Colección
Tesis Doctorales
El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa. Un análisis didáctico de la formación en artes escénicas Carolina Merchán Price
Estilos cognitivos y de enseñanza: interacciones y estudio de variables intervinientes en profesores universitarios colombianos de química Jaime Augusto Casas Mateus
Espacialidad urbana y educación geográfica Nubia Moreno Lache
Los rostros y las huellas del juego. Creencias sobre el juego en la práctica del profesorado Sandra Marcela Durán Chiappe
Sujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos Carolina Soler Martín
Interfaces cerebro-computador para el reconocimiento automático del habla silenciosa Luis Carlos Sarmiento Vela
Pensar de otra forma requiere trascender estos discursos, aun los de la inclusión actuales, yendo desde el camino de los derechos humanos hacia la comprehensividad, expresada en la valoración positiva de la experiencia de los actores, de sus relaciones con el mundo, de sus saberes construidos desde formas distintas de ser y estar en el mundo. En este libro se muestran los resultados de una exploración sobre lo que significa ser profesor universitario con discapacidad, desde la voz de los actores, desde su experiencia y saber construido y la manera como este se convierte en un recurso para enseñar y transformar. El saber de la experiencia con la discapacidad se vuelve un reto para todos los protagonistas y niveles: para las personas con discapacidad y sus familias, para quienes tienen formas distintas de ser y estar en el mundo, para los profesionales y para los constructores de política pública.
Eduardo Enrique Delgado Polo Licenciado en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación (upn-udfjc-Universidad del Valle).
Experiencia, saber y enseñanza
Especializado en investigación sobre el fenómeno de las drogas en la Universidad de São Paulo, ha realizado estudios superiores en psicoterapia de grupo y de familia. Vinculado al trabajo con personas con discapacidad y sus familias desde hace más de treinta años, así como con personas habitantes de calle y en situaciones de adicción.
Ser docente universitario con discapacidad Prólogo de Carlos Skliar
Eduardo Enrique Delgado Polo
Wilson Armando Acosta Jiménez
Experiencia, saber y enseñanza
Cartografía fílmica del narcotráfico: miradas y lecturas para la enseñanza de la historia
La discapacidad ha sido pensada durante mucho tiempo desde la carencia, la enfermedad y la discriminación, relatada en discursos higienistas y economicistas. Muchos de los generadores y conservadores de estos discursos son los profesionales de distintas disciplinas que mantienen a las personas con discapacidad y sus familias dentro de estos marcos, dejándoles el rol de la pasividad y la profecía que se cumple.
Ser docente universitario con discapacidad
Tesis Doctorales
Eduardo Enrique Delgado Polo
Colección
Desde el trabajo con personas con distintas formas de ser y estar en el mundo ha desarrollado procesos de construcción en educación de personas con discapacidad, trabajos con delfines, caballos y animales de compañía. Actualmente dirige el programa Aula Húmeda en la Universidad Pedagógica Nacional y realiza el programa radial Gente de Colores, en la emisora de la Universidad Nacional de Colombia.