LO CONSTRUIDO
LO CONSTRUIDO m². La fachada principal presenta una gran puerta de madera al centro y dos ventanas apuntadas con vidrios de colores ubicadas a cada uno de sus lados. En lo alto de la fachada está una imagen tridimensional de San José, mientras que en uno de los laterales presenta doce ventanas grandes y dos pequeñas, y en la otra hay diez ventanas grandes y diez pequeñas, además de dos puertas de madera y vidrios de colores. Hay dos hileras de bancas interiores. A mano izquierda y alineado con la fachada principal está un alto campanario con estructura de concreto armado revestido con bloques de ventilación que alberga las campanas y una cruz de metal. La iglesia tiene aire acondicionado integral, techo de láminas de metal y techo raso, paredes de bloques con friso liso y piso de granito. Es un sitio importante para la comunidad cristiana.
La plaza Miranda se ubica en el casco central del pueblo. Ocupa la manzana más representativa del centro urbano, histórico, cultural y religioso de la Villa Procera del Zulia. Se supone que su construcción fue en la década de los ochenta. Anterior a esta fecha se ubicaba la plaza mayor que se construyó en el siglo XVII, la que dio paso a la actual. Sus pisos son de piedrecillas color ocre. Posee una tarima o escenario para eventos culturales con un mural al fondo de Gabriel Bracho. En los extremos existe una pérgola cubierta con enredadera que ofrece un techo vegetal florido. Sobre un pedestal de mármol se exhibe una estatua pedestre de Francisco de Miranda. Los árboles están alrededor de los asientos de concreto integrados a las jardineras. La circundan la iglesia, la alcaldía, la intendencia y el centro histórico, entre otros.
Plaza Bolívar de Sabaneta de Palma |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sabaneta de Palma |DIRECCIÓN| Avenida principal, frente a la iglesia |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Miranda
aguas. En la fachada principal hay una puerta al centro con dos hojas de madera delimitada por un vano de dintel triangular y un nicho con la imagen de San Benito sobre esta. A sus lados hay dos ventanas de madera con rejas de hierro también con vano de dintel triangular. El borde superior de la fachada tiene un frontón de líneas curvas.
Campamento Rincón de la Amistad |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ancón de Iturre |DIRECCIÓN| Carretera Bella Vista de la Candelaria |ADSCRIPCIÓN| Pública |PROPIETARIO| Fundación del Niño
El área que ocupa es de 168 m², con una fachada principal y portón central de doble hoja, a sus lados ventanas de vidrio y metal sobre las cuales exhibe frontones triangulares. Como remate de este muro, al centro, hay un nicho con la imagen de San Benito. El piso en su interior es de cerámica en tramos cuadrados negros y blancos, mientras que en la entrada es de cemento y terracota. Toda la iglesia está pintada de azul y blanco, los colores representativos del santo. En esta iglesia se realizan los oficios religiosos todos los 27 de diciembre de cada año para celebrar el día de San Benito.
Iglesia San Benito en Ancón de Iturre |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ancón de Iturre |DIRECCIÓN| Avenida principal
Iglesia San José de Sabaneta de Palma
|ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Diócesis de Cabimas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sabaneta de Palma |DIRECCIÓN| Avenida principal, frente a la plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Diócesis de Cabimas
Edificación religiosa erigida en 1972 con la intención de reemplazar la antigua iglesia. Fue hecha con modernas líneas arquitectónicas y materiales, ocupando un área de 260
Importante espacio público que ocupa un área extensa y de forma rectangular. En cada una de sus cuatro esquinas se ubican plazoletas con camineras revestidas con piedrecillas color ocre, las cuales se conectan con el pedestal ubicado en el centro en el que se erige un busto de Simón Bolívar. Está alumbrada por postes color negro con faroles que se alternan con frondosos árboles bajo los cuales se ubican bancos de hierro forjado color negro. Las plazoletas están delimitadas con antepechos de concreto.
Iglesia San Benito en Punta de Palma
Es la edificación religiosa más antigua de la comunidad de Ancón de Iturre, hecha en honor a San Benito. Se presume fue construida hace 50 años con materiales de la zona como arcilla, piedra de ojo y concha de coco. Presenta techo a dos aguas de asbesto. La torre del campanario posee ventanas con bloques de ventilación y una puerta de madera, culminando en techo en forma piramidal a cuatro
El campamento tiene un área aproximada de 2,5 h se ubica a orillas de la playa, en la costa norte del municipio. El complejo turístico recreacional pertenece a la Fundación del Niño. Presenta módulos construidos en concreto, techo machihembrado de madera y cubierta de teja asfáltica, con capacidad para 240 personas. Además posee sectores donde se pueden instalar carpas. Dentro del campamento se destacan otras áreas como salones, comedor, dormitorios, cocina, salón de usos múltiples, sala de primeros auxilios, cancha techada, plazoletas para fogatas, parque infantil, entre otros. A lo largo de la playa se aprecian diez bohíos en forma circular, con mesa fija central y parrilleras. El lugar está sembrado con cujíes, uveros, nin, dividivi, y las jardineras con ixoras, lirios, coquitos y cayenas. A las instalaciones acuden niños y adolescentes de diferentes institutos educativos en vacaciones a realizar eventos diversos, además de ser visitados por los pobladores del sector.
Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Punta de Palma
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bella Vista de la Candelaria
|DIRECCIÓN| Avenida principal
|DIRECCIÓN| Avenida principal
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|PROPIETARIO| Diócesis de Cabimas
|PROPIETARIO| Diócesis de Cabimas
Es una edificación de estructura metálica y techo a dos aguas, con cubierta de láminas de metal y borde frontal de tejas rojas, fundada hace 15 años aproximadamente.
La iglesia fue erigida en el año 1952. Es de estilo moderno, con una estructura de concreto armado y paredes de bloques frisados. En la fachada principal destaca la torre del 37
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIO MIRANDA