LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL
actividades en la parte económica. Además cuentan con la colaboración de la alcaldía del municipio Sucre y los grupos que dan vida artistica al municipio como los de danzas, teatro, entre otros, para la elaboración de las festividades. La sociedad se encarga de elaborar las fiestas del patrono eclesiástico San José, y de organizar las fiestas y actividades de los niños, ancianos, religiosas, sociales, culturales, deportivas, entre otras. La Sociedad San José de Cagua es una de las más antiguas del municipio.
Virgen del Carmen, imagen |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Urbanización Sector Vereda |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre
Es una imagen que mide aproximadamente 1 metro, posee un niño en sus brazos, está acompañada por una imagen de 50 cm de San Antonio de Padua. La figura está cubierta con flores artificiales muy similares a las naturales, posee alrededor muchos bombillos que la iluminan en las noches. Fue inaugurada en julio del 2002. Actualmente se conserva en buen estado.
Asociación civil Zanquisueño |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Urbanización Rafael Urdaneta |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Simón Pérez
y mostrado su trabajo en las comunidades y en otros estados dejando muy en alto la cultura del pueblo de Cagua. Desde su constitución ha dictado talleres para formar nuevos actores y zanquistas.
Clemente Alberto Camacho Blanco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Calle Sucre
José Salomón Mendoza, músico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar
Tiene una familia formada por seis hijos y sus padres Ana y José. Inició sus estudios en 1952 con el padre Rafael Chapín y los formalizó en el Conservatorio de Música de Aragua en 1970. Formó parte de diversos grupos musicales y bandas marciales del estado Barinas. Luego estudió educación y se encargó de dictar clases de música en diferentes instituciones. Fundó la Escuela de Música de Cagua en 1973, la Orquesta Típica José Vicente Perroni 2004 y varios grupos de música navideña. Igualmente, ha realizado composiciones de géneros sacro, valses, pasodobles merengues, entre otros.
Otto Michel Vásquez Zerpa, artista plástico
Nació el 15 de noviembre de 1962. Persona de gran reconocimiento en esta localidad por su labor cultural y social. En la parte social ha hecho talleres sobre gestión comunitaria y de formación de trabajadores sociales, obteniendo un reconocimiento por parte de la jornada científica estudiantil bolivariana en la escuela formadora de trabajadores sociales en Cuba. sin embargo en la parte que mayormente se ha desarrollado es en el ámbito cultural como artesano realizando innumerables cursos sobre cerámica y escultura y siendo reconocido su trabajo con galardones en expoventas, exposiciones, ferias y encuentros artesanales.
Colección pictórica de la Casa de la Cultura Jorge R. Gómez |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cagua |DIRECCIÓN| Conjunto residencial Codazzi, Edificio Géminis
Se creo en 1996 con la intención de fomentar el teatro y las actividades recreativas con zancos en el municipio. Para el momento de su fundación contó con el apoyo de la directora de cultura Irma Lorenzo. Desde entonces han realizado
Nació en Valencia el 1º de enero de 1976. Ha realizado talleres de escultura en piedra, y moldeo. Ha participado exponiendo su trabajo, en la Fundación Museo de Arte e Historia de Cagua, el Ateneo Popular La Isabelica, la galería de arte Luis Guevara Moreno, la galería universitaria Braulio Salazar, el Ateneo de Bejuca, la Casa de la Cultura de Güigüe, entre otros.
|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar con calle Rondón |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Sucre
La colección consta de varias obras, entre las cuales destaca Origen y Tradiciones de Cagua de Jubiler Urbano, realizada con una técnica mixta; Pintura para Cagua de Yenibel Nieves, hecha con creyones de cera; Personajes de Cagua, data del año 2004, fue ejecutada por Reinaldo Bracho con grafito creyón en drywall. Óleo sobre tela titulado Empalamiento ingenia de Rosher Mendoza. Cagua y sus alrededores de Jesús Cuaro y una obra de José Argelio Martínez. La colección se ha desarrollado a través de la misma comunidad que la ha hecho crecer por medio de concursos, así como también de donaciones realizadas por los propios artistas a la Casa de Cultura.
64
65
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO SUCRE