Para dar cuenta de lo anterior, iniciamos con el análisis del relato de la inclusión de las matemáticas escolares en tres reformas curriculares de las matemáticas, cuestionando los posibles signi�icados de los sistemas de razón como prácticas históricas que normalizan y construyen las tesis culturales sobre la (in)exclusión. Para establecer la relación entre los procesos de subjetivación y los nuevos modos de organizar la relación de los sujetos con el conocimiento matemático escolar, en el marco de nuestra investigación, proponemos la noción de escenarios de aprendizaje como una noción que circunscribe el ambiente donde se constituyen las subjetividades incluyentes.
Gloria García Oliveros / Paola Ximena Valero Dueñas / Claudia Salazar Amaya Gabriel Mancera Ortiz / Francisco Javier Camelo Bustos / Julio Hernando Romero Rey
Con el desarrollo de la investigación que presentamos en este libro, con referentes de la perspectiva sociopolítica de la educación matemática, argumentos procedentes tanto de la teoría crítica del currículo, del pensamiento social latinoamericano como de estudios foucaultianos en educación, estudiamos la constitución de subjetividades sociales incluyentes en aulas de matemáticas, situadas en escuelas públicas colombianas, donde la exclusión del aprendizaje y la exclusión social coexisten.
Gloria García Oliveros / Paola Ximena Valero Dueñas Claudia Salazar Amaya / Gabriel Mancera Ortiz Francisco Javier Camelo Bustos / Julio Hernando Romero Rey