LA TRADICIÓN ORAL con miel de abeja y limón para purificar los bronquios y el aparato respiratorio. También se usa como desinflamatorio y laxante. Además es empleada en la preparación de recetas vegetarianas.
LA TRADICIÓN ORAL Galletas de huevo, receta
Recao de olla
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Ron de culebra |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
En Los Puertos de Altagracia la fibra del cocuy es un material muy usado para la confección de las pantuflas con suela de cocuiza. Según refieren, este tipo de pantuflas posee la ventaja de exfoliar la planta de los pies y dejarlos con una textura suave, razón por la que son más ventajosas para el uso regular. La capellada, que es la parte superior, puede ser tejida con hilo crochet o elaborada con lona y terciopelo adornada según el gusto con cintas de colores. Pueden ser utilizadas por personas de distintas edades, sin embargo, en la actualidad quedan muy pocos artesanos que trasmitan el conocimiento para elaborarlas.
Manifestación de 1915 |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Quisiro
Se usan como ingredientes harina de trigo, azúcar, mantequilla, levadura (amoníaco granulado) y huevos. Se mezclan todos los ingredientes y se amasa. Luego se toman porciones de la masa y se le da forma redonda, de unos diez centímetros de diámetro. Después de cocidas quedan de color amarillo claro.
Se prepara introduciendo una serpiente conocida como culebra ciega en un frasco con ron de caña para emborracharla. Esta serpiente se encuentra generalmente en los hormigueros y bachaqueros, su hábitat natural. Se dice que cuando la culebra está ahogándose emana una sustancia que es fortalecedora de los huesos. Luego que el licor pasa por un proceso de añejamiento se emplea en el tratamiento de fracturas y afecciones óseas, aplicándose en las zonas afectadas con suaves masajes o tomándose dos copitas para fracturas múltiples o una cucharadita si resulta una fractura leve.
Propiedades de la linaza
El original nombre recao de olla hace referencia a un encargo destinado a darle sabor a un sancocho. Consiste en una combinación de verduras entre ocumo, ñame, papas, apio, yuca, cilantro, cebolla, ajíes, pimentón, repollo, vainitas, céleri, perejil y col, además de jojoto y plátano verde que se añaden a un hervido para aumentar el condumio.
Reseña del cine Unión |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sabaneta de Palma
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
La manifestación del 14 de abril de 1915 fue un movimiento político-revolucionario propiciado por un grupo de 25 jóvenes ganaderos armados, los cuales se dirigieron hacia la agropecuaria Monte Rey con la intención de asesinar al coronel Juan Bautista Reyes, quien se apodero a la fuerza de esta gran extensión territorial. Llegaron al sitio al amanecer y abrieron fuego hacia los galpones sin encontrar al coronel. Días después un cuerpo de tropas, comandado por el coronel Nieto, toma el pueblo y detiene a algunos de los familiares de los integrantes del movimiento, sometiéndolos a castigos en vista de la huida de los cabecillas del alzamiento.
Agua de panela con limón, receta
|DIRECCIÓN| Calle principal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Edificación de dos plantas que comenzó a funcionar en el año 1957 por iniciativa de su dueño Ángel Paz y su esposa. En la parte inferior estaba la entrada, la taquilla y el cafetín, mientras que en la parte superior estaba el cuarto de proyección. En él se presentaban una sola función, en vista de que era una estructura sin techo. Sus propietarios transportaban en autobuses desde los poblados cercanos a las personas que asistían al cine y luego las regresaban a sus sitios de origen. En la actualidad el inmueble está en malas condiciones, al igual que su mobiliario.
La fe en Dios, arepera |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Quisiro |DIRECCIÓN| Carretera vía Quisiro
En la vía hacia la población de Quisiro, a un lado de la carretera se encuentra una venta de arepas que pertenece a la señora Trina Torres, cuya particularidad reside en que las arepas que elabora son de maíz pilado con relleno de conejo e iguana criados en su propia granja. Cuenta la señora Torres que tiene esta venta desde hace 15 años, siendo uno de sus atractivos permitirle a sus clientes entrar a la cocina para ver la preparación de sus especialidades. La venta de sus arepas se ha hecho muy famosa e inclusive los medios locales la anuncian como una de las mejores referencias culinarias de la comunidad.
Elaboración de pantuflas de cocuizas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Puertos de Altagracia
La semilla de linaza es usada como tratamiento natural para curar muchas afecciones. Entre sus aplicaciones están los tratamiento laxantes, para los que se dejan en remojo dos cucharadas de semillas en agua durante la noche, acompañada de cuatro o seis ciruelas pasas secas. El agua resultante se ingiere a la mañana siguiente junto a las semillas sin masticarlas y se comen las ciruelas. Otro de sus usos más recomendados es el de emoliente.
Es una bebida que se consume en todo el país, especialmente en las regiones calurosas como este municipio. Se prepara con papelón rallado disuelto en agua. Luego que la mezcla está concentrada se le agrega el jugo de limón y se sirve bien frío.
100
101
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO MIRANDA