LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL Monumento de Atanasio Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Entrada |DIRECCIÓN| Cerro Girardot, noroeste del sector Bárbula |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Naguanagua
Libertador Simón Bolívar, busto
de Carabobo, especializándose en el torno eléctrico. Ejerce la docencia y ha participado en exposiciones colectivas en el Ateneo de Valencia y en Caracas. Ha sido homenajeada con reconocimientos por parte de la alcaldía de Naguanagua en 1999.
identificarse con el color ya que comprenderlo requiere un esfuerzo. En cuanto a los materiales que utiliza para realizar sus obras están las taparas, papel maché y pintura automotriz. De esta manera sus trabajos se caracterizan por mostrar paisajes con originalidad que juegan en el mundo onírico de los colores. Entre algunas de sus obras se pueden destacar Gotas de Mar y Gaviotas Volando. Ha participado en exposiciones tanto colectivas como individuales y ha sido merecedor de innumerables reconocimientos.
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Naguanagua |DIRECCIÓN| Casco histórico, avenida Bolívar, plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública
Ángel Javier Cazorla, restaurador
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Naguanagua |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Naguanagua
Busto de Simón Bolívar inaugurado solemnemente el 19 de abril de 1938 en la plaza Bolívar de Naguanagua. Al acto asistieron autoridades locales, regionales y una nutrida representación de las escuelas de la localidad. Ese mismo día en la noche se efectuó la ceremonia de iluminación, la retreta y los fuegos artificiales. Tanto el busto como el pedestal de mármol que lo sostiene fueron elaborados y donados por la firma Roversi de la ciudad de Valencia. La colocación de este busto se debe al trabajo desempeñado por Félix Hernández, presidente de la junta comunal para ese entonces. Esta imagen es uno de sus más altos valores patrióticos, que no sólo simboliza el esfuerzo de la comunidad y los miembros ilustres de la sociedad valenciana, sino también los importantes sucesos de la historia venezolana.
|DIRECCIÓN| Final de la calle Puerto Cabello, nº 96-30
Nació el 31 de mayo de 1947. Su formación es autodidacta y el amor por las plantas lo aprendió de su abuela que era una amante de las orquídeas. Se educó en la escuela de Bonsái de Valencia, especializándose en la técnica Pen Yin, paisajismo con rocas. Ha realizado varios talleres y cursos relacionados con esta actividad. Como artista elabora trabajos de restauración de figuras sacras, diseña los adornos de los trajes de la Virgen de Begoña y ha organizado la exposición de orquídeas de Naguanagua; trabaja paisajismo con plantas, especialmente el bonsái. Ha participado en la asociación de orquídeas de Naguanagua, en la sociedad de amigos de Naguanagua y en la escuela de bonsái de Valencia.
General en jefe Rafael Urdaneta, busto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Naguanagua |DIRECCIÓN| Casco histórico, avenida Universidad, frente al ambulatorio rural Urbano II Miguel Franco |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Naguanagua
Escultura conmemorativa del héroe independentista Atanasio Girardot. La figura, vestida de traje de traje militar, está hecha en bronce, con los ojos entreabiertos, en posición de caída o desfallecimiento con una mano en el pecho y en la otra la bandera nacional. Reposa sobre una base trapezoidal de concreto con una placa de mármol que reza: Carabobo se descubre ante el héroe de Bárbula coronel Atanasio Girardot cuya muerte, en este sitio el 30 de septiembre de 1813, contribuyó a la vida de la República. Fue erigida el 24 de julio de 1929 en homenaje a la muerte del oficial neogranadino, quien entregó su vida por nuestra independencia.
Busto del general en jefe Rafael Urdaneta está vestido con indumentaria militar compuesta por casaca de cuello alto y charreteras en los hombros; dos medallones penden de su casaca. La obra fue donada al bulevar de Naguanagua el 14 de mayo de 1989 por la Armada y la Sociedad de Amigos de Naguanagua. La escultura está ubicada en el centro
Sixto Gómez, artista plástico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Naguanagua..
Ana Izquiel, ceramista
|DIRECCIÓN| Urbanización Las Quintas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Entrada
Nació en Valencia el 29 de octubre de 1956 y comenzó su carrera artística realizando retratos en óleo y carboncillo de sus familiares y amigos, luego se dedicó a la pintura surrealista. Después de esta etapa se inspiró en la naturaleza como fuente creativa, percibiendo al mundo a través de los paisajes en un sistema integrado. Para él es indispensable
|DIRECCIÓN| Calle principal, casa nº 28
Nació en Cagua el 15 de septiembre de 1962, estudió educación mención literatura e inició sus estudios de cerámica en la Unidad de Artes del Fuego de la Universidad 54
55
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO NAGUANAGUA