LA TRADICIÓN ORAL
LA TRADICIÓN ORAL Los ingredientes para elaborar el pan de horno son: 5 kilos de maíz cariaco –tostados y molidos hasta obtener una harina de granos muy finos–, 3 panelas de papelón, 2 cucharadas de bicarbonato, 1 cucharada de anís molido, 1 cucharada de clavo dulce molido, ¼ kg de manteca de res, 1 cucharada de sal, 1 cucharada de guayabita dulce molida y 1 cucharada de canela molida. Primero se combinan todos los ingredientes secos –como las especias, la sal, el bicarbonato y la harina de maíz–, se le agrega manteca y se sigue revolviendo. Luego se les añade agua en cantidades moderadas y se procede a moler nuevamente. En una superficie plana se amasa, se toman pequeñas porciones y se le da forma, primero con un cilindro delgado y luego uniendo las puntas para formar una rosca y ondularla con los dedos. Finalmente, en una bandeja engrasada se hornea hasta que está dorado.
Nace el 20 de febrero de 1919. Se dice que es descendiente directa de los primeros pobladores de Chuao. Son famosos sus helados tetas, que vende en el sector La Chivera, detrás de la playa. Además también ofrece torta de pan y conservas de coco, y es reconocida por su hospitalidad y buena atención.
Pablo Francisco Rojas Maullo, Alambrito |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao |DIRECCIÓN| Playa Chuao, quiosco El Brazón de Yaneth
Carmen Luisa Tagliaferro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao
Mario Martínez Torres
|DIRECCIÓN| Playa Chuao, quiosco Velocidad
Licor dulce de cacao
Nace el 21 de junio de 1952, hija de Juan Antonio Tagliaferro y Ana Margarita de Tagliaferro, es muy conocida por ser una de las cocineras de este concurrido quiosco a orilla de la playa y por ser una persona preocupada por el bien social y por la conservación de los valores autóctonos de Chuao, como sus costumbres, tradiciones y comidas típicas.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao
Esta bebida tiene un sabor muy agradable. Para prepararla hacen falta semillas de cacao, papelón, aguardiente, canela y clavos de especias. Se mezclan todos esos ingredientes y se dejan reposar al sol durante nueve meses, de manera que se fermente, para después servirlo y disfrutarlo.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao |DIRECCIÓN| Calle Real
Euqueria Sosa Hernández
Nació el 4 de septiembre de 1920. Dice ser descendiente de las primeras familias que habitaron Chuao. Es uno de las pocas personas en el pueblo que trabajó en la hacienda de cacao cuando en esta también se producía café. Suele vérsele cogiendo aire fresco en el lugar llamado Las 3 cruces.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao
Elaboración del pan de horno |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Nace el 10 de octubre de 1957, hijo de Miguelina Morillo de Rojas y de Marcelino Rojas. Es quien atiende en el último quiosco de la playa, llamado El Brazón de Yaneth. Ahí prepara una guarapita de coco que es famosa entre la gente del pueblo y los temporadistas. Es generoso con el espacio de su quiosco, como mesas, sillas y hamacas, donde se puede pasar el día, beber y sobre todo escuchar música pues una de las características de Alambrito es su interés por la buena y nueva música.
88
89
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO