Forbes Centroamérica | Mayo 2021

Page 1

EMPRESAS VERDES LOS MODELOS DE NEGOCIO SOSTENIBLES AÚN NO LLEGAN A TODA LA CADENA DE VALOR

EDICIÓN ESPECIAL

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA REPÚBLICA DOMINICANA QUIERE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”

MAYO/JUNIO • 2021

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN LA CRISIS ECONÓMICA DESATADA POR EL COVID-19 SIGNIFICÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LAS GRANDES FORTUNAS DEL MUNDO, INCLUIDAS LAS DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, LAS CUALES YA COMIENZAN A VISLUMBRAR UN MEJOR PANORAMA PARA LOS PRÓXIMOS MESES.








MAYO - JUNIO 2021

NÚMERO 80

CONTENIDO

48

EN PORTADA: CARLOS PELLAS, PRESIDENTE DE GRUPO PELLAS, MARIO LÓPEZ, PRESIDENTE DE TIGO EN GUATEMALA, FRANK RAINIERI, PRESIDENTE DE GRUPO PUNTACANA, Y MIGUEL BARLETTA, PRESIDENTE DE GRUPO AMBAR. ILUSTRACIONES: ABRAHAM SOLÍS.

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

FRONTAL

14 • LOS RETOS DE LA SOSTENIBILIDAD Retirar subsidios a combustibles fósiles e incentivar la participación de la iniciativa privada son acciones que Centroamérica debe emprender para transitar hacia una economía sostenible. PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS. 16 • UN FUTURO LUMINOSO República Dominicana quiere reducir la burocracia y el tiempo en los procesos para otorgar concesiones de proyectos de energía renovable mediante la creación de una ‘ventanilla única’. 17 • UNA COMBINACIÓN INNOVADORA El envío de remesas, a través de empresas Fintech, se abre paso en la región por su velocidad, fácil acceso entre quienes usan internet, y su bajo costo.

18 •LA MODERNIZACIÓN NÁUTICA Acceder a más opciones de financiamiento y capitalizar mejor la estadía de embarcaciones extranjeras es parte de los nuevos impulsos a las marinas de Costa Rica.

19 • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE La pandemia sumó un nuevo elemento a la necesidad de contar con edificios amigables con el medioambiente en El Salvador. Ahora el reto también es reducir posibles contagios.

FORBESCENTROAMERICA.COM

M AYO 2 0 2 1


CONTENIDO

VOLUMEN VIII

ESPECIAL 38 • EMPRESAS VERDES Cada vez más compañías de la región apuestan a modelos sostenibles como un diferenciador para hacer negocios de manera responsable.

22 • URGE INCLUSIÓN FINANCIERA Los microempresarios de Panamá requieren mecanismos que les permitan acceder a créditos y estrategias que impulsen la reactivación económica.

© ANNETTE BIRKENFELD / GETTY IMAGES / ETIENNE CLARET / DOS PINOS

OPINIÓN

24 • ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA / Nuria Marín 25 • ANTZ/ Norbert Monfort 26 • MARKETING DIGITAL Y PANDEMIA / Esther Riveroll 27 • EL COMERCIO QUE MATA/ Eduardo Valcárcel

REPORTAJES

32. LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA Afianzar una cultura de frío entre los generadores de productos perecederos será determinante para que República Dominicana alcance su meta de convertirse en el “supermercado del Caribe”.

M AYO 2 02 1

DINERO EN JUEGO

66• EURO, COPA AMÉRICA Y COPA ORO Los ingresos de los torneos de futbol pueden caer entre 30% y 70%, calculan Concacaf, UEFA y Conmebol. Todo depende aún del ritmo que marque la pandemia.

LIFE

74 • MIKE HORN SIN LÍMITES Nutrir cada minuto del día con pasión es un mandato de vida irrenunciable para el explorador sudafricano. Esta máxima, de la mano de su compromiso con el hábitat, le permite lograr hazañas legendarias.

FORBESCENTROAMERICA.COM


MAYO - JUNIO 2021

VOLUMEN VIII

Editor en jefe HUGO SALVATIERRA hsalvatierra@forbeslatam.net

NÚMERO 80

Editora adjunta

Reportera

Diseñador

ANASELLA ACOSTA aacosta@forbeslatam.net

MARISOL VELÁZQUEZ mvelazquez@forbeslatam.net

JESÚS CHÁVEZ

Coeditora FELIVIA MEJÍA fmejia@forbeslatam.net

Community manager

Editor Forbes Life

Corrector de estilo

ALBERTO ROMERO aromero@forbes.com.mx

ALAIN PRIETO

Coordinador web

ABRAHAM SOLÍS

Editor de fotografía FERNANDO LUNA

Editor de fotografía

DIANA PALAFOX

OSWALDO RAMÍREZ

Fotógrafa ANDREA GAMA

Director de arte

ISRAEL PANTALEÓN ipantaleon@forbeslatam.net

Directora de producción LAURA VEGA

Jefe de diseño

Directora de circulación

RODRIGO RUIZ

Editora de video

ERÉNDIRA SÁNCHEZ

ARIADNA CASTRO

Colaboradores ESTUARDO GASPARICO, YANDIRA NÚÑEZ, MIRNA GUTIÉRREZ, MANUEL GRAJALES, IVAN PÉREZ, SHEILA RAMÍREZ

Chief Strategy Officer Latam ELISABETTA LAMPEDECCHIA elampedecchia@forbeslatam.net Coordinadora comercial Centroamérica y R. Dominicana MILENA AMAYA milena@forbeslatam.net Gerente comercial Guatemala KARLA CARDONA kcardona@forbeslatam.net

Director de Finanzas

Asistente Administrativa

MIGUEL BRAVO

MILDRED PEDRAZA

MERY DISLA mdisla@forbeslatam.net

Eventos Centroamérica Y República Dominicana YOLANDA GÓMEZ ygomez@forbeslatam.net

INDHIRA LORA indhira@forbeslatam.net

Representante comercial Costa Rica FARAH SALAZAR fsalazar@forbeslatam.net

Representante comercial México LIORA MISHKIN liora@forbeslatam.net

Representantes comerciales República Dominicana JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ jdominguez@forbeslatam.net

Gerente comercial Panamá PATRICIO GARRIDO pgarrido@forbeslatam.net

Presidente para América Latina

Sr. Vice President Sales Latin America (Miami)

Presidente para México y Centroamérica

MARIANO MENÉNDEZ

DALIA SÁNCHEZ dsanchez@groupbrands.net

MARCO LANDUCCI LERDO DE TEJADA

FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, Año 8, No. 80 mayo - junio 2021, es una publicación mensual editada y publicada por Media Business Generators, SA de CV. Boulevard Manuel Ávila Camacho 126, piso 8, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11000, Ciudad de México, Tel. 5520 0044, por contrato y bajo licencia de Forbes Media LLC. Editor responsable: Hugo Salvatierra Arreguín: hsalvatierra@forbeslatam.net. Con número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor, 04-2012-11210382400102; número de certificado de licitud de título y de contenido No. 15572. Media Business Generators no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en IMPRESORA ECLIPSE, S.A. DE C.V. ACalle España 451-C, Colonia Granjas Estrella,Iztapalapa, CP. 0960

FORBESCENTROAMERICA.COM

FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EDITION es una publicación de Media Business Generators, SA de CV, en virtud de un acuerdo de licencia con Forbes Media LLC, 499 Washington Blvd, Jersey City, NJ 07310. FORBES es una marca comercial utilizada bajo licencia de FORBES LLC. © 2012 Media Business Generators, SA de CV. © 2012 FORBES, todos los materiales publicados en la edición de Forbes Estados Unidos. Todos los Derechos Reservados.

MAYO 2021


MAYO - JUNIO 2021

E D ITO R I A L

VOLUMEN VIII

NÚMERO 80

CAMBIO DE PARADIGMA La mayoría de las grandes fortunas de Centroamérica y República Dominicana (CARD) resultaron seriamente afectadas por la crisis económica que desató el Covid-19. De cara al futuro, ahora tendrán que replantear su estrategia para volver a crecer, pero esta vez deberán hacerlo mediante una estrategia resiliente, tomando en cuenta el medioambiente y la inclusión. De esta manera podrán asegurar la subsistencia del negocio en el tiempo, pues tendrán una mayor capacidad de reacción frente a contingencias globales como la actual, o incluso contra otras regionales o locales que pudieran venir en un futuro. Recordemos que de los grandes consorcios de CARD dependen millones de empleos directos. Y a estos hay que sumar a todos los proveedores que los surten de productos y servicios, lo mismo desde sus países de origen que desde zonas lejanas. Por ende, es vital que se suban al tren de la recuperación que el Banco Mundial (BM) prevé para Latinoamérica y el Caribe. De hecho, después de registrar una caída del Producto Interno Bruto (pib) de 6.7% en 2020 (excepto Venezuela), el organismo multilateral espera que esta región registre una expansión de 4.4% este año. Para que esto ocurra será necesario que gobiernos e inversión privada lleven a cabo algunos de los ajustes propuestos por el BM en su informe Desatando el potencial de crecimiento de América Central, presentado a finales de abril. El primero es invertir en capital humano. De esta manera, CARD tendrá más posibilidades de ganar a la hora de competir con otros países por la llegada de inversiones, como ya ocurre en Costa Rica con el sector de dispositivos médicos. El otro punto es impulsar la innovación y la infraestructura física y digital. Estos

M AYO 2 02 1

factores serán vitales, pues, sobre todo a raíz de la pandemia, modalidades como e-commerce, fintech, insurtech y medtech están marcando la tendencia y todo parece indicar que no habrá marcha atrás. Otro punto trascendental será la mejora del entorno empresarial y la calidad de las instituciones, pues esto permitirá atraer más inversiones privadas. En pocas palabras, como explica el BM, hay que tener reglas claras, instituciones capacitadas, disponibilidad fiscal y alianzas con el sector privado. Y, finalmente, un punto vital será la inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado laboral. Al no hacerlo, las grandes empresas están perdiendo la posibilidad de acceder a nuevos talentos e ideas que rompan con los modelos tradicionales de los grandes corporativos. A esto hay que agregar que es trascendental la generación de oportunidades para todos. Para cerrar quiero hacer énfasis en que si ambicionamos garantizar un crecimiento sostenible debemos tomar en cuenta el cuidado del medioambiente. No podemos repetir las historias de grandes emporios contaminando los ríos, el mar y los suelos, o consumiendo el agua de las comunidades en las que operan, bajo la excusa de que están generando empleos. Otro punto es la resiliencia: no hay marcha atrás. Las empresas tienen que generar estrategias que les permitan reconfigurarse cuando hay una crisis y responder a las necesidades de los nuevos mercados. Insisto, hay que tomar en cuenta que de ellas depende la subsistencia de millones de familias. Ante este panorama, no queda más que comenzar a cambiar el paradigma, pues de eso depende el futuro de las empresas y de sus colaboradores.

HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN EDITOR EN JEFE

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


1%

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

Foto XXXX XXXX

© MICHAEL DE LEON / GETTY IMAGES

Por XXXXX XXXX

de los más acaudalados en América Latina y el Caribe posee 41% de la riqueza total, y una décima parte concentra el 72% FUENTE: Global Wealth Report 2019 y 2020. Credit Suisse

M AYO 2 0 2 1


Estar clasificado como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos significa mucho para nosotros. Y podría significar mucho para usted.

Este año, U.S. News & World Report nos reconoció como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos, destacando en múltiples especialidades médicas para adultos: neurología & neurocirugía, cardiología & cirugía cardiovascular, cáncer, gastroenterología & cirugía gastrointestinal y geriatría. Los mejores médicos, en uno de los mejores hospitales, están aquí para atenderle.

StLukesHealth.org/BSLMCInternational international@stlukeshealth.org Tel: +1 832-355-3350 Texas Medical Center, Houston, Texas – U.S.A


F RO NTA L

Una puerta a la inclusión LA FACILIDAD PARA OFERTAR BIENES Y SERVICIOS Y RECIBIR PAGOS DIGITALIZADOS ALLANA EL CAMINO A LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESTRATOS CON MENORES INGRESOS.

L

a economía digital (ED) es una oportunidad para generar más ingresos e impulsar el desarrollo productivo en Centroamérica y República Dominicana (CARD), pero su crecimiento y consolidación está sujeta al desarrollo de infraestructura digital y a la adopción de nuevas tecnologías. de la población Por eso, su expansión suele ser desigual. En de CARD es los países que integran la Organización para la usuaria de Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Internet 84% de la población usa internet, mientras que en la región de los países que integran a CARD, el promedio de usuarios es de 47%. Contra todo, la ED se expande a paso veloz. Abrirle la puerta implicaría una mayor inclusión social y económica, pues en su lógica, hay pocos obstáculos para ofrecer bienes y servicios, lo que podría beneficiar a los estratos con menores ingresos, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

60%

INGRESOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL

(% del PIB)

OCDE 9.7 11 11.2

CARD 4.3 6.0 7.0

USUARIOS DE ED EN CARD, POR SECTOR Sector Medios digitales e-commerce e-service FinTech Servicios de movilidad en línea Reserva de viajes en línea

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

% 40 20 7 17 8 8

80%

© ALISTAIR BERG / GETTY IMAGES

Año 2018 2019 2020 (e)*

crecieron los ingresos de compras en línea, en República Dominicana durante 2020

*e = estimado

M AYO 2 0 2 1


ECONOMÍA DIGITAL

21,700 generó la ED en la región en 2019

mdd

COSTA RICA Población usuaria de internet: 71% Suscripción de banda ancha fija: 17 de cada 100 habitantes Penetración del e-commerce: 36% son consumidores en línea Participación en los ingresos de la ED regional: 15.3%

EL SALVADOR Población usuaria de internet: 34% Suscripción de banda ancha fija: 7 de cada 100 habitantes Penetración del e-commerce: 18.4% compra en línea Participación en los ingresos de la ED regional: 12.9%

GUATEMALA Población usuaria de internet: 65% Suscripción de banda ancha fija: 4 de cada 100 habitantes Penetración del e-commerce: 16.4% de la población Participación en los ingresos de la ED regional: 22.5%

HONDURAS Población usuaria de internet: 32% Suscripción de banda ancha fija: 5 de cada 100 Penetración del e-commerce: 17.5% compra en línea Participación en los ingresos de la ED regional: 10.3%

NICARAGUA Población usuaria de internet: 28% Suscripción de banda ancha fija: 3 de cada 100 habs. Penetración del e-commerce: 18%de la población Participación en los ingresos de la ED regional: 9.5%

PANAMÁ Población usuaria de internet: 58% Suscripción de banda ancha fija: 13 de cada 100 habitantes Penetración del e-commerce: 15.1 % compra en línea Participación en los ingresos de la ED regional: 10.4%

40%

crecieron las ventas en el comercio electrónico en 2020, respecto del año previo, para sumar 3,700 millones de dólares

REPÚBLICA DOMINICANA Población usuaria de internet: 68% Suscripción de banda ancha fija: 9 de cada 100 habitantes Penetración del e-commerce: 16.3% de la población Participación en los ingresos de la ED regional: 18.8%

FUENTE: A un click de la transición. Economía Digital en Centroamérica y la República Dominicada, elaborado por BID, Banco Mundial y Statista Digital Market Outlook

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


C A MB I O CLIM ÁTI CO Por Marisol Velázquez

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

C

entroamérica tiene un enorme potencial para transitar al uso de energías renovables. Sin embargo, la ausencia de una política pública clara y la resistencia a colaborar con la iniciativa privada han ralentizado su evolución. Por ahora, 1,852 ciudades han declarado emergencia climática en el mundo. Además, 834 urbes tienen metas de energías renovables y 796 compromisos cero emisiones, según el Informe del estado global de las energías renovables en la ciudades 2021, elaborado por Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21). El mismo REN21, organismo que busca acelerar la adopción de energías renovables, señala que los gobiernos “no están haciendo lo suficiente para la transición energética”, quizá porque no tienen los recursos, la experiencia o una visión clara de lo que es posible. Algunos, además, enfrentan barreras en políticas, regulaciones y margen legislativo.

R EG I O N A L

TAMBIÉN EL SECTOR PRIVADO TIENE QUE COLABORAR PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DE REDUCIR A LA MITAD LAS EMISIONES CONTAMINANTES PARA 2030, Y LLEGAR A CERO EMISIONES EN 2050” Ante ese panorama, los países que son más vulnerables, como los que integran Centroamérica, deberán adoptar iniciativas sostenibles bajo una visión tecnológica, dice Verónica Arias, directora ejecutiva de la Coalición de Ciudades Capitales de las Américas, frente al Cambio Climático (CC35). Considera que las metas se deben lograr a través de política pública, apertura comercial, retirar subsidios y promover incentivos. Los programas públicos medioambientales tampoco deben olvidar la necesidad de abrirse a propuestas tecnológicas, aun si provienen de la iniciativa privada. Por el contrario, deben impulsar su inclusión mediante incentivos para lograr las metas establecidas. El financiamiento es otro ‘cuello de botella’ para emprender acciones sostenibles, por lo que se redobla la necesidad de involucrar al sector privado, a fin de atraer inversiones a ciudades con apertura tecnológica. La directora ejecutiva del CC35, también estima indispensable retirar los subsidios al combustible fósil, eliminar las barreras fiscales y promover la inversión en el manejo de residuos sólidos y en las energías renovables. En la región, Costa Rica lidera el combate al cambio climático. Además de implementar una política de conservación de los recursos naturales, tiene importantes iniciativas de renovación de su transporte. En la misma línea, el CC35 reconoce que Honduras tiene objetivos claros para transitar a la descarbonización de su economía y trabaja con República Dominicana para que sus ciudades se comprometan a un proceso de cero emisiones.

M AYO 2 0 2 1

© JOE RAEDLE / GETYY IMAGES

F RO NTA L



F RO NTA L

ENERG Í A

Por Marisol Velázquez

El camino a la energía eólica LOS PROCESOS DE SUBASTAS Y LICITACIÓN IMPULSAN LA INVERSIÓN EN PROYECTOS QUE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DEBEN DESARROLLAR A MAYOR VELOCIDAD.

E

l mundo necesita instalar con mayor rapidez fuentes de energía renovable en esta década, y Centroamérica no es la excepción. En lo que toca a energía eólica, aumentar tres veces más la capacidad instalada es indispensable, a fin de transitar hacia una economía descarbonizada que reduzca los impactos del cambio climático. Centroamérica es una de las regiones que “va más atrasada” en la generación de energía eólica, pero “existen oportunidades indudables” para explotar el potencial que tiene la región, asegura Ramón Fiestas, director para América Latina del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC). A pesar de que en América Latina hay 34,000 megawatts eólicos instalados, Centroamérica concentra sólo entre 7% y 8%, de acuerdo con el GWEC. En la región, Panamá llevó la batuta en 2020, en cuanto a nueva capacidad instalada, con la producción de 66 megawatts (MW). En América Latina, Brasil fue el líder con 2,297 MW. Para Ramón Fiestas es preciso que la región central realice una planificación de sus sistemas eléctricos y de la incorporación de nuevos consumos, a fin de explotar la energía cinética del viento de manera más estratégica. También considera que el nacionalismo eléctrico ha limitado el uso de las

M AYO 2 02 1

PERSPECTIVA DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN AMÉRICA LATINA 2021

2024

5.3 GW

4 GW

2022

2025

4.6 GW 2023

4.4 GW

R EG I O N A L

4 GW FUENTE: GWEC

infraestructuras y el mercado de energía eólica. Por ello, urge a “superar los nacionalismos”, para tener “un aprovechamiento integral de los recursos que ya están en marcha”. La planificación de redes eléctricas, la creación de centrales de generación y la incorporación de nuevas tecnologías enviarían una buena señal de inversiones y de incremento de la competitividad. Para la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), los procesos de licitaciones y subastas públicas han impulsado más del 80% de la capacidad actual de energía renovable en América Latina y el Caribe, por lo que son un camino idóneo para el desarrollo de nuevos proyectos. “Cuando hay certeza y una visión a largo plazo de que habrá una detonación de inversiones, el capital se puede adquirir de forma más barata”. acota el director para América Latina del GWEC. Los proyectos se pueden financiar de una forma “más eficiente y eso repercute al final en el precio del kilovatio en el mercado”, agrega. Los países centroamericanos que presentan hasta ahora un mayor desarrollo de esta energía son Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Mientras que El Salvador y Guatemala tienen un área de oportunidad relevante en este tema. En el Caribe, el potencial no es menor, a diferencia de lo que se pudiera creer, pues la escasez de territorio para explotar la energía eólica, lejos de representar una desventaja frente a otros países, es una coyuntura de valor incalculable para aprovechar su litoral y explotar la energía eólica marina.

© SERTS / GETTY IMAGES

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


La mejor inversión en el mejor lugar Único residencial con campo #PGA en República Dominicana

Estamos ubicado en la zona Este, en un enclave paradisíaco con 2 kilómetros de playa y a tan solo 45 minutos de Santo Domingo. Nuestro campo de golf, PGA Ocean’s 4, es sede oficial de la primera Academia de Golf PGA en el país. Somos unos de los residenciales de mayor crecimiento, prestigio y garantía para invertir en República Dominicana y contamos con financiamiento directo para que haga realidad su sueño más preciado.

Lotes, villas y apartamentos

playanuevaromana.com

809 623 0869


Por FELIVIA MEJÍA

F RO NTA L

ENERG Í A

RD

Un futuro luminoso LA CREACIÓN DE UNA ‘VENTANILLA ÚNICA’ ES CLAVE PARA AGILIZAR TRÁMITES QUE AUTORICEN LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

serie de medidas consensuadas en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. Ese acuerdo, que estuvo más de cinco años en discusión, surge para construir en conjunto, sector público y privado, la estrategia para desarrollar un sistema eléctrico dominicano competitivo y sostenible. Cabral destaca que por primera vez se trabaja en un plan integral, el cual servirá al sector para identificar necesidades y metas en materia de producción y distribución de energía. El Ministerio de Energía y Minas es el encargado de liderar los trabajos para cumplir con el pacto. "Si analizamos la trayectoria de los últimos 20 años, notamos cómo pasamos de generar 90% de derivado de petróleo a un 5%, a finales de diciembre pasado”, indica Cabral. El 14.69% de la producción de energía del país caribeño provino en 2020 de fuentes renovables (agua, sol, viento y biomasa), lo cual representó un incremento de casi tres puntos porcentuales en comparación con el 2019. Ese aumento fue impulsado, principalmente, por la generación

DEMANDA ABASTECIDA POR COMBUSTIBLE Fuente de energía Hidráulica Solar Eólica Fuel oil 6 Gas Natural Biomasa Carbón

Generación (MWh) 4,671.53 1,320.2 3,862.15 *n/d 24,424.69 729.74 20,877.36

% 8 2 6 9 40 1 34

FUENTE: Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana. Abril 2021. *Dato no disponible.

44% DE ENERGÍA RENOVABLE PODRÍA GENERAR EN 2030 RD, SEGÚN IRENA

de hidroeléctricas, según el Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). El vicepresidente ejecutivo de la ADIE considera que es importante dar prioridad a proyectos de energías limpias, pero nunca dejar de lado la generación de derivados del petróleo, ya que representan un complemento importante. En los últimos tres años, el país ha intensificado cambios a gas natural que operaban a base de combustible. La meta del Estado es que en 2030, el 25% de la energía generada provenga de fuentes limpias. En ese sentido, la hoja de ruta (REmap), de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), destaca que República Dominicana tiene potencial para aumentar la cuota de generación de energías renovables hasta en 44% en 2030, si se basa esencialmente en la generación solar, eólica y la bioenergía.

M AYO 2 0 2 1

© CHRISTHOPHER FURLONG / GETTY IMAGES

L

os principales actores del sector eléctrico dominicano acordaron reducir la burocracia y el tiempo que conlleva reunir los permisos requeridos para poner en operación proyectos de generación de energía renovable, a través de la creación de una ‘ventanilla única’, en la que se podrán resolver todos los requisitos para obtener una concesión del Estado. Realizar estos trámites suele llevar hasta cinco años, desde que es presentado a las autoridades para su primera aprobación hasta el otorgamiento de la concesión. “Eso nos resta competitividad” porque en muchos de los países donde inversionistas buscan proyectos, el tiempo de autorización ronda los dos años. El impacto de esto no sólo es para la atracción de nueva inversión, también es para conservar la ya existente, opina Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). La decisión de facilitar la generación de energías renovables forma parte de una


F RO NTA L

J

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

MI G R A NTE S

R EG I O N A L

por Estuardo Gasparico M.

Combinación innovadora EL ENVÍO DE REMESAS, A TRAVÉS DE EMPRESAS FINTECH, OFRECE VELOCIDAD, BAJO COSTO Y FÁCIL ACCESO A LA POBLACIÓN DE CENTROAMÉRICA QUE YA CUENTA CON INTERNET.

SEGMENTOS QUE ATIENDE LA DIGITALIZACIÓN (Porcentaje)

40

3

3 3 7 7 7 7 23 FUENTE: Banco Interamericano de Desarrollo

EMPRESAS FINTECH EN LA REGIÓN (2018) 9

6

6 4

1

1

Honduras

Nicaragua

El Salvador

Guatemala

República Dominicana

3

Costa Rica

osé es un migrante que vive y trabaja en California, Estados Unidos. Para sostener a su familia, cada mes envía 500 dólares a Guatemala, pero luego de las comisiones de la agencia de envíos y del banco que entrega el dinero, más el diferencial cambiario, su esposa recibe 438 dólares. Así, el costo de la transacción supera el 12% del monto de lo enviado. Por ahora, no existe ninguna regulación de las tarifas por transferencia de dinero. Por ello, las empresas lo imponen a su libre albedrío. En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre sus 17 objetivos, el número 10 se refiere al tema migratorio. La ONU considera que unas 200 millones de personas viven fuera de sus países y envían dinero a sus familias. Por lo tanto, recomienda mejorar los mercados de remesas, a través de un marco legal y regulatorio con más transparencia y competitividad, a fin de reducir los costos de envío. Es aquí donde entran las llamadas FinTech o empresas del sector financiero que utilizan la tecnología para prestar servicios por medio aplicaciones móviles, como pagos y transferencias. Según Juliana Etcheverry, directora de Expansión Latam y Alianzas Estratégicas de la empresa EBANX, entre las ventajas de las Fintech están la velocidad de transacción, facilidad de uso, bajo costo y acceso a la población que maneja internet.

Panamá

Servicios

Empresas

Pagos y remesas

12

Préstamos

7

Crowdfunding

2

Finanzas personales

2

Tecnología empresarial

2

Banca

2

Puntaje crediticio

1

Mercado de capitales

1

Finanzas empresariales

1

En Centroamérica se contaban 30 empresas de este tipo en 2018, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De ellas, 12 prestan servicios de remesas, con un costo promedio del 3%, acorde con la meta de la ONU. A juicio de Etcheverry, la crisis sanitaria por el Covid-19 favoreció a las FinTech porque las personas buscaron acceso a servicios financieros en línea: “En Centroamérica, miles personas ya aprovechan la expansión de medios de pago digitales, transferencias bancarias y servicios como el traslado de remesas”, detalla. Para quien aún no lo hace, aconseja verificar rapidez, bajo costo y seguridad que brindan esta herramientas. “No se debe temer a lo digital, pues las soluciones financieras de este tipo vinieron para quedarse y son más efectivas que la banca tradicional”, opina.

M AYO 2 0 2 1


Por ANASELLA ACOSTA

F RO NTA L

M A R IN A S

COS TA RI C A

M

odernizar las marinas costarricenses para competir con otras naciones del Caribe, así como con países europeos, es un ideal que cobra relevancia con la firma de la Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero. A nivel internacional, Costa Rica ya es un destino de turismo náutico, pero “la mayoría de visitantes” se queja de la falta de normas estandarizadas, del poco tiempo de permanencia en condición de importación temporal y de una tramitología lenta, expone la iniciativa de esa ley. Por esa razón, la firma de la nueva legislación es vista como un beneficio que permitirá “la modernización de las condiciones”, bajo las cuales operan las marinas, con lo que “se fortalece la imagen de Costa Rica como destino ideal para el turismo náutico”, comenta Jeff Duchesneau, director general de Marina Pez Vela y presidente de la Asociación de Marinas de Costa Rica (AMCR). Las marinas generan 2,500 empleos directos y muchos más indirectos en el país centroamericano, dada su asociación con los servicios de embarcaciones y el comercio. Sus principales competidores son las marinas de México, las Bahamas y el Mediterráneo. Las embarcaciones que llegan a las costas, muchas con banderas internacionales, reciben autorizaciones para ofrecer servicios a turistas con alto poder adquisitivo, como deportes acuáticos o las que se conocen como ‘charteo’,

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

572,877 KM2 DE SUPERFICIE MARINA TIENE COSTA RICA, CONTRA 51,030 KM2 DE SUPERFICIE TERRESTRE

3.5% DE LA BIODIVERSIDAD MARINA MUNDIAL SE CONCENTRA EN EL PAÍS CENTROAMERICANO

FUENTE: Universidad de Costa Rica

Fuentes de trabajo 2,500 empleos directos generan las marinas actualmente.

La modernización náutica que viene ACCEDER A MÁS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZAR MEJOR LA ESTADÍA DE EMBARCACIONES EXTRANJERAS ES PARTE DE LOS NUEVOS IMPULSOS A LAS MARINAS DE CR. que consisten en poner a disposición de turistas embarcaciones con todos los lujos para hacer paseos a lugares de interés. Un tema abordado en la ley es autorizar una estadía más prolongada a las embarcaciones extranjeras para “aprovechar un activo de cientos de millones de dólares”, pues si bien brindan ganancias a sus propietarios, también representan beneficios directos e indirectos para el país.

Otro punto crucial es poder otorgar en garantía las concesiones para acceder a créditos, lo que permitirá “tener acceso a más y mejores opciones de financiamiento” para trabajar en “la modernización”, dice el presidente de la AMCR. Con la nueva ley, Jeff Duchesneau considera que cuentan con “el potencial de duplicar la cantidad de botes y yates que visiten y se queden en el país”, lo que aumentaría el empleo, las operaciones y las oportunidades para las comunidades costeras con bajos ingresos. Aunque la actividad turística internacional no ha retornado a su ritmo habitual por el tema de la pandemia, Duchesneau estima que el sector se ha “fortalecido aún más en la atención al turismo náutico”, cumpliendo con los protocolos de seguridad para hacerlo”.

M AYO 2 0 2 1

© GIANFRANCO VIVI / GETTY IMAGES


F RO NTA L

INM O B ILI A R I O

EL S A LVA D O R

CUMPLIR CON LOS 17 OBJETIVOS ADQUIRIDOS DESDE 2015, NO SÓLO ES TENER EDIFICACIONES CERTIFICADAS”

Construcción sostenible LA PANDEMIA SUMÓ UN NUEVO ELEMENTO A LA NECESIDAD DE CONTAR CON EDIFICIOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE. AHORA EL RETO TAMBIÉN ES REDUCIR POSIBLES CONTAGIOS.

© JOHN S. LANDER / GETYY IMAGES

E

l Salvador es una nación que avanza en la construcción de edificios sostenibles. Sin embargo, persisten barreras como el acceso a las tecnologías, la comunicación institucional y el financiamiento a los proyectos ‘verdes’. En 2019, ese país obtuvo su primera certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Las oficinas de la empresa MP Services fueron intervenidas por B100 Arquitectos, y alcanzaron un puntaje de 91 sobre 100, por lo que obtuvieron la certificación LEED Platinum. Un año después, la sede de Tigo El Salvador, recibió la acreditación LEED Platinum, luego de que la desarrolladora

M AYO 2 02 1

Tuscania Corporate & Business Park (TCBP) realizará la construcción de su sede con base en un plan ambiental. Para Diana Guerra, directora ejecutiva de El Salvador Green Building Council, el crecimiento de la sostenibilidad es destacado y, a pesar de la pandemia, se han certificado inmuebles como proyectos sostenibles y cada vez más edificios buscan este reconocimiento. Además de los métodos que ya eran empleados en las edificaciones para reducir el consumo de energía, agua y otros recursos, la especialista señala que, tras la crisis sanitaria, ha surgido la necesidad de aplicar nuevas estrategias y tecnologías para reducir la posibilidad de contagios.

Guerra explica que los proyectos sostenibles deben adecuarse y actualizarse debido a la emergencia sanitaria. Incluso, detalla que el certificado LEED avanza en proyectos piloto en cuanto al manejo del espacio interior en las edificaciones. Entre las nuevas estrategias a considerar en los inmuebles, pone como ejemplo el tener mayor inyección de aire fresco e implementar sensores de distanciamiento físico para prevenir contagios. “Estas propuestas han venido para quedarse y nos van a ayudar a prevenir futuras pandemias. Estaremos más preparados y seremos más resilientes”, dice. Pero destaca la necesidad de contar con una mayor inversión por parte de las autoridades y el sector inmobiliario, y no considerar este financiamiento como un gasto, sino una inversión para el bienestar. La directora ejecutiva de la organización enfatiza que para lograr que en 2030 los edificios nuevos sean eficientes y de cero emisiones de carbono aún hace falta mayor trabajo colaborativo entre gobierno, organizaciones y desarrolladores. “Cumplir los 17 objetivos adquiridos desde 2015, no sólo es tener edificaciones certificadas. El crecimiento de la construcción sostenible es un trabajo muy retador. Hace falta mucha comunicación, además de sinergia, pero considero que vamos en camino”, estima. Reconoce que ahora las certificaciones son la punta de la lanza de muchos proyectos que quieren destacar como sostenibles. El desarrollo de la construcción ‘verde’ va un poco lento, admite Diana Guerra, pero “creo que tendremos buenas noticias sobre su crecimiento”.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M




F RO NTA L

MI CRO FIN A NZ A S

Por Yandira Núñez

PA N A M Á

Urge inclusión financiera LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

L

atinoamérica es la región más golpeada por la pandemia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalan una contracción económica de 7.7% en la región y tres millones de empresas cerradas en 2020, más las que se acumulen este año. El panorama suma un mayor desempleo que, a su vez, aumenta el número de trabajadores de la economía informal y el de emprendimientos, los que enfrentan enormes dificultades. El gerente general de Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en Panamá, Edison Mejía, explica que la microempresa es uno de los

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

sectores más golpeados por la pandemia y, por su condición de vulnerabilidad, en la mayoría de los casos no cuenta con acceso al sistema financiero formal. “Sólo en Panamá la microempresa representa el 68.7% del parque empresarial y, de éste, el 95.4% genera de uno a seis empleos, según datos del Centro Nacional de Competitividad”. Sin embargo, el auge de actividades “por cuenta propia” se ha incrementado de manera significativa frente a “un limitado acceso a fuentes de crédito y a otros productos y servicios”. Esto urge cambios estructurales, impulsados por iniciativas de entidades públicas y privadas, que ayuden a generar mecanismos eficientes para atender a

VÍA DE ESCAPE Aunque en Panamá el 54% de los adultos no está bancarizado y los más vulnerables en términos económicos tienen mayores barreras de acceso a los servicios financieros, “durante nuestro acompañamiento identificamos que los microempresarios han acelerado la transformación digital de sus negocios”, detalla el especialista de BBVA. Para Mejía, muchos han tenido que reinventarse o emprender negocios utilizando canales digitales que antes les eran desconocidos. Según una encuesta de la Fundación, más del 40% de los clientes dio un giro a sus empresas como un mecanismo para enfrentar la crisis, y 12% ha implementado canales digitales de venta y comunicación con los clientes. Algunos han puesto en marcha métodos de entrega a domicilio, mientras que otros se plantean hacer ofertas para promocionar sus productos y aumentar las ventas. En 2020, Microserfin incluyó en el sistema financiero formal a 1,574 personas y desembolsó más de 5,000 créditos por un monto mayor a 8.3 millones de dólares. Urge “trabajar en favor de la inclusión financiera”, destaca Mejía. “Nos hemos puesto como meta mínima otorgar créditos a más de 16,000 microempresarios, de los cuales estimamos que, cerca de la mitad, será para mujeres y, en promedio, uno de cada dos serán microempresarios no bancarizados”.

M AYO 2 0 2 1

© TREVOR WILLIAMS / GETTY IMAGES

ese segmento de la población, considera Edison Mejía.


© SMARTMETRICS

B

Bruno González y Omar Duque fundaron en 2018 SmartMetrics con la idea de mejorar la eficiencia y el rendimiento energético de las empresas, pero pronto se dieron cuenta de que el Internet de las Cosas (IoT) ofrecía posibilidades numerosas y decidieron desarrollar dispositivos para medir indicadores ambientales. Para ofrecer precios más bajos que la competencia y permitir que más empresas tengan acceso a esta tecnología se apoyaron en software y hardware open source (de código abierto). Como ejemplo, desarrollaron un proyecto de calidad del aire con la Universidad Tecnológica (Utec) de El Salvador, en el que instalaron cinco estaciones de medición, cuyo prototipo tiene un precio estimado de 600 dólares. En tanto que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene tres estaciones con un costo de entre 15,000 y 20,000 dólares por unidad. “Cuando comparas los datos obtenidos, en ambos casos son exactamente iguales”, dice Bruno González. Los dispositivos de SmartMetrics recolectan información que envían a través de cualquier conexión de internet a su plataforma, donde el sistema Nucleus IoT, con capacidad para Big Data, analiza en tiempo real y envía alertas mediante correos o mensajes de texto, dependiendo de los parámetros establecidos por las propias empresas.

M AYO 2 02 1

F RO NTA L

PI O NEROS

Por Mirna Gutiérrez

EL S A LVA D O R

30% MÁS ACCESIBLE QUE OTRAS PLATAFORMAS IOT ES SMARTMETRICS

10-15% ES EL AHORRO DE ENERGÍA QUE PROPICIA ESTA SOLUCIÓN

35% DEL GASTO DE UNA PYME SE DESTINA A ENERGÍA

30,000 DÓLARES FACTURA EL EMPRENDIMIENTO CADA AÑO

SmartMetrics Omar Duque y Bruno González

Una tecnología a bajo costo EMPRENDEDORES SALVADOREÑOS CREAN UNA PLATAFORMA DE SOLUCIONES DE INTERNET DE LAS COSAS QUE PERMITE UNA GESTIÓN INTELIGENTE DE ENERGÍA Y CONTRIBUYE AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, CON PRECIOS ACCESIBLES. Actualmente trabajan con universidades, empresas industriales y de aire acondicionado, y desarrollan cualquier tipo de software. La pandemia canceló muchos de los proyectos que tenían, debido a que la industria se detuvo en el país cerca de ocho meses, y muchas de las empresas cerraron o recortaron recursos. Sin embargo, ya

desarrollan trabajos relacionados con la medición de gas propano, de agua en criaderos de peces y también del peso de carga de los camiones. “Creemos que en un futuro el IoT va a cobrar relevancia en la región y seguimos apostando por esta tecnología, consideramos que va ayudar mucho a optimizar los procesos”, opina González.

FOR B ESCEN T ROA ME R I CA .CO M


C

on la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y, como consecuencia de sus promesas de reforma migratoria y tratamiento general a los migrantes, se ha desatado una peligrosa ola migratoria que expone a miles de centroamericanos, con altísimas posibilidades de ser rechazados en las fronteras, además de poner en riesgo su salud y la vida misma. La situación se agrava por un severo problema de desinformación. La reforma migratoria prometida requerirá ser aprobada por ambas Cámaras del Congreso, lo que no será fácil y sólo favorecerá a las personas que se encuentran ya en el territorio estadounidense. La mayor expectativa, con indicios de beneficiar el cambio, será para los dreamers o jóvenes soñadores, personas que entraron al país como menores de edad en condición de ilegalidad y hoy están protegidos por una directriz ejecutiva, la protección DACA (Acción diferida para los llegados en la infancia). ¿Qué ha pasado realmente en los primeros meses del nuevo gobierno? En términos de cambios sustantivos, poco, siendo el más importante y con consecuencias mixtas, el tratamiento de los menores de edad, lo demás sigue igual, incluyendo las expulsiones masivas. Así lo señaló el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, quien, ante el repunte de movimientos migratorios a mediados de marzo, manifestó con gran preocupación: “Estamos en camino de encontrarnos con más personas en la frontera suroeste que en los últimos 20 años. Estamos expulsando a la mayoría de los adultos solteros y familias completas. No expulsamos a menores no acompañados.” Las proyecciones señalan que, de continuar las condiciones de marzo, en 2021 la cifra de migrantes podría llegar a los 2 millones, entre estos 1.1 millón de adultos solteros, 858,000 familias y 200,000 menores de edad. Para darnos una idea de la magnitud del problema, el número más

FOR BESCENT ROA M ERICA .COM

PODER FEMENINO

ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA alto de migrantes en los últimos 20 años fue de 1 millón, en 2006, y poco menos de 900,000 en 2019. Una serie de factores están detrás de esta crisis humanitaria, los desafíos de la región previos a la pandemia, como son la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia por el narcotráfico y el crimen organizado, muy especialmente en los países conocidos como el Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador. A ello se han sumado el aumento del desempleo, el cierre de negocios por la pandemia y los estragos causados por los huracanes Iota y Eta. Una tormenta perfecta. Como región no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Ahí el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene una gran oportunidad para que, junto con Estados Unidos, los sectores público y privado y la sociedad civil, ataque los problemas multidimensionales de la región, acertadamente señalados en el informe de julio de 2019: Hallazgos del Estudio de Línea Base sobre Migración y Desplazamiento en la Región, del SICA. En lugar de generar falsas expectativas a una población desesperanzada, debemos aprovechar los grandes activos que representa para la región la nueva administración estadounidense. El primero, la experiencia y conocimiento personal de Biden sobre la región, gracias a sus múltiples visitas como vicepresidente de Obama y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Seguido de la promesa de destinar a la región 4,000 millones de dólares en cuatro años y de la designación, como responsable del tema, de su ‘número dos’: la vicepresidenta Kamala Harris. ¡Hermanos centroamericanos, aprovechemos con inteligencia esta gran oportunidad!

EN LUGAR DE GENERAR FALSAS EXPECTATIVAS A UNA POBLACIÓN DESESPERANZADA, DEBEMOS APROVECHAR LOS GRANDES ACTIVOS QUE REPRESENTA PARA LA REGIÓN LA NUEVA ADMINISTRACIÓN ESTADOUNIDENSE” Empresaria y analista @Nuria_MarinR

© ETZIA GRANERA MEJÍA

NURIA MARÍN RAVENTÓS

O PI N I Ó N

M AYO 2 0 2 1


¿CÓMO ESTAR MEJOR PREPARADOS ANTE UNA NUEVA OLA DE RANSOMWARE? Por: Rodolfo Castro, gerente de Ingeniería de Fortinet para Centroamérica

E

l ransomware es, de todos los diversos tipos de malware existentes, el que más repercusión mediática ha tenido en los últimos años debido a que diversas empresas y gobiernos de todo tamaño a nivel global han sido sus víctimas. Pero, ¿qué es un ransomware? Es un tipo de software malicioso que tiene como objetivo apoderarse de la información que reside en la computadora de la víctima, solicitando un pago de rescate a cambio de liberarla. La técnica utilizada por el ransomware es encriptar la información de la computadora de la víctima, volviéndola inaccesible. Tras el pago del rescate, que es típicamente en criptoactivos, la víctima puede recibir la clave para desencriptar la información. Inicialmente, los ciberdelincuentes apuntaban al público general, sin embargo, han mutado a atacar a empresas y organismos de gobierno en búsqueda de mayor rentabilidad de su actividad criminal. Ya no solo se limitan a secuestrar la información, también realizan extorsiones al amenazar con divulgarla públicamente. Se estima que para 2021, los costos por los daños de ransomware a escala global van a ser de USD 20.000 millones de dólares (fuente: Cyber-

securityventures). La elección del blanco de un ataque no es azarosa, es un proceso con inteligencia previa. Incluso existen criminales que brindan servicios de ransomware, facilitando conocimiento, herramientas y otros componentes necesarios para llevar a cabo esta modalidad criminal a gran escala en modo de campañas. La prevención no basta, es necesario poder detectar y reaccionar La seguridad es un proceso, no es una única acción, es necesario encarar el problema del ransomware con decisión e inversión. Tener solo una estrategia de prevención no basta, hay que invertir tanto en la capacidad de prevenir como en la de detectar y reaccionar. Es aconsejable privilegiar el tener una visión central y unificada de toda la superficie de ataque. Incorporar capacidad de análisis y reacción a velocidad digital, asistida por inteligencia artificial para poder tener detección temprana y respuesta automatizada, se vuelve crítico por el volumen de información.

ALGUNAS RECOMENDACIONES ACERCA DE POR DÓNDE EMPEZAR: Realice entrenamientos para concientizar acerca de esta problemática y tener una fuerza de trabajo cibercons-

ciente en su empresa u organismo público. Una práctica habitual es realizar campañas de phising de prueba, buscando identificar a los empleados que son engañados y así profundizar el entrenamiento de estas personas. Mantenga la higiene digital de los dispositivos, instalando las actualizaciones de seguridad provistas por los fabricantes lo más rápido posible para reducir la brecha de exposición. Despliegue confianza cero en la red por medio de segmentación, robusteciendo la autenticación y el manejo de identidad, y analizando los eventos de seguridad en búsqueda de indicadores de compromiso. Implemente soluciones de detección y respuesta. La prevención basada en firmas que tienen los antivirus en la actualidad para los dispositivos no basta y por eso es necesario sumar software de detección y respuesta (EDR), que se focalizan en la post-ejecución. A medida que las redes se vuelven más complejas, también lo es defenderlas. Ya no es un trabajo de una solución puntual. Las soluciones que permiten no solo prevenir, sino también detectar y responder de forma integrada y automatizada pueden aliviar la carga del equipo de TI y ayudar a cerrar las puertas al ransomware.


NORBERT MONFORT

O PI N I Ó N

AMBIENT MANAGEMENT

ANTZ

ACERVO DE MONFORT

Z

eta es una hormiga rebelde que forma parte de una colonia de millones como ella. Nació para ser una obrera pero se queja constantemente de su labor. No encaja en la colonia por tener un carácter anárquico y una naturaleza que la impulsa a buscar cambios en la manera de trabajar, pero la cultura de la colonia la influye de manera considerable. ¿Te imaginas a Zeta en una organización tradicional? Para su fortuna, se entera de que existe un lugar diferente: Insectopía, y decide ir en busca de ese sueño, pero ¿es una sola hormiga? Una sola hormiga es vista como un diminuto y frágil animal, prácticamente insignificante. Pero dentro de la colonia, en esa red de trabajo colaborativo que ha sido objeto de tantas investigaciones, todas las hormigas son importantes. En una colonia de hormigas cada una desempeña un papel, una función que debe de cumplir, y el éxito del equipo proviene de la coordinación y la especialización de sus componentes. Es sorprendente como trabajan. Se dedican a diferentes actividades según sus particularidades. Igual que los equipos de trabajo, donde es necesaria la variedad, la interdisciplinaridad y que las cualidades particulares se complementen. Así, en conjunto, suplen carencias individuales. Aquí algunos detalles: Hormigas obreras: buscan y recolectan alimento. Gracias a su tamaño, les resulta muy fácil moverse entre la vegetación y llegar a sitios intrincados. Su aprendizaje es vicario, pues observan las rutas de búsqueda que realizan las hormigas más veteranas, para luego hacer lo propio ellas solas. Hormigas soldado: tienen la cabeza grande y la mandíbula fuerte para luchar y triturar alimentos duros. Su finalidad es protectora, dan seguridad a la comunidad.

FO R B ES .CO M . M X

Hormigas recolectoras: Son mucho más fuertes y de mayor tamaño que las obreras. Son las mejores para transportar alimento. Caminan con la carga a cuestas mucho más rápido que las obreras y tienen menor probabilidad de perderla por el camino. En ocasiones, mantienen disputas con las obreras: las últimas se empeñan en terminar ellas mismas el trabajo, y las recolectoras les arrebatan las semillas para asegurarse el éxito. La hormiga reina: Es la de mayor tamaño, y posee alas hasta que es fertilizada. Su labor vital para el crecimiento de la colonia es poner huevos de manera casi permanente. Dada la organización de las hormigas, resulta natural que todas sean imprescindibles. Además, su sistema de comunicación es muy eficaz y son conscientes, completamente, de la forma en la que contribuyen al objetivo de la comunidad. En la ‘fauna’ empresarial, también encontramos distintos tipos de individuos, cada uno con una responsabilidad y con habilidades singulares que pueden funcionar bien en solitario pero que fracasan en el equipo, o al revés. ¿Te identificas con el rol que juegas en tu organización? ¿Es el papel que mejor se adecúa a tus características y anhelos? ¿Tienes la percepción de que ‘la colonia’ te necesita y te valora? Te sugiero que veas la película Antz (1998), si no las has visto todavía, y si ya la viste, vuélvela a ver, pero ahora mientras lo haces, piensa en ti y en el rol que juegas en tu organización. Luego, reflexiona si vale la pena ir en busca de tu ‘Insectopía’ y correr el riesgo de salir de la zona de confort. ¿Has escuchado la frase: “fuera hace mucho frío”? “El mundo necesita soñadores, necesita hacedores, pero sobre todo necesita soñadores que hagan”, dice la escritora Sarah Ban Breathnach.

¿TE IDENTIFICAS CON EL ROL QUE JUEGAS EN TU ORGANIZACIÓN? ¿ES EL PAPEL QUE MEJOR SE ADECÚA A TUS CARACTERÍSTICAS Y ANHELOS? ¿TIENES LA PERCEPCIÓN DE QUE ‘LA COLONIA’ TE NECESITA Y TE VALORA?” CEO de Monfort Ambient Management y profesor del ESADE @MonfortNorbert

M AYO 2 0 2 1


ESTHER RIVEROLL

O PI N I Ó N

MARKETING DIGITAL Y PANDEMIA

E

TECNOLOGÍAS COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL MACHINE LEARNING, ANALÍTICA Y SOCIAL LISTENING CREAN NUEVOS MODELOS Y SOLUCIONES PARA SEGMENTAR AL PÚBLICO” Fundadora y directora general de Alldatum Business @Esther_Riveroll

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

n la era digital una persona pasa gran parte de su tiempo conectado a internet, ya sea por entretenimiento o trabajo. El promedio mundial es de 6 horas 43 minutos, según datos de Hootsuite y de We Are Social, para el Digital 2020, del Foro Económico Mundial. Por ello, la red se convierte en el lugar ideal para conectar con los consumidores, a través de publicidad programática, video display, campañas de email marketing, adwords, entre otras estrategias, las que se despliegan de forma paralela mientras las personas realizan home office, consultan redes sociales, miran videos en YouTube, utilizan apps o juegan vía streaming. Eso es el poder del marketing digital y de su influencia en el mundo online, donde todo es inmediato y medible. Con la aparición de internet, a finales de los 80, el surgimiento del buscador Yahoo!, en 1995, y del teléfono móvil, en 1996, el marketing dio sus primeros pasos hacia la el terreno de la digitalización. El tránsito se aceleró con la llegada de Google, en 1998, y el lanzamiento, primero, de su Adwords y luego, con Google Analytics, herramientas que cambiaron la forma de hacer publicidad en línea y democratizaron la analítica en web. El nacimiento de Facebook en 2004 y la comercialización del primer smartphone, en 2007, llevaron al desarrollo del marketing móvil y, más tarde, a la aparición del marketing digital como una herramienta y técnica vanguardista que revoluciona el arte de las ventas, a través de la red y sus numerosas plataformas. Sus manifestaciones se hallan en blogs, podcast, plataformas de streaming, redes sociales, aplicaciones móviles, gifs, stickers, incluso en los llamados ‘influencers’ y plataformas emergentes como TikTok y

ZONA DIGITAL

ClubHouse. Todas buscan captar la atención del consumidor y conocer sus hábitos de compra, así como darle tips para tomar “mejores” decisiones en su vida cotidiana y, de esa forma, cautivarlo. MAYOR INVERSIÓN En 2021, las organizaciones apuestan por el marketing digital. De acuerdo con el Estudio Expectativas Anunciantes Media AD Spend 2020-202, de IAB, se prevé que 40% de las empresas aumente el presupuesto publicitario en relación con la inversión en 2020, y sólo 20% de las compañías espera hacer un recorte. Además, 62% de las empresas encuestadas tienen contemplado incrementar su inversión en canales digitales. El año pasado, la industria latinoamericana de exposiciones empresariales e industriales tuvo que cancelar los eventos presenciales y recurrir a plataformas online para comunicar los trade shows y llegar al usuario de manera remota, lo que consiguió con email marketing, videoconferencias, webinars, herramientas de realidad mixta (virtual y aumentada), recorridos virtuales por medio de avatars, entre otras estrategias. También en el ámbito político, diferentes actores recurrieron a las agencias de comunicación digital para difundir sus planes y acciones sociales, pero esta vez a través de videos, gifs animados, stories e infografías, con los que llenaron todas las plataformas a su alcance. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning, analítica y social listening están creando nuevos modelos y soluciones para segmentar al público y crear contenidos personalizados a fin de mejorar la experiencia del usuario, un consumidor potencial. Aquellas empresas que se dedican a hacer marketing deberán seguir el consejo de Seth Godin, uno de los teóricos más importantes del siglo xxi: “El marketing actual ya no va sobre el producto que haces, sino sobre las historias que cuentas”, y una de las mejores formas para hacerlo es de manera digital.

M AYO 2 0 2 1

ACERVO DE RIVEROLL


EDUARDO VALCÁRCEL

O PI N I Ó N

EL COMERCIO QUE MATA

N LA COMPETENCIA EN IGUALDAD DE CONDICIONES ES BÁSICA PARA ATRAER Y CONSERVAR LA INVERSIÓN LOCAL Y EXTRANJERA, Y DEBE PROMOVERSE EN UN MERCADO SIN PRODUCTOS ADULTERADOS”

ACERVO DE VALCÁRCEL

Gerente general de Newlink Group eduardo.valcarcel@newlink-group.com

M AYO 2 02 1

uevamente se han registrado pérdidas humanas por consumo de bebidas alcohólicas en mezclas con metanol, es decir, adulteradas, generalmente distribuidas en el comercio informal. En el último periodo vacacional hubo 47 fallecidos de entre 109 intoxicados, según el Ministerio de Salud de República Dominicana. Las autoridades han implementado operativos para dar con los responsables. Ya realizó decomisos de equipo en laboratorios clandestinos, donde se fabrican las bebidas sin mínimos controles de calidad ni condiciones de salubridad e higiene, y se venden discretamente. El metanol se añade para abaratar la bebida. Su ingesta produce una serie de reacciones en el cuerpo de manera casi inmediata, que con frecuencia culminan en la ceguera y la muerte. El año pasado, durante el mismo periodo vacacional, 230 personas perdieron la vida al consumir clerén (bebida de fabricación ilegal originaria de Haití). Con todo, otros elementos parecen tener más peso que la consecuencia fatal: los bajos niveles de conciencia del consumidor frente al alcohol ilícito constituye probablemente el principal determinante. Sin menoscabo de la brecha de precio entre el producto legal y el ilícito que, aún siendo más bajo, permite un buen margen de ganancia para el que comercializa, quien además evade impuestos. El consumo de bebidas en el comercio informal equivale a cerca del 18% del consumo total de alcoholes en República Dominicana, según datos de 2019 de la Organización Panamericana de la Salud. Mientras la firma de investigación de mercados Euromonitor estima que, en

PUNTO Y SEGUIDO

este país, la venta ilícita de bebidas se incrementó en 9.4%, en 2020, pues “la pandemia aumentó la inestabilidad por la desigualdad de ingresos y la pérdida de empleo”, pero tambien las prohibiciones, restricciones de venta y cierre de comercios, incidieron en la venta informal. La Ley No 17-19, sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, busca perseguir las prácticas de contrabando y falsificación de productos, como el alcohol y los cigarrillos, las que representan una competencia desleal para las empresas formales, afectan el crecimiento económico y la creación de empleos. La competencia en igualdad de condiciones es básica para atraer y conservar la inversión local y extranjera, que debe promoverse en un mercado formal sin productos adulterados. La legislación también busca asegurar los ingresos estatales de este comercio, que se destinarían a la salud pública, más necesaria que nunca ante el Covid-19, a solventar los retos actuales de la educación presencial, a levantar la industria nacional, entre otros tantos programas de desarrollo. A la hora de enfrentar los hechos y aplicar la ley, sin embargo, los casos no son llevados hasta las últimas consecuencias. Por eso, tiene lugar la consideración de Daniel A. Witt, fundador y presidente del International Tax and Investment Center en Washington, DC: “La mejor política pública, apoyada por la industria legal, es una que regule el alcohol para garantizar una producción segura, con impuestos razonables que resultan en precios justos, desincentive la producción y el tráfico ilícito a un nivel que permita la generación de ingresos necesarios para el Estado, al tiempo que disuada el mercado ilícito”. Ese es un curso de acción factible, pero sin medidas enérgicas, el alcohol adulterado seguirá siendo una aventura de altísimo riesgo.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


JONATAN LOIDI

O PI N I Ó N

LO QUE DIGO Y LO QUE HAGO

E

EL ACTIVO MÁS VALIOSO DE UNA EMPRESA ES SU REPUTACIÓN. NO EXISTE MARCA MÁS VALIOSA QUE LA QUE ES AUTÉNTICA E INSPIRA CON SUS ACTOS” Conferencista y consultor internacional @LoidiJonatan

FORBESCENTROAMERICA.COM

n los últimos años tuve la oportunidad de estudiar a fondo la cultura de servicio de Disney, y hay varios aspectos que me llaman la atención, tanto por su importancia para el mundo de los negocios, como por su simplicidad de aplicación. En uno de los talleres impartido por el prestigioso Doug Lipp (autor de Disney U), se puso especial énfasis en el concepto de la consistencia. Ese aspecto es uno de los pilares de la cultura de servicio de Disney. Lo resumió de manera muy simple con una fórmula: Consistencia = Lo que digo que hay que hacer / lo que realmente hago y pienso. Algo que parece obvio, no lo es tanto. En lo cotidiano, suelen ser expresadas opiniones o comunicaciones que realmente no se creen. Con el tiempo, el equipo se da cuenta de que esos anuncios carecen de contenido y compromiso. Por otro lado, las organizaciones invierten cientos de miles de dólares todos los años para trabajar sobre su propósito, su visión y misión, pero todo eso queda en la nada cuando la realidad supera las ideas. Walt Disney sostenía que los líderes debían ser los abanderados de la cultura empresarial y mostrarlo en sus hechos, porque todos los colaboradores escuchan y observan el actuar de los que están más arriba. Walt solía llegar antes de que abriera el parque de California (Disneyland) para recorrerlo y verificar que todo estuviera correcto. También era una forma de demostrar que los líderes deben estar en todos los detalles. La consistencia deberá estar manifiesta en todos los procesos, y las instancias de capacitación deben poner foco en estos aspectos.

