sí lo es.

MÁS DE LA MITAD DE LOS TURISTAS QUE LLEGAN A COSTA RICA, PROVENIENTES DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, CONSUMEN MUCHO CAFÉ CUANDO ESTÁN AQUÍ Y LUEGO COMPRAN CUANDO LLEGAN A SUS CASAS A TRAVÉS DE INTERNET”

Sin embargo, la OIC alerta que “la disminución del crecimiento econó mico mundial y el aumento del costo de los insumos, la producción y el co mercio podrían afectar tanto a la oferta como a la demanda”.

de ello, la organización cal cula que el consumo mundial de café crecerá un 3.3% (a 170.3 millones de sacos en 2021/22), y prevé que “el con sumo sobrepasará a la producción en 3.1 millones de sacos”. En lo que toca al grano tostado, las exportaciones au mentaron 9.9% en mayo de 2022.

El consumo vía ecommerce de los norteamericanos representa 12% de las ventas de Café Britt, “es un merca do muy noble; hay clientes que tienen más una década de comprar nuestro café en internet”, agrega.

y Canadá; consumen mucho café cuan do están aquí y luego lo compran cuan do llegan a sus casas a través de inter net”, dice Pablo Vargas.

El café tostado ha incrementado su precio derivado del alza del grano en el mercado global. En junio pasado, la OIC reportó que el precio indicativo compuesto fluctuaba entre 197.37 cen tavos de dólar por libra y 206.40 cen tavos de dólar. Comparado con junio de 2021, eso representa un incremento delA37%.pesar

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● PORTADA ●

PENSANDO SOSTENIBLE

Las viviendas, los centros comerciales y los hoteles que está impulsando la desarro lladora líder, están hoy generando empleo y mejorando la calidad de vida de los habi tantes. ÍNTEGRO continuará invirtiendo para que Guatemala siga siendo un gran país para vivir, hacer negocios y potenciar el turismo.

La empresa desarrolladora y operadora de proyectos comerciales, residenciales y franquicias de moda, ha desarrollado más de 2.500 viviendas, 6 centros comerciales y una torre de oficinas, marcando un fuerte liderazgo en el país. Ya anunció su incursión en el sector hotelero.

FORBESCENTROAMERICA.COM

Pero la empresa sigue rompiendo es quemas. Tras habilitar una nueva línea de negocio ÍNTEGRO Hospitality, anunció su incursión en el sector hotelero del país, con el objetivo de crear una línea de hote les corporativos para cubrir la demanda de servicios de hospedaje en diferentes departamentos de Guatemala, la cual

superará una inversión de casi US$39 millones.

ÍNTEGRO se consolida como la desarrolladora con mayor crecimiento en Guatemala

ÍNTEGRO proyecta construir 7 hote les en los próximos 4 años, lo que contribuirá al desarrollo de ciudades interme dias, la descentralización del país y una economía sostenible.

D

esde 2017, con una inversión de más de US$258 millones y más de 430 mil m2 construidos, ÍNTEGRO ha marcado un fuerte lideraz go en su sector gracias a una propuesta de valor única en el mercado: crear espacios que transformen vidas y generar oportu nidades de negocio para inversionistas.

La desarrolladora actualmente mantie ne en construcción los proyectos habita cionales, Villa Mariscal (torre 1 y 2) y Cén trico (torre 3). Y recientemente dio inicio a la construcción de Atarah, un proyecto habitacional de más de 500 Apartamentos ubicados en la zona 10, uno de los sectores más exclusivos de Ciudad de Guatemala.

CONTENT

En el tercer trimestre de 2023 abrirá sus puertas “Los Altos Totonicapán”, su primer centro comercial en dicho lugar. ÍNTEGRO invertirá más de US$19 millones en este proyecto que contempla un área de cons trucción de 27,217 m2 lo que generará 1.500 puestos de trabajo.

El objetivo es que las empresas que ten gan operaciones en el interior de Guatemala cuenten con una mejor opción para cubrir las necesidades de sus ejecutivos en cuanto a la comodidad, la alimentación y las amenida des, a un precio accesible. El inicio de cons trucción del primer hotel de ÍNTEGRO está programado para principios de 2023.

La empresa desarrolladora y opera dora de proyectos comerciales, residen ciales y franquicias de moda, parte de Corporación Aicsa, está comprometida con sus clientes, desarrollando concep tos que se adapten a sus necesidades a través de la atención y la excelencia. A la fecha, ha desarrollado más de 2.500 viviendas, 6 centros comerciales –Parque Las Américas, área comercial de Cén trico y Arboreto San Nicolás, Arboreto Tiquisate, Santalú y Centro Gran Carcháy una torre de oficinas en Guatemala, consolidándose como la desarrolladora con mayor crecimiento de Guatemala.

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/FARAGMOHAMED© SEPTIEMBRE 2022 ● DINERO EN JUEGO ● Por Israel Pantaleón ELPOTENCIARFUTBOLEN LA CONCACAF INVIERTE DIRECTAMENTE ENTRE 6 Y 10 MILLONES DE DÓLARES EN PROGRAMAS PARA DESARROLLAR EL FUTBOL VARONIL Y FEMENIL EN LA REGIÓN. CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Costa Rica representará a la Confede ración de Norteamérica, Centroamé rica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en el Mundial de Qatar 2022 junto con México, Estados Unidos y Canadá. Dado que se trata de la única selec ción de Centroamérica y el Caribe que acudirá a la justa de invierno en Me dio Oriente, esto representa un éxito para la Confederación, que apoya a sus integrantes mediante contribuciones económicas y la creación de nuevos sistemas de competencia.

Este crecimiento no sólo forma par te de la rama varonil, ya que también se busca que haya un mayor crecimiento en el futbol femenil para poder com parar las competencias juveniles con las mayores: “Queremos ver cómo po demos usar el Mundial de 2026 para

United 2026 será una oportunidad relevante para la región de la Concacaf debido a que contará con seis lugares directos, además de ofrecer dos medios cupos. En caso de que califiquen todos, serán ocho en total, por lo que la repre sentación de la zona podría sumar un sexto del total de naciones.

Una de las formas en que la Confe deración busca mejorar el nivel de la

De entre 32 naciones, la Concacaf cuen ta con cuatro participantes en la XXII Copa del Mundo: Costa Rica, México, Estados Unidos y Canadá. La nación de las barras y las estrellas integra el Grupo B junto con Inglaterra, Gales e Irán. México comparte el Grupo C con Argentina, Arabia Saudita y Polonia, mientras que Canadá se alojó en el Gru po F con Bélgica, Croacia y Marruecos. Costa Rica, en el Grupo E, enfrentará en primera fase a España, Alemania y Japón.Loque

C

“A nivel femenil, creamos un nuevo ecosistema de competencia nacional que empezó con la clasificación mun dialista y que ahora está en la fase final con los ocho equipos que están jugan do esta fase en Monterrey, para deter minar quién nos va a representar en el Mundial 2023 en Nueva Zelanda y en Australia”, agrega.

UNITED 2026: FUTURO ANSIADO

En este mismo sentido, atisba que el Mundial que se jugará en Méxi co, Canadá y Estados Unidos quiere dejar un legado para los organizado res que busquen realizar la edición 2030, cuando se celebre el centenario de esta justa deportiva, que volverá al continente al cabo de 12 años de ausencia.“Estos tres países van a demostrar lo grande que puede ser este evento. Las plataformas que se utilizarán en las ciu dades durante el Mundial de 2026 serán parte del legado que se busca dejar para próximas Copas”, comenta el secretario general de la Concacaf.

El secretario general de la Concacaf, Philippe Moggio, destaca que el orga nismo apoya el desarrollo de las 41 fe deraciones de la región de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, cada una con distinto nivel de madurez.

saber cómo se ha desarrollado el nivel de futbol de la zona”, explica Moggio.

Para el directivo, el trinomio nor teamericano mostrará que pueden crearse buenas sinergias, y que el tra bajo en conjunto es importante para la realización de estos eventos.

La selección de Costa Rica, última en obtener un lugar para el Mundial, llega rá a Qatar bajo la batuta del colombiano Luis Fernando Suárez, y luego de haber ganado contra Panamá, Jamaica, Cana dá, Estados Unidos, El Salvador, Marti nica y Nueva Zelanda.

La XXIII Copa será la más grande de la historia debido a que será la primera con 48 países, además de que las ciuda des que albergarán los partidos inno varán en la infraestructura y prepara ción logística para la cita mundialista, comenta Philippe Moggio.

busca la Concacaf es que au mente el nivel de competencia de las selecciones, además de que vayan lo mejor preparadas: “Una buena forma de medir el progreso es mediante estas competencias a nivel global, por lo que nos interesa ir avanzando de la segun da ronda”, expone.

“Esta competición activa muchísi mo el sistema de competencias y le ha dado a todas las asociaciones miem bro la oportunidad de jugar en casa y también de armar sus programas y se guir invirtiendo en sus ligas, para dar la oportunidad de prepararse durante cuatro años para el Mundial”, destaca el directivo de la Concacaf.

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022 CONCACAF

región es mediante la Liga de Nacio nes, por lo que las selecciones tienen la oportunidad de jugar más partidos, siendo en total 67 en toda la región.

NOSOTROS APOYAMOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN EL ASPECTO DE INVERSIÓN. SI HABLAMOS DE INVERSIÓN INDIRECTA ES POR MEDIO DE TODAS LAS COMPETENCIAS QUE HACEMOS”

Además, la institución busca me jorar sus sistemas administrativos, de competencias y el acceso para entrar en el deporte regional. Para lograr esos objetivos, la Concacaf tiene una serie de programas con una inversión que va desde los 6 millones de dólares (mdd) hasta los 10 “Apoyamosmdd.directa e indirectamente en el aspecto de inversión. Si hablamos de inversión indirecta, es por medio de todas las competencias que hacemos y que dan la oportunidad a cada una de las federaciones de participar a través de competencias juveniles y competen cias mayores de hombres y mujeres”, explica Moggio.

QATAR A LA VISTA

Los centroamericanos son considera dos en el mundo de los deportes por su desempeño en el atletismo y el beisbol, pero gracias a Marcelo ‘Chelo’ Arévalo, ahora la región capta las miradas y el interés por el llamado deporte blanco.

Chelo Arévalo se coronó en un tor neo Grand Slam del Abierto de Francia, en la modalidad de dobles, junto al ho landés Jean-Julien Rojer. Así escribió su nombre con letras doradas en la his toria del deporte centroamericano, y en el mundo.Además del trofeo obtenido en el Roland Garros, Chelo y su compañero se llevaron en conjunto 706,533 dó lares, una suma importante, aunque

EL TENISTA SALVADOREÑO MARCELO ARÉVALO ES EL PRIMER

CENTROAMERICANO EN GANAR UN TORNEO GRAND SLAM, CON ELLO ABRE BRECHA EN EL DEPORTE BLANCO Y CONFIRMA EL ‘SÍ SE PUEDE’.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● DINERO EN JUEGO ● Por Alfredo Ascención

El tenista que nació en Sonsonate, El Salvador, logró lo que para muchos

parecía imposible: que un exponente de la región pudiera granjearse un lu gar a nivel internacional.

CHELO ARÉVALO CONQUISTA LA INTERNACIONALCANCHA

considerablemente baja si se compara con los 2.5 millones de dólares (mdd) otorgados al español Rafael Nadal por su décimo cuarto trofeo en el certamen francés. Pero Chelo sabe que en esta ocasión él ha obtenido mucho más.

“Hablando de tenis obviamente, ha sido la emoción más grande, la emo ción más fuerte. Ganar un gran título de Grand Slam, y además un Roland Garros, es solamente como un sueño, por la calidad y por la importancia his tórica que tiene el torneo parisino”, comparte Chelo a Forbes

EL COSTO DE LOGRAR EL SUEÑO

FORBESCENTROAMERICA.COM IMAGESGETTY/RYANSTEVEN© SEPTIEMBRE 2022 TENIS

Para volverse un jugador profesional de tenis hay que realizar una gran in versión y más si se trabaja sin apoyo estatal, federativo o de patrocinadores. En el caso de Marcelo Arévalo, la Fe deración salvadoreña lo impulsó en su momento, lo mismo que su familia.

“El Salvador siempre me ha apo yado, no necesariamente de manera económica. El gobierno me hizo creer que puedo lograr cosas grandes, moti vándome y echándome buenas vibras. Siempre esperando grandes cosas de

ME

El tenis es considerado por muchos como un deporte costoso, que implica portar un uniforme específico, tener raqueta y rentar una cancha, la mayo ría de cemento o tierra abatida. A nivel profesional, hay que solventar gastos en vuelos, hoteles y entrenadores para tener participación en los torneos.

DONDENOLOSTENISDEJARGUSTARÍAENELESQUESUEÑOSSÍSECUMPLEN;IMPORTADEVENGAS”

Los traslados se pagan en su totali dad por el tenista, la estadía va a cargo del torneo, aunque sólo para la habita ción del jugador, sin contar a su equipo y familiares. El pago del hotel comien za la misma fecha del torneo; si el te nista llega previo al inicio, debe asumir los Nogastos.todos los profesionales pueden cubrir los costos, pero si participan en los grandes torneos, como el Grand Slam, en la primera ronda pueden ob tener al menos 39,500 dólares (esto puede variar según el torneo) y solven tar Engastos.2015, Michael K. Bane, un inves tigador australiano especializado en matemáticas, estadísticas y el uso de los datos, realizó un estudio sobre los costos de ser tenista. Reveló que desa rrollar una carrera a nivel profesional en este deporte precisaba una inver sión de 160,000 dólares anuales.

Arévalo también participó en Do bles mixtos, ahí quedó en primera ronda junto con la mexicana Giuliana Olmos, y se llevaron 6,091 dólares a re partir, según datos de Sporting News.

mí, y gracias a Dios lo estamos logran do”, expresa Arévalo.

El salvadoreño confía en que este sueño cumplido motivará a los chicos de su país a pensar que sí es posible, que si Marcelo Arévalo lo logró, los demás tenistas de la región pueden convertirse en profesionales y tener grandes triun fos, como ganar un torneo Roland Ga rros, uno de los cuatro Grand Slam más relevantes a nivel internacional.

“EL LEGADO QUE

MARCELO ARÉVALO

“Mi plan para el futuro es seguir compitiendo. Tengo 31 años, y todavía tengo un par más para seguir jugando al máximo nivel y seguir soñando para obtener en el futuro, ya sea a corto o mediano plazo, otros torneos de Grand Slam, o igual repetir el título de Roland Garros”, confía el tenista.

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 ● DINERO EN JUEGO ●

TOP 10 TENISTAS MEJOS PAGADOS

En la categoría ITF futures (conocida porque son los jugadores que apenas empiezan), Chelo Arévalo logró ganar cinco torneos individuales, lo que hizo que subiera de categoría a Challenger.

“El legado que me gustaría dejar en el tenis es que los sueños sí se cumplen; no importa de donde vengas; de una familia de escasos recursos o de una

“La realidad es que lo que la gente ve en televisión de las grandes estre llas es irreal. Es el circo máximo que la ATP (Asociación de Tenistas Profesio nales) quiere mostrar, son los prime ros 30, 40 o 50 del mundo quienes en realidad tienen mucho dinero… Pero la diferencia es que a los ‘no-Top’ nos toca vivir luchando”, explica el tenista argentino, Guido Pella, en el documen tal Lejos de las luces.

FUENTE: MILLONES DE DÓLARES)

Al cierre de esta edición, la man cuerna conformada por Chelo Arévalo y Jean-Julien Rojer aumentaba puntos al orgullo salvadoreño al permanecer jun to a su par en el Masters 1000 de Cin cinnati, un torneo considerado como preparación para el Abierto de Estados Unidos. Mientras, en el ranking mun dial de la ATP se situaba en la séptima posición a nivel global, por su desempe ño en la especialidad de dobles.

familia donde los recursos económicos sobran. Creo que los sueños se pueden cumplir siempre y cuando uno luche por lo que uno quiere”, dice Chelo.

FORBES ENDESEMPEÑOPORCANCHA CANCHAFUERADELA TOTAL Roger Federer 0.6 90 90.6 Naomi Osaka 5.1 55 60.1 Serena Williams 1.8 40 41.8 Novak Djokovic 8 30 38 Rafael Nadal 4 23 27 Kei Nishikori 1 25 26 Daniil Medvedev 5.9 8 13.9 Dominic Thiem 4.9 4 8.9 Stefanos Tsitsipas 4.1 4 8.1 Ashleigh Barty 3.8 2 5.8 (EN

En Challenger consiguió ganar tres torneos individuales y 18 en dobles, 10 con el mexicano Miguel Ángel Re yes Varela. Posteriormente ascendió a torneos de ATP, llegando a dos finales con el mexicano, pero una hernia en la espalda impidió que Chelo Arévalo continuará en singles.

En lo que va del 2022 ha disputado cuatro finales: perdió el torneo de Aca pulco (54,970 dólares), ganó el Abierto de Dallas (107,770 dólares), el Delray Beach (90,330 dólares) y el Roland Garros. Con esto subió, junto a Rojer, al número dos de la Pepperstone ATP Doubles Teams Rankings, y espera competir en noviembre en Turín, en el Nitto ATP Finals, donde se presentan las ocho mejores parejas.

EL CAMINO A LA GLORIA

Dado que su lesión no lo limita ba tanto en dobles, el salvadoreño se empezó a inclinar más por esta moda lidad. Su último año completo como singlista fue en 2019.

Muchos jugadores latinoamerica nos que no son Top 100, invierten en tre 40,000 y 60,000 dólares, de acuer do con el periodista Marcelo Gantman, director en Big Data Sports. Lo que implica no viajar cómodo, no comer bien, no siempre tener un equipo en condiciones óptimas y no contar con los servicios exclusivos de un entrena dor. Por eso, los tenistas quieren subir de ranking; con ello suben las ganancias y llegan más patrocinadores que cubren los gastos profesionales.

“Dediqué mi carrera a los dobles ya que al estar presente en esa competen cia se me fueron dando los resultados, y fue algo que me agradó. Por esa razón decidí participar en esa modalidad, en la que podía convertirme entre los me jores del mundo”, relata Arévalo.

El salvadoreño parece vivir el mejor momento de su carrera. De 2021 a la fe cha ha podido disputar seis finales: dos fueron en 2021, cuando ganó el Wins ton-Salem Open (100,475 dólares) y disputó su primera final de Grand Slam en dobles mixtos con la mexicana Giuliana Olmos, aunque no ganó.

GRACIAS AL POZO SIN FONDO DE PETRODÓLARES DE ARABIA SAUDITA, LIV GOLF HA AUMENTADO LAS GANANCIAS DE LOS 10 MEJORES GOLFISTAS EN UN ESTIMADO DE 370 MDD DESDE JUNIO, LLEVANDO SU BOTÍN COMBINADO A UN RÉCORD DE 650 MDD EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

Por Justin Birnbaum

● DINERO EN JUEGO ●

Foto © Cody Pickens para Forbes

LOS DELMEJORGOLFISTASPAGADOSMUNDO

Apuntando al verde El excampeón amateur de EU, Bryson DeCham beau ganó ocho veces en el PGA Tour antes de desertar hacia LIV Golf. "Me encanta el tour y lo que me han brindado. Esta es simplemente una alternativa".mejor

gira secesionista de LIV Golf, que es propiedad del fondo soberano de riqueza de 620,000 mi llones de dólares (mdd) activos de Arabia Saudita, es muchas cosas. Es más rápido que el PGA Tour, con un formato de 54 ("LIV", en núme ros romanos) hoyos que se juega du rante tres días. Es más fuerte, con mú sica a todo volumen antes del primer golpe. Es menos frecuente, al menos una sexta parte de lo que son muchos eventos. Pero sobre todo es más rico. LIV Golf se trata de dinero. Montones y montones de dinero.

Por supuesto. Pero es posible que ayude que probablemente obtenga más de 125 mdd como garantía de LIV, la mitad de los cuales Forbes estima que recibió por adelantado. Ese pago de 62 mdd ha llevado a DeChambeau al número 3 entre los golfistas mejor pagados del mundo, con ganancias to tales antes de impuestos de 86 mdd en

Hoyo en uno Dustin Johnson, el ex golfista número 1 del mundo, está dispuesto a cambiar. "Es algo nuevo, es emocionante, un cambio para traer una diferenteperspectivaalgolf".

El profesional de 38 años de Caroli na del Sur, quien está casado con la hija

los últimos 12 meses, y lo ubica como el undécimo atleta mejor pagado del pla neta, por delante de Tom Brady.

¿La desventaja? No más PGA Tour, no más Players Championships y no más competencia internacional en la RyderComoCup.todos los demás desertores del PGA Tour, a DeChambeau se le sus pendió su membresía.

● DINERO EN JUEGO ● FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022 KENIRY/GETTYIMAGESOISIN©

El dos veces ganador de un ‘major’, Dustin Johnson, que terminó empata do en sexto lugar en el Abierto Britá nico en St. Andrews este año, lo hizo incluso mejor que DeChambeau.

El gobierno de Arabia Saudita es tará inyectando un estimado de 2,400 mdd en LIV durante las próximas dos temporadas para que la liga despegue, una gran parte de los cuales es para atraer a los mejores talentos. En total,

LIV ha aumentado las ganancias de los 10 golfistas mejor pagados en un esti mado de 370 mdd desde mayo, llevan do su botín combinado a un récord de 650

“Queríamdd. ser parte de algo desde cero”, dice Bryson DeChambeau, quien ganó el US Open en 2020 cuan do tenía 27 años y se unió a LIV en junio. “Los recursos, el tiempo, el descanso y luego el factor de disfrute fueron la razón por la que pude dar ese salto y quería darlo”.

Pero los golfistas respaldados por Arabia Saudita aún deberían poder competir en el Masters y en los otros tres grandes del golf, ninguno de los cuales está dirigido por el PGA Tour.

La

Fuera de las canchas: 24.5 mdd

5. Tiger Woods, 46

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

Ganancias totales: 69 mdd

Ganancias totales: 138 mdd

Fuera de las canchas: 20 mdd

Fuera de las canchas: 16 mdd

DeChambeau ganó 560,000 dólares en su primer evento LIV en julio, casi el triple de lo que había ganado en sus siete torneos anteriores en 2022.

MILLONARIOS DEL GOLF GETTYIMAGES/FRANKLINSTUARTHOWHARRYFERREY,JONATHAN,NWACHUKWUTIM,FERREYJONATHAN©

1. Phil Mickelson, 52

En las canchas: 66 mdd

El PGA Tour no se queda quieto. En junio, au mentó las bolsas de premios de ocho torneos en un total de 53.8 mdd, y el Players Championship aumentó a 25 mdd

Fuera de las canchas: 36 mdd

6. Rory McIlroy, 33

ocupó el puesto número 17 en el mundo, Johnson fue la primera estrella en saltar a LIV en mayo, por un estimado de 125 millones de dólares. Cobró su participación en Bodyarmor por una suma no revelada en noviembre. Los patrocinadores Adidas y TaylorMade se han quedado con él después de que renunció al PGA Tour.

McIlroy ha expresado su apoyo al PGA Tour y le dijo a CBS que “no hay lugar en el mundo del golf para LIV Golf”. Puede estar dando sus frutos. Workday acordó patrocinar al norirlandés en febrero, el mismo mes en que la empresa de software anunció que no renovaría su contrato con Mickelson.

Por otro lado, la dura medida del PGA Tour en contra de dar permiso a sus miembros para par ticipar en los eventos LIV ha desencadenado una investigación antimonopolio del Departamento de Justicia.

En las canchas: 9 mdd

Ganancias totales: 43 mdd

Ganancias totales: 68 mdd

En las canchas: 53 mdd

En febrero, fue difamado (y se tomó un des canso del juego) después de que pareció descar tar el historial de derechos humanos de Arabia Saudita a cambio de una "oportunidad única en la vida para remodelar la forma en que opera el PGA Tour". Varios patrocinadores lo abandona ron. Pero ¿qué le importa? LIV lo compensó con creces, garantizando a Mickelson un estimado de 200 mdd, la mitad de los cuales probablemente recibió por adelantado. En total, el jugador de 52 años recaudó 138 mdd el año pasado, lo que lo convirtió en el atleta mejor pagado del mundo en 2021, superando a la superestrella del futbol Lionel Messi (130 mdd).

2. Dustin Johnson, 38

Woods, el único multimillonario del golf, no necesita dineroRecientementesaudita.

Hay riesgos: LIV Golf no tiene un socio de transmisión televisiva importante en Estados Unidos y apenas tiene patrocinadores de eventos.

Ganancias totales: 97 mdd

En las canchas: 102 mdd

En las canchas: 43.5 mdd

Fuera de las canchas: 29 mdd

El zurdo superó los 1,000 millones de dólares en ganancias profesionales gracias a su contrato con LIV. Uno de los pocos jugadores (incluidos Tiger Woods, Dustin Johnson, Vijay Singh y Tom Watson) en ganar una membresía de por vida en el PGA Tour, Mickelson vio suspendido ese privilegio después de unirse a LIV.

Koepka, quien ha ganado cuatro majors y fomenta una feroz rivalidad con DeChambeau, obtuvo una garantía estimada de 100 millones de dólares de la LIV.

¿El mayor ganador de todos? Phil Mickelson. Con seis majors y 45 victorias en el PGA Tour, el segundo golfista más exitoso de su generación fue uno de los primeros en expresar su apoyo al nuevo tour.

Los seguidores de LIV se ven obligados a mi rar en YouTube. Y la gira está quemando dinero en efectivo. Hay ingresos limitados, y además de los enormes bonos por firmar y los presupuestos de producción multimillonarios por evento, LIV ha garantizado 255 mdd en premios en efectivo para 2022. En 2023, eso se expandirá a 405 mdd para 14 eventos.

En las canchas: 68 mdd

3. Bryson DeChambeau, 28 Ganancias totales: 86 mdd

4. Brooks Koepka, 32

“Al igual que cualquier startup, tienes una tasa de consumo, y ya sea Amazon o Uber o lo que sea, todos están quemando cierto efectivo hasta que alcanzan el punto de rentabilidad”, dice el presi dente de LIV Golf y expresidente de los Tampa Bay Buccaneers, Atul Khosla.

de Wayne Gretzky, Paulina, se embolsó 97 mdd en el último año, incluido un bono por firmar es timado en 62 mdd de LIV en mayo. El dinero sau dita convierte a Johnson en el quinto atleta me jor pagado del mundo. Dice que fue una elección fácil: "Jugar menos al golf, jugar por más dinero, simplemente tenía sentido".

Fuera de las canchas: 34 mdd

Reed protagonizó durante años la Ryder Cup, lo que le valió el apodo de Capitán América. Ahora que no es elegible para el concurso bienal Europa vs. Estados Unidos, enarbola una nueva bandera: el jugador de 31 años usó el logotipo de LIV Golf en su gorra, cuello y manga en el Abierto Británico.

Esa decisión llevó a Woods, quien alguna vez fue el atleta mejor pagado del mundo durante 10 años consecutivos, a un territorio desconocido: ahora es solo el quinto entre los golfistas mejor pagados, con ganancias totales de 68 mdd. No se arrepiente. “Simplemente no lo entiendo”, dijo antes del Abierto Británico. “Simplemente no veo cómo ese movimiento sea positivo a largo plazo para muchos de estos jugadores”.

Fuera de las canchas: 31 mdd

En las canchas: 30 mdd Fuera de las canchas: 4 mdd

10. Charl Schwartzel, 37 Ganancias totales: 34 mdd

8. Jordan Spieth, 29 Ganancias totales: 39 mdd

El ex número 1 del mundo reafirmó su lealtad al PGA Tour en julio y dijo: “Cualquier informe de que estoy contemplando competir en cualquier otro lugar que no sea el PGA Tour es categóricamente falso”. Después de firmar un nuevo acuerdo, seguirá siendo la cara del negocio de golf de Under Armour hasta 2029.

Ganancias totales: 37 mdd

FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022

Un golfista que se niega a jugar el juego de LIV: Tiger Woods. El ceo de LIV Golf, Greg Norman, conocido como el Gran Tiburón Blanco durante su carrera como jugador del Salón de la Fama, le dijo al Washington Post que Woods rechazó la oferta "alucinantemente enorme" en los "nueve dígitos altos" de LIV.

En las canchas: 34 mdd

Fuera de las canchas: 3 mdd

● DINERO EN JUEGO ● GETTYIMAGES/PULSUBPRAPASSDYKESTEVESCOXC.KEVIN,KINNAIRDROSSFRANKLINSTUART©

7. Sergio García, 42

La lista de este año de los golfistas mejor pagados del mundo rastrea las ganancias entre el 3 de julio de 2021 y el 3 de julio de 2022, coincidiendo con la finalización del John Deere Classic del PGA Tour y el Portland Invitational de LIV Golf. Las cifras de ganancias en el campo incluyen premios en metálico y bonificaciones, así como pagos por adelantado por iniciar sesión en LIV Golf. Según conversaciones con una docena de fuentes de la industria, Forbes estima que los jugadores de LIV de primer nivel recibieron la mitad de sus garantías por adelantado, mientras que los jugadores de nivel inferior recibieron sumas más pequeñas al por mayor. Las cifras de ganancias fuera del campo son una estimación de los acuerdos de patrocinio, las tarifas de presentación y los ingresos por recuerdos y licencias durante los 12 meses previos al 3 de julio de 2022, más los rendimientos en efectivo de cualquier negocio en el que el atleta tenga un interés significativo. Los bonos del Pro gram Player Impact del PGA Tour están incluidos en los ingresos fuera del campo. Forbes no incluye ingresos por inversiones, como pagos de intereses o dividendos, pero sí da cuenta de los pagos de participaciones de capital que han vendido los atletas. Forbes no deduce impuestos ni honorarios de agentes.

En las canchas: 35 mdd

Fuera de las canchas: 7 mdd

En las canchas: 8 mdd

En 2011, Schwartzel ganó 1.4 mdd en premios en el Masters, su primera y única victoria en un campeonato importante. El triunfo del sudafricano en el evento inaugural de LIV en Londres, en junio, le valió más del triple de esa suma.

9. Patrick Reed, 32

Ganancias totales: 42 mdd

METODOLOGÍA

El español, campeón del Masters de 2017, fue parte de la primera ola que se unió a la gira saudita.

XXXXXXXXXXXXXXX LA MODA INFUNDE VIDA A ESCENARIOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD DE PANAMÁ COMO PARTE DE LA SINERGIA CULTURAL Y ARTÍSTICA INSPIRADA POR EL PROYECTO “DISTRITO CREATIVO” inventivoRenacerWEEKFASHION©PANAMA©©PANAMAFASHIONWEEK

FORBESCENTROAMERICA.COM ● LIFE ● SEPTIEMBRE 2022 Por Manuel Grajales LA RUTA DE CREATIVIDADLA LA CIUDAD DE PANAMÁ DESARROLLA UN AMBICIOSO PROYECTO CONOCIDO COMO “DISTRITO CREATIVO”, EN EL CUAL LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y LA GASTRONOMÍA TOMARÁN EL PAISAJE URBANO. WEEKFASHIONPANAMA©

Como parte de las actividades que se llevan a cabo con este propósito, re cientemente tomó lugar ‘Sabor a’, una feria gastronómica cultural itinerante que busca reforzar el título obtenido por el destino como ‘Ciudad Creativa de la Gastronomía’. En la actualidad se pretende que dicha distinción se proyecte con entereza hacia el resto delAsimismo,país.

se están sumando dis tintas iniciativas como las de Panama Fashion Week (PFW), para darle una mayor despliegue a este ambicio so plan, el cual aspira a consolidar la zona no sólo como un foco de

R

No se trata solamente de una restauración de los inmuebles y áreas públicas, sino de la incorporación de nuevas tecnologías digitales, utili zadas tanto en las infraestructuras como en el desarrollo creativo del distrito. El objetivo final es crear un ambiente que deje atrás una histo ria convulsa para dar paso a relatos optimistas.

Con ello se espera que la zona re nazca con un nuevo rostro, pues a pe sar de su importancia histórica, en las últimas décadas ha sido fuertemente impactada por los problemas sociales.

Ahora “será un lugar de clase mundial para la creación y consumo de actividades económicas asociadas a la cultura, la creatividad y el emprendi miento, en el cual los sectores cultura les, residentes y visitantes coadyuvan con el fortalecimiento del tejido so cial”, comenta Ellis Newman, director de Economía Creativa de MiCultura.

atracción turística para los visitantes, sino también a recuperar distintos es pacios para la gente de la comunidad.

A través de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ha podido establecer un estudio y una hoja de ruta para la implementación de este ambicioso programa de Asimismo,renovación.“conunainversión de 14 millones de dólares, desde el Mi nisterio de Cultura se están restau rando distintos espacios”, menciona Newman.Entrelos escenarios que le darán un aspecto renovado a una zona impregnada por una atmósfera de musas etéreas se encuentra el Museo

Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA); mismo que pretenden erigirse como un núcleo que impulse otros atractivos culturales a su alre dedor, como el Museo Afroantillano, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Mirador del Pacífico, el Parque Metropolitano, y los edificios antiguos en los alrededores de la Plaza Santa Ana.

Esta es la propuesta que ha in centivado un proyecto (el cual lleva algunos años y aún están en fase de desarrollo) para lograr consolidar el Distrito Creativo. Este abarcará cuatro corregimientos: Chorrillo, Santa Ana, San Felipe y Calidonia, en el Centro Histórico de la capital.

CAMINO TRAZADO

WEEKFASHIONPANAMA©

enacer como el ave fénix es la esperan za que se yergue sobre los habitantes de algunas marginadaszonasalrededor del Casco Antiguo, en la ciudad de Panamá. Para ello, las artes y la gas tronomía se podrán a disposición de ese punto de encuentro que invitará a redescubrir, a través de una nueva mirada, estos espacios, para estrechar así un sentido de comunidad.

FORBESCENTROAMERICA.COM ALL ACCESS SEPTIEMBRE 2022

Una de estas será la industria de la moda, que traza patrones inspirado res surgidos desde Panama Fashion Week (PFW), cita que en su edición 2021 realizó una campaña en las calles de Santa Ana.

De esta forma se evitará repetir la historia de lo acontecido en San Felipe, en donde el desarrollo urba nístico del área terminó por incluir la zona entre las más caras en la capital del país. Con ello, gente que había vivido ahí por varias generaciones fue

A decir de Ellis Newman, serán un total de ocho sectores los cuales tendrán cabida en este proyecto: Artes visuales y escénicas, diseño, gastronomía, literatura, innovación y tecnología; patrimonio y turismo, así como

Aunquemedios.todavía se está definien do la ruta exacta que seguirá este fastuoso plan, algunas estrategias ya comienzan a dar resultados más que esperanzadores. Uno de ellos es el proyecto Sabor a Santa Ana, pensa do, especialmente, en la propuesta culinaria, al tiempo que impulsa las artesanías, la música y la danza. De esta forma, diversas manifestaciones creativas encuentran caminos inespe rados para entablar nuevos diálogos.

A decir de Marie Claire Fontaine de Bueno, productora y creadora de PFW, lo que más le entusiasma de la renovación del corregimiento, es el hecho que no busca expulsar a la gente del barrio, sino integrarlos al plan de desarrollo.

SUEÑOS HILVANADOS

WEEKFASHIONPANAMA©

Entre las ideas principales que llevaron al Ministerio de Cultura a impulsar dicha estrategia destacan el fortalecer la cohesión social y la reconstrucción del tejido social. Con ello, la gente que ha vivido y crecido en estos barrios volverá a salir para disfrutar de sus calles, mientras las actividades turísticas y culturales renuevan su atmósfera con nuevos trazos de expresividad.

● LIFE ● FORBESCENTROAMERICA.COM SEPTIEMBRE 2022

WEEKFASHIONPANAMA©

“La cultura puede ser clave para crear lugares públicos de congregación, comercio, celebración y comunidad”

Fue así como un sueño se hizo realidad y el año pasado un grupo de costureras dejó atrás el hilvanar batas y prendas básicas para irrumpir con aires de asombro en el mundo de la moda al participar en Panama Fas hion Week: “Para nosotros —asegura la entrevistada— fue muy interesante

ELLIS NEWMAN DIRECTOR DE ECONOMÍA CREATIVA DE MICULTURA

desplazada de forma irremediable.

“La idea de convertir esto en un distrito creativo es conservar el barrio que tiene mucha tradición cultural y aprovechar esa esencia en el atractivo principal para potenciar lo dentro del mundo de la cultura y el arte”, sostiene Marie Claire.

gastronómicas y del impulso al tu rismo, se pueden encontrar matices distintos para recuperar zonas en la ciudad de Panamá y dotarlas de un nuevo rostro que seduzca a residentes y visitantes por igual.

Entre las iniciativas impulsadas en Santa Ana sobresale Villa Macro, que busca ampliar las oportunidades para las mujeres de la localidad y crear sinergias que permitan consolidar espacios de producción y moda.

Aunque todavía hace falta detallar distintos aspectos de Distrito Crea tivo, es un hecho que las autoridades del país han percibido que a través de las expresiones artísticas, culturales,

Para la próxima edición, la cual se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2022, se busca refor zar aún más la estrategia. Así, las cos tureras de Santa Ana se involucrarán en PFW ya como parte de la coopera tiva y con un performance completo, en el cual se retratarán aspectos característicos de este barrio.

FORBESCENTROAMERICA.COM ALL ACCESS SEPTIEMBRE 2022

explorar el área desde otro punto de vista y buscar su riqueza arquitec tónica, que la tiene y muy valiosa. De esta forma, muchas personas que antes evitaban ir a esta zona se acer caron a ver qué estaba sucediendo, y quedaron muy impactadas con el lugar en donde se realizó el evento”.

UNA MIRADA PROFUNDA Y A VECES DESOLADORA SOBRE LA MIGRACIÓN, SE REFLEJA EN LA OBRA DEL ESCRITOR CENTROAMERICANO HORACIO CASTELLANOS MOYA.

En el caso de su más reciente libro, el autor vuelve al tema, a través de su personaje principal, un hombre com pletamente desarraigado a consecuen cia de la migración. Tras ser acusado falsamente de abuso sexual se ve

ENLEJANASTIERRAS

“Son distintas generaciones (de la familia) que me permiten retratar a partir de diversos personajes sus conflictos internos y pasiones; pero al mismo tiempo intrincar esto con el acontecer histórico de Centroaméri ca”, así lo comenta el escritor nacido en Honduras, pero criado en El Salva dor, y uno de los máximos referentes de la literatura en la región.

Y “la migración es el fenómeno histórico más importante de Cen troamérica. Entonces, las novelas no pueden estar ajenas a esta situación”.

EN TIERRAS EXTRAÑAS

E

Quizá porque desde la primera infan cia su encuentro con el exilio lo ha acompañado, estos son temas recu rrentes en sus novelas. Eso —reflexio na— se debe a que su obra en general refleja una condición del hombre contemporáneo de vivir en situacio nes de inestabilidad, acoso, represión o persecución, lo cual lleva a la gente a salir de su lugar de origen.

rasmo es un enamorarsezarposibilidadaresquebrajado.hombreÉl,pesardetenerladeempeunavidanuevayprofunda mente de una mujer, no logra salir de la postración en que se encuentra.

Ese es el gran conflicto en El hom bre amansado, la más reciente novela de Horacio Castellanos Moya, quien nuevamente recurre a un integrante de la familia Aragón.

GLÜCKLICHGUNTER©

FORBESCENTROAMERICA.COM ● LIFE ● SEPTIEMBRE 2022 Por Manuel Grajales

Aunque desde muy joven se fue para no volver. Desde entonces el mundo ha sido su hogar, al radicar en países como Canadá, México, España o Estados Unidos, en donde se toma un momento para conversar, vía tele fónica, con Forbes Life

FORBESCENTROAMERICA.COM ARTE Y CULTURA SEPTIEMBRE 2022

“Erasmo está determinado por sus condiciones históricas, las cuales son ver a Centroamérica de una forma pesimista”, comenta el autor. ¿Por qué se quiere ir la gente de la región? Se pregunta Castellanos, y rápida mente se apresura a responderse: porque las condiciones no dan para el optimismo.Desdesu mirada, si las personas deciden abandonar su país en condi ciones extremas, incluso exponien do su propia vida, esto sólo sucede cuando se ha perdido la esperanza respecto al sitio en donde nació.

inmerso en problemas de salud mental mientras intenta construir una nueva vida al lado de Josefin, en Suecia.

“Para el escritor —porque usted me hizo las pregunta en términos perso nales, agrega el entrevistado— esto implica otros retos, como el hecho de cómo mantener la lengua viva.

encontrar formas para mantenerse vivo y ver cómo ha evolucionado la lengua, cómo se expresa la gente en el país de donde procede y si ha cambiado con respecto al momento en que uno vivía ahí”.

LETRAS CENTROAMERICANAS

“Se produce muy buena literatura, pero no toda sale de las fronteras Centroamérica”de

HORACIO CASTELLANOSMOYA

HOUSERANDOMPENGUIN©

Con la experiencia que le ofrece el haber vivido en distintos países, él no repara al asegurar que cuando una persona migra lo primero que experi menta es la sensación de desarraigo, y entonces comienza a sentirse extran jero todo el tiempo.

HORACIO

Eso no deja de causarle cierta tris teza porque (reflexiona) en la región se produce muy buena literatura. “Pero sin apoyo institucional y sin plataformas culturales nacionales, ya sean subvencionadas por los go biernos o del sector privado, es muy difícil proyectarla hacia afuera.”

“La unoaldenosituaciónproduceextranjeríaestadepertenencia,sentirseajenolugaralquellega” CASTELLANOSMOYA

Al ser uno de los pocos autores centroamericanos contemporáneos que ha logrado trascender más allá de las fronteras de la región y consoli dar una trayectoria internacional, Horacio Castellanos considera que el motivo por el cual se conoce poco respecto a la literatura provenien te del istmo se debe al poco apoyo institucional.Adecirde él, en los países más grandes de Latinoamérica como México, Colombia, Argentina o Chile se tienen presupuestos dedicados para la promoción de su literatura. Pero en el caso de Centroamérica no sucede así.

Porque la literatura es un lengua je, fundamentalmente. Entonces, al vivir en un país en el cual la lengua y la cultura es otra, el autor debe

Por su parte, el connotado autor aún no sabe si su próxima novela será sobre otro miembro de la familia Ara gón. “No sé qué venga, si seguiré con ellos o si daré un salto al vacío”.

● LIFE ●

INMERSIÓN VINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO

SEPTIEMBRE 2022

E

MIRIAM NÚÑEZ SOMMELIER

“En una copa de Ribera del Duero podemos encontrar intensidad, complejidad, potencia y larga persistencia”

n septiembre, el tiem po es propicio para aterrizar en la Ribera del Duero, atendiendo a la proximidad de la Gran Fiesta de la Vendimia, cita vinícola por realizarse en el corazón geográfico de la zona: Aranda de ViajamosDuero.aesta tierra de vinos, en compañía de sommeliers especialistas en la región, para recorrer sus bodegas, catar sus mejores etiquetas y sucumbir al encanto de paisajes naturales donde se gestan vinos magníficos desde hace cientos de años. El resultado de esta inmersión vinícola deriva en reco mendaciones puntuales que habrán de enriquecer tu próxima visita.

Por Alberto Romero

“El 2019 fue el primer año que Ribera del Duero pudo producir, oficialmente, vinos blancos dentro del marco de denominación. Albillo Mayor es una variedad autóctona de la región, de la cual no hay gran cantidad, e históricamente se ha usado en ínfimas proporciones en los tintos. Hoy pode mos disfrutar de sus notas de manzana, membrillo y miel en una copa de Ribe ra del Duero blanco. Le sienta muy bien una prudente crianza en barrica y algo de lías, para darle volumen en boca”.

La región se localiza en el centro norte de España y está bordeada por imponentes cordilleras que impiden el paso de la refrescante brisa marina y bloquean las nubes”.

Después de recorrer las bodegas más emblemáticas de la región, la sommelier jalisciense destaca los vinos del Dominio de Atauta, bodega abierta al público que posee más de cinco siglos de tradición, en la provincia de Soria, y cuyas labores en viñedo son manuales, atendiendo a las condiciones del terruño.

ESTA REGIÓN VINÍCOLA SE VISTE DE EXCELENCIA, DE CARA A LA GRAN FIESTA DE LA VENDIMIA. ALISTA TU VIAJE, SIGUE LAS RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS Y LIBERA ESPACIO EN TU MALETA PARA ENRIQUECER TU CAVA PERSONAL... LO VAS A NECESITAR

Otro de los vinos recomendados por el sommelier nos guía a las Bode gas Arzuaga Navarro, ubicadas en Va lladolid. Es el Arzuaga Navarro Gran Reserva, del cual explica: “Fue uno de los vinos que más me impresionaron, por su elegancia y franqueza con res pecto a la tipicidad de los vinos de la región. Es un vino completo en nariz, amplio, fino, con un paladar sedoso y, a la vez, firme; delicioso por sí solo, pero gran acompañante de platillos típicos de la zona, como el lechazo”.

DUERODELRIBERACRDO©

Ambos potentes y seductores, con aromas a flores, frutas rojas y negras, y caricias de roble y especias”.

Generosa. Así es la personalidad vinícola de Ribera del Duero para la sommelier Miriam Núñez. El terruño que, en 2022, celebra 40 años de haber obtenido la Denominación de Origen, posee una generosidad suntuosa que salta a la vista. “En una copa de Ribera del Duero podemos encontrar intensidad, complejidad, potencia y larga persistencia. Y cómo no va a resultar así, si son el fruto de un exigente terroir

¿A qué responde la calidad sobresaliente de estos vinos? Así lo

explica: “No sólo el agua es escasa, también los nutrientes, lo que conlle va pocos racimos de uvas pequeñitas. Los 800 metros de altura en prome dio acercan las uvas más al Sol y esto las obliga a protegerse, generando gruesas pieles cargadas de color y tanino. Toda esta fórmula explica su extrema generosidad en copa”.

Esta dualidad hace que cada trago venga cargado de frutos de bosque, vainilla, canela, pimienta, clavo y una

Las etiquetas Parada de Atauta y Dominio de Atauta fueron las elegi das por la sommelier: “Son temprani llos del extremo este de la denomina ción, la parte más alta, prefiloxéricos de más de 100 años… ¡Todo un espec táculo!”. Y éstas fueron sus notas de cata: “Parada de Atauta y Dominio de Atauta, o arena versus arcilla; un vino lineal, estrecho y vertical en paladar versus un vino ancho, alto, marcadamente más profundo.

dosis de jugosos taninos”. Una parada en esta bodega deriva también en experiencias de hospitalidad de clase mundial, las cuales incluyen al Taller Arzuaga, restaurante con estrella Mi chelin, bajo el mando del chef peruano Víctor Gutiérrez, y al Hotel Arzuaga, que cuenta con tratamientos termales, de vinoterapia y spa.

GOURMET

La sommelier Miriam Núñez tam bién hace un alto en esta bodega para destacar uno de sus vinos favoritos: Arzuaga Crianza. “Es uno de los clásicos que nunca fallan. El Crianza tiene una armonía muy bien lograda entre fruta y barrica.

Luis Morones, sommelier del Hotel Intercontinental Presiden te Mexico City también destaca la calidad de los vinos de esta bodega: “Tienen una personalidad particular, de gran complejidad en nariz y con elegancia pura al paladar, excelente potencial de guarda y un equilibrio impresionante. Son producidos en viñedos muy especiales y diferentes a otras zonas dentro de la misma Deno minación de Origen”.

Una recomendación más, antes de preparar las maletas de regreso a casa, viene de la mano de Miriam Núñez, quien destaca la particularidad de un vino excepcional: Albillo Mayor, de Bodega López Cristóbal.

FORBESCENTROAMERICA.COMSEPTIEMBRE 2022

NOTAS DESTACADAS

Ejemplo de acciones específicas y reales son facilitar a las mujeres espa cios como Salas de Lactancia totalmente acondicionadas para garantizar el alma cenamiento en forma segura la leche ma terna, contribuyendo a que las mujeres se sientan como en su propio entorno. Hoy Cargill Centroamérica cuenta con más de 18 salas de lactancia, ubicadas en los principales centros operativos de la re gión, lo que ha posicionado a la organiza ción como referente en el tema de buenas prácticas de inclusión.

a través de la Red de Apoyo, un grupo de líderes y colaboradores comprometidos a impulsar acciones en Guatemala, Hon duras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia para eliminar las barreras que permitan el desarrollo de las mujeres en la organi zación y motivar a nuestra gente a tomar conciencia y acción alrededor del tema.

FORBESCENTROAMERICA.COM

En medio de la complejidad de adap tarse a los nuevos contextos, la organiza ción ha sabido actuar ágilmente y superar los desafíos para cumplir con su promesa.

A lo interno, también se fomentan actividades que ayudan a crear condicio nes igualitarias de oportunidades. Esto

CONTENT

Entre la responsabilidad que Cargill tiene con sus colaboradores está el ase gurarse que tanto las mujeres como los hombres tengan igualdad de oportunida des. Por ello, una de sus políticas es eli minar las barreras que limiten la paridad de género.EnCentroamérica, la planilla actual incluye mujeres que lideran departa mentos, encargadas de grupos de trabajo, operarias, y otras áreas donde tradicional mente lideraba el género masculino.

CASO DE ÉXITO

Para el 2022 en el marco de la conmemo ración de la Semana Lactancia Materna, y bajo el lema “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”; la Comi sión de Lactancia Materna de Costa Rica hizo un reconocimiento especial a Cargill como empresa privada modelo en “la im plementación de Salas de Lactancia y su compromiso en los servicios que prestan a las madres y sus familias, la atención y cui dados, que favorecen el desarrollo integral de los niños y niñas del país.

Así mismo en Guatemala, Cargill cuenta con el premios “Amigo de la lac tancia materna” otorgado por UNICEF.

En Cargill sabemos que es el momento de cambiar la mentalidad, de dar la opor tunidad tanto a las mujeres profesionales de demostrar su talento y sus capacida des, como de distintos talentos dentro de las organizaciones.Enlaluchapor la paridad de género, uno de los mejores resultados es conocer de colaboradoras que están empoderadas en el campo laboral, toman decisiones, orientan las estrategias de la empresa, mejoran la relación con los clientes, cons truyendo planes a largo plazo y trabajan hombro a hombro con otros profesionales.

La responsabilidad empresarial, definida como la contribución activa y voluntaria a la mejora social, va más allá de promesas, se trata de adquirir un compromiso y tomar acción para que una organización pueda asegurar el bienestar del personal y su respectivo ambiente laboral.

CargillEmpresarial:Responsabilidad

El éxito se alcanza cuandopalabrastransformamosalaacción

Cargill tiene más de 50 años de presencia en la región centroa mericana y Colombia operando con claridad en su propósito. A medida que visualiza un futuro más brillante, reflexiona sobre los valores que los han guiado desde un principio: priorizar a las personas, hacer lo correcto, y apuntar a la excelencia, fortaleciendo su propósito para nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

LA CIMA DEL LUJO

Las vistas de Villa One alternan paisajes que conducen la mirada a la selva circundante y el mar del Pacífico, a través de dos plantas y tres habitaciones distribuidas en una superficie superior a los 2,000 metros cuadrados, al considerar los amplísimos espacios internos y externos.

Los ocupantes de esta villa tendrán acceso a los servicios más especiales del hotel, que incluyen cabaña privada en el club de playa de la propiedad, chef dedicado exclusivamente a la villa, lugares preferenciales y horarios sin restricciones en todos los restaurantes, y la curaduría personalizada de un planificador de experiencias.

Villa One posee un gimnasio privado, piscina de borde infinito, jacuzzi, terraza con área de descanso, sala de cine… y múltiples rincones de bienestar que enriquecen una estancia para un máximo de ocho personas.

FORBESCENTROAMERICA.COM MANDARINAONE&ONLY© SEPTIEMBRE 2022 ● LIFE ●

Esta espectacular residencia, ubicada al pie del Pacífico mexicano, infunde inspiración a los verdaderos amantes del buen vivir y se convierte en la obsesión de Forbes LiFe este mes. Es Villa One, la máxima expresión de hospitalidad en ese país, bajo el sello de One&Only Mandarina, y se erige en esta ubicación privilegiada de la Riviera Nayarit para ofrecer a sus huéspedes una auténtica estancia de alta gama.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.