LO CONSTRUIDO
LO CONSTRUIDO Redoma El Obelisco
Calle Junín
|MUNICIPIO| Girardot
|MUNICIPIO| Girardot
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay
|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar este, sector San Jacinto
|DIRECCIÓN| Zona central de Maracay, entre el Museo Aeronáutico y
|ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
el barrio El Carmen |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Distribuidor vial ubicado en el extremo este de la avenida Bolívar. Consiste en una redoma ajardinada en cuyo centro se ubica una fuente ornamental que rodea al obelisco. Su cercanía al Parque de Ferias de San Jacinto, al sector militar de La Placera y a la propia avenida, que en este sector se conserva arbolada, otorga a este espacio un carácter bucólico, que hace más amable la entrada a la ciudad que por el sector oeste. La redoma distribuye el tráfico automotriz desde las avenidas Bolívar y José Casanova Godoy hacia Turmero y Palo Negro, o viceversa. Aledaño a ella se ubica uno de los jaguares de bronce en estado de vigilia, que resguarda esta entrada a la ciudad.
Vía que corre en sentido norte-sur y en cuyo trayecto pueden encontrarse sitios y edificaciones de interés, relacionados con la evolución histórica de la ciudad: el Museo Aeronáutico, cuna de la aviación nacional e icono urbano; el espacio de la desaparecida casa de la hacienda La Glorieta,
donde se hospedó Alejandro de Humboldt en su visita a Maracay; el antiguo Hospital Militar Alí Gómez, el primero del país; la Escuela Felipe Guevara Rojas, anterior Colegio Federal, donde estudió Arturo Úslar Pietri; el barrio El Toro, primera urbanización obrera y el barrio El Carmen, uno de los primeros asentamientos urbanos por invasión de Maracay. Es un transitado acceso al centro de la ciudad y por no tener un carácter definido, sólo es utilizada como vía de paso. Su importancia radica en el alto número de sitios y edificaciones de interés que se ubican en sus márgenes.
Plaza El Ancla |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Avenida Mérida con avenida Aragua |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Este espacio constituye el arranque de la avenida Mérida, y consiste principalmente en una fuente ornamental que ostenta en el centro un asta en forma de ancla. Con su espejo de agua de trazado irregular la plaza matiza la austeridad de este sector, hasta no hace mucho de carácter netamente industrial.
Redoma de El Indio |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Final de la avenida Mérida, sector Brisas del Lago |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Girardot
Redoma ajardinada en cuyo centro se ubica la mítica figura del Cacique Maracay, oteando el horizonte lacustre. Dicha figura fue develada en agosto de 1957, conjuntamente con la inauguración de la avenida Mérida. Anteriormente, el cacique sostenía en su mano izquierda tres flechas y presumiblemente un arco, hoy ausentes. El pedestal donde se asienta posee altorrelieves que representan la resistencia indígena ante los españoles. Formaba parte de una fuente ornamental que fue eliminada. Esta redoma también se denominó Plazoleta del Terminal del Lago, por ubicarse cerca del antiguo Club Náutico de Maracay, a orillas de la laguna de Tacarigua, hoy conocida como lago de Valencia. Esta redoma fue muy visitada por las familias de la zona hasta mediado de la década de 1960. Constituye, aún hoy, un escenario de la cotidianidad de la comunidad local.
Urbanización Fundación Mendoza |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Sector sureste de Maracay, entre avenidas Fuerzas Aéreas y Bermúdez |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Junta directiva de la fundación
La construcción de esta urbanización estuvo supervisada por el empresario y filántropo Eugenio Mendoza, quien tuvo la facilidad de proveer los materiales constructivos para la elaboración de todo el conjunto urbanístico. Las casas originales eran prefabricadas de uno o dos pisos, con techos a dos aguas, ventanas en el frente, porche y patio. Fue inaugurada en 1968. Actualmente consta de escuela, cancha deportiva, iglesia, comercios, clínica, preescolar y espacios para actividades culturales.
86
87
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIOS GIRARDOT-FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA