Municipio Miranda (Zulia)

Page 39

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

derecho. La cruz de madera mide 6 cm de ancho por 85 cm de alto, está ubicada en el centro, mientras que la Virgen de La Dolorosa se encuentra de pie y del lado izquierdo, con unas dimensiones de 51 cm de alto por 14 cm de ancho. Estas imágenes representan la pasión y muerte de Cristo en el Calvario.

de se planificó la logística y las estrategias del ataque de la batalla naval. El busto del general Francisco de Miranda es una talla en madera donde se le ve de perfil barnizada con color caoba claro. Destaca a la entrada de la biblioteca de esta institución un busto de bronce de 40 cm de altura por 22 cm de ancho de Manuel Belloso, ubicado sobre un pedestal de madera. Las obras se conservan en buen estado. Completan la muestra una composición artística del siglo XIX que consta de cuarenta y dos huevos disecados y ensamblados en una retícula de hilos de metal, que reposan en un espejo de pared de forma ovalada. Cada uno de estos huevos representa un país europeo, identificados con sus respectivas banderas bordadas en hilos de oro y seda. Constituyen una instalación de hermosas proporciones, enmarcada en un elegante marco cerámico color dorado, que remata con un elemento decorativo en forma de arabesco.

Retablo de la Virgen del Carmen |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Puertos de Altagracia

Pieza de pequeñas dimensiones, hecha aproximadamente en 1790. Fue elaborada en madera de cedro, policromada y hojillada con láminas de oro e incrustaciones de piedras. En ella se representa a la imagen de la Virgen con un niño en sus brazos, identificada con sus atributos. Su corona es hojillada en láminas de oro y un collar de perlas. Las dimensiones de esta pieza son 8 por 8 cm y 3 milímetros de espesor. Es de procedencia española y fue donado a la iglesia por un curandero de la comunidad. Fue restaurado por el taller Arte Colonial Quinta Generación Peruana. Esta pieza es considerada como una reliquia de adoración, que forma parte de sus costumbres y adoraciones donde se le honra y se le acompaña en las procesiones.

Colección de la Casa Museo Centro Histórico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Puertos de Altagracia |DIRECCIÓN| Casa Museo Centro Histórico |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Casa Museo Centro Histórico

Ismael Urdaneta, cronista |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Puertos de Altagracia

Colección integrada básicamente por obras pictóricas y escultóricas. En ella se cuentan con una pintura al óleo sobre tela del mariscal Antonio José de Sucre, con unas medidas aproximadas de 0,60 m de ancho por 0,80 m de alto, con cañuela de 5 cm de madera color marrón. Fue pintada en 1954 por Manuel Felipe Rincón. En ella se observa al general frente a una cortina roja y con la mano apoyada sobre un mueble color verde, apreciándose el contraste entre los colores del uniforme y sus detalles con el vivo color de la cortina. Una pintura sobre madera en material acrílico de mucho colorido en formato vertical, protegido con un marco de madera y vidrio; el personaje del cuadro es el ilustre historiador y cronista Christian Oldenburg, elaborado por el artista plástico Gabriel Bracho y donado por él mismo en 1971. También se encuentra una pintura de gran formato de Simón Bolívar sobre su caballo blanco en las montañas del Chimborazo en los andes ecuatorianos, realizada al óleo sobre tela por el artista plástico A. Vázquez. Está protegida con un marco de madera color dorado. También destacan los retratos de dos personajes que lucharon por la independencia de Venezuela: uno del capitán de navío y héroe de la batalla naval del lago de Maracaibo Felipe Batista, y el otro de León de Febres Cordero. Fueron pintados al óleo so-

bre un lienzo de 0,40 m de ancho por 0,50 m de alto, enmarcados con cañuela de madera. Entre las obras tridimensionales se cuenta con un busto del general Rafael Urdaneta, busto hecho en mármol blanco de 0,40 m de altura por 0,30 m de ancho, ubicado sobre un pedestal de madera. Se conserva en buenas condiciones, en la habitación que ocupó el general cuando estuvo en la casona. Se cuenta con una escultura representativa del general Antonio Ricaurte de pie con un revolver en la mano; imagen que recuerda el hecho histórico en el cual prendió fuego al depósito de armas de los patriotas en San Mateo, y donde perdió la vida para evitar que los realistas se apoderaran de ellas. De Simón Bolívar se guarda un busto de mármol blanco de 0,75 m de alto por 0,60 m de ancho, que reposa sobre un pedestal escalado con base en tres escalones, ubicado en el patio principal del museo. Originalmente fue ubicado en 1930 en la plaza Bolívar, en ocasión de conmemorarse el centenario de la muerte del Libertador. Otro busto es el que recuerda al general José Prudencio Padilla elaborado en bronce. Mide 75 cm de altura y 60 cm de ancho, y reposa sobre un pedestal de madera ubicado en la habitación don-

Nació el 5 de mayo de 1887 pero no se conoce con certeza dónde fue. Algunos afirman que fue en Betijoque del estado Trujillo, otros en Maracaibo; Pedro Luis Padrón, cronista de Los Puertos de Altagracia, afirma que esta última población es su pueblo natal. Desde temprana edad se inició en las letras y buena parte de sus trabajos se encuentran publicados en diarios y revistas. Perteneció al grupo de la revista Ariel, fundada por el literato Jesús Semprún, como cronista y corresponsal.

Lisandro Faría, maestro |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Quisiro

El maestro Lisandro Faría nació en Quisiro el 6 de noviembre de 1871 y murió en Maracaibo en 1956, conocido por los quisireños y mirandinos como educador de pueblos. Dedico 65 años de su vida a la enseñanza en escuelas ubicadas en Maticora, San Félix y Casigua del estado Falcón; Quisiro, Altagracia, Lagunillas, La Cañada, Encontrados y Maracaibo del estado Zulia y en Colón del estado Táchira. Se dice que no tomaba vacaciones y luego de sus actividades en el colegio se dedicaba a dictar clases a domicilio. Además ejerció cargos en la administración pública, los que desempeñó con eficiencia, probidad y honradez. Su pueblo natal, en homenaje a su memoria, ha distinguido con su nombre la Escuela Básica de Quisiro.

Tibaldo Butrón, músico |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Los Puertos de Altagracia |DIRECCIÓN| Sector Pueblo Nuevo, calle 10

Nació en Los Puertos de Altagracia el 26 de junio de 1952. De profesión telegrafista, es músico autodidacta. Es un per-

74

75

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO MIRANDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipio Miranda (Zulia) by jou jos - Issuu