ADN EMPRESARIAL

El costo de no hacerlo es muy alto, y llevarlo a la acción no es tan complejo. Un ejercicio consiste en diferenciar los anuncios que son órdenes o pedidos de corto plazo, de aquellos que uno pretende que sean lineamientos generales de la estrategia o la cultura organizacional, cuando se trate de estos últimos conviene anotarlos y leerlos varias veces, eso servirá de reflexión. También es recomendable contárselo a alguien de confianza y ver la reacción de esa persona, y preguntarle si considera el mensaje sincero y creíble. Además, es preciso revisar si eso que se pretende comunicar es algo realmente aplicable, si se cuenta con los recursos necesarios y si está alineado a la cultura organizacional. A veces, basta con plantear la aspiración y condicionarla a determinadas metas, dejar claro que es un lugar al que se quiere llegar pero antes hay que lograr ciertos objetivos. Una reciente encuesta de Accenture a más de 1,000 colaboradores de diferentes organizaciones preguntaba: “ ¿Considera que los líderes de su organización son coherentes entre lo que dicen y lo que hacen en el día a día?”. El 70% manifestó que no lo eran. En un momento donde el liderazgo es la clave para contener a los equipos y afrontar procesos de cambio, la consistencia es, tal vez, uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta. Si un líder pierde credibilidad difícilmente logrará resultados. Un aspecto fundamental es el comportamiento de los líderes en el trabajo y en su vida cotidiana, debe existir consistencia entre lo que pregona en el trabajo y lo que hace en su vida personal, la que hoy está expuesta en las redes sociales. Por otro lado, las organizaciones deben ser coherentes entre lo que comunican y hacen. Suena bien hablar de diversidad, pero si nueve de cada 10 gerentes son hombres, no hay congruencia. El activo más valioso de una empresa es su reputación. No existe marca más valiosa que la que es auténtica e inspira con sus actos. Ser más consciente del impacto que tiene la consistencia de lo que decimos contra lo que realmente hacemos, nunca fue tan importante como ahora.

M AYO 2 0 2 1

ACERVO DE LOIDI




LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE VAN A REQUERIR UNA MOVILIZACIÓN IMPORTANTE DE CAPITAL PARA CERRAR BRECHAS, Y EL SECTOR EMPRESARIAL ES UN COMPONENTE IMPORTANTE Y ESENCIAL EN ESTA AGENDA”

OLGA SAUMA

DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ALIANZA EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


EL GRAN HOSPITAL DE ITAUGUÁ, UN MODELO REPLICABLE EXOR tuvo a su cargo la gestión para las obras y equipamiento de este importante proyecto en Paraguay. Afirman que se puede hacer en cualquier otro país de la región.

E

l Hospital Nacional de Itauguá, hospital de cuarto nivel de complejidad, forma parte de la red de asistencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, como hospital general y de referencia para casos especializados. Como gestor y encargado del equipamiento, EXOR tuvo participación en este valioso proyecto. “Esta experiencia es totalmente replicable en cualquier otro país de América Latina”, aseguró César Addario Soljancic, vicepresidente regional de EXOR LATAM C.A. El enfoque de este tipo de proyectos es canalizar financiación favorable para los países, al tiempo que se construye una obra que será patrimonio

público y mejorará la calidad de vida de las poblaciones. En 2014, el Gran Hospital de Itauguá se amplió, mejoró y equipo. EXOR logró gestionar intereses preferenciales del 2% para el proyecto, muy por debajo de la media del mercado. “La facilidad la daba el gobierno de Francia”, indicó Addario. Y de la mano con European Bank se consiguió el financiamiento para el equipamiento del plantel. Como se trató de una gestión integral, se logró –a la vez– que la obra estuviera a cargo de una de las principales empresas de Francia, Egis Ingeniería, con amplia experiencia en la construcción y mejoramiento de hospitales en Europa. “Se buscó al gobierno de Francia

utilizando la línea de crédito de equipamiento. El contrato fue una llave en mano”, detalló Addario Soljancic. El Gran Hospital de Itauguá ha jugado un papel muy importante en la gestión de la pandemia de COVID-19 en Paraguay, gracias a que contaba con una infraestructura amplia, moderna y adecuada a las necesidades de la región. “El Hospital de Itauguá tiene dos características que son muy innovadoras: la primera es que tiene medicina nuclear, fue de los primeros del Cono Sur en implementarla, y la segunda, que cuenta con un hotel donde aloja incluso a las familias y a la gente que llega de otros países aledaños, sobre todo de Bolivia y del norte argentino”, explicó.


Por Felivia Mejía

N E G O C I OS

Temperatura perfecta La implementación de una cadena de frío permitirá sofisticar la logística dominicana.

A BAJA TEMPERATURA AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

Los productores agrícolas de la provincia Independencia, a 321 kilómetros al sur de Santo Domingo, República Dominicana, saben sembrar aguacates de calidad superior, pero ignoran los beneficios que representaría para su cosecha implementar una cadena de frío hasta que lleguen al consumidor final. En consecuencia, un amplio número de esos productores

M AYO 2 0 2 1

© ANNETTE BIRKENFELD / GETTY IMAGES

L LOGÍSTICA


CADENA DE FRÍO

limita la venta de sus frutos a los consumidores locales. Al tiempo que se pierden de la ventaja que representa la exportación hacia grandes mercados, que exigen cumplir con una cadena de frío que garantice la calidad del producto. Asimismo, esa situación se traduce en menos ingresos por concepto de comercio exterior para un país que tiene la meta de convertirse en el “supermercado del Caribe”, es decir, ser el suplidor principal de frutas y vegetales de los países de esa región. La cadena de frío es el control de temperatura de un producto y las variables —como humedad relativa, CO2, etileno y ventilación— que intervienen durante los procesos que suceden después de la cosecha, como el empaque, embalaje, almacenaje, transporte y distribución hasta el consumidor final. República Dominicana exportó alrededor de 830 millones de dólares (mdd) en productos perecederos en 2020. Esta cifra que representó un 4.5% menos que en 2019, cuando esas ventas sumaron 870 mdd, según estadísticas de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo). Los productos más exportados son banano, cacao, dátiles, piñas y aguacates. La pandemia del Covid-19 impactó los patrones comerciales en el año 2020. Hizo que disminuyera considerablemente el comercio internacional durante el segundo trimestre de ese año. De hecho, la caída mundial de ventas de mercancías fue de más del 20% en relación con el mismo trimestre de 2019, explica Odile Miniño Bogaert, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo. Los productos perecederos representan cerca del 8% de las exportaciones totales dominicanas. Este hecho hace preponderante que se priorice la eficiencia de la cadena de suministro desde la producción hasta la exportación. Sumado a su estratégica posición geográfica, la República Dominicana tiene a su favor que cuenta con conexiones que facilitan el comercio exterior. Entre ellas, nueve aeropuertos de los cuales ocho son internacionales. Y de esos, cuatro

M AYO 2 02 1

DEBEMOS GARANTIZAR QUE SE RESGUARDE LA CADENA DE FRÍO, PORQUE ES LO QUE NOS VA A PERMITIR QUE LA REPUTACIÓN DEL PAÍS VAYA EN CRECIMIENTO, DESTACÁNDOSE LA CALIDAD DE LO QUE PRODUCIMOS” ODILE MINIÑO BOGAERT ADOEXPO

manejan carga perecedera (ubicados en Santo Domingo, Punta Cana, Santiago de los Caballeros y la Romana). Asimismo, operan 12 puertos para embarque de mercancías, cinco puertos turísticos, 1,395 km de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias y 1,620 kms de carreteras terciarias. Además, cuenta con fincas, invernaderos, plantas empacadoras, facilidades para el transporte y una población que vive en un entorno social y económico estable. Contando con esas características, el sector privado y el gobierno han abrazado el objetivo de convertir al país en un hub logístico, con destino a Estados Unidos, al resto de América y Europa. Para eso, contar con una cadena de frío eficiente es indispensable. “Debemos garantizar que se resguarde la cadena de frío, porque es lo que nos va a permitir que la reputación del país vaya en crecimiento, destacándose la calidad de lo que producimos. Para esto el control de la temperatura es fundamental, es piedra angular”, indica Miniño Bogaert. EDUCAR ES LA CLAVE La ausencia de una cultura de frío se evidencia tanto en pequeños productores como en grandes empresarios con larga

830 mdd EN PRODUCTOS PERECEDEROS EXPORTÓ REPÚBLICA DOMINICANA EN 2020

experiencia en el cultivo de alimentos, lamenta Salvador Figueroa Sánchez, miembro del Comité de Facilitación de Comercio en la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr). “Hemos logrado mucho, pero realmente una cultura de frío verdadera todavía nos falta, porque usted va a un supermercado y se sorprende de lo bien que se maneja. Hemos avanzado, pero en sectores amplios. Pero si va al interior del país no lo entienden”, opina Figueroa Sánchez, también subdirector del Consejo de la Alianza Global de la Cadena de Frío (Global Cold Chain Alliance, GCCA). También fue quien por primera vez planteó el título de “supermercado del Caribe” a la media isla caribeña. Figueroa Sánchez apunta que el confinamiento al que la población fue sometida el año pasado para prevenir contagios de Covid-19 desnudó la importancia de contar en el país con una autosuficiencia alimentaria. También enfatiza que es fundamental tener una eficiente cadena logística, que incluye el transporte y almacenamiento de las frutas y vegetales a una temperatura controlada. Por otro lado, la demanda mundial de productos agrícolas crecerá un 15% entre el 2020 y el 2030, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En este sentido, impulsar al sector agropecuario y fortalecer la internacionalización de las empresas dominicanas será un aspecto relevante para lograr mayores exportaciones en el país.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


DE LA ISLA PARA EL MUNDO EL PROCESO DE LA CADENA DE FRÍO EN EXPORTACIONES AGRÍCOLAS CONSISTE EN:

Postcosecha

Pre-enfriamiento

Empaque y embalaje

Procesos industriales

Almacenamiento

Transporte

Terminales

EXPORTACIÓN

Aéreo

Marítimo

Terrestre FUENTE: Manual de productos perecederos enfocado a la cadena de frío.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

N E G O C I OS

“Si el productor, el comercializador, entendiera la importancia de una cadena de frío dentro de su cadena logística, sabría que el invertir un peso más le va a significar dos pesos adicionales de ganancia, porque cuando tiene un buen manejo de su cadena de frío sus productos no pierden calidad”, apunta el directivo de la Amchamdr. Figueroa Sánchez indica que desde la cámara de comercio norteamericana han trabajado desde la década de 1990 en la capacitación de los productores en este tema. A la vez, señala que otros retos involucran a las autoridades de Aduanas, sanidad y agricultura. Éstas tienen a su cargo supervisar los productos que salen y entran de los puertos dominicanos. Muchas veces hacen que la cadena de frío se rompa, porque verifican los camiones a las 12 del mediodía. Sacan todos los productos de ahí para un ambiente de calor por varias horas, confiados en que están congelados, obviando que la temperatura cambia y afecta la mercancía. Otro reto que señala es lograr la transformación digital. Es decir, que se incluya tecnología en los procesos: “Imagínate que cada producto tenga un microchip o algún dispositivo nanotecnológico, que ahora es costoso, pero pronto no lo será, que le permita a usted ver cada paso de una caja conteniendo fresas, por ejemplo, y cómo va variando su temperatura”, dice. Los eslabones individuales de la cadena de frío del país son avanzados, de acuerdo con las conclusiones del informe Evaluación de la Cadena de Frío en República Dominicana, elaborado por Paul Forrest, de la GCCA, para el Programa Exporta Calidad e Inocuidad. Sin embargo, están desconectados. Así que queda por fortalecer y unir estos eslabones para que la cadena de frío sea más fuerte y la República Dominicana pueda competir en mejores condiciones. El informe resalta que un factor adicional que se convierte en obstáculo es la generación, transmisión y distribución de energía a través de la red nacional de electricidad, la cual es insuficiente para soportar una cadena de frío eficiente y sin

En República Dominicana operan

12 puertos

para embarque de mercancías, 5 puertos turísticos, 1,395 km de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias y 1,620 km de carreteras terciarias

que haya que tener una gran dependencia de generadores eléctricos de propiedad privada. “El costo de generar su propia electricidad que esta deficiencia implica para las empresas, incrementa significativamente los costos de operación, y es un factor importante en los precios de venta, lo que debilita la competitividad internacional del país”, concluye el informe. INVERSIÓN Retomando el ejemplo de los aguacates de la provincia Independencia, cabe destacar que aquellas unidades que no cumplen la cadena de frío, permanecen menos tiempo en condiciones óptimas en los anaqueles de las tiendas. Esto se debe a que, por ejemplo, al mantener los aguacates en calor desde que se cortan de la planta, alcanzando una temperatura aproximada a los 90 grados farenheit, tienden a madurar más rápido. Pero también afecta su calidad, ya que el calor prolongado disminuye su aspecto voluminoso y su peso y, en adición, podrían cambiar de sabor. Productores y exportadores a gran escala, como Karel Castillo, vicepresidente de Operaciones en Agroindustrial Ocoeña, recogen directamente los frutos de la finca de esos agricultores independientes. Así, con sus propios medios garantizar la cadena de frío hasta el consumidor final. “Lo mejor es ir uno mismo a buscar la fruta para evitar lo más posible el calor. Nosotros mismos vamos con una nevera de 45 pies (14 metros) para traer los

M AYO 2 0 2 1


CADENA DE FRÍO

aguacates refrigerados a nuestra planta, porque el trayecto es muy largo y esa zona de Independencia es muy caliente”, explica Castillo. Trasladar los aguacates tomaría unas cuatro horas, desde la provincia Independencia hasta San Cristóbal y Santo Domingo, que es a donde se ubica la planta de Agroindustrial Ocoeña y el puerto para exportación, respectivamente. La empresa de Karel Castillo exporta alrededor de 275 contenedores de aguacates al año, pero también ají cubanela, batata, naranja agria, limón dulce y coco seco. Su marca Avocados Ocoa ocupa anaqueles de supermercados de Dubái, España, Inglaterra, Holanda, Trinidad y Tobago, Guyana francesa, Panamá y Costa Rica. En diciembre pasado inauguraron una moderna planta empacadora, con un cuarto frío, que representó una inversión aproximada de 650,000 dólares, para una capacidad de almacenar hasta 10 contenedores. Ese monto de inversión para poder construir un almacén climatizado, se suma a las razones por las que un pequeño productor no se monte en el tren de la cadena de frío. Por lo cual, es ahí donde las asociaciones agrícolas jugarán un rol preponderante. Éstas pueden lograr entre todos sus socios invertir en un cuarto frío que cubra la necesidades de todos. El empresario asegura que un pequeño productor bien puede manejarse con un

cuarto frío con capacidad de albergar dos contenedores, en los que caben entre 40 a 80 paletas, lo que representa una inversión estimada en 100,000 dólares. “Nosotros tratamos de empacar la fruta y moverla rápidamente. El cuarto frío no es para almacenarla, sino para mantener la temperatura adecuada el tiempo que requiera la fruta hasta que sea llevada a exportación. Normalmente no dura más de 24 a 48 horas ahí”, dice. Cada fruto tiene un rango definido en la temperatura de control. Por ejemplo, el banano exige estar entre 0.5 y 13.30 grados celsius, ya que a una temperatura sobre 15 grados celsius o centígrados puede generar maduración acelerada. POLÍTICAS EN ACCIÓN Hace un par de años que desde el Estado se han tomado acciones concretas para impulsar la cadena de frío en el país. En octubre del 2019 el presidente de entonces, Danilo Medina, emitió el Decreto 34619, el cual establece las normas y disposiciones para mantener la cadena de frío de los productos perecederos, refrigerados, congelados y ultracongelados desde el aprovisionamiento, producción, distribución y comercialización. Por esta razón se elaboró el Manual de productos perecederos enfocado a la cadena de frío. La vicepresidenta de Adoexpo plantea que las alianzas público-privadas

PROCESO DE FRÍO DE AGROINDUSTRIAL OCOEÑA 1. Cosechan la fruta en la finca y la empacan en canastos. 2. Trasladan la fruta en camión refrigerado hacia su planta. 3. Una vez en la planta, se sumerge la fruta en agua a 45 grados farenheit y cloro, para enfriarla y desinfectarla. Un proceso que tarda unos 20 minutos. 4. Luego clasifican la fruta y la separan por peso, para completar cajas de 25 libras netas de fruta. 5. Se le aplica fungicida a la fruta. 6. Se seca el producto con abanico para no dejarle humedad. 7. Se etiqueta el producto con un código de barra. 8. Se lleva a un cuarto frío para colocarlo en las paletas que luego se acomodarán en los furgones para exportar. 9. Ya en las paletas, se llevan a una precámara de temperatura controlada hasta que llegue el momento de trasladarlo al puerto para exportación. 10. Se trasladan en furgones refrigerados hasta el destino final.

representan un mecanismo importante para la creación de centros de acopio refrigerados, para que estén a la disposición de los productores en general. Pero de poco servirá contar con la refrigeración, si no hay quien use esos centros. El llamado está en concienciar a todos los actores que intervienen en la cadena para afianzar la cultura de frío.

PRODUCTOS DEL EXTERIOR EL PROCESO DE LA CADENA DE FRÍO EN IMPORTACIÓN IMPLICA:

IMPORTACIÓN

Aéreo

Procesos industriales

Marítimo

Almacenamiento

Terrestre

Transporte

Distribución y puntos de venta

Supermercados y minimercados

Servicios de alimentos, hoteles y restaurantes

Mercado agrícola (abastos)

Cliente final FUENTE: Manual de productos perecederos enfocado a la cadena de frío

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M




Por MIRNA GUTIÉRREZ GÓMEZ

ESPECIAL

FOTO: XXX XXXX

LOS ODS VAN A REQUERIR UNA MOVILIZACIÓN IMPORTANTE DE CAPITAL PARA CERRAR BRECHAS, Y EL SECTOR EMPRESARIAL ES UN COMPONENTE IMPORTANTE Y ESENCIAL EN ESTA AGENDA” OLGA SAUMA

ALIANZA EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


EMPRESAS VERDES

Beneficios sostenibles Reducir costos y riegos, y aumentar capacidad de recuperación.

UN SELLO DE

DISTINCIÓN

E

FOTO: XXX XXXX

En Centroamérica y República Dominicana (CARD) cada vez son más las empresas que apuestan por un desarrollo sostenible, e implementan lineamientos para reducir los impactos ambientales negativos. Sin embargo, aún falta extender estas directrices a toda la cadena de valor y trabajar en temas de legislación. La paralización casi total de las actividades, a causa de la pandemia del Covid-19, generó beneficios ambientales visibles de forma rápida, como la descontaminación del aire y el agua. No obstante, se trató de una situación insostenible, y en cuanto comenzaron a retomarse las operaciones, regresamos a los niveles anteriores de contaminación. La emergencia sanitaria puso al descubierto que las acciones adecuadas pueden revertir esos impactos negativos de forma importante. Por ende, es necesario elevar la ambición en temas climáticos y en todos los relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considera Olga

M AYO 2 02 1

Sauma, directora ejecutiva de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED). “Los ODS van a requerir una movilización importante de capital para cerrar brechas y el sector empresarial es un componente importante y esencial en esta agenda”, afirma. La guía para integrar la sostenibilidad en las empresas, emitida por el Departamento de Estado, de Estados Unidos, Programa Centroamérica Resiliente (ResCA). The Nature Conservancy 2019, ya reportaba que cada vez eran más las compañías que se habían propuesto tener impactos netos positivos y habían descubierto y aprovechado oportunidades para reducir costos, minimizar riesgos y aumentar su capacidad de recuperación. En Centroamérica varias compañías que ven el modelo de desarrollo sostenible como elemento diferenciador para hacer negocios de manera responsable se unieron para formar la Alianza Empresarial para la Sostenibilidad. Su meta es que los negocios del comercio detallista marquen un impacto positivo en las sociedades. Esto, mediante lineamientos sostenibles que, a la vez, contribuyan a tener una diferenciación en el mercado, mayor credibilidad y, sobre

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M

© TERRA VERDE

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.


FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

Reto Expandir lineamientos a la cadena de valor.

TICOS EN EL LIDERATO COSTA RICA ES EL MEJOR CENTROAMERICANO UBICADO EN EL ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EPI) ELABORADO POR EL YALE CENTER FOR ENVIRONMENTAL LAW & POLICY.

(EPI 2020) País Costa Rica Panamá República Dominicana El Salvador Nicaragua Honduras Guatemala

Ranking mundial 52 70 74 95 108 116 149

Ranking Latinoamérica y el Caribe 4 15 17 43 28 29 31

Puntaje 52.5 47.3 46.3 24 39.2 37.8 31.8

FUENTE: Índice de Desempeño Ambiental 2020, Yale Center for Environmental Law & Policy

lineamientos sostenibles a la cadena de valor, a todos los productos y servicios e, incluso, a las relaciones comerciales. Asimismo, la falta de regulación en algunas temáticas demanda que se aceleren los procesos de cambio en las leyes. Al mismo tiempo que deben limitar el accionar en algunos ámbitos para proteger temas ambientales, sociales o de capital humano. El reporte del ResCa destaca que uno de los desafíos en materia ambiental consiste en reducir los costos del cumplimiento normativo, considerados injustificablemente altos.

La causa está en un sistema regulatorio que se ha vuelto ineficiente e ineficaz, y en que, en algunos países, han inducido a la judicialización de muchas iniciativas. Ante este panorama, el futuro de la sostenibilidad debe estar en el ADN de las empresas, como base de su modelo de negocio, reitera la experta. “Lo más importante es detectar las estrategias que generen procesos de ganar-ganar, y apostar en esa dirección para reducir los impactos negativos de la operación y potenciar los impactos positivos que se puedan generar, a partir de una buena gestión interna”, opina Sauma.

M AYO 2 0 2 1

© TERRA VERDE

todo, la preferencia por parte de los consumidores. La iniciativa cuenta ya con 21 organizaciones. La junta directiva está conformada por Walmart Centroamérica, Pozuelo, Florex, Dos Pinos, FIFCO y Gruma. Sauma comenta que hoy existe liderazgo de algunas empresas en la región en cada una de las actividades económicas. Este hecho comienza a generar un efecto de bola de nieve que impulsa al resto. En ese sentido, el sector que muestra un mayor avance es el financiero, no sólo por estar altamente regulado, sino porque actúa como un catalizador para que otras industrias inicien en este tema. Sin embargo, aún hay quienes ven la sostenibilidad como un costo y no como una oportunidad o inversión. Además, los buenos resultados en las políticas ambientales están asociados con la prosperidad económica. Eso hace posible que las naciones inviertan en programas que conduzcan a resultados deseables, explica el Índice de Desempeño Ambiental (EPI por sus siglas en inglés) publicado por el Yale Center for Environmental Law & Policy. Costa Rica, Panamá y República Dominicana son los países de la región mejor posicionados en el ranking, ubicados en los números 52, 70 y 74, respectivamente. El EPI se basa en datos del estado de la sostenibilidad de 180 países a nivel global, y revisa 32 indicadores de desempeño en 11 categorías. Para la especialista de la AED, aún falta expandir los

ESPECIAL


PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

¿Sabías que el bambú tiene 1500 formas de ser utilizado? Suena increíble, pero es cierto. De acuerdo con el dicho, esta planta originaria de la India está revolucionando el mundo de la construcción.

L

a clave está en su resistencia y utilidad, y en la generación de espacios sumamente armónicos con la naturaleza. Pero eso no es todo, se dice que podría ser capaz de absorber el dióxido de carbono que la tecnología humana genera. Resulta imposible no verlo como aliado de los líderes ecologistas actuales. Ahora bien, ¿cómo lo hace? Esta planta puede ser pequeña, de menos de 1 metro de largo y con los tallos de medio centímetro de diámetro, pero también puede alcanzar hasta unos 25 metros de altura, y 30 centímetros de ancho. Esta es una característica que seduce a los desarrolladores. Su dureza ideal se logra a partir de los tres años de vida, es ahí cuando adquiere una resistencia y flexibilidad que pocos materiales tienen. Es por eso que lo suelen llamar el acero vegetal, porque justamente es tan resistente como el acero y el concreto. Hay casas enteramente construidas en bambú, sus pisos, ventanas, y techos de diseño. Estéticamente es atractivo y muy vanguardista. Tal es el caso del magnífico Templo de Lúum, un pabellón de bambú en Tulum, que forma parte del desarrollo

residencial de Lúum Zama, diseñado por la firma de arquitectura CO-LAB Design Office. El proyecto busca transmitir un fuerte mensaje ecológico y espiritual: respeto por la naturaleza y el medioambiente, por lo que preserva estrictamente el 60% de su vegetación, y solo se puede acceder a pie. El Templo de Lúum consiste en un pabellón construido en bambú, creado para ofrecer diversas actividades como yoga, meditaciones, talleres y reuniones comunitarias, entre otras. Su estructura está compuesta por 5 hipérbolas de bambú, y las bóvedas se compensan mutuamente, en equilibrio. Los tejidos individuales se presentan juntos, como un mismo elemento, y están reunidos a partir de secciones planas de bambú dobladas y atadas entre sí. Pero los verdaderos precursores de esta tendencia de construcción en auge son los empresarios canadienses Cynthia y John Hardy, que siempre fueron grandes amantes de la madera hasta que descubrieron las propiedades singulares del bambú, una década atrás. Muy pronto comenzaron a construir y sacar provecho de todos sus beneficios, principalmente sus propiedades sustentables, dando así

vida al Green School: una escuela, que se convirtió en la primera comunidad holística y privada de aprendizaje centrada en la sostenibilidad. El primero de estos institutos académicos disruptivos fue fundado en Bali, Indonesia, en el año 2006. En este proyecto participaron importantes arquitectos, filósofos, académicos y maestros artesanos. Desde entonces se ha convertido en la esperanza y futuro de la educación por sus valores de agentes de cambio. Con este Green School, no tardaron en darse cuenta que podían llevar el proyecto a otras ciudades, y así fue como crearon el Green School de Nueva Zelanda y de Sudáfrica. Pero allí no termina: en esta misma línea, el visionario desarrollo inmobiliario Selvazama, liderado por el Ingeniero Rodolfo Rosas y sus socios, incluirá una sede del Green School en nada más ni nada menos que Tulum, México, con la misión de formar líderes ambientales. Selvazama busca mucho más que un desarrollo inmobiliario residencial, quiere impulsar la comunidad con valores que respetan el medioambiente y las tradiciones locales, fomentando el bienestar para todos sus residentes.


ESPECIAL

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

L

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos estableció compromisos de sostenibilidad a 2024 para fomentar una cultura amigable con el medioambiente y administrar los impactos industriales y en las mismas fincas. El objetivo es reducir su huella ambiental mediante programas de ahorro y eficiencia. Los lineamientos de la empresa costarricense están centrados en cinco áreas: consolidación de la estrategia integrada a su visión de negocios, gestión de impactos con el sector primario, gestión de impactos ambientales y el uso de los recursos, desarrollo sostenible de comunidades, y el bienestar y desarrollo de su gente. Por sus principios cooperativistas, su modelo de gestión procura ser socialmente responsable desde su ADN, dice Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad. “Nos hemos propuesto asegurar la sostenibilidad integral de nuestros colaboradores, productores, proveedores,

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

comunidades y de la sociedad en general”, asegura el directivo. Dos Pinos ha invertido 400,000 dólares en la instalación de paneles solares, para generar cerca de 822,576 kWh/año. Ese monto equivale a mitigar la emisión de 33 toneladas de dióxido de carbono al medioambiente. Además, adquirieron seis unidades Volkswagen Euro 5, que reducen hasta 60% las emisiones contaminantes liberadas al ambiente. Estos vehículos son parte de la flotilla que se incorporará de manera paulatina como parte de los compromisos ambientales. Y hasta el momento han sustituido más de 10,000 equipos por cámaras de frío ecoeficientes. Las plantas productivas de la firma ya obtuvieron la certificación ISO 14001 por la buena gestión ambiental. A partir de este año, los envases plásticos de la cooperativa se producen con 90% de resina reciclada, y redujeron 74 toneladas del peso de sus empaques. Asimismo, eliminaron el consumo mensual de 600,000 cucharas plásticas (usadas en las cajitas de helados), sustituyéndolas por una alternativa de madera. Los compromisos se extienden a la cadena de valor. Por ejemplo, con los

M AYO 2 0 2 1


822.6 KWH/AÑO GENERAN APROXIMADAMENTE LOS PANELES SOLARES INSTALADOS

Sustitución Cámaras de frío ecoeficientes desplazaron 10,000 equipos.

M AYO 2 02 1

asociados productores de Costa Rica están planteando el estándar de Finca Responsable, y con el sector industrial, la integración de economía circular. Además, el programa Compras Sostenibles busca promover una responsabilidad compartida con sus socios y un fortalecimiento mutuo de la competitividad. Para Mastroeni, el mayor desafío de las empresas en Centroamérica es que la alta dirección termine de aceptar que la sostenibilidad es una estrategia en la que está en juego la sobrevivencia futura del negocio. “Es comprender que, si no se cambia la manera de operar, no habrá negocio para el largo plazo”.

© DOS PINOS

EMPRESAS VERDES

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


ESPECIAL

UN NEGOCIO

REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

4,000 toneladas Es la cantidad de plástico que el reciclaje evita verter en ríos.

C

on un enfoque de economía circular, Mundorep convierte cerca de 350 toneladas de desechos plásticos en materias primas y artículos reutilizables. Así, da una nueva vida a residuos valorizables recolectados en Costa Rica, y los transforma sin necesidad de exportarlos, contribuyendo a disminuir la huella de carbono. Desde 2007, la empresa costarricense se dedica a la industria del reciclado plástico de alto valor agregado y a la distribución de productos plásticos sostenibles. Su estrategia de negocio es la economía circular real, donde la resina reciclada es una gran oportunidad para una industria del plástico sólida, y también se considera más eficiente a nivel nacional. De hecho,

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

LAS EMPRESAS TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y ESTRUCTURAL, A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE UN ESTILO DE VIDA Y DE CONSUMO SOSTENIBLE” JAIME CERDAS MUNDOREP

tiene una menor huella de carbono, mejores precios y mayor generación de empleo, a través de la cadena de valor de recolección, acopio y transformación de materiales, explica Jaime Cerdas, copropietario y Líder de Reciclaje. Desde el nacimiento de la compañía han implementado lineamientos de sostenibilidad. Esto, mediante una inversión de alrededor de 5 millones de dólares (mdd), especialmente en maquinaria y tecnología de punta para el procesamiento de material, así como en equipo para el control de calidad y modernización de instalaciones. La compañía convierte mensualmente cerca de 350 toneladas de desechos plásticos en nuevas materias primas y productos reutilizables. Así, evita que más de 4,000 toneladas de residuos plásticos al año terminen en ríos y océanos. Y al sustituir resinas plásticas vírgenes con resinas plásticas recicladas disminuyen más de 70% el efecto del calentamiento global. Cerdas comenta que, al invertir 2 mdd en cambio de tecnología, consiguieron procesos de producción más rentables. Como consecuencia, redujeron los costos energéticos hasta en 20%. Como resultado de su trabajo, este año están lanzando al mercado regional la línea de bolsas para basura Nuevo Mundo. Se trata de la primera bolsa para uso doméstico fabricada con plástico 100% reciclado en Costa Rica. “Una de nuestras estrategias fundamentales ha sido afianzar la cadena de valor de recolección y acopio de materiales, con relaciones justas y en un marco de confianza, generando empleo digno”, dice Jaime Cerdas. Comenta que un desafío es la articulación de las políticas públicas con las necesidades y realidades de los empresarios, pues aunque existen políticas, los planes y las acciones son difusas y, en muchos casos, no cuentan con los recursos necesarios para una adecuada implementación. “Las empresas tenemos la responsabilidad de liderar la transformación cultural y estructural a través de la promoción de un estilo de vida y de consumo sostenible”, afirma Cerdas.

M AYO 2 0 2 1

© MUNDOREP





Por Manuel Ramírez

P O RTA DA

Ilustración Abraham Solís

UN AÑO COM

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

MPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

L

Las grandes fortunas de Centroamérica y República Dominicana (CARD se vieron fuertemente afectadas en 2020 debido a las restricciones impuestas para frenar la pandemia del Covid-19. Todo parece indicar que este será un año complicado, pero con mejores perspectivas. El impacto fue devastador. Con una caída del Producto Interno Bruto (pib) de 7.7% en 2020, América Latina y el Caribe sufrió la peor crisis económica, social y productiva de los últimos 100 años, resalta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sólo en Centroamérica la cifra alcanzaría -6.1%, con Panamá, El Salvador y Honduras al frente de los países que sufrieron las mayores afectaciones. Así, para buscar sortear los efectos de la crisis económica, los principales hombres y mujeres de negocios de CARD se vieron orillados a detener nuevas inversiones. En algunos casos, reportaron cuantiosas pérdidas en los ingresos totales de sus empresas.

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


Por ejemplo, Copa Airlines registró pérdidas netas por 598.6 millones de dólares (mdd) en el ejercicio 2020, en comparación con un año anterior, debido a la paralización de sus actividades. Por otro lado, las compañías enfocadas en la construcción de centros comerciales y hoteles, un sector en donde algunos de los grandes grupos centroamericanos están involucrados, también sufrieron afectaciones importantes. “En la mayoría de los casos el impacto ha sido negativo, como en el comercio en general, turismo, construcción, entre otros”, asegura Esteban R. Brenes, profesor de la cátedra Steve Aronson de Estrategia y Agronegocios de INCAE Business School. NUEVOS HORIZONTES Esta reducción de las actividades económicas impactó de manera directa la fortuna de los grandes empresarios a nivel internacional, como indica el Reporte Mundial de Riqueza 2020, elaborado por la firma de consultoría Capgemini. El documento puntualiza que, mientras en 2019 la población con un alto patrimonio neto creció 9% a nivel global, hacia el mes de abril de 2020 ya se registraba una disminución de entre 6% y 8%. Aunque toda la región de América Latina y el Caribe apenas contribuye con el 0.6% de esta población con grandes fortunas, el análisis anterior no deja fuera la situación ocurrida en el istmo: “Muchos de los ultrarricos deben preocuparse por la resiliencia financiera de sus empresas y negocios”, resalta Wealth-X, en su informe World Ultra Wealth Report 2020. Debido a las actuales circunstancias económicas, este tipo de empresarios están mostrando mayor interés en realizar inversiones sostenibles. También buscan participar en nuevos mercados y sectores en donde puedan seguir siendo competitivos. “Definitivamente el impacto marcará la estrategia de casi todas las industrias a

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

P O RTA DA

ESPERANZA ECONÓMICA La CEPAL pronostica que 2021 será un mejor año para los países de CARD. País

2019

2020 (a)

2021 (b)

Costa Rica

2.1

-4.5

3.0

El Salvador

2.4

-8.6

3.5

Guatemala

3.8

-2.5

3.5

Honduras

2.7

-8.0

4.5

-3.9

-4.0

1.3

3.0

-11.0

5.5

5.1 República Dominicana

-5.5

5.0

3.2

-6.1

4.2

Nicaragua Panamá Promedio CARD (c) FUENTE: CEPAL

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS EL IMPACTO HA SIDO NEGATIVO, COMO EN EL COMERCIO EN GENERAL, TURISMO, CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS” ESTEBAN R. BRENES

INCAE BUSSINES SCHOOL futuro”, argumenta el catedrático del INCAE. Además, percibe que industrias como el comercio de consumo masivo (supermercados), alimentos y agricultura, telecomunicaciones y empresas que ya utilizaban plataformas de servicio, pueden haber sido afectadas de manera favorable durante la contingencia sanitaria. Ante este hecho, los grupos empresariales de Centroamérica deberán

a) Estimaciones

b) Proyecciones

c) Promedio ponderado

hacer ajustes en sus estrategias de negocio. Por ejemplo, algunas compañías como las del sector financiero, han podido compensar el impacto negativo a través de la transformación digital que ya venían realizando desde hace un par de años atrás. Desde el punto de vista de Brenes, la oportunidad para que las principales firmas de la región continúen siendo competitivas está en adoptar tendencias como la automatización (robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático), la transformación digital, los canales online y la omnicanalidad. De igual modo es preciso el fortalecimiento del manejo del riesgo y la excelencia operacional. Estos factores ayudarán a los empresarios más importantes de Centroamérica a tener mejores perspectivas de cara al futuro; sobre todo, al ser parte de la región de América Latina y el Caribe, la cual, de acuerdo con la CEPAL, ya registraba bajos niveles de crecimiento desde antes de la pandemia.

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021 Por Miguel Collado Di Franco

LA CREACIÓN DE RIQUEZA NOS BENEFICIA A TODOS AMÉRICA LATINA NECESITA MÁS EMPRENDEDORES QUE CREEN FUENTES DE EMPLEO Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LA POBLACIÓN. LA FUNCIÓN SOCIAL DE QUIENES CREAN NEGOCIOS ES CLARA Y DEBERÍA SER ALENTADA POR TODOS.

E

l ingenio humano nos ha llevado a beneficiarnos de vidas más largas y de poder disfrutar de comodidades que hace décadas eran impensables. Cada día nos aprovechamos del esfuerzo de emprendedores que descubrieron modos mejores y más baratos de hacer las cosas. Ese afán de buscar la mejoría de los demás es remunerado con ganancias; este es el premio a la contribución social que realizan los emprendedores. La riqueza que resulta del progreso material humano no es más que la recompensa a un esfuerzo constante para mejorar la vida de la colectividad. La función social de quienes crean negocios es clara y debería ser alentada por todos. En cada proceso de producción son empleadas muchas personas. A la vez, estas personas son beneficiadas con mayores ingresos y con la abundancia de los bienes producidos. El corolario es un aumento en el bienestar general de los ciudadanos y en la esperanza de vida. Con el transcurrir del tiempo, estos beneficios sociales pueden ser medidos. De acuerdo con datos del Banco Mundial, mientras en 1990 el 15% de los habitantes de América Latina y el Caribe vivía en extrema pobreza, antes de la pandemia

M AYO 2 02 1

PARA QUE EN AMÉRICA LATINA TENGAMOS MAYOR DESARROLLO EMPRESARIAL, ES NECESARIO FACILITAR LAS CONDICIONES PARA LOS EMPRENDEDORES” ese porcentaje era inferior al 4%. De igual forma, en 1990 la expectativa de vida de los habitantes de la región era de 68.3 años, y en 2018 había alcanzado los 75.4 años. Ante lo visto, hemos avanzado en nuestros países. Y este avance continuará en la medida en que aumente el capital invertido en emprendimientos productivos y en la medida en que estos emprendimientos generen riqueza. En consecuencia, conforme mejore el clima de inversión de la región, así irá el curso del avance material. Para lograr ese desarrollo económico es imprescindible reconocer la función social empresarial. De igual forma, es necesario comprender que llevarla a efecto requiere

la menor cantidad de escollos, ya que aquellos inherentes a la actividad emprendedora son muchos de por sí. Ser emprendedor conlleva muchos riesgos. Quien crea un negocio trata de estimar, lo mejor posible, la rotación de sus ventas, con el fin de poder calcular el capital de trabajo que necesitará. De igual forma, calcula los activos que necesita para saber el capital fijo que requiere su emprendimiento. También deberá prever cuáles son las tendencias del mercado a futuro para tratar de determinar cambios en los gustos de las personas y el efecto que estos podrían tener en la demanda de sus bienes (o servicios), y anticipar si los precios subirán o bajarán con el tiempo. Todo lo anterior es una labor titánica que conlleva estimaciones del capital que debe ser invertido; y, por ende, de la magnitud de los recursos que pone en juego el emprendedor. Ser emprendedor es una gran aventura; representa una lucha constante con lo desconocido. Para que en América Latina tengamos mayor desarrollo empresarial, es necesario facilitar las condiciones para los emprendedores. Por esto no nos referimos a subsidios o privilegios, o facilidades que benefician a determinadas industrias. Hacemos referencia a mejores condiciones generales de mercado. Mejores reglas de juego para todos. Las reglas de juego claras, que no entorpecen los emprendimientos y que perduran en el tiempo, sin cambios antojadizos, son las que ayudan a crear más emprendedores que se enriquecen beneficiando a los demás. De esos emprendedores es que necesitamos en América Latina si queremos tener menos pobres y ciudadanos con mejor calidad de vida. *Artículo escrito por Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


LAS HABILIDADES MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS

« Los alumnos de ESCP Business School eligen estudiar desde la ciudad de su preferencia, entre Londres, París, Madrid, Turín o Berlín.

Los trabajos virtuales sostenibles, la automatización y el concepto blended learning -o formación online con mezcla de presencial- son las claves que dirigen a la nueva era digital.

D

esde el inicio de la pandemia por Covid- 19, el entorno laboral y profesional han experimentado cambios que marcan un antes y un después en la historia de la tecnología digital, razón por la que empresas y negocios de todas las industrias requieren perfiles profesionales preparados para responder ante las nuevas necesidades de integración digital. Frente a un escenario de esta magnitud, los equipos de trabajo buscan capital humano cada vez más digitalizado, con competencias profesionales más especializadas, con técnicas y capacidades personales estrechamente relacionadas con la

adaptación al cambio constante, debido a que es posible que sectores profesionales muy consolidados desaparezcan para evolucionar hacia nuevas oportunidades de negocio y, por supuesto, de creación de empresas. Así, los profesionales también tienen que renovarse y adquirir nuevos conocimientos.

NUEVAS HABILIDADES De acuerdo con la guía ‘The future of Work’ -publicada por la consultora de selección de capital, Robert Walters- los profesionales de hoy tendrán que realizar un upskilling, o bien, un reskilling en su perfil laboral. Esto quiere decir que será necesario adquirir nuevas capaci-

dades que se adapten mejor a los puestos actuales, e incluso, capacitarse para responder ante un trabajo completamente diferente. Redefinir las habilidades profesionales permitirá tener una óptima sensibilidad tecnológica, es decir, ser capaz de convertir datos en inteligencia empresarial; liderar, guiar y motivar a los equipos de trabajo; fomentar la cultura corporativa digital y obtener nuevos éxitos en un contexto de cambios continuos. Consciente del impacto que tiene la transformación digital sobre los perfiles laborales, la escuela de negocios Paneuropea ESCP Business School -con 200 años de historia y 6 campus


El Advanced Certificate in Project Management de ESCP es un programa de 30 horas online acreditado por el PMI© (Project Management Institute) que capacita a los participantes para liderar proyectos globales estratégicos a través de una metodología de vanguardia y obtener la certificación PMP©

“HOY, LAS EMPRESAS BUSCAN PROFESIONALES CON SENSIBILIDAD TECNOLÓGICA, LÍDERES QUE GUÍEN, FOMENTEN LA CULTURA CORPORATIVA DIGITAL E IMPULSEN EL ÉXITO ANTE CONTEXTOS CAMBIANTES.”

en Berlín, Madrid, París, Londres, Turín y Varsovia- se especializa en formar profesionales globales de futuro y lideres del presente acostumbrados a moverse en un mundo multicultural y digital, con alta sensibilidad ante cualquier cambio. Un ejemplo es el Bachelor in Management (BSc), el programa referente de la excelencia académica en Europa, que se estudia en tres países diferentes y que ofrece al alumno la posibilidad de desarrollar sus habilidades hasta en tres idiomas, algo altamente demandado por las empresas hoy en día. El primer año lo cursan en el campus ESCP de Londres o París, el segundo en el de Madrid, París o Turín y el tercero en el de Berlín o París. Asimismo, para profesionales con experiencia que tengan que adquirir nuevos conocimientos, ESCP ofrece el área de Executive Education y, por primera vez, se podrá estudiar un Executive MBA (EMBA) con un modelo Blended Learning en el que a partir de enero de 2022, los alumnos podrán

diseñar el programa para personalizar al máximo su itinerario formativo, así como elegir dónde y cómo estudiar cada una de las materias, el porcentaje de asistencia online y presencial, además de los campus y países de estudio de su preferencia. Se trata de un modelo mixto único en el mundo, enfocado en ejecutivos globales que quieren impulsar su carrera internacional. El Executive MBA de ESCP Business School ha sido elegido como el 7º mejor del mundo, según el ranking del Financial Times, así como el primero del mundo en progresión de carrera. Francisco Egaña, director de Desarrollo de ESCP en España, señala que el EMBA de ESCP es un viaje con alumnos de más de 29 nacionalidades diferentes donde se aprende a ser más ágil y resiliente. Un programa desarrollado íntegramente en inglés que tiene una duración de 18, 22 o 30 meses y consta de 9 materias obligatorias, 10 optativas (entre un portfolio de 50), cinco seminarios internacionales, un proyecto

de consultoría internacional y sesiones de coaching personalizado. Además, para altos directivos o empresarios que deseen complementar su formación o la de sus empleados, ESCP Business School cuenta con certificados digitales, gracias a que utiliza la tecnología como herramienta de aprendizaje a través de retos y metodologías innovadoras como el Learning-by-doing enfocadas a la práctica. Entre los programas online clave de esta escuela de negocios destaca el Executive Master in International Business (EMIB), con más de 400 participantes de 70 nacionalidades. El objetivo es proporcionar conocimientos y habilidades para gestionar diversas áreas estratégicas para operar en mercados internacionales. Los certificados disponibles de este programa son: Digital Transformation, International Business, International Finance, International Marketing, International Operations y People and International Organisations Management.

www.tumaestriaeneuropa.com www.escp.eu


STANLEY MOTTA

1

P O RTA DA

PANAMÁ

AE: Motta Internacional, Copa Holdings, Grupo ASSA, Inversiones Bahía, TVN Media AT: 3,853 mdd (Copa Holdings, al cierre de 2020) IO: 801 mdd (Copa Holdings, al cierre de 2020)

Derivado de la crisis sanitaria, Copa Holdings registró una pérdida neta de 598.6 mdd durante 2020. Por su parte, Grupo ASSA compró el 25% de las acciones del Banco de Finanzas (BDF) al Ejército de Nicaragua, transacción que alcanzó los 19 mdd, con ello pasó a controlar el 80% de las acciones del banco.

ROBERTO KRIETE

21

EL SALVADOR AE: Grupo Kriete, Avianca Holdings (presidente de la junta directiva, quien posee 22% de las acciones), Volaris (accionista) y Aeroman (presidente de la Junta Directiva) AT: 6,352 mdd (Informe financiero al 3T de 2020) IT: 1,387 mdd (Informe financiero al 3T de 2020)

A finales de 2020 se reportó que, de acuerdo con el plan de recuperación, bajo el Capítulo 11 de Códigos de Bancarrotas de Estados Unidos, los nuevos dueños de Avianca Holdings serían Kingsland Holdings (de Roberto Kriete), United Airlines, el fondo Elliot, así como un grupo de fondos familiares de inversión latinoamericanos. El año pasado Avianca regresó a México con el objetivo de aumentar su participación en ese mercado.

CARLOS PELLAS

31

NICARAGUA AE: Grupo Pellas (Flor de Caña, Corporación del Sur, Aeropuerto Costa Esmeralda, Corporación GBM, Hospital Metropolitano Vivian Pellas, Grupo Avanz, Pellas Development Group, Ingenio San Antonio y Casa Pellas) AT: 210.9 mdd (Grupo Financiero Avanz, al cierre de 2019) TP: 46.55 mdd (Grupo Financiero Avanz, al cierre de 2019)

Desde 2019, Flor de Caña buscó expandir su presencia hacia países de Sudamérica como Perú, Bolivia y Colombia. En este último la marca nicaragüense llegó con el objetivo de obtener el 10% del mercado local de rones importados, cuyo valor alcanza los 795.1 mdd, según datos de Euromonitor. Por su parte, GBM obtuvo en 2020 el reconocimiento como ‘Partner of the Year’ de Microsoft.

Accionista en: AE | Activos Totales: AT | Ingresos Operativos: IO | Ingresos Totales: IT | Total de Patrimonio: TP Inversiones recientes: IR | Ingresos estimados: IE | Valor de la empresa: VE | Ingresos anuales: IA

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

RICARDO POMA Y FAMILIA

51

EL SALVADOR

MARIO LÓPEZ ESTRADA

4

GUATEMALA AE: presidente de Tigo Guatemala y Honduras. Blue Tower Ventures y Grupo Onix AT: 1,844 mdd (Tigo Guatemala y Honduras, al cierre de 2020) IT: 2,035 mdd (Tigo Guatemala y Honduras, al cierre de 2020)

En septiembre de 2020 se anunció que Blue Tower Ventures invertiría 25 mdd en la ampliación de Paseo La Galería y nuevas oficinas; con ello la compañía llegaría a una inversión instalada en Paraguay de 300 mdd. Asimismo, Tigo confirmó en 2019 una inversión a cinco años de 500 mdd en Honduras para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de alta velocidad.

M AYO 2 02 1

AE: Grupo Poma (Excel Automotriz, Grupo Roble, Real Hotel & Resorts, Grupo Solaire y Autofácil) IR: 75 mdd

A inicios del año pasado se dio a conocer una inversión de 75 mdd para la construcción del Hotel Courtyard Real Santo Domingo, en República Dominicana, el cual comparte la misma área del Hotel Real Intercontinental y el Roble Corporate Center. En los últimos años, el Grupo también mantiene inversiones en el Golf Gardens Residences & Club de Panamá y otros proyectos inmobiliarios como Altos Tower, en El Salvador, entre otros, cuyos montos de inversión no se dieron a conocer.

FRANK RAINIERI MARRANZINI

61

REPÚBLICA DOMINICANA

AE: Grupo Puntacana (Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Puntacana Resorts and Club, Puntacana International School, Puntacana Village, Punta Cana Laundry Services, Guardianes del Este, Servicios Puntacana) IR: 412 mdd

Desde 2018 se encuentra en desarrollo el Proyecto de Puntarenas, en República Dominicana, el cual implicará una inversión de 200 mdd en sus primeros siete años. De igual forma, durante el primer trimestre de 2020 se dio a conocer que Grupo Puntacana desarrollará un proyecto turístico en el área maya de Guatemala, el cual requerirá de una inversión dominico-guatemalteca de 200 mdd. A lo anterior se suman otros 12 mdd para edificar Bávaro City Center, una plaza comercial en República Dominicana.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


P O RTA DA

CARLOS ENRIQUE MATA Y LUIS MIGUEL CASTILLO

7

GUATEMALA AE: The Central America Bottling Corporation (CBC) IE: 1,595 mdd (cifra proyectada al cierre de 2020 por la calificadora de riesgos Fitch Ratings)

En agosto de 2020, el grupo guatemalteco emitió bonos por un monto de 200 mdd con un cupón de 5.75% y vencimiento en 2027. Esto, con el objetivo de refinanciar su deuda. El año pasado la empresa también firmó una alianza con Magnus Media, compañía fundada por el cantante Marc Anthony, para crear y distribuir bebidas de las marcas OCA y AZU, en Estados Unidos.

MIGUEL BARLETTA

8

REPÚBLICA DOMINICANA AE: Grupo Ambar IT: 750 mdd (2019) IR: 170 mdd

La construcción de la plaza comercial Santiago Center, que la compañía desarrolla en conjunto con el grupo Centro Cuesta Nacional, compromete una inversión de 130 mdd; en él también participa la cadena hotelera Hilton. Por su parte, Santo Domingo Motors, filial de Grupo Ambar, anunció un proyecto de expansión de sus negocios para aumentar su presencia en República Dominicana, inversión cercana a los 40 mdd.

FELIPE VICINI LLUBERES

9

REPÚBLICA DOMINICANA AE: INICIA, Lantica Media, Purtney Capital Management, Gerdau Metaldom, Gerdau Diaco y EGE Haina (Empresa público-privada generadora de electricidad. 50% de las acciones pertenecen a INICIA) AT: 914.4 mdd. (EGE Haina, al cierre de 2020) IT: 305.4 mdd (EGE Haina, al cierre de 2020)

Con el propósito de consolidar sus operaciones, Gerdau Metaldom inició la construcción de sus nuevas instalaciones en el Parque Industrial Duarte, con una inversión de 15.8 mdd en 2020. En tanto, EGE Haina proyecta realizar inversiones al 2030 por un monto superior a los 1,000 mdd, lo cual se destinaría a centrales eólicas y fotovoltaicas, así como a la renovación de sus activos existentes. Accionista en: AE | Activos Totales: AT | Ingresos Operativos: IO | Ingresos Totales: IT | Total de Patrimonio: TP Inversiones recientes: IR | Ingresos estimados: IE | Valor de la empresa: VE | Ingresos anuales: IA

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

ROBERTO MURRAY Y FAMILIA

10

EL SALVADOR AE: Grupo Agrisal (Agrisal Inmobiliario, Agrisal Hoteles y Agrisal Automotores) IR: 160 mdd

Desde 2018, en conjunto con Grupo Centenario, la compañía lleva a cabo una inversión de 100 mdd, para construir cinco hoteles en Perú, de los cuales al menos dos ya se inauguraron. Asimismo, llevó a cabo la edificación de Plaza Mundo Apopa, que se inauguró a finales de 2020 y requirió una inversión de 60 mdd. El año pasado también se dio a conocer que la cadena de hoteles Hilton volverá a El Salvador de la mano de Grupo Agrisal.

JOSÉ LUIS CORRIPIO ESTRADA

11

REPÚBLICA DOMINICANA AE: Grupo Corripio (Distribuidora Corripio, Tiendas Corripio y Grupo de Medios Corripio: Hoy, Listín Diario, El Día, El Nacional, Telesistema 11, Coral 39, Teleantillanas, La Nota 95.7, Radio Listin y HIJB 830 AM) IR: 30 mdd (en conjunto con Dos Pinos)

En 2019 se inauguró la planta para la fabricación de productos como lácteos, jugos, néctares y refrescos en República Dominicana, que implicó un monto de 30 mdd para su desarrollo, lo cual tuvo lugar de manera conjunta con la empresa Dos Pinos. Recientemente, la división de medios del empresario nacido en España y avecindado en República Dominicana desde niño, firmó un acuerdo con las Grandes Ligas (MLB) para la trasmisión de los juegos de beisbol para la temporada 2021 en la nación caribeña.

RAMIRO ORTIZ MAYORGA

12

NICARAGUA AE: Grupo Promerica (Banco Promerica, Provalores, Almexsa) AT: 15,390 mdd (al 30 de junio de 2020, Fitch Ratings) TP: 1,322 mdd (al cierre de 2019 / sin informe financiero de 2020 al cierre de la edición)

El conglomerado AR Holdings, miembro de Grupo Promerica, anunció una inversión de 1.5 mdd a finales de 2020 para la apertura de un restaurante de la franquicia estadounidense The Capital Grill, en Costa Rica. Por su parte, la institución financiera inició el año pasado un proceso de transformación para convertirse en un banco 100% digital.

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

E

l mundo ha cambiado y existe un gran riesgo en la incertidumbre en la que vivimos. Pero esta situación no es de preocupar para aquellas personas con visión de futuro que ya han tomado medidas para proteger sus activos y estilos de vida ante lo desconocido. Es posible que ya tenga un plan de protección patrimonial y la crisis actual le haya llevado a revisarla. O es posible que aún no tenga un plan y, al enfrentarse a un aumento

repentino de incertidumbre, se haya dado cuenta que lo necesita. En cualquiera de los casos, es útil dar un paso atrás y revisar cuál es su estrategia de protección patrimonial y para qué está diseñada, ya que, así como evoluciona el mundo también debería evolucionar la misma. En este artículo, discutiremos y explicaremos cómo funciona la figura del fideicomiso y por qué debería de ser considerada en sus planes para proteger sus deseos, esperanzas, sueños y anhelos.

LA PEQUEÑA DIFERENCIA QUE TIENE UN GRAN IMPACTO - LA ESENCIA DEL FIDEICOMISO. Cuando pensamos en proteger nuestro patrimonio usualmente nos recomiendan estructurar una Fundación de Interés Privado (FIP), entidad que nos permite, entre otras cosas, constituir un patrimonio destinado exclusivamente a los objetivos o fines que en su acta fundacional se expresen. Al igual que con una FIP, el Fideicomiso nos permite


constituir un patrimonio separado, sin embargo, lo que diferencia principalmente una estructura de otra es el ente que ejecuta la voluntad de quien entrega sus bienes para constituirlos en un patrimonio separado del propio. En el caso del Fideicomiso, dicho ente corresponde al Fiduciario quien deberá administrar y disponer de los bienes para cumplir con las finalidades determinadas por quien aporta los bienes, denominado el Fideicomitente, a favor de quien o quienes éste indique. Además, el Fiduciario tiene la facultad de intervenir con todos los derechos y atribuciones que le corresponde al Fideicomiso, de manera activa o pasiva, ante cualquier autoridad competente, en toda clase de procesos o trámites para la protección de los bienes que conforman su patrimonio.

¿QUÉ BIENES PUEDO TRANSFERIR AL PATRIMONIO? En relación con el Patrimonio, se pueden transferir al Fideicomiso bienes de cualquier naturaleza, presentes o futuros, lo que incluye sin limitarlo a, bienes muebles, bienes inmuebles, títulos valores, dinero en efectivo. Una vez transferidos los bienes al patrimonio, éstos se constituyen en un patrimonio separado de los bienes de quien los entrega y de los personales del Fiduciario y no pueden ser secuestrados ni embargados, salvo

por obligaciones adquiridas por el Fideicomiso. El traspaso de los bienes al patrimonio del Fideicomiso está exento de todo impuesto, contribución, tasa o gravamen, así como la devolución de dichos bienes a quien o quienes los hubiesen aportado originalmente.

¿QUIÉNES PUEDEN SER BENEFICIARIOS? Los Beneficiarios pueden ser personas naturales o jurídicas. El Patrimonio usualmente se constituyen en: (i) beneficio del Fideicomitente, durante su vida; (ii) beneficio de su descendencia; (iii) beneficio de acreedores, respecto de los bienes que garanticen facilidades que le hubiesen sido otorgadas; (iv) otros beneficiarios que, de tiempo en tiempo, determine el Fideicomitente. También se pueden constituir varios Fideicomitentes; cada persona natural o jurídica que aporta bienes al Patrimonio del Fideicomiso es considerara un Fideicomitente. En adición a lo anterior, el Fideicomitente o los Fideicomitentes puede(n) designar varios beneficiarios, establecer niveles o prelaciones, nombrar sustitutos y/o establecer parámetros y condiciones respecto de éstos. El Fideicomitente también puede nombrar un Protector, que puede ser una persona natural o jurídica, con las facultades y deberes que éste disponga.

¿CÓMO SE ADMINISTRA EL PATRIMONIO? El Fideicomiso ejerce su personería jurídica a través del Fiduciario, es decir, el Fiduciario mantiene la titularidad de los bienes que conforman el Patrimonio, de forma separada a los propios y del Fideicomitente y, actúa en nombre y representación del Fideicomiso en la disposición de dichos bienes. Dicha representación puede ejercerla el Fiduciario de la misma forma en que el Fideicomitente la ejercía cuando mantenía los bienes bajo su titularidad. El Fideicomiso, como toda persona natural y jurídica, tiene capacidad para contraer derechos y obligaciones. En esta estructura, el Fiduciario aporta un valor agregado en la administración y ejecución del Patrimonio ya que éste cuenta con personal y miembros que acompañan al Fideicomitente con asesoría profesional en las decisiones que deba tomar respecto de sus bienes. En tiempos de incertidumbre, es fundamental separar lo controlable de lo incontrolable. Una vez que hacemos esa separación, podemos abordar lo que podemos controlar para maximizar nuestras posibilidades de éxito y la planificación patrimonial es una de estas. En Ipal Trust siempre alentamos a nuestros clientes, sean cuales sean sus circunstancias, a establecer su planificación patrimonial, y en estos tiempos de gran incertidumbre, este mensaje nunca ha sido más importante, estamos aquí para asesorarle.


P O RTA DA

LUIS VON AHN

14 1

GUATEMALA

ALFREDO ALEMÁN

13

PANAMÁ AE: Grupo Los Pueblos y Metro Libre IR: 1,700 mdd

A inicios del año pasado se inauguró el proyecto Ocean Reef Marine & Yatch, ubicado entre dos islas artificiales en Panamá, el cual requirió una inversión superior a los 1,000 mdd. El proyecto completo de Ocean Reefs Island llevó 15 años desarrollarlo. De igual forma, desde hace cinco años se ha proyectado la edificación de la planta de gas natural NG Power, ubicada en el país canalero, que implicaría 700 mdd. Este último proyecto aún está en planeación.

Accionista en: AE | Activos Totales: AT | Ingresos Operativos: IO | Ingresos Totales: IT | Total de Patrimonio: TP Inversiones recientes: IR | Ingresos estimados: IE | Valor de la empresa: VE | Ingresos anuales: IA

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

AE: Duolingo VE: 1,500 mdd IA: 90 mdd

La plataforma especializada en enseñanza de idiomas, cofundada por Luis von Ahn, completó una atracción de capital por 30 mdd de un fondo de inversión de Alphabet y otro inversionista; con ello elevó su valuación a 1,500 mdd. De los 90 mdd de ingresos anuales que obtiene, alrededor de 15 mdd provienen de publicidad y 75 mdd de sus usuarios premium.

CARLOS CERDAS ARAYA

15 1

COSTA RICA

AE: Constructora Meco IT: 745.8 mdd (al cierre de 2020, cifra estimada por Fitch Ratings)

La empresa vendió su participación en la Concesión Costera Cartagena Barranquilla por aproximadamente 41 mdd. A diciembre de 2020, Meco contaba con un portafolio de proyectos con un saldo por ejecutar de 1,398 mdd. Sólo durante el último trimestre del año pasado aumentó su cartera de obras en Colombia en más de 220 mdd y agregó cerca de 129 mdd en proyectos de Nicaragua, de acuerdo con Fitch Ratings.

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

JOSÉ ANTONIO BALTODANO

16 1

NICARAGUA

JULIO HERRERA AE: Grupo Mercon (Mercon, Mercacapital, Mercon Coffe Group, Cisa Exportadora, Transplanta) IT: 668.8 mdd (Informe de Sostenibilidad 2017-2018) IR: 8.6 mdd (2018)

18

El grupo recientemente se convirtió en la primera comercializadora de café verde en ser parte de la junta directiva del World Coffe Research (WCR) y contribuir con fondos a las actividades de investigación y desarrollo enfocadas en agricultura de esta organización.

MANUEL ESTRELLA

17 1

REPÚBLICA DOMINICANA

AE: Grupo Estrella (Ingeniería Estrella, Acero Estrella, Laminados Estrella, Proyectos Inmobiliarios). El grupo también incluye Consorcio Minero Dominicano, el cual aglomera a Cementos Panam y Concretos Panam AT: 569.2 mdd (157.7 mdd pertenecen a Acero Estrella, al cierre de 2020, y 411.5 mdd al Consorcio Minero Dominicano, enero-junio de 2020. Cifras de Feller Rate)

GUATEMALA AE: Grupo Pantaleon (Pantaleon y Spectrum) IR: 200 mdd

Spectrum ha invertido en los últimos dos años en diferentes proyectos inmobiliarios, entre los que se encuentran el desarrollo de un concepto verde en el centro comercial Miraflores (inversión de 10.6 mdd), la construcción del Parque San Ángel, en Ciudad de Guatemala (33.3 mdd), y el centro comercial Arkadia, inaugurado a finales de 2019, con un monto invertido de 160 mdd.

IT: 69.8 mdd (38.6 mdd pertenecen a Acero Estrella, al cierre de 2020, y 31.2 mdd al Consorcio Minero Dominicano, enero-junio de 2020. Cifras de Feller Rate)

A mediados del año pasado se anunció el inicio de la Carretera Interamericana Norte, en Costa Rica, proyecto desarrollado por el consorcio formado por Ingeniería Estrella y Hernán Solís, con un monto de inversión de 182 mdd. Lo anterior es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


P O RTA DA

ROLANDO GONZALEZ-BUNSTER

19

REPÚBLICA DOMINICANA AE: InterEnergy y Consorcio Energético Punta Cana-Macao AT: 378.4 mdd (Consorcio Energético Punta Cana-Macao, cifra a noviembre de 2020) IT: 119.5 mdd (Consorcio Energético Punta Cana-Macao, cifra a noviembre de 2020)

A comienzos de 2021, la empresa del argentino —pero avecindado desde niño en República Dominicana—, InterEnergy, en conjunto con el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular adquirieron el parque eólico Matafongo, en Dominicana. La transacción alcanzó los 50 mdd. Por su parte, Enadom, filial de InterEnergy, en asociación con AES Dominicana, empezaron a finales del año pasado la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado (inversión de 250 mdd).

HÉCTOR JOSÉ RIZEK LLABALY Y FAMILIA

20

REPÚBLICA DOMINICANA AT: 250.4 mdd (Parval Puesto de Bolsa, al cierre de 2020) TP: 55.8 mdd (Parval Puesto de Bolsa, al cierre de 2020)

Parval participó en 2020 como agente colocador en la primera emisión de valores titularizados en República Dominicana, con el Programa de Emisiones Tido Pesos TDH-1 de hasta 1,228,539,000 pesos dominicanos (20.9 mdd). En tanto, Grupo Rizek se asoció con Grain de Sal para exportar cacao dominicano a Francia.

METODOLOGÍA Para la elaboración del presente listado sobre los millonarios de Centroamérica y República Dominicana se revisaron los informes financieros (al 4T de 2020 o los más recientes que estaban disponibles de manera pública) de sus empresas que cotizan en distintas Bolsas del Valores, así como los informes de las calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, Feller Rater y Moody’s Local. Los datos se complementaron con las cifras de inversión reportadas en diferentes medios impresos y digitales durante los últimos dos años. *El rubro País indica la sede de las principales inversiones de los empresarios en CARD.

Accionista en: AE | Activos Totales: AT | Ingresos Operativos: IO | Ingresos Totales: IT | Total de Patrimonio: TP Inversiones recientes: IR | Ingresos estimados: IE | Valor de la empresa: VE | Ingresos anuales: IA

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DE LA REGIÓN 2021

DEPORTISTAS LATINOAMERICANOS MEJOR PAGADOS 2021

© FRAN SANTIAGO / PAOLO AGUILAR / TOM HOGAN / VISUAL CHINA GROUP / CLAUDIO VILLA / DAVID S. BUSTAMANTE / TONY MCARDLE / GETTY IMAGES

1

2

3

LIONEL MESSI

NEYMAR

SAÚL CANELO ÁLVAREZ

Nacionalidad: argentino

Nacionalidad: brasileño

Nacionalidad: mexicano

Actividad: futbolista

Actividad: futbolista

Actividad: boxeador

Salario: 92 mdd

Salario: 75 mdd

Salario: 92 mdd

Ganancias: 127 mdd

Ganancias: 105 mdd

Ganancias: 94 mdd

El delantero del Barcelona ocupó la tercera posición entre los deportistas mejor pagados de todo el mundo en 2020, en la lista de Forbes Estados Unidos. Messi tiene un contrato de por vida con Adidas y en 2019 lanzó su propia línea de ropa.

El contrato que tiene con el Paris Saint-Germain hasta 2022 contempla un salario de 350 mdd. Su traspaso a este club fue considerado como el más caro de la historia. Él es el segundo atleta con más seguidores en redes sociales.

El pugilista azteca regresó al cuadrilátero a finales de 2020 para vencer al inglés Callum Smith; después hizo lo mismo con el turco Avni Yildirim en febrero pasado. El contrato que firmó en 2018 con DAZN le permiten ganar 35 mdd por pelea.

4

5

6

7

OSCAR

ALEXIS SÁNCHEZ

LUIS SUÁREZ

JAMES RODRÍGUEZ

Nacionalidad: brasileño

Nacionalidad: chileno

Nacionalidad: uruguayo

Nacionalidad: colombiano

Actividad: futbolista

Actividad: futbolista

Actividad: futbolista

Actividad: futbolista

Salario: 25.8 mdd

Salario 2020: 24.6 mdd

Salario 2020: 7.6 mdd

Salario 2020: 5.2 mdd

Ganancias: 27.5 mdd

Ganancias 2020: 25.6 mdd

Valor de mercado: 17.6 mdd

Valor de mercado: 35 mdd

De acuerdo con Transfermarkt, su valor de mercado alcanza los 18.8 mdd, el cual ha ido a la baja en los últimos años, pues en 2015 esta cifra era de 47 mdd. De hecho, actualmente milita en el Shanghai Port, de la liga china.

En el año 2020 ocupó la posición 69 entre los atletas mejor pagados de todo el mundo, en la lista de Forbes Estados Unidos. El delantero actualmente juega con el Inter de Milán, club con el que tiene un contrato hasta 2023.

El año pasado el centro delantero dejó al Barcelona para unirse a otro equipo español: el Atlético de Madrid. Por ello, se estima que su salario anual habría disminuido de 17.6 mdd a, aproximadamente, 7.6 mdd, de acuerdo con fichajes.com.

Según el diario The Sun, el colombiano habría reducido su salario anual hasta los 5.2 mdd para dejar al Real Madrid y unirse a las filas del Everton de Inglaterra, con un contrato hasta 2022.

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


como la historia que todavía lo conmueve de solo recordar. En uno de sus viajes, “cruzando una frontera por vía terrestre, increparon a una persona, quien cargaba maletas, por tener una mascarilla sucia y casi rota. Su respuesta fue: O compro mascarilla o como”. “Cuando las personas ya no tienen cómo llevar el pan a la mesa, la crisis social y económica supera a la médica”, reflexiona La Rosa Injoque, quien confía que nuevas medidas de atracción de capital y de inversiones, puedan hacer que el proceso de recuperación de Latam sea más corto y eficiente. Manuel La Rosa Injoque, experto en Finanzas y desarrollo de mercados, analiza los escenarios de recuperación en la región y ofrece claves poderosas al momento de tomar decisiones de inversión“

ATRACCIÓN DE CAPITAL E INVERSIONES PUEDEN HACER MÁS CORTA Y EFICIENTE LA RECUPERACIÓN DE LATAM Manuel La Rosa Injoque reconoce que el impacto de la pandemia presionará a la región que depende también del eje integración comercial para mejorar su perspectiva a corto plazo

M

anuel La Rosa Injoque ha vivido de primera mano el proceso que ha experimentado Latinoamérica a causa de la pandemia: durante 2020, y el transcurso de 2021, ha viajado por ocho países de la región, tomándole el pulso y “apagando” grandes y pequeños fuegos. Especialista en Finanzas, Gobiernos Corporativos, desarrollo de Mercados e Inversiones en Latinoamérica,

este periplo, que también ha incluido encuentros con inversionistas de Estados Unidos, se corresponde con una relación histórica de La Rosa Injoque con la región, al mantener estrechos vínculos de negocios desde hace más de 20 años. Esta visión de “primera mano” le permite contar con un juicio crítico y cercano de la realidad. Nadie se lo contó: lo ha vivido desde la dimensión política, económica y tan humana

LOS PAÍSES QUE ESTÁN EN EL RADAR La Rosa Injoque destaca que conforme a los indicadores por sectores económicos, varios países mantienen el interés de los inversionistas: En Centroamérica, Panamá, Guatemala y Costa Rica, “con sectores punta como el agro industrial, energético, de industria médica, telecomunicaciones y alimenticio; en Sudamérica, Uruguay, Colombia y Chile”. Analiza que si bien Chile es el país que más tiempo ha permanecido con fronteras cerradas, mantiene muy buena opinión de la comunidad internacional. En general, industrias que serán más atractivas en América del Sur: agroindustrial, minera, energía, telecomunicaciones, alimentación, servicios públicos y e-comerce.

INVERSIONES E INTEGRACIÓN -¿Hay oportunidades para América Latina y el Caribe en un mundo poscovid? -En mi opinión el 2021 también será negativo. El tema es el efecto del coronavirus en el mundo, lo cual ha llevado a imponer nuevas restricciones que interfieren en una actividad económica ya bastante afectada y cada vez menos sostenible en el tiempo. El repunte iniciará en el 2022, y será más visible en el 2023 en los países


más golpeados en la región como Venezuela, Perú, Ecuador y Nicaragua. Mientras los precios de las materias primas sigan subiendo, analiza, y políticamente cada país incentive con nuevas medidas de atracción de capital y de inversiones, se podría lograr que el proceso sea más corto y eficiente. Coloca particular énfasis en restablecer las alianzas de integración económica vigentes, “que faciliten el comercio para que no se generen pérdidas ni escasez por un nuevo cierre de las fronteras”. “Con esos dos ejes, el de integración comercial y el de promoción de inversión en sectores claves, Latam puede mejorar sus perspectivas a corto plazo, pero ambas dependen del factor político que hoy en la región está muy inestable e ineficiente”. -¿Cuáles países, desde el punto de vista de estrategias económicas, han sido los grandes ganadores? -No creo que exista ganadores; hay países que fueron menos golpeados porque hicieron mejor las cosas, o ya venían bien. Cada país deberá asumir un plan de reactivación o de sustitución para los sectores más golpeados, ya que el mundo después de esta pandemia no será igual en la estructura de hacer negocios, empresas y de vida. -¿Intangibles tipo institucionalidad, confianza y seguridad para el inversionista suman en una estrategia de reimpulso? -Es fundamental, y por eso el indicador riesgo país es clave en la percepción de los inversionistas. Agregaría tres impulsos que pueden mejorar la percepción internacional y fortalecer las bases locales: 1.

Restructuración de los pasivos con la banca; con el Estado en lo que se refiere a impuestos y nuevos financiamientos para la industria y empresas de los sectores generadores de empleo, siempre acompañados de un plan de recuperación viable, vía fondos de promoción.

2020: IMPACTO EN PYMES Y RETROCESO EN EL EMPLEO Manuel La Rosa Injoque, al evaluar el desempeño de los mercados y efectos económicos, financieros y laborales, define dos etapas, delimitadas por los acontecimientos de 2020 y 2021. De manera inicial, con aeropuertos y fronteras cerradas para proteger a la población, la información se manejó de manera virtual, con grandes impactos en viajes y en el sector de la logística de transporte de mercaderías e intercambios comerciales, con efectos en desabastecimiento y pérdida de productos perecederos. “Hubo medidas de mitigación globales y no focalizadas en realidades como el efecto de las restricciones en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que en muchos casos son empresas familiares”. Analiza que el insuficiente apoyo de los gobiernos generó cierres de Pymes al segundo o tercer mes, con incidencia en negocios de este

2.

3.

Plan de incentivos a los inversionistas en sectores claves para el desarrollo de la economía y plazas de trabajo. Plan de alivio o reducción fiscal en sectores o productos clave. Ayudará en mejorar el nivel de precios, y si existe un compromiso interno en la economía, debería mejorar el nivel de consumo y por ende incrementar producción.

-¿Cuáles sectores podrían liderar la recuperación en la región? -Agricultura, alimentos, equipos y servicios médicos, telecomunicaciones y servicios públicos, basado en su carácter esencial para las economías latinoamericanas, al igual que el sector tecnológico.

segmento: restaurantes, bares, cines y comercio al detal. En otra escala, observa, empresas que contratan mucha mano de obra como la industria automotriz, de electrodomésticos, hotelería, aerolíneas, transporte de pasajeros, cruceros, construcción e inmobiliario, de manera principal oficinas, han liquidado a su personal con lo cual el desempleo ha retrocedido a niveles de finales de los años 90, en los países más afectados.

2021: APERTURA GRADUAL El experto en análisis de mercados define una segunda etapa en 2021, con la apertura gradual de la región, en unos países más rápido que en otros por los resultados de las políticas de control del virus. Telecomunicaciones, alimentos, logístico, transporte, delivery, comercio electrónico, insumos médicos, la agro industria y energética, fueron los sectores con mejor desempeño en la pandemia y “que lograron sobrellevar o mejorar los indicadores globales del 2020 según la referencia de cada país”.

También será necesario potenciar la exportación de productos básicos, en la medida que se recupere la demanda de los principales mercados como China, Estados Unidos y Europa. -¿Algunos sectores que darían sorpresas en el segundo semestre de 2021? -Los sectores que se mantendrán claves son la agroindustria, la energía, telecomunicaciones, ecomerce y los servicios públicos como base. Después el de materias primas, según el país, con los incentivos de demanda en China, Europa y Estados Unidos. Si existen los incentivos necesarios, veríamos algunos países con buenas inversiones en construcción de infraestructura que promueven capital y mano de obra.


D I N E RO E N J U E G O

Por Ivan Pérez

EURO, COPA AMÉRICA Y COPA ORO

LA HORA DE REACTIVAR EL NEGOCIO SE ACERCA

FO R BE SC ENT ROA M ERICA .COM

FOTO: XXX XXXX

DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN DE CONCACAF, UEFA Y CONMEBOL, LOS INGRESOS DE LOS TORNEOS PUEDEN CAER ENTRE 30% Y 70%, DEPENDIENDO DEL RITMO QUE MARQUE LA PANDEMIA.

M AYO 2 0 2 1


LA EURO PERDERÁ MILLONES Por primera vez en la historia de la Eurocopa, el torneo se jugará en 12 sedes. La UEFA aseguró, al cierre de esta edición, que todas las ciudades seleccionadas deberían tener al menos un 25% de acceso a sus estadios. Perder “todo” el dinero no es opción para las federaciones ni para el máximo organismo del futbol continental. Ralph Hollister, analista de viajes y turismo de GlobalData, asegura que “el peor de los casos sería que el torneo

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M

DINERO E

¿

Qué tienen en común Haití, Martinica, Irlanda y Argentina? Que el futbol ha tratado de sobrevivir a su manera, o como pueda, a la crisis generado por el Covid-19. Algunas naciones, torneos o confederaciones tienen más recursos que otras. Algunas viven la pandemia ‘cómodamente’, lo cierto es que el deporte más popular del mundo busca subsistir contra todo, y las copas de verano (Copa América, Copa Oro y Eurocopa) tienen la misión de dinamizar el negocio, activar a sus patrocinadores y, desde luego, generar la oportunidad de que el mercado recobre su ritmo con la pandemia como invitado incómodo. De acuerdo con los datos de SportBusiness, Sportico y Sportune, los tres torneos de selecciones más importantes del verano dejarían una derrama económica de entre 1,800 y 2,200 millones de dólares (mdd), sin contar el valor de los contratos financieros por derechos de televisión y patrocinios. Pero esa cifra no se alcanzará. El impacto económico de los torneos, sólo por el gasto de los aficionados y las taquillas, dependerá de las restricciones. Si consideramos los comunicados oficiales de Concacaf, UEFA y Conmebol, los especialistas aseguran que los ingresos pueden caer entre un 30% y 70%, todo depende de las circunstancias que imponga la pandemia. Las afectadas no son sólo las confederaciones, también los sponsors que pagan millones de dólares para relacionarse con los torneos y la televisión.

© PAOLO BRUNO / GETTY IMAGES

TORNEOS DE VERANO


(Eurocopa) se jugara a puerta cerrada. Si es así, se pierde, tanto un impacto positivo a largo plazo como a corto”. Explica que organizar un evento deportivo importante como la Euro es una gran herramienta de marketing para las ciudades, en términos de los visitantes que regresan y de la creación de un ‘boca a boca’ positivo para recibir nuevos turistas. Tan solo la Euro del 2016, que se desarrolló en Francia, dejó al país un impacto financiero calculado por las autoridades en 1,220 millones de euros (1,441 mdd, al tipo de cambio actual). Dublín es un ejemplo hipotético de la Euro 2020. La consultora EY-DKM realizó un estudio para documentar el impacto económico de recibir el torneo. Según el informe, se tenía previsto que asistieran a la ciudad entre 76,000 y 96,000 turistas, y que dejarían una derrama equivalente a 107 mdd garantizados. Todo eso cambió. Si esos datos los trasladamos a la realidad que impone la pandemia, la capital de Irlanda podría recibir, por sus cuatro partidos que tiene programados, menos de 40 millones de euros (48 mdd, al tipo de cambio actual), como máximo, a causa de las restricciones para visitantes y para la venta de boletos. El límite de aficionados es un inconveniente porque, hasta ahora, ninguna sede ha permitido o declarado que más del 60% de la capacidad de los estadios puede estar ocupada. La UEFA —organizadora de la Euro— dio a conocer algunos límites de ocupación en los estadios: Bakú y Moscú, un 50%; Ámsterdam, Bucarest, Copenhague y Glasgow, un 33%, y Londres, donde se desarrollarán partidos de fases de grupos y los juegos más importantes, semifinales y la final, sólo un 25%, aunque anunciaron la posibilidad de que esa cantidad incremente dependiendo de cómo evolucione la pandemia en la isla británica. El problema más importante está en Bilbao, Vizcaya, donde el congreso local debate si se juega o no el torneo allí. Quienes se oponen argumentan los riesgos ante la pandemia y, de realizar el torneo, demandan que sea sin público,

FO R BE SC ENT ROA M ERICA .COM

D I N E RO E N J U E G O

algo que la UEFA ha dicho que no aceptará. Hasta el cierre de esta edición todavía no estaba definido qué sucedería con la ciudad española. “Cada espectador debe presentar un certificado que acredite que se ha recuperado del Covid-19 o que ha sido vacunado. Cada boleto contendrá la fecha y hora en que el espectador debe estar presente en el estadio para evitar congestiones en la entrada”, comentó Ionut Stroe, ministro de deportes de Rumania, que recibirá en Bucarest, la capital del país, cuatro encuentros.

Aunque claro, la pandemia también ha tenido ciertos beneficios para algunas ciudades. Bucarest es una de ellas. Loïc Ravenel, colaborador científico del Observatorio del Futbol CIES, de Neuchatel, comentó recientemente a la agencia francesa AFP que algunas ciudades (entre ellas la capital de Rumania) tienen la posibilidad de mostrar su capacidad de organización, porque algunos partidos de la Champions League —por las restricciones de recibir visitantes en otros lugares— han tenido que jugar encuentros allí. “Para algunos países esto es una oportunidad para presumir de su gestión sanitaria, no una auténtica solución, pero ayuda para manejar la situación un poco”, considera el especialista.

M AYO 2 0 2 1

© ICON SPORTSWIRE / GETTY IMAGES


TORNEOS DE VERANO

El Campéon 19.5 mdd es el monto de premios que la Copa América otorgará en el verano, 6.5 mdd son para el vencedor.

60% O MENOS, DE LO QUE TENÍAN PREVISTO FACTURAR LOS CAMPEONATOS HACE UN PAR DE AÑOS, LOGRARÁN RECAUDAR EN 2021

85 MDD HA APORTADO LA COPA AMÉRICA EN ASISTENCIA FINANCIERA ENTRE SUS AFILIADOS, DESDE JUNIO DEL AÑO PASADO Y CONTANDO

COPA ORO: ENTRE MÉXICO Y SELECCIONES EN CONDICIÓN PAUPÉRRIMA Martinica es un paraíso, como todas las islas del Caribe. Es un protectorado de Francia pero está lejos de tener las condiciones de esa nación. Su selección es una de las que estarán presentes en la próxima Copa Oro, y es la segunda vez que participa de manera consecutiva, pero al no estar afiliada a la FIFA (aunque sí a Concacaf ), no tiene recursos para desarrollar su futbol. Hace un par de años tuvieron que recurrir a una campaña de financiamiento en el sitio de crowdfunding KissKissBankBank. El sitio se define “como una plataforma participativa, regulada por las autoridades francesas”, y la Selección de Martinica solicitó 20,000 euros, “sobre

M AYO 2 02 1

todo, para el apoyo del equipo, los gastos y los salarios de los jugadores”. Samuel Camille, que tuvo la oportunidad de salir de la isla y ha jugado en el futbol europeo, además de ser seleccionado de Martinica, dice: “Muchos de mis compañeros no viven del futbol y tienen otro trabajo para sobrevivir, ese es un motivo más para inspiración de nosotros, esto genera ilusión, compromiso, entrega de todo el equipo para que en nuestra isla se sientan orgullosos de nosotros”. Esa es una de las realidades del deporte más popular del mundo. Si hace dos años esta clase de selecciones necesitaba recursos financieros para lo más básico, este 2021 la situación se ha hecho más precaria. Un equipo caribeño vivió una situación similar en la Liga de Campeones de la Concacaf. Arcahaie, de Haití, anunció que no contaba con 150,000 dólares para el traslado a México, para el partido ante Cruz Azul: al final la Concacaf le prestó los recursos. Justamente para esa confederación, la Selección Mexicana es la mina de oro y la otra cara de la moneda. No hay otro representativo capaz de generar más dinero en la Copa Oro que El Tri. Los partidos de la selección tienen, o solían tener antes de la pandemia, un

promedio de asistencia de 50,000 personas en los Estados Unidos (sede del torneo). Los encuentros de México en el torneo tienen una media de entre 16,000 y hasta 25,000 personas más, comparada con otras selecciones que participan en la Copa Oro, según datos de World Stadium. En un informe publicado por este mismo medio hace un par de años, se documentó que la Selección Mexicana genera entre 65% y 70% de los ingresos en la Copa Oro. Hasta el cierre de esta edición, no estaban decididas las sedes del torneo que se jugará en julio. Por ahora, sólo se conoce que el partido final tendrá lugar en Las Vegas, en el nuevo estadio Allegiant, que tuvo un costó 1,900 mdd, y se estrenó el año pasado. La ‘ventaja’ para la Copa Oro —respecto de los otros torneos de verano— es que todos los estadounidenses estarán vacunados para el 4 de julio, seis días antes del inicio del campeonato de naciones de Concacaf, de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Así que la posibilidad de tener estadios con mayor ocupación es mayor. Según cifras de Sport Business Journal y Sportcal, las ciudades que reciben la Copa Oro tienen un impacto económico calculado entre 4 y 10 mdd por cada partido. COPA AMÉRICA: CUANDO EL DINERO SÍ IMPORTA Como nunca antes, ganar un torneo importa más por el tema económico que por la felicidad de levantar la copa (aunque lo nieguen los jugadores). ¿Por qué? La Copa

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


América reúne a las máximas estrellas latinoamericanas y para este año se jugará en dos países: Argentina y Colombia. Las federaciones nacionales de la región, al igual que sus clubes integrantes, se vieron directamente afectados por la pandemia, así que los premios de las competiciones resultan importantes para monetizar los proyectos. Según Conmebol, esa confederación ha aportado, de junio de 2020 a lo que va del 2021, asistencia financiera por alrededor de 85 mdd para repartirlos entre sus afiliados. Los recursos fueron destinados de la siguiente manera: adelanto de pago para los clubes que participaron en torneos internacionales, vacunación en las competiciones y apoyo financiero a las federaciones nacionales. Por ejemplo, para la Copa América se tiene una bolsa de ‘ayuda’ de 10 mdd, y a esa cantidad hay que sumar la bolsa de premios que se repartirá en el campeonato, que asciende a 19.5 mdd, de los cuales 6.5 son para el campeón.

FO R BE SC ENT ROA M ERICA .COM

D I N E RO E N J U E G O

Así que tanto ganar como lograr el premio monetario más sustancioso resulta importante para los países. Al igual que en la Eurocopa, la asistencia a los estadios será restringida, y la cantidad de personas que podrá asistir a los juegos dependerá de los límites que establezcan las autoridades. La asistencia —hasta ahora— será de 30% en Argentina. Según el calendario, ese país tendrá 13 partidos, que con ocupación total significarían 704,870 personas. Pero con las restricciones sólo podrán acudir 211,460 aficionados. Paralelo a la reducción de ingresos en los días de partidos, existen costos de organización que, según La Nación y El Clarín ascenderán a cerca de 7 mdd, sólo por los traslados internos de las delegaciones, sus alojamientos y consumos, además de la seguridad privada. Y aunque parece poco ambicioso, lo que comenta Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina, tiene mucha verdad. “Es un evento que nos entusiasma mucho porque, de llegar

a su realización con una buena situación sanitaria, vamos a poder tener público y eso sería un impacto económico importante para el país”. Los torneos de verano, Copa América, Copa Oro y Eurocopa, seguirán resintiendo los efectos de la pandemia, que continúa con su tercera y cuarta olas, pero jugarlos hoy resulta más necesario que nunca para impulsar el negocio del futbol. También es verdad que, debido a las circunstancias, los campeonatos no facturarán más del 60% de lo que tenían previsto hace un par de años, pero sumar, lo que sea, funciona. De acuerdo con informes de las consultoras Nielsen, Sportcal y Deloitte, la industria del futbol empezaría su recuperación en 2022.

M AYO 2 0 2 1

© CHRIS BRUNSKILL / GETTY IMAGES




Guardián de la Tierra

© ETIENNE CLARET

MIKE HORN RECORRE LOS SITIOS MÁS INHÓSPITOS DEL PLANETA CONCRETANDO HAZAÑAS QUE LANZAN UN PODEROSO MENSAJE DE RESPETO A LA NATURALEZA Y DE PASIÓN POR VIVIR.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


LI F E

Por Jesús Santoyo

MIKE HORN SIN

LÍMITES

© ETIENNE CLARET

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

M AYO 2 0 2 1


ALL ACCESS

LA CONDICIÓN FÍSICA YA NO ES SUFICIENTE, TIENES QUE ESTAR MENTALMENTE LISTO… SIEMPRE HAY ALGO QUE APRENDER SI ESTÁS DISPUESTO A SUPERAR TUS LÍMITES, A SALIR DE TU ZONA DE CONFORT” MIKE HORN

M AYO 2 02 1

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


L I F E • A L L AC C E S S

76

L

a sabiduría que Mike Horn transmite al compartir su visión del tiempo radica en su compromiso con el aquí y el ahora. “No venimos a este mundo para ser simples transeúntes de nuestra existencia. Tenemos que saber disfrutar de los momentos más grandes de nuestra vida, valorar lo que tenemos. Aunque la realidad es que tendemos a darlo por sentado”, afirma en exclusiva para Forbes Life. Para el explorador sudafricano los desafíos que asume y las aventuras que esos retos traen consigo alimentan de sentido su trayecto en el tiempo. Completar expediciones de viaje hacia el Polo Norte en la densa oscuridad del invierno, o escalar picos de 8,000 metros sin asistencia de oxígeno, son sólo algunas de las hazañas que ha concretado gracias al valor que asigna a cada milésima de segundo que transcurre su existencia. “Una vida promedio dura 30,000 días y es nuestro deber hacer que cada día cuente, aprovechar al máximo cada minuto que pasa”, sentencia. Después, Horn amplifica esta reflexión con el compromiso que como seres humanos debemos asumir para la conservación del planeta. “Con casi 8,000 millones de personas viviendo en la Tierra no podemos seguir abusando de los recursos naturales. Debemos empezar a actuar de manera responsable. Creo que las empresas deben dar el ejemplo y algunas ya han comenzado”. El pensamiento sostenible de Horn se encuentra estrechamente vinculado a los valores éticos de Panerai. La relación entre el aventurero profesional y la firma relojera comenzó hace un par de décadas, cuando la manufactura suiza lo acompañó en su expedición por las regiones antárticas. Esa correspondencia se ha mantenido con los años, fortaleciendo su papel como embajador de la firma. La reciente asociación entre Panerai y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) es un acontecimiento significativo para Mike Horn por una razón de peso: si hay alguien que ha sido testigo del impacto ambiental, es él. Así lo afirma el explorador: “Es una alianza que apoyo con todo mi corazón y esfuerzo. Siempre he estado muy cerca de la naturaleza, sé la importancia de protegerla. He visto cómo bellezas naturales que he explorado han ido desapareciendo lentamente”, expresa con la esperanza de que pasos como los que ha emprendido Panerai, finalmente conducirán a acciones más contundentes a favor del hábitat.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

LI F E

EL MECANISMO DE UNA PASIÓN El precepto que comparte Horn con Forbes Life es confiar en la energía que surge de nuestros ideales para ser agentes de cambio: “Si llevas esa pasión por cualquier cosa que hagas, entonces nada realmente podrá detenerte”. Él cree fielmente en que el mundo es aquel espacio en donde el deseo y la actitud tienen un papel poderoso para completar expediciones que nos hagan crecer como personas. El empoderamiento mental, sin embargo, tiene para él un significado superlativo cuando se trata de explorar terrenos adversos. “La condición física ya no es suficiente, tienes que estar mentalmente listo. Siempre hay algo que aprender si estás dispuesto a superar tus límites, a salir de tu zona de confort”. El tiempo apremia y los tesoros de la vida yacen día a día frente a nosotros. El significado de nuestro tiempo sólo dependerá de lo que seamos capaces y

M AYO 2 0 2 1

© ETIENNE CLARET


ALL ACCESS

LAS EXPEDICIONES PARA MÍ SON UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN PARA CONSERVAR EL PLANETA” MIKE HORN

© ETIENNE CLARET

La reciente asociación entre Panerai y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) es un acontecimiento significativo para Mike Horn por una razón de peso: si hay alguien que ha sido testigo del impacto ambiental, es él.

estemos dispuestos a entregar. Por eso, Horn ya tiene en la mira otros destinos... y su brújula apunta hacia el sur: “Hacia la Patagonia, para explorar los campos de hielo. También recientemente me enteré de un río nunca explorado en el Amazonas. ¡Espero ir allí este año!” Sea cual sea el camino que tome, siempre portará un cronógrafo. Es en la innovación relojera donde Horn ha encontrado el significado de la supervivencia. “Cuando caigo al agua, puedo saber de cuánto tiempo dispongo para salir a la superficie. El tiempo da la posición del sol y las estrellas. El reloj no es sólo algo bonito para adornar mi muñeca, es mi única herramienta funcional para navegar”. Océanos, desiertos, selvas, ríos, montañas nevadas… todos, espacios que le han aportado valiosas enseñanzas a lo largo de

M AYO 2 02 1

20 años de expediciones. En ellos, ha aprendido a entender al tiempo como un catalizador de emociones; como un elemento tácito presente en los momentos más oscuros, sí, pero también en aquellos llenos de luz. El poder del tiempo es infinito. Sólo basta darle la bienvenida y estar dispuestos a recibirlo con la sabiduría que merece. Cuando esto sucede sabremos que el tiempo sabe tocar el alma; sabe motivar. Así es como uno de los exploradores más extraordinarios de nuestros días nos inspira a encarar con pasión nuevos desafíos de vida para apreciar

la naturaleza y asumir la responsabilidad de cuidarla. “Vivir como explorador y no tan cerca de la civilización me ha permitido observar el mundo con otros ojos. Ya sea en mi tienda a los pies de la montaña o mientras cruzo la Antártida, dejo una ‘semilla verde’, aquella que define mi estilo de vida. Las expediciones para mí son un instrumento de comunicación para conservar el planeta”, concluye con vigor.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


LI F E

Por Sheila Ramírez

COCINA de raíz P

ablo Bonilla respondió al llamado de Forbes Life un día antes de realizar un viaje que estuvo planeando desde hacía varias semanas. Seguía emocionado por reencontrarse con las comunidades indígenas de la selva de Talamanca, por llevarles la buena nueva de que Sikwa

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

abrirá sus puertas en otra locación tras meses cerrado por la pandemia. Sikwa ubicó a la cocina ancestral de Costa Rica en el mapa gastronómico mundial tras ser reconocido por The 50 Best Restaurants, en el 2020, como un espacio que encarna ‘El Espíritu de América Latina’. Ello, por preservar las tradiciones y apoyar a sus comunidades.

El acercamiento de Bonilla con las familias indígenas inició hace casi una década, cuando se sumó al Proyecto Jirondai para documentar la tradición oral gastronómica de los pueblos originarios. Esta labor conjunta de investigación se convirtió en cimiento de su propuesta. “Más que un restaurante, Sikwa es un tributo. Es empoderamiento cultural a

M AYO 2 0 2 1

© JOSEPH NAVARRO / STYLING: PABLO BONILLA

SIKWA PERFECCIONA LOS DETALLES DE SU REAPERTURA. SU VISIÓN ENRIQUECIDA APUNTA A CONVERTISE EN UN ESPACIO APTO PARA CULTIVARSE EN LA GASTRONOMÍA ANCESTRAL DE COSTA RICA Y EN UN LUGAR PROPICIO PARA EXPERIMENTAR TODO SU POTENCIAL A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS.


GOURMET

MÁS QUE UN RESTAURANTE, SIKWA ES UN TRIBUTO; ES EMPODERAMIENTO CULTURAL A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA” PABLO BONILLA, INVESTIGADOR Y COCINERO La palabra Sikwa significa ‘extranjero’ en lengua bribri.

Artesanías elaboradas por los ocho grupos indígenas que habitan el territorio costarricense adornan los espacios. Su venta contribuirá con el encadenamiento productivo.

través de la gastronomía; es devolver un espacio a las comunidades indígenas que hace mucho tiempo se les quitó”, realza quien descubrió su oficio de cocinero desde pequeño, cuando veía a su padre comprar alimentos y preparar el almuerzo.

© JOSEPH NAVARRO

UN NUEVO CAPÍTULO La pandemia planteó fuertes desafíos, sí, pero también permitió a Sikwa fortalecer su carácter de centro de educación e información gastronómica. Su nueva ubicación, cerca del emblemático barrio Escalante, que lo vio nacer, cuenta con una gran superficie llena de espacios al aire libre. Esto no sólo brinda la posibilidad de cumplir con las medidas de distanciamiento social, también hace posible contar con un jardín con milpas, árboles de achiote y otras plantas que permiten comprender aún más el proceso de siembra y recolección de alimentos esenciales en los orígenes culturales del país, como el maíz, el frijol y el ayote. “Cada producto es tratado con afecto y sabes que se trabajó de manera orgánica,

M AYO 2 02 1

conforme a una cosmovisión”, explica emocionado Bonilla. También revela que las nuevas instalaciones contarán con un Food Lab, donde los visitantes podrán experimentar con todos los sentidos los ingredientes, además de conocer técnicas ancestrales como la nixtamalización y las fermentaciones. El cultivo de hierbas para mixología tendrá cabida en sus patios, pero también en una finca de 3,000 m2, ubicada a 15 kilómetros del restaurante. Ahí, sembrarán frutas y vegetales. El proyecto integral incluye también sistemas de compostaje. Todo ello, reafirma con pasión el cocinero, para celebrar la conservación y propagación de la cultura gastronómica de Costa Rica; en tributo a la cultura de sus ancestros originarios, la cual ha comenzado a maravillar al mundo.

FOR B ESCEN T ROA M E R I CA .CO M


VO C E S

Por Anasella Acosta

Una escalera logística EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CONVERTIRÁN A CENTROAMÉRICA EN UNA REGIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA NUEVA CONECTIVIDAD EN EL MUNDO.

D

CEO DE CAXXOR GROUP

esde el puerto de Buenaventura, en Colombia, hasta el de Mazatlán, en México, existe la posibilidad de desarrollar una escalera logística, que busca concretar un sueño de un sistema mucho más integrado para la región, tanto horizontal como verticalmente. Caxxor Group tiene una base destacada en México, en cuanto al desarrollo de infraestructura, con el proyector del corredor TMEC, que busca unir Centroamérica con el norte del continente, y al mismo tiempo desarrolla un punto logístico en Panamá con una inversión estimada, al menos, en 500 millones de dólares. Aquí, recorremos la ruta de las áreas de oportunidad que este grupo inversionista, especializado en infraestructura global, ha visto en Centroamérica.

FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM

• La oportunidad para nuestros países, incluso para México, está en todo lo referente a proveer energía de forma eficiente, lo mismo que en el desarrollo de infraestructura de transporte y logística. Estas son las bases para desarrollar todas las demás industrias. • Toda la región que ve al Caribe es un área de oportunidad importante. Desde el sector marítimo, naviero y portuario, hasta el tema del ferrocarriles, seguido por el real estate, porque el desarrollo de parques industriales y hotelería (de negocios y turísticos) es algo importante en la región. • Un tema estratégico es combinar el cuidado del medioambiente con el desarrollo social en los proyectos que se emprendan, porque eso ha dado grandes resultados en algunas regiones, y es el tipo de inversiones que hay que seguir aprovechando. • Eficientar la tramitología es fundamental para atraer las inversiones. Hay países de CA donde un simple trámite, firma o autorización no sucede ni en dos o tres años, y los inversionistas institucionales son cuidadosos en no caer en temas de corrupción. Hay ciertas geografías más limitadas en la parte de atraer inversiones en ese aspecto, pero Panamá es un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas bien en cuanto a la atracción de inversión.

M AYO 2 0 2 1

© CAXXOR GROUP

CARLOS ORTIZ


Por segundo año consecutivo

Somos la

empresa #1

para trabajar en Centroamérica en empresas con más de 2,500 colaboradores

Construimos autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.