Municipio Cristóbal Rojas

Page 21

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Capilla del Ánima de Pica-Pica |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave |DIRECCIÓN| Carretera vieja Charallave-Caracas, Entrada calle La Fila, Las Brisas del Tuy

Lugar de culto y oración asiduamente visitado en Charallave. Es un inmueble con paredes de bloque, techos de tejas y una reja que sirve de puerta. En su interior tiene una pequeña repisa de concreto que sirve de altar y sobre la cual reposa una imagen de José Zambrano, el Ánima de Pica-Pica. Este templo fue construido por Félix Abreu en el año 2003, quien con la erección de este edificio pagó una promesa al Ánima.

población actual, en el lugar donde se levanta la plaza Vieja o plaza Páez, y donde estuvieron situadas, hasta 1880 aproximadamente, la primera iglesia y el primer cementerio. El centro histórico fue poblándose poco a poco, comenzando por la parte baja, donde se localiza el macizo del pueblo. Hoy la ciudad de Charallave cuenta con un Centro Histórico que conserva, una hermosa plaza Bolívar y una iglesia parroquial dedicada al culto de Santa Rosa de Lima —declarada como Monumento Histórico Nacional—, verdadera joya de la arquitectura religiosa del siglo XIX, así como también con una serie de modestas edificaciones antiguas que dan cuenta del tiempos pasados de esta ciudad. Entre las remodelaciones que se han hecho a esta zona histórica se encuentran reparación de puentes, desvío del cauce de la quebrada que, con las lluvias, invadía la parte norte de la ciudad, reparaciones en la carretera a Ocumare y construcción del acueducto.

Municipio Charallave

Primera y última comunión, El plazo vencido, La taberna y La muerte de Girardot, entre otros. Entre sus principales poblaciones se encuentran Charallave y Las Brisas, en las cuales es posible observar cómo se abre paso el urbanismo moderno, con la aparición de nuevos centros comerciales y urbanizaciones.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave Cristóbal Rojas

Cerro Sabana de Piedra |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave |DIRECCIÓN| La Magdalena, sector El Trompillo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Cristóbal Rojas

Sitio natural que se caracteriza por ser una zona montañosa de inmenso valor recreacional. Es un cerro cubierto por una vegetación de arbustos pequeños como mereyes, albaricoques y gramíneas varias. Destaca la presencia de grandes cantidades de rocas de distintos tamaños, de donde le viene el nombre de Sabana de Piedra.

Los Peñones, sitio natural de recreación

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave |DIRECCIÓN| Plaza vieja o plaza Páez

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave |DIRECCIÓN| Sector La Chivera

Charallave fue fundada a finales del siglo XVII, específicamente en el año 1681. La parte más antigua de la ciudad se halla en las estribaciones de las montañas del oeste de la

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Cristóbal Rojas

La capital del Municipio Cristóbal Rojas es la ciudad de Charallave. El Municipio se encuentra ubicado al suroeste del Estado Miranda. Limita al norte con los municipios Baruta y Guaicaipuro; al sur con el Municipio Rafael Urdaneta; al este con los municipios Paz Castillo, Independencia y Simón Bolívar y, al oeste, con el Municipio Guaicaipuro. El nombre del municipio fue tomado en honor a la memoria del pintor mirandino nacido en Cúa, Cristóbal Rojas (18571890), una de las figuras más destacadas de las artes plásticas venezolanas, creador de pinturas tan conocidas como

Sitios de recreación en Charallave

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave

Centro Histórico de Charallave

Neolítico. Este lugar es muy apreciado por los charallavenses por ser un sitio de recreación y encanto natural.

Sitio recreativo donde se encuentran grandes peñascos y en sus inmediaciones se halla una meseta a la cual llaman La Cortina, la cual se encuentra rodeada de árboles de jobo y plantas de cundeamor. En este lugar se encuentra impresa en una roca la forma de un casco de un animal, al cual los habitantes del sector llaman el Casco de la Mula de Santo Tomás. En la parte alta de dicha figura se halla el llamado Pie de Santo Tomás. Estas figuras se atribuyen a los antiguos habitantes prehispánicos de la zona, llegando a afirmar el historiador Arístides Rojas en su libro Estudios indígenas que fueron elaboradas en el período

Entre los espacios de recreación más importantes de Charallave se encuentran atractivos parques como El Bosque, que conjugan el encanto de la naturaleza con aquel de la ciudad, razón por la cual reciben la visita de habitantes de los pueblos vecinos. Igualmente, en el área del deporte, Charallave cuenta con campos en los que es posible desarrollar diversas actividades, incluidos los tradicionales toros coleados. Otros espacios destacados son la plaza Bolívar y el Bulevar Evencio Gámez.

Sitios naturales de Charallave |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Charallave

Entre las bellezas que la naturaleza de Charallave brinda, y que son usadas como espacios de esparcimiento, se encuentra la vegetación de La Magdalena, zona fresca que, en horas en las que el sol es menos intenso, aparece cubierta por una densa neblina que recuerda la volatilidad de lo creado en la naturaleza. Destacan, igualmente, las nacientes quebradas de Los pozos, la quebrada de Los Marios, la zona de La Dolorita y Panchita.

38

39

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005

MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipio Cristóbal Rojas by jou jos - Issuu