Municipio Santiago Mariño

Page 17

LO CONSTRUIDO

Mercado Campesino de Turmero

LO CONSTRUIDO Fue construida a finales del siglo XIX, la época más importante para la expansión de la red ferroviaria venezolana. Se encuentra al lado del parque Agustín Codazzi, en la vía que conduce a San Mateo. Se trata de una parcela aislada, rodeada por áreas verdes. Es la única que permanece en pie, de tres estaciones que había en el municipio para el trayecto Caracas - Valencia en ferrocarril. Es una construcción con una cubierta a dos aguas y aleros cortos, en la que se conserva el antiguo letrero con el nombre que identifica la vieja estación. Hoy hay en ella una estación de servicio, talleres mecánicos y otras actividades comerciales. El decreto nº 975, publicado en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610, designa este edificio como sitio de interés con jerarquía social. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Turmero |DIRECCIÓN| Calle Bolívar

Capilla Jesús, María y José

Casa del Alto de la hacienda Chuao |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao |DIRECCIÓN| Hacienda Chuao |ADSCRIPCIÓN| Pública |PROPIETARIO| Instituto Agrario Nacional

La casa cural, la iglesia, el patio de secado y la misma Casa del Alto son las edificaciones de la hacienda Chuao. Están en el centro del poblado. La Casa del Alto tiene dos plantas con corredores, desde donde los administradores de la hacienda controlaban las actividades que se realizaban tanto en el patio de secado como en el pueblo que crecía alrededor. Fue construida con técnicas antiguas, a base de tierra y techos de tejas a dos aguas. En su fachada principal se pueden ver columnas cilíndricas en la planta baja, que marcan los límites de una galería, que también la hay en la planta superior, aunque limitada por una baranda de madera. En la planta baja funciona la sede del Museo Etnográfico de Chuao, y en la planta alta funciona una especie de hospedaje para turistas. También se conoce como Casa Real de la

hacienda Chuao o Casa Grande. No se ha podido determinar con precisión el año en que fue construida. El decreto nº 975, publicado en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610 lo designa como sitio de interés con jerarquía social.

|ADSCRIPCIÓN| Pública |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Turmerito

Edificación antigua, ubicada en el centro histórico de Turmero. Tiene una sola planta, y la fachada presenta ornamentos de estilo neoclásico, con puertas y ventanas simétricas, enmarcadas en pilastras. Los accesos son una puerta principal, una trasera y cuatro puertas laterales, dos de cada lado. En el borde superior de cada puerta se pueden apreciar estrellas enmarcadas en triángulos y símbolos en forma de cuadro, que según los habitantes de la zona pertenecen a la comunidad masónica. Internamente posee veinte columnas de 5 m aproximadamente y techo de asbesto. Cuenta con un corredor principal que posee quince cubículos, donde funcionan comercios. Debido a su uso comercial, ha recibido varias modificaciones, y sin embargo no ha dejado de ser muy valorado por los lugareños.

Antigua estación de Cagua |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Encrucijada |DIRECCIÓN| Carretera nacional La Encrucijada |ADSCRIPCIÓN| Privada

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

Depósito de cacao

|DIRECCIÓN| Calle Pericoco |ADSCRIPCIÓN| Privada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Chuao

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

|DIRECCIÓN| Calle principal, hacienda Chuao

La capilla se ubica al pie del Parque Henri Pittier, y fue levantada en 1973 por la Asociación Jesús, María y José. Es una pequeña y sencilla construcción, cercada por una malla metálica. Su fachada principal muestra una puerta central con arco, y deja ver, con una cruz al centro de ambas, la pendiente del techo a dos aguas que protege su único espacio interior. El templo guarda una importante colección de cuadros e imágenes religiosas, y es muy valorado por la comunidad.

|PROPIETARIO| Instituto Agrario Nacional

|ADSCRIPCIÓN| Pública

Se dice que el origen de la hacienda Chuao se remonta a mediados del siglo XVI. Actualmente una de las estructuras coloniales que todavía se emplean para la producción es este conjunto, que aloja: el centro de acopio y oficinas de la Empresa Campesina de Chuao, los depósitos y desbabaderos para el cacao, dos bodegas y la comisaría del pueblo. Se trata de una edificación de un solo nivel y planta rectangular, a la que se accede a través de un corredor, delimitado por columnas sobre las que se apoya el techo de tejas a dos aguas. Hacia este corredor comunican las puertas y ventanas de los espacios internos del edificio. Los muros están hechos con una técnica para el uso de la tierra y el friso, y los pisos de los corredores son de cemento pulido, mientras que el de los depósitos está hecho de tablones de madera. Los techos originales fueron reemplazados en 1950. El decreto nº 975, publicado en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610, lo designa como sitio de interés con jerarquía social.

MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.