LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL Víctor Antulio Tellechea González
Debido a circunstancias adversas tuvieron que interrumpir sus actividades por cuatro meses en el año 2004; pero a partir de mayo del 2005 volvieron a presentarse en escuelas y universidades interpretando canciones típicas venezolanas como Adiós, A Ocumare, Brisas del Zulia, Merideña, entre otros. En la actualidad son veinticinco el número de niños ejecutantes de estos instrumentos. Estos pequeños trabajadores representan un digno ejemplo de dedicación y constancia en pro de la cultura y de la preservación de las manifestaciones populares del municipio.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Urbanización La Haciendita
José Argelio Martínez, artista plástico dos por el creador y reflejan hechos relevantes de la historia venezolana, en conjunto con la Dirección de Educación, Cultura y Deportes de este estado. En su colección personal cuenta con diversas obras pictóricas, del género abstracto geométrico, entre las cuales destaca un óleo sobre tela titulado La Visión Cromática y el Espacio Colorido. Argelio Martínez ha causado mucha sensación entre los pintores, ya que ha demostrado su talento y alta calidad compositiva a pesar de ser un pintor principiante.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Calle Sabana Larga este, entre calles Piar y Providencia
Asdrúbal Díaz, cronista
Nació el 19 de febrero de 1953. Este personaje ha desempañado diversas tareas en la vida. Es perito agropecuario y bachiller en ciencias de agro, graduado en la escuela de peritos agropecuarios La Providencia, institución dependiente del Ministerio de Agricultura y Cría; ha hecho varios cursos en el INIA siendo hoy en día empleado de esta institución como investigador asociado. Sin embargo, en lo que más se ha desempeñado en su vida es como integrante de una coral y como director y profesor de teatro. Como cantante coral ha participado en distintos grupos durante diecinueve años consecutivos desde su época de liceísta al formaba parte de un pequeño coro escolar, hasta el coro parroquial San José de Cagua. En la dirección y enseñanza del teatro ha impartido cursos de expresión cultural, y sobre todo ha dirigido representaciones religiosas en conmemoraciones de la iglesia.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua
Nació en Maracay el 28 de enero de 1967. Su talento y capacidad como artista plástico lo han hecho merecedor de diferentes reconocimientos entre los que destacan el Premio Especial Novel en el concurso de Pintura al Aire Libre Antonio José de Sucre, otorgado por la alcaldía del municipio Sucre en el año 2001. Además quedó en el segundo lugar del concurso nacional de Pinturas al Aire Libre efectuado en la Casa de la Cultura Raúl Ribas. Los murales que adornan varias paredes de Cagua, fueron elabora-
|DIRECCIÓN| Avenida Sucre, entre calle Rondón y calle Mariño
Gustavo Andrés Astudillo García, fotógrafo
Nació el 8 de octubre de 1944 en Cagua. Estudió en la escuela Felipe Larrázabal. Luego ingresa a la academia Gregg y allí culmina un curso de contabilidad donde adquiere conocimientos puestos en práctica cuando fue nombrado registrador de bienes y materias de la división de puentes y señalamientos del desaparecido Ministerio de Obras Públicas. Asdrúbal siempre fue muy aficionado a la lectura y poco a poco fue adquiriendo libros, que se ha convertido en una envidiable biblioteca. Fue nombrado cronista oficial de la ciudad de Cagua el 3 de marzo de 1982 por la Asociación de Cronistas del estado Aragua. Ganó el premio nacional de periodismo aprobado por José Helinares Barrios. Procedió a enviar documentos para la declaración de monumentos históricos nacionales como la Casa Guipuzcoana, El siglo de Piedra, el trapiche Sabana Larga y El cerro el Empailao. También ha publicado varias obras como Perfil histórico de la ciudad, Recordando las fiestas patronales, Cagua y su pasión por el béisbol, 10 años del sindicato de alerón en defensa de sus trabajadores, 100 años de la sociedad de Jesús, 50 años de la Sociedad Nuestra Señora del Carmen, Suplemento de la Sociedad Nuestra Señora del Carmen, entre otras.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua
Nació el 11 de noviembre de 1951. Su inquietud por la fotografía despierta desde muy joven; pero es entre los años 1975 y 1977 cuando adquiere sus primeros conocimientos didácticos en el Centro Técnico de Enseñanza y Aprendizaje, en Caracas. Su primera exhibición la presentó en el concejo municipal de Cagua en el año 1997, y en el 1999 exhibió dos veces en el Museo de Arte e Historia y en el hospital José María Vargas. Actualmente está trabajando en una muestra fotográfica llamada El fantasma de mi pueblo.
68
69
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO SUCRE