Municipio Santiago Mariño

Page 14

LO CONSTRUIDO Casona Díaz Polanco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Magdalenas |DIRECCIÓN| Avenida Intercomunal Maracay - Turmero, Samán de Güere |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Aragua

Esta casa fue construida en la década del 40 del siglo XX, en los terrenos de una hacienda que perteneció a Juan Vicente Gómez. Sus techos son de madera cubierta de arcilla, el piso es de cemento y las paredes son de arcilla. Hay un mirador en el centro de la estructura. El decreto nº 975, publicado en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610 lo designa como sitio de interés con jerarquía social.

LO CONSTRUIDO tacionamiento. El conjunto está constituido por una estructura de concreto armado y hierro, paredes de bloques frisados, puertas y ventanas de metal y vidrio y cerca perimetral de malla metálica. Tierne reflectores especiales para iluminar juegos de béisbol. En la comunidad el estadio es de gran importancia debido a que allí asisten gran cantidad de niños y jóvenes a practicar deportes y a entrenar.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Turmero |DIRECCIÓN| Intercomunal Turmero - Maracay, sector La Julia, detrás de la bomba de gasolina |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Santiago Mariño

Gruta de la Virgen de Lourdes |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Turmero |DIRECCIÓN| Calle Bermúdez, sector La Aduana |ADSCRIPCIÓN| Pública

Estadio José Pérez Ramos

Casona de Villegas

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Sánchez

Se dice que en el año de 1593 comenzó a construirse esta casa de campo, ubicada en los valles de Turmero. Fue una casona de hacienda, típica de la época, con habitaciones amplias y pilares. En ella también se procesaba el café y el cacao que se cultivaba en las plantaciones, que eran regadas con aguas provenientes del río Paya a través de una zanja que pasaba por el centro de la ciudad de Turmero y llegaba hasta la casa de los Villegas. Con el tiempo la casona fue abandonada y los terrenos pasaron a formar parte del Instituto Agrario Nacional y luego del Concejo Municipal. La casa no ha recibido ningún tipo de protección, siendo deteriorada por la acción de personas buscadoras de entierros. Actualmente acoge a muchas personas como sitio turístico y no obstante el esfuerzo de la comunidad para ello, la construcción no se ha restaurado. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Turmero |DIRECCIÓN| Calle Ricaurte |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Santiago Mariño

El 7 de julio de 1960 fue inaugurado el estadio José Pérez Ramos, cuyo primer club de béisbol se llamó El Libertador. Es una estructura concebida y dotada para la práctica deportiva. Tiene un campo de béisbol, dos grupos de gradas para espectadores, sanitarios, depósitos, áreas verdes y es-

Fue construida en el año 1949 por el barinés R. Barillas Mora, con piedras y cemento. En la parte superior de la estructura se encuentra una cruz y en la parte interna se puede apreciar la imagen de la Virgen de Lourdes, que mide aproximadamente 40 cm. La figura está hecha en yeso y se encuentra dentro de una de un nicho con tapa de vidrio y rejillas protectoras de metal. La gruta está situada en un área provista de árboles altos, al frente de la casa de la familia Sánchez, encargada de cuidarla y mantenerla.

Iglesia San Pedro Apóstol |CIUDAD/CENTRO POBLADO| 19 de Abril |DIRECCIÓN| calle Sucre con calle Mariño, frente a la plaza 19 de Abril |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

La iglesia fue fundada el 19 de abril de 1964. Se encuentra ubicada frente a la plaza 19 de Abril. Fue construida con materiales modernos. La fachada principal esta revestida de lajas de piedra y posee dos puertas de madera en forma de arco, hechas en metal y vidrio. La fachada lateral derecha tiene una puerta de madera y existe un patio a la derecha de la sacristía. El templo fue remodelado hace cuatro años, y durante la remodelación se colocó un techo raso en la parte interna del templo. En su interior resalta su colección de imágenes religiosas, valoradas por la comunidad. 24

25

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipio Santiago Mariño by jou jos - Issuu