Municipio Girardot

Page 109

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL cultural de la región. Fue impulsor de instituciones culturales fundamentales en la entidad como la Sociedad Amigos del Arte y la Asociación de Escritores de Venezuela, capítulo Maracay.

Mural de Pedro Centeno Vallenilla |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Hotel Maracay, sector Las Delicias |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Aragua

En esta obra de gran formato, ubicada en el Salón Aragua del Hotel Maracay, Centeno Vallenilla despliega sus excepcionales dotes de dibujante. En ella se representa la mítica figura del cacique Maracay, empenachado, armado con arco y flecha, y ocupando el centro de la composición, en medio de un paisaje lacustre. Al lado izquierdo una variedad de flores y frutos simbolizan la fertilidad de la tierra aragüeña y al lado izquierdo un grupo de jaguares parecen hacer referencia al origen del nombre de la ciudad. La abundancia de figuras, utensilios y glifos de carácter prehispánico alude a la significativa presencia aborigen en la cuenca de la Laguna de Tacarigua, hoy llamada lago de Valencia.

Las profesiones, pintura

Wilson Prada |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Nacido en San Cristóbal, estado Táchira, en 1958. Reside en Maracay, ciudad donde ha desarrollado una amplia y fructífera labor de investigación, docencia y creación en el área de la fotografía. Ha representado al estado Aragua en diferentes encuentros de fotografía, tanto nacionales como internacionales. Su obra ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar los premios Salón de Arte Aragua, Luis Felipe Toro, Salón Binacional de la Frontera y Salón Regional de Fotografía de la Universidad de Carabobo; asimismo se encuentra representada en diversas colecciones de Venezuela y el exterior. Wilson Prada ha logrado conformar una valiosa colección de fotografías sobre la Maracay de otros tiempos, a cuyo enriquecimiento ha contribuido con su exhaustivo registro de la ciudad contemporánea.

Oscar Taylhardat

|MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Guillermo López Armas

|DIRECCIÓN| Avenida Las Delicias, Ceproaragua, frente al Polideportivo Las Delicias

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |MUNICIPIO| Girardot

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ceproaragua

|DIRECCIÓN| Urbanización Calicanto

Obra en gran formato de carácter mural realizada en pintura de esmalte sobre metal por Gabriel Bracho en 1973, y colocado en la fachada principal del edificio sede del Centro de Profesionales del estado Aragua, Ceproaragua. Consiste en un políptico de once paneles, cada uno con dimensiones aproximadas de 2,50 por 0,90 m, sobre los cuales se despliegan numerosos personajes y figuras que representan las diversas profesiones y actividades económicas.

Abogado e hijo del doctor López Rizzo, recordado médico de Maracay. Guillermo López guarda estrechos lazos afectivos con Maracay, su lugar de crianza. Es un profundo conocedor de la ciudad y de su cotidianidad, así como de su historia urbana, social y cultural. Ha sido constante difusor y defensor del patrimonio local y regional, así como valioso respaldo a proyectos culturales en beneficio de la ciudad y sus habitantes. Su dedicación a este esfuerzo se ha traducido en el logro del reconocimiento a ciudadanos sencillos con la Orden Ciudad de Maracay. Fue procurador del estado Aragua y comisionado regional ad-honorem del Instituto del Patrimonio Cultural. Forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Teatro Ateneo de Maracay.

Julio César Bracho |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Oriundo de Valencia y nacido en 1918, fue apodado el brujo de Maracay o el brujo Bracho por sus habilidades como lanzador de béisbol. Perteneció al equipo de los llamados Héroes del 41, ganadores de la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur, realizada en La Habana en 1941, y del que también formó parte José Pérez Colmenares. Su nombre identifica hoy el antiguo estadio de la avenida Constitución donde funcionó el José Pérez Colmenares, el mayor estadio de béisbol de la ciudad y actual sede de los Tigres de Aragua.

|MUNICIPIO| Girardot

Ricardo Sala |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Poeta y articulista de opinión nacido en Barcelona, España, en 1928. Se residenció en Aragua en 1951 y se le reconoce su valiosa contribución al desarrollo y afianzamiento

Jurista y escritor nacido en Maracay en 1932. Fue Secretario General de Gobierno hacia la década de 1960, cargo mediante cuyo desempeño dio un fuerte apoyo al desarrollo cultural aragüeño. Es considerado uno de los testigos referenciales de la vida aragüeña contemporánea, cuyas estampas son recogidas en la obra de su autoría Del Maracay de Ayer.

Benigno Mota |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Inició sus estudios de danza clásica en la Escuela de Formación Artística de la Casa Sindical del Paraíso en Caracas, complementándolos en la Academia Interamericana de Ballet, Ballet Nacional, Danzas Venezuela y en el Instituto del Folklore. En 1974 se radicó en Maracay y se integró a la Escuela de Danza del Conservatorio de Música del estado Aragua. Ejerce la docencia en la Casa de la Cultura de La Victoria. Continúa su incesante trayectoria en agrupaciones folclóricas como: Danza, Imagen y Color de Aragua, Danzas Caña de Azúcar, Casa Comunal Morian Soto de la Parroquia Linares Alcántara, Danzas Color, Ritmo y Folklore, Danzas Expresión Criolla y otras más. En 1998 el movimiento dancístico de Aragua reconoce su labor docente de tantos años y le concede el Premio Regional de Danza, en su II Edición, como Figura Masculina de la Danza.

214

215

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIOS GIRARDOT-FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.