LO CONSTRUIDO
LO CONSTRUIDO con arabescos y figuras de animales. En 1966, con la ampliación de la avenida Bolívar, se añadió una serie de fuentes ornamentales alineadas frente al sector norte de la plaza. Los artísticos faroles, cuyo número original era 206, han venido sufriendo una paulatina acción vandálica y algunos de ellos han desaparecido, lo que hace temer por su futura integridad física. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante Gaceta Oficial nº 34.630 de 6 de enero de 1991.
Iglesia de Santa Clara |MUNICIPIO| Girardot
Edificios de transferencia y de turbinas, planta hidroeléctrica
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Choroní
Plaza Bolívar de Maracay |MUNICIPIO| Girardot
|DIRECCIÓN| Centro histórico de Choroní, frente a la plaza Bolívar
|MUNICIPIO| Girardot
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Choroní
|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, entre avenida General Páez y calle Brión
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay
|DIRECCIÓN| Sector Uraca
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Edificación en tapia y mampostería de tres naves con torre campanario alineada a la fachada hacia el lateral derecho. La fachada es de dos cuerpos con elementos neoclásicos. El altar mayor está dedicado a Santa Clara de Asís, patrona de la población. Posee también retablos laterales de características neoclásicas. Es Monumento Histórico Nacional mediante Gaceta Oficial nº 26.320 del 02 de agosto de 1960.
Liceo Libertador o Antigua Escuela de Aviación Militar |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, al lado del Servicio de Metereología de la Fuerza Aérea Venezolana |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de la Defensa
Edificación proyectada por Carlos Guinand Sandoz e inaugurada en 1920. Estructura en concreto armado de dos pisos y dos alas laterales de inspiración modernista con elementos formales de Art Deco y de la arquitectura medieval de carácter militar. En 1936 cambia su uso de escuela de aviación a liceo militar y se añade un piso a las alas laterales, con ligeras variantes en la expresión formal original.
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Centro Cultural Agua Fuerte
Se trata de dos inmuebles que formaban parte de la antigua planta hidroeléctrica de Choroní, ambos construidos en la segunda década del siglo XX. El edificio de transferencia es de factura sencilla en concreto armado y cubierta con estructura metálica y láminas de asbesto, edificado para alojar los transformadores. La fachada principal presenta un vano de entrada de grandes proporciones, mientras que en las laterales se suceden una serie de ventanas. En la parte posterior se eleva sobre el resto de la edificación un volumen a dos aguas. El edificio de turbinas fue realizado en concreto armado y muros de mampostería, con techos de estructura metálica y láminas de asbesto, para alojar las turbinas. Se compone de dos volúmenes claramente diferenciados, y sus fachadas laterales muestran un ritmo constante de llenos y vacíos. Actualmente sirven de sede al Centro Cultural Agua Fuerte, y se encuentran en el listado de Sitios de Interés Artístico, Histórico, Arquitectónico y/o Arqueológico que constituyen el patrimonio cultural del estado Aragua, según el Decreto 975 contenido en la Gaceta Oficial del estado Aragua nº 610 extraordinario del 21 de noviembre de 1997.
Área ajardinada de 320 m por 106 m, concebida por Carlos Raúl Villanueva a partir de una combinación de fórmulas académicas y eclécticas, e inaugurada el 19 de diciembre de 1930. Destacan en la plaza la fuente ornamental central, la estatua ecuestre de Simón Bolívar –obra en bronce de Emilio Gariboldi– y los faroles florentinos adornados
Parque Metropolitano |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Sector sureste de Maracay entre la avenida Constitución y la autopista regional del Centro |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Área verde que se extiende de norte a sur desde el Parque de Ferias de San Jacinto hasta la autopista regional del Centro, y de este a oeste desde el caño Colorado a la avenida Circunvalación. Fue inaugurado el 6 de agosto de 1977, y dotado de canchas, caminería e infraestructura de recreación al aire libre, escasamente mantenidas. Dentro de sus límites funcionan la Escuela Regional de Po-
136
137
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIOS GIRARDOT-FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA