LO CONSTRUIDO
LO CONSTRUIDO
Casa de la Cultura de Maracay
Plaza José Antonio Páez
|MUNICIPIO| Girardot
|MUNICIPIO| Girardot
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|DIRECCIÓN| Avenida 19 de abril
|DIRECCIÓN| Avenida José Antonio Páez,
|ADSCRIPCIÓN| Pública
entre las avenidas Bolívar y Constitución.
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Emilio Cabrera
Aledaño al Cuartel Páez |ADSCRIPCIÓN| Pública
Esta edificación se alza sobre el terreno que ocupó la tribuna del antiguo hipódromo de la ciudad, y fue construida entre 1959 y 1960 por la empresa ingeniero Mauricio Altschuler C.A. Se desarrolla en dos cuerpos a dos niveles, separados por un patio pavimentado con losas de cemento y jardineras, e interconectados mediante un pasillo cubierto. El cuerpo norte, de dos pisos, aloja las dependencias administrativas. El cuerpo sur, con cerramiento en vidrio y destinado al área cultural, consiste en un amplio espacio a doble altura y se alza desde un nivel más bajo que el del terreno. Consta de una mezzanina sostenida por columnas de concreto y rodeada por una sencilla baranda en hierro y madera. En los patios interiores se ubican dos esculturas: un pilar en madera tallada sin identificación de autor y otra de Francisco Narváez (1905-1982), en bronce, titulada Maternidad. En los jardines exteriores, hacia la avenida 19 de abril, destacan una obra de Juan Loyola, con la inscripción 24 de julio de 1988, y otra de Marisol Escobar titulada Tres figuras, ambas en mal estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.En la esquina suroeste del jardín exterior se emplaza una fuente ornamental, recuperada en 2005. La Casa de la Cultura forma parte del Complejo Cultural Santos Michelena.
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Espacio ajardinado circular de aproximadamente 100 m² aledaño al Cuartel Páez y a la antigua sede de Malariología. Con luminarias sencillas, ostenta en el centro una estatua ecuestre de José Antonio Páez, la cual formó parte del mobiliario del Proyecto Ciudad Jardín. Esta estatua en bronce, obra de Lorenzo González, fue develada el 19 de diciembre de 1930 a unos 100 m de su emplazamiento actual. Se ubica sobre una base de concreto que presenta al frente el Escudo de Armas de Venezuela en bronce. La estatua se encuentra en buen estado, pero la plaza presenta algunas luminarias dañadas. Esta plaza es poco concurrida por los habitantes de Maracay ya que pasa desapercibida entre el conjunto monumental que la rodea.
cional. Consiste básicamente en una fuente ornamental en forma de espejo de agua rodeada de jardines y de veinte bancos de concreto y mármol negro. Al centro del espejo de agua se alza, sobre un pedestal de concreto cubierto por losas de mármol gris, una estatua ecuestre en bronce del mariscal Antonio José de Sucre, de autor desconocido. El pedestal está emplazado sobre una plataforma en mármol gris y ésta a su vez sobre una de mármol negro a la cual se accede por dos pasarelas de cemento y granito. Ostenta en cada una de sus caras textos conmemorativos y alegóricos al desempeño del ilustre prócer en la gesta de independencia. Es una plaza poco concurrida debido a su emplazamiento entre dos cuarteles. Además su acceso es muchas veces restringido por la vigilancia militar.
Unidad Educativa Estadal Olinto Mora Márquez Plaza Sucre
|MUNICIPIO| Girardot
|MUNICIPIO| Girardot
|DIRECCIÓN| Sector Campo Alegre, Las Vegas I
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar, entre los cuarteles Sucre y Bolívar,
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Profesora Elsa Olivar
Escuela Básica de las Fuerzas Armadas. Frente a la plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Espacio comprendido entre los cuarteles Sucre y Bolívar, edificaciones con declaratoria de Monumento Histórico Na-
Fundada el 26 de noviembre de 1990 cuando la comunidad tomó simbólicamente el terreno. Las clases se iniciaron en la residencia de la profesora Daisy Gómez, con la autorización de la profesora Judith Peñaloza, quien estaba encargada del preescolar de la Zona Educativa. En el te-
rreno donde hoy se ubica la escuela existían cinco aulas de tablas y cartón, pero se contaba con espacio suficiente para construir una escuela completa. Debido a que el barrio no disponía de los servicios necesarios para el desarrollo, la Asociación de Vecinos se organizó para dotar el espacio con las condiciones requeridas. Inicialmente la escuela se llamó Creación Campo Alegre y a los dos años el nombre fue cambiado por el de Unidad Educativa Estadal Olinto Mora Márquez, en honor al maestro que tanto luchó por el crecimiento de los docentes del estado. Es altamente valorada por la comunidad por representar un logro de su capacidad de lucha y organización. La construcción actual es de bloques frisados, techos de láminas metálicas y puertas de rejas.
94
95
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIOS GIRARDOT-FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA